18-07-2023

Page 1

ParticiPó

en Hyvolution 2023 denuncia en Pingüino

Hans Kulenkampff, presidente de Asociación Chilena de Hidrógeno: “Antes éramos pioneros, hoy Colombia, Brasil y Uruguay nos pisan los talones”

En libertad cumplirá condena profesor de Educación Física por tocaciones a una alumna

Colegio Cruz

del Sur: el único establecimiento en retornar ayer a clases

Hablan los ganadores del Carnaval de Invierno 2023

ayer en la mañana de vacaciones de invierno el Próximo año

damaris escobar

Deportista magallánica se prepara para torneo de hockey sobre hielo

(Página 20)

sólo una ambulancia está operativa en SAMU de Natales

Chofer condujo contra el tránsito y puso en peligro vida de transeúntes

(Página 13)

Español femenino estará en primera división de básquetbol nacional

Consulado de Uruguay realizará actividades para conciudadanos

@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado y escarcha - Mínima 1º - Máxima 4º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia
Los graves problemas económicos que dejó la pandemia y la inflación (Página 8) OPINIÓN: Rosa Martínez: “Adolescencia y alcoholismo” / Gonzalo Valdés: “Más SQM y menos Codelco” / Marcelo Torche: “¿Quién lo diría? (Página 9)
EDITORIAL:
radio
Dueño de dos Rottweiler dejó portón abierto de su casa y sus mascotas dieron muerte a perro de vecina en Punta Arenas (Página
(Página 4) (Página 12)
3)
Crisis en Salud:
(Página 6) (Página
(Página 17) (Página
jcs cedida fotos: cedidas Año XVI, N° 5.461 Punta
61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio Exija
Página 21
Premiados Por su talento el viernes Próximo
18) (Página 32)
10)
Arenas, martes 18 de julio de 2023.-
Hoy

Más de 700 personas han realizado este proceso en Magallanes

Gobierno de Chile inicia empadronamiento biométrico para extranjeros en situación irregular

El empadronamiento biométrico no es un proceso de regularización migratoria, pero sí será un requisito indispensable ● para acceder a modalidades futuras de regularización.

El Gobierno de Chile ha dado inicio al proceso de Empadronamiento Biométrico, en un esfuerzo por identificar a aproximadamente 150.000 extranjeros que han ingresado al país de manera irregular en los últimos cinco años. La medida busca fortalecer las políticas públicas en materia de seguridad y derechos humanos y forma parte de la Política Nacional de Migración y Extranjería (PNME).

En Magallanes, la iniciativa fue lanzada ayer con la primera persona empadronada en las dependencias de la Policía de Investigaciones en Punta Arenas, con la presencia del Delegado Presidencial

José Ruiz, el jefe regional de la PDI, prefecto Claudio Ramos Baltra, y la directora regional de Migraciones, Vesna Mladinic.

El Empadronamiento Biométrico es un registro de personas extranjeras mayores de 18 años que hayan ingresado de forma irregular a Chile y que residan en el país. La información recabada incluirá datos biométricos como fotografías frontales del rostro y huellas dactilares. Este proceso es parte de un compromiso para fortalecer la seguridad nacional y las políticas migratorias basadas en la realidad y necesidades del país.

El operativo se ha desplegado a nivel nacional con 75 puntos de registro disponibles, incluyendo 10 equipos móviles especialmente adaptados para

este propósito. El proceso de empadronamiento inició de forma paulatina el 11 de julio en cinco regiones del país, y ayer se extendió al resto de las regiones.

En la Región de Magallanes, hasta la fecha, se ha alcanzado 772 personas inscritas en el empadronamiento, evidenciando el compromiso de los residentes extranjeros con este proceso.

El Empadronamiento Biométrico no constituye un proceso de regularización migratoria, pero sí será un requisito indispensable para acceder a modalidades futuras de regularización.

La puesta en marcha del empadronamiento biométrico es resultado de un convenio interinstitucional firmado el 31 de mayo entre el Servicio Nacional de

IMPORTANTE EMPRESA DEL RUBRO DE ENERGÍA

Busca contratar a tres Procesadores/as de Materiales para sus instalaciones ubicadas en Cabo Negro.

Condiciones del cargo:

• Contrato por servicio transitorio.

• Horario administrativo.

Funciones:

Realizar los procesos de orden y almacenamiento de equipos, materiales y repuestos en las bodegas y patios de Cabo Negro, según corresponda.

Requisitos excluyentes:

• Título: Técnico Industrial o egresado de escuela de formación industrial.

• Experiencia: 1 año en cargos relacionados con el manejo de bodegas.

• Conocimiento de repuestos y materiales eléctricos, mecánicos y de instrumentación.

Requisitos deseables:

• Dominio básico del módulo MM de SAP.

• Nivel de inglés técnico básico.

• Conocimientos básicos de herramientas MS Office.

• Licencia Clase D.

Si cumples con el perfil, envía tu CV al siguiente correo: Camila.esquivel@manpowergroup.cl

Teléfono: +56934349656

También puedes postular en los siguientes portales laborales: Computrabajo Laborum

Trabajando Yapo.cl

Migraciones y la Policía de Investigaciones de Chile.

A partir del 15 de junio se inició la inscripción para el registro a través de un formulario online, logrando la inscripción de 190.600 personas a nivel nacional al 10 de julio. Se ha destinado una inversión pública de 2.800 millones de pesos para la implementación de este proceso.

Con la información recolectada, el Gobierno de Chile espera fortalecer la seguridad y eficiencia de sus políticas públicas, a través de la identificación de quiénes residen en el país y en qué lugares. Para más información sobre el proceso de empadronamiento y para programar una cita, los interesados pueden visitar el sitio web: empadronate. serviciomigraciones.cl.

Respecto del proceso de empadronamiento, la ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que para que una persona se regularice, tiene que haber una modalidad en la política pública de migración que autorice esa regularización. “El empadronamiento no es una de ellas. El empadronamiento no es una vía de

regularización. El empadronamiento es una vía para tener una identidad válida en el país”, explicó.

A su vez, el delegado presidencial José Ruiz Pivcevic dijo que el Gobierno “está impulsando el Plan Nacional de Migración y Extranjería, porque hay un déficit histórico sobre la información de personas extranjeras que han ingresado por pasos no habilitados, particularmente en estos últimos cinco años. Y este déficit de información nos genera una dificultad como Estado para impulsar políticas públicas eficientes, en materia de Seguridad Pública y Derechos. Este proceso que parte hoy y va hasta el 6 de octubre en nuestra región. Vale aclarar que el empadronamiento no constituye regularización, pero si es un proceso ineludible para quien desee iniciarla”.

En la misma ocasión, la directora regional de Migraciones, Vesna Mladinic, indicó que “es importante que Chile sepa cuántas son las personas que ingresaron por pasos no habilitados hasta el 30 de mayo de este año; por eso estamos

muy contentos porque hasta la fecha tenemos más de 700 personas inscritas en Magallanes en este procedimiento. Este es un proceso que va a durar hasta el 6 de octubre, lo cual nos va a permitir tener en la región una identidad, saber dónde están, en qué lugar se encuentran las personas con ingreso por paso no habilitado.

Si bien no es un proceso de regularización sentimos que es necesario que el país cuente con esta estadística a fin de poder levantar una política pública”.

Por último, el prefecto Claudio Ramos Baltra, jefe de la Región Policial de Magallanes y Antártica Chilena, especificó que “el proceso se realizará en el complejo policial Punta Arenas, en la Oficina de Migraciones y Policía Internacional donde detectives del área tendrán la misión de registrar la información de las personas extranjeras para contar con datos relevantes que, sin duda, serán de utilidad en el trabajo investigativo y de control migratorio que realizamos, contribuyendo además, a abordar la migración de manera segura y regular”.

Crónica 2 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com

vigilada intensiva para profesor condenado por abusar sexualmente de alumna menor de 14 años

● se ingrese sus datos al registro de personas con prohibición para trabajar con menores de edad.

En la sentencia también se le impuso la inhabilitación absoluta de cargos u oficios públicos mientras dure la pena, y a que

Como parte de las audiencias programadas, ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se realizó una lectura de sentencia, en donde se condenó a un hombre de iniciales P.I.V.B, por ser autor en desarrollo de consumado del delito de abuso sexual a menor de 14 años.

Según informó el juez Cristian Armijo, el condenado fue sometido a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, además de la inhabilitación absoluta de cargos u oficios públicos mientras dure la pena, y a que se ingrese sus datos al registro de personas con prohibición para trabajar con menores de edad.

De igual forma, deberá permanecer bajo la vigilancia de la autoridad por un período de 10 años, contados desde el término del cumplimiento de la pena principal.

Debido a que el sujeto cumple los requisitos del artículo 15 bis de la Ley 18.216, se le otorga la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva, la cual consiste en la sujeción del condenado al cumplimiento de un programa de actividades orientado a su reinserción social, por lo que deberá presentarse al Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile. Cabe hacer presente que el sentenciado es un profesor de Educación Física, pero estaba ejerciendo labores de inspector de un colegio particular de Punta Arenas, cuando ocurrieron los hechos. Estos habrían

sucedido de forma reiterada a fines de 2018 y principios de 2019.

Según la acusación, la víctima es una alumna, que en aquel momento tenía 11 años, el sentenciado efectuó tocaciones con sus manos a la cintura y glúteos de la niña, mientras ella jugaba taca-taca en dependencias del establecimiento educacional. El hombre, también habría realizado estos actos de significación sexual, cuando la menor de edad se trasladaba entre clases, al igual cuando hacía ingreso al colegio. Se hace presente de una situación consistente en que el condenado ofreció dinero a la víctima, para que le diera un koyak, que ella tenía en la boca, generando extrema incomodidad en la niña.

Los hechos habrían ocurrido en forma reiterada en una fecha indeterminada a fines de 2018 y principios de 2019. La víctima es una alumna que al momento de los hechos, tenía menos de 14 años de edad.

Tribunales Policial policial@elpinguino.com Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia MUEBLES DORMITORIO MUEBLES COCINA MUEBLES LÍNEA PET FAMILY MES DE OFERTAS JULIO HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS. SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS. Punta Arenas
Libertad
REFERENCIAL
martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 3

Vencía en octubre

Amplían en 2 años el plazo para inscribir derechos de aprovechamiento de aguas

El jueves 13 se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.586 que modifica el Código de Aguas ampliando el plazo de inscripción de los derechos de aguas hasta el 6 de abril de 2025 e introduciendo un procedimiento administrativo que permita perfeccionar los títulos de los derechos en la misma Dirección General de Aguas del MOP.

El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, manifestó que el cambio del plazo original, del 6 de octubre del 2023 al 6 de abril de 2025, es una oportunidad más para que todos los titulares de derecho se ocupen de hacer las gestiones a fin de tener sus derechos en regla. “Es una excelente noticia, especialmente para el mundo rural, ya que permitirá que usuarios y sobre todo los agricultores más pequeños, tengan tiempo suficiente para reunir antecedentes y tener sus derechos de agua en regla”, comentó.

A su vez, el director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, llamó a realizar con tiempo la inscripción del derecho de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces

y registrarlo en el Catastro Público de Aguas, ya que es una responsabilidad individual. “Para inscribir el derecho en el Conservador de Bienes Raíces, el titular debe tener la Resolución de la DGA, del Servicio Agrícola Ganadero o la sentencia judicial que autorizó el derecho de aprovechamiento de aguas. Ahora bien, si no tiene la Resolución, debe dirigirse a la oficina regional de la DGA y pedir una copia autentificada de la Resolución que autorizó el derecho de aprovechamiento de aguas. Con la Resolución emitida por la DGA, el titular debe ir a una notaría para reducir a escritura pública la Resolución DGA, y con ese documento ir al Conservador de Bienes Raíces de la comuna donde se autorizó el derecho de aprovechamiento de aguas y solicitar la inscripción. Luego podrá registrar el derecho en el Catastro Público de Aguas de la DGA”.

Producto entonces de la ampliación del plazo, la caducidad de los derechos de aprovechamiento de aguas no inscritos en el Conservador de Bienes Raíces, se aplicará a partir del 6 de abril de 2025.

Hans Kulenkampff, presidente de la Asociación Chilena de Hidrógeno participó en Hyvolution 2023:

“Antes éramos pioneros, hoy Colombia, Brasil y Uruguay nos pisan los talones”

El dirigente gremial de esta agrupación que reúne a diversas empresas asociadas a proyectos de inversión en hidrógeno

verde, muchos de ellos en Magallanes, destacó la necesidad de lograr acuerdos públicos y privados.

El presidente de la Asociación Chilena de Hidrógeno, Hans Kulenkanpff, afirmó que el liderazgo de Chile en esta naciente industria, está siendo rápidamente desafiado por otros países como Colombia, Brasil y Uruguay. El dirigente fue entrevistado por el sitio h2news. cl, durante la realización de un gran evento denominado Hyvolution 2023, considerado como el congreso internacional de hidrógeno verde que por primera vez se realiza en Chile, proveniente desde Francia donde ya cuenta con seis versiones.

Riesgos Kulenkampff detalló q ue toda empresa debe evaluar un proyecto de inversión en función de cuatro grupos de riesgos: riesgos técnicos, riesgos sociales y ambientales, riesgos comerciales y riesgos financieros.

En función de ello, explicó que Chile sigue siendo el top 1, “pero prácticamente empatado con Colombia, Brasil está muy cerca y luego sigue Uruguay. Hace cuatro años, éramos pioneros indiscutidos, pero hay cuatro mercados que siguen avanzando muy rápidamente, todavía somos número 1, pero nos están pisando los talones”.

Afirmó que para mantener el liderazgo de Chile

en esta materia, es fundamental “lograr acuerdos, tener negociaciones, tener mismos intereses, acuerdos público privados y coordinación pública pública. Si somos capaces, en los tiempos demandados por el cambio climático, lograr hacer estos acuerdos público privados y público público, de manera más eficiente que otras geografías, seguiremos siendo los número uno”.

Agregó que “hay dos componentes claves, uno tiene que ver con la estructura de costos de un proyecto, habilitada por nuestros recursos naturales y la otra es la ventana de tiempo. Evaluación

ambiental estratégica, ordenamiento territorial adecuado, son cosas muy importantes para que la estructura de costos de un proyecto encuentre la temporalidad de un mercado y la ventana de oportunidad se juega en la coordinación pública pública”.

A su vez, El Mostrador indicó que Kulenkampff afirmó que “El hidrógeno verde no es el futuro, es el presente y estamos aquí para acelerar su desarrollo”.

Hans Kulemkampff participó en un gran evento de la industria del hidrógeno junto a miles de participantes. cedida

Crónica 4 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas

En el año ya van cuatro capacitaciones

Indap e INIA Kampenaike fortalecen el área ganadera de Puerto Natales mediante colaboración conjunta

INIA Kampenaike llevó a cabo la cuarta capacitación para ganaderos usuarios de Indap con gran éxito. La jornada, titulada “Manejo nutricional y ajuste de carga”, fue dirigida por el investigador Raúl Lira, Ing. Agrónomo, MSc. y contó con la participación de ganaderos de los sectores de Dorotea y Colonia Isabel Riquelme.

Durante la capacitación, se abordaron temas relacionados con la suplementación estratégica y el ajuste de carga animal, con un enfoque especial para preparar la próxima etapa de pariciones de esta temporada. Gabriel Zegers, director regional (s) de Indap Magallanes, destacó la importancia de esta capacitación, señalando: “Aprendimos que suplementar con heno o forraje proteico, en el momento y cantidad precisa, permite mejorar la gestación y parición, logrando un mayor peso al destete y consecuentemente a la hora de faenar corderos y vacunos. Si bien el costo puede ser alto en un principio, en combinación con el ajuste de carga, se obtienen resultados incrementales y una mayor eficiencia económica para el bolsillo”.

Esta capacitación se suma a otra realizada en junio, denominada “Producción Hortícola”, por la investigadora Claudia McLeod, que también estuvo dirigida al sector ganadero con el objetivo de brindarles conocimientos sobre esta actividad complementaria.

La alianza estratégica entre Indap e INIA Kampenaike ha sido fundamental para fortalecer el desarrollo y la formación de los usuarios que hasta hace algún tiempo, no contaban con asesoría técnica. Gracias a esta colaboración, se ha logrado ampliar la oferta de capacitaciones, proporcionando a los ganaderos, acceso a conocimientos especializados en diversos ámbitos relacionados con su actividad.

“Estamos agradecidos con INIA Kampenaike por esta valiosa alianza que nos permite ampliar y diversificar nuestras capacitaciones, contribuyendo así al crecimiento y fortalecimiento del sector ganadero en la Provincia de Última Esperanza”, expresó Clarina Helmer, jefa de Área de Indap en Puerto Natales.

Demandantes acusan estafa por 240 mil millones de pesos

Nova Austal afirma que millonaria querella no va dirigida contra la empresa

Afirmó que “es parte de un conflicto entre accionistas y tenedores de bonos por hechos no relacionados a la actual ● administración de la empresa”.

Una acción judicial sacudió esta semana la compleja situación de la salmonera Nova Austral, luego que una corporación internacional presentara una querella por el eventual delito de estafa por 300 millones de dólares, unos 240 mil millones de pesos chilenos.

La acción judicial fue interpuesta el martes 11 de julio ante el Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir, por el abogado Carlos Cortés Guzmán, en representación de Fratelli Investments Limited, corporación extranjera, en su calidad de víctima.

La querella está dirigida contra gran parte de la planta directiva de la empresa al momento de la cuestionada operación realizada en 2017, entre los cuales se encuentran en presidente del directorio de Nova Austral, Yngve Myhre y muchos otros.

Según los demandantes, Nova Austral colocó un bono en la bolsa de Oslo, Noruega, por un valor de 300 millones de dólares, es decir, invitaron a inversionistas a hacerse parte de este negocio, a través de esta operación.

En este sentido, cabe explicar qué es un bono.

Según el sitio del banco BBVA: “Los bonos son instrumentos de crédito a los que recurren las empresas en busca de financiación. La compañía en cuestión emite este producto de deuda con el objetivo de conseguir liquidez en los mercados financieros”.

Los demandantes afirman que esta operación sería fraudulenta pues a esas alturas la compañía era plenamente consciente de las infracciones ambientales que formaban parte de su gestión.

Nova Austral Ayer, sin embargo, la empresa Nova Austral respondió en los siguientes términos:

“Respecto de la querella por presunta estafa presentada en contra de exgerentes y directores de la empresa, Nova Austral aclara: Esta acción judicial no va dirigida en contra de Nova Austral, sino que se enmarca en un conflicto entre accionis -

tas y tenedores de bonos por hechos no relacionados a la actual administración de la empresa. Por lo tanto, esta acción legal no altera la operación ni el proceso de reorganización judicial en el que se encuentra actualmente la compañía”.

Reorganización

Cabe recordar que el viernes pasado, el Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir acogió a tramitación la solicitud de reorganización judicial que presentó la empresa salmonicultora Nova Austral el 20 de junio. Según informó La Tercera, la empresa, controlada por el fondo noruego

Altor Capital, solicitó su reorganización el 20 de junio, una solicitud en la que detalló los motivos que la llevaron a su reorganización: el “endurecimiento del estándar fiscalizador”; la falta de reconocimiento de las mejoras operacionales de la compañía”; la “invalidación de autorizaciones para relocalizar centro de cultivo” y la “emergencia sanitaria producto de la pandemia del Covid 19 en Chile

En el documento, la compañía de capitales noruegos detalló que sus pasivos suman US$559 millones ($449.636 millones). Los tres mayores acreedores son Nordic Trustee (US$415

millones), que representa a los bonistas de la empresa; DNB Bank (US$69 millones) y Skretting (US$23

millones). A los proveedores locales, la empresa debe cerca de US$60 millones ($48.866 millones).

Crónica martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 5
Nova Austral respondió a la querella presentada en el Juzgado de Porvenir. cedida

Ayer los funcionarios Base SAMU realizaron una manifestación responsabilizando a la dirección y Servicio de Salud

Sólo una de siete ambulancias está operativa en Hospital de Natales

La presidenta de Fenats en Natales, Sandra Proveste, indicó que el problema se arrastra desde hace varios años.

La alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo, manifestó que se desconoce cuándo llegará financiamiento para la flota.

● Además dijo que proximamente el hospital contará con cuatro nuevas ambulancias.

El director del hospital de Natales, Ricardo Moya, aseguró que la alcaldesa facilitará una ambulancia de la Cormunat,

Una fuerte manifestación realizaron ayer los funcionarios de la Base SAMU de Puerto Natales por una situación que no da para más: seis de las siete ambulancias con las que cuenta el servicio se encuentran inoperativas.

Así lo ratificó ayer la presidenta de Fenats Base Natales, Sandra Provoste, quien explicó que el problema “viene desde hace mucho tiempo”, agregando que el Servicio de Operaciones del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales fue informado sobre las reparaciones y mantención que necesitan las máquinas.

“Hay una sola ambulancia operativa, ¿qué pasa si hay un traslado a Punta Arenas?, nos quedamos sin ambulancia en Natales. Ese es el grave problema que existe. Como Fenats hemos venido conversando este tema desde 2018, se presentó la necesidad de tener ambulancias nuevas y buenas porque las que tenemos cumplieron su vida útil”, comentó la dirigenta.

De hecho, mientras el director del hospital de Natales, Ricardo Moya, estaba reunido con los profesionales del SAMU, una ambulancia llegó desde Punta Arenas para trasladar a un usuario.

“Eso da cuenta de la imperiosa necesidad que tenemos de contar con

nuestras ambulancias”, detalló Provoste. De acuerdo con la dirigenta los mismos choferes han entregado informes a quien corresponde sin respuesta. “Desde febrero se comprometieron que las iban a arreglar y no ha pasado nada. Aquí hay una responsabilidad de parte de la dirección y del Servicio de Salud Magallanes”.

Fuentes al interior del establecimiento indicaron que el director Moya asumió su responsabilidad frente a los funcionarios más no frente a las autoridades.

“No hay fecha”

A la movilización de los funcionarios asistió la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo, quien resaltó que desde el año pasado en reuniones con los funcionarios, se ha des-

tacado la importancia de que Natales aumente su flota de ambulancias.

“Lamentablemente seguimos en la misma situación, no hay una fecha clara para que se pueda tener una seguridad de cuándo se va a contar con el presupuesto para financiar estos vehículos que son de mucha necesidad”, precisó Oyarzo.

Apoyo y contingencia

Desde el hospital de Natales, el director Ricardo Moya, aseguró que la alcaldesa Oyarzo comprometió una ambulancia de la Cormunat para suplir la falta en el hospital.

Destacó además que el mes que viene se entregará una nueva ambulancia por parte de la delegada presidencial de la Provincia de Última Esperanza, Romina Álvarez.

La situación no da para más y los funcionarios se manifestaron ayer en la Base SAMU Natales.

“En este segundo semestre del año recibiremos otras tres ambulancias por parte del Ministerio de Salud”, aseguró el director Moya.

El plan de contingencia del hospital es una ambulancia por parte de la ACHS y otra de la comuna de Torres del Paine.

Crónica 6 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas
cedida

El senador Alejandro Kusanovic luego de visitar Puerto Williams se reunió con autoridades y representantes de la comuna, en donde coincidió en la necesidad de generar condiciones pertinentes para desarrollar la Provincia Antártica.

Tras llegar Kusanovic a Puerto Williams, el legislador se reunió con diferentes autoridades de la zona quienes plantearon una serie de desafíos que aún se encuentran pendientes en la localidad austral y que requieren de un mayor esfuerzo por el Estado para sentar las bases de su desarrollo.

Por lo anterior, es que el parlamentario solicitó a la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, poner todos sus esfuerzos en crear un plan estratégico especial de inversión pública y privada para el desarrollo de infraestructura que promueva el trasporte y la conectividad hacia la Isla Navarino.

Kusanovic recalcó la importancia de promover un mayor compromiso estatal, manifestando

que “al estar en terreno y escuchar a quienes hacen patria en lugares tan aislados como Isla Navarino, uno puede percatarse con profundidad de lo mucho que nos falta. Hoy los proyectos que se ejecutan vienen de necesidades que surgieron hace más de 20 o 30 años, estamos muy atrasados y no estamos generando las bases para un desarrollo serio, seguimos tapando hoyos en vez de hacer bien el camino”.

Para Kusanovic, “estamos desaprovechando el tremendo potencial de la ruta al fin del mundo y poniendo en riesgo nuestra soberanía nacional al seguir postergando el desarrollo de Tierra del Fuego e Isla Navarino, necesitamos un compromiso real del Estado y un trazado de ruta claro, eso es lo responsable hoy por hoy. Por lo mismo trabajaré para que la Provincia Antártica sea declarada territorio especial y así obtener las mejores condiciones para su desarrollo”, finalizó el senador.

“Creo que es fundamental seguir fortaleciendo el trabajo en seguridad ciudadana en nuestros municipios”

La autoridad comunal visitó Magallanes el fin de semana, en donde se reunió ● con distintos alcaldes de la región y participó del Carnaval de Invierno.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Hasta Magallanes arribó el fin de semana Henry Campos Coa, alcalde de la comuna de Talcahuano y además vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM). Pr medio de ese cargo llegó hasta Magallanes, para presenciar la gran fiesta del invierno en la región más austral de Chile.

Durante su visita, Campos Coa estuvo en los estudios de Pingüino Multimedia, en donde expresó sus expectativas por la gran fiesta que se vive en Magallanes, pero además recordó su paso por la región

cuando era más pequeño y en donde vivió tres años.

Al referirse al Carnaval, la autoridad de la AChM, dijo que “esta es una fiesta tradicional de Punta Arenas y de alguna manera nos convoca al resto de los municipios que son 345 municipios en el país para poder conocer también las tradiciones culturales que tienen cada una de las ciudades. Somos un país tan largo y nos podemos dar cuenta que la cultura es tan distinta en cada uno de los sectores y es bien agradable poder conocer también las tradiciones que hoy día por ejemplo tenemos en Magallanes, en Punta Arenas que congregan a muchas personas”.

Campos además aprovechó la instancia para referirse a la labor que cumplen como Asociación, indicando que “la Asociación Chilena de Municipalidades, nació hace 30 años, cuando en 92 se empiezan a elegir nuevamente los alcaldes en nuestro país y se crea esta Asociación de Municipios conformada en un principio por un grupo de municipios de Santiago principalmente y que se fue extendiendo en el país para poder articular los municipios y a los alcaldes con el objeto de poder buscar soluciones y mejoras en la gestión municipal para cada una de las municipalidades y en se contexto se actúa como bloque y una de las cosas relevan -

te es que no opera entorno a los partidos políticos, sino que opera en torno a las ciudades, opera entorno al trabajo que nosotros debemos desarrollar”.

Finalmente, el alcalde de Talcahuano dijo que durante esta visita “es importante poder conversar con los alcaldes de la región, con los que podamos y ver las necesidades y ver en qué podemos ir apoyando como asociación frente a las demandas que hoy día son propias de los municipios y una de ellas es la seguridad y creo que es fundamental seguir fortaleciendo el trabajo en seguridad ciudadana en nuestros municipios”.

Crónica
Senador solicita al MOP creación de plan de inversión en infraestructura y conectividad en Isla Navarino
martes 18 de julio de 2023,
7
Punta Arenas

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

HORNEANDO LA PASTELERÍA DEL FUTURO

Señor Director:

Los hábitos de consumo han cambiado en los últimos años. Cada vez más personas han decidido reducir la ingesta de alimentos de origen animal y/o seguir una dieta vegetariana o vegana. Las razones más comunes son de salud, medioambientales o éticas.

En este contexto, las empresas debemos adaptarnos y generar procesos innovadores para satisfacer las necesidades de los consumidores, las cuales logren reflejar su estilo de vida, el que hoy, más que nunca, está marcado por la alimentación que llevan.

Una de las tendencias que hoy va en alza es el “Plant-based”, especialmente en Chile. El estudio Taste Tomorrow indica que el 73% de los consumidores en Latinoamérica compró algún producto de origen vegetal y de estos, el 72% lo hizo porque es más saludable. Además, el análisis señala que el 37% compra alimentos de origen vegetal semanalmente en Latinoamérica, donde Chile está por debajo del promedio con un 28%.

Se trata de un modelo de alimentación radicado, fundamentalmente, en el consumo de productos de origen vegetal, es decir, a base de plantas, lo que incluye frutas, verduras, granos enteros, frutos secos, semillas y legumbres.

Este nuevo enfoque sostenible ha impactado en el mercado de los alimentos y bebidas, incluida la pastelería. La mesa dulce no puede quedarse al margen de esta verdadera revolución que nos ofrece grandes posibilidades creativas.

De hecho, el New York Times proyectó que para 2050 el 70% de los postres servidos en un restaurante serán en base a insumos vegetales.

Pero, ¿se puede hacer una pastelería igual de sabrosa sin utilizar huevos, manteca, leche, ni crema? Categóricamente, sí. Incluso aquellos sabores del recetario repostero tradicional, como la Selva Negra, puede tener su versión “Plant-based”, con crema vegetal.

Se trata, finalmente, de seducir los sentidos de los consumidores a través de la reinvención de los clásicos, y de proponer nuevas opciones para aquellos que están en una transición hacia una alimentación más saludable. No por nada, el 36% de los chilenos ha intentado disminuir el consumo de alimentos de origen animal, según un sondeo de Ipsos Chile y la Fundación Vegetarianos.

Hoy estamos viviendo un proceso de revolución, donde día a día construimos la pastelería del futuro, anticipándonos a esas demandas y creando soluciones, pues, definidamente, todo lo que ingerimos provoca un impacto directo en nuestro bienestar.

Agnes Abusleme Gerente de Marketing Puratos Chile

F UERTE im PACTO

Señor Director:

Los graves problemas económicos que dejó la pandemia y la inflación

“El ponerle más trabas al sector productivo en la Región de magallanes nos perjudicará más a todos, porque en un año y cuatro meses de mandato hemos visto que las políticas estatales en nada han beneficiado a la región”. Pocos señalan que la tardanza en la recuperación económica radica, además de erradas políticas de los gobiernos de turno en Latinoamérica, a la pandemia del Coronavirus que dejó a las diversas actividades productivas con un retraso y algunas de ellas con un cierre temporal. Pero el manejo de la inflación es fundamental y en eso hay pocas certezas; entre esas está que nuestra Región de Magallanes y Antártica Chilena está más pobre, con más desempleo y con más problemas para recuperarse. Ahí las críticas apuntan a cómo se debe actuar ante esto y las trabas por ejemplo al sector productivo en Magallanes en nada contribuyen a ponernos de pie. La recuperación tardará varios años, varias temporadas, si es que volvemos a una región parecida a la que éramos antes de 2019. La región ya venía resentida desde el Estallido Social. Pese a las grandes intenciones y de que buena parte de nuestro comercio local está recuperando más nivel de actividad, por la heterogeneidad geográfica y de

densidad poblacional de nuestro país esa mayor flexibilidad dependerá mucho de lo que ocurra en otras zonas, porque Magallanes sigue siendo muy dependiente de Santiago. Magallanes depende mucho del Estado, y esto Gobierno del Presidente Gabriel Boric lo quiere incrementar aún más. Si el país no está bien será difícil para nosotros también recuperarnos. Se perdieron muchos puestos de trabajo. La cifra de la inflación y el costo de la vida crecieron como nunca en Magallanes. Los sectores más afectados con esta crisis económica y social han sido el comercio, el turismo, la construcción, el transporte y los servicios de alojamiento y servicios de comida. Los analistas entienden que esas cifras podrían profundizarse y admiten que puede haber un salto rápido en el corto plazo y, después, una meseta más difícil de sortear. El impacto económico del Coronavirus en el mundo es tremendo, inimaginable. Más aun en los emprendedores y más en un país que ya venía resentido desde hacía más de dos años. ¡Se nos vienen años de recesión!

mUj

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

CH i LE: E x PORTADOR DE i DEAS

Señor Director:

Diversificar y fortalecer la economía, además de reducir la dependencia en las materias primas, como el cobre, son sólo algunos beneficios que podría alcanzar nuestro país si se convierte en un exportador de ideas creativas.

Lo anterior es una gran oportunidad, pues se trata de un sector que está creciendo rápidamente en Chile: según Corfo, la industria creativa registró ventas por casi US$10 mil millones, con un aumento del 61% si se compara con data de 2005. Además, destaca por su contribución de forma indirecta a otros sectores como son –por nombrar algunos ejemplos– el comercio, el turismo y la educación.

Pero ¿qué necesita nuestro país para alcanzar este objetivo? En primer lugar, fortalecer la regulación de derechos de autor y propiedad intelectual, para crear una mayor institucionalidad en ambas materias, pues sólo así se podrán potenciar los bienes creativos, valorizarlos y proyectarlos a futuro.

Ambas regulaciones, tan importantes para la industria creativa, se conmemoran precisamente en este mes, por lo que impulsamos con fuerza esta reflexión que busca poner estos temas en discusión, pues se trata de avances que son fundamentales para entregar certezas y un marco jurídico acorde a quienes viven de la generación de ideas. Porque sólo con estos resguardos es posible desarrollarlas, generar negocios, y ser un aporte real a la economía y el patrimonio cultural del país.

Alejandra Ferrari Directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Publicidad

A Divi NA bUEN ADivi NADOR

Señor Director:

“Esta es la más verdadera historia de (…), un personaje político híbrido e irresponsable que no abrió ninguna alameda, un actor que solo supo construir enmarañados laberintos trágicos también para sus propios camaradas y poner a un país respetable al borde del abismo” (Víctor Farías en “Los documentos secretos de ….”). ¿Quién es el personaje?

Adolfo Paúl Latorre Abogado

Sin mencionar los pormenores relacionados a las negociaciones del proyecto de salario mínimo, el hecho de que a partir del próximo año las pymes estén obligadas a desembolsar sueldos no menores a $500 mil, genera múltiples impactos. Esto, porque deberán enfrentar, además, una menor cantidad de horas disponibles por parte de sus empleados y por ende otros costos adicionales.

Todo, sin considerar los mayores costos de financiamiento que están enfrentando producto de las tasas superiores al 16,3% de los créditos comerciales, la segunda más alta desde que el Banco Central tiene registros. Elementos que suenan como una tormenta perfecta para ellas.

Desde el mundo del emprendimiento sabemos que esta es una situación inminente. Por lo mismo, hacemos un llamado a buscar nuevas formas de compensar esos efectos, ya sea a través de mayores eficiencias en los procesos internos, utilizando principalmente la tecnología y la revisión de los servicios y productos que ofrecen. Así abren la opción a realizar los ajustes pertinentes, que les permitan ofrecer “el mismo valor”, pero con menos recursos.

Un estudio del BID ubicó a Chile en una posición de rezago, en materia de mujeres líderes, que debiera avergonzarnos: apenas un 21% de mujeres se encuentra liderando emprendimientos en el sector Fintech.

Pero vayamos del problema a la solución. ¿La hay? Claro que sí, y no sólo con acciones aplicables a la industria de tecnología e innovación, sino también a otros rubros.

Por ejemplo, cuando pensamos en inclusión de mujeres en cargos directivos nos concentramos sólo en medidas como la ley de las 40 horas, que sólo aplican y ponen su énfasis en los cargos medios dentro de las empresas. Lo anterior porque en posiciones directivas, o en aquellas donde aplica el Artículo 22, el horario no es tan relevante como la posibilidad de trabajar por objetivos, compatibilizando la vida familiar con la laboral. Estamos al debe como sociedad en encontrar espacios que permitan avanzar hacia esa corresponsabilidad.

Otro punto relevante es la colaboración público – privada, puntualmente con instituciones de educación superior para avanzar en la gestación de proyectos de liderazgo que se concentren en la profundización de competencias diversas, donde las mujeres puedan mostrar sus talentos.

Y otro tema no menor y en el que este gobierno ha estado muy al debe: una mayor presencia e interés por parte del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en los sectores productivos.

Desde esta tribuna hago un llamado a la autoridad a abrirse a conversar y generar instancias que promuevan la participación de mujeres en espacios de liderazgo.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
VIDEO
8 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
VER
El comentario de hoy en:

Adolescencia y alcoholismo

Se denomina alcoholismo a la adicción a las bebidas alcohólicas. Una persona que padece esta enfermedad siente deseo de tomar alcohol y no puede controlar estas ansias. También necesita beber mayores cantidades para conseguir el mismo efecto y tiene síntomas de abstinencia después de interrumpir el consumo de alcohol.

El síndrome de abstinencia es un conjunto de síntomas físicos y sicológicos que surgen cuando una persona deja de consumir abruptamente alcohol. También puede aparecer cuando se disminuye la cantidad de sustancia que solía ingerir. Este síndrome es un indicador importante de que existe dependencia a algo. En casos más graves puede producirse el delirium tremens, caracterizado por alteraciones en la conciencia, sudoración, fiebre, convulsiones, alucinaciones e incluso riesgo de muerte.

El uso y abuso alcohólico en adolescentes es un enorme factor de riesgo dada las condiciones emocionales en que ellos se encuentran como: la tendencia a la impulsividad, a no medir las consecuencias de sus actos y a ceder ante las presiones grupales los predispone al consumo de alcohol.

Un adolescente puede recurrir al alcohol en momentos de celebración, pero con mayor frecuencia este se convierte en un arma para desafiar a los adultos significativos tales como: los padres o los profesores. Otras veces lo usa para aliviar tensiones. También es un medio para competir con sus compañeros o amigos. Frente a estas situaciones es cuando se producen los casos más severos de intoxicación etílica. Los jóvenes, en otras ocasiones, compiten a ver quién se emborracha más rápido y en otras a ver quién aguanta más bebida. En estos casos se bebe por el placer de sentir poder sobre el grupo o sobre el compañero que lo reta. Por otra parte, en el adolescente, con frecuencia aparecen sentimientos de superioridad. Es decir, que el mundo es de ellos y no hay qué o quién los dañe o detenga. Otros sentimientos que pueden surgir son de carácter agresivo debido a la hipersensibilidad común en la edad adolescente y llevarlos a participar en una golpiza de consecuencias impredecibles. La sexualidad acentuada también es favorecida por la ingesta alcohólica y bajo sus efectos hay poca consciencia de límites o de consecuencias negativas.

Algunas señales que existe un problema de alcoholismo en los adolescentes son las siguientes:

- Cambios en el estado anímico: arrebatos de cólera, irritabilidad y actitud defensiva.

- Problemas en el establecimiento educacional: escasa asistencia, notas bajas o sanciones disciplinarias.

- Cambiar de amigos, junto con una resistencia a que los padres o la familia los conozcan.

- Aspecto desordenado y encontrar alcohol en su habitación o en la mochila de su hijo, o que su hálito huela a alcohol.

Es muy importante, si detecta que estos indicios le están advirtiendo sobre un problema de alcoholismo. Actúe con prontitud para conseguir ayuda especializada para su hijo.

No hay que olvidar el ejemplo que los jóvenes ven en su casa. Si los padres beben mucho, es probable que los jóvenes acaben bebiendo en exceso.

Más SQM y menos Codelco

En este último mes, la agenda se la tomó el dinero público, el Caso Fundaciones y los tratos directos de traspaso de dinero, se apoderaron por completo de las pautas de los medios de comunicación, pero de dónde proviene el dinero público para su posterior distribución y gasto, es lo que comentaré en esta columna.

Para la economía chilena, las empresas son relevantes más que nunca, la innovación, saber leer al consumidor y adaptarse a las nuevas tendencias de sustentabilidad, generan más desafíos y respuestas rápidas; todos estos son temas que no son novedad en lo privado.

Hace algunos meses conocimos un dato que se venía y que los expertos años atrás daban por hecho, el aporte de SQM al Fisco superó notoriamente a los aportes de Codelco para 2022. A pesar de la carga de imagen que tiene SQM, con su participación en el financiamiento irregular de la política y muchas otras cargas que pueden ser verdad o mentira, el hecho es que dejando claro que ambas empresas son explotadoras de minerales, que son minerales distintos, y que tienen mercados diferentes; sí comparten la similitud de que ambas nacieron siendo Estatales: la primera, SQM, se nacionalizó, se privatizó y se abrió a la Bolsa, siendo este lugar un medio donde cada chileno puede, eventualmente, comprar una acción y ser dueño de la empresa; y la otra empresa, Codelco, fue absorbida por el Estado en un proceso de nacionalización para asegurar la vida y progreso de los chilenos.

La decisión de dejar partir a empresas que no eran rentables hace 40 años, sin duda fue una determinación difícil y poco romántica, pero la fotografía hoy es que SQM aportó en 2022 US$5.000 millones, mientras que Codelco aportó sólo US$2.746 millones para el mismo año.

Para analizar estos datos pueden haber muchas variables, como el valor del dólar, los contratos futuros que se realizan, el crecimiento de China y muchos más, pero estoy seguro de que la eficiencia y el recurso del dinero se controla mucho más en una empresa privada. Si Codelco cotizara en la Bolsa, y si hay un sector que no quiere el Estado fuera de toda su propiedad, se podría dejar como accionista mayoritario a Corfo, para los más románticos, y que el resto fueran acciones para las familias chilenas, así podríamos tener acceso a contabilidades abiertas y auditables, tendríamos reuniones de accionistas que exigirían al directorio un rumbo determinado ante la presencia de números rojos, para dar un mejor progreso a Chile y a los chilenos.

La importancia de tener buenas empresas es que éstas generan empleo, un desempleado es una carga para el Estado, una empresa paga i VA, que son ingresos al Estado, una empresa paga impuesto a las Utilidades y el i mpuesto a la Renta de sus trabajadores, ambos en directo beneficio al ingreso estatal.

Por este motivo, es 2022, el que fuera el verdadero “Sueldo de Chile”, fue de forma objetiva SQM.

¿Quién lo diría?

Como es de conocimiento de todos, el Presidente de la República se encuentra de viaje en España, donde junto con ser recibido por autoridades, también se reunió con empresarios españoles, a quienes al parecer habría querido convencer para atraer inversiones a Chile, lo que por cierto está haciendo bastante falta, ya que la inversión extranjera trae al país y valga la redundancia, proyectos de inversión, junto con ello traen tecnología, divisas que tanta falta hacen y por cierto generan trabajo, por ello es que públicamente destacó lo que han sido los últimos treinta años en Chile ante empresarios españoles a quienes manifestó: “Hemos disminuido la pobreza, fortalecido sus instituciones.”

¿Quién lo diría? Porque de verdad pensé que el Presidente eso no lo diría jamás, ya que eso ha sido fuente de crítica permanente por su parte y por parte de los movimientos políticos y distintas personas que todavía lo apoyan, quienes no han hecho más que criticar a todos los gobiernos de los últimos treinta años, a los que derechamente los han ninguneado e incluso con ello se ha intentado justificar el mal denominado Estallido Social, que la verdad, no ha sido sino un estallido delictual y lo digo responsablemente, porque nadie en su sano juicio podría siquiera pensar que la quema y destrucción de decenas de estaciones del Metro en forma simultánea, fue un acto espontáneo y mucho menos legítimo, nadie podría pensar seriamente que eso no es constitutivo de delito; nadie tampoco podría en su sano juicio pensar que el saqueo de supermercados y otros comercios así como su quema y destrucción no son actos delictuales, así como también lo es el incendiar de manera voluntaria y sin justificación una AFP y otra esquina completa en Punta Arenas.

Por lo anterior, es que ciertamente los dichos del Presidente son dignos de aplauso, porque con sus palabras queda en claro que el referido estallido que cada uno lo llamará como quiera, queda deslegitimado, carece de justificación y los hechos y actos derivados del mismo son del todo ilegítimos, porque sin duda en un país en que se han fortalecido las instituciones y en que se ha disminuido la pobreza, lo que corresponde es continuar por ese camino de éxito, el camino que está trazado por una economía que en los últimos treinta años ha permitido esa disminución de la pobreza, de modo que si quiere volver a tener las estadísticas de los anteriores treinta años de éxito, lo que debe hacer es simple y el mismo ya lo dijo, a menos que simplemente esté vendiendo afuera la pomada, lo que debe hacer es mirar hacia atrás y no tan atrás y retomar el camino que llevó a Chile a disminuir la pobreza y a fortalecer las instituciones, las mismas que aquellos que lo apoyan llaman a destruir desde adentro, de modo que el camino correcto parece ser aquel que le dio éxito a Chile y que él mismo ha alabado y promovido ante los empresarios españoles y no la deconstrucción.

Así las cosas, parece ser que lo adecuado es un cambio en la proyección política y económica del país, cambio de gabinete incluido, para llevar a cabo las reformas necesarias para poder volver a la senda que permita disminuir la inflación, llevar a los precios a niveles estables y razonables que permitan a las personas su mayor desarrollo familiar y personal, que permitan a la gente trabajar tranquila, que den confianza no sólo a los empresarios españoles, sino también a los de otros países del orbe, para traer inversión a Chile, que permitan a los empresarios nacionales volver a confiar e invertir sus recursos en Chile, que permitan el desarrollo sostenido y sostenible de los profesionales independientes y de las Pymes, que se genere empleo y con ello que se logre mover de buena forma la economía nacional, de verdad Presidente, espero que actúe de manera consecuente a como ha pretendido vender una buena imagen país y que al volver se ponga en campaña para que eso sea una realidad y no se de otra voltereta.

Estoy de acuerdo con que efectivamente en los últimos treinta años e incluso desde bastante antes, en Chile se ha disminuido la pobreza y que hubo un fortalecimiento institucional, pero no es menos cierto que desde fines de 2019 en adelante eso no fue así, por eso se hace del todo necesario, volver al camino correcto si de verdad se quiere que las palabras dichas en el extranjero constituyan un sembrado capaz de germinar y finalmente dar frutos, dado que de lo contrario sólo generarán una mayor desconfianza y no se obtendrá ningún resultado útil para el país.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas
de exclusiva
necesariamente
pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 9
columnas son
responsabilidad de los autores que emiten y no representan
el

Consulado móvil: Uruguay prepara actividad para conciudadanos en Magallanes

La cónsul de la República Oriental del Uruguay, en Magallanes, Josefina Muñoz, explicó que en la instancia se podrá renovar ● cédulas de identidad, inscripción de hijos nacidos en Chile o tramitación y renovación de pasaporte. Los costos se entregarán a través de un formulario.

Las consultas se podrán realizar a través del número +56 9 96492275 o +56 9 9221 2137, o al correo electrónico ● cdpuntaarenas@mrree.gub.uy.

electrónico cdpuntaarenas@ mrree.gub.uy.

país y aún no se han acercado al consulado.

El 28 de este mes, el Consulado de la República Oriental del Uruguay, con sede en Punta Arenas, realizará un Consulado Móvil en su sede ubicada en el Pasaje Ovejero 0530 entre Piloto Pardo y Calle Ovejero.

En concreto, los uruguayos residentes en la Región de Magallanes podrán realizar los siguientes trámites: Inscripción de hijos nacidos en Chile, renovación de cédula de identidad, y renovación o tramite de pasaporte por primera vez.

Así lo detalló Josefina Muñoz, cónsul de distrito en Magallanes para la República Oriental del Uruguay, quien informó que las consultas se podrán realizar a través del número +56 9 96492275 o +56 9 9221 2137 o al correo

“Hay una comunidad uruguaya pequeña (en Magallanes), pero que siempre tiene requerimientos y necesita apoyo. En ese contexto hemos generado un consulado móvil entendiendo que mucha gente no puede ir a Santiago a renovar o sacar documentos por primera vez. Es una instancia para estar al día”, detalló la cónsul.

Los interesados podrán solicitar mayor información en las siguientes direcciones:

+56 9 96492275 / +56 9 9221 2137 o al correo electrónico cdpuntaarenas@ mrree.gub.uy.

“Estamos trabajando para aprovechar esta venida que se hace cada dos o tres años para todos los uruguayos que están acá. Vamos a contar con un formulario para que se registre y donde se le indique qué documento necesita para cada trámite y costo”, agregó la representante de Uruguay en Punta Arenas.

Alrededor de 30 uruguayos están registrados en el consulado de Uruguay en la capital regional de Magallanes, aunque la autoridad reconoce que hay conciudadanos que residen en la región más austral del

La idea es que los interesados se contacten a los números y correo indicado, ya que se realizará una agenda para una a tención expedita. El horario sería desde las 8 de la mañana.

Estamos trabajando para aprovechar esta venida que se hace cada dos o tres años para todos los uruguayos que están acá”.

DAGOBERTO

REINUAVA S.

Abogado Penal y Familia

Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección.

Crónica 10 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
El viernes de la próxima semana
PINCHA AQUÍ
El Consulado de Uruguay en Punta Arenas se encuentra en Pasaje Ovejero 0530 entre Piloto Pardo y Calle Ovejero.
fotos: cedidas
SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL
+56 9 27472110
Josefina Muñoz, cónsul de distrito en Magallanes para la República Oriental del Uruguay.
Publicidad Pcm Magallánes Construcción y servicios Empresa Magallánica con 13 años de Experiencia www.pcmmagallanes.com 21 de Mayo 1520 / Punta Arenas +56967971229 6122371077 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 11

Dueño dejó portón abierto

Dos Rottweiler salieron de casa y mataron a perro de vecina

En el sector sur de Punta Arenas vecinas se comunicaron con Pingüino Multimedia para hacer pública una situación de tenencia irresponsable que las afectó. Dos perros Rottweiler adultos, luego de que el dueño de casa dejara dejado el portón abierto, escaparan de su terreno y atacaron a su perro, terminando con su vida en el acto.

“A nosotros nos vino a avisar una vecina que a nuestro perro lo estaban atacando dos perros. Cuando salimos a verlo, los perros lo tenían y no había caso de que lo soltaran. Les tiramos piedras, lo tenían al medio de la calle, lo llevaban de un lado para otro. Y uno no se puede acercar

a separarlos porque esos perros son peligrosos con los perros más chicos y con las personas también”, relata Fernanda, dueña del perro que sufrió el ataque. Y según cuenta la testigo y víctima de este lamentable suceso, no es siquiera la primera vez que ocurre. “Estos dos perros, anteriormente, ya habían matado a otros perritos. Y no hicieron nada. Es la tercera vez que lo hacen”.

El tener a estos perros en espacios reducidos lesgenera estrés, por lo que al pasar por afuera de su hogar, según comentan, se vuelven muy agresivos, ladrando y ‘tirándose encima’.

Red de contención y apoyo

45 adultos mayores se sumaron al Programa Vínculos en Porvenir

La iniciativa promueve la vinculación y el apoyo sicosocial como herramientas ● para la inclusión y el fortalecimiento identitario de la tercera edad en la comuna.

Con un Malón de Bienvenida, el Programa Vínculos de la Municipalidad de Porvenir recibió a sus nuevos beneficiarios: unos 45 adultos mayores de la comuna que este año se suman a la iniciativa que busca generar una red de contención y apoyo allí donde más se la necesita.

“Estas actividades reflejan la preocupación constante del municipio por el bienestar de los adultos mayores de la comuna, un asunto prioritario en todas las políticas que encaramos”, comentó el alcalde José Gabriel Parada.

Carolina Álvarez, monitora de esta nueva edición del programa, agradeció a sus colegas, así como también a las autoridades y a los vecinos que colaboran con esta iniciativa.

El Programa Vínculos es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el municipio y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y tiene por objetivo poner a disposición de los adultos mayores de la comuna que se encuentran en una situación de vulnerabilidad las prestaciones y ayudas a las que tienen derecho.

Las nóminas de los potenciales beneficiarios del programa son provistas cada año por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en base a datos obtenidos por el Registro Social de Hogares,

a partir de los cuales un monitor comunitario procede a apersonarse en los domicilios de las personas mayores para invitarlos a participar.

El programa promueve el proceso de vinculación

de las personas mayores al entorno y entrega bonos de protección y prestaciones monetarias, además de apoyo sicosocial individual y grupal y acompañamiento directo y personalizado.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Crónica 12 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas
Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)
Direcciones
visítanos para tener
gusto de atenderlos
Ven y
el
Hasta 45 adultos mayores serán beneficiados con el programa. cedida
cedida

Vehículo transitando contra el tránsito causó estragos ayer en la mañana

Se trató de una situación riesgosa que puso en peligro tanto a transeúntes como automovilistas. En horas de la tarde, ● Carabineros dio con el propietario del vehículo.

Minutos antes que dieran las 9 horas de ayer, fue registrado por cámaras de testigos y testimonios de auditores de Pingüino Radio un sujeto transitando de manera errática por distintas arterias centrales de Punta Arenas, incluso manejando contra el tránsito en varias calles.

Vecinos se percataron de la situación irregular y conflictiva que protagonizaba el conductor de este automóvil e hicieron llegar distintos videos que daban cuenta de la conducta problemática que llevaba a cabo.

Se observó al carro, entre otras calles, por Ignacio Carrera Pinto manejando contra el tránsito donde tuvo encuentros con otros transeúntes que arrojaron

elementos contundentes contra este vehículo a modo de hacerle ver su riesgosa conducta.

Según se pudo apreciar en los videos, algunos automovilistas tuvieron que desviar su recorrido para evitar el encuentro con este chofer.

Las informaciones preliminares de este suceso decían que no habría denuncia formal en Carabineros, pero el hecho fue conocido por Seguridad Ciudadana, que asistió hasta las calles donde fue visto el automóvil, no obstante éste ya se había retirado del lugar.

Sin embargo, durante la tarde se informó que Carabineros dio con el automóvil y detuvo al conductor protagonista del accidente en calle Waldo Seguel. Esto lo pudo corroborar el mayor Francisco Arévalo, comisario de la Primera Comisaría de Punta

Arenas, quien se refirió a este procedimiento.

“En horas de la mañana (de ayer) nos llega un procedimiento por desórdenes que se producen en Ignacio Carrera Pinto. Esto involucraba a un vehículo que estaba realizando maniobras contra el sentido del tránsito y al parecer había una riña en el lugar. Carabineros cuando llega se da cuenta que habían unas personas que estaban en riña, pero el conductor ya no se encontraba en el lugar”.

“No obstante, a través de imágenes que circulaban en redes sociales que obtuvieron los carabineros, pudimos percatarnos de qué vehículo se trataba y a su vez también, con la identificación de la patente, dar con el propietario de dicho móvil. En razón de lo anterior y el análisis de las imágenes se da

El automóvil fue encontrado con algunos daños en calle Waldo Seguel. cedida cuenta que circuló contra el sentido tránsito en distintas ocasiones, realizando maniobras que podían poner

en peligro a distintas personas. Por lo anterior se da cuenta a la fiscalía local de Magallanes, con la identifi-

cación del propietario, para poner en conocimiento del tribunal los antecedentes”, informó el mayor Arévalo.

martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 13 Policial
En pleno centro de Punta Arenas

Fundamental para algunas causas

Servicio Médico Legal

Al no disponer el Servicio Médico Legal (SML) de un perito siquiatra en Magallanes, su Dirección Regional ha logrado suplir dicha carencia gracias a la gestión en conjunto con la Dirección Nacional, de un Plan de Reducción de Brechas en Psiquiatría, financiado por el Ministerio de Justicia y DD. HH., el cual permite contar con la doctora Ximena Peñailillo San Martín, profesional de dilatada trayectoria, quien ha asumido la misión de desarrollar los peritajes pendientes en esta especialidad, por tercer año consecutivo.

Al respecto, el director regional del SML, doctor René Castro, dio cuenta de este importante apoyo al sistema de justicia, enfocando los esfuerzos en realizar una labor lo más eficiente posible, lo que se traduce en que, se ha dado respuesta a las solicitudes pendientes a nivel regional.

Las solicitudes de peritajes siquiátricos se asocian fundamentalmente con causas de tribunales de Familia (violencia intrafamiliar), de Garantía y Laboral, y también hay solicitudes del Ministerio Público, asociadas a algunos casos más puntuales.

Siete años de cárcel para colombiano condenado por tráfico de drogas

Los detectives antinarcóticos allanaron el domicilio del sujeto, ubicado en la ● toma de Villa Las Etnias, Punta Arenas, encontrando 1 kilo 313,94 gramos de cocaína, junto con 2,5 millones de pesos en efectivo y cuadernos con anotaciones de contabilidad.

Policial policial@elpinguino.com

Horlen Moran Cruz, fue parte de un juicio en donde fue acusado de tráfico de drogas, siendo condenado por los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas. La lectura de sentencia se realizó ayer y se informó que el ciudadano colombiano deberá cumplir la pena de siete años de cárcel efectiva. De igual forma, deberá pagar la multa de 40 Unidades Tributarias Mensuales, deuda que podrá saldar en 10 cuotas.

Según se informó en la audiencia, al hombre le

por ser autor en desarrollo de consumado, del delito de tráfico de drogas.

servirá de abono para el cumplimiento de la pena, el tiempo que ha estado privado libertad con la medida cautelar de prisión preventiva, es decir partir del 28 de mayo de 2022.

Los hechos

El 28 de mayo de 2022, personal de la Brigada Antinarcóticos de Punta Arenas de la Policía de Investigaciones, llevó a cabo la “Operación Cipriano”, la cual se realizó a raíz de una denuncia en contra de dos sujetos de nacionalidad colombiana que estarían dedicados al tráfico de drogas en Punta Arenas.

Uno de los denunciados era Horlen Moran Cruz, conocido entre sus pares como “El Máquina”. Gásfiter de profesión, supuestamente internaba la cocaína oculta en camiones que llegaban desde el norte del país. La PDI obtuvo información de su vehículo y lugares donde se acopiaría la droga.

Los detectives antinarcóticos allanaron el domicilio del sospechoso, ubicado en la toma de Villa Las Etnias, encontrando 1 kilo 313,94 gramos de cocaína, junto con 2,5 millones de pesos en efectivo y cuadernos con anotaciones de contabilidad.

El imputado veía la final de la Champions League en un céntrico restaurante mientras allanaban su casa. La PDI concurrió al local y lo detuvo. “El imputado portaba dos envoltorios plásticos negro, un envoltorio plástico blanco y un envoltorio cilíndrico confeccionado con plástico transparente, todos ellos contenían sustancia en polvo blanco, que sometida a la prueba de orientación arrojó coloración positiva para clorhidrato de cocaína, y cuyo peso fue de 28,58 gramos”, dice la acusación, agregando que también hallaron en su posesión $550 mil en efectivo.

14 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas Tribunales
Iniciativa permitió estar al día con peritajes siquiátricos solicitados al
CAPTURA DE PANTALLA CED i DA
Horlen Moran Cruz fue sentenciado a siete años de cárcel
Publicidad martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 15

Inés Recart Parra jura como ministra de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas

Ayer, Inés Recart Parra juró como ministra titular de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, en la vacante producida por el cese de funciones de la exministra Marta Jimena Pinto Salazar. La ministra Inés Recart Parra prestó el juramento en una ceremonia en que participaron autoridades regionales del sistema de justicia, invitados especiales e integrantes del Poder Judicial de esta jurisdicción y del resto del país de manera virtual.

“Es un desafío y un gusto poder impartir justicia en esta zona que conozco desde hace mucho tiempo. Sé que es una zona que está planteando una serie de desafíos en el futuro, me parece que la gente que he podido conocer en la judicatura es gente muy preparada, que es muy dispuesta a dar el mejor de los servicios. Entonces, en esas condiciones, asumir como ministra es un agrado”, sostuvo tras prestar juramento.

Habitual, pero curiosa situación

Dos hombres ingresan a la cárcel por desobedecer prohibición de acercarse a exparejas

Ambos sujetos incurrieron en el delito de desacato. Su trasgresión a la orden ● judicial les significó ser enviados a prisión preventiva.

Una verdadera demostración de lo importante que es acatar las órdenes judiciales, fueron la que dieron dos hombres que fueron formalizados por desacato en contexto de violencia intrafamiliar. Uno fue el sábado y el otro ayer en la mañana, pero a pesar de los días de diferencia, los casos son bastante similares. El primero inicialmente fue formalizado el viernes por amenazas en contexto de violencia intrafamiliar,

Requiere para su contratación QUÍMICO FARMACÉUTICO (45 horas semanales) para cubrir pre y posnatal.

el sujeto le aseguró a su expareja que iba usar su escopeta y los iba a matar todos. En la audiencia, el fiscal indicó que el hombre tenía un arma de fuego a su nombre, eso junto a otros antecedentes hicieron que la magistrada decrete la prohibición de acercarse a la víctima, como también la prohibición de tener en su posesión armas de fuego.

Al día siguiente, el mismo imputado pasa a control de detención, esta vez por desacato en contexto de violencia intrafamiliar, ya que pese a la prohibición de acercarse a la víctima, de igual manera fue al domicilio de ésta, diciéndole en el patio de la casa que la amaba, que conversaran y aseguraba que nadie los iba a separar. Es así que es

Los hombres fueron detenidos por Carabineros, cuando estos estaban en el patio de la casa de sus respectivas exparejas.

detenido, formalizado por desacato y por ello, enviado a prisión preventiva.

Ayer en la mañana se conoció que ocurrió la misma historia, pero con distinto protagonista. El domingo, un hombre te -

nía prohibido acercarse a su expareja, pero de igual manera lo hizo, siendo sorprendido en el patio de la casa por Carabineros, tal cual como en el caso anterior, quedando también en prisión preventiva.

Requisitos:

- Título de Químico Farmacéutico otorgado por un establecimiento de educación superior del estado o reconocido por éste (excluyente).

- Ideal experiencia en farmacia asistencial en un centro de salud hospitalario o en defecto, en el área de farmacia de otros centros de salud (al menos 1 año).

- Manejo de legislación vigente, código sanitario Ley 20.000.

- Conocimiento sobre farmacovigilancia.

- Conocimiento y manejo de condiciones de mantención y conservación de medicamentos.

- Conocimiento en licitación públicas, compras en Mercado Público.

- Manejo computacional de Microsoft Office (Excel, Word, Powerpoint, Outlook)

Se reciben antecedecentes con pretensiones de sueldo y disponibilidad al correo: smarchant@sanidadnaval.cl

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

16 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas Tribunales Policial policial@elpinguino.com
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559
Ayer
CE d d A
REFERENCIAL HOSPITAL DE LAS FUERZAS ARMADAS “CIRUJANO GUZMÁN”

Ganadores del Carnaval felices por reconocimientos a sus presentaciones

Agrupación Vida y Alma Gaucha-Conjunto Telar, fueron escogidas en primer lugar Carros B y Murgas, respectivamente. ● Sus representantes comentan el gran esfuerzo realizado y el valor que se les dio a sus alegorías.

35fueron las alegorías que dieron vida al Carnaval de Invierno en

Punta Arenas el fin de semana. De esa cifra, la Municipalidad de Punta Arenas dio a conocer las ganadoras en cada una de sus categorías.

“Amor y Respeto Bajo 0” fue el nombre de la alegoría

de la Agrupación Vida, organización que va en rescate de mascotas.

La agrupación de 7 mujeres, estuvo fuertemente trabajando junto a amigos, familiares y la tienda “Patitas” en su presentación, que incluyó al carro ganador de la Categoría B.

“Estamos muy contentas, el premio nos viene muy bien, porque siempre tenemos cosas que pagar. Pero mucho más felices por el reconocimiento que hemos tenido de la comunidad, nos han llegado muchos mensajes de cariño y apoyo”, comentó Magdalena, directora de “Vida”.

Alma Gaucha y Conjunto Telar se reunieron para hacer en conjunto su recorrido por el Carnaval de Invierno, ganadora de la Categoría de Murgas.

jcs

jcs de la comunidad, quienes se deleitaron con la unión de músicos, bailarines, gauchos, caballos, la figura de

Los caballos fueron parte de la presentación “De vuelta pal puesto”.

Krishna Dittmar, representante, agradeció el cariño

“Gauchito Gil” y hasta un asado en plena cocción.

“De vuelta pal puesto” quiso rendir homenaje a los

antepasados, los que representan a décadas de esfuerzo y trabajo de aquellas familias de campo, expresó Dittmar.

Crónica
Competencia de alegorías
El ganador de la Categoría B de cCarros, “Amor y Respeto Bajo 0” cautivó a los magallánicos.
martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 17

Tras primera reunión de Trabajo intersectorial de Educación, Cormupa y Trabajo

Fin a las vacaciones de invierno

Colegio Cruz del Sur retornó a clases

Ayer, la comunidad del Colegio Cruz del Sur de Punta Arenas regresó a las aulas para la segunda patita del año escolar, aunque con la ausencia de algunos de sus estudiantes quienes continuaron disfrutando del período de descanso por vacaciones de invierno, en algún viaje familiar.

Sin embargo, los responsables, alumnos, docentes y paradocentes junto con el equipo directivo retomaron los contenidos educativos, junto con ello, la preparación de examénes para los días venideros, como los alumnos de quinto año básico en la asignatura de Música.

Al respecto, Anaís Belken, la profesora del séptimo año básico, comentó que la mañana de ayer fue “bastante intensa, bueno en lo particular estuve con mi curso dándoles la

bienvenida, comentándoles que este semestre es más corto. Y con los más pequeños, estamos preparándonos para una e valuación para la próxima semana”, indicó.

En tanto, el alumno Martín Colil, comentó que para él volver a clases es “bacán, en especial el recreo, es lo mejor, porque jugamos fútbol”, y también aprovecha de compartir con los compañeros; y sí le costó mucho, agregó que le fue difícil dejar las vacaciones, porque “yo quería estar en la camita hasta... todo el día”, afirmó. Como bien se sabe, en Magallanes son tres semanas de receso invernal. Sin embargo, este establecimiento reservó una semana para la semana posterior a las Fiestas Patrias; es decir, entre el lunes 25 y viernes 29 de septiembre.

Sindicato de Trabajadores de la educación manifiestan controversia por no pago de convenios colectivos

Esta situación estaría afectando a unos 150 paradocentes de Punta Arenas, a ● quienes se les debe el pago de bienios acordados con Cormupa en 2021.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con una importante controversia concluyó ayer en la sede del Colegio de Profesores, la primera Mesa de Trabajo intersectorial compuesta por los gremios de los paradocentes, docentes y la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), establecido en el Protocolo de Acuerdo el 3 de julio.

El primero en retirarse fue la comitiva de la Cormupa, encabezada por su secretaria general, Elena Blackwood, quien confirmó el pago de recursos de la segunda cuota de los recursos FAEP por parte del Ministerio de Educación, indicando que “nos reunimos para poder realizar los compromisos y gestiones

realizadas para poder dar cumplimiento al pago de sueldos de julio”, indicó.

Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, añadió que los montos “corresponden a $473 millones eso ya se concretó, por lo tanto, los compromisos que tenía el Ministerio de educación respecto de esa materia han sido cumplidos para la agenda de trabajo de este mes”, afirmó.

La controversia

Sin bien existe algo de claridad en relación a dineros, hubo disconformidad en algunos puntos no cumplidos, de acuerdo con lo indicado por los dirigentes del Área de Educación. Lo anterior, se refiere al no pago de acuerdos colectivos, como bienios (reajustes salariales) a los paradocentes.

Javier Quintil, presidente del Sindicato de Asistentes de la Educación de Punta Arenas, señaló que no existe una cifra estimativa de lo adeudado, pero sí afirmó que “hay funcionarios a quienes se les adeuda 10-15 años de bienios; otros acuerdos de convenios colectivos tienen que ver con aquellos funcionarios que ganan menos de $500 mil y que desde 2021 debieron haberles subido el sueldo a $500 mil. Hay otros funcionarios desde otro sindicato, que no se les ha cumplido algunas platas que tienen que ver (con el pago de asignaciones) con locomoción, colación.

“Nosotros creemos que cuando se firman los acuerdos, en este protocolo que se firmó, era la instancia perfecta y teníamos la

esperanza para que se cumplieran con los convenios colectivos, por eso que lo señalamos y creemos que es lo que tiene que darse los próximos días, ojalá en este mes. Vamos a estar a la espera”, agregó Quintil. Al respecto de esta situación, la pr esidenta regional del Colegio de Profesores, Violeta Andrade, agregó que “es un tema bastante complejo. Pero tenemos que ver ahora -después de una reunión que ellos tendrán con el empleador- nosotros nos volveremos a reunir para ver cuál será la situación al no pago de los convenios colectivos”. Los sindicatos de paradocentes no descartaron insistir por todas los medios para que Cormupa salde lo adeudado.

18 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
Publicidad martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 19

EXTRACTO

Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, Juicio Ejecutivo Rol C 423-2023, “Banco Chile con Osse”, por Resolución de 6 julio 2023 se ordenó notificar por avisos DEMANDA EJECUTIVA cobro pagaré: “EN LO PRINCIPAL: Banco de Chile deduce demanda ejecutiva y solicita se despache mandamiento ejecución y embargo contra Losse SpA, RUT 76.236.315-1, como deudora principal, representada Luis Armando Osse Ureta, RUN 10.247.873-8 y con éste último en calidad de aval, fiador y codeudor solidario, fundado en que es dueño y legítimo tenedor del Pagaré a plazo línea de crédito en cuenta corriente N°01-290-11904-10, suscrito con fecha 22 de abril de 2014, por un monto de $13.000.000, capital no reajustable que se obligó a pagar al día 16 de agosto de 2022, y hasta la fecha de vencimiento del pagaré, no devengará intereses. En caso de mora o simple retardo deudor se obliga a pagar intereses penales a contar del día siguiente de producido ese evento y hasta su pago total a una tasa igual a la máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero vigente al tiempo de la mora. Se pactó que todas las obligaciones que emanan del título serán solidarias e indivisibles, liberándose al Banco de la obligación de protesto del pagaré, fijando domicilio en Punta Arenas y prorrogando la competencia a sus tribunales de justicia. En el mismo título don Luis Armando Osse Ureta se constituyó en aval, fiador y codeudor solidario de su pago. Deudor no ha dado cumplimiento a su obligación de pago, por lo que se hace exigible el total adeudado, ascendente a $13.000.000 (trece millones de pesos), correspondiente al saldo del capital, más los intereses pactados hasta el pago efectivo. La firma del suscriptor y aval fueron autorizadas ante Notario y la deuda derivada del pagaré es actualmente exigible. POR TANTO, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil; RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva contra Losse SpA, como deudora principal, representada por don Luis Armando Osse Ureta, y con éste último en calidad de aval, fiador y codeudor solidario, ya individualizados, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad en capital de $13.000.000 (trece millones de pesos), más los intereses pactados hasta el pago efectivo y ordenar se siga adelante esta ejecución hasta hacer a mi parte entero y cumplido pago de la suma demandada, o la suma que en definitiva SS. estime en derecho, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para embargo y designa depositario al demandado. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos con citación. TERCER OTROSÍ: Acredita personería. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.”

RESOLUCION: 16 marzo 2023, A lo principal: Despáchese. Al primer, cuarto y quinto otrosíes: Téngase presente. Al segundo otrosí: Téngase por acompañado el documento de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese el pagaré. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado el documento, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. La parte demandada podrá hacerse asesorar por abogados de su confianza pagados o de la Corporación de Asistencia Judicial, institución que atenderá consultas en la dirección web http://www.cajmetro.cl/justicia-te-ayuda/

MANDAMIENTO: Fojas 1 cuaderno apremio, 17 marzo 2023. Requiérase a don(a) LOSSE SPA, representada por don Luis Armando Osse Ureta, y con éste último en calidad de aval, fiador y codeudor solidario, para que pague a BANCO DE CHILE, la suma de $13.000.000, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal.

RESOLUCIÓN: 6 julio 2023: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio de la sociedad demandada LOSSE SPA Rut 76.236.315-1 y de don Luis Armando Osse Ureta, Cédula de Identidad Nº 10.247.873-8., en su calidad también calidad de aval, fiador y codeudor solidario, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide. Notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone el artículo citado facultándose para que se efectúen en extracto redactado por la señora Secretaria Titular del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado, para que concurra el día lunes 14 de agosto de 2023, en dependencias de este Tribunal a las 10:00 horas con la finalidad de requerirlo personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía.

Hockey sobre hielo

Deportista magallánica se prepara para torneo internacional

Damaris Escobar entrena en la congelada Laguna Pudeto, ● para llegar en mejor forma a la selección chilena que participará en competencia en Estados Unidos.

Durante estos últimos días, la Laguna Pudeto de Punta Arenas se ha convertido en el lugar de entrenamiento de los principales clubes de hockey de la ciudad.

La congelada laguna también se transformó en un gran espacio de práctica para Damaris Escobar, joven magallánica que se encuentra en preparación para el “Amerigol Latam Cup”, evento deportivo de hockey sobre hielo a efectuarse en Florida, Estados Unidos.

La deportista viajará junto a Constanza Escobar y Antonio Matus, todos del Club Kotaix Hockey, como representantes de la selección chilena al certamen a reali-

zarse del 23 al 27 de agosto de este año.

“Voy por femenino, ya es segunda vez que iría, en 2021 también me llamaron. En el torneo se compite entre todos los latinoamericanos que vayan”, señaló Damaris.

Escobar junto a su compañera Constanza van en la categoría Damas, mientras que Matus lo hace por la Sub-16. Damaris fue escogida dentro de la selección nacional, compuesta por cerca de diez jugadoras y dos arqueras.

Entrenamiento

A más de un mes para la competencia, Damaris ha aprovechado el congelamiento de la Laguna Pudeto para entrenar con otras características, distintas a la pista de hielo en la que generalmente practica.

“He practicado mucho el patinaje, movimiento de

disco, porque en sí esto es lo más parecido a una pista olímpica, la superficie de hielo se parece a una cancha de Estados Unidos”, detalló Escobar,respecto de los beneficios del tradicional espacio.

Financiamiento

La Amerigol Latam Cup reunirá a los mejores exponentes desde hombres hasta niños Sub 12, como damas. Sin embargo, como en muchas realidades deportivas del país, estos jóvenes como Damaris, están en búsqueda de financiamiento. Cada uno de ellos debe costear su pasaje, estadía, incluso sus equipos. Para ello, la joven y su equipo están en búsqueda de financiamiento, así que se pueden realizar consultas al correo kotaix.hockey@ gmail.com.

A favor de que Carnaval se realice en Costanera

Crónica 20
martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas
Damaris Escobar, del Kotaix Hockey entrenando en Laguna Pudeto. jcs Gran participación tuvo la encuesta de Pingüino Multimedia sobre el recorrido del Carnaval de Invierno. Con 57%, representando más de 6 mil sufragios, la comunidad está de acuerdo con el paso del tradicional evento por la Avenida Costanera, a diferencia de años anteriores. archivo Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

tiempo sur

Alerta por frío

Perito Moreno registró -22,5 grados en una jornada

Ayer en la ciudad de Perito Moreno los termómetros registraron una temperatura de -22.5 grados Celsius. Lo que marcó la escala del organismo nacional, que para ilustrar las marcas térmicas tiene confeccionado un mapa del territorio nacional, con una escala de referencia que va desde los -18 a los 42 grados.

En tanto, la ciudad de Buenos Aires y otras localidades de 13 provincias del norte, centro y sur del país se encontraban bajo alertas amarillas por temperaturas extremas, reportadas en Santa Cruz por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con lo informado por el SMN en su cuenta oficial de Twitter,

las temperaturas reales más bajas del día se registraron en la Patagonia: -13° Celsius en Maquinchao y Río Negro; -11,7° Celsius en Paso de Indios y Chubut y -11,2° Celsius en la ciudad rionegrina de San Antonio Oeste.

A su vez, el SMN emitió alertas amarillas por temperaturas extremas por frío, también para otras localidades de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

En la Patagonia, el frío extremo comprendía al centro y oeste de Neuquén; el centro de Río Negro; la totalidad de la Provincia de Chubut; y el norte y oeste de Río Negro.

Incendio en zona de chacras

Obra que fue anunciada por el municipio

Llegaron los dinosaurios para el nuevo parque de Río Gallegos

Consiste en una representación de La Patagonia prehistórica ● en un nuevo espacio verde abierto a la comunidad.

Durante la mañana de ayer llegaron los primeros dinosaurios a Río Gallegos, los cuales forman parte de la decoración del nuevo parque que pronto será inaugurado por el municipio de la capital santacruceña.

El futuro espacio, que había sido anunciado hace unas semanas por el intendente Pablo Grasso, esta plaza temática está ubicada sobre la Autovía 17 de octubre y busca ser un punto de encuentro para toda la ciudadanía.

Grasso comentó que el recinto se encuentra en una etapa que ultima detalles para la apertura al público, señalando que “nos caracterizamos por la historia y por las excavaciones que se hicieron. Vamos a tener para todos

La noche del sábado bomberos acudieron a un incendio en la chacra “La Flor”, ubicada en calle Acevedo S/N en Pico Truncado. Al interior del lugar se encontraba una mujer que no registró lesiones.

tiempo sur

La exhibición quedará abierta a la comunidad dentro de los próximos días cuando sea anunciada su inauguración.

los gustos. Esperamos seguir trabajando juntos en lo público, privado y desde el Estado”, cerraba en ese momento.

A su vez, la autoridad agregó que “Río Gallegos tiene cada vez más lugares para visitar. En la próxima

inauguración tenemos un parque muy importante para los chicos de la ciudad, algunos se van a sorprender y otros lo van a ver como algo distinto. Vamos a hacerlo en pocos días y para que tengan un lugar de esparcimiento”, afirmó.

Cámaras y móviles nuevos

Medidas para fortalecer la seguridad en Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz ha desarrollado una importante entrega en toda la provincia de nuevas camionetas patrulleras para la policía local; a su vez, la inauguración de tres centros de monitoreo de cámaras de seguridad urbana, como una serie de medidas para la confrontar la delincuencia.

El ministro de Seguridad, Luca Pratti, junto a los subsecretario, y el jefe de Policía de Santa Cruz, comisario general (r) José Luis Cortés, recorrieron la provincia con el objetivo de trabajar y avanzar en los planes de seguridad locales, como así también en la entrega de equipamiento que hace a la prevención del delito y las violencias.

Posteriormente, se destinaron tres camionetas patrulleras nuevas (0 kilómetros) para las comisarías y la Sección Operaciones Rurales de la Comisión de Fomento Jaramillo-Fitz Roy para el fortalecimiento de las capacidades policiales en cada localidad y en las zonas rurales.

Patagónicas martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 21 -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656. Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre. Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278. Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat. Ferretería Versal Las Heras N* 712 Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295. Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563. Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur Ferretería Sanvenir Arauco 2845 Esq. Miraflores Ferretería Independencia Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0487 Ferretería El Pañol Spa Calle la Dehesa 2784 esq. Pedro Aguirre Cerda. Barrio Sur Ferretería Golden Dragon Chiloé 1370 Comercializadora Sheila Pasaje Mar Caribe 820 Ferretería Orion Chiloé 1982 Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636 Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos. COMERCIAL DE LA PATAGONIA /
22 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad

El director nacional de la Conadi, Luis Penchuleo, acusó “racismo” tras la denuncia que realizó el diputado de Amarillos Por Chile, Andrés Jouannet, donde pide investigar millonarias adjudicaciones a una consultora mapuche, recientemente creada.

La autoridad de Gobierno aseguró que funcionarios de la repartición han recibido amenazas, luego que estallara el caso, el que también decantó en la apertura de una arista penal por parte de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía.

Se trata de la consultora Chikawal, que recibió 80 millones de pesos para ejecutar un programa para masificar la lengua mapuche por parte de Conadi, contratos que el diputado Jouannet denunció por presuntas irregularidades.

Las dudas del parlamentario se sustentan en la poca o nula experiencia que tiene la empresa y que en menos de un mes de haberse constituido recibió la millonaria cifra antes citada.

Ante lo anterior, el director nacional de Conadi, Luis Penchuleo, indicó que cabe preguntarse por qué se cuestiona a la empresa Chikawal o a Julio Marileo, que más de 10 años siendo proveedor de Conadi: “¿Hay algo de racismo acá, que se cuestiona porque son mapuche?, siendo que también hay otras que tienen adjudicaciones públicas en el marco de la ley y no son cuestionadas” indicó y al ser consultado sobre si él cree que hay racismo tras la denuncia, respondió que “creo que sí”.

De acuerdo con la denuncia de Jouannet, en cinco meses la consultora Chikawal recibió más de 400 millones de pesos.

Chile Vamos busca dar vuelta la página de mini quiebre

El fracaso de la acusación constitucional contra el ministro Ávila derivó en ● duras recriminaciones e incluso alegatos sobre una “puñalada al corazón” de la coalición.

unca estuvo dentro de las perspectivas que el salvavidas a la mala gestión del ministro de Educación viniera de uno de los socios del pacto como es Evópoli (...) Es una puñalada al corazón de Chile Vamos, eso hay que decirlo con total claridad”, aseguraba la semana pasada el diputado Diego Schalper (RN) tras la fallida acusación constitucional contra Marco Antonio Ávila, declaraciones que dejaron en vilo a la coalición opositora.

A cinco días de esta polémica, Chile Vamos parece haber retomado el rumbo de unión entre Renovación Nacional (RN), la UDI y Evópoli, luego de protagonizar ayer -según adelantaron desde los mismos partidos- una “positiva” reunión entre sus directivas.

En la instancia, la coalición abordó las últimas diferencias que han tenido y evaluaron desafíos futuros, reafirmando su unidad y definiendo acciones para concretar en el corto y largo plazo.

“Como directivas acordamos perseverar en nuestra coalición, disponiendo de todas las medidas para resolver los hitos que han ocurrido en las semanas anteriores y entendiendo que acá se requiere una alianza política consolidada”, afirmó el presidente de RN, el senador Francisco Chahuán.

En esta línea, el parlamentario dio cuenta que acordaron retomar sus reuniones periódicas “una vez por semana, entendiendo claramente que hay que tener un efecto anticipatorio de la agenda, incorporando

“N-para mejorar la coordinación- a nuestros jefes de bancada, tanto en la Cámara de Diputados como del Senado”.

Por su parte, el diputado Schalper, protagonista de las últimas diferencias en Chile Vamos, destacó también que las mesas directivas de los tres partidos acordaron “tomar el acuerdo de perseverar en el pacto, y no sólo eso, sino que además fortalecer nuestras instancias de coordinación, desarrollar una estrategia -especialmente pensando en el tema constitucional y municipal-, activar a nuestros equipos técnicos en materia previsional, tributaria y de delincuencia”.

El secretario general de RN sumó también otro punto que considera muy importante, que es “coordinar nuestras iniciativas de fiscalización, para lo cual vamos a constituir un equipo específico dedicado a revisar y supervigilar todas y cada una de las aristas del caso Convenios, del caso Junaeb y cualquier otro caso que surja en materia de irregularidad”.

Además del llamado a recuperar la unión entre ellos, en la reunión cerró con un acuerdo para trabajar en una estrategia común tanto para el plebiscito constitucional de salida como para las elecciones municipales, además de conformar un equipo de seguimiento para casos de corrupción y un reforzamiento de los equipos técnicos en temas de delincuencia, previsional y tributario.

UDI y Evópoli valoraron encuentro

El llamado a unión también fue abordado por el diputado

El conflicto “quedó subsanado después de francas conversaciones al interior de las distintas directivas”, afirmó la UDI.

UDI Juan Antonio Coloma, quien afirmó que aunque “la semana pasada quedamos golpeados, en política uno tiene que entender que mejorando la conversación, la comunicación y poniéndonos de acuerdo, las coaliciones salen adelante y nosotros estamos en eso”.

“Estamos en un trabajo en conjunto, entendemos que la responsabilidad que tenemos de poder hacer frente a un nefasto gobierno liderado por el Presidente Boric es mucho más grande que las diferencias que eventualmente podemos tener”, profundizó el parlamentario.

Según el militante gremialista, la fallida acusación constitucional si fue un golpe al interior de Chile Vamos, algo que -afirmó- “quedó subsanado hoy, después de francas conversaciones al interior de las distintas directivas. Con eso esperamos dar por superado este impasse”.

Mientras que desde Evópoli, partido cuestionado por sus compañeros de votación la semana pasada por la votación en contra de la acusación, valoró el encuentro el su secretario general, Juan Carlos González.

“Fue una reunión en buen tono, donde con mucha franqueza, con capacidad de autocrítica, analizamos los puntos que podríamos haber desarrollado mejor manera, pero más que nada analizamos los desafíos futuros”, aseguró González.

En esta línea, indicó que “esto, de haber sido un hecho tenso, derivó finalmente en una oportunidad de mejora, donde acordamos desde ya algunas acciones coordinadas y algunos ámbitos de trabajo conjunto que se van a desplegar en pro de demostrar que Chile Vamos constituye, efectivamente, una propuesta de futuro para el país”.

La semana pasada, autoridades dieron a conocer detalles del proyecto de remodelación del Eje Alameda-Providencia. Donde anunciaron que se eliminará la rotonda de Plaza Italia, dando paso al aumento de áreas verdes.

Respecto del acuerdo que llegaron, se refirió la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, en conversación con Emol. Que luego de varias conversaciones, se logró la “disposición de llegar a un diseño que a nosotros nos parece bastante bien, que respeta la plaza, la plaza queda prácticamente intacta, que genera mucho verde, que une los tres parques y disminuye fuertemente el número de pistas vehiculares”.

Sobre la decisión de qué elemento instalarán en el centro de la plaza, la jefa comunal indicó que “todavía está por definirse”, sin embargo, afirmó que “a mí me encantaría que volviera, obviamente, el general Baquedano“.

Por otro lado, Matthei advirtió que “no voy a aceptar de ninguna manera algún tipo de hito de conmemoración que trate de idealizar lo del 18 de octubre, de ninguna manera”, refiriéndose a la posible instalación de un memorial ligado al Estallido Social. “Yo quiero ser muy clara: todas esas zonas pertenecen a Providencia; y, por lo tanto, no se puede hacer nada sin nuestro visto bueno“, aseveró.

“Hay veces en que hay un quiebre y uno puede recordar eso, no hay problema. Pero que nadie me venga a decir que vamos a idealizar las quemas, la destrucción, los saqueos, las bombas molotov”, argumentó.

martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 23 Nacional
Con fiscalización reforzada al Gobierno
agencia uno
Director de Conadi acusa racismo tras denuncia
“Que nadie me venga a decir que vamos a idealizar las quemas”
Contra consultora mapuche
Matthei
24 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad VALIDO DESDE 1 JULIO A 10 JULIO WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 BATAS PARA MUJER ANTES $19.900 AHORA $9.900 STOCK 36 UNIDADES PIJAMA PARA DAMAS ANTES $16.900 AHORA $9.900 STOCK 24 UNIDADES BUZOS PARA DAMAS ANTES $24.900 AHORA $14.900 STOCK 24 UNIDADES STOCK 24 UNIDADES PARKAS PARA HOMBRE ANTES $29.900 AHORA $19.900 BATAS PARA HOMBRE ANTES $19.900 AHORA $9.900 STOCK 36 UNIDADES PANUELOS HINDU SEDA ANTES $9.900 AHORA $4.000 STOCK 48 UNIDADES STOCK 24 UNIDADES PARKAS PARA DAMAS ANTES $29.900 AHORA $19.900 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 PRECIOS OUTLET ENTREGA INMEDIATA JAGUAR 2017 ANTES $36.000.000 AHORA $29.000.000 STOCK 1 UNIDAD CAMIONETA KORANDO 2017 ANTES $14.900.000 AHORA $12.500.000 STOCK 1 UNIDAD MERCEDES BENZ 2012 LUXERY 4 MATIC SUN ROOF ANTES $16.900.000 AHORA $14.500.000 CHEVROLET EQUINOX 2020 MOTOR 1.5 TURBO AUTOMATICO ANTES $16.900.000 AHORA $14.900.000 HONDA ODESSEY 2016 ANTES $18.900.000 AHORA $15.900.000 STOCK 1 UNIDAD PORTER 2015 ANTES $12.500.000 AHORA $ 8.900.000 STOCK 1 UNIDAD

Por 50 años del Golpe

Polémico reconocimiento de Boric a Garzón abre otro flanco de críticas

El juez Garzón emitió una orden de captura para someter al dictador Augusto Pinochet a juicio por los crímenes de ● ciudadanos españoles durante la dictadura.

Polémica generó el reconocimiento que le entregó el Presidente

Gabriel Boric al juez español Baltazar Garzón, a propósito de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

Se trató de una ceremonia realizada el sábado en Madrid, donde el Mandatario le entregó una medalla de “conmemoración de los 50 años” al magistrado, por su papel en la detención de Augusto Pinochet en Londres, en octubre de 1998.

Recordemos que Garzón emitió una orden de captura para someterlo a juicio por los crímenes de ciudadanos españoles durante la dictadura, aprovechando que el dictador se encontraba de viaje en la capital de Inglaterra.

Luego de 503 días en arresto domiciliario, en marzo de 2000, finalmente el Ministerio del Interior británico decidió dejar a Pinochet en libertad por razones humanitarias, por lo que pudo retornar a Chile, donde debió enfrentar a la Justicia, por los casos Operación Cóndor, Caravana de la Muerte y Operación Colombo.

Destacar que Augusto Pinochet falleció en diciembre de 2006, sin haber sido condenado por algún delito de lesa humanidad cometido durante el régimen cívicomilitar que encabezó.

Pero en paralelo a la notoriedad internacional que logró con el caso de Pinochet, Garzón fue expulsado de la carrera judicial en 2012 por ordenar escuchas ilegales en el caso de la red de corrupción conocida como “Gürtel”, vinculada al conservador Partido Popular, entonces en el poder.

Por lo mismo, el reconocimiento entregado por el Presidente Gabriel Boric generó de inmediato reacciones en la oposición, quienes

apuntaron al papel que cumplió Garzón en la demanda marítima de Bolivia contra Chile, en La Haya.

“No hemos encontrado todavía toda la justicia, pero lo que hizo usted dio al pueblo de Chile esperanza”, le dijo el Presidente Boric tras entregarle el reconocimiento.

Por su parte, Garzón sostuvo que para él “como juez y jurista, persona y como militante de los Derechos Humanos, fue un honor sumarme a la Historia de Chile, el 16 octubre de 1998: tomé una decisión que desde mi punto de vista era la única que se podía y se debía tomar en ese momento”.

Reconocimiento a “espaldas”

Aunque el reconocimiento no fue coordinado con el Ministerio de Relaciones Exteriores, algo que, si bien no sorprende, le abre un flanco al ministro Alberto Van Klaveren, quien podría ser citado a la Cámara de Diputados para dar explicaciones.

De todas maneras, el canciller intentó bajar el perfil a la polémica, asegurando que “esta es una decisión presidencial. Como Ministro de Relaciones Exteriores y parte del gabinete, obviamente, respeto una decisión de carácter presidencial”.

“El tema de quién estuvo informado, yo creo que es un tema absolutamente irrelevante”, añadió el jefe de la diplomacia chilena, quien explicó que “el reconocimiento que se le hizo a Baltazar Garzón fue por su trabajo en términos de luchar contra la impunidad de la Comisión de Crímenes de Lesa Humanidad en distintos países del mundo”.

“Ese es el sentido del reconocimiento que se le hizo, más allá de las diferencias que podamos haber tenido y que pueden incluso seguir presentes”, agregó.

Oposición califica como “provocación”

Al respecto, desde Chile Vamos calificaron el reconocimiento a Garzón como una “provocación”, recordando además su asesoría al país altiplánico durante el juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“Tenemos que recordar que este activista de la judicatura, fue apartado de la justicia española por 11 años por el delito de prevaricación”, rememoraron los diputados Cristián Labbé y Gustavo Benavente. “Más aún, defendió los intereses de Bolivia en su demanda marítima contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya”, indicaron.

En ese sentido, los legisladores afirmaron que el Presidente Boric “al parecer tiene una fijación para indultar a delincuentes, por lo que vamos a hacer una protesta formal ante la Cancillería (…), ya que la Presidencia de la República debe actuar en función y en beneficio del país y no para gustos personales de quien habita el cargo”.

Pero además, desde Renovación Nacional, la diputada Marcia Raphael, acusó al Gobierno de seguir “en su agenda de dividir a los chilenos con motivo de los cincuenta años del pronunciamiento militar”.

“El Presidente Boric se encuentra una gira en Europa que claramente no tiene la finalidad de atraer inversión, sino que reconocer a personajes como el juez Garzón, que sin duda en una provocación y no está a la altura de lo que debería hacer un Jefe de Estado en el contexto de una conmemoración en donde el Partido Comunista quiere imponer su versión de la historia”, fustigó.

Carmona defendió reconocimiento

Por su parte, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, defendió el reconocimiento al juez español, desestimando los cuestionamientos.

“Pinochet no pudo jamás haberse escondido en la demencia de manera cobarde para arrancar de la justicia por su responsabilidad directa en tanto crimen (…) si

Desde Chile Vamos calificaron el reconocimiento a Garzón como una “provocación”, recordando además su asesoría al país altiplánico durante el juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

no hubiera sido por la determinación del juez Garzón de tratar de juzgarlo por crímenes de lesa humanidad vinculados a la Operación Cóndor”, resaltó.

“Nosotros sentimos una tremenda satisfacción de aporte porque una de las querellas criminales fue la que presentó Gladys Marín, representando precisamente a

quienes fueron víctimas de esta operación Cóndor”, precisó Carmona.

Respecto de las críticas, el militante del PC dijo que son “absolutamente” infundadas y destacó que el homenaje “está restringido a este aporte puntual. Es un reconocimiento a alguien que aportó a la lucha por la verdad y la justicia”.

martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 25 Nacional COTIZA AQUÍ MONTAJE BALANCEO GOMERIA EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS LAVADO EXPRESS TOTALMENTE GRATIS DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS VALIDO POR LOS MESES DE JUNIO Y JULIO Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS
$30.000
agencia uno

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

ESTABLECIMIENTO

NOBLEZA, SABIDURÍA”

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034

26 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN 2023
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ

De tránsito

accidente

Carabineros confirmó la desvinculación del carabinero que habría protagonizado un accidente de tránsito en la comuna de Peñalolén durante el fin de semana. Se trata del coronel Rodrigo Soto Troncoso, quien se habría dado a la fuga tras dicho accidente, sin prestar ayuda a la víctima.

A través de un comunicado, Carabineros indicó que “en paralelo y en forma inmediata, se instruyó una investigación administrativa para esclarecer los hechos. Sin desmedro de sus conclusiones, el funcionario ya no pertenece a las filas institucionales“. El desvinculado, era jefe del Departamento de Operaciones de la zona Metropolitana.

Agregando que “como institución, es de nuestro máximo interés seguir velando para que las actuaciones de todos nuestros efectivos respondan a los principios de profesionalismo, legalidad, respeto, probidad y transparencia, de cara a la ciudadanía”.

El accidente que habría protagonizado él ahora excoronel, ocurrió la mañana del viernes y luego de ello, se habría dado a la fuga sin prestar auxilio a la víctima.

Por su parte, la Fiscalía se encuentra investigando el caso, en el que los primeros antecedentes, fijarían a Soto Troncoso como protagonista del accidente de tránsito.

Denuncian en Fiscalía posible delito de malversación de fondos en Junaeb

Los diputados de RN, Diego Schalper y Hugo Rey, junto al parlamentario Juan Antonio Coloma (UDI), ● ingresaron a la Fiscalía una denuncia por supuestas irregularidades en la Junaeb.

Tras el rechazo de la Acusación Constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, los diputados de Renovación Nacional, Diego Schalper y Hugo Rey, junto al parlamentario Juan Antonio Coloma (UDI), presentaron una denuncia en Fiscalía para investigar una malversación de fondos del Estado por parte de Junaeb.

Según afirmaron los parlamentarios, habría una falta de capacidad de justificar ciertos pagos por raciones que no se entregaron.

Los legisladores esperan que en el poco tiempo, la Fiscalía comience a investigar para aclarar si efectivamente se ha hecho o no la entrega de raciones supuestamente pagadas.

Recordemos que Schalper aseguró que el 7 de julio, Junaeb habría borrado los antecedentes de su sitio web que tienen relación con la denuncia que hizo el exdirector del organismo público, Cristóbal Acevedo, en atención a que supuestamente había un contrato de 3.500 millones de pesos por los cuales se habían entregado 30 colaciones.

Denuncia

“En representación de las distintas oposiciones que me han autorizado a decir que apoyan

esta iniciativa, hemos presentado una denuncia a propósito de los hechos que conocimos la semana pasada respecto de eventuales irregularidades en el programa de alimentación de la Junaeb“, manifestó Schalper.

Según el secretario general de RN, “la Fiscalía tiene todas las atribuciones y las capacidades para ir hasta las últimas consecuencias. Creemos que para velar precisamente por el buen uso de los recursos públicos, por los alimentos de los niños y niñas de Chile y en particular por la probidad, que es un valor central para nosotros, las oposiciones del Congreso”.

“Hemos presentado esta denuncia que ya tiene un rol asignado, así que confiamos que la Fiscalía a la brevedad le va a asignar un fiscal a cargo”, precisó el legislador.

El diputado aprovechó además de hacerle un llamado al fiscal nacional, para que disponga todos los medios disponibles de la fiscalía “para investigar hasta las últimas consecuencias”.

Incluso, para Schalper apuntó a que se dispusiera un fiscal regional para la investigación.

agencia uno

“En representación de las distintas oposiciones que me han autorizado a decir que apoyan esta iniciativa, hemos presentado una denuncia a propósito de los hechos que conocimos la semana pasada respecto de eventuales irregularidades en el programa de alimentación de la Junaeb“, manifestó Schalper.

Fiscalizaciones

“Vamos a seguir adelante con todas las iniciativas que tengamos, porque quiero ser extremadamente claro, las oposiciones vamos a fiscalizar todas y cada una de las irregularidades y eventuales malversaciones de fondos en el caso Junaeb, en el caso Convenios y en todo lo que ha ido surgiendo”, puntualizó el diputado RN.

A juicio del legislador, “los chilenos exigen tolerancia cero contra cualquier atisbo de corrupción, y eso es lo que hemos venido a expresar hoy día en la mañana”.

Schalper planteó que “si efectivamente ha habido un pago de fondos del Estado a un prestador que en la práctica no ha prestado el servicio, evidentemente estamos en un

supuesto de malversación de fondos públicos”.

“La Fiscalía va a tener que investigar, y para eso esperamos que haga todas las diligencias, que se apersone obviamente en las oficinas de Junaeb, que se apersone en las oficinas del Ministerio, es indagar si efectivamente se ha hecho o no entrega de las raciones supuestamente pagadas”, añadió el legislador.

Nacional martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 27 SE ARRIENDA PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO, ESTACIONAMIENTO QUE PUEDE FUNCIONAR COMO O OFICINAS. INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306
RN
UDI
Diputados
y
Desvinculan a carabinero que protagonizó

Aportes de Codelco al Estado serán los más bajos desde 2020

El subsecretario de Minería, Willy Kracht, destacó el anuncio de que Codelco superará la proyección de aporte al fisco que ● había presupuestado el Gobierno.

Mil 411 millones de dólares de excedentes de Codelco fue lo que el Ministerio de Hacienda proyectó para la Ley de Presupuestos 2023.

La meta será superada, según adelantó el presidente del directorio de la compañía cuprífera estatal, Máximo Pacheco, quien sostuvo que el aporte al fisco podría llegar a los 1.540 millones de la moneda estadounidense.

No obstante, la cifra es 43,9% menor a los excedentes reportados en 2022, que llegaron a 2.746 millones de dólares; y 63% más bajos que lo registrado en 2021.

Pese a esto, el eventual aporte de Codelco al fisco fue calificado como una buena noticia por el subsecretario de Minería, Willy Kracht, quien señaló que se espera un mejor desempeño para 2024.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, sostuvo, en una charla académica, que la extracción de cobre se recuperará en 2024, luego de caer este año a los peores niveles desde 2020.

Junto con esto, afirmó que los proyectos estructurales están retrasados y han aumentado sus costos por sobre lo presupuestado, y comentó que “su puesta en en marcha aumentaría la vida de Codelco en 50 años”.

Expertos coincidieron en que la mejoría de los excedentes en términos interanuales no debe mirarse como buena noticia.

Hermann González, socio de Valtin Consulting, aseguró que el desafío que tiene Codelco es grande y que, en el actual escenario, la empresa chilena no debería liderar la Estrategia Nacional del Litio.

Sobre la participación de Codelco en esta industria también habló Máximo Pacheco, presidente del directorio, quien aseguró que la cuprífera estatal está mejor preparada para enfrentarse al mercado mundial que cualquier empresa chilena que pudiera participar.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, sostuvo, en una charla académica, que la extracción de cobre se recuperará en 2024, luego de caer este año a los peores niveles desde 2020.

28 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas Economía Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl Módulo central Zona Franca, Local 017, Teléfono 612 230753 INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.081,65 Peso Arg. $3,08 UTM 63.326,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 73,96 US $ 1.955,11 Comprador $ 794,00 Vendedor $ 844,00 Observado $ 813,44 DÓLAR IPSA 6.197,19 Euro/USD $ 913,77 IPC 2,0% IGPA 31.821,54 Cobre (libra) $ 3,84 IMACEC -0,2 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: 3 Vendedor: $4 Pese a superar expectativa
agencia uno

Para garantizar el uso del velo

Policía moral de Irán reanudará vigilancia de las mujeres en las calles

Según la ley iraní, que se basa en la interpretación de la ley ● islámica o sharía, las mujeres deben cubrirse el cabello con un pañuelo en la cabeza y usar ropa que ayude a disimular su figura.

La policía moral de Irán fue retirada de las calles tras las protestas que comenzaron en septiembre pasado.

La policía moral de Irán reanudará su controvertido patrullaje callejero para hacer cumplir el código de vestimenta, que exige a las mujeres cubrirse el cabello y usar ropa holgada.

La medida se produce 10 meses después de que estallaran protestas masivas por la muerte bajo custodia policial de Mahsa Amini, quien fue detenida por usar el velo de forma “inadecuada”.

Durante las manifestaciones, mujeres y niñas quemaron y agitaron los pañuelos que llevaban en la cabeza.

Desde entonces, muchas incluso dejaron de cubrirse el cabello en público por completo.

Las autoridades retiraron a la policía moral de las calles e intentaron hacer cumplir el código de vestimenta utilizando otras medidas, pero fueron desafiadas con manifestaciones y burlas en las redes sociales.

Según la ley iraní, que se basa en la interpretación de la ley islámica o sharía, las mujeres deben cubrirse el cabello con un pañuelo en la cabeza y usar ropa que ayude a disimular su figura.

Unidades especiales de policía, conocidas como Patrullas de Orientación, se encargan de hacer cumpli r esas reglas desde 2006.

El antecedente de Amini

Mahsa Amini, una mujer kurda de 22 años, fue detenida por la fuerza en Teherán el 13 de septiembre. Murió tres días después en el hospital.

Informes indicaron que agentes de la policía la golpearon en la cabeza con una porra y contra uno de sus vehículos,

mientras la trasladaban a un “centro de reeducación”.

Sin embargo, las autoridades atribuyeron su muerte a una condición de salud subyacente, lo cual fue negado por su familia.

Miles de iraníes expresaron su indignación y protestaron por todo el país contra la policía moral y las demás autoridades en general.

Cientos de personas murieron o fueron detenidas en una violenta represión por parte de las fuerzas de seguridad, que interpretaron las protestas como “disturbios” instigados por extranjeros.

Siete manifestantes fueron ejecutados tras lo que un experto de Naciones Unidas definió como “juicios falsos empañados por denuncias de torturas”.

Videos y fotos publicadas en las redes sociales mostraban que cada vez más mujeres y niñas evitaban cubrirse el cabello en público.

Las autoridades instalaron cámaras de vigilancia para identificarlas y cerraron negocios que ignoraban las violaciones del código de vestimenta.

A principios de este año, apareció un video que mostraba a un hombre arrojando un tarro de yogur a la cara de dos mujeres sin velo.

“La gente te matará”

El domingo 16 de julio, el portavoz de la policía, Saeed Montazerolmahdi, confirmó que las patrullas policiales de la moral se reactivaron en todo el país para “lidiar con aquellos que, desafortunadamente, ignoran las consecuencias de no usar el velo adecuadamente e insisten en desacatar las normas”.

“Si desobedecen las órdenes de la policía, se iniciarán accio-

nes legales y serán remitidas al sistema judicial”, agregó.

Sin embargo, un estudiante universitario identificado solo como Ismaili expresó dudas de que los oficiales pudieran imponer el código de vestimenta como lo habían hecho antes de la muerte de Amini.

“La cantidad de personas que no obedecen es demasiado alta ahora”, dijo a la agencia de noticias Reuters. “No pueden manejarnos a todos, lo último que pueden hacer es usar la violencia y la fuerza contra nosotros. No pueden hacerlo”.

El periódico reformista Hammihan advirtió que la reanudación de las patrullas podría “causar caos” en la sociedad iraní, mientras que el político reformista Azar Mansouri dijo que mostraba que “la brecha entre la gente y el Estado se está ampliando”.

Los iraníes también recurrieron a las redes sociales para condenar la medida y el arresto el domingo del actor Mohammad Sadeqi, luego de que instó a las mujeres a defenderse cuando fueran abordadas por la policía moral.

Sadeqi afirmó en una publicación de Instagram que el Estado les “declaró la guerra” y aconsejó a las mujeres que llevaran “machetes” para contraatacar.

“Confía en mí, la gente te matará”, advirtió a cada policía.

Horas más tarde, el actor transmitió en vivo cómo fue detenido durante una redada de fuerzas de seguridad vestidas de civil en su casa en Teherán.

El Poder Judicial indicó que fue acusado de “instigar a la violencia a través de comentarios no convencionales e ilegales en línea”. (BBC News).

martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 29 Internacional
agencia uno

Ingresos por US$15 mil millones

Delta Air Lines logra cifras trimestrales récord

La aerolínea Delta Air Lines presentó sus resultados financieros correspondientes al trimestre de junio, donde según la compañía se “obtuvo los mayores ingresos y rentabilidad trimestrales de su historia“.

En cuanto a los números, la empres obtuvo ingresos operativos por $15,6 mil millones de dólares con una ganancia operativa récord de US$2,5 mil millones, y una ganancia antes de impuestos de US$2,3 mil millones, esta última con un margen operativo del 14,9%.

“Con este rendimiento, hemos generado unos ingresos y una rentabilidad récord en el trimestre de junio. Nuestra gente son los mejores profesionales de la industria, y estoy orgulloso de reconocer sus logros con 667 millones de dólares en el primer semestre para el pago de la participación en beneficios del próximo año“, dijo Ed Bastian, CEO de Delta, en un comunicado emanado desde Delta.

Según datos entregados previamente por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), tanto el número de personas transportadas como los beneficios de las empresas del sector deberían fortalecerse durante el 2023, excepto en Latinoamérica.

Este repunte del mercado, posterior al golpe que significó la pandemia de Covid-19, parece reflejarse en los números de Delta Air Lines, lo cual fue confirmado por el CEO de la compañía.

“La demanda de viajes aéreos por parte de los consumidores sigue siendo sólida. En este contexto constructivo, aumentamos nuestras previsiones de beneficios para 2023 entre 6 y 7 dólares por acción y reiteramos nuestra perspectiva recientemente actualizada de 3 mil millones de dólares de flujo de caja libre”, añadió.

Respecto de más detalles GAAP, el beneficio por acción de Delta alcanzó los 2,84 dólares, con unos papeles que a la fecha de esta nota se cotizan en 46,49 dólares.

El flujo de caja operativo se situó en 2,6 mil millones de dólares, lo cual según la empresa permitió alivianar su deuda.

Los pagos de deuda y obligaciones de arrendamiento financiero se ubicaron en US$1,8 mil millones.

Finalmente, la deuda total y obligaciones de arrendamiento financiero cerraron al final del trimestre de junio en 20,2 mil millones de dólares.

Embajada de Israel explica los motivos de la deportación de joven chilena desde Tel Aviv

La embajada de Israel en Santiago explicó el motivo por el que las autoridades ● israelíes le negaron la entrada a una joven chilena a Tel Aviv. En tanto, Cancillería confirmó que la cónsul de Chile se reunió con la menor en el aeropuerto previo a su deportación.

En un video grabado en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, Antonia Ríos Gidi, de 17 años, afirmó que al llegar las autoridades le quitaron su pasaporte, la interrogaron y finalmente decidieron deportarla sin dar mayores explicaciones.

La menor, quien había viajado para participar en un campamento de verano en la ciudad palestina de Ramallah, aseveró que fue “todo muy confuso. No me decían nada”.

“No tengo mayor información de por qué fui deportada. No he tenido acceso a comida durante varias horas, me quitaron el celular. Me encerraron en una especie de pieza (…) Ha sido todo muy confuso”, agregó en el registro grabado desde el terminal aéreo.

Israel explica motivos

A través de una declaración enviada a BioBioChile, la embajada de Israel en Santiago se refirió a lo sucedido.

“La Embajada de Israel facilita cada año a decenas de chilenos sin importar su

or igen viajar a Israel y a la Autoridad Palestina, en muchos casos en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile u otras instituciones”, indicaron.

“La gran mayoría de los chilenos, incluidos los de origen palestino, no tiene problema alguno en la entrada o salida”, agregaron.

“Israel, como cualquier otro país, establece los requisitos para regular el ingreso de extranjeros a su territorio a través de su Autoridad Migratoria, que tiene la facultad de negar la entrada cuando no se cumplen dichos requisitos”, sostienen.

“En el caso de Antonia Ríos Gidi, la información preliminar entregada por la Autoridad Migratoria de Israel indica que la joven no logró demostrar al oficial de migraciones del Aeropuerto Ben Gurión el objetivo de su viaje a Ramallah, el destino exacto, las personas de contacto y el medio de traslado a su destino final”, mencionan.

Junto con indicar que la C ancillería Israelí mantuvo comunicación con la Embajada de Chile y con su División Consular para facilitar el contacto de su personal con la joven, la embajada aseveró que en todo momento “la seguridad personal de Antonia Ríos fue debidamente resguardada y sus necesidades básicas fueron cubiertas”.

“Una vez decidida la denegación de entrada, a Antonia Ríos se le permitió instalarse en el área de tránsito en el Terminal Aéreo, con acceso a su equipaje, incluidos sus medicamentos, y con acceso a la zona de servicios generales para pasajeros”, remarcaron.

Cónsul se reunió con la joven Desde Cancillería detallaron que la cónsul Rocío Argomedo pudo ver a Ríos Gidi en el aeropuerto previo a su vuelo de regreso.

“Desde que fuera notificado el caso de nuestra connacional Ríos Gidi, el consulado en Tel Aviv tomó contacto con ella y las autoridades israelíes para gestionar, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones

Consulares, la asistencia correspondiente”, detallaron.

“El día de hoy nuestra cónsul pudo reunirse con la señorita Ríos Gidi en el aeropuerto de Ben Guiron y acompañarla antes de su inminente retorno”, puntualizaron.

“Nuestra misión en Tel Aviv continuará con las gestiones del caso ante las autoridades locales”, concluyeron.

Comunidad Palestina en Chile: “Fue tratada de manera vejatoria”

La jornada del domingo la Comunidad Palestina en Chile rechazó “el brutal control de fronteras por parte de Israel, la potencia ocupante, que impide el desplazamiento hacia el Estado de Palestina, reconocido como tal por Chile”.

En el escrito la comunidad denunció además que a la joven chilena “se le denegó el acceso a sus medicamentos, parte de su tratamiento, tras sufrir inconvenientes de salud, además de ser blanco de intensos interrogatorios”.

“(Fue) informada que en primera instancia iba a ser trasladada a un centro de detención, además de ser tratada de manera vejatoria por las autoridades israelíes”, detallan.

Internacional 30 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 GAS PIMIENTA CONEXIONES GALVANIZADAS ½” A 4” CLASE 300 KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl SE NECESITA PERIODISTA ENVIAR CV A EDITOR@ELPINGUINO.COM
Ayer

Logística Yese derrotó a Patagona en nueva fecha del básquetbol laboral femenino

En tanto, en varones, los elencos de Gonzalex y Pistoleros ● fueron los triunfadores de la jornada dominguera vivida en el Gimnasio del Club Español.

El elenco de Logística

Yese se alzó como ganador en el partido que el domingo tuvo que enfrentar al cuadro de Patagonas,en una nueva fecha del Torneo de Básquetbol Laboral. Por su parte, en la jornada doble vivida en el básquetbol de varones, el elenco de Gonzalex se impuso a la escuadra de Latitud Sur, mientras Pistoleros hizo lo propio frente a Team Croacia, en el certamen cesteril organizado por el Canal Deportivo Laboral.

Resultados

Básquetbol

Femenino

-Logística Yese 51 Patagona 49

Básquetbol

Masculino -Gonzalex 54 Latitud Sur 40

-Pistoleros 43 Team Croacia 36

Tabla de Posiciones

Básquetbol femenino

1° lugar: Patagonas, 13 pts. (5 partidos jugados).

2° lugar: Logística Yese, 12 pts. (4 partidos jugados).

3° lugar: Gimnasio Planet , 11 pts. (4 partidos juga dos).

4° lugar: Black Jaguard, 9 pts. (4 partidos jugados).

5° lugar: Mambas, 8 pts. (4 partidos jugados).

6° lugar: Rocket, 7 pts. (3 partidos jugados).

Básquetbol Masculino

1° lugar: Birra, 15 pts. (5 partidos jugados).

2° lugar: Gonzalex, 14 pts. (5 partidos jugados)

3° lugar: C.D.Pistoleros, 13 pts. (5 partidos jugados).

4 ° lugar: Team Croacia, 12 pts. (5 partido jugados).

5

° lugar: Latitud Sur, 12 pts. (5 pa rtidos jugados).

6° lugar: C.D. Chile, 11 pts. (5 partidos jugados).

7° lugar: Turbales, 10 pts. (4 partidos jugados).

8° lugar: Servi Salud Magallanes, 10 pts. (4 partidos jugados).

9 ° lugar: Vientos del Estrecho, 10 pts. (4 partidos jugados).

10° lugar: Huasitos, 6 pts. (4 partido jugados).

ESPECIAL
El cuadro de Logística Yese que el domingo derrotó al elenco de Patagona 51 a 49.
Deportes martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 31 TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
fotos cedidas
El cuadro de Pistoleros venció al Team Croacia en el Torneo de Básquetbol Laboral.

El cuadro de Español femenino logró su objetivo y el 2024 estará en Primera División del Básquetbol Nacional

Tras el triunfo logrado el viernes en Puerto Montt frente a CEB, el elenco hispano aseguró su cupo dentro de los 12 equipos,

que el próximo año serán parte de la serie A de la Liga Nacional.

Solo alegrías y cumplie ndo paso a paso cada uno de sus objetivos se encuentra por estos días viviendo la rama de baloncesto del Club Deportivo Español.

Cabe recordar que hace dos semanas, en la Décima Región, los varones categorías U13, U15 y U17, ganaron todos sus partidos y terminaron de forma invicta la Liga Store 2023. Luego, el viernes, el objetivo alcanzado por el cuadro femenino de Español adulto, en la ciudad de Puerto Montt, al derrotar al elenco local de CEB por 70 a 64 por una nueva fecha de la Liga Nacional y con ello alcanzar el objetivo trazado al inicio de la competencia que era conseguir uno de los 12 cupos para la primera división de 2024.

Lamentablemente, las siguientes derrotas vividas el sábado frente al CDE de Osorno por 68 a 59 y el domingo frente a Escuela Alemana de Paillaco por 85 a 43, las dejó fuera de disputar la fase de play off.

Para conocer más de este objetivo alcanzado conversamos con Pablo Oyarzún, presidente de la rama femenina de básquetbol del Club Español, quien se refirió a todo lo conseguido y alcanzado por el elenco hispano femenino durante la presente temporada.

“Todo este logro conseguido y que nos mete entre los 12 mejores equipos del baloncesto femenino para el 2024, es trabajo de nuestras jugadoras, staff técnico, directivos y por supuesto de la familia de cada uno que componemos este club”, comentó Oyarzún.

“No ha sido fácil, son meses intensos que además nos han tenido en tres frentes: Liga Nacional Femenina, Femisur y Liga Patagónica y todo se vio consagrado con excelentes resultados para la región y para la familia hispana”.

“Aprovecho la ocasión para agradecer a la Fundación de Deportes de la Municipalidad de Punta Arenas, quien nos apoyó con los pasajes aéreos, como así tambien la empresa privada”.

“Sin duda, el viajar al norte del país, produce un tremendo desgaste deportivo y económico, que nos llevó a competir fuera de nuestra ciudad, incluso a jugar de local en Purranque, de los cual estamos muy agradecidos ya que se portaron muy bien con nuestro club y agradecemos su atención y cariño. Para el segundo semestre, estamos barajando algunas alternativas para mantener en movi -

cedida miento este equipo adulto, además de la competencia local y ya pensando con miras al plantel 2024”.

Con el triunfo frente a CEB de Puerto Montt, el cuadro de Español femenino logró el cupo a la Primera División de la Liga Nacional de Básquetbol 2024.

“Por el momento y lo siguiente es cerrar de buena forma nuestra participación

en la Liga Femisur 2023, lo que sería un broche de oro para todo lo vivido este año donde además conseguimos ganar el torneo cesteril de la Liga Patagónica Chile-Argentina. Solo que-

da agradecer el esfuerzo de cada una de las personas de nuestro club y seguir avanzando a futuro en cada uno de los proyectos trazados”, finalizó diciendo el directivo hispano.

32 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas Deportes POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A. +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 33 Publicidad

a una persona”: Gustavo Quinteros aclara vínculo con Fernando Felicevich

El técnico de Colo Colo explicó de qué se trata su acuerdo ● con el representante. La mano derecha del agente fue el intermediario, aunque el DT descartó algo más allá.

GRAN DEBUT JUEVES 6 DE JULIO

Fernando Felicevich una vez más está en medio de la polémica luego de una investigación de Informe Especial. Entre los distintos vínculos del representante, el programa reveló uno con Gustavo Quinteros que dejó muchas dudas.

Una conversación de WhatsApp de la mano derecha del agente, Daniel Behar, dejaba entrever que hubo un acuerdo desconocido hasta ahora entre ambas partes. Y ante las interrogantes que surgieron, el DT decidió aclarar las cosas.

La explicación de Quinteros En conferencia de prensa previo al duelo por Copa Sudamericana ante el América MG, Gustavo Quinteros puso fin al misterio. El técnico se refirió al vínculo con Fernando Felicevich y su mano derecha, descartando que tenga que ver con traspaso de jugadores o algo por el estilo.

VALOR DE ENTRADA

General $6.000

Preferencial $8.000

“Yo cuando vine a Colo Colo me llamó directamente Marcelo Espina. Yo necesitaba una persona, una agencia o alguien que pueda hacerme los papeles”, comenzó explicando.

Gustavo Quinteros recalcó que fue ese el motivo por el que se contactó con Fernando Felicevich. “No tenía a alguien que me re -

presentara directamente en Chile. Con Daniel Behar hicimos todo, tenemos una excelente relación con ambos y no puedo decir nada más”.

De hecho, el técnico enfatizó que sólo desde su arribo al país tiene nexos con el agen te. “Sólo tengo relación con ellos desde que llegué a Chile por Colo Colo. En Católica fue con una persona de Argentina que contactó el Tati”.

En esa misma línea, Gustavo Quinteros evitó entrar en polémicas.

“No quiero meterme en esas cosas porque no sé nada más ni tengo interés en seguir opinando. Digo lo que sé, no puedo agregar más”.

“Se habla mucho. Esto lo repito muchas veces y lo digo sobre Colo Colo porque aquí está la mayor información deportiva del país. el 80 por ciento de lo que se dice es mentira.

A veces digo que inventan cosas sobre el club, no sobre otra persona o Felicevich”, sentenció.

Gustavo Quinteros pone fin así a las especulaciones por su vínculo con Fernando Felicevich, en medio de un terremoto causado por la investigación. El fútbol chileno está en crisis y la influencia del agente comienza a salir a la luz después de olas de rumores.

I. MUNICIPALIDAD DE TIMAUKEL:

Requiere una Entidad de Gestión Rural (EGR) para el Programa de Viviendas

Rurales DS 10 en la comuna de Timaukel.

Enviar Propuesta de Trabajo a correo electrónico:

oficinadepartes@municipalidadtimaukel.cl

34 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas Deportes
”Necesitaba
El técnico de Colo Colo, Gustavo Quinteros, salió a aclarar su vínculo con el representante deportivo Fernando Felicevich.

la mejor vitrina de magallanes

CUPOS LIMITADOS

¿Eres GASFITER con 2 o más años de experiencia?

Te preparamos para certificación SEC Solo interesados Contactar +569 90896542 / 612 214970 contacto@cenpadech.cl

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00
Pingüino
www.elpinguino.com
DE
:17:30 A
HORAS
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
LUNES A VIERNES
00:30
SABADO, DOMINGO Y
TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
130 138 133 134 137 135
SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2
AGUA
www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
2
9 92659495
131
28 00 28
/ AGUAS MAGALLAnES S.A
GAScO: www.gascomagallanes.cl
20 80 20

CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

TAROT

SRA. LUz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

Ch ANGAN S TATION WAGON, FULL 2019, blanco, único dueño, de agencia, 39.000 Km. 952354893 (15-20)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)

VENDO PROPIEDAD UBICADA EN JULIA GARAy GUERRA, PLAyA NORTE $130.000.000 INTERESADOS PARA OBTENER INFORMACIóN VISITAR EL INMUEBLE LLAMAR 968378509 –994694566 (19)

$600.000 C ASA SECTOR NORTE, Sector Av. España-Hornillas, 03 dormitorios, 01 baño, Cocina, estar comedor, entrada de auto, reja. Habitsur.cl. Cel. 994613022 . (15-20)

$600.000 D EPTO INTERIOR amoblado, 01 dormitorio, 01 baño, estar comedor, cocina. Calefacción central, entrada de auto. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 . (15-20)

$700.000 OFICINA B ARRIO Croata, 04 dependencias, 02 baños, cocina, calefacción central, entrada de auto. Consumo gas y agua incluido. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl, Cel. 994613022. (15-20)

$1.100.000 D EPTO E x CELENTE amoblado 03 dormitorios, 02 baños, logia, quincho, estacionamiento, estar comedor, vestidor, excelente ubicación, hermosa vista. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 . (15-20)

$1.200.000 C ASA CONDOMINIO Los Vascos, Km 10 norte, 03 dormitorios, 03 baños, Bodega, patio, condominio con quincho, juegos infantiles. Habitsur.cl, contacto@ habitsur.cl, Cel. 994613022 . (15-20)

$1.250.000 CASA SECTOR NORTE 03 dormitorios, 03 baños, vestidor, logia, Entrada auto. Amplia y cómoda, Lámparas y rollers en ventana, Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 (15-20)

$1.500.000 hERMOSA CASA central, Barrio Croata, 03 dormitorios, 02 baños, cocina amoblada, logia, Estar comedor, chimenea, calefacción central, entrada de auto. Sin mascota Habitsur.cl, contacto@ habitsur.cl, Cel. 994613022 . (15-20)

A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO $450.000. Cel. 989885415, sector Norte, España hornillas . (15-20)

A RRIENDO PIE z A AMOBLADA $180.000, centro Punta Arenas, entrada independiente. 954810628 (18-23)

90 Propiedades Venden

V ENDO PROPIEDAD 252 M 2, CON taller 98m2. 977549361. (14-19)

$210.000.000 C ASA excelente Mapuche Av. España. 03 dormitorios, 01 baño. Sala estar amplia. Muy iluminada, Entrada auto techada, calefacción central, amplio antejardín. Habitsur.cl, contacto@ habitsur.cl, Cel. 994613022 . (15-20)

$310.000.000 CASA SECTOR NORTE 174 m2 construidos, 251 mtrs2 terreno, 03 dorm. 03 baños, amplia y cómoda. Calefacción central. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl, Cel. 994613022 . (15-20)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

S E h ACEN TRABAJOS EN carpintería y cerámicos. Cel. 997663878 (25-30)

S E OFRECE CARPINTERO DE 1ra., casas, muros, radieres y varios, conversable. 977720567 (18-25)

210 Asesorías

h AMILTON COOPERS, A SESOR í A en Gestión Empresarial, auditorías, presentación ante el SII. Escribanos a: contacto@hamiltoncoopers.cl. whatsapp +56999384166 . (12-21)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

340 empleos Ofrecidos

OFRE z CO SERVICIOS ChOFER A4. 936453570 (14-31)

E MPRESA DE CASINOS REqUIERE contratar maestro cocina, ayudante cocina, auxiliar servicio, para operación en Puerto Natales, con disponibilidad inmediata. Se ofrece buen nivel de remuneración y estabilidad laboral. Interesados solicitar entrevista al +56971980592 a al +56989697726, realizarse en Tomas Rogers 29, 2 piso, Puerto Natales . (14-22)

E MPRESA DE M ANEJO I NTEGRAL de Plagas, requiere incorporar a Técnico Aplicador Certificado. Enviar curriculum con pretensiones de renta a: empresasanitariapuq@ gmail.com . (15-18)

350 empleos Buscados

SE OFRECE PERSONA P/ TRABAJOS, pintura, carpintería u otras labores. 989019866. (18-19)

S E OFRECE PESCADOR artesanal para trabajar en pesca de centolla. Fono 926000361 (18-19)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
PUBLIqUe CON NOSOTROS atención empresas contáctenos al 2 292900 clasificados@elpinguino.com
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

PROFESIONALES

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Guía automotríz

VRSALOVIC

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

(27abr21)

Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

QUILLOTA 70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl

+56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Sábado 8:00 a 12:00 hrs.

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Kinesiologos

AVELINO FERNÁNDEZ

MARNICH

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867

Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA

Fonoaudiologos

“ATENCIÓN A DOMICILIO”

Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.

Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Av. España 959

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

Escapes y Gomería UMANZOR

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687

SOMOS AUTORIZADO POR

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865

Maipú 868 / Punta Arenas

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021

ATENCIóN EMPrEsAs

PUBLIQUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 37 web diario Tv radio MultiMedia
Lunes
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
(31)
(17may)
(28mayo)
(31dic)
(6jul)

JOSÉ HERIBERTO OJEDA OJEDA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del papá de nuestro compañero de trabajo de administración, Ernesto Ojeda, don José Heriberto Ojeda Ojeda (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio don Bosco. Sus funerales se realizarán hoy martes 18 de Julio, con un oficio religioso a las 15:30 horas en el santuario María Auxiliadora, para luego dirigirse hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Sus compañeros de oficina Nexxo Zona Austral.

Avisos Necrológicos

OBITUARIO: JOSÉ HERIBERTO OJEDA OJEDA - PABLO PAREDES ARISMENDI - ALFREDO ADOFO NOVOA OJEDA

PABLO PAREDES ARISMENDI

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de Pablo Paredes Arismendi (Q.E.P.D.), papá de nuestra estimada y querida emprendedora

Yoselyn Paredes Navarro, un gran abrazo fraternal y mucha luz. Sus restos serán velados en Fray Pedro Valderrama #0751A y su funeral se avisará oportunamente. Participan: El equipo Neo Patagonia y mujeres de la Red de emprendedoras del fin del mundo.

ALFREDO ADOLFO NOvOA OJEDA (Q.E.P.D.)

Se participa el sensible fallecimiento de mi estimado amigo y ex-colega del Banco de Chile, Alfredo Novoa Ojeda (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio de la Iglesia Catedral. Sus funerales se efectuaran hoy martes 18, después de un oficio religioso a las 15:00 hrs. en la Iglesia Catedral, para luego dirigirse al Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Carlos Sierpe Pérez y familia.

Necrológicos Clasificados

MARÍA MARINOv IC GAJARDO (Q.E.P.D.)

Agradecemos a familiares y amigos que nos acompañaron al velatorio y funeral de nuestra querida madre, abuela y bisabuela, doña María Marinovic Gajardo (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer lunes 17 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Su hijo Santiago Vásquez, esposa María Igor, nietas Daniela, Marcela y bisnietas Julieta, Antonia.

orAciÓN Deseo imPosiBle

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.CH.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS y EJECUTIvAS DEL TURISMO DE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido don:

Alfredo Adolfo Novoa Ojeda (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en la iglesia catedral.

Sus funerales se realizarán el Día martes 18 de julio con un oficio religioso a las 15:00 horas en la catedral para luego dirigirse al cementerio municipal.

Participan: Sus hijos Alfredo Fernando y María Carmen Novoa yaksic

Para condolencia virtual

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA DEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. GremiA les
38 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: El esfuerzo debe estar enfocado en enriquecer más la relación de pareja. SALUD: Ojo con los accidentes mientras se dirige a su lugar de trabajo. DINERO: Cada propuesta que le hagan la debe analizar con más calma. COLOR: Plomo. NUMERO: 5.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si profundiza los malos entendidos puede terminar complicando mucho más las cosas entre ustedes. SALUD: Recuerde que debe tener cuidado con la automedicación. DINERO: No olvide el dicho, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. COLOR: Negro. NUMERO: 31.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: La paciencia es clave cuando se busca alcanzar el corazón esquivo de una persona. SALUD: Preocúpese más de usted y de su salud. DINERO: La desconfianza no es mala, pero tiene que evitar caer en los excesos ya que no es bien visto por los demás. COLOR: Rojo. NUMERO: 20.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Si no hay comunicación difícilmente las cosas se podrán solucionar en el corto plazo. SALUD: El estrés puede invadir su organismo y esto puede ser muy peligroso. DINERO: Un fracaso puede complicar bastante sus finanzas, pero esto no debe hacerle decaer. COLOR: Naranjo. NUMERO: 23.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Cuidado ya que un cruce de palabras puede terminar en una batalla campal que no conducirá a nada nuevo. SALUD: Dolores musculares por el exceso de tensiones que ha tenido este mes. DINERO: Busque ir disminuyendo las deudas o estas se seguirán arrastrando. COLOR: Blanco. NUMERO: 16.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Lo importante es mantener el respeto en forma constante, ya que, si este se pierde, entonces es mejor que continúe por otro camino. SALUD: Hace falta que se quiera más como persona. DINERO: Use sus capacidades, no las desperdicie en cosas que no le traen beneficios. COLOR: Crema. NUMERO: 10.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Es tiempo que deje las confusiones de lado para poder enfocarse de lleno en la felicidad que han pueden sentir al estar juntos. SALUD: Evite cualquier tensión que amenace su tranquilidad. DINERO: No se impaciente aquí esto hace que cometa errores nefastos para su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Pretender a una persona solo por querer cumplir un capricho, no será algo que al final le traiga tan buenos frutos. SALUD: Busque un instante de calma que le ayude a bajar el ritmo. DINERO: Distribuya su tiempo de mejor manera para cumplir con sus tareas. COLOR: Burdeo. NUMERO: 9.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Tómese el tiempo necesario para que su convulsionado corazón se pueda calmar y enfrentar con cordura este momento. SALUD: Tenga más cuidado esta jornada. DINERO: Piense en el mañana y no se ponga a gastar más de la cuenta. COLOR: Violeta. NUMERO: 28.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Tiene que permitirse dar ese primer paso para que la relación pueda estabilizarse. SALUD: Distráigase, eso siempre ayuda. DINERO: No saca nada con complicarse tanto, lo importante es que trate de buscar soluciones a sus problemas. COLOR: Celeste. NUMERO: 11.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Su oportunidad se le puede volver a escapar si es que no se la juega en este momento por esa persona. SALUD: No tiene que abusar cuando se trate de disfrutar un momento de esparcimiento. DINERO: Organice lo que le queda de julio. COLOR: Gris. NUMERO: 4.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1

avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Es momento de hablar las cosas antes que lleguen a un punto donde no se pueda retornar. SALUD: Las preocupaciones pueden hacerle colapsar en cuanto a la salud. DINERO: Continue jugándosela, con la firme convicción de que las cosas van a mejorar. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 15.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas 39 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
149/61276111 tenenCIa
PROGRAMACIÓN - MARTES 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
976691832 CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar
Monte ayMond 612761122

RICOS TRÍOS

PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT

PROMOCIONES MAÑANERAS APASIONADAS. 947777440 (08-13)

CHILENA

CON PROMO, 10 MIL TODO EL DIA. 937179369 (21)

COTE

PAOLITA

MUY BONITA, ENCANTADORA Y MUY CARIÑOSA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253 (21)

KATY

JOVENCITA

TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (20jul)

VOLUPTUOSA

PALOMA CALIENTE, SEXO COMPLETO. 942740311 (18-21)

REBECA

NUEVITA EN LA CIUDAD, DISPUESTA A COMPLACERTE. 950454353

CAMILA

SOFI

JOVENCITA

ÚLTIMA SEMANA 25 LA MEDIA AMERICANA MASAJE PROSTÁTICO. 936779781 (16)

COTE

LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (21)

TRIGUEÑITA

CON PROMOCIONES DESDE 10 MIL TODO EL DÍA. 958331443 (21)

LINDA CON PROMOCIONES, MUY ARDIENTE. 950454353

CHILENA ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 979216253

GUACHITA

ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515 (21)

RICAS

PROMOCIONES TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950829469 (21)

ATENCIÓN

RELAJADA CON POSES, CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515 (21)

Clasificados

www.elpinguino.com

SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS (19julio) MORENA RICA POTONA. 979896880 (30-07) MADURA COMPLACIENTE. 950517819 (30-10)
ARDIENTE. 9239580897 (30-10) MASAJES RELAJANTES, FINAL FELIZ. 988256713 (30-14) LOLITA RICA APRETADITA. 988256713 (30-14) DELGADITA MORENITA. 979896880 (30-07) GYNA ALTA DELGADA JUGUETONA, SAUNAS MASAJES HOT, DEPILACIÓN, PROMOCIÓN. 950293100 (01-18)
MADURITA SERVICIO COMPLETO. 947592379 (04-13)
ALBA
SOMOS 2 LOLITAS EN BUSCA DE NUEVAS AVENTURAS, BESITOS POSES CARICIAS. 940390778A (07-12)
BESADORA, PROMOCIÓN MAÑANERA. 972918534 (07-12)
MULATA
(07-12)
PECHUGONA POTONA, DISPUESTA A TODO, VEN A DISFRUTAR DE UNOS RICOS BESOS, TRÍOS Y MÁS. 940390778
CURVILÍNEA POTONCITA,
A DISFRUTAR
RICA AMERICANA. 940390778 (07-12)
VEN
DE UNA
ESBELTA, RECIÉN LLEGADA. 996961111 (08-13)
(18-21)
(21)
(18-21)
40 martes 18 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.