BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 77

BOLÍVAR DICTADOR

La opinión de Bolívar sobre el tributo queda reflejada en una carta desde Ecuador, por donde pasó después de abandonar el Perú para resolver la crisis política de la Gran Colombia. Ecuador había imitado a San Martín aboliendo el tributo indígena; esto causó los siguientes comentarios del Libertador: “me aseguran que los indios no trabajan no teniendo contribución que pagar (…) ¿Creerá Vd. que los indios están inquietos temiendo mayores vejaciones porque se les ha quitado el tributo? Tal es el espíritu de nuestra pobre humanidad, que no crece, seguirá siendo niña”. Al ver lo sucedido en Ecuador el Libertador debe haberse congratulado de su espíritu visionario al haber restablecido el tributo del indígena en el Perú. Sólo cuando la inesperada riqueza del guano infló las arcas del Estado y Castilla necesitó del apoyo indígena en su revolución contra el presidente Echenique, fue abolido el tributo de los indios por el mariscal, (Ayacucho, 1852). El tributo de las castas había sido abolido trece años antes. Para terminar esta parte dediquemos unas palabras a la Caja de Censos de Indios. Esta Caja fue una curiosa fuente de auto-financiación agrícola creada por los españoles para conceder préstamos al 5% anual. Los fondos principales provenían principalmente de las aportaciones obligatorias que se imponían a las comunidades indígenas, sin derecho a participar en la administración de la Caja. Los fondos de esta Caja se prestaban a las personas que arrendaban tierras para trabajarlas. Como el interés era bajo y no era necesario pagar el capital, los préstamos eran muy solicitados. Bolívar decretó que los intereses de esta Caja fuesen aún menores y los rebajó de 5% al 2%. Esta rebaja, y la poca atención que prestaron sus administradores, hizo que la Caja desapareciese en pocos años perdiéndose una excelente fuente de financiación agrícola, que si solamente hubiera continuado como en tiempos de la colonia hubiera contribuido al desarrollo de la agricultura, principalmente en la sierra. 5.1. “REEMPLAZOS”: MARTIRIO MASIVO DE INDÍGENAS Bajo el supuesto bolivariano que todos los indios son truchimanes, ladrones, embusteros, falsos, sin ningún principio moral que los guíe, el Libertador, con la connivencia de su Consejo de Gobierno, dispuso de la vida de indígenas sin mayor reparo ni consideración. Fue así como se originó el triste, despiadado y poco divulgado asunto de los miles de peruanos que reemplazaron las bajas colombianas y que luego de la Independencia fueron enviados con engaños a la Gran Colombia donde murieron presa de las fiebres tropicales y el maltrato. Veamos cómo se llevó a cabo este genocidio. 79

LibroBolivar.pmd

79

31/10/07, 5:24 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

1min
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.