Cuarto Boletín, Plataforma Internacional contra la Impunidad

Page 4

Cuarto Boletín

2022
Fotografía: PICI

Créditos

Equipo PICI:

Lucrecia Flores, Administradora General

Erika Orellana, Asistente Administrativa y Programática

Rafael Herrarte, Oficial de Proyectos

Camila Castellanos, Comunicadora y Editora

Pedro Landa, Coordinador Proyectos Honduras.

Iris Mendieta, Oficial Enlace Incidencia, Honduras

Andrea Contreras, Asistente Administración, Honduras

Mara Bocaletti, Directora Regional

Editorial

El equipo de Plataforma Internacional Contra la Impunidad, les hacer llegar un fraternal saludo, con la disposición de que este año 2023 sea de logros compartidos. Tenemos la confianza de que seremos capaces de afrontar y superar los grandes desafíos que entrañan la defensa de la democracia, la independencia judicial y el respeto a los derechos humanos.

Las actividades de este boletín, corresponden al segundo semestre del año 2022. Son una representación de la defensa y protección de los derechos humanos realizadas de manera conjunta, demostrando las posibilidades que se abren cuando unimos esfuerzos con objetivos comunes. Por eso, hacemos un llamado para continuar articulando acciones conjuntas que repercutan en aportar formas de protección y visibilización de la labor que realizan personas defensoras de derechos humanos en nuestros países, quienes se encuentran bajo asedio.

De la misma manera, observamos que la base para el desarrollo de las actividades contenidas en este boletín, se debe a la articulación de alianzas, constitución de redes de colaboración y formas creativas de cooperación, para dar a conocer las condiciones de agresión contra operadores judiciales que resuelven casos de corrupción, por violaciones a los derechos humanos y en contra personas y comunidades que defienden el territorio ante proyectos que no respetan los derechos al consentimiento y la participación de comunidades indígenas defensoras del agua y los recursos naturales.

Los grandes desafíos por la defensa y promoción de los derechos humanos durante el año 2023, implica continuar fortaleciendo la unidad de esfuerzos teniendo presente que los derechos económicos, sociales y culturales, están en una relación de indivisibilidad e interdependencia con los derechos civiles y políticos, siendo este un principio del derecho internacional de derechos humanos. Jueces y fiscales independientes son quienes garantizan el cumplimiento de los derechos humanos en general, por ser los encargados de adoptar la decisión definitiva con respecto a la vida, la libertad, los derechos, los deberes y los bienes de los ciudadanos. Sin jueces independientes estará negado el derecho a la justicia y permitirá que la criminalización siga siendo el recurso del poder autoritario.

EVENTOS

13/15

Julio

Actividad Online

Gua - Foro Regional de Empresas y Derechos Humanos, Colombia.

Objetivo: Compartir las tendencias actuales en el acceso a reparación de parte de los brazos privados de Bancos Multilaterales de Desarrollo, por los impactos generados a las comunidades, al ambiente y en la violación de derechos.

29

Agosto

Actividad Presencial

Hon - Jornada de revisión de indicadores de derechos humanos para seguimiento a recomendaciones

Objetivo: Revisión de los indicadores de seguimiento a las recomendaciones EPU elaborados por cada una de las mesas temáticas de la Coalición Contra la Impunidad, con apoyo técnico de OACNUDH; y definición de la Hoja de Ruta para la elaboración del informe EPU intermedio de sociedad civil que será remitido en el 2023 a Naciones Unidas.

Septiembre 05/07

Hon - Abordar la corrupción desde la sociedad civil: Oportunidades y desafíos en Honduras”

Objetivo: Fortalecer los conocimientos y enfoques estratégicos de las organizaciones de sociedad civil hondureña para la acción colectiva en el ámbito de la lucha contra la corrupción. (Organizado por COSUDE y GIZ)

Foro
EPU

07

Actividad Presencial Septiembre

Hon - Foro y asamblea: avanzando hacia la adhesión e implementación en honduras ¡Escazú ahora!

Objetivo: Crear un escenario propicio con Instituciones consultadas, sociedad civil, organizaciones territoriales y defensores/as ambientales para profundizar los alcances del Acuerdo de Escazú, a efecto de resaltar la necesidad de su Adhesión y su relación con la promoción de inversiones sostenibles en concordancia con los marcos internacionales y nacionales a favor de los Derechos Humanos y la protección del medio ambiente.

Septiembre 12/13

Actividad Presencial

Hon - Mecanismo de rendición de cuentas en el marco de Instituciones Financieras Internacionales -IFIS-

Objetivo: Dar a conocer a las organizaciones miembros de MASSVIDA la guía sobre: “Mecanismos de Rendición de Cuentas de las Instituciones Financieras Internacionales y los mecanismos de quejas disponibles, a fin de que las comunidades afectadas puedan considerar y hacer uso de estos mecanismos para la búsqueda de soluciones a los conflictos socioambientales que enfrenta”.

Septiembre 29/30

Actividad Presencial/ Virtual

Gua - Reunión preparatoria de delegación de personas defensoras de Guatemala y Honduras, para la participación en el Foro de Empresas y Derechos Humanos

Objetivo: Seguimiento de demandas y reclamos por el respeto de los derechos de los pueblos indígenas ante empresa. Intercambio de delegaciones Honduras - Guatemala.

Septiembre 29

Actividad Virtual

Gua - Participación virtual de Evaluación por parte del Comité -PDESC- , Ginebra, NU

Objetivo: Elaboración de informe alternativo sobre el derecho humano al agua, dirigido al Comité de Evaluación del cumplimiento de las obligaciones del Estado con el Pacto de DESC.

Octubre 06/07

Actividad Presencial

Gua - Encuentro Autoridades Ancestrales afectadas por Empresas

Objetivo: Reunir a mas de 30 representantes de comunidades y autoridades indígenas de 8 pueblos de Guatemala involucradas en la defensa del territorio y los recursos naturales. Identificar daños ambientales, impactos culturales provocados, ataques y represalias ocasionadas a representantes y autoridades indígenas.

Octubre 12

Actividad Virtual

Panel de sociedad civil en la Reunión Anual del Banco Mundial, Washington, D.C

Objetivo: Compartir el impacto de las políticas del Banco Mundial en la vida de las personas en las sociedades en desarrollo y emergentes y el papel que puede desempeñar la sociedad civil en la definición de esas políticas.

Octubre 11/14

Actividad Presencial

Independencia Judicial en riesgo en Centroamérica

San José, Costa Rica

Objetivo: Reflexionar sobre el estado de la justicia en la región, profundizar en el análisis de la relevancia de la labor judicial y promover rutas de trabajo y colaboración entre operadores de justicia de la región.

Octubre 26

Actividad Virtual

Gua - Panel Foro “En defensa del derecho a la Independencia Judicial”

Objetivo: Analizar la importancia de la comunicación judicial con la sociedad, en particular, la transmisión de los valores judiciales a los valores sociales, como un ejercicio judicial y jurisdiccional.

Panel

Noviembre 08/10

Actividad Presencial

Gua - Acompañamiento de Delegación del Coordinador residente de OACNUDH y su equipo de trabajo al territorio de Ixquisis

Objetivo: Acompañar a la Oficina de Alto Comisionado de Naciones de Derechos Humanos encabezada por Coordinador Residente en Guatemala el señor Mika Kanervavuori, quien actualizó la información sobre las expectativas de las comunidades sobre la definición del plan de retiro responsable recomendado por el informe de MICI al directorio del BiD Invest.

Noviembre 15/16

Link

Actividad Presencial

Encuentro Centroamericano de Redes y Alianzas por Acuerdo de Escazú

Objetivo: Abordar puntos en común que permitan afianzar en el futuro una Red Centro Américana por el acuerdo Escazú, integrada por diversas organizaciones y representantes internacionales (Honduras, El Salvador, Guatemala y Costa Rica), interesada en la promoción, ratificación y cumplimiento de los derechos humanos.

Noviembre 22/24

Actividad Presencial

Int - Primer Foro de Defensores Ambientales en el marco del Acuerdo de Escazú, Quito, Ecuador

Objetivo: Establecer los criterios de un plan de acción proteger y promover los derechos de defensores del medio ambiente para prevenir ataques, amenazas o intimidaciones en su contra.

Noviembre 24/25

Actividad Presencial

Hon - Intercambio de experiencias para fortalecimiento en temas de incidencia entre organizaciones del sur de Honduras con organizaciones del valle del Bajo Aguan

Objetivo: Contribuir con organizaciones de DDHH de la sociedad civil del Bajo Aguan y la Península de Zacate Grande para mejorar sus capacidades técnicas y organizativas de Incidencia para promover, proteger y garantizar el cumplimiento de los DDHH para todos los hombres y mujeres en Honduras, a través del intercambio de experiencias.

Foro Anual de Empresas y Derechos Humanos, Ginebra

Actividad Presencial

Noviembre 28/30

Delegación de defensoras y defensores de Derechos Humanos, participan en el Foro Anual de Empresas y Derechos Humanos

Objetivo: Realizar acciones de incidencia para la discusión informada entre diferentes actores incluyendo Estados, empresas, sociedad civil, sindicatos, pueblos indígenas y defensores de derechos humanos.

Noviembre 28

Actividad Presencial

Participación de la Delegada Denia Castillo en Panel dentro del Foro de Empresas y derechos humanos sobre el tema de Reparación

Objetivo: Abordar los obstáculos para que titulares de derechos accedan a la reparación en América Latina. Delia Castillo habló sobre los desafíos normativos para los sistemas de justicia establezcan medidas de reparación efectivas cuando se han producido violaciones a los derechos humanos, en el marco de las actividades de las empresas.

Actividad Presencial

Noviembre 28

Delegación de personas defensoras de Guatemala y Honduras se reúnen con el Relator Especial de UN para los derechos de los pueblos indígenas

Objetivo: Permitir actualizar al señor Relator sobre la condiciones que enfrentan personas y organizaciones defensoras de derechos humanos con la manipulación del sistema de justicia para perseguirlos por la actividad que realizan en defensa de los derechos humanos ante actividades impresariales.

28/01

Noviembre Diciembre

Actividad Presencial

Participación Oral en las Pre-Sesiones UPR evaluación Guatemala, tema acceso a justicia, Ginebra, Suiza

Objetivo: Aportar información y recomendaciones sobre la situación que enfrentan operadores de justicia en el marco de la defensa de la independencia judicial

Talleres

Julio 12/13

Hon - Principios rectores y plan nacional de acción de empresas y derechos humanos, convenios y tratados internacionales en materia ambiental Choloma, Puerto cortés

Objetivo: Facilitar un proceso de Formación que brinde los conocimientos fundamentales para comprender: a) El Modelo extractivista en Honduras, b) Legislación nacional e internacional para la Defensa del Ambiente y los Territorios, c) Los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y los Planes Nacionales de Acción, d) El Acuerdo de Escazú y los Derechos de Acceso dirigido a membresía de FENAPROCACAHO (Programa productivo de COSUDE)

Septiembre 22/23

Hon - Principios rectores y plan nacional de acción de empresas y derechos humanos, convenios y tratados internacionales en materia ambiental Choluteca, Choluteca

Objetivo: Facilitar un proceso de Formación que brinde los conocimientos fundamentales para comprender: a ) El Modelo Extractivista en Honduras, b) Legislación nacional e internacional para la Defensa del Ambiente y los Territorios, c) Los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y los Plan Nacional de Acción en Honduras, d) El Acuerdo de Escazú y los Derechos de Acceso, dirigido a la membresía de DEIT-Sur (Programa productivo de COSUDE)

Septiembre 28/29

Hon - Convenios y tratados internacionales en materia ambiental y sobre empresas y derechos humanos Ceiba, Alántida

Objetivo: Facilitar un proceso de Formación que brinde a las organizaciones de sociedad civil y defensores de Derechos humanos, los conocimientos fundamentales para comprender : a) El Modelo Extractivista en Honduras, b) Legislación nacional e internacional para la Defensa del Ambiente y los Territorios, c) Los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y los Planes Nacionales de Acción, d) El Acuerdo de Escazú y los Derechos de Acceso; dirigido a OSC, miembros de CONADEH Ceiba, Caritas Ceiba/SPS

Talleres

Octubre 20/22

Hon - Cambio Climático, Derechos Económicos, Sociales, culturales y ambientales (DESCA) Progreso, Yoro

Objetivo: Desarrollar capacidades resilientes ante desastres naturales Fortalecimientos de destrezas personales, comunitarias ante desastres naturales aplicando las normativas del Manual esfera.

Noviembre 11/12

Gua - Campamento Juvenil por el Acuerdo de Escazú

Objetivo: Desarrollar un proceso de formación a través de la metodología de “campamento educativo “dirigido a jóvenes, para conocer sobre el Acuerdo de Escazú en el contexto nacional y generar propuestas de acciones colectivas que contribuyan a la difusión de los derechos de acceso y la futura ratificación en el país. sensibilización sobre los efectos provocados por la actividad humana en el planeta y la importancia del Acuerdo de Escazú para contribuir a superar estos efectos negativos.

Noviembre 27/28

Hon - Estrategias de incidencia internacional en la defensa de los derechos humanos

Objetivo: Apoyar a organizaciones de DDHH de la sociedad civil integrantes del proyecto ProdeHonduras para mejorar sus capacidades técnicas y organizativas de Incidencia Internacional para promover, proteger y garantizar el cumplimiento de los DDHH para todos los hombres y mujeres en Honduras”

Comunicados

23 Junio

11 Julio

19 Julio

29 Julio

30 Agosto

13 Septiembre

Rechazo a las denuncias contra el Juez Miguel Angel Gálvez

Organizaciones Internacionales condenan la destitución arbitraria de fiscales y el debilitamiento del Ministerio Público de Guatemala

ACI

Espacio de Agencias Internacionales ACI, expresa su preocupación ante los recientes actos de hostigamiento e intimidación a la organización ACI-PARTICIPA

Llamado a respetar y garantizar la labor periodística y debido proceso conforme a estándares internacionales de derechos humanos

25 Septiembre

Visita de Comisión Interamericana de Derechos Humanos a Honduras; presentan un pliego petitorio con demandas para el estado hondureño, con respecto a los #DDHH

FONGI

Se solidariza con la Alcaldía del Pueblo Ixil e insta a las autoridades municipales a cumplir con el acuerdo que garantiza el espacio físico y acatar el amparo provisional que deja en suspenso el desalojo.

Carta de sociedad civil sobre Política de Participación del BID

Link Link Link Link Link Link

Comunicados

04 Octubre

Carta al Vicepresidente del BID transmitiendo preocupaciones y recomendaciones para fortalecer el proceso de revisión y consulta de la Política de Acceso a la Información del BID

08 Octubre

Plataforma Internacional contra la impunidad apoya a las juezas y jueces de FECAJUD (Centroamérica), por su defensa la independencia judicial.

25 Octubre

Comunicado por violaciones al derecho de defensa y debido proceso en casos de abogados y abogadas defensoras de derechos humanos

27 Octubre

Comunicado exigiendo que cese la persecución y el hostigamiento contra el juez Miguel Ángel Gálvez (AxR)

25 Noviembre

Resumen del caso Virginia Laparra

07 Diciembre

21 Diciembre

Justicia en el juicio del caso “La línea”

FONGI expresa su alta preocupación por la sentencia dictada contra la extitular de la FECI, Virginia Laparra

Link
Link
Link
Link

DOCUMENTOS

Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo para la respuesta y recuperación al COVID-19 en Latinoamérica.

Guía de contenidos mínimos sobre alcance, oportunidades y desafíos del Acuerdo de Escazú

Link

3 Informes sobre situación de Guatemala en Acceso a Justicia y 1 Informe sobre Derecho Humano al Agua en el marco del Examen Periódico Universal -EPU

Link

Link

Acuerdo de Escazú para América Latina y el Caribe

Link

DOCUMENTAL VIDEO

Link

BOLETINES

Plataforma Internacional Contra la Impunidad

Primer Boletín Link Segundo Boletín Link Tercer Boletín Link

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuarto Boletín, Plataforma Internacional contra la Impunidad by PICIRegional - Issuu