
3 minute read
El uso de tecnologías en SLP
Staff Plano Informativo
De acuerdo con la información más reciente publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía sobre los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, el porcentaje de usuarios de internet y herramientas tecnológicas en San Luis Potosí aumentó durante 2021, con lo que el 74.3 por ciento de la población hace uso de estos servicios, sin embargo, la entidad potosina continúa por debajo de la media nacional, que es de 75.6 por ciento.
Advertisement
Por lo que se refiere a Hogares con Internet, el Inegi establece que San Luis Potosí todavía se encuentra muy por debajo de la media nacional, al registrar solo 61.8 por ciento de los hogares potosinos con servicio, cuando la media nacional es de 66.4 por ciento.
Por lo que se refiere al uso de telefonía celular y smartphones, el Inegi ubica a San Luis Potosí en el rango de la media nacional, con 78.3 por ciento de la población.
La encuesta oficial señala que 9 de cada 10 ciudadanos usuarios de Internet, acceden a la red a través de los teléfonos inteligentes.
Respecto a los usuarios de
Aumentaron los usuarios potosinos de Internet telefonía celular, el estudio señala que el 79.7 por ciento accede al servicio de Internet por sistemas de prepago, lo que representa un incremento de usuarios en esta modalidad, de 0.2 por ciento respecto del año anterior.
Golpe de calor puede costar la vida
Alicia Lim N Plano Informativo

Una de las formas más grave de lesión por calor es el llamado “golpe de calor”, que se presenta cuando la temperatura del cuerpo alcanza los 40 grados centígrados o más.
Por lo general, esto ocurre como consecuencia del aumento de las temperaturas climáticas, y una exposición prolongada a la intemperie.
Debido a la peligrosidad de esta patología, las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población para que tomen las medidas preventivas necesarias a fin de evitar que ellos o sus familiares, sobre todo menores y adultos mayores, puedan ser víctimas de este problema.
Entre las recomendaciones que hace el sector salud, destaca el llamado a evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, es decir entre las 12 y las 17 horas, y, en general, evita exposiciones prolongadas o dormirse al sol.
Advierten las autoridades sanitarias que si se advierte cansancio injustificado o mareo, ya sea en sí mismo o en algún cercano o conocido, lo más prudente es retirarse a un lugar fresco o ventilado y aflojar la ropa.
Si no puede el ciudadano evitar salir a la calle, lo recomendable es cubrirse adecuadamente la piel, la cabeza y los ojos con ropa, sombreros o gorros y gafas de sol, ya que esto ayudará a prevenir tanto los golpes de calor como las quemaduras.
Otra cosa que no debe faltar es el consume abundante de agua, así como evitar ingerir bebidas azucaradas.
Es recomendable evitar también las comidas pesadas de difícil digestión que hacen aumentar la temperatura interna.
Llevar ropa ligera que permita la transpiración, ayudará también a evitar los golpes de calor.
Y la recomendación en la que hace más énfasis la autoridad, es la necesidad de prestar especial atención a los ancianos y niños, específicamente a menores de tres años que no deben exponerse al sol.
Staff Plano Informativo
En San Luis Potosí, de acuerdo a la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 74 por ciento de la población presenta problemas de obesidad y sobrepeso. Refiere el Sistema de Salud en el Estado que estas cifras no ayudan a mejorar la calidad de vida de los potosinos, ya que la gran mayoría de la población no realiza ningún tipo de actividad física. Un leve rastro de esperanza se puede distinguir tras el término de la pandemia, ya que la sociedad potosina parece deseosa de caminar un poco más aunque estas actividades físicas aún no son suficientes.
Y es que para el sector Salud, tras la pandemia se han presentado serios incrementos de pacientes con diabetes o prediabetes, como consecuencia de los confinamientos, el consumo de alimentos con alto contenido de grasas y azúcares que se acumularon en el organismo que se mantenía mayormente en reposo.
Con obesidad, 74% de los potosinos En aumento, accidentes de tránsito
Paola De La Rosa Plano Informativo
En la zona metropolitana se reportan al día hasta 16 accidentes viales, percances que se presentan en las vialidades de mayor flujo vehicular.

Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta que se ha presentado un incremento de accidentes automovilísticos del 12.8 por ciento, en San Luis Potosí se reportaron 126 víctimas fallecidas en accidentes vehiculares y mil 414 personas más resultaron heridas.
Las vialidades más peligrosas de la ciudad son Carretera 57 y Salvador Nava Martínez, son consideradas las más peligrosas por la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ante el número de accidentes que se presentan a diario en estas arterias viales.
La corporación policíaca reporta hasta 16 accidentes viales en distintas zonas de la ciudad, sin embargo, la mayoría de estos se presentan sobre los carriles centrales y laterales de la Carretera 57 y de Salvador Nava.