BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 67

BOLÍVAR DICTADOR

al Libertador: “su carta que he besado muchas veces”. Los tres ambiciosos militares citados fueron más tarde responsables de sangrientas guerras fratricidas, desvalijadores del Tesoro Público y del bien privado, y proclives a recibir encendidos y vergonzosos elogios de sus incondicionales, que no esperaban otra cosa sino medrar con ellos o como ellos. No sólo eran militares quienes lanzaban tan vergonzosos elogios, también lo hicieron varios civiles, como el ministro José María Pando, que escribió la Epístola a Próspero, en la que aguzó su ingenio y conocimientos poéticos para llenar a Bolívar de elogios y pedirle que se quedara en el Perú: “¿quién podrá sofocar el monstruo infando/ de la anarquía, las cien cabezas de hidra/ sino tu hercúlea, respetada mano?”. También muchas autoridades hicieron demostraciones que dan vergüenza ajena; por ejemplo, el presidente de la Corte Suprema, Manuel Lorenzo de Vidaurre, fungiendo un papel de esclavo se puso de rodillas y con las manos en el suelo hizo que Bolívar pisase en su espalda al montar el caballo. También Vidaurre escribió en una conocida revista sin un ápice de pudor: “yo amaba al general Simón más de lo que había pensado y escrito. Era el esposo que poseyendo a su amada no ha hecho el balance de su afecto”. Otro ministro del gobierno, José Larrea y Loredo, declaró que cuando despidió a Bolívar, él regresó a casa “arrasado en lágrimas y casi enajenado en todos mis sentidos”. Una característica de los dictadores es rodearse de aduladores y eliminar a los que se oponen a sus deseos. Bolívar mantuvo esta norma durante toda su estancia en el Perú. Sus colaboradores no se atrevieron a oponerse a sus órdenes, prefirieron callar a pesar de que algunas veces sabían que sus decisiones eran equivocadas. Los opositores, como es de suponer, sufrieron la mordaza, el destierro, y hasta la muerte. 2. LAS INCONGRUENCIAS DEL “TRATADO” DE AYACUCHO Sucre, vencedor de la última batalla por la independencia, no estuvo preparado para la victoria. Se diría que no la hubiese esperado porque en lugar de hacer firmar a los derrotados una rendición incondicional, fue el general español Canterac quien tomó la iniciativa y redactó un “Tratado”, llamado también “Convenio”, pero no una “Capitulación” ni una “Rendición” como muchos benévolos historiadores la han llamado. Por este tratado los españoles impusieron sus condiciones, entre ellas, que el Estado del Perú respetase sus “propiedades”* , incluyendo las que tenían en el Perú los españoles que viviesen en el extranjero. Por lo tanto se autorizó a continuar la explotación de las minas y las haciendas en detrimento de *

Este acápite no se cumplió siempre, muchas propiedades fueron expropiadas a los españoles, pero ellas revertieron al gobierno y no a sus antiguos propietarios, las comunidades indígenas. 69

LibroBolivar.pmd

69

31/10/07, 5:24 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

1min
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu