
1 minute read
Sube la mientrasmanufactura, cae energía
Agencia Reforma
Mientras la actividad fabril en el País sigue estableciendo marcas, la relacionada a la energía eléctrica corta aún más su poder, mostraron cifras del Inegi sobre el desempeño de la industria en general y sus componentes.
Advertisement
El Instituto reportó que en abril pasado, las manufacturas avanzaron 2.1 por ciento respecto al mes previo y con ello se ubicaron 6.7 por arriba del nivel prepandemia, de febrero del 2020, y en un nuevo récord histórico.
En contraste, el rubro de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica registró una caída mensual de 3.2 por ciento y se estableció 24.2 por ciento por debajo del nivel que tenía antes de la emergencia sanitaria, que obligó al paro de actividades por unos meses.
“Es la rama con peor desempeño respecto a lo visto antes del Covid”, comentó en un análisis Grupo Financiero Ve por Más.
Desde su pico de actividad registrado por el Inegi en noviembre del 2019, el rubro de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica se alejó 27.1 por ciento en abril.
Líderes de la iniciativa privada hicieron un llamado urgente a las autoridades para incrementar la seguridad en las carreteras y combatir el incremento de robo a transporte de carga. Esto tras el robo a una nodriza en la autopista León-Aguascalientes. Señalaron que esta situación afecta tanto a las empresas como a la economía del país. Ante los recientes incidentes, coincidieron en que se requiere una estrategia integral que genere resultados tangibles para frenar los robos y garantizar la seguridad en las carreteras. Hicieron un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que cumplan con su objetivo de brindar seguridad, ya que consideran que se ha quedado a deber mucho en este aspecto.
“Además del robo en sí, esto genera otras consecuencias, como la interrupción de líneas de producción y retrasos en las entregas a los clientes”, apuntó César Castro, coordinador de Industriales Jalisco.
Retrocede competitividad en 13 estados
Agencia
En materia de competitividad, 13 estados del País, entre ellos Nuevo León y Jalisco, han retrocedido, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Entre las entidades que mostraron retrocesos en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2023 del Imco destaca Yucatán, ya que fue la que descendió más posiciones, al caer cinco lugares. Pese a mantenerse como la entidad más segura del País, pasó del sitio 10 al 15 en esta edición del ICE, lo que obedeció, en parte, a que empeoró en el subíndice Gobiernos, que califica la forma en que los gobiernos estatales son capaces de influir positivamente en la competitividad. Colima y Campeche disminuyeron cuatro niveles; Sinaloa y Tlaxcala cayeron tres; Tabasco retrocedió dos; y Nuevo León, Jalisco, Coahuila, Aguascalientes, Tamaulipas, Durango y Guanajuato bajaron un escalón.