EPÍLOGO De la Guerra del Pacífico al fallo de La Haya: Un futuro diferente para las relaciones peruanochilenas JOSÉ CHAUPIS TORRES
Introducción En la medida que los estudios se han concentrado en la Guerra del Pacífico, una guerra en la cual perdió el Perú, las relaciones históricas entre Perú y Chile han sido más difíciles de estudiar desde el lado peruano. Pero la experiencia histórica entre ambos países nos dice todo lo contrario. No consideramos demasiado la importancia que tuvo Chile para la Independencia peruana. Nos olvidamos, igualmente, de la Guerra con España, en donde Perú y Chile lucharon juntos, siendo los aliados más emblemáticos de la Cuádruple Alianza, de la que también tomaron parte Bolivia y Ecuador. A pesar de su importancia, estas experiencias, no exentas de tensión, no se han convertido en hitos históricos para la integración de ambos países. Además, junto a esta serie de hechos político-militares, emergen los de carácter cotidiano: económicos, sociales, culturales, etc., que pueden variar, en su conjunto, la imagen que se ha construido en Perú sobre Chile y viceversa. De los aportes importantes entregados para una historiografía de integración, destaca últimamente lo realizado por los historiadores Daniel Parodi y Sergio González, quienes compilaron el libro Las historias que nos unen. Episodios positivos en las relaciones peruano-chilenas siglos XIX y XX (2014), en el que participaron investigadores peruanos y chilenos, y en donde, sin negar los episodios negativos de ambos países, se buscó resaltar los hechos positivos, esas historias comunes que son dignas de ser recordadas con el objetivo de fortalecer la integración bilateral. Algo que resalta esta obra es que son muchos más los hechos que unen que aquellos que separan a ambas naciones y que por ello es necesario ver más allá de lo político y militar y detenerse a observar la experiencia cotidiana, las lealtades asociativas, los pequeños episodios como los referidos a exiliados políticos peruanos en Chile y chilenos en Perú, al combinado de fútbol peruano-chileno que se fue de gira por Europa entre 1933 y 1934, al extendido culto al Señor de los Milagros y Santa Rosa en Lima y Santiago, etcétera. La historiografía más reciente está explorando diferentes temáticas y experimentando con novedosos enfoques teóricos y metodológicos, trazando nuevas perspectivas para los estudios de las relaciones entre ambas sociedades, lo que ayudará a disminuir el peso que ha tenido en la historiografía tradicional de ambos países la Guerra del Pacífico. Esta guerra
321
35160 Libro 1.indb 321
27-10-15 17:36