BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 146

HERBERT MOROTE

8. VIDAURRE CONTRA VIDAURRE Podrían decir los historiadores que tenía todo lo bueno, lo malo y lo feo, pero si se lee atentamente y analiza con cuidado lo que se ha escrito sobre él, al final se termina admirándolo sin cortapisas. Manuel Lorenzo Vidaurre y Encalada fue un ser entrañable al que, por su apasionamiento irrefrenable y su honestidad intrínseca e insobornable, uno llega a entenderlo debido a que, aunque poco, todos tenemos o quisiéramos tener algo de él. Su pasión no tenía límites, la exteriorizaba sin ningún miedo al ridículo o al qué dirán. Hacía lo que se le antojaba, pero su antojo no era antojadizo, sus acciones sólo respondían a su corazón. En este sentido toda su vida fue un niño. Sin embargo, su capacidad intelectual era lo mejor que tenía, su vasta cultura jurídica y humanística fue inigualable en nuestra historia. Por otro lado, Vidaurre fue nuestro Quijote viviente y al igual que él, luchaba contra los molinos de viento y creía que las ventas eran castillos, y los gañanes nobles de alta alcurnia. Después de leer este preámbulo se preguntará el lector con mucha razón por qué hemos incluido a Vidaurre en el apartado de colaboracionistas. La respuesta es simple: como muchos honestos peruanos, Vidaurre creyó en un momento que Bolívar era la salvación del Perú, sólo que Vidaurre fue más allá. Como Quijote que era vio en el Libertador un ser superior, algo tan grande, noble y magnífico, y no le importó agacharse posando las manos en el suelo para que Bolívar pisase en su espalda para subir al caballo, tal como vimos en un capítulo anterior. Esa grotesca actitud, pueril y abyecta para un ciudadano normal, se magnificaba hasta llegar a lo horrendo por ser Vidaurre nada menos que Presidente de la Corte Suprema. Injustificable, se dirá con toda razón, pero ¿cómo se le podría hacer comprender a Quijote que esas aspas de molino no eran gigantes? Enviado a Panamá para que junto a Pando representase al Perú, Vidaurre vio con enorme dolor y pena la miserable condición en que vivían los soldados peruanos enviados para defender a Bolívar de sus enemigos políticos colombianos. Quizá esa patética escena hizo que se esfumara la magia de Malambruno que lo tenía hechizado. Hubo también otra razón para que rompiese con Bolívar: estando en Panamá recibió el proyecto de la Constitución Vitalicia, su contenido era todo lo opuesto a lo que su pasión liberal y democrática concibió luego de muchos años de estudio y reflexión. Atormentado por la alarmante propuesta, Vidaurre fue a ver a Pérez de Tudela, reemplazante de Pando, que había regresado al Perú. En dicha reunión, Vidaurre quiso convencer a Pérez de Tudela sobre los derechos para luchar contra la opresión abrumándolo “con citas de los holandeses, de los suizos, de los angloamericanos, de los tebanos y hasta de los almagristas cuando mataron a Pizarro”. La emoción con que expuso sus ideas fue tanta “que luego le flaquearon las piernas; 148

LibroBolivar.pmd

148

31/10/07, 5:28 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

1min
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu