87 113 5 4 3 5 1 2 3 4 6 3 5 3 4 3 4 119 97 4 193 195 269 318 289 168 185 585 24 de diciembre del 2021 25 de diciembre del 2021 26 de diciembre del 2021 27 de diciembre del 2021 28 de diciembre del 2021 29 de diciembre del 2021 30 de diciembre del 2021 31 de diciembre del 2021 1 de enero del 2022 2 de enero del 2022 3 de enero del 2022 4 de enero del 2022 5 de enero del 2022 6 de enero del 2022 7 de enero del 2022 3 8 de enero del 2022 9 de enero del 2022 10 de enero del 2022 1 2 20 DIARIO MARTES 11 de enero de 2022 Año VI - Número 2188 www. GOBIERNO DEL ESTADO 24 LA ENCUESTA ¿Cómo consideras que se encuentra el turismo en San Luis Potosí? RESULTADO REGULAR MAL BIEN Recuerda que puedes votar en las Redes Sociales de Plano Informativo 13% 39% 48% 6 Escanea el código QR para entrar en contacto con nosotros. ¡ES GRATIS! Más fotografías Más artículos de tu interés Más páginas en un solo clic 9 26 SLP PERDERÁ COMPETITIVIDAD POR AUMENTO EN IMPUESTOS DE CONSTRUCCIÓN 13 3 CIUDAD ZONA ALEDAÑA A IMMSA CON SUELOS CONTAMINADOS CONTAGIOS DEFUNCIONES PRESIDENTE CON COVID-19 • Universidad de Washington contempla que en esa semana aumenten exponencialmente los casos • Para inicios de Febrero acelerarían hospitalizaciones POR SEGUNDA VEZ SAN LUIS ES UN PROYECTO MOTIVADOR 51 AÑOS SIN COCO CHANEL “DIA D” EN LUCHA COVID 21 DE ENERO 1,177 1,254 1,299 GOBERNADOR ANUNCIA VACUNACIÓN DE MAESTROS
San Francisco es Patrimonio de la Nación
Al triunfo de la Revolución, el primer gobierno republicano elaboró un catálogo de inmuebles que se consideraron Patrimonio Nacional, y de San Luis Potosí se registró el templo de San Francisco, en el que destacaron sus magníficas cúpulas que fueron detalladas por Guillermo Kahlo.
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
¿Conociste esta Oficina de Correos?
El correo era el principal lazo de comunicación de los potosinos con sus familiares que vivían en otra ciudad en 1912, por lo cual la Oficina de Correos era de singular importancia.
HOY AQUÍ EMPIEZA EL EJE VIAL
Para 1945 todavía no se construía el Eje Vial, por lo que la Calle Constitución era angosta, como el resto de las calles del Centro Histórico. En la imagen la calle Constitución vista desde Manuel José Othón hacia el norte.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES 12 Miércoles 4 de marzo de 2020 LOCALES Martes 11 de enero de 2022 LA ENCUESTA 39% 13% 48% ¿Cómo consideras que se encuentra el turismo en San Luis Potosí? REGULAR BIEN MAL 2 RESULTADO
Fotos: El Arcón de los Abuelos
LOCALES
locales@planoinformativo.com
AGENDA
MARTES DE REFORMA
Un día como hoy de 1861: El Presidente Benito Juárez entra triunfante a la capital de la República. Concluye la Guerra de Reforma.
SLP a la espera del peor escenario
JESÚS NAVARRETE
PLANO INFORMATIVO
El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington proyectó que, en el peor de los escenarios, para el 16 de febrero de 2022, San Luis Potosí podría alcanzar hasta 13.81 muertes diarias por COVID-19, en medio de la cuarta ola de contagios después del periodo vacacional de fin de año y ante la amenaza de la variante Ómicron.
De acuerdo con la Universidad de Washington, en un escenario más optimista, las muertes diarias por coronavirus podrían llegar a 9.07, mientras que si se agrava la situación, los fallecimientos podrían llegar hasta 13.81 en promedio
Estas estimaciones corresponden a la actualización del estudio que quincenalmente emite dicha institución, hecha el 8 de enero.
Decesos, indicador clave
Las muertes diarias son el indicador clave de la progresión de la pandemia, aunque el reporte aclara que hay un retraso de 17 a 21 días entre la infección y los decesos.
Hasta este 11 de enero se estima que el 68 por ciento de los potosinos cuentan con una dosis de la vacuna contra el Covid-19, mientras que el 57 por ciento cuentan con el esquema completo.
De acuerdo con el estudio, al 1 de mayo próximo se estima que el 73 por ciento de la población en el estado contará con una dosis, mientras que el 65 por ciento ya tendrá el esquema completo.
Contagios a la alza
Aunque San Luis Potosí se mantiene en semáforo verde, este lunes la entidad volvió a superar el record de contagios al registrar 1 mil 299 casos, según informó la Secretaría de Salud, por lo que la pandemia sigue a la alza.
Desde que inició la aplicación de pruebas gratuitas el pasado viernes, se calcula que entre el 25 y el 30 por ciento dan positivo a Covid-19.
Entre tanto, la ocupación hospitalaria registra un mínimo incremento, pero no se descarta que con el aumento en el número de contagios haya más pacientes que requieran hospitalización.
Estimación de nuevos casos
De acuerdo con las estimaciones de la Universidad de Whashington, para el 21 de enero, San Luis Potosí podría estar registrando 2 mil 231.53 nuevos casos de coronavirus.
Esta cifra podría ser muy acertada, si se toma en cuenta que las autoridades de Salud informaron sobre 1 mil 299 casos, mientras que la estimación de la institución educativa calculaba 1 mil 450 casos, es decir, se registraron apenas 150 casos menos que en el peor escenario.
Pico de la cuarta ola
El pico de la cuarta ola de contagios podría registrarse aproximadamente el 21 de enero, y a partir de ahí los casos de coronavirus podrían comenzar a bajar. La pandemia volvería a ceder y regresaría a los niveles registrados en diciembre del año pasado hasta mayo próximo.
Muertes diarias
Casos detectados diarios Enero 21
Sobre el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME)
Escanea el QR para ver el estudio completo
En los siguientes diez días se espera el mayor número de contagios en la entidad
La analítica predictiva permite estimar el comportamiento de cualquier reto sanitario con un grado aceptable de incertidumbre al establecer cuándo y en qué condiciones pueden prever los países que se produzcan cambios en el comportamiento de una enfermedad.
Con esta información, en casos como la actual pandemia por COVID-19, se puede calcular la demanda de servicios
médicos de atención aguda, determinar los plazos para levantar de forma parcial o total las medidas de restricción de la movilidad, calcular el efecto de medidas preventivas como el uso de cubrebocas generalizado, e incluso predecir las nuevas necesidades que podrían surgir en oleadas posteriores de la pandemia.
Este modelo predictivo ha sido útil para estimar el número de casos y de muertes por la COVID-19; los recursos necesarios, como las camas de hospital y de unidades de cuidados intensivos (UCI); y la demanda de suministros, como la de equipos de protección personal (EPP).
3 Martes 11 de enero de 2022
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
Febrero 16
Ómicron severo 80% uso de cubrebocas en población Tercera dosis Reducir la vacilación de la vacuna
Cancelación de vuelos también afectó a SLP
El incremento en los casos de covid-19 ha causado la cancelación de vuelos, por lo que las aerolíneas ya comenzaron a reportar las primeras afectaciones ante el inicio de la cuarta ola de contagios de coronavirus.
En este sentido Rocío Macías Calvo presidenta de Agencias de Viajes de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO-SERVYTUR) explicó que en los últimos días se han cancelado al menos tres vuelos, de los cuales dos son de la aerolínea Volaris y uno más de Aeroméxico, vuelos que partían de San Luis Potosí a la Ciudad de México y uno más con destino a Cancún, cancelaciones que se presentaron la primer semana del año.
Detalló que estas cancelaciones generaron molestia y afectación a los pasajeros, por lo que tuvieron que ser acomodados en otros vuelos para poder partir a sus destinos al día siguiente de la cancelación.
vivienda
Los últimos dos años han sido de incertidumbre para distintos sectores, sin embargo, el sector de la vivienda e inmobiliarios a nivel nacional estima que la población ‘Millenial’ abone a la recuperación de la industria de la vivienda al ser población económicamente activa, sin embargo, en San Luis Potosí las estimaciones no se ven positivas.
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Luis Alvarado explicó que solo el 30 por ciento de la población joven de entre 26 y 41 años de edad en San Luis Potosí logra comprar su vivienda, mientras que el resto no puede acceder a una compra debido a los costos de
las propiedades y a pesar de ser población económicamente activa no cuentan con un salario que les permita hacer tal inversión. Explicó que ante la limitante económica para poder hacer la compra de sus viviendas, las parejas jóvenes optan por rentar departamentos o casas con las características cercanas a sus empleos o en ubicaciones de sus preferencias con características y diseños específicos.
Condiciones climatológicas afectan el precio del plátano
Las condiciones climatológicas han causado afectación al sector agrícola lo que ha generado una baja producción en frutas y verduras, siendo el plátano la fruta que más se ha visto afectada, ya que su producción bajó hasta un 50 por ciento, así lo dio a conocer Susana Morales comerciante de la Central de Abastos.
Explicó que la baja producción ha causado afectación en el precio de la fruta, ya que al haber menos producto aumentando la demanda y por lo tanto el precio no solo para el comerciante sino para el consumidor final.
A la baja producción se suma la exportación de esta fruta, por lo que el mercado nacional se v un poco afectado,
El 30% de empresas lideradas por mujeres han migrado a nuevos giros
Un 30 por ciento de las empresas lideradas por mujeres han migrado a nuevos giros ante las afectaciones que ha dejado la emergencia sanitaria que aún se vive por el covid-19, así lo confirmó Fabiola Mejorada Hernández presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo San Luis.
Detalló que las empresarias que cambiaron sus giros algunas prestaban servicios, sin embargo, coincidieron con los nuevos giros en el ramo de la salud, con la fabricación de cubrebocas, gel antibacterial, además de que algunas empresarias más ya se dedicaban a ofertar bolsa de trabajo a personal de salud.
Explicó que únicamente reportaron el cierre de al menos dos restaurantes ante las afectaciones que detonó la pandemia, sin embargo, ante estos cierres se consolidaron nuevas empresas que ayudó a las afectadas a poder sanear sus negocios nuevos, naciendo nuevos productos se encuentran en consolidación.
“nos queda muy poca producción, el mínimo precio es de 20 pesos y en días pasados se complicó”.
La comerciante indicó que será hasta marzo cuando comiencen a regularizarse los precios de esta fruta, cuando comienza el calor se tiene mayor producción y esperamos que para marzo y abril los precios comiencen a bajar, “el primer trimestre es muy pesado para esta fruta”.
Fabiola Mejorada Presidenta de AMEXME
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES 5 Martes 11 de enero de 2022
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
Sólo el 30% de la población joven en SLP logra comprar una
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
El Comité Estatal de Seguridad en Salud reporta mil 299 nuevos contagios para sumar un total de 112 mil 208 casos por COVID-19.
Los contagios se distribuyen en 732 mujeres y 567 hombres, afectando en todos los rangos de edad desde 1 hasta los 100 años; 890 de los contagiados contaban con esquema completo de vacunación y 80 con esquema incompleto.
Se reportan 2 defunciones para alcanzar las 7 mil muertes por coronavirus en lo que va de la pandemia, de ellos fallece una persona joven de 32 años y de 76 años; 1 sin vacuna y 1 con esquema completo de vacunación.
Salud advierte, se incrementarán
El Secretario de Salud Daniel Acosta Díaz de León, dio a conocer que en las últimas 24 horas se registraron mil 299 nuevos contagios por covid, con éste ya es el quinto día que se rebasa el récord de contagios en la entidad.
La cifra de estos nuevos contagios aún no incluye los casos de las pruebas que se comenzaron a tomar desde el pasado viernes en los once puntos de pruebas gratuitas.
Se informó que se han aplicado 14 mil 280 pruebas desde el pasado viernes con un incremento en la aplicación de hasta 3 mil 378 pruebas.
El titular de salud señaló que con certeza se está entre 25% y 30% de positividad en las pruebas, es decir de cada diez pruebas, tres son positivas, sin embargo la tendencia continúa a la alza.
SE DISPARAN CONTAGIOS DE COVID-19 EN SLP, SE TOMAN MEDIDAS
Del
CASOS EN EL DÍA
Diputadas piden solicitar comprobante de vacunación
Las diputadas Emma Idalia Saldaña Guerrero y Yolanda Cepeda Echeverría, integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, coincidieron en la importancia de que se pueda solicitar el comprobante de vacunación en centros de trabajo y lugares públicos, esto ante el incremento de casos de COVID-19 en San Luis Potosí, aunque señalaron que también se tienen que revisar la plataforma para la emisión de los comprobantes, la cual ha demostrado lentitud.
Ambas destacaron que es viable considerar solicitar el comprobante de vacunación porque se está viviendo una situación complicada, pero también dijo que muchas personas han señalado que no está cargada debidamente la información en la plataforma de vacunación por lo que al momento de querer descargar los comprobantes están teniendo problemas técnicos, lo cual podría obstaculizar y perjudicar a las personas que necesiten del comprobante.
El Secretario General del ayuntamiento capitalino Fernando Chávez confirmó que el director de Obras Públicas Nazario Pineda, Maximino Jasso director de Ecología, Jesús Villa Gutierrez director de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) dieron positivos a covid-19, así como adelantó que el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos también se contagió. Detalló que al menos 15 trabajadores municipales entre funcionarios y personal administrativo y operativo han confirmado su contagio.
Por otra lado, a través de redes sociales el ayuntamiento del municipio de Charcas informó que funcionarios de primer nivel dieron positivo a esta enfermedad respiratoria, sin que se informará que funcionarios o funcionarias contrajeron la enfermedad.
12 al 15
de enero, jornada de vacunación para maestros
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona anunció que del 12 al 15 de enero se realizará la jornada de vacunación de refuerzo contra el COVID-19 para las y los 69 mil maestros de la Entidad de todos los niveles educativos.
Al respecto, el secretario de Educación de Gobierno del Estado, Ernesto Jesús Barajas Ábrego explicó que la vacuna, de Moderna, será aplicada a las y los docentes por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 20 centros distribuidos en las cuatro regiones del territorio potosino.
Los municipios donde se vacunará al personal de la educación son: Ciudad Valles, Rioverde, Matehuala, Tamazunchale, Tancanhuitz, Axtla de Terrazas, Cárdenas, Tamuín, Salinas de Hidalgo, Charcas, Cerritos y Santa María del Río.
Se han aplicado 14 mil pruebas en SLP, 25% han dado positivo: Gallardo
Al corte de este fin de semana se han aplicado, aproximadamente, 14 mil pruebas de detección de COVID 19 en todo el estado, de las cuales el 25 por ciento han resultado positivas, informó el gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona.
El mandatario mencionó que aunque exponencialmente esto coloca a San Luis Potosí entre los estados que más contagios registran, incluso por arriba de entidades federativas más grandes, la diferencia es que la administración anterior sólo reportaba de 500 a 300 casos.
Subrayó que, no obstante, en San Luis Potosí no se tiene programado el cierre de negocios dado que podría afectar de manera importante la economía de muchos ciudadanos, por lo que sólo se tiene contemplado reducir el aforo hasta en un 50 por ciento en algunos establecimientos.
Asimismo el presidente de la Cámara Nacional del Comercio y Servicios Turísticos (CANACO-SERVITUR) Juan Servando Branca confirmó haberse contagiado de covid-19, manteniendo un estado de salud estable, siguiendo las recomendaciones médicas y sanitarias.
El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, señaló que el regreso a clases presenciales en San Luis Potosí pudiera retrasarse una semana más, esto debido al alto número de contagios de Covid-19 que se han registrado en los últimos días.
“Se va a evaluar el fin de semana, sí seguimos estables vamos a regresar, sí se aumentan los casos el fin de semana muy seguramente pararíamos una semana más, pero la verdad es que no está concreto”..
Gallardo Cardona comentó que será una decisión que se tome una vez que se tengan contabilizadas las cifras de la presente semana, se esperaba que para el 17 de enero las y los alumnos volvieran a las aulas
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
6 Martes 11 de enero de 2022
JORGE TORRES / LEOPOLDO PACHECO/ PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
aún más los casos COVID en SLP
1,299
y funcionarios
COVID
contagios por Covid en SLP
Confirman líderes empresariales
municipales contagio a
Suman mil 299
Regreso a clases presencial podría aplazarse una semana más
Suspenden actividades en el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje
A través de un oficio, el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje da conocer que debido a la alza de contagios de COVID-19 entre servidores públicos y personal operativo en el Tribunal, se determinó la suspensión total de las actividades jurisdiccionales del 11 al 24 de enero.
En este periodo de tiempo no se celebrará ninguna audiencia programada ni comparecencia, ni se emitirán acuerdos, ni resoluciones, así como no se desahogará ninguna diligencia actuarial, ni se celebrarán sesiones de Pleno.
El plazo referido podría verse modificado de acuerdo a las circunstancias sanitarias que prevalezcan entre el personal del tribunal, así como las indicaciones que lleguen a emitir la Secretaría de Salud Federal, Estatal o las autoridades sanitarias competentes.
Poder Judicial toma medidas ante Ómicron
Mediante el Acuerdo General décimo primero que suscriben los plenos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, fueron aprobados y publicados los lineamientos para regular las actividades del Poder Judicial del Estado, debido a la alza en el caso de nuevos contagios de Covid-19 y sus variantes.
En este sentido y mediante dicho acuerdo se informó que con la finalidad de evitar la concentración de personas en Salas, Juzgados y Áreas Administrativas del Poder Judicial del Estado, los titulares de las mismas, podrán autorizar o facilitar al personal a su cargo el trabajo a distancia para quienes no sean estrictamente necesarios y si subcategoría lo permite, a fin de no suspender actividades.
De igual forma, habrá trabajo híbrido, con actividades presenciales y a distancia, alternados entre el personal de las distintas áreas, procurando en todo tiempo las medidas sanitarias recomendadas, como el uso de cubrebocas, sana distancia y el constante lavado de manos así como el uso de gel antibacterial.
Se reduce 50% aforo en comercios
Como medidas adicionales para proteger la salud de las y los potosinos y contener la cuarta ola de COVID y sus variantes, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Salud han dispuesto la reducción de aforo al 50 por ciento a todos los comercios de la entidad.
Paralelamente a las medidas actuales, como la desinfección de 22 mil aulas y de oficinas públicas, la postergación de clases presenciales, el abasto de medicamentos para tratamiento de COVID y la próxima vacunación de refuerzo a policías y docentes, a partir del10 de enero se reforzará esta lucha con la reducción de aforo al 50 por ciento de todos los restaurantes, supermercados, cines, plazas comerciales, clubes deportivos, iglesias, funerarias, parajes turísticos, hoteles, museos y eventos deportivos, bancos y demás establecimientos con aglomeración de personas.
Aplicarán 7 mil pruebas Covid al personal del Ayuntamiento
Una vez que se ha hecho público que el alcalde de la capital Enrique Galindo Ceballos dio positivo a COVID-19, el secretario general del ayuntamiento Fernando Chávez Méndez informó que se adquirieron siete mil pruebas para ser aplicadas a todo el personal que integra la administración capitalina a fin de prevenir la transmisión del virus.
El funcionario detalló que se realizarán las pruebas en todas las áreas de la administración municipal; además explicó que se está realizando la sanitización en todos los espacios de oficinas, así como la implementación de áreas ventiladas y con poco personal a fin de evitar contagios dentro del Ayuntamiento, así como de los ciudadanos que acuden para algún tipo de servicio o trámite.
Se fortalecen medidas sanitarias contra el COVID-19
A las medidas dictadas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para evitar la propagación el COVID-19, se suma ahora el fortalecimiento de las medidas sanitarias al interior de las oficinas de dependencias estatales, para salvaguardar a las y los trabajadores, así como a la población en general.
El oficial mayor del Gobierno del Estado Noé Lara Enríquez, informó que se llevan a cabo labores de desinfección en oficinas secretarías, coordinaciones y delegaciones, asimismo se vigila el uso correcto de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos frecuente entre las y los servidores públicos.
“Dentro de las oficinas se están cumpliendo las indicaciones del sector salud, se atiende a las y los ciudadanos en espacios públicos desinfectados y se les pide acatar las medidas sanitarias, como el uso obligatorio de cubrebocas”, expresó Lara Enríquez.
Aislamiento y atención médica oportuna evitan complicaciones por COVID-19
El titular de los Servicios de Salud, Daniel Acosta Díaz de León, advirtió que ante la creciente de casos positivos, es de vital importancia que las personas con síntomas reciban atención médica oportuna y en caso de tener resultado positivo, se aíslen en casa, ya que estas acciones permiten que no se agrave la enfermedad o que se saturen los servicios hospitalarios.
“No queremos volver a tener personas que no encuentran tanques de oxígeno ni hospitales saturados porque las personas ignoraban que tenían Covid, hasta que se les complicaron los síntomas”, expresó el también Secretario de Salud al agregar que, a pesar de los altos números en contagios positivos, la ocupación hospitalaria y unidades de terapia intensiva, se mantiene estable.
Preocupa ola de contagios en la Zona Media
Rioverde, SLP.- Preocupante es el incremento de los casos positivos de Covid-19 que se han registrado en la Zona Media durante los últimos 3 días; este lunes, la Secretaria de Salud confirmó 158 contagios en la región.
De estos, 86 se detectaron en Rioverde, 23 en Ciudad Fernández, 14 en Rayón, 13 en Cerritos, 10 en Cárdenas, en San Ciro de Acosta 6, en Lagunillas 3, en Villa Juárez 2 y 1 en Ciudad del Maíz.
En los últimos 3 días se han registrado 312 casos nuevos positivos, sin embargo en su mayoría no han necesitado hospitalización.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes dotará a operarios de transporte de gel y cubrebocas
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dotará de insumos sanitarios a operadoras y operadores de transporte urbano de la zona Metropolitana y del interior del Estado, con el propósito de prevenir contagios de Covid-19 entre la población y personal de este sistema público. Leonel Serrato Sánchez, titular de la SCT, detalló que, además, los camiones urbanos y taxis contarán con dispensadores de gel antibectarial y cubrebocas para las y los pasajeros que no dispongan de uno al momento de abordar las unidades.
Precisó que en el caso de los autobuses urbanos, los concesionarios están obligados a realizar una limpieza exhaustiva al interior de sus unidades, especialmente en las partes de los vehículos donde las y los usuarios tienen mayor contacto, así como mantener limpias y desinfectadas todas las superficies de forma constante.
LOCALES 7 Martes 11 de enero de 2022
Verónica Rodríguez tomará protesta el próximo miércoles
La presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, Verónica Rodríguez Hernández al iniciar formalmente los trabajos en la nueva dirigencia, una vez que concluyó el proceso de entrega-recepción; pidió a los trabajadores unidad al interior para fortalecer al partido desde los trabajos que se proyectan con la militancia y la ciudadanía.
Rodríguez Hernández inició el trabajo interno del Partido y prepara su toma de protesta que se llevará a cabo el próximo miércoles 12 de enero, cuidando los protocolos y las medidas de prevención que establece la Secretaría de Salud.
Destacó que su dirigencia será de puertas abiertas, en las que saldremos a los municipios y comunidades para mantenernos cercanos a nuestras dirigencia municipales; abriremos la afiliación para que sea constante y tenderemos puentes de comunicación y participación con las y los potosinos.
2022 será año difícil para el INE: Aispuro
El Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, señaló que será un año complicado para el INE y para las organismos autónomos, dado que “al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no le gustan estás instituciones”, pero dijo esperar que vuelvan “la cordura y la sensatez a instalarse en el espacio político de México y que se entienda que el Estado de Derecho es el único modo de vivir en una sociedad”.
Aispuro Cárdenas comentó que “este año será complicado, como lo ha sido en este Gobierno Federal, y no solamente para el INE, sino también para los organismos autónomos, pero lo que se debe hacer por parte de los organismos es lo que la Constitución mandata y es lo que está haciendo el INE, sí será un año difícil porque además de la revocación de mandato, que seguramente se va a realizar, porque se van a lograr juntar las firmas, también se tienen seis elecciones a la gubernatura”.
Instalan los siete consejos distritales del INE en SLP
Este lunes 10 de enero se instalaron de manera simultánea los siete consejos distritales del Instituto Nacional Electoral en San Luis Potosí, con la finalidad de dar paso a los trabajos tendientes a la celebración de la eventual Revocación de Mandato.
El Delegado en San Luis Potosí Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, manifestó que los trabajos de la Revocación de Mandato se mantienen en el ritmo señalado por la ley, esto luego de la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Recordó que el Instituto Nacional Electoral requiere de 3,800 millones de pesos para la celebración a cabalidad de la Revocación de Mandato, de los cuales hasta el momento se cuenta con más de 1,500 millones de pesos, situación que no ha impedido la realización de actividades encaminadas a su eventual celebración.
Cabe mencionar que este día se instalaron los siete consejos distritales y que presiden en cada uno de los distritos federales, las y los vocales ejecutivos de su demarcación, para a partir de la fecha, comandar las actividades que surgen con motivo de la mencionada Revocación de Mandato.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 8 Martes 11 de enero de 2022
JORGE TORRES PLANO
INFORMATIVO
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO
Verónica Rodríguez Hernández Presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral
Zona aledaña a IMMSA se urbanizó con suelos contaminados: especialista
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Ante la posibilidad de que Grupo México lleve a cabo su mega proyecto de desarrollo inmobiliario en los terrenos que fueron ocupados durante más de cien años por la Planta de Cobre, el Dr. Fernando Díaz Barriga, profesor investigador de la UASLP, especialista en salud pública y temas ambientales, consideró que también se deben tomar en cuenta los pasivos contaminantes que dejó dicha planta; es decir, todavía en la colonia Morales y en Los Pirules hay presencia de metales peligrosos, por ello debe reconsiderarse cualquier construcción en esa zona.
Díaz Barriga recordó que la planta de cobre empezó a trabajar en 1890 y dejó de trabajar en la primera década del siglo XXI, es decir, estuvo operando más de un siglo y buena parte de este tiempo lo hizo sin un control ambiental porque no había leyes al respecto. Indicó que aproximadamente por 90 años la planta trabajó sin ningún control y eso generó contaminación. Aseguró que cuando dicha zona se urbanizó, fue sobre suelos contaminados con arsénico y plomo, metales que todavía abundan.
El especialista ambiental indicó que para poder construir en esta zona, primero se debe hacer un monitoreo ambiental, y segundo, actualizar los valores que utilizaron para hacer el análisis de riesgo en salud pues, cuando a la empresa le liberaron la licencia de zona remediada, los niveles permitidos de plomo en sangre en niños eran diferentes a los actuales, pues cambiaron los reglamentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de México.
83 sitios potencialmente contaminados en SLP
El especialista universitario, destacó que el Sistema de Vigilancia Integrada de Comunidades Contaminadas (SIVICCO), dependiente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), señala que en San Luis Potosí hay 83 sitios potencialmente contaminados con tóxicos peligrosos y 253 comunidades potencialmente contaminadas, lo que incluye contaminación del aire, acuíferos, zonas ladrilleras, basureros, zonas mineras, zonas agrícolas, ríos contaminados, zonas industriales, entre otras.
Asimismo mencionó que autoridades como el Ayuntamiento de San Luis Potosí tienen que tomar cartas en el asunto, porque ellos son los que dan la autorización de uso de suelo. También apuntó que un nuevo estudio de riesgos debe ser un ejercicio independiente de la Minera México y totalmente transparente, desde su diseño hasta el dictamen final.
Explicó que SIVICCO “es un programa que nace precisamente para trabajar lo que denominamos 7 puntos conflictivos, vamos a empezar con estos puntos que son aire, agua, el humo de las ladrilleras, los plaguicidas, las zonas mineras, las zonas indígena, y los basureros, sobre todo de basura electrónica”.
Mencionó que se trata de un proyecto integrado, que primero analiza el riesgo y después crea un sistema de vigilancia comunitaria para evitar riesgos en salud de la población y construir alternativas de solución.
PLANO INFORMATIVO dio a conocer que, aunque la remediación de los terrenos que ocupó la Planta de Cobre de Industrial Minera México entre 1892 y 2010 fue aprobada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), un estudio del Sistema de Vigilancia Integrada de Comunidades Contaminadas (SIVICCO) confirmó la presencia de cantidades importantes de plomo y arsénico en zonas urbanas aledañas a estos terrenos.
La planta de cobre empezó a trabajar en 1890 y dejó de trabajar en la primera década del siglo XXI, es decir, estuvo operando más de un siglo y buena parte de este tiempo lo hizo sin un control ambiental porque no había leyes al respecto.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES 9 Martes 11 de enero de 2022
“Van a tener que proceder a modificar sus proyecciones de urbanización en la zona”, dijo el especialista.
Contaminación persiste, pese a remediación
Se debe hacer monitoreo y actualizar análisis de riesgos de salud
Dr. Fernando Díaz Barriga Profesor investigador de la UASLP
Proponen declarar el 2023 “Año del centenario de la autonomía de la UASLP”
STAFF
PLANO INFORMATIVO
A un año de que se cumplan 100 años de la autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, gracias al espíritu visionario del gobernador Rafael Nieto Compeán, la diputada Liliana Flores presentó una iniciativa para que el año 2023 sea declarado “Año del Centenario de la Autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”.
Mencionó que la importancia de reconocer este hecho, recae en el trabajo de la Universidad para llevar a cabo su proyecto académico con respeto a la pluralidad, a la libre discusión de las ideas y la promoción y divulgación del arte y la cultura, reconociendo también al personaje histórico que la propuso, a su espíritu visionario y su acción resuelta.
La iniciativa se presentó ante el pleno de la Legislatura y se turnó a las comisiones correspondientes para su análisis, por lo que se espera que se emita el dictamen con las valoraciones necesarias, ya que se ha considerado que se trata de un tema de gran relevancia.
DIF municipales deberán contar con psicólogos
STAFF PLANO INFORMATIVO
Con el fin de establecer que los Sistemas Municipales DIF cuenten preferentemente con un profesional especializado en psicología, para llevar a cabo programas dirigidos a las personas sujetas de asistencia social que requieran atención a su salud mental con supervisión de la Secretaría, fue aprobada la reforma al artículo 9°, de la Ley de Salud Mental del Estado y Municipios de San Luis Potosí.
La reforma fue analizada por la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, la cual expuso que, según la experiencia de epidemias y pandemias pasadas, se conoce que los pacientes y el personal de salud pueden padecer situaciones de miedo a la muerte y presentar sentimientos de soledad, tristeza e irritabilidad.
El dictamen aprobado establece que, los municipios, a través de sus Sistemas de Desarrollo Integral de la Familia, llevarán a cabo programas dirigidos a las personas sujetas de asistencia social que requieran atención a su salud mental con supervisión de la Secretaría y contarán preferentemente con un profesional especializado en psicología.
Finanzas de la UASLP están al límite: Zermeño
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
La reducción de recursos federales a las instituciones de educación superior ha colocado a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, al límite de su capacidad financiera, dijo Alejandro Zermeño, rector de la Máxima Casa de Estudios Potosina, quien admitió que esta situación es alarmante. Debido a estas condiciones indicó que será obligatorio reestructurar los planes de
desarrollo de la UASLP hacia los próximos años. Al igual que otras instituciones de educación superior, la UASLP tiene una marcada dependencia a los recursos públicos de origen federal.
Zermeño explicó que el gobierno federal y estatal, estarían por formalizar el convenio relacionado con la transferencia de recursos correspondiente al ejercicio 2022. El rector apuntó que el financiamiento anual de la institución está conformado
Será necesario reestructurar los planes de desarrollo de la Máxima Casa de Estudios hacia los próximos años
por aportaciones federales y estatales, y en una mínima proporción, con ingresos propios.
Autonomía, es un logro de las instituciones que lleva una gran responsabilidad: Rector
STAFF PLANO INFORMATIVO
En el marco del 99 aniversario de la autonomía universitaria que le fue otorgada a la institución por el H. Congreso del Estado el 10 de enero de 1923, el doctor Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, señaló que la autonomía es un logro de las instituciones que lleva consigo una gran responsabilidad.
“La autonomía no es hacer lo que uno quiera, sino buscar con libertad responsable que el funcionamiento de las instituciones sea lo mejor para todos, y esto es algo que la Universidad Autónoma ha tratado de hacer de la mejor manera posible. Estoy convencido que la autonomía que se nos otorgó en un día como hoy 10 de enero, de hace 99 años por el entonces gobernador
Rafael Nieto Compeán, es algo verdaderamente vanguardista, de un hombre visionario”.
Zermeño Guerra dio a conocer también que será con el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa al doctor Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, en los próximos días, que darán inicio de manera formal las actividades rumbo al centenario de la autonomía universitaria, y que se llevarán a cabo durante todo el año.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
Martes 11 de enero de 2022 10 LOCALES
Dr. Alejandro Zermeño, rector de la UASLP.
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Advierten de lluvias y bajas temperaturas por
frente frío 21
Bajas temperaturas, lluvias y fuertes vientos se pronostican para San Luis Potosí a inicios de esta semana, como consecuencia del frente frío número 21 que ingresó este domingo a territorio nacional, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
Se recuperan más del 55% de los vehículos robados
El robo de vehículos es atendido por todas las autoridades que conforman la mesa de seguridad en San Luis Potosí, por lo que se tiene el registro de que las diversas corporaciones están recuperando más del 55 por ciento de las unidades con ese estatus, apuntó José Luis Ruiz Contreras, Fiscal General del Estado.
“Diariamente en esas reuniones, las instituciones de los tres órdenes de gobierno tomamos acciones para disminuir el robo de automóviles, por lo que tenemos ese porcentaje de recuperación, sobre todo en la ciudad Capital; es una cifra muy alentadora para la procuración de justicia, y
lamentablemente el resto de los no localizados, probablemente sean utilizados para cometer otros delitos”, mencionó. Ruiz Contreras aseveró que los vehículos de una gama media o alta, los están retirando de territorio potosino con la finalidad de modificar el número de serie y posteriormente ser vendidos en otros estados colocándoles un nuevo número de identificación.
Con el respaldo de AMLO, potosinos conseguiremos la paz: Ricardo Gallardo
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona calificó de positivo el respaldo del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador a las y los potosinos en materia de seguridad y dijo que dicho planteamiento le viene a dar mayor certidumbre a la población y es una señal de que San Luis Potosí seguirá teniendo buenos resultados en este rubro.
Al encabezar la Mesa
Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en la Delegación La Pila, Gallardo Cardona dijo que resulta muy satisfactorio que el mandatario nacional le haya dado todo su respaldo al pueblo de San Luis Potosí y también consideró que es un reflejo del compromiso y los avances que está teniendo la actual administración estatal, como el hecho de haber solicitado de manera reciente que se incorporarán más agentes de la Guardia Nacional para tareas de seguridad.
El titular de la dependencia Antonio Garza Nieto, exhorta a la población a redoblar las medidas preventivas para evitar enfermedades: taparse la boca y nariz al salir de un ambiente cálido a uno
frío; abrigarse con varias capas de ropa; extremar cuidados con personas adultas mayores, menores de 6 años y personas con enfermedades respiratorias crónicas.
Dijo que los efectos de este nuevo frente frío se percibirán principalmente el martes y miércoles con un descenso de temperatura más significativo. Dentro de estas condiciones es probable que el ingreso de humedad de ambos océanos interactúe con la masa de aire frío, lo que podría provocar lluvias y posibles tormentas este lunes en las regiones Media y Huasteca.
Pleitos de pandillas elevan violencia
Los hechos de violencia suscitados el fin de semana en las colonias conocidas como las Terceras, son atribuibles a conflictos pandilleriles, dijo el vocero de seguridad pública Miguel Gallegos Cepeda.
Mencionó que dichos hechos ya están siendo investigados por la Fiscalía General del Estado (FGE) a fin de deslindar responsabilidades
y detener a quienes participaron en estos ataques. El funcionario dijo que estas colonias “históricamente presentan problemas relacionados con pleitos entre pandillas, y eso fue lo que ocurrió durante este fin de semana”.
En otro tema, al ser abordado sobre la realización de la reunión de seguridad en la delegación de La Pila de esta capital, Gallegos Cepeda reconoció que dicha delegación ha presentado problemas por la presencia de grupos delincuenciales.
Martes 11 de enero de 2022 11 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO
El tema es atendido diariamente en la Mesa de la Paz y Seguridad
Temperaturas de 5 °C a 0 °C podrían registrarse en las zonas montañosas de San Luis Potosí.
Diferencias entre pandillas ocasionan muertes en la ciudad.
Buscan evitar maltrato de animales utilizados para monta, tiro o carga
El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Protección a los Animales del Estado, con el fin de garantizar el cuidado y protección de los animales utilizados para monta, tiro o carga, permitiendo que, al ser utilizados para la realización
de trabajos, puedan hacerlo sin ser maltratados, respetando su derecho a la vida, alimentación, cuidado y prohibiendo que sean explotados o utilizados cuando su vida o salud esté en peligro.
Los animales de trabajo, deberán contar para su resguardo con una caballeriza, morada, refugio, albergue o casa adecuada, en dimensiones, de acuerdo a su especie, raza y tamaño, debiendo mantener las instalaciones en estado higiénico.
Estudiantes se verán afectados por aumento de tarifa
El aumento en la tarifa del transporte urbano es preocupante y afecta a la comunidad universitaria, sostuvo el presidente de la Federación Universitaria Potosina (FUP), Hermes Barragán.
Tarifa del camión aumentará el 15 de enero
Se debe respetar su derecho a la vida, alimentación, cuidado y se prohibirá que sean explotados o utilizados cuando su vida o salud estén en peligro.
En apoyo a niños con cáncer invitan a reciclar tapitas
STAFF PLANO INFORMATIVO
A fin de contribuir a mejorar la salud de niñas y niños soledenses que padecen de enfermedades como cáncer y no cuentan con los recursos suficientes que les permitan tener acceso a una quimioterapia, la dirección de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez encabezada por María de los Ángeles Pérez Sánchez se ha dado a la tarea de recolectar tapitas plásticas para posteriormente entregarlas a asociaciones encargadas de dar este tipo de atención médica.
Agregó que a fin de dar celeridad a la recolección de tapitas, personal del área se encarga de acudir a los
domicilios a recoger los donativos por ello hizo el llamado a la población a fin de que participen en esta noble causa y se pueda juntar el mayor número de tapas posibles. La funcionaria hizo un llamado a las y los soledenses para que continúen con el apoyo y donen el mayor número de tapitas plásticas posibles para continuar con el apoyo a menores de edad que requieren de quimioterapias, pidió a las y los interesados a acudir a las oficinas de Participación Ciudadana a realizar el donativo de tapitas o bien comunicarse al teléfono 444 1510877.
“En una situación actual con una crisis económica y con el regreso a las clases presenciales, afecta a la comunidad universitaria y ciertamente es preocupante”, indicó.
Señaló que se buscará dialogar con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Leonel Serrato, para abordar el tema del transporte
público. Sobre las supuestas mejoras al transporte, indicó que, con base en el comentario general de la población, no ha habido tales progresos y ese también es un asunto que desean tocar en la próxima reunión con el titular de la SCT.
Inicia aplicación de
sanciones
a infractores ambientales
particular para la recolección de sus desechos, simplemente los dejó en la vía pública.
La nueva normatividad ambiental y la aprobación de la Ley de Ingresos 2022, que incluye la aplicación de sanciones a quienes violen las disposiciones, ya se empezó a aplicar en San Luis Potosí, con las sanciones a varias personas que dejaban basura en tiraderos clandestinos, así como la multa a un comercio del primer cuadro de la ciudad que, por no pagar un servicio
El director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento de la Capital, Maximino Jasso Padrón, hizo un llamado a que se respeten las disposiciones en la materia.
Advirtió que las sanciones van desde las 5 a las 50 UMA y en caso de reincidencia, hasta 100, lo que representa desde 400 hasta 15 mil pesos de multa.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM Martes 11 de enero de 2022 12
STAFF
PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
SLP perderá competitividad por aumento en impuestos en construcción
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Los desarrolladores inmobiliarios podrían dejar de invertir en San Luis Potosí debido al aumento en el impuesto de traslado de dominio, sostuvo el presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Luis Alvarado Moreno. El líder de los inmobiliarios expresó que la AMPI no fue tomada en cuenta para analizar el aumento en este gravamen antes de su aprobación y acusó que el impuesto se incrementó 6 por ciento en algunas edificaciones de un día para otro.
Aumento desproporcionado
Afirmó que “el aumento al traslado de dominio fue desproporcional y afecta directamente a las operaciones de compra-venta de los inmuebles”, por lo que “la gente se va a esperar más a comprar”.
Indicó que “el sector inmobiliario en San Luis Potosí es muy importante, y la baja de volumen en operaciones que va a ser muy impactante y va a causar la salida de capitales”,.
Hasta el momento, lo único que se ha dicho de parte de las autoridades es que la entidad es de las que menor cobro hace del Impuesto Sobre Dominio, sin embargo, esto también se debió a la poca certeza que había por la falta de planes de desarrollo urbano.
SLP perderá competitividad
La AMPI advirtió que el aumento al traslado de dominio aprobado por diputadas y diputados, podría provocar que la capital potosina pierda competitividad en materia de inversiones inmobiliarias y creación de nuevos desarrollos, en comparación con ciudades de otros estados.
Actualmente, el costo del metro cuadrado de tierra en San Luis Potosí capital ha provocado que los desarrolladores prefieran invertir en otros municipios o incluso en otras entidades de la República.
“Evidentemente esto va a complicar muchísimo más la inversión y la creación de nuevos desarrollos, porque más allá del costo de construcción, de urbanización y de adquisición del terreno que puedan tener los inversionistas o desarrolladores, ahora le tienen que sumar el costo de los impuestos que tienen que pagar sus clientes, que en conjunto forman el precio final del producto que van a vender”, explicó.
Expuso que este aumento se suma al incremento en insumos para la construcción como el acero, así como en el costo de las licencias de construcción que, en algunos casos se han elevado en un 300 por ciento, lo cual, en conjunto, repercutirá en el precio final de los inmuebles.
Consumidores, los principales afectados
Indicó que, del 31 de diciembre del 2021 al 1 de enero del 2022, hubo casas cuyo costo se incrementó hasta en un 6 por ciento, solo por cuestión de impuestos.
“Los consumidores son los principales afectados y nosotros como gremio, a los intermediarios en la compra-venta de inmuebles, nos afecta porque definitivamente nos va a bajar el volumen de operaciones y eso significa menor ingreso para todas nuestras oficinas. ¿Por qué baja el número de operaciones?, bueno, porque hemos visto los últimos años como batallan los bancos para colocar los créditos”.
Cámaras empresariales piden diálogo
Alvarado Moreno señaló que la AMPI junto con Canadevi y CMIC proponen implementar una mesa de diálogo con autoridades y buscar la posibilidad de lograr algunos beneficios y descuentos que puedan aplicarse en la construcción de viviendas y nuevos desarrollos.
Asociación de Abogados tramitará amparos
El presidente de la Asociación de Abogados de San Luis Potosí, especialistas en oralidad y ayuda a la sociedad, Efraín Torres Salazar, dijo que es probable que se abra un escritorio público para que se le facilite la gestión y el trámite legal de diversos amparos de manera gratuita a toda la población.
Indico que se podrían generar cerca de 1000 amparos para que ataquen la Ley de Ingresos 2022 del Ayuntamiento de San Luis Potosí en dos temas específicos, el cobro de catastro y el traslado de dominio, ya que consideró que las y los diputados locales aprobaron su incremento sin justificación.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES 13 Martes 11 de enero de 2022
Luis Alvarado Moreno Presidente local de AMPI
PUNTO DE VISTA
Martes 11 de enero de 2022
DE PLANO
SIGUE LA MATA DANDO.– El prestigiado investigador Fernando Díaz Barriga dio mayores indicios sobre los riesgos que conlleva la planta de immsa en SLP, aunque la autoridad sigue inmóvil .
AÑO 7 - NÚMERO
2,188
Director General
Francisco Javier Rosales
Subdirectora Editorial
Ana Luisa Martín
Jefe de Información
Norma Cárdenas
Página Web y Redes
Melissa Trejo Contreras
Sociales
Ana Fonte Córdova
Responsable de Sección y
Editores
Jesús Navarrete Lezama
Jessica Pérez Álvarez
Carlos Armando López
Sonia Loredo Pachuca
Emmanuel Ramírez
Luisa Monsiváis
Mariana Salazar Segura
Diseño y Arte
Arturo Carmona
Enrique Santiago Gachuzo
Fabián Morán
Redacción y Estilo
María González Moctezuma
Multimedia
Adrián Tovar
Coordinadores de Ventas
Christian Navarro Becerril
Sistemas
Omar Rodríguez Rojas
Radio
Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero
Leopoldo Pacheco
Emilia Monreal
Pedro Cervantes Roque
Filiberto Juárez Córdoba
Marco Antonio Hernández
Gregorio Marín Rodríguez
Guadalupe González
Poder y Dinero
VÍCTOR SÁNCHEZ DESDE LA CDMX
Covid: otra emergencia mundial
El que quiere ser tirano y no mata a Bruto y el que quiere establecer un Estado libre y no mata a los hijos de Bruto, sólo por breve tiempo conservará su obra.. Nicolás Maquiavelo (1469-1527) Historiador, político y teórico italiano
Amanecí el primero de enero de este año, con una prueba que dio positivo de Covid19. No tuve, en ese momento, síntomas graves, sólo malestar en la garganta y con dolor de cabeza, así como temperatura de 38.2 grados.
INCONFORMIDAD.– Siguen manifestándose diferentes sectores en contra del alza desmedido que sufrieron los impuestos municipales en cuanto a temas de construcción y desarrollo de vivienda, ojalá la autoridad atienda este malestar ciudadano.
EXTREMAR PRECAUCIONES.–Un estudio de la Universidad de Washington proyecto escenarios de acuerdo a la tendencia de contagios de Covid y para nuestra entidad viene aún lo peor, esperando el mayor pico para la semana del 22 de enero
INSEGURIDAD.– Crece la inseguridad en el municipio de la capital, una vez que la pasada administración dejó una ciudad devastada, sin equipamiento y sin patrullas, al grado que el Gobierno del Estado tuvo que “prestarle” al Ayuntamiento unidades para que realizarán sus rondines de vigilancia. Dentro de este contexto, las autoridades municipales están obligado a investigar el tema de las patrullas rentadas y proceder legalmente si se detecta alguna irregularidad, pues no puede haber impunidad para nadie.
RESPALDA AMLO A SLP.– Durante la Mesa de Seguridad de este lunes, realizada en la Delegación de La Pila, el titular del Ejecutivo, Ricardo Gallardo , se refirió al apoyo que el presidente Andrés Manuel López Obrador le ha brindado a San Luis Potosí y sus habitantes en materia de seguridad, lo cual da certeza a los potosinos en este tema tan sensible para las familias potosinas.
Plano Informativo - Diario Net SA de CV . Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido:
16645. Impreso por:Rotativas y Talleres Gráficos, Adolfo López Mateos No. 44 Col. San Pablo, C.P. 76130
Santiago de Queretaro, QRO. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
De ahí en adelante apliqué todas las medidas que me recetó la doctora Silvia Colmenero, inmunóloga, y el aislamiento fue fundamental. Materialmente, toda mi familia resultó infectada y, fue necesario comprar cócteles de medicinas, vitaminas y alimentos, para enfrentar el coronavirus. Afortunadamente, cuento con los recursos suficientes para enfrentar esa pandemia. Por ello, reflexiono sobre la manera como enfrentará la crisis sanitaria el resto de los mexicanos enfermos.
Las cifras son realmente impactantes. Se estima que el número de contagiados por esta nueva variante, estaría en el orden del millón o muchos más enfermos en esta oleada, la más importante. No existen estadísticas debido a que los hospitales regresan a los enfermos a sus casas para que ahí sean atendidos por médicos privados. Además, sobre eso no toman datos, ni mucho menos se tiene una referencia para darle seguimiento.
Por ello, se estima que el número de contagiados que da el gobierno, pueda dispararse unas ¡50 veces!
Los contagios no están para mantenerlos en secreto por un gobierno que en materia de salud, es un fiasco y una nulidad. Es importante darle seguimiento, lo que no nos dan las autoridades. La amenaza del Presidente López Obrador, para que vuelvan las conferencias de prensa vespertinas de Hugo López Gatell, es para poner los pelos de punta a la sociedad mexicana.
Simplemente, López Gatell, un activista del socialismo estalinista, demostró incapacidad y distorsión de la verdad y los protocolos para enfrentar la pandemia de Covid19.
Peor que la Chimultrufia, un día dice una cosa otro día dice otra contraria. En lugar de orientar a la población la confunde y convierte la enfermedad en un auténtico laberinto informativo, que habría provocado la muerte de miles de personas en el país.
Ómicron es una cepa que a pesar de ser “leve” no deja de ser peligrosa. Por ello, las medidas de higiene y de sana distancia, así como el uso de cubrebocas, volverán a convertirse en el chismorreo generado por la carencia de severidad profesional, científica y política de Hugo López.
En estos momentos, vivimos otra emergencia sanitaria a nivel mundial y con severas implicaciones en México.
Aquí vemos el reinicio de la saturación de hospitales y otro factor delicado: la falta de medicinas en las farmacias particulares y el sector salud pública.
Ante un panorama de esa magnitud, el gobierno de López Obrador, tiene la responsabilidad de mantener el abasto de medicamentos en los sectores público y privado; incrementar la aplicación de pruebas de Covid; abrir, una vez más, las camas para atención de enfermos graves de Covid y el humanizar el trato para los enfermos y sus familias.
Estamos observando en varias partes del país, que el maltrato a los enfermos es cotidiano y, lo peor del caso, es que los enfermos no tienen el dinero suficiente para atenderse en farmacias o médicos privados.
López Gatell no es garantía de mejorar la atención a los enfermos, ni de dar soluciones ficticias o imaginarias.
Tenemos una grave crisis sanitaria en el peor momento que sigue encabezando los esfuerzos López Gatell, un incompetente funcional. Infectados están varios funcionarios gubernamentales a nivel secretarios de despacho.
PODEROSOS CABALLEROS
MONREAL DISTANCIADO A AMLO
El distanciamiento del líder de la Jucopo, Ricardo Monreal, con el presidente López Obrador, se debe a una intriga palaciega, debido a la derrota que sufrió Morena en la alcaldía Cuauhtémoc. Dijo que no le preocupa no ser presidenciable, pero existe un sentimiento de abandono, ya que el presidente al mencionar a Claudia Sheinbaum y a Marcelo Ebrard, los fortalece. Estratégicamente, el Presidente no debe ver como enemigo a Ricardo, ya que es un instrumento del partido en el poder para lgorar objetivos legislativos importantes. Si quieren buscar chivos expiatorios para el fracaso de la contrarreforma eléctrica, no están en el Senado, sino en Diputados.
Twitter: @vsanchezbanos
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
14
100 AÑOS
DE LA PRIMERA INYECCIÓN DE INSULINA
El 11 de enero de 1922 Leonard Thompson, un joven desahuciado por la diabetes, recibió la primera dosis de lo que, aún hoy, es la principal herramienta que existe para combatir esta enfermedad.
537 MILLONES
de adultos en el mundo padecen la diabetes hoy en día
LOS PADRES DE LA INSULINA
FREDERICK GRANT BANTING
49 AÑOS, CANADIENSE
(14-NOV-1891 – 21-FEB-1941)
FREDERICK GRANT BANTING
79 AÑOS, ESTADOUNIDENSE
(27-FEB-1899 – 31-MAR-1978)
1921: Banting y Best utilizan por primera vez la insulina extraida para la glucosa de la sangre de perros con diabetes severa
1 DE CADA 2 PERSONAS
que necesitan insulina no puede acceder a ella o pagarla, según la OMS.
1923: Banting recibe el premio Nobel de Medicina junto con John Macleod, quien brindó los laboratorios del Hospital General de Toronto para el estudio
Aunque no fue laureado con el Nobel, Best recibió de Banting la mitad del dinero del premio y lo mismo hizo Macleod con James Collip.
14 DE NOVIEMBRE ES EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
1921: LAS PRIMERAS INYECCIONES
El 11 de enero Leonard Thompson, de 14 años desahuciado con diabetes tipo 1, recibe la primera inyección.
En 24 horas bajan sus niveles de azúcar en la sangre, pero le aparece un absceso en el punto de la inyección.
El 23 de enero recibe una segunda dosis de un extracto más puro, bajando sus niveles de azúcar a un rango casi normal y sin efectos secundarios.
DEL
¿PARA QUÉ ES?
LISTAS
PASTILLAS
VS COVID
Se trata de un medicamento para adultos con síntomas de COVID leve o moderado, es decir, que no requieren de hospitalización o oxigeno.
Atacan la capacidad para reproducirse en el cuerpo
El molnupiravir debe tomarse durante los primeros cinco días después de que la persona presente los primeros síntomas y tras realizarse una prueba que resultó positiva
Debilita presencia y genera riesgo de infectar más
No estrá disponible en farmacias, lo va a proveer el Gobierno
El fármaco evita que el virus se multiplique en el cuerpo, eliminando la infección los síntomas y el riesgo de contagiar a otras personas.
12 18 30 300 20 50%
Variantes del virus se han detectado años en adelante debe tener la persona
mil 671 nuevos contagios registrados el sábado
mil decesos en México, cifra oficial
millones de dosis, producción para 2022
de efectividad tiene este tratamiento
5
países autorizaron el farmaco
40
anitivirales contiene cada tratamiento
200
Este tratamiento no sustituye a las vacunas ni tampoco las medidas sanitarias.
Hay 10 millones de antivirales esperan solicitudes de México
Este producto es un complemento de la vacunación y las medidas de prevención y tratamiento
miligramos en su contenido
MOLNUPIRAVIR
17
FINANZAS
finanzas@planoinformativo.com
DURANTE 2021 CANASTA BÁSICA SUBIÓ HASTA 25%
Según cifras del Inegi, el gasto de las familias mexicanas para adquirir una despensa básica aumentó hasta 25.5 por ciento en promedio durante 2021. Dicha alza es superior hasta en poco más de tres veces a la tasa de la inflación general anual registrada al cierre del año pasado, de 7.36 por ciento.
Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), detalló que de diciembre de 2020 al mismo mes de 2021, el tomate verde, que se ve en todas las salsas, subió 91.0 por ciento; el limón, 90.1 por ciento; el chile serrano, 68 por ciento; el jitomate, 49.9 por ciento; el aguacate, 43.96 por ciento y la cebolla 29.76 por ciento, por mencionar algunos de los productos más utilizados en una cocina.
DIFIEREN SOBRE EL PICO DE LA INFLACIÓN
Al interior de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) los subgobernadores Gerardo Esquivel y Jonathan Heath, discreparon sobre si ya se alcanzó o no ‘el pico en la inflación’. El subgobernador Gerardo Esquivel indicó a través de Twitter que es incorrecto hablar de que la inflación aún no alcanza su pico, ya que la inflación alcanzó un máximo en la segunda quincena de noviembre y ya ha comenzado su descenso. Por otra parte, el subgobernador Jonathan Heath indicó que si bien es cierto que la inflación general llegó a un máximo en la segunda quincena de noviembre y desde entonces ha disminuido, “debemos tener cuidado, ya que la disminución obedece totalmente al componente volátil y hasta aleatorio no subyacente, mientras que la subyacente sigue al alza”, anotó también en su cuenta de Twitter.
MERCADO LIBRE DARÁ CRÉDITO PARA COMPRAR AUTOS
La plataforma de comercio electrónico comenzará a otorgar financiamiento para adquirir un automóvil en su plataforma, mediante una alianza con BBVA México. De acuerdo con Iliana Vetrano, directora del marketplace de vehículos, inmuebles y servicios de la compañía, esta herramienta permitirá que a través de un clic se solicite un crédito, se aparta la unidad, para después recogerse en la agencia autorizada y verificada que lo vende. Mientras que BBVA México se hará cargo de las investigaciones correspondientes para saber si la petición puede proseguir o no; donde el contrato será directo, tanto en acuerdos de paga como en los términos y condiciones, que define la institución bancaria.
DÓLAR
19.78 20.91
INDICADORES
Los Millennials serán el motor de la vivienda en 2022
AGENCIAS
Expertos del sector vivienda esperan que durante 2022 sea la población Millennial quien empuje la demanda y recuperación de la industria.
Un análisis del portal inmobiliario Vivanuncios, señala que a pesar del bajo dinamismo económico, durante el presente año aumentará la demanda, impulsado principalmente por la generación millennial que cada vez cuenta con mayor capacidad adquisitiva.
“Los jóvenes dominarán este y los próximos años el mercado gracias a su escalada en la pirámide laboral”, destacó el reporte.
Las personas de entre 26 y 41 años son el sector que concentra más de la mitad de la demanda y la compra de vivienda, y aunque enfrentan retos económicos, han obtenido alrededor de 60 por ciento de los financiamientos bancarios para adquirir una vivienda, al igual que en el Infonavit.
Leonardo González, director de Propiedades.com, señaló al respecto que en los últimos años esta generación ha
sido la protagonista del sector, y que son ellos quienes están marcando las tendencias para los desarrolladores.
Rodrigo Sánchez-Ríos, presidente de La Haus, comentó que si bien la crisis generada por la pandemia de Covid-19 provocó un impacto negativo en la economía, los sectores que no se vieron afectados, sobre todo jóvenes, van a aprovechar las oportunidades para impulsar la industria.
COMBUSTIBLES I PRECIOS PROMEDIO NACIONALES
19 Martes 11 de enero de 2022
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
> Dólar Ventanilla 19.78 20.91 > Dólar Canadiense 16.10 16.10 > Euro 22.82 23.39 > Yen 0.1765 0.1768 > Real (Brasil) 3.811 3.816 Variaciones porcentuales COMPRA VENTA
¿Cuál es el precio promedio de las gasolinas y el gas en México?
> IPC 52,835.76 > Dow Jones 36,068.87 > Nasdaq 15,614.43 > Oro Centenario 26100.00 > Mezcla Mx 61.87
NACIONALES
nacionales@planoinformativo.com
Acuerdan Gobierno y PAN diálogo sobre reforma eléctrica
Santiago Creel, operador blanquiazul, informó que el Gobierno federal pidió al PAN abrir el diálogo pactado con la reforma eléctrica luego de entrevistarse en Bucareli con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
De acuerdo con Creel Miranda, el diálogo se iniciará el miércoles 19 de enero, en Bucareli, con la asistencia de los titulares de Energía, y de Hacienda, Rocío Nahle y Rogelio Ramírez de la O, y del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett. Además de la mesa sobre la reforma eléctrica, ese mismo día el diálogo abarcará también la mesa económica, a petición de Acción Nacional, y participará la titular del ramo, Tatiana Clouthier.
Récord de contagios
México registró un record de contagios de Covid-19 durante el fin de semana, al registrar 30 mil 671 nuevos casos el sábado.
Pese a ese nivel, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México dijo que no es necesaria la prueba en quien tenga síntomas pues la población está vacunada.
La Secretaría de Salud (SSa)
de México informó de que el país registró este domingo 11.599 nuevos contagios de la covid-19 para un total de 4.125.388 casos, además de 31 muertes para llegar a 300.334 decesos totales.
Con estas cifras, México se mantiene como el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados, y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
AMLO tiene covid por segunda vez
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio positivo a COVID-19 por segunda vez en la pandemia.
A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, el mandatario confirmó su contagio y aclaró que presenta síntomas leves,
pero permanecerá unos días en aislamiento.
“Informo a ustedes que estoy contagiado de #COVID19 y aunque los síntomas son leves, permaneceré en aislamiento y solo realizaré trabajo de oficina y me comunicaré de manera virtual hasta salir adelante”, escribió.
No es necesario que se vayan a hacer en este momento una prueba. ¿Por qué es distinto a antes? Porque hoy estamos vacunados completamente. Entonces la estrategia es vacunar, vacunar y vacunar”, dijo Claudia Sheinbaum.
Santiago Creel sostuvo una reunión con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en la que se habló sobre la economía y el sector eléctrico.
Demanda Morena a INE información de todos sus gastos
Morena se inconformó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con más de una decena de recursos por omisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) de darle información sobre sus gastos en distintos rubros como fideicomisos, seguros de separación individualizado y retiro voluntario.
En más de una decena de impugnaciones por las omisiones a sus requerimientos interpuesta por el representante de Morena ante el Consejo General, el diputado federal Mario Rafael Llergo, se cuestiona al presidente, secretario ejecutivo, directores de administración y recursos materiales, comisión de fiscalización del INE por no dar respuesta a sus requerimientos informativos solicitados a través de oficios y escritos.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 20
Martes 11 de enero de 2022
EFE
REFORMA
AGENCIA REFORMA AGENCIA
Somos radicales, pero contra privilegios, dice AMLO
AGENCIA REFORMA
Luego que el senador Ricardo Monreal advirtió que los “radicales” de la 4T acabarán con el País, el Presidente Andrés Manuel López Obrador marcó ayer distancia de la visión del morenista, aunque se reconoció como un radical, pero contra los privilegios.
El Mandatario defendió su decisión de adelantar la sucesión presidencial, al afirmar que no hacerlo significaría regresar al porfiriato y a la práctica de los “tapados”.
En una entrevista reciente, Monreal consideró que es un error adelantar la sucesión
presidencial. “Una sucesión adelantada, una sucesión precipitada, fuera de toda lógica institucional y muy alejada de cualquier ortodoxia. Para mí no es oportuna. No fue correcto haberla abierto de esa manera”, declaró Monreal.
“¿Considera, como dice el senador, un error que se haya adelantado sucesión presidencial?”, se le cuestionó durante la mañanera.
“No, no, porque no adelantarla es el porfiriato, así era antes, los tapados, las decisiones de élite. No, el pueblo va a decidir, nada más que se tiene la idea de que el pueblo no sabe, que la política es asunto de los políticos; pues no”, respondió.
RECUENTO EN MÉXICO
300,412
Otros lo desairan... México lo avala
AGENCIA REFORMA
Managua, Nicaragua. El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, asumió un cuarto mandato consecutivo junto con su esposa Rosario Murillo como Vicepresidenta, en medio de nuevas sanciones y presiones de Estados Unidos y la Unión Europea, pero con el reconocimiento de otros Gobiernos, entre ellos el de México.
Luego de que el domingo la Cancillería mexicana diera marcha atrás en su decisión de enviar un representante a la toma de protesta, el Presidente Andrés Manuel López Obrador
dijo que Ramiro Ayala, encargado de negocios de la Embajada en Managua, acudiría a la ceremonia.
“Nosotros tenemos buenas relaciones con todos y no queremos ser imprudentes. Nosotros no podemos hacer a un lado nuestra política de autodeterminación de los pueblos y de independencia”, sostuvo desde Palacio Nacional.
La Cancillería confirmó la asistencia de Ayala a la ceremonia, mientras que imágenes de la televisión pública nicaragüense mostraron también en el evento a Alberto Anaya, dirigente nacional del PT, aliado de Morena.
México define reducir violencia como prioridad diplomática
AGENCIA REFORMA
El Gobierno mexicano definió la seguridad, reducir la violencia y limitar el tráfico de armas como las prioridades principales de su diplomacia para 2022.
“Primero queremos reducir la violencia en nuestro país, es la tarea de todos los días”, declaró el canciller Marcelo Ebrard al inaugurar la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules.
Da positivo a Covid-19 la titular de Semarnat
AGENCIA REFORMA
María Luisa Albores, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que dio positivo a Covid-19. La titular de la Semarnat dijo que se encuentra bien y continuará trabajando desde casa.
Ebrard defendió la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en las reuniones diarias del gabinete de seguridad.
“Estamos ahí porque la más alta prioridad para el presidente de la República es reducir la violencia, garantizar la seguridad de las personas y por eso todos los días también nos cuestiona, nos exige, nos demanda la acción de la Cancillería para reducir el tráfico ilícito de armas a nuestro país”, argumentó.
“Les informo que di positivo a #Covid19. Me encuentro bien y seguiré atendiendo los asuntos del sector ambiental desde casa. Sigamos cuidándonos”, tuiteó Albores.
Además de Albores, Tatiana Clouthier –Secretaria de Economía– informó el viernes pasado que resultó contagiada de Covid-19.
Y este lunes, en conferencia en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel
López Obrador dijo que se hará una prueba Covid luego de amanecer ronco. Cabe destacar que el Mandatario federal se reunió la semana pasada con la titular de Economía.
NACIONALES 21 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM Martes 11 de enero de 2022
MUERTES INFECTADOS
4,136,440 RECUENTO DIARIO
208 78 4,136,440 300,412 ACUMULADO ACUMULADO CONTAGIOS DIARIOS DECESOS DIARIOS CORONAVIRUS EN EL MUNDO 10 DE ENERO DE OCTUBRE 4 DE OCTUBRE 10 DE ENERO 3,712 6 DE OCTUBRE NUEVA METODOLOGÍA 5 DE OCTUBRE NUEVA METODOLOGÍA 28,115 2,789 11,052 150,712 61,457,928 839,451 14,706,565 MUERTES CASOS CASOS MUERTES MUERTES CASOS REINO UNIDO BRASIL EU 620,251 22,529,183 300,412 4,136,440 MUERTES CASOS MÉXICO 483,936 35,707,727 MUERTES CASOS INDIA
11,052 CASOS NUEVOS
María Luisa Albores trabajará desde su casa
INTERNACIONALES
Rusia asegura a EU que no piensa ‘atacar’ a Ucrania
AGENCIAS
Rusia aseguró a Estados Unidos, durante la primera ronda de negociaciones de seguridad en Ginebra, que no tiene intención de atacar a Ucrania, al tiempo que consideró que sería un “gran error” si la OTAN se niega a conceder garantías de seguridad a Moscú.
“No tenemos ningún plan, ninguna intención de atacar a Ucrania, y no puede haberlos”, aseguró Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso y negociador jefe, en rueda de prensa en la misión permanente de su país ante la ONU transmitida en directo por la televisión pública.
DELTACRON
Expertos internacionales en materia de salud sospechan que los informes sobre el hallazgo de una nueva variante de covid-19 llamada ‘Deltacron’, una combinación de las cepas Delta y Ómicron, son el resultado de un “error de laboratorio”.
El fin de semana se informó que un investigador en Chipre había descubierto la nueva variante potencial y la había llamado ‘Deltacron’ debido a que tiene la firma genética de Ómicron y los genomas de Delta.
El reporte agregó que se habían encontrado 25 casos de la mutación y que por el momento era demasiado pronto para decir qué impacto podría tener.
Desde entonces, algunos expertos pusieron en duda los hallazgos.
La doctora Krutika Kuppalli consideró queUna funcionaria de la Organización Mundial de la Salud tuiteó el domingo que ‘Deltacron’ “no es real” y “probablemente se deba a un fallo de secuenciación”.
Era probable que hubiera habido una “contaminación de laboratorio de fragmentos de Ómicron en una muestra de Delta”.
Riabkov subrayó que también insistió a su colega estadounidense, la subsecretaria de Estado de EEUU, Wendy Sherman, en que tampoco hay motivos para temer una posible escalada en relación a Ucrania, quien denunció junto a Washington planes de una invasión rusa para principios de 2022.
“Todas las operaciones para la preparación militar de las tropas se efectúan en los márgenes de nuestro territorio, por lo que no hay motivo para temer un escenario de escalada”, señaló.
Al mismo tiempo, insistió en que Rusia necesita garantías “escritas en piedra” de que Ucrania y Georgia nunca se convertirán en miembros de la OTAN.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 22 Martes 11 de enero de 2022
EFE
¿Error de laboratorio?
5.495.376 310.481.818
FUENTE:Coronavirus
CASOS EN EL DÍA
3,570,814
Daniel Ortega “Ave de tempestades”
Previo a la toma de protesta del cuarto mandato consecutivo de Daniel Ortega, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) demandó a todas las delegaciones que participarán darse una vuelta por la Nicaragua real, ésa donde sí hay represión y se trata a los críticos como “terroristas” y “golpistas”.
“Escribimos porque queremos contarles nuestra verdad”, se lee en una carta abierta que circuló en redes sociales, en la que sentenció que luego de las irregularidades de una elección amañada hoy la ceremonia que debería ser una fiesta democrática se resume simplemente en un “traspaso de mando de unas manos a las mismas manos”.
Ante estas irregularidades y la represión permanente, que no impidieron su nuevo mandato, el Cenidh instó a los gobiernos que acudirán a la región recorrer las calles y comprobar por ellos mismos que a quienes tanto ha tachado y perseguido el régimen nicaragüense no con más que “nicaragüenses que luchan en contra de la represión del Estado”, que claman por justifica y libertad.
Vacuna para variante Ómicron estará lista en marzo: Pfizer
Pfizer tendrá lista en marzo una vacuna anticovid adaptada para la variante Ómicron, cuya fabricación ya está en marcha, anunció este lunes Albert Bourla, jefe de la farmacéutica.
“Esta vacuna estará lista en marzo (…) Ya [estamos] comenzando a fabricar algunas de estas dosis”, adelantó Bourla
a la cadena estadunidense CNBC.
El ejecutivo admitió que aún no está claro si se necesita o no una vacuna para Ómicron o cómo se usaría, pero destacó que Pfizer tendrá algunas dosis listas ya que algunos países quieren que esté disponible lo antes posible.
“La esperanza es que logremos algo que tenga una protección mucho mejor, particularmente contra las infecciones, porque la protección contra las hospitalizaciones y la enfermedad grave es razonable ahora mismo, con las vacunas actuales, siempre y cuando tenga, digamos, la tercera dosis”, comentó Bourla.
EU envía en un solo día 9 millones de vacunas a África ante Ómicron
AGENCIAS
Estados Unidos envió este viernes 11 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 a distintos países, de los que 9 millones están destinados a África, informó la Casa Blanca.
Apuesta Israel por pruebas de antígenos masivas
AGENCIAS
Largas filas en los centros de pruebas en Israel han puesto a la población bajo estrés, por lo que el Gobierno ahora está apostando por los tests rápidos de antígenos.
“Estamos lidiando con una cuarta ola de Covid-19 muy diferente a la que habíamos visto antes, con números de contagios altísimos”, dijo este lunes Asher Salmon, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud, en conferencia de prensa virtual.
Los tests de antígenos se han convertido en la principal forma de prueba de detección, pese a su menor confiabilidad y pese a que por mucho tiempo el Gobierno israelí se rehusaba a permitirlas justo por esa cuestión. De momento, las pruebas PCR están limitadas solo para personas mayores de 60 años, otros en alto riesgo, y el personal de salud.
El jefe del grupo de trabajo del Gobierno contra la pandemia, Jeff Zients, hizo el anuncio en una rueda de prensa, en la que no precisó a qué naciones
se enviaron dichas vacunas, aunque destacó que con este envío suman ya 100 millones el número de dosis que E.U ha destinado al continente africano.
El presidente de E.U., Joe Biden, aseguró el jueves que su Gobierno entregará 200 millones de dosis más a otras naciones en los próximos 100 días, es decir, hasta mediados de marzo, ante la aparición de la variante ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica.
Esa aceleración en la donación de vacunas al extranjero elevará a 1.200 millones las dosis que EE.UU. ha prometido compartir con otras naciones y busca contener la aparición de variantes, como delta u ómicron.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM INTERNACIONALES 23 Martes 11 de enero de 2022
EFE
RECUENTO DIARIO INFECTADOS
MUERTOS
CSSE| PLANO INFORMATIVO
EFE
COVID-19 Global Cases by Johns Hopkins
Daniel Ortega Presidente de Nicaragua
ESPECTÁCULOS
Netflix confirma tercera y cuarta temporadas de la serie ‘Emily in Paris’
AGENCIAS
Netflix ha anunciado hoy que habrá tercera y cuarta temporada de “Emily in Paris”, la serie romántica que protagoniza Lily Collins y que produce y dirige Darren Star, guionista de “Sexo en Nueva York” o “Sensación de vivir”.
El anuncio se produce recién estrenada, el pasado 22 de diciembre, la segunda temporada en la que Emily (Collins), una ejecutiva de marketing de Chicago enviada a París, ya está más asentada y se desenvuelve cada vez mejor en la ciudad.
La serie, la más vista en Netflix en 2020, gira en torno a cómo hace malabares para ganarse a sus compañeros de trabajo, hacer amigos y navegar entre romances.
LA DISEÑADORA ATREVIDA 51 AÑOS SIN COCO CHANEL
AGENCIAS
Gabrielle Chanel, conocida como Coco Chanel, fue una diseñadora francesa de alta costura y fundadora de la firma de moda Chanel. Nacida el 19 de agosto de 1883 en Saumur (Francia), falleció un 10 de enero hace 51 años, en París siendo una de las diseñadoras más influyentes del siglo XX.
Mercurio celebra 25 años con gira
AGENCIAS
El grupo Mercurio celebra 25 años de trayectoria con la gira Íntimo, que inicia el 18 de febrero de 2022 en Puebla.
A la alineación se une nuevamente Alex Sirvent a Elías Chiprout, Héctor Ugarte, Dany Merlo y Rodrigo Sieres, sin Poncho Barbosa, debido a otros compromisos.
La serie de conciertos, para 500 personas cada uno, en diversas sedes de los hoteles Fiesta Americana, cerrará con cinco presentaciones sorpresa a finales de 2022.
Hija de Eugénie Jeanne Devolle y de Albert Chanel, Coco Chanel creció junto a sus cinco hermanos en Saumur.
Su amistad con Etienne Balsan, un joven francés adinerado con el que vivió en su castillo en Royallieu, le introdujo en el mundo del lujo y la alta sociedad. Ya entonces diseñaba sus propias prendas con un toque sobrio, elegante y algo andrógino.
Poco después conoció a Arthur Capel, conocido como Boy, amigo de Balsan, quien le
ayudó a montar una sombrerería en París. Era 1910, cuando inauguró su primera tienda en el 21 de la Rue Cambon y pronto sus sombreros invadieron las calles parisinas.
En 1915, abrió una nueva tienda en Biarritz, que cosechó un gran éxito a pesar de encontrarse en plena Primera Guerra Mundial.
En 1916, la revista Vogue publicó en sus páginas diseños de la francesa, su estilo elegante, funcional y masculina chocaba con los diseños rococós y los corsés de la época. En 1918, abre su tienda más icónica en el 31 de la Rue Cambon. Era ya una diseñadora de referencia.
Su éxito profesional se vio empañado por la trágica muerte de Boy en accidente de tráfico. Como seña de luto, se diseñó vestidos negros que no perdieron la elegancia que la caracterizaba y poco a poco el “LBD” (Little Black Dress) se convirtió en su fondo de armario.
En 1921, sacó a la venta su
icónico perfume Chanel Nº 5 e inaguró nuevas boutiques y su línea de joyería, que tenía como protagonista absoluta a las perlas. Sus diseños más aclamados fueron el jersey de punto y los trajes de falda y chaqueta de tweed. Además, reinventó el corte de la falda haciéndolo un poco más corto que el clásico.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 22 Martes 11 de enero de 2022
24
Escanea el codigo QR para ver la cartelera
Netflix confirma
temporada de Rebelde
Luego de los comentarios encontrados que ha recibido la nueva versión de ‘Rebelde’, producida por Netflix, ahora el gigante del streaming anunció que tendrá segunda temporada, esto a través de un evento digital que se transmitió en YouTube, así que las historias y el drama en el EWS continuarán.
El show fue presentado por el influencer conocido como La Divaza y contó con la participación del elenco principal, conformado por Azul Guaita, Andrea Chaparro, Giovanna Grigio, Alejandro Puente, Franco Masini y Lizeth Selene. Cabe mencionar que Sergio Mayer Mori y Jerónimo Cantillo estuvieron ausentes.
Se realizó una dinámica en
Filmar la ‘Liga de la Justicia’ la ‘peor experiencia’ para Ben Affleck
AGENCIAS
la que los actores respondieron a los comentarios de los haters, los cuales han surgido en los últimos días en redes sociales. Otra de las invitadas fue Estefanía Villarreal, quien compartió algunas anécdotas de lo que se vivió durante las grabaciones.
También se presentó un detrás de cámaras con varios de los mejores momentos, en el que cada uno de los protagonistas contó sus experiencias compartiendo escena con sus compañeros y formando parte de este proyecto, basado en la producción que publicó Televisa en 2004.
Para el público brasileño, se hizo una versión de la canción ‘Sálvame’ en portugués, y Giovanna Grigio contó que para ella fue muy especial, ya que para poder ser parte de la serie tuvo que aprender español, pero con este tema musical ocurrió a la inversa y ella fue maestra de sus compañeros. Destacó que en su país, los fans le tienen un gran cariño a ‘Rebelde’.
En una reciente entrevista con Los Angeles Times, Ben Affleck se sinceró sobre los momentos más difíciles que vivió en su vida personal y laboral. Entre los momentos que discutió estuvo su anuncio de 2017 de que ya no dirigiría “The Batman”, la película dirigida por Matt Reeves que marcará el debut de Robert Pattinson como el superhéroe.
Después de que el ganador de dos premios Oscar de 49 años explicara que se había dado cuenta de que quería centrarse en las opciones profesionales que lo hacen feliz, en lugar de tratar de complacer a los demás, señaló: “Dirigir a Batman es un buen ejemplo. Lo miré y pensé: ‘No voy a ser feliz haciendo esto’. A la persona que hace esto le debería encantar“.
“Se supone que siempre debes querer estas cosas, y probablemente a mí me hubiera encantado hacerlo a los 32 años o algo así. Pero fue el punto en el que comencé a darme cuenta de que no valía la pena. Es un beneficio maravilloso reorientar tus prioridades”, añadió.
Affleck continuó diciendo al diario que la “Liga de la Justicia” de 2017, en la que repitió su papel de Batman, fue “el punto más bajo” de su carrera. Mientras enumeraba las razones por las que fue un rodaje difícil para él, el actor citó al director Zack Snyder que se fue de la película después de la muerte de su hija Autumn en mayo de ese año. Joss Whedon, a quien Affleck no mencionó por su nombre en la entrevista, reemplazó a Snyder.
Spider-Man: Sin Camino a Casa vence a Los Vengadores en taquilla
AGENCIAS
Spider-Man: Sin Camino a Casa es ya la octava película más taquillera de todos los tiempos, con mil 536 millones de dólares de recaudación.
Con los ingresos mundiales de este fin de semana, el filme protagonizado por Tom Holland superó a otro titán de Marvel, The Avengers: Los Vengadores, de 2012, que tenía mil 518 millones de dólares.
Sin Camino a Casa volvió a liderar las ganancias en cines de EU y Canadá, con 33 millones de dólares, seguida de Sing 2 (11.9 millones) y Agentes 355 (4.8 millones), de acuerdo con Box Office Mojo.
El gran fracaso de la temporada continúa siendo Matrix: Resurrecciones, que con una taquilla mundial de 124 millones no ha recuperado todavía su presupuesto de producción (alrededor de 190 millones, según reportes).
Debido a algunos contagios de COVID-19, Raúl Araiza y Paul Stanley no aparecieron este lunes en el programa Hoy.
El primero en enlazarse al foro fue Raúl Araiza, quien sin presentar síntomas de la enfermedad contó: “Esto sí, dentro del humor que uno pueda ponerle, si hay que tener mucho cuidado porque ahora está más delicado, como me dice el doctor, que ahora es más sutil […] yo tuve escalofríos, ya ven que se les da congelarnos y maternos de frío en el foro 16 y dije ‘bueno, hace frío’, y de ahí me eché relajo todos los otros días, estuve con ustedes amigos, pero el sábado lo que tenía que hacer responsablemente era hacerme una prueba, y entonces me salieron las pruebas rápidas un poco pintadas, así como que estaba medio embarazado, o sea, no completo, y ahí dije ‘háganme otra, métanlo bien’, y entonces ahí ya se pintó bien y ya me hice una PCR de laboratorio para poder estar correcto en el diagnóstico y me salió positivo”.
Por su parte, el hijo de Paco Stanley relató que su caso es diferente. “Estaba súper emocionado por ir a dar el esternón allá en el foro, y la niña del anillo que sale positiva”, dijo en referencia a su prometida, quien es la que en este momento se encuentra contagiada de coronavirus.
Erika Buenfil y su hijo Nicolás dan positivo a covid-19
Un resultado positivo a COVID-19 más ha sido confirmado en el medio artístico y es que tras dos años no haber adquirido la infección causada por el virus de SARSCoV-2, Érika Buenfil y su hijo Nicolás han sido diagnosticados con la enfermedad que vive actualmente una fuerte ola de la variante Ómicron.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM ESPECTÁCULOS 23 Martes 11 de enero de 2022
segunda
EFE EFE
Raúl Araiza y Paul Stanley en aislamiento por COVID-19
25
“San Luis, un proyecto motivador”
ARMANDO CÉSAR CALDERÓN PLANO INFORMATIVO
El presidente deportivo del club se encargó de darle la bienvenida a Jhon Murillo, el jugador venezolano llegó procedente de la primera división de Portugal.
A diferencia de como lo describió el club (un volante ofensivo), él se describió a sí mismo como un jugador de banda que le gusta encarar al rival.
Sus declaraciones más relevantes:
-Fueron 6 años en Portugal, mi aprendizaje lo aportaré aquí, el profe me ha pedido algunas cosas, quiero aportar goles y asistencias.
-‘Pako’ Ayestaran me dijo que me puede ir muy bien aquí, es un DT que me conoce, he visto que la liga mexicana es distinta a Portugal.
-El acercamiento de San Luis, me ayudó la conversación con varios compatriotas, sobre todo Aristeguieta, me dieron buenas referencias.
-Creo que es un reto personal, después de tanto tiempo en Portugal me motivó San Luis a venir, un proyecto motivador.
-Enfrenté muchas veces al ‘Tecatito’ Corona y varios mexicanos que han pasado por ahí.
Por último, se mostró al público cuál será su número oficial en el equipo, el cual será el 21.
COPA AFRICANA DE NACIONES
RESULTADOS
PARTIDOS
Los números de Jhon Murillo
Nació el 21 de noviembre de 1995
Inició su carrera en el Zamora de su país, pasó al Benfica en 2015 donde nunca jugó, pero desarrolló toda su carrera en Portugal con Tondela.
En la 2017-2018 estuvo cedido en el Kasimpasa turco.
En su carerra ha jugado:
32 partidos,
Es venezolano y ha representado a su país en marcó 4 goles y jugó la Copa América del 2015 y 2019
243 partidos, marcando 43 goles y dando 22 asistencias.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 26 DEPORTES Martes 11 de enero de 2022
Atlético de San Luis presentó a Jhon Murillo.
0 - 1 2 - 1 0 - 1 1 - 0 1 - 0 1 - 0
COMORAS CAMERÚN ETIOPÍA SENEGAL GUINEA MARRUECOS GABÓN BURKINA FASO CABO VERDE ZIMBAHUE MALAUI GHANA
Pumas gana, gusta y golea
A lo grande iniciaron los Pumas su actividad en el Clausura 2022 con un golpe de autoridad sobre el Toluca de Nacho Ambriz. Una actuación redonda por parte de los de Lillini que muestran que a pesar de la marcha de algunas figuras, siguen siendo de cuidado. Rogerio dio su mejor actuación desde su criticada llegada al futbol mexicano. El brasileño se lució con un doblete al 31 y al 64. A la fiesta se sumó su compatriota Diogo que marcó el 20 al 61 y la goleada que fue redondeada por el joven Ruvalcaba que en su debut puso el 4-0. Y llegó una vez más Diogo al 81 para firmar la goleada, un 5-0 histórico.
Toluca fue una sombra en CU y Pumas un vendaval; los universitarios muestran que pese a todo seguirán peleando y con el paso de las jornadas veremos si son una ilusión o una realidad que demuestra que una gran nómina no siempre es señal de buenos resultados.
Novak Djokovic jugará el Australian Open
Novak Djokovic ya es libre. La Corte Federal australiana, mediante el juez Anthony Kelly ordenó la liberación del número 1 del tenis mundial, quien se encontraba detenido desde el pasado 6 de enero en un hotel de Melbourne tras la revocación de su visa por no estar vacunado contra el Covid-19.
El juez Kelly ordenó al Gobierno australiano implementar la orden de liberación, entregar su pasaporte al tenista serbio y sus efectos personales y pagar los costos legales a Nole, quien podría jugar en el Australian Open.
Sin embargo, el Gobierno del país oceánico parece que no ha dicho la última palabra. Su abogado
Nick Kyrgios da positivo previo al Abierto de Australia
AGENCIAS
El tenista australiano, Nick Kyrgios, confirmó a través de sus redes sociales que la razón por la que abandonó el torneo de Sídney es su resultado positivo a covid-19.
“La razón por la que he tenido que retirarme de Sídney es que he resultado positivo a covid-19. Me siento bien por el momento, sin síntomas”, dijo el tenista.
Kyrgios no pudo recuperarse a tiempo de sus problemas físicos que le obligaron a retirarse del Melbourne Summer Set y decidió no competir en el Internacional de Sídney horas antes de enfrentarse al italiano Fabio Fognini(8) en primera ronda.
El australiano indicó en los días previos al torneo de Sídney que había sufrido un malestar similar a los síntomas del covid-19 a pesar de que había recibido varios resultados negativos.
Christopher Tran aseguró que el ministro de inmigración, Alex Hawke, considerará ejercer su derecho de pedir a título personal la cancelación del visado de Novak Djokovic, lo que significa que una vez que se revoque la decisión, Hawke podría volver a cancelar la documentación.
En caso de darse esta situación, comenzaría un nuevo proceso legal en el que Djokovic tendría que apelar si no quiere que se haga efectiva la sanción que le impediría entrar en Australia durante tres años. Por ahora lo que ha conseguido el tenista serbio es apuntarse el primer set de un partido que no ha terminado y que puede dejarlo sin la posibilidad de defender su corona e intentar conquistar su Grand Slam número 2.
OBLIGATORIO CERTIFICADO DE VACUNACIÓN PARA ESTADIOS EN JALISCO
AGENCIAS
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, anunció que el aforo en los estadios será reducido a un 60%, además de que será obligatorio presentar certificado de vacunación.
Lo anterior entra en vigor a partir de este 14 de enero, por lo que los aficionados que se presenten al Atlas contra Atlético de San Luis, podrán ingresar con el certificado ya sea con una o dos dosis aplicadas, en caso de no estar vacunados, deberán presentar una prueba PCR con vigencia de 48 horas.
El mandamás hizo énfasis en que las medidas como uso de cubrebocas y gel serán reforzadas, todo esto en pro de evitar un cierre parcial de los inmuebles como ya se dio el año pasado.
A partir del día viernes, en Jalisco será necesario presentar el certificado de vacunación para el ingreso a los estadios, cuyo aforo será reducido al 60%. En su defecto una prueba PCR con máximo de 24 horas de vigencia.
DEPORTES 27 Martes 11 de enero de 2022 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
Nole mantiene su postura de no vacunarse.
EFE
CARLOS ARMANDO LÓPEZ PLANO INFORMATIVO
5
– 0
SEGURIDAD
seguridad@planoinformativo.com
BREVES
Camioneta choca contra la contención en el Río Santiago
STAFF
Esta tarde un accidente se reportó en el bulevar Río Santiago, en donde una camioneta Nissan Blanca aparentemente por el exceso de velocidad perdió el control y se impactó contra la contención de concreto de la vialidad.
Los hechos se reportaron en las inmediaciones de la calle Mariano Matamoros a donde acudieron paramédicos de la Cruz Roja para atender a las personas involucradas en el percance.
Asimismo, la policía vial se encuentra en el lugar del accidente para agilizar el tráfico en la zona debido a que por el impacto la camioneta quedó sobre la vía atravesada.
Se recomienda manejar con precaución para evitar un nuevo percance en esta vía.
Volcadura sobre Carretera Matehuala
Aparatoso accidente en la carretera Rioverde
su cabina en el precipicio sostenida por la caja del tráiler
Rioverde, SLP.- Intensa movilización se generó la mañana de este lunes al registrarse aparatoso accidente sobre la Súper Carretera
Estatal No. 75 Rioverde donde un tráiler quedó en la cima de pronunciada loma.
Fue a la altura del kilómetro 89 donde la pesada unidad quedó sobre una loma y
Al momento no se han reportado personas lesionadas, solamente el tremendo susto que se llevó el chofer de la unidad quien afortunadamente pudo evitar una mayor desgracia. Cuerpos de rescate y seguridad se dieron cita en el lugar tomando conocimiento de los hechos y auxiliando al conductor.
STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO
Se registró el accidente de un coche que por el exceso de velocidad perdió el control y terminó volcado sobre la lateral de la carretera a Matehuala.
Accidente deja dos mujeres lesionadas
Rioverde, SLP.- Dos mujeres lesionadas, fueron trasladadas por cuerpos de emergencia para recibir atención médica, tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera federal 70 a la altura del entronque con la localidad de La Tapona.
Elementos de Bomberos Voluntarios de Rioverde fueron alertados sobre la presencia de un accidente en la rúa federal donde se solicitaba su intervención.
Al parecer el vehículorojo en su intento de pasar del carril lateral a la intersección para subir los puentes perdió el control y terminó su carrera volcado sobre su costado izquierdo.
En el accidente sólo se registraron daños materiales.
En el sitio fue localizada una camioneta tipo pick up, color blanco fuera del camino y con fuertes golpes de donde rescataron a dos mujeres con severas lesiones tras el impacto.
Elementos de la Guardia Nacional tomaron conocimiento de los hechos.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM SEGURIDAD 28 Martes 11 de enero de 2022
PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO
top
Estos son los 5 billetes más bonitos del mundo
Es toda una tradición que las entidades financieras a nivel mundial se esmeren en los diseños del papel moneda que luego son premiados por ser considerados los billetes mejor diseñados o los más bellos del mundo. México se ha destacada en este rubro. Aquí te dejamos nuestro Top 5.
1
BILLETE DE 20 LIBRAS DE IRLANDA DEL NORTE
CARLOS ARMANDO LÓPEZ PLANO INFORMATIVO
BILLETE DE 50 DÓLARES DE FIJI
Para conmemorar el 50 aniversario de su independencia, el país del Pacífico Sur puso en circulación este billete. También está hecho de polímero y tiene un diseño en el que predominan el color azul, en la parte frontal cuenta con el escudo de armas del país, la imagen de los guardias de la Casa de Gobierno izando la bandera y en la parte trasera se aprecia a seis niños con trajes nativos sosteniendo banderas y el escudo de armas. El detalle de este modelo es que no cuenta con ninguna medida de seguridad.
2 3 4
BILLETE DE 20 LIBRAS DE ESCOCIA
Perteneciente al Banco Real de Escocia el nuevo modelo se caracteriza por ser de color morado. En la parte frontal se aprecia un fruto de arándano en las ramas, el logotipo del banco en un tono magenta, la fachada del edificio Willow Tearooms en Glasgow y la silueta de Kate Cranston. Al reverso se ve dor ardillas en la rama de un árbol y un fragmento del poema
“Cupido y Venus” del poeta Mark Alexander Boyd.
BILLETE DE 20 DÓLARES DE TRINIDAD Y TOBAGO
Con una combinación de colores morado, carmesí y azul, este billete tiene al frente un colibrí bebiendo el néctar de una flor que traspasa a la parte trasera, el escudo de armas y la bandera de la nación, mientras que al reverso se ve el Complejo Financiero Eric Williams en Puerto España y tres tambores de acero. Además cuenta con un hilo de seguridad en con ventana simulada.
Emitido por el banco Ulter Bank, este modelo está hecho de polímero y tiene un diseño vertical. En la parte frontal se aprecian las anguilas marinas de los sargazos, la silueta del lago Neagh, una mariposa, la flor de Hawthorne y el logotipo de RBS Group en color magenta. En la parte trasera se ven músicos callejeros y personas aplaudiendo. 5
EL NUEVO BILLETE DE 50 PESOS
El banco central ha explicado que retrata motivos temáticos del México antiguo, en particular, la fundación de México-Tenochtitlan en el anverso del billete y el ecosistema de ríos y lagos de Xochimilco, en la capital mexicana, en el reverso.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 30
Martes 11 de enero de 2022
ENCUENTRAS LAS 5 DIFERENCIAS
La ÚLTIMA
¿Se ve bonita sin tráfico?
¿Reconoces esta esquina? Es el cruce de las calles Damián Carmona y Pedro Montoya, que hoy en día se congestiona por el paso de transporte público.
Una embotelladora donó esta ambulancia
Era la primera mitad del Siglo XX cuando las empresas se involucraban en el apoyo a los servicios de emergencia, como la Cruz Roja, por lo que la ambulancia que aparece en la imagen fue donada por una embotelladora.
Cine Potosí
Era el año de 1957 y el Cine Potosí, que se encontraba sobre la Calle Damián Carmona, tenía muy buena aceptación por parte de los habitantes de la capital potosina, ya que estaba en una zona de la que se podía entrar y salir con facilidad y había transporte público.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 31 Martes 11 de enero de 2022