Sexto Boletín

Page 1


PROTECCIÓN A DEFENSORES AMBIENTALES

Es ampliamente conocido y documentado el alto riesgo que representa defender derechos al medio ambiente sano en Honduras y Guatemala Quienes movidos por el interés de proteger a esta región megadiversa, lo hacen bajo constante amenaza y presión promovida por el extractivismo, la generación de energía eléctrica y la agroindustria

La defensa y promoción del derecho a un medio ambiente sano, es reconocida por los organismos de justicia como asuntos de interés universal y derecho fundamental para la existencia de la humanidad, como lo está considerando la Corte Interamericana de Derechos Humanos en sus últimas resoluciones, cuando se violan los derechos a fuentes de agua, suelo y aire limpios

Quienes atentan contra personas y agrupaciones defensoras ambientales y manipulan la justicia para someterlos a procesos penales viciados usando figuras penales propias para perseguir al crimen organizado, están cometiendo delitos de alto impacto Por estar criminalizando a quienes están defendiendo derechos de interés para la sociedad en su conjunto El Acuerdo de Escazú como los distintos instrumentos para atender la emergencia climática que hoy vivimos, coinciden en la importancia de garantizar un ambiente de seguridad y protección a quien defiende derechos ambientales, por ser el medio propicio para que la información en asuntos ambientales fluya sin restricción, para que la ciudadanía participe en la toma de decisiones en asuntos de interés público siendo parte de la solución de preocupaciones que aquejan a la población en su conjunto

Los Estados de Honduras y Guatemala están llamados a garantizar medidas de protección a favor de personas y agrupaciones ambientales al tomar medidas para evitar el uso de la justicia para perseguir a quienes defienden el territorio, el agua y los bosques Así mismo, el fortalecimiento del sistema de justicia y luchar por su independencia es esencial para combatir la impunidad de los delitos ambientales realizados por empresas extractivas, para que dejen de ser asumidas sus consecuencias por la sociedad en su conjunto y con los fondos municipales o estatales

Hacemos un llamado a la sociedad de nuestros países y a los Estados a actuar en coherencia con los compromisos contraídos en convenios de protección a la biodiversidad y de cambio climático, ratificando el Acuerdo de Escazú al ser este un instrumento regional que toma como referencia el ambiente de seguridad de quienes defienden el agua, bosques, ríos, la calidad del suelo y la pertinencia de las semillas, como contribución para cumplir con aquellos compromisos

El impacto social que provoca el asesinato, algunos con presunciones de ser ejecuciones extrajudiciales y la criminalización contra ambientalistas, están siendo reconocidas como graves delitos al afectar el espacio público que hoy es reclamado para involucrar a la población en la solución de los grandes desafíos relacionados con la emergencia climática La repercusión de estos delitos es reconocida por diversos mecanismos de derechos humanos quienes han emitido resoluciones y recomendaciones sobre la protección a personas defensoras de los derechos humanos

Como la realizada por el ex Relator de Cambio Climático Ian Fry quien solicitó a la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas la creación de un tribunal internacional para el enjuiciamiento de quienes ejerzan violencia contra los defensores de los derechos humanos relacionados con el medio ambiente que participan en la esfera pública

Créditos

EQUIPO PICI:

Lucrecia Flores, Administradora General

Erika Orellana, Asistente Administrativa y Programática

Rafael Herrarte, Oficial de Proyectos

Camila Castellanos, Comunicadora y Editora

Pedro Landa, Coordinador Proyectos

Elda Díaz, Oficial Enlace Incidencia

Andrea Contreras, Asistente Administración

Mara Bocaletti, Directora Regional

EVENTOS

25 de enero - Guatemala | Presencial

Taller de seguridad digital PICI

Objetivo: En el marco del fortalecimiento del equipo de la PICI se impartió una capacitación en formato híbrido, en el que participaron virtualmente desde Honduras y presencialmente el equipo de Guatemala. Para capacitar a los participantes en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas y aplicaciones seguras

13 de febrero - Guatemala | Presencial

Taller de devolución de resultados de participación en el 12 foro de empresas y derechos humanos, organizado por el Grupo de Trabajo, de Naciones Unidas realizado en Ginebra, Suiza.

Objetivo: Trasladar información sobre el relacionamiento realizado por Autoridades Indígenas participantes con en el 12ª foro, en coordinación con el CAUCUS, como medio para incrementar la incidencia sobre los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas afectados por la intervención de empresas Con Autoridades de Iximulew

15 y 16 de febrero -

Honduras | Presencial

Encuentro con representantes de comunidades indígenas.

Objetivo: Trasladar información sobre el relacionamiento realizado por Autoridades Indígenas participantes con en el 12ª foro, en coordinación con el CAUCUS, como medio para incrementar la incidencia sobre los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas afectados por la intervención de empresas Con Autoridades de Iximulew

4 al 7 de marzo - Internacional | Presencial

Reunión del Grupo de Trabajo del BID de sociedad civil y la Reunión Anual del BID, Punta Cana, Rep. Dominicana

Objetivo: Realizar labor de incidencia en favor de comunidades indígenas impactadas por inversiones del BID al medio ambiente y los derechos humanos en Guatemala, durante las Reunión anual del Grupo de Trabajo sobre el BID desde BIC y la Coalición de Derechos en Desarrollo y las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest En Punta Cana, República Dominicana

20 de marzo - Honduras | Presencial

Feria de Experiencias y foro de los tres consorcios de Proderechos en la Universidad Nacional

Objetivo: Fortalecer la difusión y el conocimiento de los derechos humanos recuperando experiencias que fortalecen derechos sustantivos de la población hondureña, con organizaciones invitadas y socias que integran tres consorcios del Programa ProDerechos, así como autoridades, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

21 de marzo - Honduras | Presencial

Evento del cierre del proyecto promoción y defensa de los DDHH en Honduras

ProdeHonduras

Objetivo: Exponer los logros y dificultadas encontradas en las acciones de fortalecimiento de capacidades organizativas, de diálogo, articulación, incidencia y veeduría de organizaciones, redes y plataformas de sociedad civil para la promoción, defensa y protección de los DDHH en la sociedad hondureña.

14 al 16 de mayo - Guatemala | Presencial

Visita académica de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia judicial de magistrados y abogados

Objetivo: Compartir los estándares de NU en materia de independencia judicial en el marco de la elección de las Altas Cortes en Guatemala con estudiantes universitarios, operadores de justicia y organizaciones de sociedad civil

29 al 31 de mayo - Guatemala | Presencial

Encuentro de BD Guatemala/Bolivia en Panajachel

28 de mayo - Guatemala | Presencial Taller en defensa del derecho a la independencia judicial

Objetivo: Dirigido a juezas guatemaltecas interesadas en conocer sobre la promoción e independencia judicial, en particular presentación del Informe Amnistía Internacional “Todo el Sistema en contra”

Objetivo: Realizar un intercambio de experiencias con contra partes de Broederlijk Delen (BD) de Bolivia y Guatemala para conocer experiencias particulares en la lucha contra las desigualdades de pueblos indígenas

6 de junio - Guatemala | Presencial

Espacio de Empresas y Derechos Humanos

Objetivo: Discutir los impactos de la minería en materia de DDHH y de la transición energética, nuevas fronteras extractivas para la extracción de minerales para la transición

28 al 30 de junio - Internacional | Presencial

Reunión presencial con integrantes de la Junta

Directiva de la PICI y la Dirección, Dully, Suiza

Objetivo: Realizar la reunión anual presencial de Junta

Directiva en preparación para la Asamblea de organizaciones socias de la PICI y discución sobre cambios de estatutos y de nueva JD

16 al 19 de julio - Guatemala | Presencial

Visita del Alto Comisionado de Naciones Unidas, Sr. Volker Turk a Guatemala

Objetivo: Reunión con representantes de la sociedad civil para recibir insumos sobre situación que enfrentan las personas defensoras en materia de DDHH

4 al 10 de julio - Internacional | Presencial

Delegación de personas defensoras en la 56 Sesión del Consejo de Derechos Humanos de NU y en el EMRIP en Ginebra Suiza

Objetivo: Participación en reuniones de incidencia con diferentes actores representantes de la inconstitucionalidad de NU, misiones permanentes y organizaciones suizas de DDHH Promover posicionamiento ante el CAUCUS, EMRIP y Relatores Especiales sobre violaciones de derechos de pueblos indígenas

20 al 22 de julio - Honduras | Presencial

Gira de reconocimiento al Parque Nacional Carlos Escaleras. Tocoa Honduras

Objetivo: Verificación de daños ambientales ocasionados por la actividad extractiva en el Parque Nacional Carlos Escaleras, organizada con el Comité de Defensa de Bienes Comunes de Tocoa, en coordinación con la OACNUDH y representación de autoridades del gobierno.

22 al 26 de julio - Internacional | Presencial

Reunión de incidencia con Directorio de BID, representantes del MICI, del BID Invest y Organizaciones aliadas. Washington, D.C. USA

Objetivo: Incidencia para dar conocer por parte de representantes comunitarios de Ixquisis, San Matero Ixtatán, Huehuetenango, sobre el incumplimiento de planes de salida responsable del directorio del BID de los proyectos hidroeléctricos, San Andrés y San Mateo

29 al 30 de julio - Guatemala | Presencial

Taller con organizaciones de mujeres sobre mecanismos convencionales y extra convencionales del sistema de Naciones

Unidas, Sololá

Objetivo: Formar a representantes mujeres de organizaciones defensoras de los derechos humanos del departamento de Sololá sobre la existencia y medios para establecer comunicación con mecanismos de derechos humanos del sistema universal.

29 de julio - Guatemala | Presencial

Audiencia Amigos por el Agua en visita de la CIDH a Guatemala

Objetivo: Presentación de posicionamiento de la alianza Amigos por el Agua, sobre lagunas legales y ambigüedad normativa para garantizar el derecho humano el agua, demandando un ley de aguas con enfoque de derechos humanos y pertinencia cultural.

Julio - Honduras | Presencial

Taller sobre mecanismos de exigibilidad en derechos humanos en Choluteca.

Objetivo: Dar a conocer a organizaciones defensoras de los derechos humanos en Choluteca, sobre aplicación de mecanismos nacionales e internacionales para la protección de los derechos humanos.

6 de agosto - Honduras | Presencial

Fiesta Nacional de Suiza en el Parque Juana Laínez, Tegucigalpa, Honduras

Objetivo: Celebración del Equipo de la PICI en la recepción oficial de la Fiesta Nacional de Suiza en el marco del cierre de la cooperación de COSUDE en América Latina

13 de agosto - Guatemala | Presencial

Espacio de Empresa y Derechos Humanos sobre por Mecanismos de rendición de cuentas y salvaguardas de las entidades financieras multilaterales, el adobe

Objetivo: Conocer la responsabilidad de los organismos financieros internacionales con los derechos humanos y practicas concretas asumidas por directorios de inaplicabilidad de los derechos humanos en la actividad de los bancos, facilitada por la señora Carla García Zendejas/ CIEL.

20 de agosto - Honduras | Presencial y Virtual

Foro Público Internacional: “Berta Cáceres y la Justicia para los Pueblos Indígenas”

Objetivo: Realizar un debate público sobre el estado actual del caso de Berta Cáceres en la búsqueda por la justicia y la responsabilidad de los autores intelectuales de su asesinato y la experiencia compartida de apoyo a la resistencia contra el extractivismo de las organizaciones internacionales.

Link: Copinh Honduras

22 de agosto - Guatemala | Presencial y Virtual

Presentación de Amparo, Autoridades Ancestrales y defensores del territorio Q ´ anjob ´ al/ Norte de Huehuetenango. Rigoberto Juárez Mateo y Ermitaño López.

Denunciar un nuevo proceso de criminalización y manipulación de la justicia contra Rigoberto Juárez y Ermitaño López, autoridades del norte de Huehuetenango, por parte del Ministerio Público, con la intención de privarlos de la libertad por delitos por los que fueron juzgados en 2016.

Link: PICI

Agosto - Honduras | Presencial

Reunión de trabajo del grupo ACIDHH con la UE y embajadores acreditados en Honduras

Agosto - Honduras | Presencial

Taller de transformación de conflictos con las organizaciones socias de HEKS.

Objetivo: Trasladar herramientas y buenas prácticas para abordar los conflictos al interior de las organizaciones sociales, como en el marco de la actividades realizadas en la defensa de los derechos humanos

Objetivo: Realizar identificación de asuntos comunes para articular propuestas de trabajo ante representantes de la Unión Europea y embajadores que conforman el grupo de enlace ACI y la UR, con el grupo de trabajo ACIDHH.

6 de septiembre - Guatemala | Presencial y Virtual Conferencia de prensa en instalaciones de la ODHAG por el caso de Rigoberto Juárez Mateo y Ermitaño López.

Objetivo: Dar a conocer a la opinión pública el riesgo a la libertad de Rigoberto Juárez Mateo y Ermitaño López con la reactivación del proceso de criminalización como producto de la resolución de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Procesos de Mayor Riesgo y de Extinción de Dominio, al aceptar el recurso de apelación especial solicitado por el Ministerio Público y el anuncio de presentación de un recurso de casación en la Corte Suprema de Just

13 al 20 de septiembre - Internacional | Presencial

Gira de incidencia en las Naciones Unidas durante el 57 periodo de sesiones del consejo de Derechos

Humanos

Objetivo: Delegación de líderes indígenas Tolupan de Agalteca y Guapinol Honduras, conformada por Martha García Ramos, Juana Zúñiga y Juana Esquivel, fueron acompañados por Beatrice Junot ex miembro de la junta directiva de PICI en la gira de incidencia en Naciones Unidas durante el 57 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, celebrada del 9 de septiembre al 11 de octubre de 2024

24 al 28 de septiembre - Honduras | Presencial

Junta con la FES y Líderes de Mesoamérica para la construcción de Informe Regional sobre dinámicas de violencia y extractivos en la región.

Objetivo: Definir las rutas de gobernanza democrática y justicia ambiental como forma de erradicar la violencia contra personas y colectivos que defienden el territorio y los recursos naturales

24 al 28 de septiembre - Honduras | Presencial Visita al Panel de Expertos Independientes(PEI) para la observación del proceso de elección de Cortes 30 de septiembre - Guatemala | Presencial

Objetivo: Observar y emitir recomendaciones a los actores clave en el cumplimiento de los estándares internacionalmente aceptados para elegir candidatos idóneos para las Altas Cortes en Guatemala

Octubre - Honduras | Presencial

Denuncia de los Representantes del concejo de tribu y Tolupán Las Vegas de Tepemechín al Ministerio Público

Objetivo: Acompañados del equipo PICI, ante la fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público, por constantes amenazas a representantes comunitarios del municipio de Victoria, Yoro quienes se han opuesto a la explotación indiscriminada de los recursos naturales por afectar derechos fundamentales de la Tribu de las Vegas de Tepemechín

6 y 7 de octubre - Honduras | Presencial

Declaraciones de representantes del comité de Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, Colón

Objetivo: Denuncia pública por la suspensión de la Audiencia inicial en los juzgados de San Pedro Sula, contra los tres presuntos implicados en el asesinato del defensor del territorio y el medio ambiente Juan Antonio López el 14 de septiembre en Tocoa, Colón.

6 al 9 de octubre - Guatemala | Presencial

Panel en el Foro Centroamericano de Donantes 2024, Antigua Guatemala

Objetivo: profundizaron en el rol que juegan la sociedad civil, las organizaciones filantrópicas, los Gobiernos, los medios de comunicación independientes, el sector privado, la comunidad internacional y los organismos multilaterales en la construcción de sociedades más equitativas, justas, prósperas, democráticas y dignas

Octubre - Honduras | Presencial

Jornada de Sanación y autocuidado con defensoras de derechos humanos

Objetivo: Trasladar la metodología de autocuidado, con ejercicios prácticos a mujeres defensoras del territorio de Guapinol, Tocoa, Massvida, Zacate Grande, Intibucá, Yoro, y Guatemala con el apoyo de DIAKONIA, HEKS Y PWS.

11 de octubre - Guatemala | Presencial

er sobre la implementación de ctrices para la protección de personas ensoras en Guatemala en alianza con nistía Internacional, la UE y la Embajada uiza

etivo: Conocer las directrices que tienen Suiza y E para la protección de personas defensoras de H en los distintos países en los que tienen ones diplomáticas

Link: CADF

14 y 15 de noviembre - Guatemala | Presencial

Taller en Quetzaltenango con la Asamblea Agua, Vida y Territorio sobre mecanismos de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Objetivo: Trasladar información a representantes de comunidades indígenas del occidente del país sobre los mecanismos convencionales y extra convencionales de derechos humanos del sistema universal, como medida de protección y defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

24 al 29 de noviembre - Internacional | Presencial

13° Foro de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Realizar una “combinación inteligente de medidas” para proteger los derechos humanos en el contexto de las actividades empresariales, Ginebra, Suiza

Objetivo: Evidenciar las violaciones de derechos humanos por parte del Estado y del empresariado, y la búsqueda de justicia ante el Estado a fin de encontrar soluciones en favor de las comunidades

ESCAZÚ

SextoBoletín Eventos

10 de enero - Guatemala | Presencial

Consulta del Borrador del Plan de Acción para protección a defensoras y defensores del medio ambiente en Quetzaltenango

Objetivo: Realizar consulta de manera presencial al contenido del Plan de Acción Plan de Acción Regional sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales, para aportar al proyecto de decisión a realizarse en la COP3 del 22 abril del año 2024.

14 de febreroGuatemala | Presencial y virtual

Conferencia de prensa por parte De la Alianza Escazú, entrega a carta al presidente Arévalo.

Objetivo: Entrega de carta en la Secretaría General de la Presidencia, dirigida al presidente Bernardo Arévalo para el retiro de carta depositada por el gobierno anterior en Naciones Unidas, declarando la no ratificación del tratado por parte de Guatemala

Link: Alianza Escazú GT

20 de febrero- Guatemala | Presencial

Mapa de actores por el Acuerdo de Escazú

Objetivo: Ampliar el conocimiento de organizaciones dedicadas a la promoción y defensa de derechos DESCA en Guatemala, como de organizaciones posicionadas en la defensa del derechos humanos, con la finalidad de fortalecer la estrategia de articulación de la Alianza Escazú Guatemala.

22 de febrero - Guatemala | Presencial

Encuentro de Jóvenes del Tzuk kim-pop Valle del Palajunoj, Quetzaltenango

Objetivo: Dar a conocer el Acuerdo de Escazú a 70 jóvenes convocados por la organización Tzuk Kim-pop perteneciente a la Alianza Escazú Guatemala que se encuentran en proceso de formación en la defensa del derecho a un medio ambiente sano.

8 de marzo - Guatemala | Presencial

Diálogo Alianza EscazúGT con Carlos de Miguel Oficial a cargo, División Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL y coordinador de la Secretaría Técnica del Acuerdo de Escazú, Alianza Escazú

Objetivo: Conocer el estado de situación de la gobernanza interna de los 16 Estados que han ratificado el Acuerdo de Escazú y trasladar criterios sobre posibilidades y desafíos para la ratificación y puesta en marcha del Acuerdo de Escazú en Guatemala

4 de abril - Guatemala | Presencial

Taller Red Centro Americana por el Acuerdo de Escazú (REDCA) Pre COP3

Objetivo: Construir un posicionamiento compartido por los representantes del público como de representantes de redes y organizaciones de la REDCA participantes en la COP3 a favor de la aprobación del Plan de Acción para la protección de personas defensoras ambientales, como parte de la agenda de la COP3 a realizarse entre el 22 y 24 de abril en Santiago de Chile.

Link: Alianza Escazú GT

5 de abril - Guatemala | Presencial

Foro: Territorio Centroamericano ante el Acuerdo de Escazú

Objetivo: Debatir sobre el territorio centroamericano como territorio común a defender, por ser territorio puente reconocido como corredor biológico con la ratificación y cumplimiento de derechos procedimentales Un balance hacia la ratificación del Acuerdo de Escazú por El Salvador, Honduras, Costa Rica y Guatemala

22 de abril- Guatemala | Presencial COP3 en Chile

Objetivo: Participación en apoyo a la aprobación del Plan de Acción para la prevención y protección de personas defensoras ambientales e incidencia para la intervención de Anix Pablo representante del Gobierno Ancestral Plurinacional, en el cierre de la COP3, para expresar la importancia de proteger el ambiente de seguridad de comunidades indígenas defensoras de la madre tierra.

22 de abril- Guatemala | Presencial

Obra Naturaleza Habitable, Alianza Escazú

Objetivo: Promover a través de la instalación de una obra de arte construida con materiales de la tierra, con la participación de jóvenes de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y el público en general, como medio para la sensibilidad por la naturaleza y la difusión del Acuerdo de Escazú como recurso para protegerla.

5 de junio - Guatemala | Presencial

Asamblea extraordinaria de Alianza Escazú GT

Objetivo: Realizar una revisión de las actuaciones de las diversas líneas de acción establecidas en la Asamblea del 8 de noviembre para identificar fortalezas y ajustes por efectuar para potenciar la proyección del Acuerdo de Escazú en Guatemala

Link: Alianza Escazú GT
Anixh Pablo

5 al 7 de septiembre - Guatemala | Presencial

Encuentro de la Juventud Centroamericana por los derechos de acceso

Objetivo: Construir una estrategia a nivel centroamericano para atender la situación ambiental de la región siguiendo la gobernanza establecida en el Acuerdo de Escazú, como garantía para la protección de los recursos naturales presentes en los territorios de comunidades campesinas y en lugares poblados de la región centroamericana defensa aglutina a los jóvenes de Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala.

18 de octubre y 30 de noviembre Guatemala | Presencial Diplomado: Conservación para la Naturaleza para Periodistas

Objetivo: Sensibilizar a periodistas y comunicadores sobre temas de conservación ambiental, para que a su vez generen información relacionada para la población. Como parte de los contenidos se abordó la importancia del Acuerdo de Escazú

13 de octubre - Guatemala | Presencial

5to Festival cultural por el Acuerdo de Escazú en Huehuetenango

Objetivo: Realizar el Festival Cultural en el departamento de Huehuetenango, para da l i t i d l tratado como instrumento ambiental en el departamen

Mensajes

Visita Alto Comisionado de las Naciones Unidas

10 de diciembre - Guatemala | Presencial

Asamblea Anual Alianza Escazú Guatemala

Objetivo: Acordar las estrategias a seguir por parte de la Alianza Escazú GT, durante el año 2025, para difundir el contenido del Acuerdo de Escazú y propiciar su ratificación, para lo cual el organismo ejecutivo por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores deberá presentar la iniciativa al Congreso de la República.

Documentos

Declaración de Manaos

Comunicados

Red Centroamericana por el Acuerdo de Escazú

5deabril

Link

Link Observación en la elección de cortes en Guatemala

19dejunio

Retraso de inicio de sesiones de comisiones de postulación Las Américas 19dejulio

Link

Recomendaciones del PEIGT de inicio de sesiones de las Comisiones de Postulación

19dejulio

Link

Link Guatemala: Preocupa Retraso de Elección de Cortes 14deagosto

Link Justicia ante criminalización de Rigoberto Juarez 28deagosto

Limitantes a las objeciones ciudadanas violan el derecho de la participación ciudadana

5deseptiembre

Link

Justicia para Juan López Honduras

14deseptiembre

Link

Elección de Magistradas y Magistradas justa y transparente 19deseptiembre

Link

Elección de cortes con personas honorables e independientes 30deseptiembre

Link

Proceso de elección de cortes PEI-GT

30deseptiembre

Link

Criminalización que ejercen con indiferencia indebida en el poder judicial 3deoctubre

Link

Negociaciones basadas en intereses afectan el futuro de la justicia en Guatemala 7deoctubre

Link

Link Carta abierta a los Estados Parte del Acuerdo de Escazú 19denoviembre

Primer Boletín Boletines

Link Segundo Boletín

Link Tercer Boletín

Link Cuarto Boletín

Link Quinto Boletín

Link

Mensajedefindeaño

Estimadas y estimados amigos y personas con las que compartimos esfuerzos por la vigencia de los derechos humanos en Centro América.

Al final del año 2024, nos podemos sentir satisfechos sobre la ampliación de espacios de expresión y participación que hemos logrado en beneficios del reconocimiento de derecho a un medio ambiente sano y el derecho de los pueblos indígenas a tomar decisiones sobre asuntos de su interés

Nuestros pueblos a lo largo de su historia han demostrado una enorme capacidad para superar sus grandes desafíos y sin ninguna equivocación los pueblos indígenas han tomado la sabia decisión de tomar el camino de fortalecimiento del Estado de Derecho como base para el reconocimiento de los derechos y valores de los pueblos originarios a gestionar los recursos naturales de su territorio como garantía del buen vivir, en equilibrio con la madre tierra. Con la convicción de que el cambio es necesario a fin de lograr construir sociedades justas y equitativas.

Por un 2025 lleno de esfuerzos compartidos

Equipo Plataforma Internacional contra la Impunidad

BOLETÍN SEXTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sexto Boletín by PICIRegional - Issuu