LA GUERRA DEL PACÍFICO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

Page 20

Perú, Bolivia y Chile en el trazado de sus respectivos Estados, naciones y relaciones tripartitas, desde la fundación de las repúblicas al tiempo previo a la Guerra del Pacífico, 1810-1879 MIRIAM SALAS OLIVARI

Introducción En el presente artículo analizaremos dentro del marco de una historia comparada, y de una perspectiva de análisis basada en la larga duración, la forma en que los tres países que se vieron envueltos en la llamada Guerra del Pacífico de 1879 organizaron sus respectivos Estados y a su población, legitimaron el poder y distribuyeron los recursos de la nación desde la fundación de la república a los momentos previos a la guerra, para deslindar hasta qué punto su estructura interna jugó un papel en positivo o negativo en el desenlace del conflicto. Independientemente de lo que señala la historiografía, creemos que fuera de las particularidades los caminos seguidos por los países muestran similitud en los trayectos producto de una alianza cívico-militar de la antigua elite con los militares recién llegados gracias a los laureles ganados en los campos de batalla por las luchas por la independencia, sobre la base del control del armazón de la constitución, de las leyes y del Estado y en consecuencia de los recursos de la nación desde los orígenes de la república hasta 1879; generando una discriminación social que les permitió a unos pocos llegar al poder y mantenerse continuadamente en la cúspide. Ello pese a que las primeras constituciones sancionaban que la nación estaba formada por todos los habitantes de las provincias en sus diferencias, pero reunidas en un solo cuerpo independiente y marcado por un territorio y quehacer común en el que se deposita el concepto de patria. En paralelo, buscaremos marcar los ciclos en la construcción de las nuevas sociedades, para conocer, tanto las continuidades y discontinuidades hacia el interior de estas patrias nuevas como los acercamientos y los rechazos trazados tripartitamente entre el Perú, Bolivia y Chile en materia política, diplomática y económica en el contexto de sus vinculaciones marcadas a su vez por avances y retrocesos previos a la guerra y por las tensiones que arrastraron al conflicto. El entramado de las relaciones comerciales y la presencia de Chile y Bolivia en nuestro territorio, y así también la nuestra en su territorio, como parte de una intensa interrelación comercial, explotación de recursos y competencia económica que llevó a un juego de relaciones peligrosas e interesadas entre países y particulares por las salitreras, las islas y las costas guaneras y el resto de recursos que estos países y otros de más allá de los mares ambicionaban, finalmente, se traducirá en el estallido de una guerra en nombre de la defensa del honor de la nación que, como por arte de magia, esta vez incluyó a todos sus habitantes (Salas, 2011).

19

35160 Libro 1.indb 19

27-10-15 17:36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA GUERRA DEL PACÍFICO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu