Lo que se escribe, lo que se enseña: guerra de 1879
PATRICIO RIVERA OLGUÍN
Introducción La temática de interés en la especialidad de las ciencias sociales, en relación con las problemáticas nacionales, es la investigación concerniente a la separación de los países cuando ha existido una historia que desune basada en eventos violentos como la guerra. En este sentido, en América Latina la guerra de 1879 que afectó a Chile, Perú y Bolivia es un área aún en estudios preliminares en términos históricos y mayor aún en las temáticas de enseñanza de la historia, a pesar de que existen vínculos comunes a lo largo del pasado, desde antes de 1879 (Fundación Konrad Adenauer, 2011). Sin embargo a partir de esta fecha estos países se enfrentan en una guerra que dejará un legado que transformará la geografía política de los tres países y generará distanciamientos a nivel de cancillerías y relaciones diplomáticas (Rodríguez Elizondo, 2004; Pinochet, 2004). La temática en sí es problemática, más aún si desde el 2008 Perú presentó una demanda contra Chile por límites marítimos no resueltos al Tribunal Internacional de Justicia en La Haya, en Holanda, con lo que las relaciones entre ambos países fueron tensas hasta el resultado de este diferendo en enero del 2014. Sobre la base de estos problemas históricos y diplomáticos, conviene señalar qué ha sucedido en los ámbitos educativos, respecto de la problemática de la formación de la ciudadanía en los tres países. Respecto de ello existen algunas investigaciones que son mínimas, debido a que no es de mayor interés académico su continuidad, al parecer por ser estas una materia que se ha centrado en el Estado, desarrollado desde la historia militar y decimonónica de marcado carácter nacionalista, tanto en Chile como en Perú y Bolivia (Donoso y Serrano, 2011).
Lo que se escribe Según Steve Stern (2000), la proliferación o dominación de memorias sueltas reproduce relatos que al no ser ordenados minimizan la historia, por lo que esta se debe construir desde una perspectiva social. En los sucesos de 1879, rescatando al sujeto soldado o civil, ella aún no se ha completado. Esta situación abre paso a múltiples interpretaciones de la historia de la
273
35160 Libro 1.indb 273
27-10-15 17:36