Alberto Díaz , Rodrigo Ruz y Luis Galdames (compiladores), Tiempos Violentos. Fragmentos de Historia Social en Arica. Ediciones Universidad de Tarapacá. Arica, Chile, 2014. Alberto Díaz, Luis Galdames y Rodrigo Ruz. Y Llegaron con cadenas. Las poblaciones Afrodescendientes en la Historia de Arica y Tarapacá (Siglos XVII-XIX). Ediciones Universidad de Tarapacá. Arica, Chile, 2013. Alberto Díaz Araya, Rodrigo Ruz Zagal y Luis Galdames Rosas. De Fiesta en Fiesta. Calendario de Festividades Religiosas del Norte de Chile. Ediciones Universidad de Tarapacá, Arica, Chile, 2013. Rodrigo Ruz y Ariela González, Archivo Fotográfico. Manuel Yanulaque Scorda (1850-1934): Historia e Imágenes Ariqueñas. Ediciones Universidad de Tarapacá y Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2013. Luis Galdames, Rodrigo Ruz y Alberto Díaz. Arica y sus Valles durante el Siglo XIX. Estudio del Censo de 1866. Ediciones Universidad de Tarapacá, Arica, 2008. Rodrigo Ruz, Alberto Díaz y Luis Galdames. Población Andina de las Provincias de Arica y Tarapacá. El Censo Inédito de 1866. Ediciones Universidad de Tarapacá, Arica, 2008.
LA GUERRA DEL PACÍFICO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA / Eduardo Cavieres Figueroa, José Chaupis Torres
Otros libros publicados por Ediciones UTA HISTORIA:
LA GUERRA DEL PACÍFICO
EN PERSPECTIVA HISTÓRICA Reflexiones y proyecciones en pasado y en presente
Eduardo Cavieres Figueroa José Chaupis Torres Editores
Convenio de Desempeño Desarrollo Estratégico de las Humanidades, Ciencias Sociales y Artes en la Universidad de Tarapacá. Instrumento de financiamiento y gestión académica convenido entre el Ministerio de Educación y la Universidad de Tarapacá, en donde esta se propone como objetivo potenciar el vínculo entre las áreas especialidades de las Ciencias Sociales y Humanas cultivadas por la institución, con el desarrollo territorial, social y cultural de la Región de Arica y Parinacota. Complementariamente persigue fortalecer el posicionamiento estratégico de la UTA en el área centro sur andina (Perú, Bolivia, Argentina y Chile), como agente de integración académica e innovación social y cultural, destacando su responsabilidad social en áreas de desarrollo humano y de custodia, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural tangible e intangible regional.