
2 minute read
Grasas ¿amigas o enemigas de la salud?
Dra. Laura Avila Nutricionista
Las grasas han sido objeto de debate durante décadas, algunos las consideran el enemigo número uno de la salud, mientras que otros resaltan sus beneficios y las posicionan como un componente esencial en una dieta equilibrada.
Es importante aclarar que las grasas cumplen una valiosa labor en la dieta de todos los seres humanos, pues son fuentes concentradas de energía, de hecho aportan del 20 al 30% de la energía diaria que necesitamos, transportan y permiten absorber las vitaminas A, D, E y K, proporcionando nutrientes esenciales como el OMEGA 3 y 6, por lo que de ninguna manera deben restringirse en su totalidad. Sin embargo, es cierto que existen diferentes tipos de grasas en los alimentos, que deberíamos consumir en diferentes cantidades para prevenir complicaciones de salud y gozar de una vida saludable. Pero ¿sabes cuáles son estos tipos de grasas, y cuales se consideran más saludables?
En primer lugar, encontramos las reconocidas GRASAS SATURADAS, que son un tipo de grasas que se caracterizan por ser sólidas a temperatura ambiente y se encuentran principalmente en alimentos de origen animal como las carnes rojas, mantecas de cerdo, lácteos y derivados (mantequilla de vaca, crema de leche y queso quema) y en grasas vegetales como las del coco, palma y cacao. Se recomienda consumir estas grasas con moderación ya que en exceso pueden contribuir a desarrollar enfermedades cardiovasculares.
La asociación Americana del Corazón recomienda un consumo de grasas saturadas menor de <10% del total de calorías que consumimos en el día; para lograr cumplir esta recomendación se aconseja:
Preferir carnes frescas a carnes procesadas como salchichas, carnes de hamburguesas y tocinetas.
Limitar el consumo de carnes rojas a 1 vez a la semana
Preferir los lácteos descremados o desnatados.
Retirar la grasa visible de la carne y la piel de las aves.
Evitar el consumo de procesados con el sello de advertencia “CON EXCESO DE GRASAS SATURADAS” en su empaque.
Conoce más en esta edición de la Revista PAC - https://issuu.com/planescomplementarios/docs/mente_y_cuerpo_en_equilibrio