24-02-2021

Page 1

Año XIII, N° 4.600

Hoy en pingüino TV

Invitados: Margarita Makuc Marcelo Torche 22.00 horas

Punta Arenas, miércoles 24 de febrero de 2021

Rachas de 100 km/h arrasaron en Punta Arenas

www.elpinguino.com

salud

Campaña de vacunación

Llegan 1.900 dosis, pero faltan 4 mil adultos mayores por inocularse

(Página 3)

calendarios coinciden

Municipio prioriza a colegios como vacunatorios en vez de clases presenciales

(Página 15)

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

61 2 292900

Radio +569 58575527

●● La emergencia provocó al menos ocho accidentes, la mayoría de ellos correspondientes a caídas de árboles y de estructuras. ●● Alcalde Claudio Radonich descartó lesionados de gravedad. (Página 12)

En el sector sur

Hallazgo de granada en la calle obliga amplio operativo (Página 6)

(Página 4)

JCA

Independientes lamentan diferencia de aporte fiscal

JCA

Para campañas políticas

La caída de un muro en Villa Caupolicán originó una fuga de gas que requirió la presencia de Bomberos.

Para sustraer dinero

Un poste de alumbrado público se quebró en la Avenida Frei, frente al concurrido local de Sodimac.

Interponen querella por suplantación de identidad en Facebook VER VIDEO

(Página 11)

Esteban Pino

gentileza maximiliano vargas

Esteban Pino

camino a río verde

El gancho de uno de los árboles de la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero cayó producto del fuerte viento.

Incendio en estancia daña casona y dos galpones (Página 6)

Las rejas del Parque María Behety por Avenida Pedro Aguirre Cerda se derrumbaron.

Camas UCI en Hospital Clínico llegan a su tope máximo y obligan a evaluar nuevos traslados

(Página 2)

EDITORIAL: Las materias pendientes en un regreso a clases OPINIÓN: Fernando Paredes:“Puerto Edén: un lugar de hombres y mujeres de valor” / Jacques Roux:“Implementación plataforma de registro de mascotas” / Juan Marcos Henríquez:“Colo Colo y política” (Página 8)

El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 8º - Máxima 12º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

Podrían ser derivados a Santiago

Camas UCI copadas en el Hospital Clínico llevan a evaluar nuevos traslados Luis García Torres

A

lgarcia@elpinguino.com

yer pese a que la cifra de contagios no fue alta en Magallanes, nuevamente la ocupación de camas UCI en el principal recinto asistencial preocupa a las autoridades. Hasta el mediodía, la totalidad de las camas UCI, que están habilitadas en el Hospital Clínico de Magallanes estaban ocupadas, situación que generó la preocupación de las autoridades de salud. En su reporte, el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, manifestó que son más de 300 las personas que están hospitalizadas en Magallanes, de los cuales un 21% corresponde a pacientes con Covid-19 positivo. “En cuanto a hospitalizados en la región hay 313 personas, 66 de ellos pacientes Covid, corresponde al 21%

de pacientes Covid internados en la Región de Magallanes. Cincuenta y cuatro están hospitalizados en Punta Arenas y 11 a Puerto Natales. Cuarenta y dos personas en aislamiento y 15 personas están en UCI y en este momento no hay camas disponibles. Ocho personas están en la UTI, cinco en Punta Arenas y tres en Natales, hay cuatro camas disponibles en el Hospital Clínico y hay cinco camas disponibles en Puerto Natales. Tenemos 16 pacientes con ventilación mecánica, 15 en Punta Arenas y uno en Puerto Natales”, dijo el seremi. Agregó que “estamos con un 100% de camas UCI en el Hospital Clínico de Magallanes, los equipos profesionales están dando su mejor esfuerzo para mantener la disponibilidad y efectuar las gestiones necesarias para ello en caso de una urgencia, no podemos olvidar que no solo en el HCM se ven pacientes con fallas respirato-

rias productos de la pandemia que requieran ventilación mecánica, sino también pacientes politraumatizados, que requieran cama UCI durante los últimos días, por ello se hace necesario el traslado de pacientes a otras localidades del país”. Hospital El Hospital Clínico de Magallanes se refirió a la ocupación de camas UCI en el centro hospitalario, señalando que se están realizando todos los movimientos para lograr la disponibilidad de camas, para los pacientes que la requieran. “Hoy estamos con un 100% de ocupación de camas críticas en nuestro establecimiento y además en la Red Integrada de Magallanes. Durante la mañana, los equipos han hecho todos los movimientos para lograr mantener la disponibilidad en caso de una urgencia

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

FONO CEMENTO Reparto Gratis

que se pudiera presentar, no podemos olvidar de que no solamente estamos dando atención a los pacientes con falla respiratoria que requieren de ventilación mecánica producto de la pandemia, sino que también, a otros pacientes. En estos momentos tenemos pacientes politraumatizados, de cirugía vascular, pacientes cardiológicos que han requerido cama crítica en estos últimos días”, señala la subdirectora médica del establecimiento, doctora María Isabel Iduya. Al respecto, el jefe de la UPC del Clínico Magallanes, doctor Andrés Prieto, comenta que efectivamente se ha visto un aumento en el requerimiento de terapia ventilatoria en los últimos días, principalmente por patología asociada al Covid- 19, por lo que el trabajo de traslados con la UGCC es fundamental. “Con esto garantizamos que toda la población de Magallanes tenga acceso a la ventilación mecánica y a esta terapia que

salud

●● Ayer la unidad de pacientes críticos se encontraba con la totalidad de pacientes conectados a ventilación mecánica, por lo que las gestiones se están realizando.

Este es el reporte que presentó ayer la autoridad de Salud sobre la situación en Magallanes. es importante para poder soportar a los pacientes durante la neumonía”, indica el médico intensivista. Agregó que, “los pacientes que son aeroevacuados, a pesar de estar en ventilación mecánica, son los que están más estables para poder ser trasladados hacia otro centro hospitalario que cuente con camas intensi-

vas, es por eso que las personas son seleccionadas para poder ser evacuadas vía aérea y eso permite que los ventiladores que estaban ocupados acá, sean utilizados por otras personas en la región y tengan acceso a la terapia y, salvarles la vida también a esas personas”, puntualiza el especialista.

61 2 214111 61 2 214119 61 2 710046

INNOVACIÓN, CALIDAD Y PRECIO

PERMISOS DE

CIRCULACIÓN 2021

DORMITORIOS

CALIDAD Y VARIEDAD EN CERÁMICAS

viernes

08:30 a 13:00 horas 16:00 a 19:00 horas

www .pun taar enas .cl

Requisitos para renovación: - Padrón o Certificado de Anotaciones vigentes del vehículo. - Revisión técnica y Certificado de emisiones contaminantes entregada por PRT. - Seguro Obligatorio con vigencia hasta 2022. - Si su vehículo viene de otra comuna, se solicitará el último permiso de circulación cancelado.

no ol vid

no ol vid

no ol vid

es

es

Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca / +56 9 9543 9069 LUNES A VIERNES DE 9 A 17 HORAS (CONTINUADO) / FONO: 612 710046

08:00 a 13:00 horas

es

TERCIADO DE 15 Y 18MM / NUEVA PARTIDA

lunes a jueves

EA

NUEVA PARTIDA DE VANITORIOS CON ESPEJOS INCLUIDOS

G O EN L PA

ÍN

COCINAS

Liceo Luis Alberto Barrera Avda. Colón Nº1250

#cuidémonos


Crónica

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

3

Autoridad llamó a acudir a los centros de vacunación

Llegaron otras 1.900 vacunas, pero faltan cuatro mil adultos mayores por inocularse Luis García Torres

U

lgarcia@elpinguino.com

n importante llamado realizó ayer el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, a los adultos mayores de Magallanes, debido a que aún son más de 4 mil los que no han recibido la inoculación. Según lo informado por el seremi (s) de dicha cartera, los

Aún quedan más de 4 mil adultos mayores por vacunar en la región y son un grupo prioritario”. Eduardo Castillo, seremi (s) de Salud.

adultos mayores que no han recibido la vacuna pueden recurrir a dos puntos que se han dispuesto para ello: uno en la Escuela 18 de Septiembre, para los habitantes del sector sur, y para los del norte la Escuela Patagonia. “Es a ellos que efectuamos un llamado especial y sus familias, aún quedan más de 4 mil adultos mayores por vacunar en la región y son un grupo prioritario, necesitamos como Salud y como sociedad que estén protegidos, ya que han sido el grupo etario donde se ha producido el mayor número de decesos por el Covid 19. La invitación es a acercarse a los dos establecimientos destinado para ellos, en el área norte, la Escuela Patagonia, al lado del Cesfam Mateo Bencur, y para el sector sur, la escuela 18 de Septiembre, al lado del Cesfam”, señaló Castillo. Agregó que “las personas postradas deben ser inscri-

tas en los Centro de Salud Familiar, para que puedan recibir las vacunas en sus hogares. Ese es un proceso que se está efectuando, pero es más lento, porque va un equipo y debe esperar el proceso en el domicilio la media hora de observación”. Sobre la vacunación al personal de Educación, Castillo indicó que la primera jornada fueron más de 200 los docentes que recibieron la dosis en todo Magallanes, destacando comunas donde ya se había iniciado el proceso con anterioridad. “En el primer día de trabajadores de Educación fueron inoculados 227 personas, considerando las comunas de Punta Arenas, Natales y Porvenir, las otras comunas ya habían iniciado el proceso de vacunación de personal de educación”, manifestó. Hasta ayer un total de 40.016 personas habían sido

salud

●● Las vacunas Sinovac comenzarán a ser suministradas dentro de los próximos días.

Ayer llegaron 1.900 dosis de la vacuna Sinovac a la Región de Magallanes, las que comenzarán a ser suministradas dentro de los próximos días. vacunadas en Magallanes, lo que corresponde a un 28,4%, lo que conlleva casi a un tercio de la población.

De igual forma, se reportó la llegada de nuevas dosis de vacunas, esta vez Sinovac, donde habrían

llegado vía aérea a la zona 1.900 dosis para ser suministradas dentro de los próximos días.


4

Crónica

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

Luis Legaza, postulante a la Alcaldía, y Manuel José Correa, candidato a la Gobernación Regional

Candidatos independientes lamentan inferioridad del aporte fiscal para campaña ●● Además, los postulantes expresaron que a pesar de que el Servel anunció el pago anticipado, estos montos aún no han sido depositados en las cuentas.

D

gperez@elpinguino.com

e acuerdo con la legislación vigente, al inicio del período de campaña electoral, cada partido inscrito que presente candidatos a la respectiva elección, tendrá derecho a que el Estado pague en su favor una cantidad de dinero equivalente al número de sufragios obtenidos en la última elección de igual naturaleza, incluidos los independientes que hubieren ido en pacto o subpacto con él, multiplicado por el equivalente en pesos a veinte milésimos de unidad de fomento. Los mencionados fondos, podrán ser utilizados única y exclusivamente para el financiamiento de los gastos de campaña. La ley también indica que aquellos partidos que no hubieren participado en la elección de igual naturaleza anterior tendrán derecho a recibir una cantidad igual a la que corresponda al partido político que hubiere obtenido en ella el menor número de sufragios. Tratándose de candidatos independientes, se prorrateará entre todos ellos un monto similar al que le corresponda al partido que hubiere obtenido en esa elección el menor número de votos. Se entenderá

226.990 pesos recibirá el candidato a alcalde independiente por la comuna de Punta Arenas, de parte del Estado, para financiar parte de la campaña política, monto inferior a la que recibe un partido político.

por elección de igual naturaleza, aquella en que corresponda elegir los mismos cargos, y en las mismas circunscripciones, distritos, regiones o comunas. Cabe recordar que para el caso de la elección de convencionales constituyentes serán aplicables las disposiciones de la elección de diputados. Tratándose de las listas de independientes a la Convención Constitucional, de acuerdo con la normativa, se regirán por las reglas generales como si se tratara de una lista compuesta por un solo partido. Para el caso de los candidatos y candidatas indígenas se prorrateará entre todos ellos un monto equivalente al que les corresponda a los partidos que hubieren obtenido en la última elección de diputados el menor número de sufragios en todos los distritos que componen el país. Al revisar el listado del aporte que entregará el Estado, tanto a candidatos independientes como a los partidos políticos, este hace

Viendo el desglose y montos que entrega Servel para campañas, no puedo dejar de sentir mi rotundo rechazo, rabia e impotencia para esta verdadera oligarquía política”. Luis Legaza, candidato a alcalde.

Hay que hacer las cosas mucho mejor para nivelar la cancha con oportunidades para todos, incluidos los candidatos independientes” Manuel José Correa, candidato a gobernador.

reflejar que la diferencia es de consideración. Los independientes candidatos a alcalde de Punta Arenas, recibirán la suma de $ 226.990, mientras que los partidos políticos recibirán millones de pesos. En tanto, los postulantes independientes a gobernador regional por Magallanes, recibirán la suma de $ 692.457. Al ser consultado algunos de los independiente respecto de este aporte, manifestaron su malestar ante las diferencias y lo que se produce en las campañas. El candidato independiente a gobernador regional, Manuel José Correa, manifestó que “al día de hoy, como candidato no he recibido ningún avance del Servel. Es más, el aporte propio que realicé al Servel tampoco se ve reflejado en la cuenta del BancoEstado. Por tanto, hasta ahora estoy amarrado de manos como independiente frente a la maquinarias partidarias. Técnicamente, no podría estar haciendo campaña a casi dos semanas de su inicio. El servicio

archivo

Gerardo Pérez Fromento

Los candidatos independientes Manuel José Correa y Luis Legaza, se refirieron al aporte fiscal. exige que cualquier gasto provenga desde la cuenta asignada. Entonces, tienes que negociar con los proveedores en base a la buena fe y que en algún momento podrás pagarles. Obviamente, no estoy contento con la situación y es una razón más para que todos juntos mejoremos nuestro país y región no dejando la política en manos de los políticos de siempre. Hay que hacer las cosas mucho mejor para nivelar la cancha con oportunidades para todos, incluidos los independientes como yo que deseamos un Chile más justo para la gente honrada y de esfuerzo que quiere salir adelante”. Por su parte, el candidato a alcalde por Punta Arenas, Luis Legaza, señaló que “viendo el desglose y montos que entrega Servel para campañas, no puedo dejar de sentir mi rotundo rechazo, rabia e impotencia para esta verdadera oligarquía polí-

tica que han creado los propios partidos que aprueban una ley bajo la justificación de la transparencia para seguir forrándose los bolsillos a costa de todo un pueblo. Es un verdadero descaro que raya en la sinvergüenzura enterarse de los montos y cómo se quedan callados y nadie dice nada, como lo hacen siempre por lo demás. Esta ley debe modificarse para no permitir estos arreglines y que, además, deja en absoluta desigualdad a los

692.457 pesos recibirán los candidatos a gobernador regional independientes por Magallanes, de parte del Estado, para financiar parte de la campaña política, monto inferior a la que recibe un partido político.

independientes. Calificados públicamente como una de las peores institucionalidades, los partidos políticos tomados de la mano y como grandes amigos que no tienen diferencias, legislan en favor de ellos mismos. Hasta cuándo vamos a tener que tolerar semejante desigualdad. Lo peor, son ellos mismos los que pregonan su probidad, su servicio público y critican la desigualdad en Chile. Un asco lo que han urdido los partidos políticos amparados en el Congreso y justificados por la supuesta adhesión popular. Realmente un descaro de corte mayor cuando la mayoría del país no milita en partidos políticos. Hasta cuándo siguen riéndose de la gente”. VER informe


Crónica

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

Se puede postular hasta el 5 de marzo

Hasta 100 millones de pesos entregará Fondo de Educación Previsional Gerardo Pérez Fromento

L

gperez@elpinguino.com

a seremi del Trabajo, Victoria Cortés, recordó e invitó a postular al Fondo de Educación Previsional (FEP) 2021. Dicho fondo financiará iniciativas de entre 50 y 100 millones de pesos para proyectos regionales que busquen dar a conocer los detalles del sistema de previsión social. La seremi recordó que el proceso de recepción de proyectos inició el pasado 12 de febrero y la primera fecha límite será el próximo viernes 5 de marzo a las 13 horas, día en que se cierra el plazo para las presentaciones en formato papel. Mientras que para las postulaciones ingresadas online el cierre es al viernes 12 de marzo próximo.

La autoridad del Trabajo manifestó que “el objetivo de este fondo es financiar proyectos para entregar a la comunidad información certera y simple sobre el sistema previsional a fin de que todos podamos tomar buenas decisiones respecto de lo que tiene que ver con nuestra previsión social. Así que, la invitación es a que participen personas naturales y jurídicas. Los montos para cada proyecto a financiar son bastante altos, van de 50 hasta los 100 millones de pesos, por tanto, la idea es que no se queden fuera”. La seremi recordó que cada año el FEP privilegia propuestas de cada una de las regiones del país, con iniciativas que pueden desarrollarse en diferentes espacios o soportes comunicacionales (radios, televisión, plataformas online, digitales y en formato papel) buscando que la información se

ep

●● El período de postulación inició el pasado 12 de febrero y culmina el próximo viernes 5 de marzo, para las presentaciones en soporte papel, y el 12 de marzo (13 horas) para las postulaciones online.

La seremi del Trabajo, Victoria Cortés, invitó a postular a dicho proyecto. entregue en un lenguaje sencillo y de fácil comprensión. Quienes quieran postular pueden descargar las

Podrían realizarse el 10 y 11 de abril

Evalúan realizar elecciones municipales, de gobernadores y constituyentes en dos días El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, reflexionó sobre la posibilidad de realizar la próxima elección del 11 de abril en dos días. Esto luego de que desde el Gobierno señalaran que están estudiando esta fórmula con el fin de evitar aglomeraciones y posibles contagios, teniendo como factor que se debe votar por cuatro cargos (alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales) y la alta cantidad de postulantes a ellos. “Tal vez es un poco tarde para analizarlo”,

dijo el representante del organismo en Radio Concierto, a 48 días de la realización de los comicios. Aunque de todos modos aseguró que en el Servel “vimos la posibilidad de realizar el voto en dos jornadas”. De todos modos Santamaría, enfatizó que “se requiere un gran consenso político y un acuerdo a nivel de Ejecutivo y Legislativo” para hacerlo factible. A su juicio es algo que debe resolverse “con urgencia” los primeros días de marzo cuando retome la actividad legislativa en el Congreso.

NUEVA CLÍNICA DENTAL Profesionales

Servicios r 0EPOUPMPHJB HFOFSBM F

r ,BUIFSJOF 4PMBS

JOUFHSBM r "UFODJÓO EF BEVMUPT Z

r "OESÊT .PSJMMP

OJÒPT

r #BSCBSB #BSSJFOUPT

r &OEPEPODJB r 1FSJPEPODJB

r $BNJMB 3VJ[

Síguenos

r $BNJMB 5PMFEP r 'FSOBOEB $BTUJMMP r /BUBMJB #PSHVFOTPO r 1BVMJOB (BTDPHOF

r 0SUPEPODJB r 0SUPEPODJB *OUFSDFQUJWB r 3FIBCJMJUBDJÓO 0SBM r 0EPOUPHFSJBUSÎB r 0DMVTJÓO Z USBTUPSOPT UFNQPSPNBOEJCVMBSFT

RESERVAS: 944486739 TELÉFONO 612 416070 IGNACIO CARRERA PINTO 869

bases del concurso y detalles de la postulación a través del sitio www.previsionsocial.gob.cl, en el

banner del “Fondo para la Educación Previsional (FEP)” a un costado de la página web.

5

Daniel Oyarzo

Candidato a concejal cuestionó valor del cobro de tarjeta Como “un abuso” calificó el nuevo cobro de estacionamiento en las céntricas calles de la comuna, el candidato a concejal por Punta Arenas, Daniel Oyarzo Vargas, tras conocerse el comienzo del cobro de 20 pesos que rige desde el pasado lunes. Oyarzo recalcó que “estacionarse en Vitacura, afuera de su shopping, cuesta 15 pesos el minuto. Estamos hablando de la comuna más cara del país y su estacionamiento es más económico que el nuestro”, manifestó el candidato. Además, el postulante a concejal cuestionó el desarrollo de la comuna, argumentando que “tenemos que ver cuál será la forma de relacionarnos como municipio. Si es por entregar trabajo a nuestra gente, por qué no se pensó en hacer una cooperativa con los trabajadores, haciendo que ellos se encarguen de la operatividad. Con eso hacemos que los trabajadores ganen más y los usuarios, que son todos los automovilistas, también paguen menos”.


6

Policial

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

Incendio afectó a estancia

Imputado fue dejado en libertad a la espera de citación

PDI incautó plantas de marihuana en Puerto Natales

Ayer en la mañana, tres unidades de Punta Arenas acudieron a la Estancia Otway, camino a Río Verde, donde el fuego afectó una casona y dos galpones. No se registraron lesionados.

pdi

gentileza maximiliano vargas

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Puerto Natales concurrieron hasta un domicilio en dicha localidad, donde mantenían información sobre la presencia de un sistema de cultivo indoor de marihuana. Al llegar al inmueble investigado pudieron confirmar la información, detectando la presencia de nueve plantas de cannabis sativa, las que medían entre 45 y 70 centímetros,

además de los elementos para favorecer el crecimiento de estas plantas, las cuales posteriormente serían comercializadas en la capital de Última Esperanza. El detenido, de 39 años, fue trasladado a la unidad policial, donde prestó declaración, siendo luego dejado en libertad por instrucción de la Fiscalía, a la espera de ser citado para comparecer ante la justicia.

En el sector sur de Punta Arenas

Principio de incendio en vivienda

Granada en la vía pública obligó amplio operativo policial

Un principio de incendio se registró en un inmueble del Pasaje Isla Santa Inés, en la Población Alfredo Lorca. Bomberos controló la emergencia antes de que pase a mayores.

jc alvarez

Auto contra reja tras colisión

Un accidente de tránsito se registró ayer en la tarde, en la esquina de Ovejero con Avenida España. Dos autos colisionaron, terminando uno contra la reja. No hubo lesionados.

Luis García Torres

U

lgarcia@elpinguino.com

n inusual hallazgo se realizó ayer en el sector sur de Punta Arenas, específicamente en calle Señoret con Oscar Viel, Barrio Sur, luego de que un vecino viera un objeto extraño en la vía pública, pudiendo percatarse que se trataba de una granada. El comunicado no se hizo esperar, siendo informada la situación al nivel 133 de la Cenco de Carabineros, quienes dispusieron la concurrencia de unidades policiales al sector, para verificar el procedimiento. La capit á n Ca roli na Her rera , de la Pr i mera Comisaría, dijo que perso-

nal del GOPE pudo adoptar el procedimiento respectivo, para controlar la situación. “Por un comunicado de Cenco, personal de la Primera Comisaría Punta Arenas acudió al sector, porque al parecer se encontraba una ganada. Vino personal del GOPE, quien verificó que se trataba de una granada, la cual mantenía el seguro, por lo que la retiraron a su cuartel para efectuar las pericias establecidas”. Agregó la oficial que este es un hecho “peligroso, por lo tanto, Carabineros aisló el sitio del suceso y personal del GOPE realizó el peritaje para poder detonar la granada, y al parecer se encontraba activa, por lo que ellos como especialistas harán la revisión. Llamó una

jc alvarez

JC alvarez

●● GOPE retiró el artefacto, el cual se habría encontrado activo, debiendo realizar una detonación controlada para prevenir un hecho mayor.

El GOPE fue el encargado de retirar el artefacto explosivo de la vía pública. persona de sexo masculino, que es la única información que tenemos, por lo que se aisló todo el sitio del suceso, para el resguardo de los vecinos”.

No se reportaron personas lesionadas y por el momento no se ha informado cual sería la procedencia de la granada encontrada en la vía pública.


O

Policial

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

7

Se revisó la medida cautelar en su contra ayer

Formalizado por delitos VIF seguirá en la cárcel, a pesar de retractación de víctima Juan Valenzuela

E

jvalenzuela@elpinguino.com

n los primeros días de enero, la pareja del sujeto de iniciales J.A.V.V. se presentó ante una notaría para prestar una declaración jurada. En el documento, la mujer establece que su novio –que cumple con prisión preventiva desde el año pasado por delitos vinculados a violencia intrafamiliar– nunca la había agredido y que su denuncia era mentira. Con ese antecedente, la defensa del reo se presentó ayer al juzgado de garantía para que fuese puesto en libertad. Sin embargo, el tribunal desestimó sus argumentos. Siete delitos VIF Desde agosto del año pasado, la fiscalía ha sindicado a J.A.V.V. como el responsable de dos delitos de amenazas y

2 por lesiones menos graves, ambos en contexto de violencia intrafamiliar. Además, el Ministerio Público le imputó tres delitos por desacato, tras incumplir las órdenes de alejamiento contra su víctima y pareja. Tras quebrantar las medidas cautelares ordenadas, en octubre el juzgado de garantía decidió que el imputado fuese trasladado al Complejo Penitenciario de Punta Arenas mientras es investigado por los presuntos delitos cometidos. En el recinto carcelario, el ahora reo presentó diversos problemas con otros internos. Por ello, solicitó un traslado al complejo de Puerto Natales, el que fue rechazado. “Es irrelevante la retractación” El 4 de enero de este año, la víctima de los 7 delitos que habría cometido J.A.V.V. acudió a la notaría para prestar retractarse de

sus acusaciones y emitir una declaración jurada. En la audiencia de revisión de cautelares, el documento fue leído ayer por el abogado defensor Guillermo Ibacache. “Él jamás me ha amenazado. Yo declaré en primera instancia a Carabineros bajo los efectos del alcohol y drogas. Llamaba a Carabineros porque yo hacía el escándalo, porque quería retomar la relación y él se negaba”, dice. Además, la declaración establece que el imputado prestaría ayuda económica al padre de la víctima, quien tiene dificultades de movimiento. La fiscalía se negó tajantemente a la libertad del interno. “Aquí es irrelevante la retractación de la víctima”, dijo el persecutor Ricardo Torres. “Aquí hay un delito de desacato. Lo que se busca proteger es el imperio de la ley y las resoluciones judiciales a través de la administración de justicia”. Tras escuchar el testimonio escrito de la víctima y los descar-

ENVÍANOS TU PROYECTO

PINCHA AQUÍ

Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad

Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 / Correo: ventastermoaustral@gmail.com Página Web: https://www.termoaustral.com/

el pingÜino

●● La pareja del imputado presentó una declaración jurada diciendo que jamás había sido agredida, antecedente que desestimó el tribunal.

El imputado cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas desde el año pasado. gos de ambas partes, el tribunal decidió rechazar la petición de sustituir la cárcel por otra medida cautelar.

“La desobediencia que ha presentado con las resoluciones judiciales afectan a una víctima en particular. Es siempre la mis-

ma persona la que es atacada, y en ese sentido el peligro es muy superior”, dijo el juez de Garantía Cristián Armijo.


8

Opinión

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

Cartas al Director

El comentario de hoy en:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

VER VIDEO

Reactivación

SER SUSTENTABLE

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Señor Director: Hace un año el mundo nos enviaba las primeras señales de que se venían cambios y grandes desafíos a raíz del Covid-19. Las personas, las organizaciones y las industrias vieron en jaque sus planes y forma de vida. Para los emprendedores y emprendedoras no fue diferente. Estos nuevos tiempos requieren un perfil acorde que responda a las actuales necesidades del país, donde el triple impacto y la equidad de género serán la base para construir el Chile que queremos. Este paradigma que terminó de mostrar su urgencia con la pandemia, los sitúa como personajes claves en la reactivación económica mediante la creación de negocios eficientes, innovadores y sostenibles, con foco social y ambiental. Estas son algunas de las temáticas que queremos desarrollar a través de la plataforma Un Nuevo Equilibrio (UNE), donde empresarios y emprendedores buscamos poner en común iniciativas concretas que aporten a la construcción de una nueva relación de la empresa con la sociedad. Construir empresas de estas características no es sencillo, y para lograrlo, todos los que formamos parte del ecosistema debemos generar soluciones, entendiendo que el concepto de “personas al servicio de las empresas” cambió a “empresas al servicio de las personas”. Y aunque durante 2020 las decisiones estuvieron enfocadas en salir airosos de los miles de desafíos, hubo grandes aprendizajes. Como emprendedores tenemos la misión de crear políticas internas que tengan en primera línea a los trabajadores, que generen contrataciones, modos de trabajo inclusivos, descentralicen los recursos y que potencien el empleo femenino que se vio afectado por la pandemia con cifras que representan un retroceso de 10 años. Pero también debe existir un trabajo conjunto entre el mundo privado y público, con políticas que vayan por esta línea y que apoyen a los emprendedores a tener mayores herramientas de crecimiento, ya que según un estudio de Endeavor Research las principales trabas para las Scale-ups son el capital de riesgo y la regulación, y se evidencia que el ticket promedio de inversión local en este tipo de firmas es 50% menor que en Latinoamérica. Además, pagan impuestos como grandes empresas, antes de serlo. Por otro lado, se necesita inversión. Por eso es importante empezar a barajar las posibilidades de crear beneficios tributarios para que entidades, personas naturales e incluso AFPs inviertan en empresas con potencial de escalabilidad, impulsando su crecimiento, internacionalización e impacto en la economía del país. Las Start-ups y las Scale-ups -empresas lideradas en su mayoría por jóvenes- cuentan con una mentalidad de inclusión, de comunidad y de colaboración, que en complemento al uso de tecnología y la innovación generan beneficios para la comunidad. Chile necesita volver al equilibrio económico y para alcanzar el desarrollo hay que darle una mano al emprendimiento. Daniela Lorca, CEO Babytuto y socia fundadora de Un Nuevo Equilibrio

Las materias pendientes en un regreso a clases “Un estudio reciente para los Estados Unidos (Soland et al., 2020) estima que el rezago de conocimientos será mayor en matemáticas que en lenguaje, y más acentuado entre los niños menores que entre los adolescentes”. Mucha polémica se ha establecido por el retorno presencial a clases. En Magallanes, esa respuesta no se ve cercana. Pero antes de hacernos semejantes interrogantes debemos leer a especialistas y darnos cuenta de que sus expertas opiniones nos advierten de muchas cosas que debemos replantearnos. Cada establecimiento educacional debe hacer un diagnóstico sobre la situación socioemocional de los estudiantes, que se ha visto fuertemente afectada por aspectos económicos y otros ligados al distanciamiento y el encierro. Ignacio Illanes, de la Universidad de Los Andes y Radar Escolar, y Alberto Garrido, de Radar Escolar, advierten que los puntos anteriores repercuten en la capacidad de cumplir con la carga académica y en el desafío que enfrentarán los establecimien-

tos al volver a la presencialidad. Una encuesta de Radar Escolar consideró la creación de una “alerta sicosocial”, que se gatilla cuando un estudiante responde negativamente en una serie de aspectos. Los resultados nos muestran que la proporción de alumnos en alerta sicosocial aumenta con la edad, desde 1° básico hasta 4° medio, nivel en el que, además, observamos un salto importante. Según numerosos profesores, en Magallanes y Antártica Chilena hay claras diferencias que están enfrentando los estudiantes de acuerdo a su perfil socioeconómico, lugar de residencia, colegio y edad, que también señalan Illanes y Garrido. Antes de volver a clases presenciales se deberá considerar lo siguiente: ¿qué niños, de qué colegio y por qué razón requieren una atención especializada?

Señor Director: En los tiempos que corren, tener políticas de sustentabilidad y realizar acciones amigables con el medioambiente, sin duda, significan un valor agregado. Son muchas las empresas que han dado un giro en sus políticas internas, incorporando acciones en pos del cuidado del planeta. Sin embargo, aún falta mucho por hacer, ya que es un tema que debe ser “mirado” como prioritario. En este sentido, el Estado debe generar los espacios y las garantías para ser capaces de diferenciarse en materia ambiental y el cliente debe diferenciarlo al momento de comprar los productos y alimentos. Con esta creencia como parte fundamental de nuestros principios y, dentro del contexto en el compromiso que han asumido cientos de empresas en toda Sudamérica de consumir alimentos que se preocupen del bienestar animal y del cuidado del planeta, es que estamos practicando varias acciones sustentables el último tiempo y animamos a que otras empresas del rubro también lo hagan; compostaje de el guano producido, foco en materiales reciclables y control y monitoreo del consumos de energía. A nuestro parecer, estas prácticas son claves como parte de nuestro desarrollo como empresa productora de alimentos y debemos estar en línea para ser, en el corto plazo, una empresa 100% sustentable. Creemos que el cliente tiene un papel fundamental en este cambio, donde no solo se está preocupando del producto o alimento, sino que también, de cómo se produjo, de la huella de carbono, del bienestar animal, de los manejos con la comunidad, etc. Este cambio es el eje central para convertirse en una empresa referente y sustentable a lo largo del tiempo. Las exigencias de hoy y del futuro no tienen nada que ver con lo que existía hace 5 años atrás, el mundo está cambiando fuertemente y debemos ser capaces de adelantarnos, la clave es ser dinámicos y preocupados. Es de esperar que, el hecho de subirnos al carro de poner en nuestros planes y futuras inversiones la sustentabilidad, nos va a dar en este momento un plus, pero al mediano plazo esto va a ser una exigencia, esperamos, tanto por parte de las autoridades como de los clientes. El futuro depende de nosotros y en ese sentido al poner atención y trabajar en favor de la sustentabilidad le damos sostenibilidad a nuestros negocios. José Luis Moure, gerente general de Huevos Santa Marta.

Joe Biden y la energía Señor Director: A la Casa Blanca llegó Joe Biden, quien además de abordar temas actuales, se comprometió a retomar la estrategia climática establecida por Barack Obama. Aunque es poco probable que el camino de Estados Unidos hacia la política climática sea tan directo como pudimos ver en su programa electoral, el regreso de la mayor potencia mundial al Acuerdo de París -que Estados Unidos ya comprometió a adoptar juntos con otros 195 países- es una señal clara. El Acuerdo tiene como objetivo frenar el calentamiento global avanzando hacia la carbono-neutralidad en 2050. Biden prometió destinar 1,7 billones de dólares a energías limpias y otras medidas de justicia climática y sostenibilidad. Si bien será difícil cumplir, los requisitos para hacerlo son más que favorables y esta ambición no es contraria a la situación económica actual cuando el mundo sufre la pandemia. Si la recuperación se va a lograr a crédito, es razonable realizar inversiones en lugar de simplemente consumir el préstamo. Y cuanto más distante es el horizonte de inversión, más esencial es no esperar nada e invertir hoy, aquí y ahora. Según todos los informes, Biden es muy consciente del cambio, sin mencionar la necesidad realista y urgente de las inversiones, que reorganizan sus activos a favor de la descarbonización. Esto último fue mencionado, por ejemplo, por el New York Times en diciembre: según la encuesta de opinión pública Pew “Research Center”, por primera vez en dos décadas la mayoría de los votantes dijo que lidiar con el cambio climático debería ser una prioridad. La protección del medio ambiente incluso ha superado a los “empleos” en la agenda y se ha acercado a la posición de liderazgo, que todavía está en manos del crecimiento económico. El nuevo presidente de Estados Unidos está estableciendo una política “normal” que la gran mayoría del público estadounidense y mundial espera de él. Chile no es ajeno a estos importantes cambios, y los grandes avances realizados en energías limpias en este país son un buen ejemplo de lo que busca lograr Biden para Estados Unidos. Zdenek Sobotka, CEO y Fundador del grupo de energía SOLEK

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

FERNANDO PAREDES, ALCALDE DE NATALES

Puerto Edén: un lugar de hombres y mujeres de valor Nuestra región siempre se ha caracterizado por ser un lugar extremo y alejado del centro del país. Las ciudades principales de Magallanes se encuentran distantes a más de 240 kilómetros y están conectadas por una única autopista, la ruta 9. Esta situación no es muy diferente entre las otras ciudades y localidades de nuestra apartada región. Una de ellas es Puerto Edén, lugar que tuve la oportunidad de visitar el pasado fin de semana. Esta localidad encarna 100% las palabras que mencioné al principio, sus pobladores se encuentran en el lugar más apartado de la región distante a 30 horas de navegación de Puerto Natales. El trayecto que tienen que recorrer los vecinos de Puerto Edén, hace aún más valorable el esfuerzo que realizan por vivir frente a los campos de hielo sur. Este lugar se caracteriza por fuertes lluvias durante gran parte del año y por las bajas temperaturas reinantes durante el invierno. Todo esto me hace recordar el gran sacrificio que significa hacer patria en un lugar tan apartado. Muchas veces no logramos dimensionar algo hasta que lo vivimos, y eso lo he podido conocer y reforzar en cada uno de mis viajes a Puerto Edén, por ello toma relevancia el despliegue que realiza todo el equipo municipal constantemente en esta localidad. La idea de esta presencia municipal es facilitar la vida de los vecinos, es por esto que hace algunas semanas se trasladó un camión municipal para desarrollar la Campaña Chatarra 2021 en Edén. Sumado a eso se agrega el despliegue municipal realizado durante mi visita, acercando algunos departamentos a los vecinos de esta apartada localidad. E n m i v isita me acompa ñó la Di rección de Desarrollo Comunitario, quienes trabajaron en la actualización del Registro Social de Hogares y la entrega de canastas. Además de un pequeño equipo de la Secretaría Comunal de Planificación para revisar proyectos en ejecución y por ejecutar. La importancia de desarrollar obras en este lugar es absolutamente necesaria para el progreso de este sector, y la única forma de ejecutar obras de buena forma es escuchando a la comunidad y conociendo en terreno sus necesidades. De esta manera me enteré de la necesidad de trasladar los residuos domiciliarios hasta Puerto Natales y así evitar contaminar esta prístina zona, situación que gracias a un esfuerzo municipal será concretada durante el mes de marzo. Agradezco haber podido trabajar para estos vecinos durante tantos años. Mi compromiso es y será el mismo desde el principio, seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Puerto Edén, Puerto Natales y todas las localidades aledañas de nuestra comuna.

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

JACQUES ROUX, JEFE REGIONAL DE LA SUBDERE

Implementación plataforma de registro de mascotas Desde la puesta en marcha de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas, han sido varios los hitos importantes; la implementación del Reglamento del Ministerio del Interior o la creación de la Plataforma de Registro Nacional de Mascotas, son parte de los lineamientos que la Ley estableció desde el año 2017. Frente a este último, la plataforma de Registro, es que desde el año 2018, se crea este nuevo sistema de inscripción único nacional, en el cual todo propietario de mascota (canina y felina) puede acceder con su RUT o clave única para realizar el registro de cada uno de sus animales de compañía. Para poder hacer esta inscripción, la cual es obligatoria, se hace necesario que la mascota posea un mecanismos de identificación previo (dispositivo interno o externo) en el cual se pueda ingresar información del animal y el propietario. Desde marzo del año 2018 se habilitó a nivel nacional el sistema de Registro y Magallanes no fue la excepción. Nuestras 10 comunas implementaron el sistema a través de los municipios, entregando de esta manera la posibilidad que las personas que no pueden acceder desde sus domicilios, lo puedan hacer por medio de las municipalidades correspondientes. Además, con la creación en el año 2019 del programa Veterinario en Terreno de Subdere (PVEM), donde las Gobernaciones contratan veterinarios para la implantación y registro de mascotas, se ha podido apoyar aún más a la comunidad para que las personas que no cuentan con internet o presentan problemas de cobertura, puedan por medio de estas instituciones realizar la inscripción. Ya este año 2021, con la ayuda de los proyectos que Subdere ha otorgado a los municipios, es que todas las comunas han llevado a cabo registros tanto presenciales como online de sus mascotas y es por eso que contamos con un total regional de casi 15.000 animales, concentrándose mayoritariamente en las comunas de Puerto Natales y Punta Arenas. No podemos olvidar que la Ley en su Titulo V art. X establece la responsabilidad en la Obligatoriedad de identificar e inscribir en el Registro respectivo por parte del propietario, lo que puede ser fiscalizado a través las autoridades a cargo de esa fiscalización, sin embargo, esta fiscalización en nuestra región ha quedado sujeta a la realidad de cada comuna frente a los registros realizados. Pa ra nosotros como Subdere, que tenemos a cargo el programa de Gobierno Mascota Protegida, es un orgullo poder darnos cuenta que la comunidad está tomando conciencia de la responsabilidad que significa tener una mascota a su cuidado. Nuestro desafío es seguir generando instancias, por medio de proyectos de vacunación y esterilización, entre otros, para puedan acceder a los beneficios de este programa y de esa manera mejorar la calidad de vida de las personas por medio del cuidado de las mascotas.

9

Juan Marcos Henríquez, presidente regional ps

Colo Colo y política La a ng ustiosa posición en la tabla de ColoColo y la posibilidad de perder la categoría llevó a una serie de análisis, pasiones y burlas, y como siempre a las eternas acusaciones sobre la relación entre la dictadura militar y el cuadro popular. La historia nos dice que el deporte y la política han estado desde siempre eternamente entrelazados, y con mayor énfasis el futbol, especialmente en Latinoamérica. De estar forma dictadores y mandatarios han usado el futbol y sus instituciones como una herramienta política, como una forma de buscar adhesión, como manipulación o como usufructo del éxito deportivo, y así obtener el control y manipulación de la ciudadanía o popularidad y vitrina. Colo Colo por ser el cuadro más popular de Ch ile ha sido objeto de estos aprovechamientos políticos. El dictador Pinochet, reconocido wanderino, usó el fútbol como elemento distractor (se programaban partidos de Colo Colo en horarios de protesta) y para implementar su geopolítica (se crearon clubes nuevos para instalar la idea de regionalización y se financió su éxito: Cobreloa u n ejemplo). De esta forma i nter v i no la Asociación Central de Fútbol y acto seguido al equipo más popular de Chile, Colo Colo, y el ingreso de un modelo económico empresarial y capitalista a las administraciones deportivas, y, detrás de ello, a los magnates y especuladores, que se instalaron en gran parte de las dirigencias de los clubes. Sobre qué ganó Colo Colo, absolutamente nada, ya que, de los 300 millones de pesos para el Estadio, ofrecidos en campaña cuatro días antes del plebiscito de 1988, nunca se supo y se esfumaron con su derrota en las urnas. Un d ía c ua lqu iera el Neg ro P i ñera le d ijo a su herma no Sebastiá n: “Si querís ser Presidente, ten ís que ser colocolino” (sic). En 2006, Piñera se convirtió en el mayor accionista de Blanco y Negro, empresa administradora de Colo Colo. De esta forma Sebastián Piñera, reconocido seguidor de la Un iversidad Católica, llega a ColoColo pretendiendo que el éxito deportivo le diera popularidad, reconocimiento y aceptación. Lamentablemente el 2010 logra ser el Presidente de Chile. El fútbol chileno debe avanzar en forma decidida hacia su esencia y vocación eliminando de su orgánica y funcionamiento las huellas de la dictadura, haciendo justicia y marginando a los especulares. No basta el memorial en el Estadio Nacional, sino se recuerda a Hernán Lepe, ex seleccionado, detenido y torturado por la dictadura. No basta con regulaciones sino se recuperan los clubes sociales, para la formación de jóvenes y libres de empresarios. Finalmente, el futbol es un espejo de la sociedad, y en un año que buscamos un nuevo Chile, también deberían aspirar a un nuevo futbol. Un futbol democrático, libre de misoginia, sin discriminaciones, sin políticas y modelos neoliberales. Que vuelva a ser ese espacio de alegría, identidad e integración.

* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.


10

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

Publicidad


Policial/Tribunales

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

Su hermana se dio cuenta del ilícito

Fiscalía pidió que se anulara

Corte confirma sentencia de acusados por asalto Blanco López, presentó un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas para que se invalide la sentencia. Ante los ministros de la corte, la persecutora argumentó –entre otros puntos– que en la sentencia no se fundamentó por qué se desechó el reconocimiento facial que hizo la víctima y guardias de seguridad. Sin embargo, el tribunal de alzada confirmó la sentencia dictada por los jueces. “Nos encontramos frente a una fundamentación clara y concreta, respetándose en ella los principios de la lógica y no advirtiéndose irracionalidad alguna”, dice el fallo.

el pingÜino

El 2 de enero pasado, el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas decidió absolver a Daniel Lavoz Guentén y Erik Barría Sánchez. Ambos fueron acusados por un robo avaluado en $ 1.500.000 consistente en diamantes, dinero en efectivo y relojes. La sentencia establece que en la prueba presentada por la fiscalía “se advierten múltiples reparos que obstan a estimarla idónea para dicha finalidad incriminatoria”. Este y otros argumentos llevaron a los jueces a absolver a los imputados. Descontenta con el fallo, la fiscal del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), Rina

Mujer presenta querella por suplantación de identidad ●● La denunciada se habría hecho pasar por la víctima en Facebook y solicitaba dinero a sus contactos. Juan Valenzuela

A

jvalenzuela@elpinguino.com

yer, la mujer de iniciales M.J.C.C. presentó ante los tribunales de justicia una querella contra Claudia Tapia. Según la denuncia, ésta última habría suplantado su identidad a través de un usuario de Facebook. De acuerdo con la denuncia, el 12 de febrero la hermana de M.J.C.C. recibió el mensaje de un usuario de la red social que se hacía pasar por ella. El perfil le solicitaba transferir 40 mil pesos a la cuenta bancaria de Tapia, con la excusa de pagar un curso de guardia. Antes de realizar alguna transferencia electrónica, la hermana de la denunciante decidió escribirle por WhatsApp para consultarle sobre ese supuesto curso de guardia.

O I L I C I M O SAD

O H C 0 A 7 P 8 S 9 E 9 D 1 2 5 9 6 5 + : P TSAP

WHA

T

FIJO: 6 ELÉFONO

11

12 21697

8

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS

La víctima reaccionó con sorpresa. “Yo le dije que no estaba tomando ningún curso de guardia, por lo que alguien había clonado mi perfil de Facebook”, dice la querella. La querella establece que estos hechos son constitutivos del delito de suplantación

de identidad. En caso de cumplirse con cárcel efectiva, las personas que incurren en este ilícito pueden llegar a cumplir 540 días de cárcel. Todos los antecedentes de este caso fueron remitidos a la Fiscalía Local de Punta Arenas, que debe decidir si

procede a formalizar a la presunta malhechora o no. Además, la defensa extendió la denuncia a la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI) para identificar la dirección IP de quien haya suplantado la identidad de la víctima.

PPR - PVC - GASPEX GALVANIZADO - OTROS


12

Crónica

En calle Ignacio Carrera Pinto, una antigua estructura debió ser demolida luego de su caída.

Jc alvarez

esteban pino

+esteban pino

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

El gancho de uno de los árboles de la Plaza de Armas cayó producto del fuerte viento.

Un poste de alumbrado público se quebró en la Avenida Frei, frente al local de Sodimac.

Rachas de más de 100 km/h de viento causaron graves estragos en Punta Arenas

D

e acuerdo con el reporte emitido por la Armada durante la jornada de ayer, se registró un temporal de viento en Punta Arenas, donde se detectó una racha máxima de 120 km/h en el borde costero, a las 14.45 horas, pronosticándose el viento fuerte hasta la tarde de hoy.

Por s u pa r t e, del Centro Meteorológico del Instituto de la Patagonia re por t a ron que la r acha máxima de viento en la ciudad, fue de 108 km/h, la cual fue registrada a las 17.40 horas aproximadamente. Diversas emergencias se produjeron por este temporal (detalladas en las imágenes), por lo cual existe una alerta vigente emitida ya hace algunos días por la Onemi.

jc alvarez

Luis García Torres

lgarcia@elpinguino.com

Un árbol cayó en calle Croacia antes de llegar a Chiloé, en Punta Arenas.

esteban pino

●● Caídas de techumbres, fuga de gas, corte de luz, caídas de rejas además de algunas personas que sufrieron lesiones menores fue el saldo del temporal que afecta a la capital regional desde ayer.

jc alvarez

Municipalidad atendió varias emergencias

La caída de un muro en Villa Caupolicán originó una fuga de gas.

Las rejas del Parque María Behety por Avenida Pedro Aguirre Cerda se derribaron.

Quincho Duplex

Parrilla Gran Standar Quincho Goliat ANCHO ALTO FONDO

2,125 metros 2,36 metros 0,68 metros

ANCHO ALTO FONDO

1.01metros 2,12 metros 0,53 metros

Nuevo

ANCHO ALTO FONDO

1,125 metros 2,35 metros 0,60 metros


Crónica

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

13

Los resultados acerca de los beneficiarios de estas postulaciones estarán disponibles en abril próximo

Proyecto PAIC retoma este 2021 con un presupuesto de $ 112 millones Patricio Piña ppina@elpinguino.com

A

esteban pino.

yer se realizó a las 11 horas, en la sede de la junta de vecinos Loteo del Mar -ubicada en el Pasaje Mar Adriático-, el lanzamiento y la presentación sobre las bases en las que se va a poder participar en el programa PAIC (Programa de Apoyo a Iniciativas Comunitarias). El fondo concursable 2021 está financiado por la Municipalidad de Punta Arenas y, tiene como finalidad apoyar y beneficiar los proyectos específicos de desarrollo comunitario que las organizaciones territoriales y funcionales de la comuna y las juntas vecinales, las que vale decir, cuenten con

una personalidad jurídica vigente. Las temáticas a postular para PAIC 2021 son cinco: implementar, mejorar y reparar las sedes comunitarias; implementar equipamiento deportivo; aumentar el desarrollo cultural y la identidad territorial; adquirir equipamiento e insumos sanitarios; y el mejoramiento de viviendas. Así mismo, dentro de sus objetivos fijados se encuentra “el contribuir a elevar la calidad de vida de la población beneficiaria”, como también el “fortalecer la gestión directiva de las distintas organizaciones, mediante el contacto que se establece con los vecinos”, durante la formulación, ejecución y supervisión de los proyectos.

El lanzamiento oficial se realizó a las 11 horas en la sede al costado del Pasaje Mar Adriático.

“Estamos en una sede que es emblemática como es la del Loteo del Mar, donde los vecinos durante la pandemia no pararon de trabajar, después de colaborar con entregas de almuerzos los domingos. Un trabajo permanente como ropero comunitario, que es un muy buen ejemplo de una directiva muy activa, por tanto, desde este lugar estamos organizando para que los dirigentes puedan postular nuevamente a este PAIC después de este paréntesis que tuvimos en el año 2020”, comentó el alcalde Claudio Radonich en conversación con El Pingüino. Este proyecto inició el 2017 con un monto que estuvo en los $ 99 millones y que benefició a 27 agrupaciones; en 2018 con un presupuesto de $ 151 millones para 62 agrupaciones beneficiadas; en 2019 con un dinero que llegó a los $ 190 millones y en ayuda de 76 agrupaciones; mientras que en 2020 se pretendía entregar $ 220 millones. En tanto, en este año, el equipo municipal de Punta Arenas ha fijado un monto total a repartir que es de $ 112.500.000, donde se han aumentado los montos de aporte municipal y se han reducido los de aporte de la organización para las temáticas existentes (90% aporte municipal y 10% de aporte de organización). Con respecto de este tema, el alcalde también tuvo algunas palabras. “Este es un

Esteban Pino.

●● Las postulaciones a estos fondos concursables están disponibles desde hoy y cerrarán el 9 de abril como plazo máximo. Sólo podrán concursar las organizaciones que cuenten con una personalidad jurídica vigente.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, y la presidenta de la Junta de Vecinos Loteo del Mar, Claudia Cárdenas, asistieron al lugar. programa que es muy bonito, que es muy potente, en el que desde el 2017 empezamos a aumentar los montos de aportes municipales, donde lamentablemente los proyectos que teníamos o el dinero destinado a los PAIC en el año 2020 no los pudimos ejercer por el tema de la pandemia y que fue íntegramente distribuido a la agenda social. Por tanto, retomamos después de un año los PAIC”. Debido a esta suspensión de fuerza mayor, este dinero fue íntegramente distribuido a la agenda social. Y en este 2021, se está retomando luego de un año, donde las distintas agrupaciones pueden postular

a estos fondos que son de interés comunitario desde este miércoles 24 de febrero. Posteriormente, los resultados estarán disponibles desde el mes de abril, para que así desde el municipio puedan coordinar los detalles del programa durante todo este año. Además, vale destacar que, este proyecto beneficiará a 30 familias vulnerables que existan dentro de Punta Arenas. “Los recursos municipales tienen que ser focalizados donde existe la necesidad. Nosotros somos una población que está considerada como vulnerable, por lo tanto, existen muchas necesidades que cubrir, y como yo siempre digo: ‘no es arre-

glar una casa, sino que es que tú te sientas bien en tu hogar’, y con estos proyectos, aparte de mejorar la infraestructura de tu hogar, estás generando un espacio donde tú te sientas realizado como familia. La idea es eliminar esa brecha de vulneración que existe dentro de nuestro sector”, comentó Claudia Cárdenas Gallardo, presidenta de la junta de vecinos 36, en Loteo del Mar. Con respectos de los montos específicos de las cinco temáticas que fueron nombradas, hoy se darán a conocer los detalles de estos, cuando en la página www.puntaarenas. cl se publiquen las bases de este fondo concursable.


14

Crónica

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

Cristián Concha afirma que malas condiciones climáticas del pasado invierno influirían en una baja del 15 por ciento

Presidente de Asogama anticipa baja producción ganadera durante esta temporada ●● El timonel de este importante sector productivo asegura que esto se debe a que “durante el invierno pasado tuvimos muchas temperaturas bajo cero, lo que produjo menos nacimientos de estos animales”.

E

l invierno pasado sigue produciendo estragos en la actividad ganadera. Debido a las frías temperaturas que se registraron el invierno del 2020 (donde hubo muchos días una temperatura bajo cero grados) esto afectó el nacimiento de corderos, seg ún explica el presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama) Cristián Concha. “El invierno pasado hubo muchos días con temperaturas bajo cero y eso afectó el nacimiento de corderos. Entonces se espera que haya una cantidad más baja que en años anteriores, que puede ir desde un 10 a un 15 por ciento menos. Pero quiero que la gente esté tranquila porque habrá animales de

15

por ciento

menos de corderos estarán disponible esta temporada, debido a los pocos nacimientos que hubo en el invierno del 2020, producto de las bajas temperaturas.

la ciudad. El pasto seco de un color amarillo, refleja la falta de agua lluvia durante este verano, pero algo que Concha espera se revierta en marzo. “Ahora que este verano no llovió mucho, salvo los primeros días de enero, espero que se pueda recuperar en marzo. De ahí en adelante esperamos que la situación mejore y así podamos tener mejores cosechas este año”, concluyó el presidente de Asogama.

archivo

calidad, así que habrá poco, pero de buena calidad. Para que no preocupen tanto”, explicó Concha. El presidente de Asogama también se refirió a cómo han afectado las escasez precipitaciones que se han registrado en los últimos meses. “La falta de lluvia es una tónica que se ha ido marcando en la región y que se debe al cambio climático. Y eso implica que tenemos poca reserva de agua, porque tampoco nieva. Entonces no hay bebida para los animales y es algo que ya es una situación que lleva mucho tiempo afectándonos. Lo malo es que es difícil predecir las precipitaciones de cada año, pero siempre esperamos que entre octubre y diciembre caiga mucha agua”, afirmó Concha. Y la falta de agua es algo que ya se puede ver en

J.M. Gonzalez jmaturana@elpinguino.com

La producción del sector ovino bajará en Magallanes, pero el presidente de Asogama, Cristián Concha, aseguró que la calidad no lo hará.

Para un total de 60 personas en situación de calle

Desarrollo Social y Familia realiza llamado a concurso para puesta en marcha de tres albergues

EMAIN S.P.A

DESINFECCIÓN Y SANITIZACIÓN ATENCIÓN EMPRESAS Y PARTICULARES EDIFICIOS - CASAS - GALPONES - CAMIONES BUSES - AUTOMÓVILES - OTROS

E3 Concurso para la puesta en marcha de tres albergues se ejecuta en el marco del programa Noche Digna, que lidera el Ministerio de Desarrollo Social para brindar protección a hombres y mujeres en situación calle. Dentro de uno de los componentes se encuentra el Plan de Invierno, que en nuestra región se dará inicio en abril con el objetivo de contar con alternativas de hospedaje, alimentación, servicios de higiene personal, abrigo y atención de salud para proteger la vida humana de las personas que habitan en la vía pública durante la época

de bajas temperaturas. La seremi de Desarrollo Social y Familia subrogante, Catalina Alarcón, señaló que “nuestro ministerio dispondrá de un total de $ 155.215.500 para la implementación de dos dispositivos en Punta Arenas y uno en Natales, los que funcionarán las 24 horas del día para un total de 60 personas. Como estamos en un contexto de emergencia sanitaria, para este año se deberá dar especial cumplimiento a las instrucciones y sugerencias establecidas por la autoridad sanitaria para resguardar la salud de los usuarios y trabajadores”.

PROMOCIÓN VEHICULAR

(SOLO DESINFECCIÓN-SANITIZACIÓN)

$5.000 TAXIS Y COLECTIVOS $4.000

VEHÍCULOS PARTICULARES

ACEPTAMOS TODO MEDIO DE PAGO

HORNOS A LEÑA ALCAZAR

CONTACTOEMAINSPA@GMAIL.COM WWW.EMAINSPA.CL

CAPITÁN RAMÓN SERRANO 339 BARRIO SUR

+569 40082934

EMAIN spa

Emain_SpA

AUTORIZACIÓN DEL MINSAL . RESOLUCIÓN EXENTA Nº 850

ASADORES, PARRILLAS, CUCHILLOS KANKA

HORNOS DE BARRO TORITO JIMENEZ

Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero


Crónica

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

15

En su última sesión

Concejo Municipal aborda la necesidad de contar con más espacios para estacionar En la última sesión del Concejo Municipal se habló sobre los estacionamientos de Punta Arenas. En este aspecto, se informó que la Contraloría de la República, ordenó regularizar algunos espacios de estacionamiento y que sean incluidos en la “Ordenanza Municipal Sobre Estacionamiento de Vehículos Motorizados en el Sector Céntrico de la Ciudad de Punta Arenas”. En este sentido, se informó que algunos espacios de calle Errázuriz, frente a la PDI, podrán ahora ser ocupados para estacionar; sin embargo, aún quedan espacios pendientes para regularizar en distintos

lugares del centro. Continuando con la conversación, el concejal Germán Flores, recordó que en Punta Arenas hay alrededor de 60 mil vehículos circulando, por lo que el encontrar lugares para estacionar se hace muy difícil, pero también es complejo el ofrecer estos espacios, ya que la capacidad del centro de la ciudad no da para tanto. Es en este contexto que hizo énfasis en la necesidad de tener un estacionamiento subterráneo, asegurando que es completamente factible concretarlo en algunos años más, siempre y cuando se avance en el

tema. Es por esto que pidió tener esta consideración cuando se alcance una mayor estabilidad comunal respecto a la pandemia. Finalmente, a pocos días de iniciado el cobro de estacionamientos, el concejal Alejandro Soler informó una problemática que están teniendo los cobradores que requiere de atención inmediata. El edil explicó que antiguamente los trabajadores podían acceder al baño de locatarios y otros negocios ubicados en el centro, pero con el tema del Coronavirus la situación se ha complicado un poco, por lo que se solicitó ver el tema y encontrar una solución.

Inicio de año escolar coincide con calendario de inmunización contra el Covid-19

Municipio priorizará uso de colegios públicos para efectuar vacunaciones en vez de clases presenciales David Fernández

E

dfernandez@elpinguino.com

n Punta Arenas son cinco los lugares que se habilitaron como centros de vacunación contra el Covid-19, todos son establecimientos educacionales. La labor de inmunización se está realizando en el Liceo Contardi (Manantiales 1027), la Escuela Pat agon ia (Covadonga 0185), Escuela Hernando de Magallanes (José del Carmen Galindo 1105) Escuela 18 Septiembre (Gaspar Marín 0140) y Escuela Manuel Bulnes (Avenida Presidente Pedro Aguirre Cerda 35). Seg ú n i nfor mó el Ministerio de Educación el año escolar comenzará el 1 de marzo, y en caso de estar en Fase 3 del Plan Paso a Paso, las clases presenciales estarán permitidas en los establecimientos educacionales que decidan tomar

esta medida; sin embargo, es voluntario, y es por esto mismo que se está pensando más en un sistema mixto donde habrá clases presenciales y remotas. Lo que ambos aspectos tienen en común es que tendrán mucha actividad en marzo, ya que no solamente comienza el año escolar, sino que también sigue el proceso de vacunación, dando comienzo incluso a las segundas dosis. Los dos pretenden utilizar las mismas instalaciones, sin embargo, el alcalde Claudio Radonich ya informó una decisión al respecto. “Hoy estamos utilizando cinco colegios de la Cormupa como vacunatorios municipales y tenemos claro que la prioridad hoy es vacunar a los vecinos. Además de esos establecimientos, hemos ofrecido otros cuatro recintos escolares, de tal manera que cuando comience la segunda dosis de vacunas, en parale-

lo, poder comenzar con las primeras dosis en los otros grupos. Todo esto dependerá si es que tenemos las vacunas disponibles”, comenzó explicando el jefe comunal. “Es por esto que considero poco sensato tener clases presenciales, al menos hasta después de la segunda semana de abril, cuando un grupo mayoritario de nuestros vecinos se haya inoculado, justamente utilizando nuestros establecimientos educacionales”, precisó Radonich. El alcalde aseguró que no es un capricho y que está consciente de la importancia que tienen las clases presenciales, pero está convencido que la prioridad es la vacunación. “Pasa que, al carecer de infraestructura, estamos obligados a ocupar los colegios municipales como vacunatorios. Lo hemos conversado con la intendenta y el seremi de Salud, se puede aumentar la velocidad de

cedida

●● “Considero poco sensato tener clases presenciales, al menos hasta después de la segunda semana de abril, cuando un grupo mayoritario de nuestros vecinos se haya inoculado, justamente utilizando nuestros establecimientos educacionales”, dijo el alcalde Claudio Radonich.

Diversos colegios municipales están siendo utilizados como centro de vacunación. vacunación en Punta Arenas. Hay que tener en consideración la poca infraestructura que tenemos, no tenemos gimnasios, por lo que ve-

mos más viable aumentar la velocidad de las vacunas en marzo y abril, de tal manera que en mayo baje la presión de los vacunatorios

en los colegios y posteriormente pasar habilitarlos para que den comienzo a las clases presenciales”, concluyó Claudio Radonich.

En sesión del Concejo Municipal

Jorge Haro asumió oficialmente sus funciones como concejal de Punta Arenas El lunes asumió como concejal de Punta Arenas Jorge Haro Oyarzún, quien tomó el cargo en remplazo de Daniela Panicucci, la que renunció para ser candidata a la Convención Constituyente. De esta forma el presidente de la Asociación de Fútbol del Barrio Sur, hizo su juramento y recibió la bienvenida del alcalde y los concejales. “Envío un saludo a mi grupo familiar y a la gente que me apoyó en esta cosa nueva para mí, una carrera

política. Me considero un hombre de la construcción, un obrero más, con gran experiencia y dirigente deportivo de toda una vida. Creo que puedo ser un aporte a este concejo y a futuro. Nuevamente, agradezco a todos los que confiaron en mí”, dijo el nuevo concejal. La designación de Haro fue dictaminada por el Tribunal Electoral, la cual indica que ante la vacancia se privilegia al candidato que sigue en cantidad de votos al o los electos de su

lista. El dirigente deportivo se postuló con el apoyo del Partido Socialista bajo el Pacto Nueva Mayoría, obtuvo 579 votos en el proceso de 2016. El 11 de abril de este año se realizarán las elecciones en todo el país para determinar concejales, alcaldes, gobernadores e integrantes de la Convención Constituyente. Debido a lo anterior, el actual cuerpo de concejales seguirá en funciones hasta el 24 de mayo próximo, cuando asuman los nuevos ediles.


16

Última Esperanza

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

Guillermo Rolando fue acompañado en esta reunión digital por Claudio Radonich y José Miguel Horcos

Ministro de Vivienda anunció construcción de tres conjuntos habitacionales para 273 familias de Punta Arenas

En la tarde de ayer, por medio de las plataformas digitales del Minvu, Guillermo Rolando, subsecretario de Vivienda y Urbanismo, en conjunto al seremi del ramo, José Miguel Horcos, y el alcalde de Punta Arenas,

Claudio Radonich, anunciaron que 273 familias de Punta Arenas se verán beneficiadas con subsidios habitacionales DS49 para la construcción de tres nuevos loteos: dos ubicados en el sector sur y uno en el que se encuentra en el norte

de Santiago. En aquella instancia, el ministro del Minvu, Guillermo Rolando, manifestó que: “Hoy es un día muy importante, tengo en mis manos la resolución que indica que las agrupaciones Estepa Austral I, Weche

Pepiukelen y Tierra Austral I se adjudicaron subsidios habitacionales. Como cartera es algo que nos tiene muy contentos, más que en este momento tenemos más de 1.100 viviendas en construcción y otras 1.600 que están con subsidio en mano prontos a partir su ejecución”. Durante el anuncio, el seremi de Vivienda y Urbanismo de Magallanes, José Miguel Horcos, resaltó de que: “En Magallanes estamos realizando un trabajo gigante y estamos marcando un precedente, con el objetivo de poder sentar las bases para el futuro habitacional en nuestra región y finalmente, ir junto a otros organismos a eliminar el déficit habitacional”. Así mismo, por su parte, el presidente de la agrupación Weche Pepiukelen, Rodrigo Carrera, se refirió a este especial

día que ha significado para ellos. “En este mes, nosotros como agrupación cumplimos 7 años y quiero agradecer al Ministerio de Vivienda, a otras autoridades del gobierno por la gestión. A nosotros nos ha costado bastante y ahora lograr el objetivo es muy importante. Somos 63 familias beneficiadas y repito, estamos muy agradecidos por este logro”. Por último, Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas, manifestó que el trabajo de la Entidad Patrocinante ha sido clave en el desarrollo habitacional en la ciudad, con viviendas “lindas” y que “dan mucho empleo” a la región. Cabe resaltar, que para la construcción de los loteos Estepa Austral I y Weche Pepiukelen se necesitará el aporte del Gobierno Regional.

Visita ministerial

Horticultura sustentable de INIA es destacada por autoridades

D

istintas autoridades llegaron al Faro Ag roecológ ico del Instit uto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), específicamente, a la base Lenga 4 de la Corporación Nacional Forestal de Magallanes (Conaf), entre las que estuvo la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga; la gobernadora Ericka Farías; y el seremi Alfonso Roux, entre otros. Todas las autoridades nombradas anteriormente, llegaron para apreciar en terreno el trabajo realizado en la Unidad Demostrativa del INIA en Puerto Natales, la que es perteneciente al programa Capacitación en Técnicas de Horticultura Sustentable para pequeños agricultores de la región de Magallanes. La ministra Undurraga, quien se encuentra en la región de Magallanes y la Antártica chilena desde el lunes pasado, y quien realizará su última actividad mañana para luego regresar a Santiago, se refirió a este tema. “Estamos en el Faro Tecnológico del INIA, ya que es muy importante tener estos puntos de encuentro en la comunidad para poder venir a aprender sobre las distintas tecnologías con respecto a la agricultura sustentable. Esa

agricultura del futuro que nos va a permitir alimentarnos de manera saludable y transmitir esta forma de producción a los agricultores de esta región”, detalló. La gobernadora Ericka Farías también participó de este evento, y valoró la importancia de trabajar con técnicas que tengan un carácter renovable, por lo que señaló que “estuvimos junto a la ministra apreciando los sistemas con los que cuentan para ayudar a los pequeños agricultores, nos llamó mucho la atención el sistema regenerativo de la tierra que tienen a través del compost, eso es algo muy positivo porque estamos ayudando al sector agropecuario a través de técnicas renovables donde cuidemos la tierra y la naturaleza”. El seremi de Agricultura, Alfonso Roux, también ha participado de actividades durante los últimos días, ya que al igual que la ministra María Emilia Undurraga, asistió al lanzamiento del punto de venta online en Torres del Paine, el que se realizó el lunes pasado. “Este es un trabajo que se está realizando para los pequeños agricultores de la agricultura familiar campesina y también para enseñarles a producir en forma sustentable sus hortalizas. La

gobernación provincial última esperanza

●● Mandatarios regionales y ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, valoraron técnicas renovables realizadas en el Faro Agropecuario.

En el lugar estuvo la máxima entidad agrónoma, la gobernadora regional, Ericka Farías y el seremi Alfonso Roux. ministra quedó muy impresionada por el trabajo que está realizando el INIA, por la información y la tecnología que se está entregando, y por los conocimientos para a los pequeños agricultores”. Durante la jornada, se apreciaron técnicas relacionadas a las ciencias de la agroecología como: la cosecha de aguas lluvia, los policultivos y el compostaje, entre otras técnicas que fueron mostradas. Es por

aquello, que uno de los objetivos del INIA es poder vincularse con los agricultores y ser un aula natural. A la vez, también que sea un centro de referencia de investigación y transferencia tecnológica en horticultura, la que entrega capacitación para desarrollar cultivos en sectores que son complejos para trabajar, entendiendo las problemáticas climáticas propias de la geografía de Magallanes.

“Este es un proyecto FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Social), así que agradezco al Gobierno Regional y al CORE (Consejo Regional de Chile) por el apoyo que nos han dado estos dos años. Además, aún queda un tercer año para transferir esta tecnología para una mejor productividad en Última Esperanza y para las otras provincias situadas en la región de Magallanes”.

Universidad de Magallanes

Explora Magallanes regalará kit para dron submarino Con la finalidad de acercar la tecnología submarina a los hogares de Magallanes, este lunes el PAR Explora Magallanes –del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación- junto a Oceana Chile dieron a conocer su concurso “Arma tu dron submarino.” El objetivo es premiar las mejores propuestas de diseños y/o dibujos de drones submarinos, con la entrega del “Kit AR2” para que los equipos la materialicen. Podrán participar todas y todos los estudiantes que pertenezcan al segundo ciclo escolar y enseñanza media, apoyados por un adulto que será el responsable de la postulación. “Este concurso es parte de la iniciativa Mini Robótica Submarina con la que buscamos acercar la tecnología a los escolares y a la comunidad en general. Para nosotros es importante que se conozcan estos vehículos de operación remota, que son los que ayudan la labor investigativa del fondo marino y sus especies”, explicó Claudia Salinas Breskovic, directa del PAR Explora Magallanes. La académica de la Universidad de Magallanes agrega que participar de esta iniciativa ayudará a incentivar la creatividad y el trabajo en equipo. “Lo interesante es que si ganan podrán armar y probar lo que diseñaron, verán si realmente funciona”, comentó. Quienes deseen participar deben armar un equipo con un mínimo de dos personas (un/a escolar y un/a adulto/a), y un máximo de cuatro (tres escolares y un/a adulto/a). La persona mayor de edad será la responsable de la postulación. El/la o los/ as ganadores recibirán un “Kit AR2”, con todos sus implementos. Quienes deseen participar deberán entregar un diseño o dibujo de cómo armarían un dron submarino, que debe contar con ciertos requisitos como estar compuesto de tres motores, estructura de navegación, batería, cámara submarina, entre otros. La técnica de dibujo y/o diseño es totalmente libre, y podrán emplear las técnicas y materiales que sean preferidas por los/as participantes siempre cumplan lo solicitado en las bases del concurso en www.explora.cl/magallanes.


Publicidad

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

17


Nacional

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

Ministro Delgado:

“Siempre estamos trabajando por la Macrozona Sur” El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se refirió a la reunión sostenida con autoridades por los últimos ataques incendiarios en la Macrozona Sur. Al respecto, si bien el secretario de Estado no entregó mayores detalles sobre medidas que entreguen solución a los hechos de violencia registrados en la zona, afirmó que “el Presidente nos ha encargado trabajar y seguir impulsando lo que ya hicimos hasta enero, que es avanzar rápidamente en la agenda de seguridad”. “Uno empatiza y se conecta con ese drama que se vive día a día, con la tranquilidad que necesitan y se merecen las personas que viven esta Macrozona, puntualmente en La Araucanía”, añadió. Asimismo, precisó que “uno puede estar físicamente acá o puede estar en Santiago, pero siempre estamos trabajando por la Macro Zona Sur”. Además, asevero que el foco de lo solicitado por el presidente, Sebastián Piñera, esta en “mejorar la coordinación, aumentar la sinergia, mejorar la cooperación entre las distintas instituciones, mejorar la inteligencia y de esa manera enfrentar a estos delincuentes”. “Nosotros reconocemos la gravedad de lo que está sucediendo. A nosotros no nos da lo mismo lo que ocurre”, expresó enfático. Además, añadió que “esto es un problema que lamentablemente tiene una larga data, y estamos trabajando para aminorar el impacto”.

Diputados oficialistas

Piden que se declare “estado de sitio” en La Araucanía ●● Luego de los últimos hechos de violencia registrados en la zona, los parlamentarios realizaron petición al Presidente Sebastián Piñera.

U

n grupo de diputados oficialistas está pidiendo al Presidente Sebastián Piñera que declare “estado de sitio” en La Araucanía, luego de los últimos hechos de violencia registrados en la zona. Se trata de los diputados Diego Paulsen, Diego Schalper, Camila Flores, Cristóbal Urruticoechea, Jorge Rathgeb, Ximena Ossandón, Karin Luck y Sebastián Torrealba, quienes separadamente han instado al Gobierno a declarar un estado de excepción constitucional en la zona. “ Q u ie r o p e d i rle a l Presidente de la República que de una vez por todas declaremos estado de sitio en la región de La Araucanía y así poder entregarle el derecho de vivir en un país libre y soberano a todos los chilenos, cosa que hoy no ocurre en la región”, expresó en su cuenta de Twitter el parlamentario Diego Paulsen, cuyo fundo fue atacado en 2015. A sus palabras se sumaron las declaraciones de Diego Schalper, quien sostuvo que “los anuncios del Presidente Sebastián Piñera no son suficientes. Es urgente decretar estado de sitio en la Araucanía y en Arauco para frenar el desborde de violencia organizada que hay. Y de paso, dado acuerdo del Congreso, asumir esto como tema de Estado”. Más escuetamente se refirió Camila Flores quien escribió: “#EstadoDeSitio ahora en La Araucanía @ sebastianpinera”. “Con el terrorismo no se dialoga, se derrota. @ GobiernodeChile debe pedir hoy estado d sitio al congre-

agencia uno

18

Nuevo atentado a la empresa forestal de la zona de Huillinco. Fueron quemadas dos torres, dos cargadores, dos furgones. so. Si se rechaza veremos quienes son los q instigan y apoyan (por acción u omisión) a las hordas que siguen asesinando, quemando y destruyendo la Araucania. #RecuperemosArauco”, agregó Cristóbal Urruticoechea. Mientras que el diputado Jorge Rathgeb reiteró el tema y declaró que “es vital que se restablezca el Estado de Derecho y estas escenas se vayan erradicando. Queremos una Región de La Araucanía en paz y estos actos que buscan infundir temor y terror en la comunidad no conducen a nada. #LaAraucanía”. La idea también fue apoyada por la diputada Ximena Ossandón, quien expresó lo siguiente: “todo mi apoyo a @diegopaulsen y su petición de Estado de Sitio para La Araucanía. El terrorismo se debe combatir antes de que sea muy tarde. Las de-

mandas de nuestro pueblo mapuche no pueden ser utilizadas por ideologías que buscan otros fines”. Por su parte, Sebastián Torrealba sostuvo que “la situación de la Araucanía no da para más. El terrorismo y la guerrilla se han tomado la zona. El Estado debe aplicar la ley y ocupar todas las herramientas que establece la Constitución. El Estado de Sitio se debe aplicar en la Macro Zona Sur, AHORA. Clarito @ diegopaulsen”. Además Karin Luck apoyó la iniciativa, sosteniendo que “la situación de violencia en la #Araucanía no da para más! Es urgente y necesario que el presidente @sebastianpinera tome AHORA la decisión de declarar #estadodesitio. Espero y confío que los miembros del congreso apoyen esta solicitud de @diegopaulsen”.

“Los testigos no quieren declarar” El fiscal Juan Yáñez, quien tiene dedicación exclusiva para investigar hechos de violencia rural, afirmó, en tanto, que el principal problema en las indagatorias para dar con los responsables de los ataques incendiarios es la falta de testigos. Además, af irmó que si bien se requieren más atribuciones para abordar la problemática que aqueja a la Macrozona Sur, hay que partir con un trabajo preventivo. Las declaraciones del fiscal las entregó tras un nuevo ataque incendiario en el sector Huillinco, camino a la comuna de Cañete, en la región del Bío Bío, donde encapuchados quemaron maquinaria y camiones de un fundo que pertenece a la empresa forestal Bosques Arauco.

Estaba embarazada

Formalizan a hombre por apuñalar a su pareja Un hombre fue formalizado por femicidio frustrado tras presuntamente apuñalar a su pareja embarazada de tres meses en Puerto Montt, región de Los Lagos. Por este hecho, el imputado quedó en prisión preventiva. El suceso ocurrió al interior de la casa que la pareja compartía, ubicada en la avenida Cardonal. En el lugar, el hombre en estado de ebriedad, le habría pedido a la víctima que fuera a comprar alcohol en horario de toque de queda, algo a lo que ella se habría negado, procediendo el detenido a atacar de forma violenta a la mujer, quien terminó con tres lesiones provocadas con un cuchillo. Según lo informado en la audiencia, el acusado detuvo la agresión sólo por la presencia de terceras personas, huyendo a torso desnudo y con el arma en mano, hasta un servicentro donde fue detenido. La fiscal Karen Rosas, explicó que el denunciado fue formalizado por femicidio frustrado, además de porte de arma blanca y transitar en horario de toque de queda sin contar con salvoconducto. En t anto, Kathy Galindo, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, explicó que ofrecieron acompañamiento de salud mental y apoyo jurídico a la víctima. Pese a lo grave de la agresión sufrida por la joven, el bebé en gestación no resultó con complicaciones. Por otra parte, el imputado cumplirá con prisión preventiva en la cárcel Alto Bonito.


Nacional

Detectan irregularidades en municipio de Copiapó La Contraloría Regional de Atacama detectó una serie de irregularidades al interior de la Municipalidad de Copiapó en torno a la ejecución y control presupuestario y faltas a la probidad de la sede edilicia. Los antecedentes constan en el Informe Final Nº838 que revelan los alcances de una auditoría al interior de la plaza que lidera Marcos López (Ind-Pacto Nueva Mayoría), entre 1 de enero de 2017 y el 31 diciembre de 2019. De acuerdo al documento, en relación a los ingresos percibidos con respecto al presupuesto, existió una “sobreestimación del presupuesto en relación a los ingresos (devengados)”, cifra que ascendió a más de $5.400 millones. Además, respecto a la ejecución y presupuesto de los gastos, existió una “sobreestimación” por más de $5.500 millones. “Observamos que hay una sobreestimación en ambos ítems (ingresos y gastos), por lo cual se puede estar en presencia de abultar ingresos (devengado), para justificar mayores gastos futuros”, señala Humberto Borges, Doctor en Contabilidad de la Universidad de Zaragoza, España, y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado (UAH). Lo anterior, agrega el experto, con el fin de “mostrar algo que no existe, por ejemplo, mayores ingresos futuros (abultamiento) mostrando una mejor situación de la organización o empresa. Práctica muy utilizada para mostrar una mejor situación de la organización”.

Mesas comunales para volver a clases

El resultado de la cita entre Piñera y Colegio de Profesores ●● El mandatario reiteró que el retorno a clases será de forma voluntaria, gradual, flexible y segura.

E

n la jornada de ayer lunes el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y el ministro de Educación, Raúl Figueroa, sostuvieron una reunión con el Consejo Asesor de Educación por el inicio de clases este 2021, instancia donde participó la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches; la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz; y el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz. E n l a i n s t a ncia , el Presidente Sebastián Piñera reiteró que el retorno a clases será de forma voluntaria, gradual, flexible y segura, señalando que no se obligará a ningún niño a volver a clases y que serán los padres quienes tendrán la última palabra. Dentro de las informaciones entregadas por el mandatario, destaca el anuncio de un proceso de participación que se llevará a cabo a “nivel comunal, con mesas de participación, diálogo y colaboración como las que hemos tenido hoy a nivel nacional, las tendremos también en todos los niveles, incluyendo los niveles de cada una de las comunas”. Colegio de Profesores Por su parte, Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores, señaló respecto a dicha arista que considera importante remarcar sobre la reunión “los puntos que planteamos al Consejo Asesor, y entre ellos la necesidad urgente de escuchar a las comunidades escolares”. “Durante el año 2020 tuvimos un libreto en el cual no se escuchó a las comu-

agencia uno

Informe de Contraloría

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

Dentro de las informaciones entregadas, destaca el anuncio de un proceso de participación que se llevará a cabo a “nivel comunal”. nidades educativas. Por eso esperamos que este año no se repita el mismo libreto. ¿Qué hemos planteado el día de hoy?, que se hace fundamental escuchar a las madres, a los padres, a los asistentes de la educación, a los estudiantes, escuchar a los apoderados, escuchar por supuesto a las profesoras y profesores de Chile para poder entre todas y todos definir cuál es la fecha más oportuna de acuerdo a la realidad que tiene obviamente cada unidad educativa”, sostuvo. En esa línea, también plantearon que “entre los temas que le señalamos al Consejo Asesor, hay algunos que son de fácil respuesta, como por ejemplo, el que en el seguro escolar se incorpore la enfermedad de COVID-19, cuestión que hasta el día de hoy no habíamos tenido respuesta. Hoy

hemos tenido respuesta positiva y nos parece importante informarlo al país”. “Pero por sobre todo, hemos señalando también con mucha claridad que hoy lo que tenemos en nuestro país es una discusión que creemos mañosamente se ha llevado desde una lógica dual que no es real. Aquí no hay dos grupos entre los que quieren volver a clases presenciales y los que no quieren. Hemos dejado claro que todas y todos quienes nos hemos sentado a la mesa hoy, queremos volver a clases presenciales porque sabemos que las clases presenciales son irremplazables”, declaró el presidente del Colegio de Profesores. Asimismo, indicó Díaz que “el tema de fondo que hemos planteado, y eso sí es discutible, son las condiciones en las cuales hoy están las escuelas, liceos, jardines

infantiles para volver o no a esas clases presenciales, y por ello que nos parece fundamental esto de conformar mesas de trabajo comunales, que era lo que se había olvidado el Presidente de señalar y que había sido un acuerdo de la mesa (…) y que efectivamente se van a conformar en todas las comunas del país mesas comunales”. Según señaló, el objetivo de estas mesas es “que allí escuchemos la opinión de las comunidades educativas, también de los sostenedores, también del Ministerio de Salud, también del Ministerio de Educación, para que en conjunto vayamos viendo obviamente el mejor momento que cada comunidad educativa determine para este retorno”, concluyó señalando el dirigente de los docentes.

19

En RM

Anuncian “Plan Marzo” para evitar atochamientos El Ministerio d e Tr a n s p or t e y Telecomunicaciones presentó el “Plan Marzo”, el que detalla el funcionamiento del transporte público donde la mayoría de las medidas serán aplicadas para la región Metropolitana. Entre estas se contempla la operación del sistema a plena capacidad, con una flota de 5.500 buses y todos los trenes en servicio en las horas punta en Metro de Santiago. La ministra de Transporte Gloria Hutt, señaló que además de aumentar la flota de transportes, habrá un monitoreo de la congestión vial y se reforzará la sanitización de los buses y trenes. El director de Tr a n s p o r t e P ú bl ic o Metropolitano, Fernando Saka, señaló que en cuanto a la operación del transporte público en la superficie se aumentarán la cantidad de buses con el fin de controlar la mayor afluencia se pasajeros que se espera. Metro En la misma línea, la gerenta de clientes de Metro, Paulina Del Campo, informó que a partir de la próxima semana se dispondrá de la capacidad máxima de transporte en las horas de mayor demanda de pasajeros, y se reforzará el personal en los andenes. Recordemos que los servicios de buses y Metro extenderán sus operaciones a contar de este jueves 25 de febrero, cuando el inicio del toque de queda se aplace a las 23:00 horas.

ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera

TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)

CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP

Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com


20 Elecciones

Diputada Claudia Mix

De la salud pública

Las propuestas para los comicios de abril

Ofician al Ministerio de Salud por fallas en el protocolo para vacunación de personas con VIH

Aumentarán sueldos a más de mil trabajadores

La diputada Claudia Mix envió un oficio a las principales autoridades del Ministerio de Salud, por fallas en el protocolo propuesto para la vacunación contra el covid-19 de personas con VIH. El oficio en cuestión está dirigido al ministro de Salud, Enrique Paris; a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza; a la jefa de Departamento

agencia uno

de Inmunizaciones, Cecilia González; y a la jefa de Departamento Control y Prevención VIH e ITS de la División de Prevención y Control de Enfermedades, Ana María San Martín. En el documento, la diputada solicita reimplementar, preparar y adecuar un esquema de inoculación nacional por covid-19 a las y los pacientes que viven con VIH/SIDA.

La municipalidad de Valparaíso aumentará los sueldos entre un 5,5 y un 6,5% para los más de mil trabajadores de salud municipal. El hecho recibió críticas por no ser consultado en el Concejo Municipal, a pesar de la grave crisis financiera y deudas que posee la casa edilicia. Fue tras un acuerdo y diversas reuniones con los sindicatos municipales de salud, con el objetivo de reconocer la labor que han estado realizando durante la emergencia sanitaria. Otra medida en esta materia es la creación de una mesa de trabajo que buscará revisar de forma constante las remuneraciones, la carrera funcionaria y el bono de nivelación. Al respecto, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, dijo que esta es la forma para reconocer con acciones la labor de los trabajadores de salud, algo que fue valorado por los mismo funcionarios. Así lo dio a conocer Leonardo Aspillaga, dirigente de Aprusam quien dijo que fue un buen acuerdo. A dichas palabras se sumó el Presidente de la Confusam en Valparaíso Carlos Cerda. La decisión que fue criticada por el concejal Daniel Morales, quien dijo que a pesar de ser una buena idea, tuvo que ser consultada en el concejo.

Nuevo cambio en el “Paso a Paso”

Gimnasios podrán abrir desde la Fase 2 en Chile ●● El sector “lo pasó súper mal” en 2020 debido a las restricciones sanitarias, comentó la ministra del Deporte, Cecilia Pérez.

E

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

Los establecimientos deberán cumplir con aforos específicos según la fase de su comuna. “Lo pasaron súper mal (los gimnasios) al ser una actividad productiva. Yo le agradezco en el corazón a mi ‘partner’, el ministro Lucas Palacios, en materias de sacar adelante protocolos y apoyos que permitan tener distintos espacios para la actividad física y el deporte”, agregó la ex vocera. Según el protocolo informado, las salas de máquinas

de los gimnasios que se encuentren en comunas en Fase 2 deberán cumplir con que haya una persona cada ocho metros cuadrados. En Fase 3, la restricción será de seis metros cuadrados, mientras que en Fase 4 debe haber una distancia de cuatro metros cuadrados como mínimo. Respecto a los deportes colectivos al aire libre,

las comunas en Fase 2 no podrán superar las 10 personas; en Fase 3, las 25 personas y en Fase 4, las 50 personas. El ministro de Economía, Lucas Palacios, agradeció “al Ministerio de Salud, que siempre nos apoya para seguir avanzando en ese objetivo común, porque en el Gobierno somos un equipo”, manifestó.

agencia uno

l Gobierno anunció este martes que los gimnasios podrán reabrir sus puertas al público desde la Fase 2 del plan “Paso a Paso”. Se trata de un cambio significativo respecto a la concepción inicial de la estrategia de desconfinamiento progresivo, cuando la apertura de estos recintos se contemplaba recién para la Fase 5. El sector vivió un año 2020 complicadísimo, con una pérdida de empleos del 50 por ciento y un 30 por ciento de gimnasios que, probablemente, no reabrirán. La modificación fue confirmada en la jornada de ayer luego de una reunión entre los ministros de Economía y Deportes, el subsecretario del Deporte y la presidenta de la Asociación de Gimnasios de Chile, en un recinto deportivo ubicado en la comuna de Lo Barnechea. El Gobierno “nuevamente apuesta a seguir adelante en materia de dar paso hacia el desarrollo del deporte, de la actividad física, en este caso los gimnasios”, indicó la ministra de Deportes, Cecilia Pérez.

agencia uno

Se aproximan elecciones inéditas para la historia de Chile, y de ahí el debate que ha suscitado peculiares propuestas. En primer lugar, el Gobierno propuso la idea de realizar las elecciones de abril en dos días. La idea fue bien recibida por sectores de oposición, pero con críticas por la tardanza de la modificación, a 47 días de las elecciones. Sin embargo, en la jornada de ayer fueron los alcaldes de Santiago, Felipe Alessandri; de P rovidencia , Evely n Matthei; y de La Florida, Rodolfo Carter; quienes hicieron una contrapropuesta al Gobierno. Se trata de hacer las elecciones en dos fines de semana: el del domingo 11 de abril para elegir a concejales y alcaldes y el del domingo 18 para elegir gobernadores regionales y convencionales constituyentes. “Nosotros lo que pedimos son dos cosas bien sencillas: una, que se celebre una elección un domingo, y la otra elección el próximo domingo, pero que terminada la elección se cuente y que todo el mundo sepa el resultado”, explicó Matthei. Por su parte, Carter hizo hincapié en la medida de contar los votos una vez cerrada la jornada electoral, para evitar algún tipo de fraude.

agencia uno

Nacional

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas


Economía

Banco Santander dejará de dar préstamos a energéticas que dependan del carbón La primera entidad financiera española, el Banco Santander, anunció que dejará de conceder préstamos a empresas energéticas que dependan del carbón a partir del año 2030, en el marco de su estrategia de apoyo a la descarbonización de la economía. El banco indicó en un comunicado que “dejará de ofrecer servicios financieros a clientes de generación de energía eléctrica cuyos ingresos dependan en más de un 10% del carbón térmico”. El carbón térmico se utiliza para generar electricidad, a diferencia del carbón metalúrgico, que se utiliza para fabricar acero. Santander prometió igualmente eliminar “su exposición a la minería de carbón térmico en todo el mundo”. La exposición del Santander al carbón, principalmente en forma de préstamos, alcanza unos 15.000 millones de euros (18.244 millones de dólares) para la producción de electricidad, según una fuente financiera familiarizada con el tema. El banco anunció su intención más global de alcanzar cero emisiones netas en 2050 “para apoyar los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático”. Este objetivo concierne tanto la actividad interna del grupo, neutra “en carbono desde 2020”, como para “todas las emisiones de sus clientes derivadas de cualquiera de los servicios de financiación, asesoramiento o inversión que ofrece Santander”. La entidad afirmó que publicará a más tardar en septiembre de 2022 sus metas de descarbonización para otros sectores, como petróleo y gas, transportes o siderurgia.

En el marco de una gira por los países del Golfo

Gobierno estrecha lazos con Arabia Saudita con el fin de atraer inversión a Chile ●● La región del Golfo se perfila como uno de los principales bloques económicos a nivel mundial, lo que representa grandes oportunidades de negocios para nuestro país.

C

on el objetivo de prof u ndi za r las relaciones económicas bilaterales y atraer nuevos inversionistas, el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Rodrigo Yáñez, se reunió con autoridades en Arabia Saudita en el marco de una gira por los países del Golfo. La autoridad de Subrei se reunió en la sede del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en Riad con el viceministro de Relaciones Exteriores, Waleed Elkhereiji, y abordaron oportunidades para la relación bilateral de ambos países. Inversión en áreas como economía digital, seguridad alimentaria e hidrógeno verde fueron algunos temas tocados por las autoridades. Posteriormente, Yáñez se reunió con el viceministro de Telecomunicaciones Munir M. Eldesouki. Ambos analizaron el potencial ingreso de Chile a la Digital Cooperation Organization (DCO), la que busca fortalecer la cooperación digital fundada por Arabia Saudita, Bahrain, Jordania, Kuwait y Pakistán. Por su parte, la autoridad de Subrei se refirió al Acuerdo de Asociación de Economía Digital firmado entre Chile, Nueva Zelandia y Singapur (DEPA), y la oportunidad que este tratado de libre comercio digital puede ofrecer a los países de la zona. Además, el subsecretario se reunió con el viceministro de Industria y Recursos Minerales, Khaled Al-Mudayfe, con el que conversó respecto de temas relacionados a la exportación de servicios mineros y a la cooperación bilateral entre ambos países. Estos encuentros son parte de la gira comercial que

cedida

A partir de 2030

21

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

El intercambio comercial entre CCG y Chile se ha expandido a una tasa anual de un 3,6% durante el período comprendido entre los años 2003 a 2020. realiza Subrei por los países del Golfo (Arabia Saudita, Qatar y Kuwait) que comenzó el 22 de febrero y que finalizará el 1 de marzo. Esta visita a la región se suma a la realizada a Emiratos Árabes Unidos en agosto 2020, en la que se abordaron iniciativas de cooperación estratégica y de inversiones.

Comercio bilateral CCG La región del Golfo se perfila como uno de los principales bloques económicos a nivel mundial, lo que representa grandes oportunidades de negocios para nuestro país. El intercambio comercial entre CCG y Chile se ha expandido a una tasa anual de un 3,6% durante

el período comprendido entre los años 2003 a 2020. Durante el año 2020, el comercio bilateral alcanzó los US$432 millones, registrando exportaciones por US$404,7 millones e importaciones por US$27 millones.

Pese a pandemia

CCU cerró el último tramo de 2020 con ganancias CCU anunció sus resultados financieros consolidados para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020. La firma finalizó 2020 con una reducción de 26,1% en sus utilidades consolidadas, las que alcanzaron a $96.152 millones. En el período, la estrategia de la empresa fue proteger la escala de su negocio mediante el crecimiento del volumen y sentar las bases para recuperar la rentabilidad gradualmente con el tiempo a través de iniciativas de gestión de ingresos y eficiencias. De esta forma, entre enero y diciembre, sus volúmenes crecieron en un 2,2%, alcanzando los 30,7 millones de hectolitros. “A pesar del fuerte impacto negativo en nuestros volúmenes de la pandemia entre abril y agosto, observamos una recuperación en forma de “v” a lo largo del año y un fuerte crecimiento del 10,5% durante los últimos tres meses del ejercicio”, dijo CCU.

CIERRE DE CALZADA Según Resolución exenta N° 116/2021, de fecha 22 de FEBRERO de 2021, de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se autoriza a la empresa “CONSTRUCTORA JOSE CUEVAS VARGAS”. 1) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada y fechas indicados a continuación: a) Cierre Parcial de calzada en calle Pablo Ortega, sector Huertos Familiares, desde el 24 de febrero de 2021 y hasta el 22 de marzo de 2021, comuna de Natales.

NEXXO S.A

!

REQUIERE CONTRATAR PARA SUS OPERACIONES Y CONTRATOS INDUSTRIALES EN PUNTA ARENAS, PERSONAL CON DISPONIBILIDAD, CON CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN LAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES - CARPINTEROS - MAESTROS EN ESTRUCTURAS - ALBAÑILES - PINTORES - GRANALLADORES Interesados enviar curriculum vigente al correo: dsierra@ nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle El Arriero lote 4A en horario de oficina.

MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl

!

REQUIERE CONTRATAR:

1. BODEGUERO. 2. HORQUILLERO. Presentar CV con pretensiones de renta en Av. Carlos Ibáñez 05741, sector Tres Puentes o al correo electrónico crosurpostulaciones@gmail.com


Internacional

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

Alberto Fernández

Malasia ignora orden judicial y deporta a más de mil inmigrantes birmanos Malasia anu nció que depor tó a 1.086 inmigrantes birmanos pese a la decisión del Tribunal Superior de Kuala Lumpur de detener la medida tras aceptar un recurso presentado por los organismos Amnistía I nter nacional (A I) y Asylum Access. El director del Departamento de Inmigración, Khairul Dzaimee Daud, afirmó en un comunicado que los inmigrantes fueron enviados de vuelta en tres naves de la Marina bi r ma na que pa r t ie ron de la base naval Lumut, a unos 150 kilómetros al norte de Kuala Lumpur. Al presentar el recurso, A m nistía Internacional recordó que los inmigrantes van a volver a un país donde se están registrando violaciones a los derechos humanos después que el Ejército diera un golpe de Estado y detuviera al gobierno de Aung San Suu Kyi. Daud insistió en que se trata de inmigrantes ilegales que han accedido a regresar a Birmania de forma voluntaria y recalcó que entre los deportados no figura ningún refugiado de la etnia rohinyá, discriminada en Birmania, ni ningún solicitante de asilo.

Preocupante

Vacunas VIP: Presidente argentino pide terminar “payasada” y acusa “sinvergüenzuras” de fiscales

Japón designa a “ministro de la soledad” para abordar alza en suicidios El gobierno de Japón designó un “ministro de la soledad”, luego que el país viera un alza en sus cifras de suicidios por primera vez en 11 años. Según las últimas cifras provistas por la Agencia Nacional de Policía, 20.919 personas se suicidaron en 2020 en Japón, 750 más que en el año anterior, registrándose aumentos especialmente en mujeres y jóvenes. Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, 7.541 personas han muerto por covid-19. Así fue reportado por Japan Times, indicando que el primer ministro Yoshihide Suga designó en el cargo a Tetsushi Sakamoto, luego que en octubre las muertes por suicidio superaran a las víctimas fatales por covid-19 en todo 2020. En este sentido, el foco está puesto en el efecto que las medidas sanitarias de distanciamiento social están teniendo en la salud mental de la población. “Más mujeres están sintiéndose solas y propensas al suicidio”, sostuvo Suga al dar la tarea a Sakamoto, pidiéndole trabajar en políticas “exhaustivas” contra la soledad. Un rol similar fue creado en 2018 en el Reino Unido, convirtiéndose en el primer país en abordar la soledad a nivel ministerial, recordó el medio.

●● Cuestionado sobre el tema, Fernández sostuvo que la vacunación es un tema “muy sensible” y aseguró estar informado que de forma “irregular” se vacunaron a unas 70 personas, aunque dijo que ese término debe revisarse porque había gente con cargos estratégicos.

E

l presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió dejar la “payasada” en el escándalo conocido como “vacunas VIP”, luego de que un fiscal imputara al exministro de Salud argentino Ginés González García. “Terminemos con la payasada. Yo le pido a los fiscales y a los jueces que hagan lo que deben. (…) No hay ningún tipo penal en Argentina que diga ‘será castigado el que vacune a otro que se adelantó en la fila’. No existe este delito y no se pueden construir delitos”, dijo Fernández desde Palacio Nacional de la Ciudad de México, donde lleva a cabo una visita de Estado de tres días. Un fiscal imputó este lunes al exministro de Salud argentino, Ginés González García, por la causa abierta por el presunto acceso privilegiado a la vacunación contra la covid-19 por parte de personas allegadas al poder. La imputación fue presentada por el fiscal Eduardo Taiano ante la jueza María

AVISO DE REMATE Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 12 marzo 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Prolongación calle Pedro Aguirre Cerda, que corresponde al Lote o Parcela N°2, individualizada en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1992 bajo el N°96, inscrito a nombre de don Carlos Sánchez Garrido a fs.11 Vta. N°21, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, del año 2014. Mínimo subasta $49.460.309. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal los días martes o jueves en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1760-2018, caratulada “Banco de Chile con Sánchez”.

Un fiscal imputó este lunes al exministro de Salud argentino Ginés González García por la causa abierta de un presunto acceso privilegiado a la vacunación contra la covid-19 por parte de personas allegadas al poder. Eugenia Capuchetti, en cuyo tribunal ha recaído una decena de denuncias por el escándalo de la “vacunación VIP”. Cuestionado sobre el tema, Fernández sostuvo que la vacunación es un tema “muy sensible” y aseguró estar informado que de forma “irregular” se vacunaron a unas 70 personas, aunque dijo que el término “irregular” debe revisarse porque había gente con cargos estratégicos. Recordó que él mismo tuvo que aplicarse la vacuna rusa Sputnik V para sentar ejemplo entre la población, tras una “campaña despiadada” de la oposición que

advertía que este antídoto era “veneno”. “Y hasta me denunciaron por estar distribuyendo veneno. Y ahora resulta que los que me denunciaron me piden que por favor les dé el veneno a ellos y que consiga más veneno”, remarcó. Sobre el escándalo, que se dio a conocer el pasado viernes, recordó que él ya reaccionó ante un hecho “suficientemente grave” como para propiciar la renuncia de un “ministro de la talla de Ginés (González)”. Así, dijo que el hecho es “reprobable”, pero reiteró que hay gente en esta lista que por su cargo es “absoluJuzgado de Familia de Punta Arenas José Miguel Carrera N° 450 Casilla 110-D. Teléfono: 61-2222223 Correo Electrónico: jfpuntaarenas@pjud.cl

NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Punta Arenas, en causa RIT N°C-941-2020, RUC N°20-21798857-9, materia Alimentos Cesación/Alimentos, Rebaja, caratulada “ARAYA ARAYA”, ordenó, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notificar por avisos a doña JAVIERA FERNANDA ARAYA TEMPLE, cédula de identidad N°19.772.700-4, de la demanda de Alimentos Cesación/Alimentos, Rebaja, interpuesta por don GONZALO RICARDO ARAYA LÓPEZ, Cédula de Identidad N°10.593.462-2, proveído de fecha 24 de Noviembre de 2020, que, da curso a la demanda, apercibe, fija fecha de audiencia preparatoria. Se notifica a su vez, resolución dictada con fecha 29/01/2021 que fija y cita a las partes a una nueva audiencia preparatoria para el día 05 de MAYO de 2021 a las 11:30 horas, mediante VIDEOCONFERENCIA por la plataforma virtual “Cisco Webex Meetings”, por cuanto deberá conectarse directamente al siguiente link: Sala 1 https://pjud.webex.com/meet/jf60, y/o a efectuarse en dependencias de este Tribunal, ubicado en José Miguel Carrera N°450, Punta Arenas. Cumplida la presente notificación mediante su inserción en un diario de circulación regional, por tres veces consecutivas y una vez en el Diario Oficial, el demandado quedará válidamente notificado de la demanda interpuesta en su contra, fecha y hora de la audiencia respectiva, bajo apercibimiento de que su inasistencia hará continuar la presente causa en su rebeldía, entendiéndose notificadas todas las resoluciones posteriores por el estado diario, sin necesidad de nueva notificación. PATRICIA FONTECHA PEÑA Jefe Unidad de Causas, Sala y Cumplimiento, Ministro de Fe, Juzgado de Familia de Punta Arenas.

tamente razonable” que se vacunara. “Lo que les pido a algunos fiscales es que hagan el esfuerzo de volver a releer el Código Penal. No sé quién les aprobó ni en qué universidad aprobaron, pero ya hicieron demasiadas sinvergüenzadas”, concluyó. Cuestionado sobre ese mismo escándalo, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, declinó opinar del tema y tachó a Fernández de hombre “consecuente”. Fernández aterrizó el lunes en la capital mexicana para una visita de Estado de tres días con motivo de los 200 años de la declaración de independencia de México y bajo una agenda repleta de eventos como la visita de un laboratorio de envasados de vacunas contra la covid-19 y reuniones con empresarios como Carlos Slim.

cedida

Son 1.086

cedida

22

Empresa Nh Foods Chile y Cia. Ltda. Solicita contratar EMPRESA NH FOODS Solicita

ADMINISTRATIVO(A) CONTABLE

OPERARIOS DE PRODUCCIÓN

Enviar Curriculum con pretensiones de renta al correo Para turno día y turno noche ncisterna@nipponchile.cl Interesados comunicarse para inscripción a los números 612 218966- 612 219466.


Una de las obras más famosas de la historia

“Renegades: Born in the USA”

“El grito”: qué dice el mensaje secreto que Edvard Munch dejó escrito

Barack Obama y Bruce Springsteen reflexionan sobre la actualidad en podcast El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, y Bruce Springsteen se conocieron por primera vez en 2008. Aunque los dos tienen un pasado y carreras diferentes entre sí, formaron una gran amistad. Los oyentes podrán conocer sus conversaciones íntimas y personales de primera mano en un nuevo podcast: “Renegades: Born in the USA”. La serie de ocho episodios se anunció durante el evento Stream On de Spotify. Se trata del segundo podcast que se estrena a través de la asociación de Spotify con la empresa Higher Ground del presidente Obama y Michelle Obama. A lo largo de la temporada, el presidente Obama y Springsteen abordarán temas de raza, paternidad, matrimonio y el futuro de los Estados Unidos. Estos amigos hablan de sus ciudades natales y sus modelos a seguir, analizan la masculinidad moderna y abordan el tema de la dolorosa división actual de los Estados Unidos, al tiempo que ofrecen una visión de cómo avanzar juntos. El presidente Barack Obama plantea la siguiente

E

“No hay duda de que el escrito es de Munch”, dijo Mai Britt Guleng, curadora del museo. “Sentimiento profundo de ansiedad” La obra provocó fuertes críticas en su momento. También se especuló sobre la salud mental de Munch. El artista, según sus diarios, se sintió profundamente herido por la reacción a su obra. Se cree que fue entonces cuando volvió al cuadro y, con un lápiz, dejó el mensaje que ahora le atribuyen. Tanto el padre como la hermana de Munch sufrían episodios de depresión y el artista fue hospitalizado en 1908 debido a una crisis nerviosa. Su madre y hermana mayor murieron antes de que

Munch cumpliera 14 años. Doce años después, murió su padre y otra hermana fue ingresada con trastorno bipolar en un psiquiátrico. “Desde que tengo memoria he sufrido un sentimiento profundo de ansiedad que he tratado de expresar con mi arte”, escribió Munch. “Sin esta ansiedad y enfermedad yo habría estado como un barco sin timón”, dijo. En 2019, BBC Arts escribió que la pieza era “una expresión de su ansiedad en un punto de inf lexión en la historia, en un mundo cada vez más alejado de las viejas tradiciones”, y señaló que “existen cla-

Empresa de servicios necesita contratar

AUXILIAR DE ASEO AUXILIAR DE COCINA Para trabajar con rol de turnos 8x6 Los antecedentes deben ser enviados al correo: seleccionpuq2020@gmail.com

ros paralelos con el mundo de hoy”. “Esta es sin duda la razón por la que ‘El grito’ conserva su poder a pesar de su ubicuidad: es un espejo de nuestros propios miedos contemporáneos. Por dentro, ¿no estamos todos gritando también”? “El grito” se exhibirá en el Museo Nacional de Nor uega a par tir de 2022 ju nto con ot ras obras de Mu nch, como Madonna, La danza de la vida y Autorretrato con cigarrillo.

cedida

Conjeturas durante años La pintura original, expuesta por primera vez en la casa de Munch en Oslo en 1893, se ha convertido en una expresión radical y atemporal de la ansiedad humana. Su influencia es tal que inspiró películas de terror en Hollywood en los 90 y actualmente está representada por un emoticono que usamos frecuentemente en nuestros chats. En los últimos meses, la pieza ha atravesado diversos procesos de conservación y preparación porque se instalará en un nuevo museo que abrirá el próximo año en la capital noruega. Durante años, los curadores de arte conjeturaban sobre si el mensaje se trataba de un acto de vandalismo de un espectador o si fue escrito por el propio Munch, conocido por sufrir problemas de salud mental en su vida. El museo finalmente concluyó que las palabras fueron escritas por Munch, tras comparar el trazo con la caligrafía que dejó el artista en sus diarios y correspondencias. “No hay duda de que el escrito es de Munch”, dijo Mai Britt Guleng, curadora del museo. “La caligrafía por sí misma, y los eventos que sucedieron en 1895 cuando Munch exhibió su pintura en Noruega por primera vez, apuntan en la misma dirección”, añadió la experta. En 1994, “El grito” fue robado de un museo de arte noruego. Años después, en 2006, la obra fue recuperada en una operación encubierta de detectives británicos.

cedida

n la esquina superior izquierda de “El grito”, del ar tista nor uego Edvard Munch, podía leerse un enigmático mensaje escrito a lápiz: “Solo pudo haber sido pintado por un hombre loco”. Ahora, con la ayuda de escáneres infrarrojos, el Museo Nacional de Noruega ha podido confirmar que la oración fue escrita precisamente por Munch.

pregunta en la introducción del primer episodio del podcast: “¿cómo llegamos aquí? ¿Cómo podemos encontrar el camino de vuelta a una historia americana más unificadora?” Luego, agrega: “ese tema llegó a dominar muchas de mis conversaciones el año pasado con Michelle, mis hijas y mis amigos. Y uno de esos amigos resultó ser Bruce Springsteen. A simple vista, Bruce y yo no tenemos mucho en común. Pero a lo largo de los años, hemos descubierto que tenemos una sensibilidad común en lo que respecta al trabajo, la familia y los Estados Unidos. Bruce y yo hemos emprendido viajes paralelos, cada uno a su manera, tratando de entender este país que nos ha dado tanto, intentando analizar las historias de su gente y buscando una forma de conectar nuestras propias búsquedas individuales de sentido, verdad y comunidad con toda la historia de los Estados Unidos”. Los dos primeros episodios ya están disponibles en exclusiva para los cientos de millones de usuarios Spotify Free y Spotify Premium de todo el mundo.


E SPECI A L

Gimnasios de todo el país podrán volver a funcionar a partir del Paso 2 ●● Los recintos cerrados en etapa de Transición no podrán recibir a más de 5 personas en las salas de actividades dirigidas. En las salas de máquinas, el aforo máximo será de una persona cada ocho metros cuadrados.

E

l ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto a la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, el subsecretario de Economía, Julio Pertuzé, la seremi de Salud metropolitana, Paula Labra, y la presidenta de la Asociación de Gimnasios de Chile, Marcela Díaz, anunciaron ayer que los gimnasios nacionales podrán volver a funcionar en el Paso 2 del plan del Gobierno. En este contexto, el ministro Palacios destacó la autorización otorgada por el Ministerio de Salud, dado el

impacto que tiene esta medida en materia de empleo. “Quiero agradecer al Ministerio de Salud que siempre nos apoya para ir avanzando en un objetivo común. En el Gobierno somos un equipo que está buscando la forma de superar la pandemia, personas sanas para ir recuperando poco a poco las distintas actividades que todos necesitamos, y también el empleo que ha sido muy golpeado durante toda esta pandemia”. Junto con lo anterior, el jefe de la cartera precisó que “el rubro de los gimnasios incluye aproximadamente

a dos mil gimnasios a nivel nacional. Representa 15.000 puestos de trabajo directo y 30.000 puestos de trabajo indirecto. Estamos hablando de 45.000 puestos de trabajo que han estado en condiciones extraordinariamente difíciles este año. Por lo tanto, hemos ido avanzando, con estos protocolos, para que puedan ir retornando a sus actividades, puedan ir volviendo a su trabajo, y de esa manera alimentar a su familia”. A partir de mañana, los recintos cerrados de las comunas que estén en etapa de Transición del plan Paso a Paso podrán abrir sus puertas, siempre y cuando en las salas de actividades dirigidas se permita el ingreso máximo de 5 personas. Además, en la sala de máquinas se debe respetar el aforo máximo de una persona cada ocho metros cuadrados. El distanciamiento mínimo entre deportistas seguirá siendo a todo evento de 2 metros. Para los espacios exteriores de los gimnasios en etapa de Transición, en tanto, la normativa permitirá concentrar un máximo de diez personas y sin superar la presencia de una persona cada 8 metros cuadrados respecto del espacio disponible. La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, comentó que

“todos los emprendedores, los dueños de recintos deportivos como son los gimnasios, han puesto todo lo que ha señalado la autoridad sanitaria para poder seguir avanzando en este caso en comunas que estén en fase 2. Pero si los deportistas no se cuidan, no son responsables, la verdad es que es muy difícil todos los esfuerzos que se puedan hacer si no está esa responsabilidad personal. Por eso, el llamado es a seguir cuidándose para que juntos podamos continuar abriendo nuevos espacios”. En tanto, la seremi de Salud metropolitana, Paula

Labra, señaló que “sabemos que el deporte y la actividad física beneficia directamente la salud tanto física como mental de las personas. Y, por lo tanto, que los gimnasios puedan ahora abrir en fase 2 beneficia y mejorará directamente la salud de nuestros ciudadanos. Pero esto se va a hacer de manera segura y por eso se ha establecido un protocolo desde el ministerio de Salud con medidas especiales para su funcionamiento de manera que disminuyamos el riesgo de contagio en estos lugares”. En esta misma línea, Marcela Díaz, presidenta de

la Asociación de Gimnasios de Chile, dijo que “por fin estamos viendo la luz al final del túnel de, prácticamente, sin ingresos con pérdidas de empleos de alrededor de un 50%, con gimnasios que cerca de 30% quizás nunca abra, pero ahora venimos a reconstruir todo esto. Con esta nueva etapa de poder abrir en fase 2 se hace mucho más esperanzador el poder reconstruir nuestro gremio. Este es un gremio demasiado importante porque, aparte de todos los empleos que generamos, está la población que necesita hacer deporte”.


Publicidad

INGRESE AQUÍ

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

INGRESE AQUÍ

25


26

Deportes

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

“El objetivo del Comité es representar de forma transparente y comprometida a cada una de sus partes para retornar a las prácticas en periodo de pandemia” Christian González

C

cgonzalez@elpinguino.com

on la intención de buscar una alternativa importante para el deporte regional en buscar su retorno a las prácticas de forma presencial, y ser un nexo con las autoridades de la región de Magallanes, se creó el Comité de Deportistas de Magallanes. La agrupación nació bajo el alero y la preocupación de deportistas, técnicos y dirigentes de varias disciplinas y representadas por Eduardo Francino y Bladimiro López, entre varios dirigentes y que buscan contribuir al avance y el crecimiento del deporte en Magallanes y más hoy frente a la complicada situación que vive nuestro deporte. A continuación dejamos un extracto de la conversación llevada a cabo el pasado lunes en Pasión Deportiva. -¿Cómo parte la inquietud de organizar este Comité de Deportistas de Magallanes? Eduardo: “Parte con la inquietud entre los deportistas, inicialmente con la gente del básquetbol y más tarde con otras disciplinas que se fueron agregando con la intención de trabajar por el deporte de Magallanes, encausada en la vuelta a los entrenamientos de forma presencial y en gimnasio y al ver que también otras actividades de comercio y en general volvían a su normalidad y el deporte se va postergando”. -Bladimiro: “La relevancia también de esta agrupación radica en la necesidad de organizar a las disciplinas deportivas, para comunicar a las autorida-

des regionales, el momento crítico que está ocurriendo en nuestro deporte y proponer una solución prudente, segura y progresiva, de acuerdo a la situación sanitaria actual. Esta iniciativa, liderada por los amigos del Club Deportivo Español en sus inicios, tuvo una importante convocatoria de los clubes y asociaciones de Punta Arenas, en su mayoría instituciones vinculadas al desarrollo de actividades en recintos cerrados. Se hizo un esfuerzo por difundir e invitar a todas las ramas deportivas de Magallanes, para ser parte de este trabajo, e insistiremos. Queremos que todos sean parte de esta reactivación”.

serve el equipo de trabajo de este Comité, para proyectar sueños tales como la reparación y construcción de gimnasios, más espacios deportivos, mejores oportunidades para competir a nivel nacional, construir y mantener canchas en espacios abiertos, generar una mayor capacidad de gestión, capacitar a nuevos dirigentes deportivos, implementar mejor a nuestras disciplinas, potenciar a los clubes, y construir un complejo deportivo que permita a Magallanes ser un anfitrión digno de eventos nacionales e internacionales, con alojamiento para 400 deportistas, comedores, canchas, otra piscina, etcétera”.

-Bladimiro, ¿hacia dónde apunta la labor que ustedes quieren desarrollar por el deporte de Magallanes? “El objetivo del Comité, es representar de forma transparente y comprometida a cada una de sus partes, para retornar a las prácticas en periodo de pandemia. Esto implicó, optimizar los canales de comunicación, presentar una problemática bien fundamentada y una solución a corto plazo, y lograr la atención de las autoridades pertinentes. Así se presentó al Ministerio de Salud (MINSAL), el pasado lunes 22, el protocolo que permitiría desarrollar prácticas individuales con un aforo máximo de 10 personas en recintos cerrados. Nuestros objetivos tributarios están enfocados a la obtención de insumos para cumplir con las medidas sanitarias, la subvención del arriendo de gimnasios en 2021 y, a la capacitación del personal para cumplir con los estándares exigidos por Salud. A largo plazo, sería ideal que se con-

-Eduardo, ¿cuán importante es poder retomar los entrenamientos de forma presencial y en gimnasio, aún cuando nuestro clima nos comienza a apurar? “Es radical tomar decisiones tempranas y responsables. El 20 de marzo cambiamos de estación, y en Magallanes significa un otoño con sabor a invierno. La temperatura desciende abruptamente, desde una máxima de 26°C en febrero, bajaremos a 12°C en marzo, y será difícil que los niños y jóvenes puedan soportar el ejercicio al aire libre, a pesar de las capas de protección ante el frío. Entendiendo que el país está estrictamente enfocado en los pacientes afectados por covid, sería muy imprudente enfermar a nuestros deportistas. Se debe evitar abriendo los gimnasios. La primera etapa de retorno a las prácticas, es simple y segura, y posibilitará que estemos en condiciones para competir durante el segundo semestre, a nivel local y binacional. Los profesores, todos, particularmente

Empresa necesita

PERIODISTA Enviar curriculum a postulacionesmagallanes07@gmail.com

el pingÜino

●● Así dijeron los dirigentes Eduardo Francino y Bladimiro López, pilares fundamentales Comité de Deportistas de Magallanes, que el pasado lunes estuvieron de invitados en Pasión Deportiva.

aquellos de alta competencia, saben que recuperar la capacidad de un deportista a un nivel base, es de al menos 2-3 meses, dependiendo del individuo. Los juegos Binacionales de Araucanía comienzan a fines de octubre, y si no reactivamos el deporte ahora, en marzo, nuestra participación como región podría ser dramáticamente decepcionante”. -Eduardo, sé que tuvieron una reunión con autoridades regionales, entre ellos el seremi de salud y la seremi del deporte, ¿de qué se trató esa reunión y en qué quedó todo lo conversado? “Inicialmente se hicieron reuniones convocando a todos los deportistas de Magallanes, sin exclusión, explicando cuál era el problema y consensuando las propuestas para viabilizar nuestra inquietud. Es así como se formó el Comité, cuyos integrantes debían representar a los deportistas de la región, y a sus disciplinas. Los primeros en escuchar al comité fueron los concejeros regionales: Antonio Bradasic, Antonio Ríspolo, Emilio Boccazzi y Tolentino Soto. Manifestaron su apoyo al deporte debido a su importancia en la salud mental y física de la población. Luego, hicieron lo propio la seremi de Deportes Odette Callahan y el seremi de Salud Eduardo Castillo, quienes entendieron nuestra preocupación, y en conjunto se propuso una mesa de trabajo para asistir la elaboración de un protocolo. Finalmente, los concejales municipales Arturo Díaz, Alejandro Soler y Alicia Stipitic, y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonic, se sintieron directamente involucrados por la apertura de los gimnasios en

los colegios municipales y se acordó una gestión bilateral para alcanzar el objetivo común. Esperamos que nuestra solicitud se apruebe, para ser consecuentes con la autorización en otras áreas”. -Bladimiro, ¿para cuándo crees que podamos tener actividad de vóleibol en los gimnasios y, sobre todo, en competencias? “Es difícil predecir con exactitud los períodos de este proceso. Sin embargo, de forma estimativa y aventurada, la apertura de algunos gimnasios pretendemos que sea entre marzo y abril, momento en que deberíamos pasar a Fase 3. En estos, los primeros días de otoño, las actividades serían muy discretas y los gimnasios operativos, escasos. En agosto, ya en Fase 4, se podrían desarrollar entrenamientos con cierta normalidad, y quizás organizar competencias los fines de semana. La cantidad de infectados por el virus, dependerá en gran medida de los resultados de la vacuna, de allí nuestra fase en el plan Paso a Paso, y las restricciones sanitarias”. -Bladimiro, en lo deportivo, ¿qué podemos rescatar de lo vivido por la pandemia durante el 2020? “Comparado con un año regular deportivo, el 2020 ha sido el peor en la historia. Escapa a toda predicción. No hubo deporte a nivel mundial. Perdimos el torneo panamericano de vóleibol U18 damas en Santiago, perdimos el 1° campeonato nacional federado para Magallanes, se pospuso el inicio de la Liga Patagónica de Vóleibol, una

generación completa de deportistas no pudo cerrar su ciclo juvenil. Esto asociado a la interrupción de ligas, campeonatos, procesos, talleres, y a las actividades recreativas, formativas y competitivas, en general. Por otro lado, a pesar de las condiciones adversas, el confinamiento prolongado nos obligó a mejorar nuestras herramientas digitales de comunicación. Las organizaciones deportivas evaluaron sus procesos, objetivos y logros, para evaluar y renovar sus administraciones. Siempre con la convicción de prevalecer, se hicieron capacitaciones, cursos, charlas, encuentros virtuales y talleres en línea. Por lo anterior, y por nuestro espíritu para sobreponernos, creo en que, como dijo Albert Einstein, ‘hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad’”. -Bladimiro, ¿Hacia a dónde apuntamos en lo deportivo para el 2021. “En este año, primero que todo, debemos estar agradecidos porque la cantidad de contagios disminuirá, junto con los riesgos de perder a nuestros seres queridos. Luego, y en la medida que se pueda, haremos actividades individuales formativas, luego las colectivas, y finalmente, las competitivas. Se auspicia un año de transición deportiva, con un primer semestre de lento restablecimiento, y uno segundo, de definición. Esperamos cumplir de la mejor manera posible, en los certámenes nacionales e internacionales. Como magallánicos orgullosos de esta tierra, seguiremos trabajando para el desarrollo del deporte regional, presente y futuro”.


Deportes

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

27

El presidente de la ANFP afirmó que “sí o sí” la gente volverá a los estadios durante 2021

Los plazos de Milad para la vuelta del público a los estadios En una actividad realizada en Melipilla, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, se refirió a una posible vuelta del público a los estadios para presenciar el fútbol nacional. Además, entregó un esperanzador mensaje de cara a este 2021. “Las alternativas y la disposición están, se trabaja en esto desde noviembre. Puede suceder en cualquier mes: el próximo, cuando empiece el torneo de Primera División o bien va a ser durante el año, pero este año va a volver el público sí o sí, porque Chile lleva la vanguardia en vacunación y los procesos que han hecho muy bien los municipios”, afirmó el dirigente. Según el mandamás, a finales del año pasado la ANFP presentó un documento con las medidas a tomar en caso de una vuelta de la gente a los estadios: “Presentamos en noviembre una propuesta con protocolos establecidos de la vuelta del público a los estadios, está en proceso evaluativo y va de la

mano con lo que sucede con la situación sanitaria del país y el mundo”. “Hemos recogido las experiencias de Europa, donde no han sido del todo positivas y lo hemos sumado a estas propuestas. Esto va de la mano con la vacunación masiva para que la gente vuelva a los estadios”, agregó. Por último, el timonel del balompié chileno comentó que de cara los partidos de la Selección Chilena en Eliminatorias se está pensando en un premio para los funcionarios de la salud. “Hicimos una invitación que se está analizando, que era invitarlos a ese partido de Chile con Paraguay, como un agradecimiento de nuestro país a lo que han entregado por salvar vidas. Es una propuesta que hicimos, estamos esperando la respuesta”, finalizó.

El Cuadro ATP de Córdoba 2021: así es la ruta de Jarry y Barrios

T

om á s Ba r r ios (265°) y Nicolás Jarry (1165°) se encuentran en Argentina disputando el ATP 250 de Córdoba. Ambos lograron avanzar a los octavos de final y, en caso de seguir ganando, podrían llegar a verse las caras en la gran final.

El tenista chillanejo pudo llegar a la ronda de los 32 mejores luego de superar los tres partidos de la qualy y, gracias a un sorteo favorable, quedar libre en primera ronda y saltar directamente al segundo partido del cuadro principal. En la fase previa, la tercera raqueta nacional dejó en el camino a Nicolás Álvarez (344°),

Agustín Velotti (390°) y Camilo Ugo (349°). Por otro lado, ‘Nico’ Jarry accedió al torneo gracias a una invitación de la organización y en primera ronda su rival fue el español Jaume Munar (104°). En una lucha que se extendió por más de dos horas, el chileno logró imponerse por 5-7, 7-6(5) y 6-4 para avanzar a la siguiente ronda. El camino de los chilenos a la final

Tomás Barrios sigue avanzando poco a poco en el ATP 250 a desarrollarse en Córdoba, Argentina.

Ambos tenistas nacionales se encuent ran en diferentes partes del cuadro, por lo que recién podrían enfrentarse en la última instancia del torneo. Para ello, cada uno deberá ganar tres partidos más. Barrios jugará ante Jozef Kovalik (128°) su pase a los cuartos de final. En caso de

cedida

●● Ambos tenistas nacionales avanzaron a octavos de final del torneo argentino realizado sobre polvo de ladrillo. Se podrían enfrentar en una hipotética final.

El crédito nacional Nicolás Jarry ganó en primera ronda. Por su reconocida trayectoria, tiene la la tarea de llegar a lo más alto del torneo. continuar con los triunfos, el nacido en Chillan tendría a Diego Schwartzman (9°) como principal amenaza en las semifinales. El argentino viene de caer en la tercera ronda del Abierto de Australia. Jarry, por otro lado, se enfrentará en los octavos de

final al segundo sembrado de la competencia, el francés Benoit Paire (29°). Será el tercer duelo entre ambos, con un saldo de 3-0 para el galo (Barcelona 2018, Tokyo 2018 y ATP Cup en 2020). De lograr un triunfo y seguir avanzando, el nacio-

nal se vería las caras con el serbio Miomir Kecmanovic (41°) como el mayor obstáculo para llegar la gran final. El europeo hizo noticia en los últimos días por la incor poración de ex tenista argentino David Nalbandian como su nuevo entrenador.

El exvolante de Cobresal fue presentado oficialmente en el cuadro azul y habló de Jiménez y Montillo

cedida

Cañete reveló el aspecto clave que le aportará a la U Universidad de Chile sigue elaborando el plantel para la nueva temporada bajo el mando de Dudamel, y uno de los refuerzos más destacados es el de Marcelo Cañete, máximo asistidor del torneo pasado. El ex volante de Cobresal llega a los azules con 30 años y dejó en claro la forma en que aportará al equipo: “Yo entiendo cómo juegan los demás equipos contra la camiseta que me estoy poniendo, pero también entiendo dónde hacer diferencias al entrar a la cancha, crear juego y crear ciertas situaciones de gol”. Cañete llegará con la misión de dejar atrás el rol que desempeñaba Montillo, pero el argentino de 30 años fue categórico al hablar de él: “Walter es una inspiración para todos quienes juegan en esa posición, es muy querido en el club y todos sabemos lo que significa, pero hoy me toca a mí estar acá no en reemplazo, sino para escribir mi propia historia”. En relación a la posición que le asignará Dudamel, Cañete se abrió a las posibilidades que puede utilizar en el mediocampo azul: “Mis características de juego las conoce el entrenador y él sabrá sacar la mejor versión

de mí. En mi cabeza siempre está ser una alternativa para ayudar en cada situación, así que me entrenaré al máximo y después se verá, espero aprovechar cada oportunidad al máximo para que mis compañeros estén cómodos conmigo y ser una ayuda en el plantel”. Además, el volante argentino aclaró por qué prefirió llegar a la U: “Sé que existían otras posibilidades, pero lo pensaba y quería dar un paso como este, tan importante, y por suerte se pudo dar. Por ahí se demoró un poco, pero a veces la ansiedad te juega en contra. Lo importante es que ya estoy acá con esta camiseta”. El jugador se refirió a la posibilidad de poder compartir con Luis Jiménez en la ofensiva del equipo: “Todavía está en buenas condiciones para seguir jugando. Obviamente que con ese tipo de jugadores a uno se le hace más fácil el juego y es importante para el equipo en el que esté. Está de más hablar, porque todo lo que hizo en el campeonato está a la vista. (Tengo) mucha admiración y respeto por todo lo que hizo en su carrera y en el torneo pasado”.


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

ANGAMOS #302

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

WWW.ELPINGUINO.COM

al alcance de todos!!!!

LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com Contáctese al:

61 2292900 Anexos 145 - 143

Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones Porter. 974518258. (12mar) Arriendo

110 Guía para Hogar

Arriendo deptos. Amoblados,

Directv planes de televisión

9707270- 9707271 – 9707272

HD. Katherine 978162240. (01-27)

-9707273- 9707274- 9707275-

por día, independientes, tv red $25.000, $30.000, $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856612269632. (20marzo.)

Citycar

y

c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285.

instalación de programas, configu-

familia. Abate Molina 0398. Tel.

ración de redes, configuración de

2015, único dueño, de agencia,

Atención empresas, Arriendo

14050 kl, manual, bencinero, valor

Terreno 2,88 ha, acceso direc-

CER LTDA

$9.800.000 conversable. Contacto

to a ruta 9 sector cabo negro.

Cel.: +56 9 56193100.

Cel. +56996401164 o al mail:

2017, 24.000 kms, única dueña,

Arriendo piezas amobladas,

FONO FAX: (61) 2247870

motor 2,4 CC. Se venden también

señoras solas mayor, cocina, WiFi,

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

4 neumáticos con clavos. Valor

cable, lavadora, entrada indepen-

$15.000.000. Contacto 962296142

diente. 93286685. (20-27)

kilometro29n@gmail.com. Vendo Dodge Journey, año

o 982156742 . (19-09)

Arriendo casa condominio, semiamoblada, dos dormitorios,

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DÍAZ

DOM

TOT

living, comedor, cocina americana, baño $350.000, Orella 59, Barrio Prat. 978008918- 612274289 .

REP

(23-28)

ART

ICI

ALM

GRA

O A

LIO

ENT

E

TIS

Se arrienda departamento amoblado con subsidio a persona sola, con internet y Tv cable. 998615078. (24-29)

100 Construcción

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367

Reparación de computadores y notebooks a domicilio, formateos,

612260129.

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

170 Computación

Se da pensión en casa de

Vendo Hyundai New Tucson,

O`HIGGINS Nº 548

Se da orden de no pago por robo

60 Arriendos Ofrecidos

Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

Clasificados Av. España 959

a los cheques Nros. 9707268-

9707276- 9707277- 97072789707279- 9707280- 97072819707282- 9707283- 97072849707285- 9707286- 97072879707288- 9707289- 97072909707291- 9707292- 9707293-

facturación electrónica, etc. Fono:

9707294- 9707295- 9707296-

974727886. (01abril.)

9707297- 9707298- 9707300, de

200 Legales Se da orden de no pago por robo a los cheques Nros. 9155880, 9155881 y 9155882 del Banco Estado, Cta. cte. nro. 919-0013207-2, Sociedad Almendras y Ulloa Ltda. (23-25)

la Cta. cte. Nro. 0207330114 del Banco Itau, Marcela Núñez Vidal, Rut 13.527.217-5. (23-25)

310 Fletes

PAPA ROJA NUEVA $13.000 (saco)

(09ene.)

PARABRISAS

31 Automóviles

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

REPARTO a domicilio

61 2280749 974523586

S e h a c e n f l e t e s. F o n o s 2280031- 981856709. (27-27feb) Fletes regionales, carga

Se da orden de no pago por robo a los Cheques Nros. 37453789-3795 de la Cta. cte. nro. 67-19890-5, del Banco Santander, Prestaciones Dentales Croacia Ltda. (23-25) Se da orden de no pago por robo a los Cheques Nros. 4514616 –4514617- 4514618- 45146194514620- 4514621- 45146224514623- 4514624- 45146254514626- 4514627- 45146284514629- 4514630- 45146314514632- 4514633- 45146344514635- 4514636- 45146374514638- 4514639- 45146404514641- 4514642- 45146434514644- 4514645- 45146464514647- 4514648- 4514649 – 4514650, de la Cta. cte. nro. 91800017225 del Banco Estado Marcela Núñez Vidal. (23-25)

general, refrigerada, mudanzas, embalajes. 992400684. (31dic)

Multimedia diario

Tv

radio

web


30

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

Abogados

Laboratorios

Kinesiólogos KINESIÓLOGO

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

Descto. FONASA Domicilios

F: 992161845 (31ago)

Daniela Pérez Velásquez

Kinesióloga

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

Centro Kinésico para la mujer

(27abr21)

Implantes

Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

Dr. Roberto Vargas Osorio ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

DMBTJmDBEPT!FMQJOHVJOP DPN

ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO

+56 9 56874944

N° REGISTRO SNS 66199

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

PODÓLOGA FABIOLA GODOY tratamiento integral del pieEVALUACIÓN CLÍNICA DEL PIE EN EL DIABÉTICO

Veterinarios

CAROL ASTETE Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

Consultas: suscripciones@elpinguino.com / 61 2292999

Consultas 989801552 Psicólogos

(15oct20)

(07Jun)

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

ZAMIR CHELECH OVAL

www.acupunturaenpuntaarenas.com

DOMICILIO: 982635021

61 2235342 - 61 2235687

(30 feb.)

LORENA DELGADO

ATENCIÓN A

Maipú 868 / Punta Arenas

Med. Alternativa

Acupuntura en Punta Arenas

(17marzo)

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

(03mayo)

Clínica de

Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

CLÍNICA DE ACUPUNTURA

robinsonquelin@gmail.com

Odontólogos

130'&4*0/"-&4

(31)

Vicente Hernández Rosales

www.elpinguino.com Guía Corredores de Propiedades

ALFEL PROPIEDADES M. Clara Pourget Foretich

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

ROBINSON QUELIN ABOGADO

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

(04Mar.)

Corredora de propiedades ¿Necesitas arrendar tu propiedad? Si usted es propietario, le invitamos a confiar en nosotros la búsqueda del arrendatario para su propiedad. Queremos que su inversión esté en las mejores manos. Contamos con una amplia cartera de clientes buscando propiedades para arrendar o comprar. Contáctenos al: +56975976732 gricel@huguettepropiedades.cl www.huguettepropiedades.cl


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

330 Servicios Varios Destapo desagües y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 61-2213915996493211. (31dic.)

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

ARIES

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Un mal momento afectivo no debe hacerle sentir que no merece la felicidad. SALUD: Mejoras en su estado anímico. DINERO: Le recomiendo ser más constante en el trabajo ya que siempre hay alguien mirando y evaluando su desempeño. COLOR: Gris. NUMERO: 21.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Todo tiempo en soledad sirve para replantearse las cosas y hacer lo posible por lograr la felicidad. SALUD: Problemas con las comidas. Tenga cuidado. DINERO: Antes de tratar de cambiarse de trabajo vea bien si están realmente dadas las condiciones. COLOR: Blanco. NUMERO: 33.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Las habladurías pueden ser muy perjudícales, pero está en usted hacerles caso o no. SALUD: No sobrepase sus capacidades. Tenga control. DINERO: Si va a realizar nuevos proyectos, analice si estos realmente serán rentables. COLOR: Granate. NUMERO: 24.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Es el momento para decidir que es más importante para usted. SALUD: No se achaque ente las dolencias. DINERO: Su triunfo en el trabajo pronto vendrá. Solo necesitas analiza que mejoras puede hacer usted en su desempeño. COLOR: Rojo. NUMERO: 20.

LEO

VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Lo primero que debe hacer es controlar un poco su carácter para sí llegar a un acuerdo con su pareja. SALUD: Molestias a los huesos y músculos, no se esfuerce más de la cuenta. DINERO: Es importante una capacitación constante. COLOR: Azul. NUMERO: 8.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Prepárese para que el ciclo de la vida genere los cambios respectivos. SALUD: Enfermedades en familiares que deben ser atendidas. DINERO: Si pone todo de si logrará concretar y llevar al éxito todas las cosas que se proponga en materia laboral. COLOR: Salmón. NUMERO: 5.

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Esta en usted en este momento el tratar de solucionar todo o darle un corte definitivo. SALUD: Problemas estomacales. Cuídese. DINERO: Cuando se trata de trabajo no deben estar involucrados los temas afectivos. Si separa las cosas todo andará bien. COLOR: Ámbar. NUMERO: 4.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: No viva de los malos recuerdos que tiene. De vuelta la página de una buena vez. SALUD: No olvide que debe controlar su estado de salud. DINERO: Mucho cuidado si es que pretende involucrarse en más endeudamiento, sea muy responsable. COLOR: Violeta. NUMERO: 1.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Es importante que manifieste sus sentimientos ya que las personas no son adivinas. SALUD: Tome conciencia de que debe cuidarse más. DINERO: Dejar sus tareas de lado por sus temas personales puede acarrearle complicaciones más adelante. COLOR: Lila. NUMERO: 17.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Comience a realizar cambios en su corazón. Eso ayudará a atraer a la felicidad. SALUD: No haga demasiados desarreglos. DINERO: Sus capacidades van más allá de lo que usted cree, solo le falta tener un poco más de confianza. COLOR: Plomo. NUMERO: 12.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Presionar a quien usted pretende solo puede terminar en un alejamiento. SALUD: Aléjese del alcohol estos días. Cuídese. DINERO: Poner al día sus cuentas debe ser una prioridad. Estas no pueden ir en aumento o tendrá serios problemas. COLOR: Negro. NUMERO: 19.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Para ser feliz debe perder el miedo a que las personas lo/a decepcionen. Corra riesgos. SALUD: Trate de calmar su ritmo de vida, es importante para su bienestar. DINERO: No deje cuentas sin pagar o estas más adelante serán una sombra para sus finanzas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 6.

31

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas Maestros albañiles, maestros carpinteros y jornales. Empresa constructora necesita personal para obra en barrio industrial de Punta Arenas. Comunicarse con Rodrigo Retamal +569 75997474. (20-26)

electricista SEC. 965004771.

Empresa NH FOODS, solicita monitor de calidad con o sin experiencia. Interesados enviar curriculum a: agarcia@nipponchile.cl.

(17mar)

(22-09mar)

340 Empleos Ofrecidos Se necesita asesora del hogar puertas afuera. Horario: 8:30 a 14:30. Comunicarse al teléfono 990793576. Se necesita Peón servicios generales para estancia llamar +56996404609. (09-28) Se necesita matrimonio para estancia en continente (solo con recomendaciones) llamar +56996404609. (09-28) Se necesita Peón para campo llamar +56996307685. (09-28) S e n e c e s i ta e n c a r g a d o de capataz para estancia +56996307685. (09-28) Empresa procesadora de salmón requiere contratar personas con experiencia en el área de despacho y filete en cargos como: Despinadoras, Recorteros, Clasificadores, Cor tadores de Cabeza. Recepción de currículum al correo jsaez@australis-sa.com, por whatsapp al 9-93450333 o directamente en Pesquera Torres del Paine km 8 norte.- Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. (18-28) Se necesita capataz para estancia. +56996307685. (19-24)

Im p o r ta n t e l ava n d e r í a regional requiere contratar: ayudantes de lavandería turno día con experiencia, $400.000 líquidos. Enviar CV a: cbaessolo@lavaaustral. cl. (23-24) Se hacen trabajos de pr imer a , in ter ior y ex ter ior. 932480569. (23-28) Se necesita carpinteros y albañiles con herramientas y jornales. Se ofrece buen sueldo. Presentar certificado de antecedentes en Chiloé #715. (23-14mar)

350 Empleos Buscados Me of re zco c a rp in t ero, techos, casas, escaleras, terminaciones, prefabricadas. 961246608. (23-24)

360 Clases Particulares Cl a se s pa r t icul a r e s de matemáticas, excelentes resultados. F: 61- 2371520. (30mar.)

INDUGAS Calentadores

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

TAROT

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

Se Necesita

Asesora de Hogar

de Lunes a Viernes para todas las labores del hogar. Con recomendaciones y experiencia comprobable en el área. Comunicarse al wathsapp +56983440355. Ubicación :sector sur (Río de los Ciervos )

(28Feb.)

Empresa frigorífico Simunovic s.a. Solicita personal temporada 2021 de lunes a viernes horario diurno, presentar curriculum y certificado de antecedentes al correo: rrhh@simunovic.cl y/o whatsapp +56995306499, contacto: 61-2292818.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17ene.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun2021)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


32

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

OBITUARIO: KRISTOVAL GONZÁLEZ GUERRERO

Milagroso San Judas Tadeo

KRISTOVAL GONZÁLEZ GUERRERO (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de Kristoval González Guerrero (Q.E.P.D.), hijo de nuestra apreciada amiga y compañera Claudia Guerrero. Acompañan en este difícil momento tus amigas y compañeras Generación 86 Liceo de Niñas. Participan: Delcy, Sara, Eliana, Ángela, Beatriz, Rebeca, Valia, Marcela, Patricia, Celia, Karina, Juanita, Jacqueline, Sandra y Profesora Sra. Mónica Ibáñez.

KRISTOVAL GONZÁLEZ GUERRERO (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de Kristoval González Guerrero (Q.E.P.D.), hijo de nuestro compañero y amigo del Casino Dreams. Su funeral se realizará hoy miércoles 24 a las 09:00 horas dirigiéndose hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: sus compañeros de cocina del Restorán doña Inés y ex compañeros de trabajo del Casino Dreams.

Gracias

Gracias

Gracias

San Expedito por favor concedido

San Expedito por favor concedido

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Santa Teresita por favor concedido

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - Miércoles

"Ferry Pathagon" FEBRERO-MARZO 2021

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

Jueves 18 Viernes 19 Lunes 22 Martes 23 Miércoles 24 Jueves 25 Viernes 26 Lunes 01/03 Martes 02/03

BAHÍA CHILOTA

09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00

14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00

FECHA

TRES PUENTES

Miércoles 03/03 Jueves 04/03 Viernes 05/03 Sábado 06/03 Lunes 08/03 Martes 09/03 Miércoles 10/03 Jueves 11/03 Viernes 12/03

BAHÍA CHILOTA

09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00

14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 RETRUCO (REPETICIÓN) 15:00 A 16:00 COCINADOS 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 21:00 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:40 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA 21:40 A 22:00 SE VENDE 22:00 A 23:00 COCINADOS (ESTRENO)

23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE (REPETICION) 00:00 A 01:00 PROGRAMA MISCELÁNEO 01:00 A 01:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 01:30 A 02:00 SE VENDE (REPETICION) 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PROGRAMA MISCELÁNEO 04:00 A 05:00 COCINADOS 05:00 A 06:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 06:00 A 06:40 ESPACIO PUBLICITARIO 06:40 A 06:55 SE VENDE TV 06:55 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO

95.3 FM RADIO

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (FEBRERO-MARZO) PUERTO WILLIAMS ZARPES

PUNTA ARENAS

PUERTO WILLIAMS

Jueves 18/02 (18:00 hrs.) Lunes 22/02 (01:00 hrs.) Jueves 25/02 (18:00 hrs.) Jueves 04/03 (18:00 hrs.) Lunes 08/03 (01:00 hrs.) Jueves 11/03 (18:00 hrs.)

Sábado 20/02 (16:00 hrs.) Martes 23/02 (14:00 hrs.) Domingo 28/02 (16:00 hrs.) Sábado 06/03 (16:00 hrs.) Martes 09/03 (14:00 hrs.) Sábado 13/03 (16:00 hrs.)

Pública y cancela a través de nuestra página web

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

miércoles 24 de febrero de 2021, Punta Arenas

33

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 Madura con buen trasero, lugar independiente, lugar céntrico. 989097771. (24-29)

AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Cincuentona pechugona, linda curva, lugar propio. 953179115. (24-29)

149 139 138 132 131

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

SAMU

Natalia, atrevida dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (23-26) Yuli, lindo cuerpo, potoncita, ven hacer cositas ricas. 979237599.

Anyi, lindo cuerpo, besadora, rica, atención relajada, ven a verme. 954969844. (23-26) Nicol, trigueñita rica con promociones, todo el día. 965344376. (23-26)

Asistencia Pública 2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

PODER JUDICIAL Victimad de Delitos

Yanet, empieza tu día con un rico mañanero ardiente desde 10 mil. 958331443. (23-26)

(23-26)

HOSPITALES Y CLÍNICAS

Juzgado de Familia

Yariza, me gusta comerte completito, atención sin límites. 965344376. (23-26)

2 22 22 23 600 818 1000

L ara , pro m ociones , mañaneras, buen trato, atención relajada, muchos cariños. 958331443. (23-26)

Puertorriqueña, atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (23-26) Panameña, delgadita con ganas de hacer cosas ric as. 979237599. (23-26)

Promociones todo el día, des de 10.000. 954969844. (23-26)

Ricas m a ñ aneras, desde 10.000. 958331443. (24-27)

Mañanera con besos ricos.

C aren recié n separada , guachita rica, con ganas de complacerte, besos poses y caricias. 965344376. (23-26)

Nina, me gustan maduritos para hacerlo más rico, atención relajada. 965344376. (24-27)

Paolita m uy b onita , m e

Lechero dotado para hombres súper promoción. 963513493. (20-25)

Mariana, potona ardiente, con ganas de complacerte, te espero. 975155728. (20-25) Cote, linda mujer, recién llegada, simpatica y sexual, atención relajada. 965645131. (23-28) Palo m a , caliente , se x o completo. 979216253, (23-28) Chilena con promociones, 10.000 todo el día. 937179369 .

Dulce masajes, juguetes, cámara, promoción noche.

Recién separada con ganas de hacer cosas ricas, lugar propio. 954969844. (24-27)

En una rica lencería, masaje sensitivo y relajante, final feliz, buen trato. 941083914. (20-27)

(24-27)

Exótico baile, soy extranjera,

Yobanka, trigueñ a rica, delgadita, rica atención, complaciente. 965344376. (24-27)

Carina delgadita, ardiente, atención todo el día 15 y 25. 950829469. (24-27)

Karlita, tu mejor amante, linda y complaciente, con promociones. 942740311 (23-28)

Mejor sexo rico. 973388726.

(24-27)

964611631. (20-10mar)

Mañaneras con promociones todo el día desde 10.000. 965344376.

Linda chica, recién llegada, cariñosa y muy complaciente. 965673066. (23-28)

Trigueña rica, lindo cuerpo, atención a mayores, caricias y besos, masajes relajantes. 950829469 .

caricias. 79216253. (19-24)

(24-27)

(23-28)

Ambar, chica complaciente, recién llegada, besos de pies a cabeza. 954969844. (24-27)

encantan maduritos, besitos y

Ricas mañaneras, poses y caricias ricas y más. 979237599.

Treisi, trigueña rica, sexo sin límite, atención todo el día, lugar propio. 954969844. (24-27)

Chikita, 22 añitos, linda, cariñosa. 981452737. (23-28)

937179369. (19-24)

doy buen trato, últimos días. 974642799. (20-27) Morocho caliente, dotado para hombres. 963513493. (20-25) MOROCHO, bien dotado 23 cm. para hombres. 963513493. (20-25) Disponible bien dotado, caliente para hombres. 963513493. (20-25)

(17-24)

Golosa, mimosa y sabrosa. 996961111. (17-24) Cubana debutando pasiones. 979267714. (17-24) Ma ñ aneras co m pletas. 986197263. (17-24) Chilena recién llegada, cariñosa y ardiente. 942740311. (19-24)

Promociones mañanera bien dotado, disponible para hombres. 963513493. (20-25) Bella jovencita cachonda, llegada a Punta Arenas, full time. +56996886438. (24mar) Jovencita travesty, llegadita, full time, servicios completos. +56996878942. (24mar)

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.