LA GUERRA DEL PACÍFICO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

Page 186

De guerras, ritos y conquistas: conmemoraciones bélicas y nacionalismo chileno en el “norte grande”, 1879-1910

GABRIEL CID

Introducción Estas páginas examinan la función de las conmemoraciones como dispositivos socializadores del nacionalismo chileno en las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Arica, provincias incorporadas a Chile tras la Guerra del Pacífico (1879-1884), en el período comprendido entre 1879 y 1910. La guerra implicó una reestructuración evidente del panorama geopolítico regional, al significar cambios en la soberanía de extensos territorios en el Pacífico Sur. Con la firma del Tratado de Ancón de 1883, Perú cedió a Chile el territorio de Tarapacá, quedando, además, bajo la soberanía temporal chilena las provincias de Tacna y Arica, siendo incorporada esta última definitivamente al Estado chileno en 1929. Bolivia, por su parte, con el Pacto de Tregua celebrado en 1884 cedió a Chile todo el territorio comprendido desde el paralelo 23° hasta la desembocadura del río Loa, hecho refrendado por el Tratado de Paz y Amistad de 1904, dejando a Bolivia en situación de mediterraneidad. El cambio en la soberanía de estos territorios también implicó un complejo trabajo de nacionalización de los mismos. En el proceso de chilenización de estos territorios, las festividades asociadas a hitos clave de la guerra jugaron un papel importante. El estudio de los rituales cívicos locales asociados a la guerra en las capitales de dichas provincias, como el 14 de febrero en Antofagasta, el 21 de mayo en Iquique y el 7 de junio en Arica, permite comprender la relevancia especial de la guerra y de los imaginarios desatados por esta en estos territorios. Dicho fenómeno, a diferencia de lo sucedido en otras regiones chilenas, revela el peso específico del fenómeno bélico en el proceso de nacionalización de estos nuevos espacios regionales. A pesar de su relevancia estos problemas han sido inexplorados por la historiografía. Si bien esta ha examinado diversos aspectos del proceso de chilenización de estas regiones, particularmente en lo concerniente a las provincias de Tarapacá y Arica (González, 2002, 2004, 2008; Skuban, 2007; Aguilera, 2009), la dimensión conmemorativa que se presenta en este artículo ha sido, en rigor, obviada1. Esta ausencia no solo es evidente en este caso en

1

He examinado recientemente este proceso en, Cid (2013), aunque enfocándome en la implementación de la festividad chilena del 18 de septiembre en Antofagasta e Iquique.

185

35160 Libro 1.indb 185

27-10-15 17:36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.