LA GUERRA DEL PACÍFICO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

Page 92

Operaciones navales en la Guerra del Pacífico desde la perspectiva de la construcción del poder naval chileno

FERNANDO WILSON L.

Introducción Cuando recibí la invitación para participar en este proyecto, lo hice con mucho agrado, tanto por las implicancias e importancia de una actividad así, que no requieren mayor explicación, como por la oportunidad de desarrollar un tema en general poco trabajado en los últimos años, como es el análisis de las perspectivas de evolución y desarrollo de la armada de Chile en relación con la Guerra del Pacífico. Antes que todo, resulta clave recordar que una fuerza naval no existe solo en relación con los conflictos o guerras, sino que se trata de una organización técnica, social y política compleja que es desarrollada por un país de forma inextricable con su política exterior. Es en este aspecto, por tanto, que los auges y decadencias de las marinas tienen mucho que ver con la evolución del proceso social y político de su sociedad. Si su mirada es más amplia y globalizada o, por el contrario, introspectiva y cerrada. En el período analizado, de la década del 1870 y 1880, se agregaba, además, un enorme avance técnico. La relativa stasis que había padecido la tecnología naval desde mediados del siglo XVI, que la había visto evolucionar lentamente dentro de patrones tecnológicos comunes durante siglos, había explotado de la mano de la Revolución Industrial. La construcción en fierro y acero reemplazaba crecientemente a la madera, mientras que el vapor hacía lo mismo con la vela en la propulsión, a la vez que sucesivos avances veían a la artillería incrementar masivamente su alcance, efectividad y precisión. Esto fue algo a su vez exigido por la aparición del blindaje, que permitía a los nuevos acorazados o blindados, traducción casi directa del anglicismo ironclad, poder resistir el castigo enemigo mientras a su vez atacaban a sus adversarios. Todas estas situaciones impactaban considerablemente en las grandes marinas del mundo, como la británica, francesa, rusa y otras que, quizá algo menores, al pertenecer a potencias industriales, podían mantener el paso del desarrollo de la tecnología (Gardiner y Chesneau, 1980). Para armadas más modestas, como las sudamericanas, la presión era intensa, implicando enormes inversiones en lo que muchas veces se reducía a un albur, una apuesta de que determinada tecnología escogida pudiera proveer los resultados esperados de ella. De la misma forma, el paso de la obsolescencia era aceleradísimo. Si hoy, en el siglo XXI, un

91

35160 Libro 1.indb 91

27-10-15 17:36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA GUERRA DEL PACÍFICO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu