BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 140

HERBERT MOROTE

acosaban a los patriotas, o Bolívar ajusticiaba a la oposición; para Unanue era igual defender la Colonia, la monarquía constitucional que promovió San Martín, el militarismo que encumbró a Riva-Agüero, o la Presidencia Vitalicia que auspició a su favor Bolívar. Bajo este último, nuestro sabio fue más que testigo de atropellos y abusos, fue cómplice. Era ministro cuando se restauró el tributo de los indígenas, cuando se restableció la esclavitud, cuando se expatrió a los soldados peruanos a Colombia. En fin, contribuyó en todas las medidas que tomó Bolívar contra el Perú. Nuestro egregio científico fue cómplice de los fusilamientos, se solidarizó con el atroz ajusticiamiento de Berindoaga, y como vimos anteriormente amenazó a Francisco-Javier Mariátegui diciéndole “temo que usted muera joven” cuando éste protestó por el envío de tropas peruanas a la Gran Colombia. Es más, estando de viaje el presidente del Consejo de Gobierno, Santa Cruz, Unanue no titubeó y usó las tropas colombianas para reprimir a sangre y fuego los motines antibolivarianos que los limeños promovieron. Coinciden sus biógrafos en decir amargamente que Unanue murió olvidado. Realmente debían agradecer que no quisieran acordarse de Unanue el político. Sus contemporáneos no le perdonaron el papel que jugó con Bolívar. Así como Unanue tenía la habilidad de llevarse bien con los gobernantes, también se ha llevado bien con la historia del Perú que ha olvidado su actuación política. En cambio ha quedado, y hasta crecido, el reconocimiento por su labor científica y su quehacer por implantar una medicina social, sin discriminaciones de razas o condiciones sociales. El sabio Hipólito Unanue descansa en paz. 7.4. JOSÉ MARÍA PANDO José María Pando, un rico y apuesto limeño, acabó sus estudios en el Seminario de Nobles en Madrid e ingresó al servicio diplomático de la Corona a la edad de 15 años. Su primer destino fue la legación de Parma. Dos años más tarde (1804) lo ascendieron a la embajada de Roma donde al parecer conoció a Bolívar. En 1808, el hermano de Napoleón es impuesto como rey de España y eso truncó momentáneamente la carrera diplomática de Pando. José I, más conocido en la península como “Pepe Botella”, exigió que todos los funcionarios le jurasen lealtad. Muchos se negaron a hacerlo, entre ellos los miembros de la embajada de Roma, quienes sufrieron arresto por desobediencia en un castillo de los Alpes. Después de estar tres años preso, Pando se fugó y, pasando por Nápoles, decidió irse lo más lejos posible del alcance de Napoleón, y qué mejor que regresar a Lima. En el Perú no se sabe si participó en los movimientos políticos independentistas; es muy posible que Pando se mantuviera al margen de las conspiraciones de 142

LibroBolivar.pmd

142

31/10/07, 5:27 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

1min
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu