es que se esté prohibiendo y que se diga que no se va a poder desarrollar esta industria, son términos medioambientales que hay que subsanar”
de joven biker fue
a pagar con 13 años de cárcel
Carlos Díaz: “Para que me desvinculen tiene que ser por decreto del director nacional o de la ministra del Interior”
muere degollado tras riña familiar: una
anoche
En un apretado preliminar, Atlético Puerto Varas ganó 76-75 a Los Leones de Quilpué. Y anoche, U. de Concepción superó 100-88 a Español de Osorno. La final se juega hoy a las 21 horas en el Gimnasio de la Confederación Deportiva, en Punta Arenas. Puerto Varas y Universidad de Concepción jugarán final de Súper Copa del Básquetbol Chileno Con gran participación se realizó Feria Bucal Incendio dejó al descubierto plantación de marihuana Bomba Prat conmemoró un nuevo aniversario con ejercicio Cumplieron 72 años ayer en zona franCa en el barrio sur (Página 7) (Página 35) (Página 11)(Página 6) jcs jcs ¿Es paraprioridad los chilenos un nuevo proceso constituyente? El aún dolido aspecto del centrode Punta Arenas Diversas opiniones Tras el estallido social P. 20 y 21 P. 17, 18 y 19 www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM (Página 2) Hombre
mujer detenida
Año XV, N° 5.180 Punta Arenas, domingo 9 de octubre de 2022.DOMINGO @pinguinodiarioEl Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 5º - Máxima 11º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: El desarrollo de la mano de la educación técnica (Página 8) OPINIÓN: Adolfo Canales: “¿Viene la recesión?”/ Gabriel Alemparte: “5 de octubre sin relato”/ Claudio Flores: “¿Inocente hasta que se demuestre lo contrario?” (Página 9) “No
Asesino
condenado
seremi de medio ambiente, daniela droguett: direCtor regional del serviCio de migraCionesayer (Página 4) (Página 5)(Página 2) vota en www.elpinguino.ComenCuesta de la semana: ¿ u sted se vacunaría con una quinta dosis contra el Coronavirus? jcs VER VIDEO VER VIDEO VER VIDEO
Anoche en Punta Arenas
Hombre muere degollado tras riña familiar en sector Llau Llau
Hasta el sector de Llau Llau debió acudir anoche personal de Carabineros tras ser informado de un homicidio. Los hechos ha brían ocurrido al interior del hogar del hombre fa llecido, tras generarse una discusión familiar.
El homicidio ocurrió pasadas las 21 horas, las circunstancias se descono cen al cierre de esta edición, sin embargo, según algunos testigos, señalaron que tras una discusión de pareja, se enfrascaron a golpes, sa cando la mujer un cuchillo y produciéndole un corte en el cuello, lo que habría provocado finalmente el fa llecimiento del sujeto.
Tras lo sucedido, la familia llamó al SAMU, quienes llegaron rápida mente hasta el sector de Llau Llau, pasaje Luis Ál varez, en donde el personal
del SAMU, constató el fa llecimiento de la persona agredida.
Una vez que el SAMU da cuenta de lo ocurrido, llega hasta el lugar Cara bineros de Chile a prestar las primeras diligencias y se da aviso al fiscal de tur no, Fernando Dobson, quien llegó al lugar y en donde se detuvo a la mujer, que pre suntamente habría agredido al hombre.
Ante el trágico fa llecimiento, el mayor de Carabineros, Carlos San hueza, señaló que “hay una persona fallecida en el sec tor de Llau Llau, las causas de este fallecimiento están siendo investigadas por personal de la SIP y Labo car de Carabineros, es un procedimiento que está en desarrollo”.
Hoy la mujer pasará a control de detención.
Jonathan Serón Millapani
Asesino de joven biker deberá pagar con 13 años de cárcel
La lectura de sentencia se desarrolló ayer, a las 11.30 horas, de manera virtual● desde el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer se realizó la audiencia de co municación de la sentencia en con tra del imputado Jonathan Serón Millapani, quien fue encontrado culpable, por el homicidio de Claudio Chiguay Duque, joven biker que fue ultimado en la Plaza de Armas de Punta Arenas.
Puntualmente, a las 11.30 horas, se dio inició a la comu nicación, donde el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas lo condenó a 13 años de cárcel por el crimen, sien do este el único autor de lo ocurrido, además al pago de las costas de la causa y la pro hibición perpetua de ejercer un cargo público.
Hechos
El delito ocurrió el 5 de mayo de 2019. En horas de la madrugada, la víctima Claudio Chiguay Duque caminaba junto a un amigo por calle Pedro Montt hasta que fueron abordados por el imputado, quien los siguió insistentemente y los desa fió sin ningún motivo.
Según la acusación, el condenado extrajo un cuchillo tipo mariposa e intentó agre dir a Chiguay, quien lo repelió con un golpe de puño en el rostro. El joven y su amigo se dirigieron hasta la Plaza de Armas, pero el imputado los siguió e hirió a la vícti
ma fatal con dos puñaladas en la zona torácica.
Una de las estocadas la ceró el pulmón y el corazón de la víctima, quien sufrió un shock hipovolémico y un hemotórax izquier do. Conocido en el mundo “biker” de Punta Arenas, le sobrevivió una hija que te nía tres años al momento de los hechos.
años
3y algunos meses transcurrieron desde que ocurrió el crimen, en el año 2019, abonándose el tiempo que pasó en prisión preventiva a su condena.
Policial/Tribunales2 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas PO WERED BY NUEVO LAVADO EXPRESS DEJA TU AUTO LIMPIO EN 5 MINUTOS DE VEHÍCULOS HASTA 2,8 MTS. DE ALTURA DESCUENTOS IMPERDIBLES AGENDA TU HORA CON ANTICIPACIÓN +56 9 3449 4183 +56 9 3449 4185 ESTAMOS UBICADOS EN MANZANA 16 - SITIO 9 - ZONA FRANCA FRENTE AL RALLY K ART PREGUNTA POR LA PROMOCION DEL MES DE OCTUBRE Se necesita ASISTENTE COMERCIAL PARA REALIZAR LABORES ADMINISTRATIVOS EN EMPRESA enviar curriculum al correo postulacionesmagallanes07@gmail.com
jca
El imputado, Jonathan Serón Millapani, compareció en la audiencia desde la cárcel de Punta Arenas.
captura de pantalla
Publicidad domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 3
“No es que se esté prohibiendo y que se diga que no se va a desarrollar esta industria. Son términos medioambientales que hay que subsanar”
Impacto ha generado en la ciudadanía la de cisión optada por las empresas HIF-ENEL de retirar su proyecto de Hidrógeno Verde del Sistema de Evaluación Ambiental, tras las observaciones pre sentadas por la Seremi de Medio Ambiente.
Pingüino Multimedia, conversó con la seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett, quien dio a conocer su visión de lo ocurrido - ¿Qué opinión le merece la decisión optada por las empresas HIF-ENEL?
“Es parte del proceso que tienen normalmente las distintas empresas que se desarrollan en la re gión, de alguna forma esto es un procesos que ocurre, los proyectos se presentan al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental,
los distintos servicios se pronuncian, haciendo las observaciones que merecen y de alguna u otra forma y cuando los proyectos tienen una cantidad considerable de observaciones el titular normalmente las retira para subsanarlas o él SEA tam bién les pide que la retire y se da como cerrado el pro yecto y se vuelve a iniciar un proceso”.
- ¿Cree que son respon sables por lo sucedido?
“Es que a lo que voy y por eso llamo también un poco a la calma y a no ge nerar una gran bola de nieve de esto, porque es un pro ceso normal dentro de una industria en la región, hay varios proyectos emblemá ticos en la región que se han devuelto en el espacio de la Evaluación de Impacto Ambiental y han vuelto a presentarse y subsanan las observaciones y continúan el proceso y salen adelante.
No es algo que se esté prohi biendo y que se diga no se va a desarrollar esta industria, sólo que los estándares que se están pidiendo son par te de las necesidades que se tiene para la región en térmi nos ambientales y en otros como el turismo, las obras viales, como el tema tam bién de las carreteras y esas son algunas de las observa ciones que están dentro del pronunciamiento”.
- ¿Han tenido conversa ciones con las empresas?
“Con las distintas em presas de la región sí, desde que asumí este cargo hemos tenido una serie de reunio nes con distintas empresas, algunas con la intención de instalarse y una ya funcio nando y la semana siguiente también voy a tener reunio nes y ayer estuve con algunos desarrolladores con los cua les estuvimos conversando acerca de esta temática y no es que haya un alejamiento
con la empresa, nosotros estamos conversando cons tantemente con ellos y les hemos pedido que a me dida que vayan avanzando en sus iniciativas nos va yan comentando en qué va cada una”
- ¿Las empresas estaban en conocimiento antes de su informe de las exigen cias presentadas?
“No necesariamente to das, estos son procedimientos administrativos que tienen sus espacios y sus confi dencialidades, porque hay que hacer pronunciamiento que son responsabilidades de cada una de las carteras. Uno cada vez que tiene las reuniones con las empresas nosotros le comunicamos en las cosas que nos íbamos a fijar, parte de todo lo que salió en el pronunciamien to, obviamente que después en detalle uno va revisando que es lo que le falta y como se puede mejorar”
VER VIDEO
La empresa energética australia na Fortescue Future Industries (FFI) confirmó esta semana una millonaria inversión en Río Negro, Argentina. Sus autori dades indicaron que invertirán U$S8.400 millones y creará más de 15.000 puestos de tra bajo directos en la Argentina
para producir hidrógeno ver de, Fortescue ya inició los trabajos de prospección, don de instalará un planta para la producción de hidrógeno ver de a escala industrial. Según se indicó, la actividad generará además entre 40.000 y 50.000 empleos indirectos.
Crónica4 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas Crónica periodistas@elpinguino.com
Seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett, dialogó con Pingüino Multimedia.
archivo
La titular de la cartera de Medio Ambiente expresó que existen diferentes empresas que luego de las observaciones retiran● sus proyectos para subsanar las observaciones y posteriormente los retoman. Seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett, por lo sucedido con HIF-ENEL: SE NECESITA CHOFER LICENCIA DE CONDUCIR A4 O A2 (ANTIGUA) SUELDO LÍQUIDO $620.000 HORARIO DE TRABAJO LUNES A SÁBADO HORARIO 07:00 A 15:30 HRS. INTERESADOS PRESENTAR CURRICULUM EN MARDONES N°220. Se necesita AYUDANTE BODEGA Enviar CV a zfranca@comercialpatagonia.cl
Hidrógeno Verde en la Patagonia Argentina
“Para que me desvinculen tiene que ser por decreto del director nacional o de la ministra del Interior”
Díaz expresó que no ha sido notificado
próximo
que
contrato
Más de 10 direc tores regionales del Servicio Nacional de Migraciones que estaban en sus cargos desde el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera se enteraron de sus desvinculaciones por medio de los medios de comunicación de propia voz del director nacional Luis Thayer Correa. Entre los aludidos se encuentra el actual director regional de Migraciones, Carlos Díaz.
Thayer acusó a los actua les directores regionales de ser operadores políticos.
Pingüino Multimedia conversó con la autoridad regional, Carlos Díaz, quien lamentó la noticia y fue enfá tico en señalar que aún no ha sido notificado.
- ¿Esperaba lo ocurrido?
“Nosotros lo esperábamos, pero no esperábamos que sea de esta forma, nosotros somos empleados a contrata y nues tro contrato duraba hasta el 31 de diciembre y no teníamos ningún problema e íbamos a dejar el cargo. El servicio ya está andando, hoy día re cibimos nuestra nueva casa, ya que estábamos en la de legación presidencial y hoy día ya contamos con nuestro propio espacio de lo que es Migraciones”.
- ¿Desvinculación oficial usted no ha recibido?
“No nada”.
- El director nacional señala que se agregaron otras direcciones entre esas Magallanes, como si ya hu biese sido informado…
“Exacto, pero hay todo un protocolo, debe haber un decreto y yo no he recibido ningún tipo de documento, nada y hace poco rato me enteré que supuestamente la
delegada me había pedido la renuncia. Yo me llevo muy bien con la delegada, pero tampoco ella ha hablado con migo y tampoco sé si a ella le compete ese tema de tener que desvincularme a mí. Para que me desvinculen a mí tie ne que ser por decreto exento del director nacional o de la ministra del Interior”.
- Thayer dice que uste des fueron puestos por cuoteo político. ¿Usted, fue puesto por cuoteo político?
“No, acá habían exi gencias, tenías que tener experiencia, tenías que te ner un título profesional, tenías que tener experiencia en la parte pública, no era llegar y postular. Además éramos los primeros direc tores y nosotros estábamos implementando todo esto y por lo tanto no se podía hacer un ADP, que es lo que co rrespondería ahora y lo que se debió haber hecho, haber
vigente
31 de diciembre. Dice que seguirá concurriendo
llamado a concurso y donde nosotros pudimos habernos presentado”.
- ¿Ese concurso no existe?
“No existe y habla de que él va a nombrar a otra persona a dedo y eso no debería ser, porque ya es un servicio que está andando, que ya tiene un decreto y entonces ahí está vul nerando la ley y ahí se tendría que pronunciar Contraloría y ver que está pasando”.
- ¿Usted es militante de algún partido político?
“No, de ninguno”
- ¿Por qué le señala el director nacional de ser un operador político?
“Si tú te metes al Servel te das cuenta que no pertenezco a ningún partido político”.
- ¿Usted va a entablar alguna medida judicial por cómo se está enterando de la desvinculación?
“Eso tiene que entrar en mano de la Contraloría, de
VER VIDEO
hecho el despido anticipa do tampoco procede porque hay un contrato de por me dio. Por eso digo que acá hay un estatuto administra tivo que creo que el director nacional debiera leerlo,
porque no es lo mismo un ADP, que una contrata y eso tiene que respetarse y en caso de despido tiene que ser justificado y el sólo ha conversado con nosotros una vez “.
Crónica domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 5 Crónica periodistas@elpinguino.com
Director
regional del Servicio de Migraciones, Carlos
Díaz,
ante
anuncio
de desvinculación:
y
su
está
hasta el
● a trabajar y que el
director debería ser nombrado por concurso público.
Director regional del Servicio de Migraciones, Carlos Díaz.
captura de pantalla
Ávila Araya
A la cárcel sujeto que asaltó a peluquera en pleno centro
Eran cerca de las 6 horas de la madrugada de ayer, cuando se activó la alarma de la Cen tral del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, despachándose inicialmente tres unidades hasta Avenida España con pasaje Caci que Mulato, en el Barrio Sur.
En el lugar, las llamas des truían una vivienda de un nivel, la cual según vecinos se encon traba deshabitada.
Al existir un riesgo inmi nente de propagación, se pidió el apoyo de una unidad más, siendo despachado un carro, para evitar que las llamas se propaguen a las viviendas colindantes.
La vivienda de dimensio nes considerables, resultó con daño en su estructura, logrando bomberos bajar la intensidad del fuego en pocos minutos.
“Fuimos despachados hasta este sector, estamos trabajando con cuatro compañías, la situa ción está controlada, y cuando llegaron las primeras unidades, el fuego estaba en una habitación, se tuvo que hacer entrada forza da, porque estaba sin habitantes. Hubo peligro de propagación a una casa habitación que estaba muy cerca, en la parte posterior y también en árboles. Los daños yo creo que son totales”, señaló Cristian Contreras, segundo co mandante de Bomberos.
Al lugar además concurrió el OS-7 de Carabineros, dado en que dos habitaciones se en contraba una gran cantidad de plantas de marihuana, con sus respectivos sistemas de culti vo indoor.
No se registraron lesionados.
● prisión preventiva.
Ayer se realizó la formalización de cargos en su contra, siendo enviado a cumplir
Policial policial@elpinguino.com
En la edición de ayer, se informó sobre un hecho delictual, registrado en una Peluquería ubicada en calle Errázuriz de Punta Arenas.
Durante la presente jornada, el imputado fue puesto a disposi ción de la justicia, para enfrentar cargos por el delito de robo con intimidación.
Al inicio de la audiencia, se expusieron los antecedentes de la detención, donde la Fiscalía mani festó que esta persona fue retenida inicialmente por un civil, quien se percató del hecho delictual que había cometido, siendo entregado luego a personal de Carabineros, quienes procedieron a su detención.
Luego de escuchar a la Fiscalía y la defensa, se determinó por par te del magistrado, a determinar que el procedimiento se ajusta ba a derecho.
Luego de ello, el Ministerio Público le comunicó al imputa
do, Rodrigo Ávila Araya, que se iniciaba una investigación en su contra por los hechos ocurridos cuando “la víctima se encontraba en su lugar de trabajo, momen tos que llega al lugar el imputado Rodrigo Ávila Araya, quien la in timida acorralándola contra un mueble, manteniendo una de sus manos en el bolsillo, apuntándola como si tuviera un arma, dicién dole “pásame el celular o te pego un balazo”, continuando apuntán dola, con un objeto. La víctima se protege el rostro, y el imputado la continúa amenazando, luego de ello, la victima saca el celular de un delantal, arrebatándoselo el im putado. Luego de ello la amenaza con que se vaya más al interior del local, amenazándola de que no le avise nadie, sino que la asesinara. Luego huye del lugar, siendo ava luado el celular en 230 mil pesos. Los hechos son constitutivos al delito de robo con intimidación, donde se le atribuyó al imputado participación en calidad de autor, en grado de consumado”.
captura de patanlla
El imputado Rodrigo Ávila Araya, había concurrido como cliente en oportunidades anteriores.
El fiscal solicitó que se aplique la medida cautelar de prisión pre ventiva, considerando que existen antecedentes que permiten presu mir la participación del imputado, en esta etapa de la investigación, documentando la solicitud con el parte de detenidos emitido por la Primera Comisaría de Carabineros, donde se da cuenta del procedi miento adoptado por personal
policial, donde se suman las de claraciones de testigos y la propia víctima, quien recordó que el su jeto ya había concurrido al local para cortarse el pelo.
Luego de escuchar ambas par tes, el Tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público y envió a la cárcel al imputado por los 45 días que se decretaron para el cierre de la investigación.
LICITACIÓN N°MA31099033 NORMALIZACIÓN DE EFLUENTES GREGORIO PARA CUMPLIMIENTO NORMATIVO
ENAP, llama a presentar ofertas para la NORMALIZACIÓN DE EFLUENTES GREGORIO PARA CUMPLIMIENTO NORMATIVO, a personas jurídicas, inscritas o con acreditación vigente en el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios de ENAP, que cuenten con reconocida experiencia en servicios similares y que cumplan con los requisitos exigidos en las Bases de Licitación.
ANTECEDENTES:
La minuta ejecutiva con antecedentes, requisitos e instrucciones para participar en el proceso y el acceso a las bases de licitación se encuentran disponibles en el sitio Web de ENAP: http://www.enap.cl, menú Aprovisionamiento (licitaciones.enap.cl)
Venta de Bases: Desde el 10.10.2022 hasta el 16.10.2022.
La descarga de las bases para los interesados que las adquieran se realizará el día 17.10.2022.
Las empresas acreditadas en el Registro de Proveedores de ENAP están exentas de la compra de bases y deberán solicitar clave de acceso, según las instrucciones indicadas en la minuta ejecutiva del proceso.
Recepción de ofertas: “Documentos Anexos”, “Oferta Técnica” y “Oferta Económica” se realizará el día 16.11.2022 hasta las 12:00 horas, a través del Portal de Contrataciones de ENAP (sitio http://enap.supplier.ariba.com).
VALOR DE LAS BASES: $300.000.- (trescientos mil pesos) IVA incluido.
GERENCIA
Policial/Tribunales6 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas
DE APROVISIONAMIENTO CORPORATIVO EN GOMPLAS, NOS DEDICAMOS A BUSCAR SOLUCIONES A TUS PROBLEMAS Kn95
Rodrigo
Encuentran plantación de marihuana en medio de incendio que destruyó vivienda
En
la madrugada de ayer en Barrio Sur
jc Álvarez
Ayer, con gran marco de público
Bomba Barrio Arturo Prat realizó ejercicio en conmemoración de sus 72 años
● parte de lo demostrado en la Plaza Esmeralda.
●
La disputa de una competencia con los Bomberos de la Octava Compañía, y el bautizo de los nuevos voluntarios fueron
Los brigadieres mostraron lo aprendido en su camino para convertirse en voluntarios.
Alas 15 horas de ayer, y en dependencias de la Plaza Esmeralda de Punta Arenas, los voluntarios de la Séptima
Compañía de Bomberos, Bomba Barrio Arturo Prat, dieron vida a un nuevo ejer cicio de aniversario.
Como ya es tradicional, los voluntarios se reunieron en el corazón del Barrio Prat de Punta Arenas, para dar
vida a la realización de este ejercicio, donde se realizaron distintas etapas.
Primero fue el turno de los más chicos, donde la Brigada compuesta por jóvenes de dis tintas edades, mostraron parte de lo aprendido durante su estadía en la Compañía situa da en la esquina de Avenida España con Angamos.
Son seis los jóvenes que se han integrado a esta brigada juvenil, y se seguirán suman do más, durante el transcurso de los días.
Luego de ello, se dio paso a un ejercicio de competen cia, donde se enfrentaban los voluntarios de la Séptima Compañía, contra los bombe ros de la Octava Compañía, Bomba 18 de Septiembre.
Esta disputa, fue denomi nada la “Copa de los Barrios” considerando que ambas
unidades de voluntariado, fueron creadas bajo el alero de los mismos vecinos, de los dos barrios más popula res de Punta Arenas.
Pese al clima, fueron decenas de personas que llegaron presencia la com petencia, tanto en categoría grupal como individual.
Posterior a ello, fue el turno de los bomberos que ingresaron durante el últi mo tiempo a las filas de la Bomba Barrio Arturo Prat, quienes fueron sometidos al tradicional bautizo, una tradición que por décadas se ha realizado, dándose así, la bienvenida oficial a las filas de los nuevos bomberos.
Bajo el aplauso de los asistentes, recibieron sus res pectivos cascos, en manos de sus respectivos padrinos.
Una de las actividades que se realizó, constó en un enfrentamiento entre dos bom beros honorarios, de una larga trayectoria, quienes fueron acompañados por Bomberos que pertenecen a la Compañía, dando realce también a la tra
dición de mantener vigentes a todos quienes forjaron a la Séptima Compañía, durante estos 72 años de existencia.
El pasado 28 de septiem bre fue el aniversario, donde se realizó además la tradicio nal romería.
Crónica Crónica periodistas@elpinguino.com fotos jcs
domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 7
Cartas al Director
Señor Director:
La primera dama es una construcción simbólica y cultural que no tiene una fecha de origen definida en el tiempo, pero que sur ge con fuerza en la historia norteamericana en el movimiento republicano liberal a fines del siglo XVIII. Se arraiga en el hábito po lítico como acompañante del Presidente, y fue tomando progresivamente mayores y más complejas funciones dependiendo del país y contexto histórico en el cual se sitúe. Así, en América Latina nos encontramos con figu ras de la talla de Eva Perón en Argentina o de Juana Aguirre Luco en Chile. En nuestro país, su rol asumió un foco social vinculado a labores de apoyo en instituciones u organi zaciones como Fundación Integra, Orquestas Juveniles de Chile o la Fundación para la Familia. No es menor señalar que es un cago ad honorem, por lo que su gestión tiene un fuerte componente vocacional.
Hoy nos enfrentamos a un escenario de debate donde se está repensando el rol de la Primera Dama, lo que sumando a la recien te confirmación de Irina Karamanos de dejar estas funciones, abrieron el debate público en torno al tema.
En términos prácticos, las funciones y tareas relacionadas con las organizaciones y fundaciones adscritas al cargo podrían ser absorbidas sin problemas por los ministe rios competentes, allí la problemática que se presenta es que dado que es un cargo no institucionalizado y sin fondos propios, sino que dependiente de la jefatura del gabinete, es probable que los presupuestos asociados a estas instituciones se vean directamente afec tados, ya sea por reducción en los montos o por aumento de las gestiones burocráticas asociadas.
De todas formas, cabe destacar que en pleno siglo XXI, donde el rol de la mujer en la política tiene otras aristas, las funciones de la Primera Dama debiesen ser esencialmen te protocolares y no obligatorias. No debería desaparecer, pero sí transformarse a partir de una decisión del Ejecutivo en torno a ello: se institucionaliza formalmente, con todas las atribuciones y competencias que esto impli ca, o queda como una función estrictamente protocolar.
Andrea Alfaro Académica de la Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas
ciber Seguri Da D
Señor Director:
e l desarrollo de la mano de la educación técnica
“en magallanes hay muchas áreas que necesitan de trabajadores formados como técnicos profesionales”
En Chile tenemos la urgente necesidad de abordar los retos de la Educación Técnica. Desafíos que se han levan tado tanto desde el ámbito educativo como productivo y que cuenta con un argumento de fondo que debe mos considerar. Casi el 50% de los titulados de Educación Superior son técnicos de nivel superior y la meta prevista es que, para el año 2024, el porcentaje alcance al menos el 60%.
Según datos de la Sociedad de Fomento Fabril, se estima que en nuestro país existe un déficit de 600 mil técnicos profesionales. De ahí la importancia de aumentar la cobertura de la for mación técnica, así como la calidad y la pertinencia de los programas a fin de contar, a corto y mediano pla zo, con el capital humano que el país requiere para su desarrollo teniendo en especial consideración que existe además una demanda creciente por técnicos de nivel superior en áreas ta les como administración de empresas y en RR.HH., minería, salud, computa ción, industria y servicios, entre otros.
Por otro lado, y sumado al valor social de la educación técnica para Chile, también existe un valor individual.
La encuesta Casen 2011 nos muestra que los ingresos promedios mensua les de los titulados en especialidades técnico-profesionales alcanza los $
450.000. En tanto, el sueldo promedio de un técnico o profesional egresado de un Instituto Profesional o Centro de Formación Técnica puede llegar a los 800.000 mensuales, en comparación al monto de remuneración promedio de más de $ 1.000.000 que obtienen titulados de universidades. Tal como lo indicó en su momento la Comisión Asesora externa convocada por el Ministerio de Educación el año 2009, la formación técnico-profesional pue de (y debe) transformarse en un factor clave para apoyar tanto la competiti vidad del país como la empleabilidad de las personas, en un contexto en que se busca como sociedad mejorar la capacidad de innovación y la pro ductividad del país y, de esta forma, lograr mayor crecimiento económico que garanticen el bienestar de las per sonas y la cohesión social. Estas son señales del atractivo y potencial que tienen las carreras técnicas en algu nas áreas, que deben aprovecharse para revalorizar esta modalidad en Chile, pero que deben ir de la mano de políticas públicas serias y estables que contribuyan a fortalecer la forma ción técnica, incrementar la inversión pública y privada, y posicionarla en la agenda pública de educación como una oportunidad para la movilidad social.
Cartas al Director
a recom Poner el Teji Do Social
Señor Director:
Los chilenos estamos gritando, muchas ve ces en silencio, por un reencuentro. Regresar a un país en paz, recuperar las confianzas perdidas y la convivencia fraterna. El desa fío es unirnos para empujar juntos en una misma dirección, que consiga ese Chile jus to, solidario, próspero, alegre y humano, que podemos y queremos ser. Violencia, intole rancia o indiferencia, por nombrar algunos, son indicadores de un tejido social que nece sita recomponerse.
Debe ser obra de todos: gobierno, poder legislativo, poder judicial, sociedades inter medias, empresas, etc. Debe ser inclusivo, confeccionarse cuidando la dignidad de la persona humana y el bien común. Evolucionar y ser flexible a las necesidades y desafíos que se presenten. Sobre todo, debe ser y es tar sano.
Desde la empresa, podemos y tenemos mucho que aportar en este proceso de reen cuentro y de transformación social positiva. La empresa es una comunidad de personas, por lo que no sólo debe ocuparse del desarro llo material de sus integrantes, sino también cultural y espiritual; y eso requiere propiciar espacios de diálogo y fraternidad. Fomentar al interior de la empresa la participación e impulsar el desarrollo integral de los cola boradores y sus familias.
No sólo debemos ofrecer bienes y ser vicios que realmente sirvan, sino también debemos dar trabajo digno, que promueva el crecimiento de los colaboradores. Crear y dis tribuir riqueza material, cultural y espiritual, con justicia, considerando siempre a los más necesitados y sin olvidarse del medioambien te. Así contribuiremos desde la empresa a la recomposición del tejido social.
Francisco Jiménez Ureta Presidente USEC, Unión Social de Empresarios Cristianos
r eSPonSabili Da D hiSTórica
Señor Director:
Otro episodio de vulnerabilidad digital se suma al masivo hackeo del Estado Mayor Conjunto (EMCO), esta vez, sucede en la página del Poder Judicial. En donde, computado res fueron atacados por un virus denominado Ramsonware, el cual encripta información importante, junto a la caída de la página web.
La discusión da un paso con la propuesta de crear una Agencia Nacional de Ciberseguridad. Sin embargo, no hay que pasar por alto los casos exitosos de ciberseguridad; ya por 2017, Estonia instalaba su primera Embajada Digital en Luxemburgo, con el objetivo de respal dar sus servidores y su información. Dichas embajadas tienen ubicación confidencial, de las cuales solo saben personas designadas por el gobierno.
Así mismo, Estonia busca seguir esta lógica de seguridad y así generar un funciona miento en red. En Chile, por otra parte, seguimos muy alejados de la seguridad digital, por esto, las políticas deben apuntar a soluciones eficientes y no solo parches para la herida.
Sebastián Millán Calisto Fundación para el Progreso
El Congreso Nacional, como poder constituyente derivado y donde nuestra sociedad delibera de mocráticamente, le puede introducir a la Constitución Política actualmente vigente todas las reformas que estime convenientes en aras del bien común y del funcionamiento eficaz de nuestras instituciones republicanas; sean estas de carácter tributario, educacional, laboral, de salud, previsionales o de otra índole. Sus únicos “bordes” son los establecidos en el Capítulo I “Bases de la institucionalidad”.
Un eventual nuevo proceso constituyente es absolutamente innecesario, que solo prolongaría la incertidumbre y sus indeseables efectos económicos. No obstante, si se insistiere en cambiar la Carta Fundamental propongo que el texto de la actual, apropiadamente reformado por el Congreso, sea te nido como propuesta de nueva Constitución, la que en caso de ser aprobada en un plebiscito nacional pasaría a ser la Constitución Política de la República de 2023.
Repetir un proceso constituyente mediante una nueva convención y que el Congreso no asuma su responsabilidad histórica tendría consecuencias que podrían costarnos muy caro.
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado
Opinión Fundado el 2 de julio de 2008 Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile * Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
ENVIAR A: editor@elpinguino.com ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Primera Dama
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33 VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas
¿Viene la recesión? 5 de octubre sin relato ¿Inocente hasta que se demuestre lo contrario?
El mundo macroeconómico es complejo. Pero leyendo reportajes podemos aprender y tratar de predecir nuestro futuro, sin recurrir a un adivino.
La inflación en septiembre bajo al 0.9%. Lo que antes era malo, ahora es menos malo. En nuestra vida cotidiana lo podemos asociar a las comidas, cuando hay hambre, no hay comida mala.
Los expertos esperaban y anhelaban esto. El Ministro Marcel a su estilo de pocas palabras, lo declara una “buena noticia” porque llegamos a un “punto de inflexión”. Nuevamente el término de “inflexión” nos complica, pero según la RAE es “torcimiento”, es decir, estaba subiendo la in flación, pero en septiembre tuerce su camino y comienza a bajar. Cuanto nos ayuda Google.
Los Bancos centrales hacen todo lo posi ble por detener la inflación. En comparación a nuestros vecinos sudamericanos, estamos res friados económicamente, mientras ellos están luchando contra una neumonía, que por el bien de todos esperemos que no se transfor me en Covid.
Los expertos dicen que, para frenar la in flación se debe frenar el consumo. Debemos comprar menos, y por ende baja el crecimien to de la economía, como lo mostró el Imacec de agosto, 0% de crecimiento en Chile. Si las empresas no crecen, comienzan a disminuir sus ingresos. Estas no pueden cumplir con el pago de sus deudas e impuestos, y aparece la amenaza de la quiebra. En Reino Unido, existe una ola de bancarrotas, que alcanza ron los niveles del año 2009, y esto recién comienza.
Entonces aparece el efecto esperado, pero no querido, de la recesión. Pueden cerrar em presas en Chile, que un 98% son PYME, dejando cesante a trabajadores y los mismos dueños. Ante ese escenario, se viene a la memoria el PEM y POJH de los años 1980. El Estado en tregaba empleos y pagaba el sueldo mínimo que era solo “una aspirina”, porque no al canzaba para vivir. En comparación a hoy, se hacía trabajar a la gente, y no eran bonos entregados sin hacer nada.
Esto se viene anunciando desde hace meses, pero con lenguaje técnico, y nos hemos enfrasca dos en discusiones por la Constitución, reformas laborales, tributarias, previsionales que, por su puesto son válidas en tiempos de tranquilidad, pero estos son tiempos de crisis económica mun dial. Hoy debe asegurar su supervivencia, de su familia y después filosofar.
Hablemos entonces de Konosuke Matsushita, fundador de Panasonic. En la crisis del año 1929, las empresas quebraban y algunos altos ejecutivos incluso se suicidaban. Por su parte, Panasonic, tenía una gran cantidad de produc tos sin poder vender. Por lo cual implementó dos estrategias. La primera, medio día sus tra bajadores fabricaban y el otro medio día salían a vender. Lo segundo, comenzaron a fabricar un producto alternativo a la radio, que fueron las lámparas o luces para bicicleta. Crearon una nue va línea transitoria de negocio, y sobrevivieron a la crisis más unidos que nunca, sin despedir trabajadores ni bajar los sueldos.
Ahora la pregunta es: ¿Cómo se ha prepara do Ud. para una recesión?
El pasado 5 de octubre, se cumplieron 34 años desde el histó rico triunfo del No en el plebiscito que derrotó al general Augusto Pinochet e inició el proceso de transición a la democracia. Así, en 1990, y con las dificultades de un cambio político entre una autocracia, y una naciente democracia, Chile recuperaba de ma nos del Presidente Patricio Aylwin la continuidad histórica de su tradición política.
¿Fue perfecto? En caso alguno como toda obra humana, pero si se observa con perspectiva, se trata del período de nuestra historia política republicana con mayor crecimiento económico, inserción en el mundo, apertura de mercados y bienestar para los chilenos. En 1989 el 49% de los chilenos vivía según las me diciones bajo la línea de la pobreza, con un ingreso per cápita de menos de US$4.000 dólares. Si la pobreza se hubiese medido con la metodología que se ocupa hoy, los pobres en Chile eran más del 60% de la población. Hoy, las cifras han cambiado des pués del largo periplo democrático en Chile. La pobreza, antes de la pandemia se encontraba bajo el 9% y la extrema bajo el 3%, con un promedio de US$24.000 dólares per cápita. Mediante una virtuosa combinación de gobiernos progresistas moderados, se desarrolló en asociación público privada un trabajo que permi te hoy contar a Chile con 1 millón de estudiantes universitarios, mientras que el 60% de los jóvenes que acceden a la Universidad lo hacen de forma gratuita en universidades públicas o privadas. El 90% de las familias tiene acceso a internet, y según estudios del PNUD el 60% de los chilenos pertenece a lo que se denomi na grupos medios. La desigualdad, pese a todo, ha disminuido más que en países como Brasil, México o Colombia. Si se com para la generación nacida en 1960 con la generación de 1990, el indicador de desigualdad mejora en aproximadamente 20 pun tos del índice GINI.
¿Después de 1988 es Chile un país mejor? Por cierto, la res puesta es afirmativa. Queda mucho por avanzar sin duda. La modernidad trae nuevos desafíos, complejidades y una nueva sociedad que asimila como propios nuevos desafíos. Ello queda demostrado en el reciente plebiscito constitucional, donde 8 mi llones de chilenos entendieron que el texto que se ofrecía miraba a un país del pasado y no del futuro.
Ahora bien, ¿Cuál es el motivo de esta mirada rápida? Simple, ésta semana después de 34 años, y por primera vez desde el retor no a la democracia, un Gobierno no dice absolutamente nada del triunfo de esa noche del 5 de octubre de 1988. No hubo acto oficial, no hubo relato para destacar a quienes lideraron en ese proceso.
Una nueva generación política que llegó al poder demonizan do los treinta años, desdeñó, una vez más, la hazaña política de esa jornada. Aún apabullados por una derrota tan monumental o aún peor que la de 1988, el Gobierno del Presidente Boric reci bió sólo una queja de la presidenta del PS por este tema.
Es obvio, el relato del FA, una generación política nacida en democracia, y cuyos miembros son hijos de esos 30 años y sus bondades, construyeron su relato para acceder al poder criticán dolo. Hasta ahí, algo normal. Lo curioso, es que si en 1988 para los señalados, se iniciaban los aciagos 30 años, el relato históri co del Gobierno no mira hacia el futuro y sus desafíos, pero se debate entre la nostalgia y la necesidad de generar un gobierno centrista que se aleja. Recientemente y a lo largo de estos meses de Gobierno, el Presidente Gabriel Boric ha hecho múltiples alusio nes al Presidente Salvador Allende, de quien se siente un heredero.
Da la sensación de que en un afán maximalista y romántico el Gobierno abjura curiosamente del Chile de la modernidad para situarse más cómodamente en un relato pre 1973. No se trata de un mensaje de futuro, se trata de un mensaje añejo de maxima lismos, fanatismo redentor y nostalgia estatista y desarrollista.
Los hijos de los treinta años, han preferido no mirar al futuro, por el contrario, lo hacen con nostalgia conmemorando desde ya los 50 años del mensaje del Presidente Allende en la ONU, rei vindican como propio el pasado, sin ser capaces de construir un país de futuro, frente a una ciudadanía que espera soluciones a lo retrocedido en estos últimos años complejos.
No se supone que una persona es “inocente hasta que se demuestre lo contrario”, y que este derecho es Constitucional?, y que además se aplica el “debido proceso” y el “peso probatorio” cuando se acusa a una persona?. En mi opinión debiese aplicarse en todo ámbito de cosas, y lo señalo porque en política esos principios no co rren, y aplica mejor el principio del chisme, del “me dijeron” o “me contaron” como elemento para tomar decisiones.
“Es que me dijeron que hizo gestiones para que su señora asumiera un cargo en el Servicio Local de Educación”… “Es que me contaron que hablo con el Director”, ”Es que me contaron que además negoció una jugosa indemniza ción para la señora, de parte de la Corporación Municipal donde trabajaba”… “Es que se ve feo”. Finalmente, en base a chismes sin fundamen to, toman la decisión de desvincular al jefe de Gabinete. Me pregunto por qué no llamar al Director del Servicio local de Educación y pre guntarle cuales fueron los parámetros para la contratación y si él había tenido conversaciones con Mauricio Bahamonde. Y me pregunto por que no averiguar si en la Corporación Municipal de Punta Arenas se pagó o se pretende pagar alguna indemnización a la compañera del Jefe de Gabinete, y me pregunto por qué no consul tar al Secretario Ejecutivo de la Cormupa por la calidad de la funció n realizada por la aludida. Con las respuestas a estas preguntas, todos los chismes se habrían despejado y Bahamonde seguiría siendo el jefe de Gabinete, y su com pañera no habría tenido que pasar un mal rato y un desprecio a su trabajo. En este punto en particular me quiero detener, porque como ex Administrador Municipal de la Municipalidad de Punta Arenas pude conocer los resultados de su labor, la cual permitía recuperar en esos años a la Cormupa , $1.200.000.000 (mil dos cientos millones de pesos) anualmente por concepto de licencias médicas, una cifra que respalda plenamente la calidad de su trabajo. Cabe señalar que esa función la realizó du rante 8 años, lo que le mereció un ascenso, en la administración de Segundo Álvarez como secretario de la Cormupa
Pero en vez de preguntar para tener un “de bido proceso”, optaron por un chisme como mecanismo para concretar una operación políti ca, de esas que se huelen a leguas de distancia y que son parte de la vieja política: “buscar un pretexto para cortar el hilo por lo más delga do”, pero la verdad es otra. Es evidente que la gestión del seremi de Gobierno y de la delega da presidencial están al debe, y que eso pronto decantará en sus respectivas salidas, y uno de los nombres para asumir la “vocería” era pre cisamente la de Mauricio Bahamonde, nombre que circuló en varios medios de comunicación local. Esa visibilidad le pasó la cuenta, o como decimos en política “el que levanta la cabeza, se la vuelan”, pero sin darse cuenta, al concretar la operación política dañaron la imagen de la edu cación pública en general, lo que es un agravante que hace la situación aún más imperdonable.
Opinión
AdOlfO CAnAles GuenteliCán CONtADOR AUDItOR GAbriel AlempArte, ABOGADO ClAudiO flOres, INGENIERO COMERCIAL * Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 9
Comitiva liderada por el gerente general de BCI, Eugenio von Chrismar
Máximos ejecutivos de BCI visitaron empresas y clientes de Región de Magallanes
Durante su periplo, los personeros se reunieron con empresas del sector tecnológico, energético y logístico, así como con la● Universidad de Magallanes (UMAG), buscando comprender de mejor manera los desafíos y proyecciones de la austral zona del país.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
sita a la Región de Magallanes durante la semana.
La comitiva llegó has ta la austral región para reunirse con empresas del sector tecnológico, energé tico y logístico, que incluyó un recorrido a la planta de eCombustible, derivado del
hidrógeno verde que desa rrolla HIF Chile.
“La región cuenta con un importante potencial de creci miento en materia de energía, en especial en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y generación eólica”, comentó Rubén Alvarado, gerente regional Grandes Empresas.
Ejecutivos del Banco de Crédito e Inversiones (BCI), encabezados por su gerente general, Eugenio von Chrismar, efectuaron una vi cedida
Por su parte, el gerente de Finanzas Corporativas, Felipe González, destacó que son testigos como las empresas apunta a modelos de nego cios más sustentables.
“Como BCI buscamos contribuir a que más com pañías puedan acceder a soluciones financieras y de inversión con criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza que faciliten y aceleren la urgente transición hacia una economía con me nor impacto climático y un impacto positivo en la socie dad”, manifestó.
LICITACIÓN PÚBLICA
La Empresa Portuaria Austral invita a participar en la licitación pública de suministro que se indica a continuación:
Nombre Licitación:” SUMINISTRO DEFENSA MARÍTIMA PARA TERMINAL JS MARDONES-2do PROCESO”
Tipo de Contrato: a Suma Alzada.
Venta de Antecedentes: En venta desde el 11 de octubre al 13 de octubre de 2022, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria.
Estos antecedentes, podrán ser solicitados y recibidos por los interesados, vía e-mail previo depósito en Cuenta Corriente Nº 290-05938-00, del Banco de Chile y envío de comprobante de depósito junto con la información de los datos de facturación al e-mail: tesoreria@epaustral.cl
Valor de los Antecedentes: $ 23.800 IVA Incluido.
Plazo de consultas: Hasta las 19:00 hrs. del día 14 de octubre de 2022.
Plazo de Respuestas: Hasta las 17:00 hrs. del día 17 de octubre de 2022.
Recepción: Hasta el día 20 de octubre de 2022, a las 11:00 hrs., en forma digital en el correo electrónico licitaciondefensa@epaustral.cl
Apertura : Se llevará a cabo el día 20 de octubre de 2022 a las 12:00 hrs vía remota
Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o jurídicas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación”.
Gerente General. Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.
Dentro de la visita de la comitiva de BCI, destacó la reunión junto al rector la UMAG, José Maripani.
Otra importante actividad en este itinerario fue la reunión sostenida entre el gerente gene ral, Eugenio von Chrismar, y el rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani.
En la cita se tra taron diversos temas, dentro de los cuales des tacaron la formación en la zona, tendencias y sostenibilidad.
“Con nuestra visita, es peramos estrechar lazos con quienes, al igual que nosotros, comparten su entusiasmo por el futuro de Magallanes”, con cluyó Alvarado.
La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación del servicio que se indica a continuación:
Nombre Servicio: “SERVICIO DE TAXIS Y MINIBUSES DE TURISMO TERMINALES J.S. MARDONES Y ARTURO PRAT-TEMPORADA CRUCEROS”
Tipo de Contrato: a Suma Alzada.
Venta de Antecedentes: En venta desde el 11 de octubre al 17 de octubre de 2022, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria.
Las bases de licitación también podrán ser solicitadas y recibidas por los interesados, vía e-mail, previo depósito en Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5 y envío de comprobante de depósito y dato de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl
Valor de los Antecedentes: $ 23.800 IVA Incluido.
Plazo de consultas: Hasta las 18:00 hrs. del día 20 de octubre de 2022.
Plazo de Respuestas: Hasta las 18:30 hrs. del día 21 de octubre de 2022.
Recepción Ofertas: Se llevará a cabo el día 26 de octubre de 2022 a las 14:00 hrs, en forma digital en el correo electrónico licitaciontaxis@epaustral.cl
Apertura Ofertas: Se llevará a cabo el día 26 de octubre de 2022 a las 15:00 hrs. vía conexión remota
Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o jurídicas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”
Gerente General.
Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.
Crónica10 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas
LICITACIÓN PÚBLICA
Encuentros con los colaboradores de BCI en la zona marcaron la visita.
Cicletada por la juventud se realizará próximo sábado
Durante la semana se dio a conocer que el sába do 15 de octubre, se llevará a cabo la cicletada “Pelea por la Juventud PUQ”.
Esta actividad familiar será para todas las edades, contando además con shows deportivos, artísticos y mú sica en vivo.
La cicletada, se iniciará en las canchas de basquetbol de la Plaza Quinto Cente nario (Costanera/Croacia) hasta la rotonda ubicada a la salida del muelle Mardones y salida de Zona Austral, recorrido que contempla 10 kilómetros y comenzará
desde las 17.00 horas.
Al respecto, el sere mi de Desarrollo Social, Danilo Mimica, señaló “queremos que esta cicle tada sea una actividad para incentivar el autocuidado y la actividad física a tra vés del uso de la bicicleta, pero también queremos promover la seguridad vial, incentivando el uso de luces reflectantes en las bicicletas”.
El encuentro es organi zado por Injuv Magallanes, y las inscripciones se pue de efectuar en el link de abajo.
Niños aprendieron sobre higiene bucal en lúdica feria
La iniciativa
importancia
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Con gran interés de la comunidad magallá nica se desarrolló una nueva versión de la Feria Salud Bucal en Punta Arenas.
La cita realizada en el módulo central de la Zona Franca, se vivió bajo el lema “Prevenir para sonreír”.
Este encuentro acaparó las miradas de las familias, que compartieron un momen to educativo y de prevención junto a profesionales odon tólogos de Servicio de Salud Magallanes, Hospital Clínico y Seremi de Salud.
participación de las familias, que aprendieron
tas y cepillos de dientes a los niños”.
Neira, igualmente, des taca que uno de los stands más preferido por los me nores fue el de jugar a ser dentistas.
“Ahí están los chicos, uno hace de dentista, otro de paciente y se revisan entre ellos. Es una activi dad muy lúdica para que le pierdan el medio a los den tistas”, detalló.
Situación regional
a temprana edad.
jcs
Al respecto, Milisette Neira, referente odontológi co del Servicio de Salud de Magallanes, comentó “es tamos reunidos aquí para entregar información de promoción y prevención de salud bucal, entregar pas
Esta feria se desarrolla desde el año 2015, y con memora el mes de la salud bucal, pero a la vez, viene a enfrentar una compleja rea lidad a nivel regional como nacional.
Los pequeños jugaron y se entretuvieron a ser
su primer control odontoló gico, y ahí el dentista les da los primeros tips o educación respecto a como prevenir en el futuro las enfermedades y tener sus dientes sanos en la infancia”, explicó Neira.cedida
“La situación no es muy buena, por ejemplo, estudios indican que a los seis años, 7 de cada 10 niños tienen ca ries en los dientes”, dice la especialista.
Por ello, se efectúa anual mente esta feria, que se acompaña de, por ejemplo, el programa Cero.
“Los niños desde bebes, cuando tienen seis meses pue dan ir sus padres con ellos a
Crónica DIRECCIÓN: CAPITÁN RAMON SERRANO 339, RIO LA MANO. +56 934487636 EMAINEVENTO UN NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! AMPLIOS ESPACIOS , ATENCIÓN PERSONALIZADA , ESTACIONAMIENTO, JUEGOS PARA GRANDES Y CHICOS. COTIZA CON NOSOTROS. Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 / Correo: ventastermoaustral@gmail.com Página Web: https://www.termoaustral.com/ ENVÍANOS TU PROYECTO PINCHA AQUÍ
La actividad fue realizada por varias entidades de salud
tuvo buena presencia y
● sobre la
del cuidado de salud bucal
dentistas y pacientes.
17.00 horas Cicletada
domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 11
Publicidad12 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas RADIO EL PINGÜINO Y FUNDACIÓN CEQUA PRESENTAN: Todos los días por Pingüino Radio señal FM 95.3 y señal AM 590 señal on line www.elpinguino.com MICROBIOS COMO SENSORES DE LA SALUD DEL ECOSISTEMA MARINO DE MAGALLANES EN ESCENARIO DE CALENTAMIENTO GLOBAL. Cápsulas Radiales ESTE PROYECTO ES FINANCIADO A TRAVÉS DEL FONDO DE FOMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DE CHILE Y POR EL CONSEJO REGIONAL
Donan implementos deportivos a personas privadas de libertad
Los artículos fueron destinados a internos del Complejo Penitenciario de Punta● Arenas y tienen un costo de tres millones y medio de pesos.
Gracias a un con venio entre el Seremi de Deporte y Gendarmería, una serie de artículos e imple mentos deportivos fueron entregados a internos del Complejo Penitenciario de Punta Arenas.
Se trata de un aporte im portante a los procesos de reinserción de internas e in ternos, así como de apoyo en la mantención de un am biente tranquilo al interior de los penales, mediante los comprobados efectos positi vos que tiene la práctica de actividad física y deportiva, y el adecuado uso del tiem po libre para las personas
que se encuentran privadas de libertad.
Por lo mismo, el director regional (S) de Gendarmería, coronel Dan Toro Arévalo, ex presó su agradecimiento a la seremía del Mindep, así como al IND y a la secretaría regio nal ministerial de Justicia y Derechos Humanos, por co ordinarse intersectorialmente para plasmar las políticas públicas gubernamentales en favor de la reinserción social y la seguridad en los establecimientos penales de la zona de una manera efec tiva y concreta.
La nueva entrega de in sumos deportivos dirigida a la población penal del Complejo Penitenciario (CP) de Punta Arenas se realizó recientemente en el Centro de Educación y Trabajo (CET) semiabierto de Punta Arenas, donde internos dis putaron un torneo de tenis de mesa para celebrar y hacer
uso inmediato de lo aporta do por el IND.
En ese sentido, el director regional del IND, Iván Andrade Muñoz, expresó durante el ini cio del torneo que las seremías de Justicia y Deporte han rea lizado un trabajo conjunto y mancomunado para generar todos estos espacios que sa bemos ayudan en el sistema penitenciario, “por lo que es tamos muy felices de poder hacerlo”, enfatizó.
También durante el tor neo, la seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat Alvarado, manifestó que “de manera intersectorial nos ha cemos cargo junto al seremi del Deporte por ésta y futuras actividades que vendrán en fa vor de los procesos de las y los privados de libertad”.
En tanto, en representación de los internos, habló Anselmo de los Santos Rodríguez. El ciudadano dominicano quiso agradecer la actividad y entre
En el anuncio de los artículos estuvieron presentes autoridades de la Seremi de Justicia, el IND y Gendarmería.
ga de implementación, ya que su juicio “así los muchachos salen un poquito de la rutina, del estrés, se divierten y com parten entre los compañeros, acortando el día y haciendo deporte”.
Es así como hoy, las y los internos disponen de nuevos trofeos para entregar como estímulos en las futuras com petencias que se organicen al interior del CP, así como cro nómetros, tableros de ajedrez, balones de basquetbol y sets de
ping pong, entre otros artículos que son parte de los beneficios de este convenio interinstitu cional que aporta también a la seguridad pública.
Finalmente, el director re gional (S) de Gendarmería hizo un llamado a los privados de libertad a cuidar la implemen tación que recibieron, mientras junto a las autoridades presen tes compartieron una muestra de dulces y pasteles elabora dos por los internos del CET para celebrar la ocasión.
Crónica domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 13 Crónica cronica@elpinguino.com
Gracias a convenio entre Seremi de Deporte y Gendarmería
gendarmerÍa
CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees que nadie te puede ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ REGIONAL REQUIERE CONTRATAR ASISTENTE DE TESORERIA DESEABLE CONOCIMIENTOS CONTABLES Y EXCEL INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM VITAE CON PRETENCIONES DE RENTA AL CORREO: EMPRESAPUQCURRICULUM@GMAIL.COM gendarmerÍa
las
que hay,
conocen la
lo que
sta será la sexta ocasión en que Alejandro Vásquez presida como máxi mo representante del Club de Leones en las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes.
E
Un año marcado por el buen escenario epidemioló gico del país distinto a años anteriores en que la actividad de la cruzada solidaria, que este año cumple su trigésima quinta versión, se debió reali zar de forma online.
Quizás para el Club de Leones no sea tan distinto como años anteriores ya que la acti vidad del 21 y 22 de este mes se realizará en modalidad híbrida y en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas.
Vásquez es un tipo sere no que durante todos estos días no se ha salido del libre
to. “No quiero decir nada para no crear falsas expectativas”, ante la constante pregunta de quiénes serán los artistas na cionales que estarán invitados a la actividad.
A pesar de ello, en la sede de O’Higgins 301 y en los grupos de WhatsApp de los leoninos, ha corrido el rumor de que uno de los posibles artistas sea un reconocido cantante que hace poco retornó a Punta Arenas donde ofreció un masivo es pectáculo. Aunque eso aún está en veremos y no ha sido confirmado.
A poco más de diez días para el espectáculo, Vásquez recordó la importancia que tie ne la cruzada para la región más austral del país.
- ¿Qué se siente ser parte del Club de Leones y el gestor de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes?
“Mucho orgullo. Una sa tisfacción grande por trabajar
en una causa que nos com promete a todos los leones. Así que para mí, siempre ha sido motivo de orgullo poder trabajar con las jor nadas y sobre todo en estos 36 años, donde hemos teni do buenos resultados y con más orgullo de conseguir las metas”.
- ¿Cuál es el llama do a toda la comunidad magallánica?
“Esta es una buena opor tunidad para ser solidario y se lo decimos siempre a la gente y empresas. Sobre todo a las empresas nacionales, enten demos que a veces ayudan a la Teletón, pero siempre in sistimos que la Teletón no llega a Magallanes. Por lo tanto, es una buena oportu nidad de ser solidarios”.
- Son 35 años, pero en es tos últimos no se pudo hacer presencial por la pandemia. Ahora estamos en otro esce nario epidemiológico. ¿Cómo
ve ese reencuentro con la comunidad?
“Muy bueno y estamos sa tisfaciendo porque a provincias donde he ido, la gente nos pide
presencialidad. Aunque no lo crea la gente quiere partici par. Nosotros siempre estamos evaluando bien las actividades que hacemos para que ningu
na persona corra riesgo por la responsabilidad que sentimos a hacer algo. Entendemos que hemos avanzando bastante en la pandemia, pero no está re
Crónica14 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com “Entendemos todas
dificultades
pero con estos 35 años, muchos ya
obra en Magallanes, saben
significa” Presidente del Club de Leones, Alejandro Vásquez: Vásquez que ha estado a la cabeza de la institución en seis ocasiones, confía en la solidaridad del magallánico y de la● empresa nacional para la jornada final el sábado 22 de octubre. Una actividad que se realizará en el Teatro Municipal José de Bohr de Punta Arenas de manera híbrida.● fotos: ep VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 VENTANAS 40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl 612 224912 Punta Arenas FERROSUR +56 9 8664 9210 61 2 340202 Pide tu cita al Dr. Eduardo Núñez Bolívar, ofrece sus servicios en Odontología General, Endodoncias, Restauraciones Estéticas, Prótesis removibles y fijas, entre otros. Tenemos convenios con Enap y diversas instituciones. Deja tu salud bucal en las manos del Dr. Eduardo Núñez Bolívar, y su equipo de cirujanos dentistas. www.centromedicoydentalvc.cl Encuéntralo en Centro Médico y Dental Vittorio Cuccuini. Almirante Gómez Carreño 041
Alejandro Vásquez realizó esta semana un recorrido por las instalaciones del Centro de Rehabilitación.
suelta y lo peor que nos podría pasar es que alguien se nos contagiara en una actividad del Club de Leones”.
- Este año la actividad se realizará en el Teatro Municipal y no en el Gimnasio Fiscal. ¿Por qué?
“Cuando se tomó la deci sión todavía estábamos con la incertidumbre de qué podría pasar con la emergencia sanita ria. Por eso se tomó la decisión que pudiera ser híbrido, es de cir, online y presencial”.
- Ahora, el Teatro Municipal es un espacio más reduci do… pero tiene algo muy característico, es una de las arquitecturas más importan tes de la ciudad.
“El Teatro Municipal para nosotros es un estableci miento que es muy hermoso, regional”.
- Usted mencionó que el año que viene será un poco más presencial. ¿Cómo será eso?
“Como lo hacíamos an tiguamente, poder traer más artistas nacionales que gene
ralmente no vienen a la zona y poder hacer un espectácu lo masivo. Y ojalá volver a los bloques Infantil, Juvenil y Estelar”.
- ¿Este año cómo se irá a hacer?
“Es muy probable que, a lo mejor, hagamos el Bloque Familiar en la tarde y un es telar en la noche”.
- ¿Y en la mañana?
“Estamos tr abajando en aquello. No quiero levantar fal sas expectativas”.
- ¿Qué esperan para este año? A pesar de que ustedes no tienen una meta fija.
“Hay una meta sicológi ca. Cuando uno dice ‘no tengo meta, dice sí, pero lo mejor po dría ser igualdad con respecto del año anterior, lo peor es que bajemos esa meta’. La meta si cológica para mí este año es que pasemos la meta del año pasado. Entendemos todas las dificultades que hay, pero con estos 35 años muchos ya cono cen la obra en Magallanes, saben lo que significa y la gente le ha dado valor a eso y sabe que te
nemos que seguir porque hay mucha gente que está esperan do una buena respuesta de los magallánicos. Y por supuesto, Puerto Williams, que este año sí o sí, el Centro de Rehabilitación en Williams tendría que salir porque allá también hay compa triotas que lo requieren”.
- Si bien es cierto hay una gran incertidumbre económi ca… pero imagino que usted confía en los magallánicos.
“Siempre. Toda la vida he confiado en mis coterráneos. Lo mismo que las empresas. Nosotros hacemos las gestio nes con las empresas a nivel nacional que sabemos que co operan con la Teletón y a veces por desconocimiento no saben lo que se hace acá. Y esa es la labor del Club de Leones, que la Teletón no llega a Magallanes, pero que aquí tenemos una obra similar y que necesita mos de toda la ayuda de los que estamos acá, trabajando, sobre viviendo, pero necesitamos ese apoyo solidario”.
Horario
POR MAYOR Y DETALLE
requiere contratar: Movilizador de bodega
ROBINSON
Requisitos:
Crónica
El Club de Leones realiza diversas actividades previo a la jornada final con el objetivo de recaudar fondos.
Empresa
regional
de trabajo Lunes a Viernes Mañana de 09:00 hrs. a 13:00 hrs. Tarde de 14:00 hrs. a 18:15 hrs. Sábados Mañana de 09:00 hrs. a 12:45 hrs.
- Conocimiento de control de inventario. -Enseñanza media completa. -Capacidad de trabajo en equipo. Se ofrece integrarse a una gran empresa de la zona, remuneración acorde al mercado, estabilidad laboral y beneficios internos. Enviar curriculum al correo jparancan@corcoran.cl PLANTEL SAN ISIDRO NECESITA: ALAMBRADOR PARA TIERRA DEL FUEGO Llamar al +974766429
ANDRÉS QUELÍN ÁLVAREZ Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes. Libertador Bernardo O Higgins 742, Piso 3, Of. 304 + 56 9 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com www.quelin.cl PUNTA ARENAS: ARMANDO SANHUEZA 106 ESQ. JOSÉ M. C ARRERA CEL. 976508073 PUERTO NATALES: - GALVARINO 318 - CEL: 942764830
El Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas será el escenario ideal para el 21 y 22 de octubre.
En los últimos días, el club firmó un convenio de colaboración junto a Zona Franca.
domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 15
Para jóvenes y adultos con discapacidad
Con éxito finalizó programa de habilidades de Senadis
Con una jornada de co nocimiento e integración se realizó el cierre del pro grama Tránsito a la Vida Independiente del Servicio Nacional de la Discapaci dad (Senadis).
La iniciativa ejecuta da por la Unión de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad (Unpade) lo gró contratar a educadores diferenciales, kinesiólogos, y otros técnicos, lo que permi tió generar mayor autonomía e independencia en los usua rios, mediante el desarrollo de habilidades básicas de la vida diaria y habilida des instrumentales.
Danilo Mimica, sere mi de Desarrollo Social y Familia, asistió a la jorna da de cierre, destacando el trabajo de tres años de Unpade y aseverando que prontamente un nuevo pro grama iniciará.
Por su parte, Juan Car los Gibbons, secretario de Unpade explicó que en el programa se ayudó a per sonas con discapacidad de entre 16 a 55 años.
Dentro de la iniciativa, se buscó que los usuarios se involucrarán con otros actores de la sociedad, lo que generó valor entre los individuos.
Festival de las Ciencias cautivó a magallánicos
● fenómenos de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).
Con una variedad de stands, la comunidad conoció de cerca los temas y
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Un concurrido cierre tuvo la última jor nada del Festival de las Ciencias, que se realizó desde el 2 de octubre hasta ayer.
Fue en las dependencias de la Zona Austral que la fa milia magallánica asistió a los stands, que permitió disfrutar de los temas y fenómenos re lacionados con la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación (CTCI).
En ese sentido, la directora de PAR Explora Magallanes Claudia Salinas valoró la asistencia y entusiasmo de la comunidad por estos temas.
“Lo importante es que la comunidad se apodere del conocimiento que se genere en la región, y que es parte fundamental del desarrollo científico y tecnológico de Magallanes”, apuntó.
Claudia Estrada, Vicerrectora de Investigación de la UMAG concordó en esas palabras, dando cuen ta la relevancia de acercar estos espacios a la comuni dad, generando una mayor relación entre estas entida des y el público.
Dentro del festival, par ticiparon varias entidades públicas como privadas.
Una de ellas fue Aguas Magallanes, que en su stand mostró a la comunidad la ruta del agua, su comienzo, como se genera y el tratamien to de aguas servidas, indicó Job Contreras, subgerente de operaciones.
Semana de actividades
Durante toda una semana, diversos encuentros se desa rrollaron la región.
La inauguración contó con la presencia de la minis tra de Ciencia, Silvia Díaz, en Punta Arenas, lo que poste
jcs
Importante presencia,
riormente fue acompañado citas de manera continuada como “Circuito del Agua” o “Rutas Patrimoniales”.
El festival llegó a todos los puntos de la región, en especial, énfasis a la “Fiesta
de niños y
de las Ciencias” efectuado en Porvenir.
Finalmente, ayer conclu yó la cuarta versión de este festival, efectuado por PAR Explora Magallanes y ejecu tado por la UMAG.
Crónica16 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas EN AMBOS LOCALES ENCONTRARÁS LUNES DE : · Aseo domestico e Industrial · Papeleria hogar y empresas · Area Clinica, · Lavanderia, · Area O cina · Hoteles, restaurantes y locales de comidas, · Aseo Personal, · Linea Automotriz, NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Horarios de Lunes a Viernes de 09 a 13 hrs y de 15 a 19 hrs Sábado de 09 a 13 hrs
Gran cantidad de asistentes ayer en la última jornada
en especial,
niñas registró esta jornada
de cierre.
desarrollo social
Ci C atri C es del estallido so C ial y la pandemia
Retrato del aún dolido centro de Punta Arenas
La belleza del centro de la ciudad, marcada por sus monumentos y elegantes edificios neoclásicos● de comienzos del siglo pasado, sigue ensombrecida detrás de rayados, rejas y cortinas metálicas. Las huellas de la violencia y de la pandemia, siguen latentes en el corazón de la capital magallánica,● donde muchos locales ni siquiera han vuelto a reconstruirse o a abrir sus puertas.
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com
Han pasado casi tres años desde que el 19 de octubre de 2019, la violen cia del Estallido Social se tomó las calles de Punta Arenas, una de las ciuda des más bellas de Chile y de la Patagonia.
Luego en 2020, vino un segundo azote: la pan demia y las restricciones sanitarias llevaron a mu chos locales en el centro de la ciudad a cerrar sus
puertas, en algunos ca sos para no volver a abrir, nuevamente.
Desde entonces, lamen tablemente, el centro de la ciudad, apenas ha lo grado recuperarse para consternación de sus habitantes.
Algunos locales en calle Bories, cerca de la plaza, han vuelto a abrir o están en camino de hacerlo, algu no sacó las rejas metálicas, pero el cuadro global es aún deprimente.
En las fachadas, persis ten las cortinas metálicas
de muchos locales cerrados y en las paredes y plan chas de aglomerado con que los locatarios prote gen sus vitrinas, muchas de ellas todavía ocultas al público, siguen ofrecien do un triste espectáculo a quienes transitan por el centro.
redes soC iales
El jueves, subimos una serie de imágenes tomadas esta semana a la platafor ma de Facebook de nuestro diario, para conocer la opinión de los magallá
nicos sobre esta situación y el resultado fue de una impresionante y abierta indignación: 66 mil perso nas alcanzadas en pocas horas, 10 mil 380 inte racciones, 553 reacciones y 327 comentarios, entre ellos, los siguientes:
Carola: “Que lástima, que pena... ¿En qué te han querido transformar es tos acéfalos amada tierra mía?”
Johana necochea : “¿Y tú crees que esa gente que ya le destruyeron su ce rebro saben de dignidad,
democracia, moralidad o dictadura?”
d anissa n avarro : “Trabajo comunitario para los menores edad que co meten destrozos, ¡a pintar nomás!”
Carlos p aredes :
“Quieren salud y vivienda, pero no tienen educación al pedirlo, destruyen do lugares donde todos transitamos...”
m iguel acuña: “Cero cultura”
Patricia Silva :
“Deprimente ir al centro y observar esto. Pero, nadie pone
de su parte, para mejorarlo y los retrasados mentales que hacen de las suyas, vuelven a lo mismo”
Yamilette Figueroa: “La ‘disnidah’ de los flaites, ¿qué creen?, ¿acaso los dineros para arreglar todo lo que destruye ron, sale de los bolsillos de los políticos, cuando sale de sus mismos bolsillos cuando se compran su copete, su ropa y su comida, pagamos todos nosotros los destrozos”
actualidad y opinión Edición Nº 668
errázuriz con nogueira, en pleno centro de punta arenas, antiguamente un punto lleno de actividad comercial hoy muestra un aspecto muy diferente.
a metros de la plaza muñoz gamero, en calle nogueira, todavía hay locales que permanecen con sus persianas metálicas abajo.
los rayados siguen presentes ensuciando las fachadas de muchas tiendas.
la esquina de colón con bories sigue dañada y su aspecto aún desolado tras el brutal incendio que la destruyó la madrugada del 1 de febrero de 2020.
(Continúa en las pági nas 18 y 19)
El corredor de propieda des Fernando Descourvieres manifestó su confianza en que prontamente, al menos, los locales de una parte del cen tro hoy cerrados, vuelvan a la vida: “Creo que en los próxi mos seis meses, la cuadra entre José Menéndez y Colón debiera estar completa”, es decir, con sus locales abier tos. “Hace poco, se arrendó al lado del Arte de Vestir, una tienda de ropa para da mas Intime, hay actividad y movimiento. Por Bories, ha
cia el norte de Colón, hacia Sarmiento, es menor el in terés por invertir”.
- ¿Y desde una perspec tiva más general ve signos de recuperación del centro de la ciudad?
“Yo creo que desde el punto de vista de la recupe ración del centro todavía se ven muchas protecciones, rejas, todo eso desmejora la imagen de las fachadas de las propiedades. Pero resul ta que si alguien pinta, a la semana le rayan la pared,
son incivilidades que no hay cómo controlarlas”.
A su vez, el representan te regional de Claro, Alberto Solo de Zaldívar, expresó respecto de los locales en la ciudad: “Lo único que puedo decir es que el local princi pal ya tiene rejas y todo el resto de los locales ya puso rejas para que no los sigan dañando. Las vitrinas nor malmente están abiertas y en la noche se cierran con cortinas metálicas, el resto de los locales está en estu
dio, nos queda Bories 600 de ponerle cortinas, pero por el momento se manten dría igual”.
PEOR QUE UCRANIA
L a realidad de Punta Arenas, desgraciadamente, se repite en otras ciudades del país provocando entre los extranjeros una viva impresión.
Así lo expresó el pe riodista estadounidense David Rieff ante la televi sión argentina, al afirmar que Santiago está incluso más dañada que Kiev, en Ucrania, tras visitar am bas ciudades en las últimas semanas.
Mal de muchos, con suelo de tontos, por cierto.
FE Otros, en cambio, ya han tomado la decisión de de jar las rejas atrás, de abrir
las vitrinas y confiar en lo mejor.
El gerente de Solo Expediciones, Alejandro Solo de Zaldívar, anunció: “Teníamos la decisión toma da que ahora que se inicia la temporada turística vamos a abrir la reja, y eso hicimos. Ahora que empezaron los flujos de turistas a aumentar, esto nos va a permitir ofre cer una visión más amigable de la ciudad y veamos cómo nos trata la comunidad”.
En el centro, la Catedral de Punta Arenas empieza a ser pintada.
DOLOR
Sin embargo, el dolor de los propios magallánicos es palpable, así como el deseo de revertir cuanto antes esta situación. Estos testimonios, sin embargo, quedaron en otro muro, el muro virtual de nuestras redes sociales y
Creo que en los próximos seis meses, la cuadra de Bories entre Menéndez y Colón va a estar completa. Hacia el nor te, hacia Sarmiento, es me nor el interés por invertir”. fernando descourvieres, corredor de propiedades.
de cuya existencia, aquí qui simos dar cuenta.
Sandra Correa: “A todos estos que hacen eso, castigo, volver a pintar, pero ellos po nen la pintura”.
No falta quien culpa a las autoridades. José Manuel Higuera: “¿Y las autoridades, policías, municipales, quienes debieran proteger la ciudad? ¿Dónde trabajan?”.
Juan Montiel: “Esto, desgraciadamente, lo vemos en todas las ciudades y pue blos de Chile. ¿Será parte de nuestro actual nivel cultu ral, la falta de respeto y la gestión de la educación im partida por el Estado y que está dando frutos?”.
Susana Bonacich: “¡Que terrible! Cómo les gusta ver todo rayado, mugrien to y feo”.
Rodrigo González: “Eso se llama dignidad”.
Perla Castillo: “¿Y las cá maras, por qué no le siguen la pista y los hacen pintar y dejar como lo encontraron y la pintura donde la sacan? Deberían pedir número de carnet al comprar las pin turas, porque no son de las más baratas a no ser que sean producto de robo”.
Y más tarde, en otro men saje agregó: “Los que los pintaron deberían hacerles pasar la lengua y después que limpien y pinten así
domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas18REPORTAJE
la fe mueve montañas y la catedral de punta arenas empieza a ser embellecida. puede ser un comienzo para volver a una normalidad aún lejana.
OFICINAS ventas@edificiogilli.cl +569 4226 8008 Solución integral para profesionales independientes y empresas. CON ESTACIONAMIENTOS O´HIGGINS #1036 PLANTAS LIBRES LOCALES COMERCIALES VALORES Y UBICACIONES CONSULTE
VER VIDEO
aprenden buenas modales y no hacer daño”.
Alejandro Tapia: “Deberían llevar a los que pillan los fines de semana manejando ‘curados’, a lim piar las calles y las paredes rayadas”.
Toño Chong: “Nos es tamos convirtiendo en un absoluto y total paraíso socia lista. Sólo falta la pobreza y la violencia... ¿O verdad que ya tenemos todo eso?”.
Felipe Loezar: “Esos que rayan deben vivir en la mugre, aún así no es correc to dañar lo ajeno”.
Claudia Mancilla: “Deprimente el centro de Punta Arenas...”
Marjorie Hernández: “Tan lindo que es Punta Arenas, que lastima que la administración no esté haciendo casi nada para re cuperar la cuidad”.
Nicol Cheuqueman: “Por favor, no sigan ha ciendo rayados, es mejor hacer un dibujo con lindos colores”.
Rogelio Hernández: “Qué los mismos que sean sorprendidos, limpien y pin ten lo afectado y el costo asumido por los padres de estos angelitos... ”.
Daniela Doyle: “¿La ciu dad más limpia de Chile?,
carola, usuaria facebook el pingúino.
Un basural está quedando en esta ciudad”.
Susana Alasevic: “Horrible”.
Ipechi Chiloé Castro: “Jamás Punta Arenas, el centro, se veía así, qué tris te ver así a mi región. Se caracterizaba por lo limpia y además por su excelente presentación”.
Yolanda Molina: “¿Por qué no rayan sus paredes, sus cercos?”
Carlos Durán: “Obra de los luchadores sociales”.
Ramón Cárdenas: “Gracias al merluzo”.
Carola Bv: “A los dignos les encanta vivir así... ”
Juan Arcos Srdanovic: “Díganle a Amarales que se haga cargo, él era el que llamaba a las marchas que destruían el centro”.
Ángel Gallardo: “Mentalidad caverníco la, tercermundista como la Comunista Latina”.
do, nunca se ha condenado a nadie por rayar muros, trans porte público, o lo que sea, etcétera, puesto que algu nas autoridades piensan que es arte, donde se expresa el pueblo y blablablá”.
Patricia Leiva: “Sigan votando gobiernos banane ros... Sigan apañando a la juventud que no estudia, ni trabaja, sigan apolillándose en su zona de confort. ¿Qué dirían nuestros mayores si vieran en la decadencia que estamos?”
Pepe Igor: “Vamos a terminar como Valparaiso... Gracias a la ‘dishnidá... ”
Sylvia Aliste: “¡Qué te rrible!, ¿así está?”
Karen Gómez: “Pensé que era Valparaíso”.
Margarita García: “Que pena, una ciudad tan bella y llena de historia y que no la cuiden”.
Rodrigo Cisterna: “Que pena que dañen esta hermo
Carmen Cárdenas: “Así es una pena, ni un futuro de nada, cada uno cuida su pe llejo. Las autoridades parece que no les importa cómo se ve la ciudad pero lo que im porta es traer turistas. Qué vergüenza”.
Liliana Vásquez: “Qué deprimente”.
María Elba Aguilar: “El centro está feísimo, de bieran declarar la Región de Magallanes como Zona Franca y así remozar la ciudad y construir lo que se hace en la Zona Franca,
de lo contrario vamos a sucumbir a la suciedad y fealdad”.
Ángela Mora: “Vagos de porquería, tienen así la ciudad, ¿cómo vivirán en sus casas? la mugre, el destrozo”.
Carlos Vera Sánchez: “Esta es la generación ben dita de la dignidad”.
Tamara Jaque: “Triste imagen de cómo dejaron nuestra cuidad”.
María Graciela Rodríguez: “No hay cul tura, ni respeto”.
María Godoy: “¡La pan demia de los que se creen grafiteros!, ¡Urgente, una vacuna!”
Adrián Muñoz: “Hay quienes les gusta vivir en tre lo feo y la basura, esa es parte de su cultura y de su ideología, lo peor de todo es que nos hacen vivir al resto en la porquería”.
Dayana Gómez: “No en tiendo qué es lo que da risa, da pena ver la ciudad así. Si van a protestar, no tienen por qué dañar la ciudad, menos el comercio regional”.
2domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas REPORTAJE 19
la esquina donde antaño se levantaba la afp habitat de punta arenas, y que fuera incendiada durante el estallido social, sigue abandonada.
Qué lástima, qué pena... ¿En qué te han querido transformar estos acéfalos amada tierra mía?
¿Es prioridad para los chilenos un nuevo proceso constituyente?
Diversos dirigentes sociales,● sindicales y estudiantiles han expresado que si bien es necesario una nueva Constitución, reconocen que hoy los chilenos requieren otras urgencias, tales como mejor salud, mejor educación, mayor seguridad entre otros.
Gerardo Pérez F.
Durante la úl tima semana se dio a cono cer el Estudio Nacional de Contingencia, el que da cuenta que en séptimo lugar de las prioridades de los chilenos se encuentra iniciar un nuevo pro ceso constituyente. El
mismo estudio indica que un 67,8% de los vo tantes del Rechazo está en desacuerdo con ini ciar dicho proceso.
Las principales prio ridades para los chilenos son: seguridad ciudada na, ubicada en primer lugar; mejorar la educa ción pública en segundo lugar; en el tercer lugar está mejor salud pública; en cuarto lugar recupe ración de la economía,
lo continúa el control de la inflación y en sex to lugar el combate al narcotráfico.
Lo anterior da cuen ta que hoy los chilenos están preocupado de aquello que podría ser solucionado a través del Congreso Nacional.
Pingüino Multimedia, conversó con diversos dirigentes sociales, quie nes dieron a conocer sus diversas posturas.
carlos Estrada, director de Transporte Internacional de la
“Comparto
se requieren y el método debe ser distin
al que se intento recientemente”.
Juan pablo martínez, vicepresidente cámara de comercio detallista
“Lo primero, hoy es di fícil creer en algún estudio o encuesta. Lo que sí es verdad es que la agenda mediática la han copado otras temáticas que siem pre estuvieron pero se habían visto superadas por el proceso constitu
yente, el que hoy en esta nueva propuesta no cap ta tanta atención
La situación eco nómica y la seguridad seguramente seguirán como ejes fundamenta les de todos los colores políticos”.
domingo 9 de octubre de 2022, Punta ArenasLA ENTREVISTA20
ESTudIo NAcIoNAL dE coNTINgENcIA dA A coNocER quE ESTá EN SépTImo LugAR dE LAS NEcESIdAdES
SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559 AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA
que las prioridades hoy son otras Creo que la prudencia indica ocupar un tiempo para conseguir los cambios que
to
cNTc.
gperez@elpinguino.com
Manuel Villaroel, estudiante de Derecho
“Sin lugar a dudas el proceso consti tuyente debe continuar, como se mandató por la ciudadanía al rechazar el texto propuesto, pero no el proceso de cam bio. Pero hay un diagnóstico claro: un hecho cierto que no debemos dejar de lado, y es que la función legislativa no es solo llegar a acuerdos en esta mate ria. Chile no termina el 4 de septiembre con una elección, y parece que nuestro Congreso creo que es lo único que nos importa. A diario estamos viviendo una delincuencia desatada que genera intran quilidad en todos los sectores. Será que desde sus empañados cristales no han
podido ver la realidad, o tiene que ha ber una encerrona en Valparaíso fuera del Congreso para que empiecen a con siderar la seguridad como una prioridad en la discusión”.
Alejandro Avendaño, exdirigente trabajadores de ENAP
“Creo se perdió una gran oportunidad de avanzar el 4 se septiembre al haber sido rechazado el Apruebo... Ahora los políticos de ambos bandos están dando un tremen do show político para nada creíble, ya ha pasado más de un mes y dan vergüenza todos supuestamente oponían que se debe cambiar la actual constitución, pero cada bando quiere poner sus intereses... Dejen de hacer show barato la ciudadanía ya no les cree... Estoy de acuerdo que se debe avan zar rápidamente en prioridades urgentes que son necesidades de la gente ayuda ur gente en materia social... Seguridad y otros temas que se están convirtiendo insosteni
bles como la reiterada subida de los valores de los combustibles... Las AFP, el cual en el mes de septiembre fue uno de los peores en rentabilidad negativa y eso los afectados son los que somos dueños de nuestros ahorros y mientras las administradoras siguen ga nando jugosas ganancias ellos quienes son los que juegan con nuestros ahorros deben hacerse cargo de esas pérdidas”.
Cecilia Cardenas, presidenta JJ.VV. Llau Llau.
“Para el Estallido Social y cuando vie ne este plebiscito de entrada y si bien es cierto que hubo una votación bastante importante de un 80/20 se compren dió que los chilenos pedían un cambio constitucional, pero con el andar de los meses los chilenos se fueron dan do cuenta que finalmente nunca fue la prioridad hacer un cambio constitucio nal y menos refundar el país. Nosotros como dirigente vecinal lo digo, hicimos conversatorios y jamás fue prioridad un proceso constituyente. Hoy puedo decir que las prioridades de los chilenos siguen
siendo las mismas, seguridad es lo pri mero, mejor salud, mejor educación, el tema de las AFP’s, las pensiones, pero no así un cambio constitucional y me nos en una hoja en blanco. Ahora, siendo muy responsable yo entiendo que se ne cesitan hacer cambios a la constitución y eso no quiere decir que tengamos que hacer una nueva constitución.
Lo que yo he recogido es que la opi nión siempre ha sido bien generalizada que esto sea redactado por un panel de experto y no podemos volver a caer en este espectáculo”.
Manuel Muñoz, presidente JJ.VV. Muñoz Gamero
“Creo que debemos hacer una nue va Constitución. Pero hacerla bien, con acuerdos y tomando en cuenta sobreto do a la ciudadanía. Si en eso debemos invertir un tiempo que sea el adecuado para una nueva y buena Constitución hagámoslo. Pero sin duda que hoy la ciu dadanía tiene otras prioridades. El 4 de septiembre fue un nuevo y gran mensaje que la gente le dio al mundo político, no solo a quienes gobiernan, sino también a la oposición para que sigan el ejem plo de madurez que el pueblo les dio en la votación y de una vez por todas tra
bajen por los problemas que aquejan a la ciudadanía. Seguridad, estabilidad económica, mejores sueldos”.
2domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas LA ENTREVISTA 21
EVALUACIÓN DENTAL GENERAL + HIGIENE + RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA 2 SESIONES , EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES , PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE ) * VALOR REFERENCIAL $85.000 SARMIENTO 1053 - AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 31 DE OCTUBRE
Razones para dialogar
Guillermo mimica cárcamo escritor
¡Es la economía!
Rodrigo Álvarez Zenteno, exconvencional constituyente por Magallanes
En
democracia, existen fundadas razones para dialogar y, para hacerlo, se necesita contar con argumentos certeros. El pro ceso de diálogo se basa en la razón y ésta lo legitima como el único método de gobernan za. Tanto las palabras, como la voluntad para lograr acuerdos, siendo ambas importantes, no son por si solas suficientes. Únicamente los ar gumentos permiten lograr objetivos. La simple convicción, definida por la RAE como “idea reli giosa, ética o política a la que se está fuertemente adherido”, no basta. Al dialogar sobre la base de argumentos, el “creo que, opino que, siento que” al que tanto recurren los representantes de la clase política para plantear sus ideas, no consti tuye sustento sólido para un intercambio exitoso. Cada vez que un asunto nos concierne o que es tén en juego nuestros derechos e intereses, todos estamos llamados a expresar una opinión para enriquecer el debate, pero, en última instancia, para adoptar decisiones, debe argumentar el que tiene la legitimidad para hacerlo, y es el conteni do técnico de lo expuesto, lo que permite aclarar, orientar y resolver.
Para que sea eficaz, el diálogo debe prepararse y, como los asuntos sobre los que hoy se discute se han complejizado tanto, es el razonamiento, y únicamente éste, el que debe primar. Para ilustrar lo afirmado, tomemos como ejemplo algunos te mas del actual acontecer: la situación económica obliga al gobierno a adoptar medidas antinflacio narias, generalmente impopulares y, su aplicación conlleva a sobrepasar varias consignas que sus tentaban aquellas movilizaciones que conferían identidad a miembros de su coalición; el incentivo a la inversión extranjera, anunciado recientemente, cuestiona a sectores que hasta hace poco la denun ciaban como responsable de nuestros endémicos males; la conducción de la política exterior, tradi cionalmente considerada como un tema de Estado, está actualmente entrampada por el amateurismo y por constantes errores con sucesivas disculpas, sin aceptar que este asunto debiera manejarse con el profesionalismo que amerita su importancia; la ratificación del Tratado Transpacífico (TTP11) so bre el que, basados en convicciones ideológicas, se
expresan argumentos de poco fundamento, cuan do no desmesuradas acusaciones de pérdida de soberanía, exige comprender la globalización del comercio y que nuestra única opción es insertar nos de la mejor manera posible en él.
En cuanto a la deterioración de nuestra convi vencia social que tanto afecta a la gente, ésta nos plantea la necesidad de alcanzar urgentemente acuerdos para combatir la violencia y el narcotrá fico, para controlar el flujo migratorio, poner atajo al terrorismo en la macro zona sur y al infantilis mo destructor de buses, luminarias y colegios. Se trata de asuntos en los que solo el razonamien to es válido, y éste contradice muchos dogmas y proclamas defendidos en calles y anfiteatros universitarios.
En lo institucional, el diálogo actual debería alcanzar acuerdos a corto plazo para canalizar, tanto la expresión de la voluntad de cambio ex presada por la ciudadanía en el plebiscito del 2020, como en el reciente rechazo de septiembre, y dotarnos de nuevas reglas que permitan una mejor convivencia basada en el reconocimiento de derechos, la imposición de deberes y una or ganización moderna del Estado. ¿Qué otra opción tendríamos entonces, que no fuera dialogar con sólidas razones?
La complejidad de los temas expuestos a tí tulo de ejemplo, necesita de la inteligencia de todos. Las razones son esenciales para el diálo go y la gobernanza; y, o bien los encargados de lograr acuerdos cuentan con la formación y la experiencia para exponer argumentos, o bien los buscan, recurriendo a expertos en cada uno de los temas en discusión. Porque la ignorancia obstaculiza el diálogo, como ta mbién lo daña el actuar sobre la base de ideologías sesgadas que buscan alcanzar el poder fuera de los cánones democráticos, recurriendo a la amenaza o al chantaje con la calle.
Seguiremos entonces perseverando en esta tesis que, no por ser de sentido común, podría desmerecer ante las sofisticadas interpretaciones de académicos y analistas. Solo el diálogo racio nal logrará disminuir la violencia y alcanzar los acuerdos que Chile más que nunca necesita.
Las
últimas encuestas de opinión nos confirmaron que los chilenos -además de estar especialmente preocupados por la seguridadestamos inquietos por el estado de nuestra economía. Todos, qué duda cabe, observamos con estupor cómo mes a mes los productos que compra mos suben de precio.
Esta semana, por cierto, nos entera mos de que el panorama es más sombrío del que creíamos. Debido a la deprecia ción del peso y al aumento del precio del dólar, el Banco Central actualizó sus proyecciones de inflación. En efec to, el instituto emisor ahora proyecta que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicará “algo por debajo del 13%” a diciembre de este año. Una ci fra muy alejada de su rango meta y, por desgracia, especialmente perni ciosa para los más pobres.
Por el lado del Producto Interno Bruto (PIB) la situación no es más aus piciosa. De hecho, Chile sólo crecería entre un 1,75% y un 2,25% este año, mientras que el 2023 nuestro pro ducto se reduciría en incluso un 1,5%. Uno podría creer que el panorama de nuestros vecinos es peor o, al menos, similar. Sin embargo, el futuro cer cano de Chile es desolador: según el Banco Mundial, el 2023 tendríamos el peor desempeño de Latinoamérica y el Caribe.
Por otra parte, nuestro mercado la boral ha sufrido las consecuencias de la inflación, toda vez que los salarios reales suman 11 meses consecutivos de caídas. En simple: aunque los suel dos nominales han subido, el poder adquisitivo de millones de chilenos se ha reducido. Finalmente, debo se ñalar una nueva lamentable noticia: el sueño de la casa propia se ve cada vez más lejano para muchos chilenos,
ya que los ahorros han disminuido y el número de créditos hipotecarios ha caído más de un 40% en lo que va del año.
Ante tamaña crisis, la pregunta que surge es qué debe hacer el gobierno. Con el fin de mitigar sus efectos, el Ejecutivo debe utilizar la política fis cal con prudencia y responsabilidad. Por ello, son valiosos los esfuerzos del ministro Marcel en el Proyecto de Ley de Presupuestos 2023. Como ex Subsecretario de Hacienda, celebro el esfuerzo por mejorar el balance estructu ral y la intención de agilizar el avance de los proyectos de inversión.
Sin embargo, es especialmente pre ocupante el avance en paralelo de tres iniciativas legislativas que -de aprobarse tal como las propone el Ejecutivo- pon drían en jaque nuestra recuperación económica. Me refiero a la Reforma Tributaria (la cual, en su formula ción actual, castiga a la inversión), al Proyecto de Jornada de 40 horas (que no avanza en la necesaria adaptabili dad) y a la Reforma de Pensiones (si bien aún no ingresa a tramitación, di fícilmente fortalecerá al mercado del trabajo y al mercado de capitales). Se trata, a mi juicio, de un cóctel explo sivo para la economía.
En definitiva, los chilenos con fiamos en que nuestras autoridades económicas se encuentran analizando rigurosamente el escenario nacional y el internacional. Por lo mismo, espera mos -por el bien del país- que adopten decisiones que nos beneficien en el largo plazo, flexibilizando sus posicio nes iniciales en caso de ser necesario. En definitiva, Chile no solo necesita controlar la inflación, sino que tam bién necesita crecimiento, inversión, certeza jurídica, incentivos al ahorro y estabilidad macroeconómica.
La reforma tributaria es la madre de todas las batallas en este Gobierno transformador
arturo Diaz
Secretario regional de Gobierno Magallanes y Antártica Chilena
de Chile espera que esta sea una batalla de todos contra la desigualdad. Así lo hicieron saber en el estallido social y están esperando que todos y todas ganemos.
Cuando
el Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric inició su mandato siempre tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida de la mayor cantidad de chilenos y chilenas. Pero también sabía que para lograr eso, debía tener suficientes re cursos para realizar los grandes cambios que lograrán transformar a este país, apuntando a recaudar más del 4% del PIB.
Es por ello, que la Reforma Tributaria se ha convertido en la madre de todas las bata llas. Aquella que busca retomar la regla del equilibrio fiscal donde gastos permanentes se financien también con ingresos permanentes, significando ingresos por la vía de los tributos o impuestos.
Hoy día hemos logrado aumentar la Pensión Garantizada Universal al 90% de las per sonas mayores. Que maravilloso anuncio sería decirles a todas esas personas que no sólo logramos subir su pensión a $193 mil pesos, sino que ahora gracias a la reforma, recibirán $250 mil. Esto nos llenaría de orgullo y en parte sentiríamos que avanzamos un poco más para mejorar la calidad de vida.
Pero nuestro Gobierno tiene muy claro que esta batalla no es de un bando contra otro, no es una batalla de los que están en La Moneda versus los que no están. El pueblo
Pero un punto importante de esta batalla que busca transformar varias de las actuales realidades de nuestro país tiene que ver con las regiones. La batalla contra la centrali zación. Y aquí la Reforma Tributaria tiene mucho que decir. El propio Ministro Marcel llegó hasta Magallanes para contárnoslo. Con el royalty minero, nos explicó, se tiene previsto dedicar al menos un tercio de su recaudación al financiamiento de las regiones, tanto a través de los fondos de investigación regional, como aportes directamente a los gobiernos regionales. En los proyectos de impuestos correctivos que se van a estar pre sentando a fines de año, probablemente un 70% de esa recaudación va ir directamente a los Gobiernos Regionales, y de esa manera vamos a lograr duplicar los recursos de las regiones para el desarrollo en el territorio, lo cual va a ser un cambio muy significativo respecto a la situación a la cual se ha financiado la inversión regional hasta ahora.
De los cerca de US$1.000 millones anuales que recibe Magallanes a través de ingre sos propios y transferencias, con esta reforma, según los cálculos de Hacienda, estos últimos podrían duplicarse y permitiría financiar más proyectos y políticas desde los gobiernos regionales, instituciones que, por cierto, estarán cada vez más preparadas fi nancieramente para solicitar más atribuciones al ejecutivo.
La OCDE definió este proyecto como ambicioso, pero factible. Hoy en día asegura la organización, la recaudación fiscal general del Gobierno de Chile “es muy baja, no solo según los estándares de la OCDE, también es muy baja para América Latina”. Es por ello necesaria esta batalla, una batalla de todos y todas, una batalla para mejorar la calidad de vida de todos y todas.
domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenascolumnistas22
Marxismo y globalismo
Claudio Morán Ibáñez abogado
Laconversación y discusión política de la ac tualidad, adolece de un grado importante de desconocimiento e incomprensión respec to de la relación entre ambos conceptos de este título, que por lo mismo he considerado necesa rio explicar muy someramente. Muchos interesados en las cosas políticas no separan ni conjugan ambos conceptos ni manejan la relación contemporánea en tre ambos, y por lo mismo sus análisis adolecen del error esencial de seguir tratando de entender lo ac tual, en 2022, con ojos y conceptos del siglo XX.
El paradigma básico de la doctrina marxista es que el mundo debe llegar a un estado ideal que es el comunismo, con igualdad absoluta de todos los seres humanos, sociedad sin clases y sin Estados nacionales, es decir, desaparición del concepto de nación y de patria. El internacionalismo proletario es la vía de construcción de ese estado final, que hasta ahora nadie podía entender como funciona ria sin aparente ninguna dirección, todo ello más allá de que la realidad y la historia ha cobrado mi llones de muertos en el solo “avance” de ese estado intermedio denominado “socialismo” entendido como “internacionalismo”: “Proletarios del mundo, uníos”. Solo el oportunismo lleva a los marxistas y sus regímenes, a urdir estrategias y consignas pro visorias como “Patria o muerte”, ya que, en esencia, ellos son “antipatria”.
Por eso y después del fracaso del experimen to socialista marxista del siglo XX, con la caída del muro de Berlín, la disolución de la Unión Soviética, la adopción por China el sistema capitalista reco nociendo su única capacidad de generar riqueza evidenciando el fracaso del colectivismo económico estatista, el “arrastre” que ello trajo para otros regí menes como Vietnam, solo quedan de esos conceptos del siglo pasado, regímenes anecdóticos casi, como Cuba y Corea del Norte, por lo que la concepción co munista en sus nuevas expresiones, entendiéndose siempre como un atentado contra la historia y natu raleza humana, ha ido desde la década de 1990 en adelante urdiendo nuevas vías de avance en sus me tas que jamás se han cedido. Así surgió en América Latina el concepto del “socialismo del siglo XXI”, fun
dado por el Foro de Sao Paulo, pero siempre dentro de un concepto y estrategia mucho mayor, el “nuevo orden mundial” que está estableciendo un gobierno mundial, por cierto no democrático, en las tinieblas, entre ricos y poderosos, grandísimas corporacio nes transnacionales, y organismos internacionales que, después de décadas, aparecen no solo contro ladas por personas pertenecientes al Nuevo orden Mundial, sino que ellos mismos embebidos en las políticas y conceptos del mismo. Esto es el “globa lismo”, “one world”, un solo mundo bajo control de un gobierno mundial, eso es lo que se está constru yendo y por cierto, en este esquema, los marxistas en cualquiera de sus versiones actualizadas-que nos recuerdan que el comunismo tiene una ideología con visos casi religiosos pero en si no es una ideo logía sino una máquina de poder-, tienen el papel preponderante propio de quienes crearon y desa rrollaron estas nuevas estrategias para lo toma del poder real total, ya no en un país determinado sino en todo el mundo, aunque saben les tomara tiempo, confiando que en este siglo lo lograran, y para ello se parapetan en esta estrategia formal globalista de nominada “Agenda 2030” de Naciones Unidas, que, como dogmas de fe países débiles como el nuestro han ido abrazando y entregando año a año cada vez más soberanía a los organismos de la ONU. Hace po cos días se conoció de la entrega de la “gestión” de nuestra plataforma marítima, a la FAO, de la ONU, ello en el gobierno anterior, pero se publicó recién, evidenciándose así que el globalismo esta en las izquierdas, pero también en las derechas, quienes claudicaron hace rato en parte por su escasa o nula concepción antropológica y trascendentalista, y en parte simplemente por la codicia en los negocios que promete el NWO.
¿Comienza a entender ahora por qué Chile Vamos le esta entregando al triunfo nacional y popular del Rechazo al gobierno globalista de la iz quierda? Chile es un gran experimento globalista, lo han declarado personeros de la ONU, y derechas e izquierdas están comprometidas en lo mismo: imponer la agenda 2030 y sellarla en nueva consti tución, como sea.
Violencias múltiples
Marcelo Sánchez gerente general de Fundación San Carlos de Maipo
últimos días hemos podido co nocer distintos tipos de violencia. La que surge en una manifes tación instrumentalizada por grupos lejanos a una legítima reivin dicación, la que atenta contra bienes comunes desde un grifo a un paradero, la del abandono parental en medio de una barricada, la que se expresa en el hemiciclo del parlamento donde el diá logo debiera primar, la naturalizada en un funeral narco de un adolescente, la del portonazo o de la encerrona con ni ños empuñando un fierro, la del odio en un partido de fútbol, la del que rompe filas y entra sin pagar un peso al reci tal, orgullosamente difundida en redes sociales, la violencia del Femicida que con cautelares a cuesta rompió todas las barreras de protección. La violencia que día a día somos testigos en la calle, en el colegio, en el consultorio. Esa que va tejiéndose una a otra, como eslabones de una cadena que nos va esclavizan do como sociedad, de la que nos vamos acostumbrando -a tal grado- que no nos damos cuenta cómo vamos perdiendo nuestra Libertad, encerrados tras los barrotes, viviendo pendientes de una alarma o de un cerco.
Los
La violencia se ha instalado, erosio nando -sin que nos demos cuenta- no sólo a la comunidad y la familia, sino a nosotros mismos, nuestra escala de va lores que todo lo termina justificando a través de ella, como si fuera legítimo responder a sus embates, precisamen te con más violencia. Es por esto que es necesario que hagamos un cambio profundo en la forma de relacionar nos, primero siendo conscientes de esta cadena, para liberarnos de ella. No es normal el actuar agresivo ni correspon de que lo validemos y normalicemos, ni
El sectarismo de las Ideas
en las autoridades ni en nosotros mis mos. No hay lucha que lo justifique, ni causa que lo legitime, no hay conduc ta que lo indulte, aunque la justicia no opere o las causas se archiven.
En segundo lugar, debemos mirar cuándo comenzamos a normalizar estas conductas y responder con una Agenda Temprana de Prevención Social, que se haga cargo del desarrollo de habilida des socioemocionales desde la primera infancia, en que los niños sean capaces de responder frente a sus conflictos de una manera sana, empática.
Hoy hay disponibles programas que refuerzan esos factores protectores como ICPS (I Can Problem Solve), pro grama con alta evidencia internacional destinados a niños de Kínder y Pre kín der; también es importante fortalecer la crianza con apoyo a padres y cuida dores, hay una amplia oferta en el país con programas o modelos como PMTO, Familias Unidas, Comunidades que se Cuidan, Triple P, Terapia Multi Sistémica, Crecer Jugando y otros, pero que requie ren de más cobertura pública, quizás en el espacio preventivo que debiera le vantar la Subsecretaría de Infancia, a través de las Oficinas Locales.
Por último, es importante que quie nes tenemos voz, seamos promotores responsables de la evidencia y actue mos mirando las causas y no sólo los efectos, evitando respuestas fáciles, populistas, las que no conducen sino a mayores niveles de violencia, la que se ancla en el desamparo y en la desespe ranza. Un cambio para avanzar hacia adelante, es el que requiere de convic ción y liderazgo para enfrentar estos desafíos con visión de largo plazo y compromiso con el desarrollo positi vo de la Niñez.
Nelson Leiva Lerzundi Cientista Político
empezar, hay que tener claro que las ideas son la forma de ver las particu laridades que tenemos las personas, fruto de las experiencias y de la capacidad del pensamiento. Estas ideas cuando dirigen las conductas de grupos de perso nas, las llamamos ideologías, las cuales no son exclusivas de una fracción de la sociedad, sino del total de la misma. Y según las distintas representaciones de inter pretar la realidad, tendremos distintas ideologías que las representen.
Para
También es cierto, que debido a la variedad de ideologías surge la competencia por la supremacía de estas, por quien lidera o impone las normas de la sociedad. Cada una de ellas intenta imponerse sobre las demás, en muchas ocasiones de forma violen ta. En consecuencia, nuestra sociedad se ha dotado de un mecanismo para evitar que estos ideas sectorizadas acaben en beligerancias violentas. Ese mecanismo se llama democracia, donde las confrontaciones ideológicas encuentran un campo de negocia ción y acuerdo.
Sin embargo, siempre está la tensión del conflicto y de las radicalizaciones, por lo que se debe luchar por ese espacio de democracia, de discusión. Más aún en nuestra actualidad nacional, donde apreciamos la fuerte imagen de sectarismos ideológicos desde los inicios de la elección de los constituyentes, que marcan una potente pola rización en la política y en el clima social. Ha sido tal el nivel de esta, que muchos militantes, políticos y personas públicas se alejaron de campañas previas al plebiscito de salida, a causa de la evidente percepción de estar en un escenario donde unas ma yorías se quieren llevar el jamón completo para su casa.
Es evidente que la convención fue fuente de polarización. Al final de la misma, exis tía la percepción de que una opción no es completamente buena, y que la otra no es
completamente tan mala. O sea, tanto el apruebo como el rechazo tuvieron argumen tos que los validaban. El tema es, que ante un texto constitucional que sinceramente tenía algunas deficiencias, palpablemente se iba a observar ese escenario fracturado del cual acabaríamos por discutir sobre la desacreditación de las ideas, el poco ánimo de discusión, la poca argumentación, dejar todo en un blanco y negro sin advertir que la gama de grises cubre un amplio espectro. Entrar luego en la descalificación, cuan do el trabajo serio y responsable no se hizo cuando debió hacerse, es no entender el ejercicio político al que se estaba llamando, en un campo de negociación y de acuer dos como es construir una constitución.
Se precisaba buscar acuerdos y para que estas colaboraciones se dieran, se tenía que dar un diálogo franco y flexible. No deberían existir constituyentes tratando de impo ner cada uno su posición y dejar de negociar lo más importante para las personas. En otras palabras, cada constituyente debió ceder a un bien común. No fue así, al final se llegó a una radicalización política cuyas consecuencias adversas nos llevaron a no ver el vaso medio lleno, que aquí no había que ir a quemar un sistema ni a defender el que existe, sino hacer algo nuevo con los cimientos jurídicos y políticos coherentes.
Obviamente como no se hizo, mientras algunos piensan que lo hicieron bien, se establece la actual discusión sobre que hacemos para continuar el proceso, aunque es francamente intrascendente porque las ideas fueron las que perdieron. Entonces nos preguntamos, cómo reflexionamos el país de ahora en más, cuáles son los desafíos para una mejor organización y diálogo. El populismo llegó a tal envergadura que se empe zaron a dar cuenta de los errores de ambos lados. Todos empiezan a ofrecer reformas, reformas y más reformas. El populismo se volvió a apoderar de un proceso noble, legí timo y necesario. A dónde quedó el espíritu Rousseauniano de ceder parte de nuestro consentimiento para crear la voluntad general y fijar las nuevas reglas del juego.
Ya estamos cerca de los 3 años del estallido social y aún estamos en fojas cero. Se precisa bu scar avenencias y para que estas colaboraciones triunfen, se tiene que establecer una conversación franca y flexible. En otras palabras, cada sectaris mo ideológico debe ceder por un bien común con el fin de obtener el mejor de los acuerdos.
2domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Repartiéndose el botín
Magdalena Merbilháa Historiadora
Fortalecimiento de la identidad regional
Christian García C. Administrador regional Magallanes y Antártica Chilena
Tras
el plebiscito de salida y el abru mador resultado cabe preguntarse si los políticos realmente repre sentan a las personas o buscan su propio beneficio. Hablan en el nombre del “pueblo” y reclaman la necesidad de ha cer crecer al Estado para lograr una mayor “Justicia Social”, una mayor “igualdad”. ¿Es eso realmente lo que buscan? Hace pocos días el gobierno anunció una expansión del presupuesto fiscal para ayudar a las personas. Pero eso ¿realmente ayudará a las personas, les dará realmente holgura económica? La verdad es que no. No lo hará porque el mayor gasto fiscal provocará más inflación, por lo que el dinero perderá más valor y todo se hará más caro. Todos debe remos pagar más por lo mismo.
Entonces cabe preguntarse ¿por qué los políticos hacen algo que logra el efec to contrario? Simplemente porque quieren tu voto. No te quieren a ti, ni tu bienestar, quieren que tú los elijas, no para servir te a ti, sino para servirse a ellos. Buscan el poder para hacerse del Estado, el gran botín a repartir para ellos y sus amigos. Han creado un relato en el que se supone que solo el Estado soluciona los proble mas de las personas. Pero, el mega Estado se come los impuestos y NO soluciona los problemas reales de las personas. No da necesariamente más igualdad y tampoco la llamada “Justicia Social”. Este relato sirve para justificar quitarle a las personas lo que les es propio, para supuestamente re distribuir en ayuda de los que no tienen. ¿Pero, realmente se redistribuye? Algo sí, pero la gran mayoría de los impuestos queda en el Estado mismo, en pagar los sueldos de los, cada vez más abundantes, funcionarios públicos que bajo la fala cia “El Estado somos Todos” malgastan tú dinero. ¡¡Tú pagas sus fiestas!!, tú pa gas las langostas del Embajador de Chile en España y los desayunos multimillona rios, tú financias lo justo y lo injusto. El gasto real y la corrupción.
¡El Estado no somos todos, es un montón de burócratas que buscan ser mantenidos por ti! Esto muestra una mala concepción de la política. Los funcionarios públicos debiesen ser los primeros servidores de las personas y resulta ser al revés, somos no sotros quienes financiamos su estándar de vida. ¿Y qué recibimos a cambio? poco.
El Estado es una invención humana para poder organizar la sociedad en la medida que se complejiza. Lo mínimo que debiera garantizar es el orden público y la seguri dad para que las personas puedan trabajar y vivir en paz. Es por eso que se le entrega el monopolio de la fuerza. Si el Estado no cumple con este mínimo, no tiene razón de ser. Pierde su legitimidad. El Estado de Chile no da el ancho hace rato, no hay or den público, ni seguridad. Además, Chile antes de impuestos y después de impues tos, medido por el GINI (índice que mide la desigualdad) no cambia mucho, lo que muestra que los impuestos no están ayu dando a las personas, sino sirviendo a quienes se hacen del Estado. Entonces cabe preguntarse si eso es justo, enten diendo que la justicia es darle a cada uno lo que es de propio suyo, la verdad es que es inmensamente injusto. Quien trabaja es despojado y sirve a la casta política y quien se hace político vive de los contri buyentes. La sociedad que castiga al éxito y fomenta la ineficiencia, no tiene destino. En Chile se ve como el peor delito no pagar impuestos, pero nadie levanta la voz cuan do alguien malgasta el “dinero fiscal”. Por eso, es esencial recordar que el Estado NO tiene dinero, no produce, solo gasta y debe rendir cuenta de cada peso que gasta y no lo hace. Teniendo todo esto en cuenta, es importante ver que muchos políticos bus can primero su propio bienestar y usan el socialismo como excusa para finalmente afirmar la sentencia de Adam Smith que el interés personal es un incentivo más po deroso para el hombre y que alejado de la ética, deriva en corrupción.
Escompetencia de los gobiernos regionales promover el fortaleci miento de la identidad regional, como parte de aquellas mate rias de desarrollo social y cultural que el legislador entregó a estos entes sub nacionales, lo que se puede concretar a través del financiamiento y difusión de actividades y programas que apunten a dicho objeto.
Sin duda, quienes habitamos en nues tra región; los que nacieron o se criaron en ella, pero que por diversas razones tuvieron que abandonarla; los que algu na vez vivieron aquí; así como, quienes nos visitan, sea como turistas o en algún paso fugaz por motivos laborales, inde fectiblemente notamos la fuerte identidad regional que existe entre los magalláni cos y magallánicas.
La fuerza con la cual se percibe y se manifiesta esa identidad Magallánica es de una magnitud mayor que la de otras regiones, siendo esa intensidad la que sorprende a otros compatriotas e inclu so, a extranjeros. Sumado a lo anterior, se agrega la simbología que también he mos podido construir, pues contamos con bandera, himno y escudo regionales, sin que todo ello implique desconocer o des apreciar los emblemas patrios y nuestra condición de chilenos y chilenas.
Se aprecia una capa diferente en este entramado social que llamamos país y
en esta construcción cultural que cono cemos como nacionalidad, que permite a los magallánicos identificarse como ta les y, a la vez, sentirse parte integral de Chile, que, por mandato de su legislación, no solo consiente, sino que también or dena la promoción del fortalecimiento de la identidad regional. Entonces, se pue de ser regionalista y chileno a la vez; es decir, se puede promover la identidad re gional sin que ello se mal entienda como una escisión nacional o como un separa tismo chauvinista.
El desafío para el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, en materia de promoción de la identidad re gional, sigue siendo enorme, pues, aunque exista un fuerte sentimiento identitario como magallánicos, nos falta concretar un sentido de pertenencia respecto del otro componente del nombre de nuestro territorio: lo antártico.
Que los magallánicos y magallánicas sientan al territorio Antártico Chileno como un componente de la región, es parte de la tarea de promoción de la iden tidad regional que la legislación ordena al Gobierno Regional y en ello el levanta miento del Centro Antártico Internacional ayudará enormemente, pues éste será un espacio para que los habitantes y visi tantes de la región puedan apreciar las exhibiciones que esa edificación mostra rá sobre el continente blanco.
Comunidades escolares: donde la vida es cooperación
Nelson Cárcamo Barrera profesor
Salas, espacios de estudio y recreación esperan en cada jornada a sus ocupantes de la mejor manera, con preocupación, esfuerzo y cariño, hacen posible que las escuelas sean el lugar propicio para la formación y educación. Nada es casualidad ni por arte de magia, existen personas que dedican gran parte de sus vidas a que esto sea posible.
“La
vida es cooperación”; por una extraña razón o motivos que desconozco, la expresión citada quedó grabada e hizo eco en la mente de un niño de no más de seis años y que fue replicada acertadamente en variadas opor tunidades. Probablemente la escuchó en algún medio de comunicación o derechamente de algún mayor que la pronunció en un momento específico y aprovecho la oportunidad de compartirla para rescatar su sentido más simple y al mismo tiem po más profundo, aplicándola al ámbito escolar.
Es aquí, en las escuelas, patios, aulas y pasillos donde el sentido de comunidad co bra un inmenso valor; donde sus espacios son el escenario de la formación de niñas, niños y adolescentes.
Desde su ingreso cada mañana a este segundo hogar, y posteriormente, cuando desarrollan sus diferentes actividades de aprendizaje, cada día, alumnas y alumnos, tienen la oportunidad de encontrar en este lugar, un ambiente propicio para recibir las enseñanzas.
Pero la educación no termina ahí, porque existen otras tareas y funciones que son abordadas por otras especialidades, donde desde sus áreas, contribuyen a ir comple tando este proceso apoyando la labor docente.
El inicio de este mes, hace tan solo algunos días, se conmemoró el Día del Asistente de la Educación, instituido en 1993, como una forma de resaltar el aporte fundamental que realizan las y los funcionarios asistentes al proceso educacional en cada estable cimiento de nuestro país.
Su trabajo y dedicación resultan fundamentales para el desarrollo y avance de la educación y de los procesos formativos. Su rol es esencial en trabajo diario que llevan adelante las y los educadores. Desde sus funciones, aportan ese grano de arena nece sario para consolidar los objetivos propuestos en los proyectos educacionales donde el centro está en nuestras futuras generaciones.
Muchas veces silencioso o casi anónimo, la importancia de la labor de las y los asistentes de la educación no deja a nadie indiferente, terminan sobrando los motivos para reconocer y homenajearlos, tal como seguramente harán las comunidades esco lares durante estos días.
domingo 9 de octubre de 2022, Punta ArenasOpinión24
Recaudación versus ejecución
Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero
Sentido común: nuevo partido sin ideologías extremas
César Cifuentes presidente regional PRI
El
gobierno de manera frenética, busca au mentar recaudación tributaria, para financiar su programa. Toda la retórica de la auto ridad gira en torno a entregar “beneficios sociales” a la población. El discurso oficialista reite ra la necesidad de disminuir brechas. Nada se dice de educar a la población para que cada uno pueda progresar, no con regalos, sino más bien, con es fuerzo y responsabilidad individual. Los mocosos del INBA y también del Instituto Nacional, dedica dos a tirar piedras, a ponerse overoles blancos y a lanzarle bombas molotov a los cuarteles. Además de necios, son cobardes, pues saben que los milita res no les pueden reprimir como se merecen. Este gobierno, y también los anteriores, se han dedicado a fabricar nuevos ministerios, a aumentar el núme ro de burócratas sin preparación y a disminuir la jornada laboral. Ya antes nos engañaron con el au mento del número de diputados y después con la convención constitucional, en que se pagó impor tantes cifras de dinero a constituyentes que no lo merecían y muchos de ellos que no habían trabajado nunca. La cuestión es llenarse la boca con verborrea que no conduce a nada. En Chile no existe una real medición de la eficiencia del trabajo de los emplea dos públicos. Es muy difícil despedir a alguien que trabaja para el Estado. Con los cambios de gobierno, llegan nuevos empleados y nuevos asesores, ami gos de las autoridades de turno. En el lenguaje de los progresistas, se han incorporado palabras ta les como “un Estado robusto”, hablan de “análisis comparado”, intentando poner a Chile en un nivel de país desarrollado. Si las autoridades elimina ran los beneficios fraudulentos que se le entregan a los exonerados falsos y sus descendientes, apor tes a entidades culturales de extrema izquierda, los fondos asignados para compra de tierras vía Conadi y los aportes que hace el Estado de Chile a organismos internacionales como CEPAL, muchos recursos se podrían liberar para fines relevantes. El gobierno cree que repartiendo bonos o subsidian do actividades “culturales” mejorarán las cosas. Hay decenas de casos en que recursos del Estado
se utilizan de manera fraudulenta. Algunos ejem plos: Publicidad de los 50 años de la maldita Ley de Reforma Agraria. Programa de celebraciones de los 50 años del pronunciamiento militar, lo que solo será gasto fiscal y cero aporte a la unidad nacional. Recursos destinados a apoyar inmigrantes ilega les, a los que se les da todo tipo de beneficios. Por otra parte, Codelco debería ser privatizado, en mi opinión, hasta un 49% y de manera gradual. Esos recursos deberían ser utilizados para mejorar la educación en Chile, empezando por los profeso res, quienes en alto porcentaje son comunistas y ocupan las aulas para lavarle el cerebro a nuestros jóvenes. Cuando asumió Boric, dijo que no habrían “pitutos”, que los sueldos de los empleados públi cos estarían limitados a un tope. Todo eso no se ha cumplido. El presidente viaja en avión FACH a vo tar a Punta Arenas, en vez de haber cambiado su residencia. La lista de “amiguis apitutados” del pre sidente y sus compañeros de lucha es larga. Hace pocos días el periodista Tomas Mosciatti, en uno de sus videos semanales, se explayó con una larga lis ta de personajes apernados en el gobierno, los que en su mayoría no cumplen con los mínimos están dares para asumir dichas posiciones. En resumen, el problema de Chile no es recaudación, sino más bien, ejecución eficiente del gasto público. En efecto, quienes han sido nominados en cargos relevantes como Delegados Presidenciales o Seremis, no tienen en su mayoría las capacidades y las competencias para ejercer los cargos. La mayoría de ellos en el sector privado no encontrarían trabajos con sala rios ni la mitad de lo que ganan hoy. Su “mérito” es ser del frente amplio o del PC o socialistas. Da pena por Chile. El socialismo marxista y el comu nismo lo único que han hecho en todo el mundo es fabricar más pobres. Eso también pretenden ha cer acá, pero el resultado del 4 de septiembre fue categórico y contundente. Ojalá que el joven presi dente entienda, que la plata de los contribuyentes debe ser bien usada y que el famoso “estado del bienestar” es otra frase sin sustento. Los chilenos ya hablaron en las urnas.
Rodolfo Arecheta abogado
Durante
Hace
unos días, comenzamos a dar l os primeros pasos de Sentido Común. Se trata de un nuevo refe rente que incluirá a exdirigentes del PRI, independientes, ex miembros de partidos de Chile Vamos y ex personeros de la DC.
Tenemos muy claro que no queremos ser parte de entidades con ideologías extremas y que te impiden ver al país en su conjunto, con todas sus diferencias y matices. Todo lo con trario, abrimos el abanico de posibilidades para que todos quienes quieran unirse lo ha gan, pensando en trabajar por un Chile mejor, por un Chile unido y donde queden atrás los fanatismos, las imposiciones y las decisiones tomadas entre cuatro paredes.
El país requiere de cambios en la política, necesita de espacios nuevos en los que la ciuda danía se sienta de verdad representada, ya no hay momento para seguir viendo los caudillis mos, a esos mismos grupos que están dedicados a armar la cocina, velando por sus propios y particulares intereses. Chile, necesita recupe rar la confianza en la clase política.
Chile es un país de sentido común donde los ciudadanos priorizan los acuerdos y el en tendimiento por sobre las disputas, alejándose de los extremos y, así quedó demostrado en los resultados del plebiscito del 4 de septiembre.
El sábado 1 de octubre, tuve la convicción y la suerte de ir a firmar como fundador de este nuevo partido político. Se trata de un partido que busca un poco de sentido común en la polí tica que es lo que la gente necesita y quiere.
Hoy día, no importa mucho si es de izquier da o de derecha, incluso, la gente está agotada, está cansada de estas pugnas entre la extre ma derecha, entre la extrema izquierda, entre qué tan bien lo hizo uno o qué tan bien lo está haciendo el otro.
La gente quiere un poco de sentido común, de hacer las cosas con altura de miras, hacer las cosas para que Chile progrese de verdad,
Ahuyentar la inversión
hacer las cosas para que la señora María esté bien, para que alguien que hizo un emprendimiento pueda estar bien.
El país necesita legisladores que se pre ocupen de la ciudadanía, que se preocupen del sentido común.
En este partido está gran parte de mili tantes que fueron del partido regionalista independiente, pero también en él, hay gen te de la UDI, hay gente de RN, hay gente que está desconforme con su partido como es la Democracia Cristiana. En definitiva, hay personas de distintos mundos políti cos que se han adherido a esta idea.
Cuando hablamos de Sentido Común, queremos hablar de cosas tan importantes como la Reforma Tributaria que se viene y en donde se pretende cobrar un impuesto que va a llegar, dicen, al 50% del impuesto a la renta. Esto, significa que las empre sas van a trabajar seis meses para juntar los recursos y pagarle al Estado y seis me ses para ello.
Todo esto, en medio de un país don de sabemos que, en los últimos dos años, 240 mil millones de dólares han salido del país, en los últimos 4 meses 88 mil millo nes de dólares ha salido del país, lo que ha provocado una desvalorización de la moneda, una inflación tremenda, porque justamente las condiciones para inver tir no están.
Y con esta Reforma Tributaria, en este momento, se afecta mucho más la inversión privada y si no hay inversión privada, se van a cerrar empresas, habrá menos fuen tes laborales y se viene la debacle.
Lo que debiera hacer este Gobierno con un poco de sentido común es incentivar de alguna buena forma a que se inyecten capi tales privados y no se está haciendo.
Piense usted en Sentido Común y pien se con sentido común.
las últimas semanas, el Gobierno ha desplegado una intensa campaña para atraer inversión extranjera. Sin embargo, al mismo tiempo, la coalición de Gobierno se ha opuesto sistemáticamente al TPP-11, planea llevar una refor ma tributaria en plena crisis económica, y tampoco da las garantías mínimas de orden público requeridas para cualquier actividad económica y social.
¿Qué les importará más a los inversionistas, el discurso del Gobierno o las condi ciones reales que le propone el país donde harán su inversión? A diferencia de algunos votantes, a los inversionistas no se los convence con retórica. En realidad, atraer la in versión es un proceso mucho menos “sexy” que los discursos grandilocuentes. Requiere de estabilidad política, reglas claras, y sobre todo confianza en las instituciones, la cual cuesta mucho construir, pero muy poco perder. Y el Gobierno está destruyendo a pasos agigantados lo que nuestro país se demoró décadas en construir.
¿Por qué es tan importante la inversión? Porque la inyección de capital genera traba jo, no sólo respecto de la empresa que invierte, sino por todos los servicios asociados que requiere dicha empresa. Por otro lado, las empresas pagan impuestos, que se pueden utilizar para atender demandas sociales. Por último, muchas empresas tecno lógicas, como Amazon, traspasan conocimiento en innovación, desarrollo y tecnología del que hoy carecemos.
Para invertir, un inversionista necesita tener certeza de que un país tiene reglas claras y permanentes que le hagan posible saber qué va a pasar con su inversión en el futuro. Esto ocurre no solo con los grandes capitales, sino que también con las per sonas. De hecho, pocos estarían dispuestos a comprar un terreno si este puede ser tomado ilegalmente, y no existen reglas que permitan recuperarlo o estas sean inefec tivas. Y es justamente esta certeza y estabilidad, de la cual nos jactábamos hasta hace
poco, lo que se está perdiendo Chile. Un ejemplo de cómo espantar la inversión se dio en Magallanes, donde la empresa HIF y Enel, encargadas de uno de los proyectos de hi drógeno verde en la región, retiraron el estudio de impacto ambiental del proyecto de energía eólica (US $500 millones), acusando “exigencias excepcionales” que “hacen in viables proyectos de este tipo en la región” ¿Le interesarán a HIF y Enel las palabras del Gobierno o lo que hagan sus autoridades en materia medio ambiental? A Amazon, que está pronta a instalar un Data Center en la capital ¿Le interesará más que el Gobierno diga que fomentará la inversión o que un grupo anarquista haya quemado 5 camiones, amenazando a dicha empresa con sabotaje y ataques si concretan el proyecto?
Pero quizás lo que mejor refleja la política económica del Gobierno es la forma en que ha dilatado el TPP-11, un tratado de integración económica plurilateral donde par ticipan varios países, entre ellos Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón. El tratado permite a un país con poca demanda interna como Chile salir a vender productos a otros mercados más grandes, sin que estos sean severamente castigados por arance les, entre otros beneficios. El Gobierno le bajó el pulgar al tratado argumentando que los mecanismos de solución de controversias terminarán beneficiando a los inversio nistas, cuando lo cierto es que estos mecanismos permiten darles a los inversionistas la certeza que los gobiernos no otorgan. Lo que no dice el Gobierno es que Chile ya tie ne suscritos muchos tratados donde este tipo de mecanismos es habitual. Una de las instancias más utilizadas es el CIADI, donde Chile ha sido demandado en varias oca siones, habiendo perdido solo en una. Y como esto funciona para los dos lados, en la actualidad Codelco tiene demandado a Ecuador en la misma sede. En realidad, lo que hay detrás la negativa del Gobierno es de carácter ideológico, y está basado en la vie ja idea de que al dejar entrar la inversión Chile pierde la oportunidad de producir por sí mismo, idea que no solo no ha funcionado nunca en nuestro país, sino que es con traria a la exitosa política económica que ha mantenido Chile durante los últimos 30 años, la que pocos se atreverían a criticar seriamente.
Así las cosas, el Gobierno puede continuar su política económica basada en ideo logía o fomentar decididamente la inversión. Pero no puede hacer las dos cosas al mismo tiempo.
2domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
Periodista y modelo argentina se integró a la conducción radial y televisiva de Pingüino Multimedia
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.com
La periodista y modelo Mayra Ibáñez, es de Córdoba, Argentina.
Sin embargo, hace 10 años que vive en Chile y hoy se encuentra radicada en Punta Arenas, a cargo de la conducción del programa “Tarde Libre” junto a Luis García Torres.
“Llegué a Chile hace 10 años y estaba recién ti tulada como licenciada en Relaciones Públicas, pero me costó mucho encontrar tra bajo en mi área por lo que tuve que trabajar de garzo na, y un día me llegó una propuesta para un team de verano y acepté”, comenzó detallando su experiencia la modelo, y continuó: “Desde ese día me vinieron mil pro puestas de trabajo como modelo. Un día me invitaron a un programa para hablar sobre mi trabajo y volví a lo que me encantaba: la co municación. Por eso decidí estudiar mi segunda carre ra universitaria, y hoy en día ya estoy a punto de graduar me como periodista”, contó la modelo.
Luego fue integrante de un reality en Santiago y par ticipó en programas en el Canal Vive, y también fue elegida como “La Novia de la Copa América”. Y sobre su paso por el programa “Manos al Fuego”, contó que
“esa experiencia fue un salto muy grande ya que me hice conocida en todo Chile. Me abrió muchas puertas para poder trabajar ya que des pués de la exposición vienen los eventos. En lo personal me encantó”. También explicó que “en el Canal Vive participé en el late “The Lao” lo cual fue maravilloso ya que aquí ha blábamos de diversos temas y siempre me daban mi lugar para opinar. Era un programa súper divertido y allí conocí a grandes personas que has ta el día de hoy siguen siendo mis amigos”.
Sin embargo, siendo ros tro de las marcas, y estando lejos de la capital parecía una complejidad, pero la modelo afirmó que “pensé que iba a perder todos mis trabajos ya que muchas veces tenía que hacer fotos o catálogos y la dis tancia me jugaba en contra. Pero después ya comencé a or ganizarme y todas las marcas con las que trabajo supieron comprenderme entonces me armaron planes especiales de trabajo. Hoy en día ya tengo montado mi propio estudio en mi casa para hacer to das las producciones y solo si es muy necesario viajo a Santiago”.
Punta Arenas, hobbies y futuro
Al ser consultada por qué eligió Punta Arenas, Mayra Ibáñez afirmó que “tuve
un amor a primera vista, ya que encuentro que esta ciu dad es muy hermosa, desde su arquitectura, sus costum bres, el respeto, la seguridad entre muchas cualidades po sitivas, parece otro país. Me dijeron la primera vez que vine que le di un besito al pie del indio que está en la Plaza de Armas si quería volver. Y se dio la casualidad que lue go de estar mucho tiempo soltera, conocí a un chico de Punta Arenas comenzamos llevando la relación a la dis tancia, sin embargo, después de un tiempo decidí venir me con él”
Además, detalló que en Punta Arenas ama la costa nera y que cada vez sale a caminar mira el cielo en los amaneceres y atardeceres de verano “son lo mejor que yo he visto en toda mi vida”.
“Tarde Libre”
La transandina contó que su participación en “Tarde Libre”, que conduce Luis García, es los días lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 horas en las plataformas de Pingüino Multimedia. “Es un programa misceláneo apto para toda la familia. Donde buscamos hacer más diver tidas las tardes de todos los magallánicos. Brindamos un espacio para que la au diencia pueda olvidarse de las preocupaciones del día a día”.
Cultura y Espectáculos26 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas
Mayra Ibáñez trabajó en la prestigiosa cadena internacional de televisión Telefé
La comunicadora transandina Mayra Ibáñez se ha ganado al público en la conducción de “Tarde Libre”, junto a Luis García Torres.
ep
POSTES DE PINO DE 244 CM X 4,5” PIQUETES DE 4 Y 5 PIES POSTE DE FIERRO PARA CERCAR DE 210 MT ALAMBRE 16/14 POSTE POLÍMERO CUADRADO 3,5 PULGADAS X 7 PIES. Tradición e innovación para tu campo Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero
Cultura y Espectáculos domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 27 PATRICIO DIAZ DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332 PAPAS - CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS... RECIÉN LLEGADO JENGIBRE PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS YMUCHO MÁS... La comunicadora argentina está lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 horas, en “Tarde Libre” de Pingüino Multimedia. Mayra Ibáñez se enamoró de la Región de Magallanes y agradece el contacto diario con los auditores y televidentes.
REQUISITOS:
OTROS CURSOS
Publicidad28 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas “Lealtad, Nobleza, Sabiduría” ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas COLEGIO NOBELIUS - INSCRIPCIONES Y CONSULTAS: admision@nobelius.cl - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP
1° BÁSICO - Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista vía zoom al postulante y su apoderado
- Presentar Certificado de Nacimiento e Informes de Personalidad y de Notas y entrevista al postulante y apoderado vía Zoom. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción. Comodoro Arturo Merino Benítez 777 - 783 – Fono 61 2 231196 - Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 - Fono 61 2 227034 - secretariafinanzas@nobelius.cl Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial INGRESE AQUÍ ADMISIÓN 2023 CONSULTE POR VACANTES PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022 AL CORREO ADMISION@NOBELIUS.CL
La mañana de este sábado, el Ministerio de Salud (Minsal) indicó en su ba lance por la pandemia de covid-19 que la positividad nacional de la PCR es de 10,09%.
Se trata del primer resulta do sobre los dos dígitos en un mes, desde los 10,16% del 8 de septiembre.
En detalle, por región, seis zo nas quedaron sobre el promedio país y O’Higgins lideró la tabla con 15,84%.
Luego quedaron Bío Bío (13,04%), la Metropolitana (12,48%), Los Ríos (10,79%), La Araucanía (10,47%) y Ñuble (10,43%).
No obstante, el informe se pu blicó de la mano de otra jornada de bajo testeo, en esta oportunidad con solo 20.555 exámenes PCR anali zados en 191 laboratorios.
Considerando los de antígeno, no usados para determinar posi tividad ni en la secuenciación de variantes en el Instituto de Salud Pública (ISP), el balance se confec cionó con 32.681 muestras.
Minsal reporta 3.495 casos nuevos de Covid-19
El Minsal también reportó 3.495 casos nuevos de Covid19 en Chile, 2.032 de ellos sintomáticos y 1.011 pacien tes que no fueron informados de su estado.
Con el resultado del día, el total de pacientes en etapa ac tiva de la enfermedad creció de 13.605 a 14.653. Ya van 16 días seguidos sobre los 10 mil activos tras solo tres días bajo esa marca, del 20 al 22 de septiembre.
Con 1.406 casos nuevos y 5.901 activos, la RM nuevamente dominó el listado del día.
De acuerdo al Minsal, los ca sos nuevos confirmados a nivel nacional mostraron una baja de un 13% en los últimos siete días, mientras que en 14 días se regis tró una variación de 4%.
“15 regiones disminuyen sus nuevos casos confirmados en la última semana y nueve lo hacen en las últimas dos semanas”, in dicaron desde la cartera.
“De los 3.495 casos nuevos, un 41% se diagnostica por test de antígeno, un 40% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 18% de los notificados son asintomáticos”, detallaron desde el Gobierno en un comunicado.
UCI y muertes
Con 92 internados en UCI debido a un cuadro grave de Covid-19, 67 de ellos ventilados, Chile volvió a marcar otro míni mo histórico de hospitalización en la pandemia. Ya van tres días bajo los tres dígitos.
Con 1.904 camas críticas habilitadas y 305 disponibles, la ocupación del sistema integrado por la pandemia es de 83,98%.
Finalmente, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) agregó 16 muertes a la lista nacional.
Con esta actualización, el total de defunciones ligadas a la crisis de salud llegó a 61.306, 49.666 confirmadas y 11.640 sospechosas.
agencia uno
Nacional domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 29 DUDAS Y CONSULTAS: AL WHATSAPP +569 82150930 WWW.NEWARK.CL/ ENTREGA A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS: AL WHATSAPP +569 82150930 WWW.NEWARK.CL/ ENTREGA A DOMICILIO Covid-19: Chile vuelve al 10% de positividad tras un mes Casos activos llegan a 14.653 El Minsal reportó ayer 3.495 casos nuevos de Covid-19 en Chile, 2.032 de ellos sintomáticos y 1.011 pacientes que no● fueron informados de su estado.
El Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) agregó ayer sábado 16 muertes a la lista nacional.
En una visita al Hospital El Carmen en Maipú, la minis tra de Salud, Ximena Aguilera, constató en terreno el funcionamiento de los ope rativos que está impulsando la red asistencial para reducir los tiempos de espera para una atención de salud.
Según las cifras que mane jan las autoridades sanitarias, actualmente -a nivel nacionalhay más de 300 mil cirugías en la lista de espera y más de dos millones de consultas de especialidad que se encuen tran retrasadas.
“Tenemos un despliegue de operativos en Futaleufú, en la Provincia de Palena, y en Cauquenes, donde se están desarrollando intervenciones de cirugía oftalmológica. Se está haciendo un despliegue en toda la red asistencial para reducir los tiempos de espe ra”, afirmó la secretaria de Estado.
En esta línea, Aguilera explicó que “la estrategia gubernamental contempla tres ejes de acción: mejorar la capacidad de producción del sistema público y recu rrir al sector privado para la compra de servicios, donde se encuentran estos operativos; aumentar la capacidad reso lutiva de la APS, otorgarles más recursos de manera que las personas tengan una so lución de sus problemas más cerca de su casa y disminuir las derivaciones a los hospitales de alta complejidad y; mejorar la gestión de la lista de espera en el sentido de hacerla más transparente, un mejor siste ma de información”.
“La ambición que tenemos es que cada uno de nosotros pueda ver en qué está su pro ceso cuando entra a la lista”, puntualizó la ministra.
Por su parte, el subsecre tario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, señaló que
“vamos a cumplir casi dos mil atenciones durante este sábado y esperamos que, de aquí a final de año, más esta blecimientos se sumen a este tremendo desafío de reducir los tiempos de espera y recu perar los cuidados postergados durante la pandemia”.
“Hemos dispuesto más de 40 mil millones de pesos en los distintos hospitales de la red, con el objetivo de poder aumentar las atenciones fuera de horario y también los sá bados. Estamos poniendo en marcha infraestructura que ha estado en desuso o que no había sido habilitada para realizar atenciones”, indicó la autoridad, que también par ticipó de la visita al recinto asistencial en Maipú.
Operativo en hospital
En el caso del Hospital El Carmen, dicho operativo beneficiará a cerca de 320 pa cientes de este establecimiento
y cuenta con la participación de profesionales y especialistas del recinto de las especialida des de cirugía adulto, urología, ginecología, medicina inter na, geriatría, traumatología, broncopulmonar infantil, car diología, otorrinolaringología y fisiatría, además de cuida dos paliativos.
En cuanto a las cirugías, se realizarán en cuatro es pecialidades: traumatología, cirugía adulta, urología y gi necología, beneficiando a 45 pacientes en lista de espera desde 2019.
En relación a las aten ciones ambulatorias, se llegará a 239 beneficiarios en lista de espera de las si guientes especialidades: Urología, Cuidados Paliativos, Ginecología, Medicina Interna, Geriatría, Traumatología, Broncopulmonar Infantil, Cardiología, Otorrinolaringología y Fisiatría.
Nacional30 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO Más de 300 mil chilenos están en lista de espera de cirugías Dos millones de consultas de especialidad se encuentran retrasadas El Minsal activó operativos en la red asistencial para reducir los tiempos de espera.● ”La ambición que tenemos es que cada uno de nosotros pueda ver en qué está su proceso cuando entra a la lista”, señaló la ministra Ximena Aguilera.
agencia uno
Coinciden en que negociaciones constitucionales deben concluir en octubre
oficialismo
avanzar
lo “práctico”.
Representantes de sectores oficialistas y también de oposi ción concuerdan en que octubre es un mes “razo nable” para terminar con las conversaciones constitucio nales y, así, poder avanzar en otras materias relacionadas al proceso constituyente.
Fue el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Raúl Soto, quien aseguró que los acuerdos debe rían cerrarse este mes, debido a los plazos electorales y admi nistrativos que ha establecido el Servicio Electoral.
En este sentido, la presiden ta de Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba, concordó en que octubre es una buena fecha para finalizar, por que hay que transformar los acuerdos en reformas.
“Octubre es un plazo fatal”, sostuvo, añadiendo que “en di
ciembre debería estar cerrado todo el proceso para habilitar elecciones que puedan lle varse a cabo en abril”.
Partido de la Gente
El diputado del Partido de la Gente, Rubén Oyarzo, también cree que octubre es el mes ideal, para que pos teriormente el Gobierno comience a trabajar en lo práctico “y para que tam bién el gobierno empiece a trabajar en las solucio nes concretas que necesita la gente”.
UDI
En la oposición, el di putado y jefe de bancada de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jorge Alessandri, señaló que le gus taría terminar todo este mes, pero que se debe considerar que la Carta Fundamental a
mes
redactar es para largo y no un corto plazo.
“Tenemos que pensar que este texto tiene que ser para los próximos 40 años”, sostuvo.
Gobierno
En conversación con Chilevisión Noticias AM, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, espera “que las conversaciones sigan rin diendo frutos” y señaló que es necesario entregar la certeza de despejar el camino hacia una nueva Constitución.
Colectividades se reunirán el martes
Será este martes que las co lectividades con representación parlamentaria se reunirán nue vamente para continuar con la discusión y no se descarta la existencia de un encuentro te lemático para este lunes.
Nacional domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 31 MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
Oficialismo y oposición En el
señalaron que octubre es un
“razonable” para finalizar con las negociaciones constitucionales y●
en
En la UDI concordaron con esta fecha como límite del diálogo, pero sostienen que es un texto para largo y no un corto plazo.
El diputado y jefe de bancada de la UDI, Jorge Alessandri, señaló que le gustaría terminar todo este mes, pero que se debe considerar que la Carta Fundamental a redactar es para largo y no un corto plazo.
AGENCIA UNO
Publicidad32 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas
los Yarur
a
La Inmobiliaria Antonio Bellet, Inversiones SB Dos e Inversiones y Rentas Recoleta presentaron una querella por administración desleal, nego ciación incompatible, estafa y un perjuicio de 489 millones de pesos contra el empresario inmobiliario y socio Alfonso Fuenzalida Calvo y su esposa, Carolina Court, según con signó La Segunda.
La Inmobiliaria Antonio Bellet corresponde a un pro yecto ideado por Fuenzalida, quien invitó a inversionistas para adquirir cuatro propie dades en el Barrio Bellavista de Providencia, para llevar a cabo un edificio habita cional y comercial que ya se encuentra operativo.
Actualmente, la fir ma pertenece en un 50% a Inmobiliaria JY (relacionada con Empresas JY, matriz no financiera de Luis Enrique Yarur, controlador de BCI y Salcobrand, entre otras em presas), otro 30% lo tiene Inversiones y Rentas Recoleta (de la familia Buneder).
Por otro lado, Fuenzalida y su señora mantienen un 10%, y ese saldo (10%) que dó en poder de Inversiones Petrohué, ligada al propio Fuenzalida y su hermano Rodrigo, dice la querella.
CyberMonday cerró con cifras menores a las esperadas
nueva edición
Los tres días que duró el CyberMonday recaudaron 399 mi llones de dólares, según informó la Cámara Nacional de Comercio, en una instancia en la que es tuvieron a disposición de los compradores cerca de 800 tiendas.
Las ventas, sin embargo, resultaron ser menores a lo registrado en 2021, cuando se reunieron cerca de 450 millones de la divisa estado unidense con un día más de actividad. Contando sólo los tres primeros días de aque lla ocasión, la actual versión evidenció un alza del 7% en las ventas.
Pese a lo anterior, la direc tora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santiago, Yerka Yukin, celebró los números asegurando que beneficia di rectamente al comercio y a sus compradores.
“Para el comercio los eventos Cyber son muy im portantes, ya que si sumamos el Cyber del primer semestre y del segundo, representan un mes de ventas”, destacó.
A juicio del econo mista y académico de la Universidad de Santiago, Emiliano Fucks, este tipo de instancias permiten reacti var la economía, en medio de una desaceleración.
“Disminuye las expre siones inflacionarias” y “estimula la actividad eco nómica”, destacó.
El Servicio Nacional del Consumidor, por su parte, reveló que recibieron 545 denuncias por posibles vul neraciones relacionadas al evento.
El Sernac informó que las quejas de los consumi dores, en su mayoría, eran por cancelación de pedi dos, falta de stock y ofertas engañosas, y las empresas que concentraron la ma yoría de denuncias fueron Mundo Transfer con un 22%, Falabella y Linio con un 18% y Lider con un 12% de los reclamos.
Economía domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 33
El Servicio Nacional del Consumidor, informó que recibió más de 500 denuncias alusivas a compras en el evento Alrededor de 400 millones de dólares, menor a lo estimado, recaudó la
del● CyberMonday que se realizó entre el 3 y 5 de octubre. Local 257 Modulo Central Zona Franca CANTERBURY VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
“Para el comercio los eventos Cyber son muy importantes, ya que si sumamos el Cyber del primer semestre y del segundo, representan un mes de ventas”, destacó la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santiago, Yerka Yukin.
AGENCIA UNO
INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 34.381,04 Peso Arg. $ 6,28 UTM (OCT) $ 60.310Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 92,62 US $ 1703,25 Comprador $ 936,70 Vendedor $ 937,00 Observado $ 943,92 DÓLAR IPSA 5.079,68 Euro/USD $ 912,26 IPC (SEPT) 0,9 % IGPA 27.468,73 Cobre (libra) $ 3,38 IMACEC (AGOST) 0,0 % Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Inmobiliaria de
denuncia
socio Por estafa
puente que
Las autoridades rusas, que siguen
Una explosión gi gante en el puente que conecta a Rusia con la pe nínsula de Crimea dejó tres personas muertas en la ma drugada de este sábado, informaron investigadores rusos.
También indicaron que las víctimas estaban en un automóvil cerca del lugar donde un camión explotó.
En las primeras horas del sábado, un incendio se desató en el puente de Kerch, que cuenta con una sección ferroviaria y otra que funciona como autopista.
Las imágenes mostra ban un tren en llamas y, a su lado, un tramo de la carretera que colapsaba en el mar.
Las autoridades rusas, que siguen investigando lo sucedido, informaron que han reabierto parcialmen te el puente. Sin embargo, el canal ferroviario conti núa cerrado.
Moscú, que se anexó Crimea en 2014, ahora usa ese puente para tras ladar equipos militares a Ucrania.
Funcionarios ucranianos se han pronunciado sobre la explosión, sin decir que es tén detrás de ella.
Mykhailo Podolyak, ase sor del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, no le atribuyó directamente nin guna responsabilidad a Ucrania, pero escribió:
“Crimea, el puente, el co mienzo. Todo lo ilegal debe ser destruido, todo lo robado debe ser devuelto a Ucrania, todo lo ocupado por Rusia debe ser expulsado”, escri bió en la red social.
El ministerio de Defensa de Ucrania comparó la ex plosión del puente con el hundimiento del cruce ro de misiles ruso Moskva, ocurrido en abril.
“Dos importantes sím bolos del poder ruso en la Crimea ucraniana han caído. ¿Qué será lo si guiente?”, escribió en Twitter.
El ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia señaló que “la reac ción del régimen de Kiev (Kyiv) hacia la destrucción de la infraestructura civil es un testimonio de su na turaleza terrorista”.
Siete tanques
Según la agencia estatal rusa RIA Novosti, el Comité Nacional Antiterrorista de ese país informó sobre lo ocurrido:
“Hoy (ayer) a las 06:07, en la parte de la carretera del puente de Crimea, des de el lado de la península de Taman, explotó un camión, lo que provocó que se in cendiaran siete tanques de combustible de un tren que se dirigía hacia la península de Crimea”, informó
“Dos secciones de la autopista del pue n te se derrumbaron parcialmente”.
El presidente del parla mento de Crimea, Vladimir Kontantinov, culpó de la explosión a “vándalos ucranianos, que finalmen te lograron llegar con sus manos ensangrentadas al puente de Crimea”.
Agregó que los daños en el puente serían “rápida mente arreglados, ya que no son de carácter grave”.
El presidente ruso, Vladimir Putin, fue infor mado sobre la “emergencia” en el puente y ordenó una investigación gubernamen
tal, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, según la agencia de noti cias Interfax.
El puente de 19 kilóme tros, que cruza el estrecho de Kerch, fue inaugurado
por el presidente Vladimir Putin en 2018, cuatro años después de que Moscú se anexionara ilegalmente Crimea.
Se ha señalado como un objetivo clave para las
fuerzas ucranianas que han estado atacando la logísti ca rusa.
El cruce está a más de 160 kilómetros del territorio controlado por Ucrania. (BBC News Mundo).
34 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas Internacional -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638contacto@solovidrios.clSOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE Se requiere incorporar a nuestro equipo de trabajo Atendedor(a) y/o operario para estación de servicio ubicada en km 53 norte, disponibilidad inmediata con o sin experiencia. enviar CV al correo contacto@transpetrol.cl o Whataap +56 973392986 POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ Explosión hace colapsar único
une a Crimea con Rusia El hecho dejó tres personas muertas en la madrugada de este sábado, informaron investigadores rusos
investigando lo sucedido, informaron que han reabierto parcialmente el puente. Sin● embargo, el canal ferroviario continúa cerrado. Moscú, que se anexó a Crimea en 2014, ahora usa ese puente para trasladar equipos militares a Ucrania. agencia uno
U de Conce dio clase de básquetbol y hoy enfrenta a Puerto Varas que se devoró a Los Leones
Juan Ignacio Ortiz iortiz@elpinguino.com
No se llenó el Gimnasio de la Confederación
Deportiva de Magallanes solo para vivir una jornada de básquetbol profesional, sino porque se está disputando en Punta Arenas la Súper Copa del Básquetbol Chileno.
A primera hora, Atlético Puerto Varas, campeón de la Copa Chile, derrotó dramáti camente 76-65 a Los Leones de Quilpué, subcampeón de la Liga Nacional.
El cuadrangular que se desa rrolla en la capital magallánica es organizado por la Liga Nacional de Básquetbol, junto al apoyo de la Fundación Municipal de Deportes de la Municipalidad de Punta Arenas.
Al partido de fondo, que se jugó desde las 21 horas de ano che, llegó más público y desde el primer cuarto la Universidad de Concepción de mostró la di ferencia entre un equipo que viene jugando junto desde hace años, que ha ganado tor neos nacionales y que desde la banca es muy bien dirigido por Cipriano Núñez.
Con la experiencia de Eduardo Marechal, Evandro Arteaga, Diego Silva y el go leador Jerry Evans Jr. (42 puntos) superaron larga mente a Español, de Osorno (campeón de la Liga 2), que tuvo como su mejor figura al magallánico Carlos Lauler Zañartu.
Por momentos Español se acercó pero al final UdeC se impuso 100-88.
Hoy juegan: 18.00: Definición 3er lu gar: Español vs Los Leones 21.00: Final UdeC vs Puerto Varas.
domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 35Deportes ESPECIAL
A las 21 horas de hoy los penquistas y Atlético Puerto Varas se enfrentan en la gran final de la Súper Copa del● Básquetbol Chileno. A primera hora los de Lago Llanquihue ganaron 76-75 a Los Leones de Quilpué. Y anoche, la UdeC venció 100-88 a Español de Osorno.
La experiencia de los jugadores de la Universidad de Concepción terminó por imponer a la garra de Español de Osorno: 100-88.
JCS
Con partidos en la Asociación 18 y en Puerto Natales continúa jugándose el Regional de Clubes
Reunión doble en ambos recintos
Gobierno Regional de Magallanes”.
Con jornada doble a jugarse en Puerto Natales y en la “Bombonera”, con tinúa desarrollándose hoy el Campeonato Regional de Fútbol de Clubes “Copa Gobierno Regional de Magallanes”, el cual contempla la siguiente programación: Domingo 9 de octubre
Estadio Víctor Bórquez en Puerto Natales -Manuel Cuyul (Puerto Natales) vs Estrella del Sur (Barrio Sur). 14.30 h. -Servisalud (Puerto Natales) vs Magallanes (Asoc. Pta.Arenas). 16.30 h. Estadio “La Bombonera” Asoc.18 de Septiembre
-Independencia (Asoc.18 de Septiembre) vs Bories (Puerto Natales) 15.00 h. -Estrella Austral (Asoc.18 de Septiembre) vs Sokol (Asoc. Pta.Arenas). 17.00 h.
Ayer en el Barrio Sur jugaron los locales ante los elencos de Porvenir, tanto Bellavista frente a 18 de Septiembre, como Yungay ante Tierra del Fuego.
Regional de fútbol en la denominada “Copa
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. REQUIERE:
. MECANICO
• OPERARADOR MOTNIVELADORA
VENDEDOR/A
SUCURSAL PUERTO NATALES
Requisitos:
EXPERIENCIA EN VENTA DE ARTÍCULOS DE ASEO, DESCARTABLES Y LIBRERÍA (NO EXCLUYENTE) EXCELENTE ATENCIÓN AL CLIENTE
Ofrecemos:
ESTABILIDAD LABORAL SUELDO ACORDE AL MERCADO POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO Interesados entregar CV con pretensiones de sueldo a rrhh@gomplas.cl o entregar en Bulnes 1297, Puerto Natales
• CHOFER CAMION TOLVA
PARA TRABAJAR EN TIERRA DEL FUEGO/PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identi dad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina/ comunicarse ai celular +56974763391 (whatsapp)
enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
de recepción de antecedentes: 14 de octubre de 2022
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
ADMINISTRATIVO RR.HH
TRABAJAR EN PUNTA ARENAS
Y
EN EXCEL NIVEL
Y LEGISLACION LABORAL
Christian González cgonzalez@elpinguino.com Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 Contacto@armeriaelpionero.cl -Club de Tiro con Armas de Fuego y PCP -Cursos de Tiro (instrucción privada) -Prácticas y capacitaciones para principiantes y avanzados -Tiro Deportivo -Entrenamiento -Competencias de Tiro al Blanco -Instalaciones Seguras y Acreditadas CONSULTA POR TU MEMBRESIA DE SOCIO O CURSO www.lascumbres.cl / contacto@lascumbres.cl +569 83408714 KM 10 NORTE LOTEO VRSALOVIC
marcan la jornada organizada por la
●
jcs
Deportes36 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas
BUSCAMOS
O
Plazo
•
PARA
REQUISITOS: - CONOCIMIENTOS
DOMINIO
INTERMEDIO
- 2 AÑOS EXPERIENCIA LABORAL O SIMILAR EN EL CARGO DESEABLE CONOCIMIENTOS DEFONTANA ERP ENVIAR ANTECEDENTES A: postulaciones@vilicicsa,cl O comunicarse al celular +56974763391 (o whatsapp) EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE: • JORNALES • ALARIFES • AYUDANTE DE COCINA • COCINERO PARA TRABAJAR EN TIERRA DEL FUEGO Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina o comunicarse al celular +56974763391 (whatsapp) Plazo de recepción de antecedentes: 14 de octubre de 2022 EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE: • AUXILIAR DE ASEO • BODEGUERO PARA TRABAJAR EN TIERRA DEL FUEGO Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina o comunicarse al celular +56974763391 (whatsapp) Plazo de recepción de antecedentes: 14 de octubre de 2022
Flamengo y Arturo Vidal vuelven a los abrazos
Flamengo se reinstaló en la senda del triunfo en la fecha 31 del Brasileirao. El Mengao, que venía de igualar sin goles ante In ternacional, se quedó con un triunfo por 2-1 ante el complicado y por ahora descendido Cuiabá.
Arturo Vidal, que fue suplente en la fecha pa sada, se instaló entre los titulares de Dorival Júnior, y disputó 73 minutos. Por su lado, Erick Pulgar no estuvo disponible para el partido a raíz de la lesión que arrastra desde la gira de la selección chilena.
Y el King fue quien tuvo la más clara de la tímida pri mera mitad: al 31’, Victor Hugo disparó un centro y Mateusao cabeceó para el King, quien sacó una vo lea que lamentablemente se fue pasado del vertical izquierdo del portero Joao Carlos.
Finalmente, el gol roji negro llegó en el segundo tiempo. Y llegó gracias a un nombre que ingresó tras el descanso. Al 58’, Everton la armó por el sector iz quierdo y centró para que Matheus Franca pusiera la pelota dentro del arco.
Más tarde, una falta so bre Marinho terminó en un
penal para el Mengao. El mismo delantero fue quien al 66’ decretó el 2-0 para el Mengao. El partido se pon dría mucho más dinámico en los minutos finales y al 90’+4 cayó el descuento del Cuiabá, pero era tarde.
Con este resultado, el elenco de Vidal escaló has ta el tercer lugar de la tabla de posiciones con 52 pun tos. Aunque aún está lejos del líder Palmeiras, elenco que tiene tomada la punta del torneo brasileño con le janas 66 unidades.
Ahora, Vidal y com pañía se enfocan en su próximo desafío: la final de la Copa de Brasil. Este miércoles 12 de octubre, el Mengao visita a Corin thians en el partido de la ida. Una semana después, se reencontrarán en la vuel ta en el Maracaná.
Colo Colo alista de talles para su cita más importante del año. Los al bos, líderes exclusivos del Campeonato Nacional, re ciben hoy a Curicó Unido con una chance única: de vencer a los torteros, se co ronarán campeones del fútbol chileno.
40 mil almas llenarán el Estadio Monumental con la ilusión de ver al Cacique fi nalmente bajar su estrella 33. Y el rival no será fácil: los dirigidos de Damián Muñoz son los únicos con chances matemáticas de alcanzar al conjunto albo.
“Será, tal vez, el partido más exigente de la temporada para nosotros. Nos prepara mos para una final, espero sea un gran espectáculo para hacer valer nuestro fútbol y superar al rival”, declaró el técnico Gustavo Quinteros en la previa.
Colo-Colo hoy saldrá a buscar el triunfo frente a Curicó Unido para sumar su estrella número 33.
Y por eso mismo, el DT prepara sus mejores nombres. La portería será resguarda da por el fijo Brayan Cortés, quien tendrá en frente a la usual línea de cuatro con Óscar Opazo y Gabriel Suazo por los costados, acompañados por los centrales Maximiliano Falcón y Emiliano Amor.
SE NECESITA PERSONA RESPONSABLE MAYOR DE 30 AÑOS, CON LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B.
Para trabajar con máquina automatizada y aseo detalling de vehículo y de tiling modalidad part time y full time en el nuevo lavadero de autos de zona franca.
Ubicado manzana 16 sitio 9 zona franca frente al Rally car fono +569 3449 4183 y +569 3449 4185. Interesados concurrir al local o comunicarse a los números de contacto.
En el mediocampo, Esteban Pavez y Vicente Pizarro acom pañarán a Leonardo Gil, para tener en la delantera a tres nombres: Agustín Bouzat y Gabriel Costa por las bandas, dejando al centro al goleador Juan Martín Lucero.
Así, Colo Colo salta rá a la cancha con Brayan
Cortés; Óscar Opazo, Maximiliano Falcón, Emiliano Amor y Gabriel Suazo; Esteban Pavez, Vicente Pizarro y Leonardo Gil; Agustín Bouzat, Juan Martín Lucero y Gabriel Costa.
El partido está pactado para las 17.30 horas.
Exclusiva tienda dedicada a vestuario varón de marcas reconocidas requiere incorporar a su equipo de trabajo a un Encargado de Local.
Si eres una persona proactiva con experiencia en liderazgo de equipo, conocimiento en ventas y atención al cliente, y disponibilidad para trabajar con horario de retail, entonces esta oportunidad es para ti. Ofrecemos estabilidad laboral, beneficios, convenio y sueldo acorde al mercado.
Funciones: Gestionar el cumplimiento de las metas establecidas proponiendo acciones que apoyen el logro de objetivos
Realizar una correcta atención y servicio al cliente, garantizando una experiencia de servicio según los estándares fijados por la organización.
Control de inventario.
Asegurar el adecuado funcionamiento de la tienda bajo su responsabilidad y gestionar al equipo de trabajo bajo su dependencia
Postulaciones al correo gestiondepersonasys@gmail.com hasta el viernes 14 de octubre de 2022.
¡Por la 33! La formación estelar de Colo-Colo para recibir a Curicó Unido y buscar la corona del Campeonato Nacional Los albos pueden convertirse hoy en el nuevo campeón del fútbol chileno.● VÍSITENOS EN BARRIO PRAT ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL) 61 2216695 +56967596732 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos www.comercialsanmarcos.cl Empresa Regional Requiere GERENTE COMERCIAL El propósito del cargo es liderar, gestionar y controlar las actividades comerciales y operacionales del negocio, estableciendo estrategias, objetivos y metas comerciales, gestionando y supervisando que estas se cumplan. Requisitos: - Ingeniero Comercial , Ingeniero Industrial o carrera afín - Experiencia de 4 años liderando equipos comerciales - Alta capacidad de gestión y planificación - Proactividad - Manejo de Office Enviar curriculum a gercomercialrrhh@gmail.com
redgol
domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 37Deportes
Con triunfo ante Cuiabá
Ñublense amargó a Universidad Católica en Rancagua y le apagó la ilusión de alcanzar un cupo a Copa Libertadores
A pesar de ponerse 2-0 en menos de media hora de partido, los cruzados se quedaron con un empate ante Ñublense en● El Teniente de Rancagua. Los chillanejos siguen firmes en el tercer puesto de la tabla de posiciones.
Ñ
ublense se encargó de aguarle la fies ta a Universidad Católica en la fecha 27 del Campeonato Nacional. Pese a que partió ganando con dos goles en menos de media hora, la UC no pudo mantener el resultado y los chillanejos dejaron todo igualado en la segunda mitad.
El elenco de Ariel Holan golpeó temprano en El Teniente de Rancagua con un gol en menos de cinco minu tos de juego. Al 4’, Fernando Zampedri aprovechó una descordinación chillaneja, se quedó con el balón a solo metros del arco y puso el 1-0 con un derechazo.
Apenas 17 minutos des pués, la UC aumentaría la ventaja. Al 22’, Luciano Aued
sorprendió con un pase pro fundo hasta Clemente Montes, quien superó un mano a mano con el portero Nicola Pérez y dejó las cosas momentánea mente en un 2-0.
Pero la segunda mitad vio a Ñublense mucho más con centrado, el que finalmente encontraría el gol. Al 72’, Nicolás Vargas sacó un late ral directamente a los pies de Bernardo Cerezo, quien re mató hasta el arco cruzado y dejó sin reacción al por tero Matías Dituro. Apenas 10 minutos después, Patricio Rubio pondría el 2-2 tras un córner corto.
Con el resultado, Ñublense se mantuvo firme en el tercer puesto de la tabla de posi ciones, abrochando -por el momento- la clasificación
en Copa Libertadores. Por su lado, la UC, que con el 2-0 tenía una importante chan ce de alcanzar un ticket al mismo certamen, terminó con 38 unidades (las mismas que ahora tiene Cobresal) y escaló hasta el quinto pues to, por ahora clasificando a Copa Sudamericana.
Programación
Campeonato PlanVital 2022- Fecha
LABORAL
Ingeniero Comercial, en Administración, Industrial, Mecánico u otra carrera a fin, con al menos 4 años de experiencia liderando, gestionando y controlando operaciones, así como estableciendo estrategias comerciales, objetivos y metas.
Estamos tras personas que cuenten con conocimiento en planificación estratégica y comercialización. Además, deberá contar con manejo de inglés a nivel avanzado, MS Office a nivel medio, manejo de evaluación de proyectos y marketing.
Si esta oferta es tu interés y cumples con los requisitos, envíanos tu cv y tus pretensiones de renta a contacto@tailorservicios.cl
Estamos tras profesionales técnicos o universitarios, con al menos 3 años de experiencia velando por el correcto funcionamiento de operaciones, y apoyando la gestión y monitoreo de las actividades diarias.
Deberá contar con experiencia de trabajo en terreno, así como en herramientas de MS Office y control de datos. Del mismo modo, será deseable contar con algún manejo del rubro acuícola y/o naviero.
Buscamos personas proactivas, con ganas de aprender y de incorporarse a una compañía dinámica en crecimiento, y con excelentes habilidades comunicacionales y de trabajo en equipo.
Si esta oferta es tu interés y cumples con los requisitos, envíanos tu cv y tus pretensiones de renta a contacto@tailorservicios.cl
OPORTUNIDAD
OPORTUNIDAD LABORAL
Universidad Católica nuevamente quedó en deuda en lo futbolístico y solo empato a dos ante Ñublense.
redgol
27: Domingo 9 de octubre 2022: ● 11:30 hrs. – Deportes La Serena vs. Universidad de Chile ● 17:00 hrs. – Colo-Colo vs. Curicó Unido ● 20:05 hrs. – Everton vs. Cobresal Deportes38 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 39Publicidad
40 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas Publicidad
domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 41Publicidad
Publicidad42 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas
la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20 SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893 DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781 DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102 DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893 DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU UrgenciA dentAL PUertO nAtALeS wEBDIARIO TV RADIO MultiMedia
31 Automóviles
SE ARRIENDA CAMIONETA, MARCA Fiat, 4x4, diesel, 2.5 cc, estándar minero. 926059595. (01nov)
S E VENDE COLECTIVO CON TODO Fono 968032322 . (05-12)
V ENDO T O y OTA R AV 4, 2018, excelente estado, 64.000 Km, full, $18.000.000, solo verdaderos inte resados. 979381664. (08-17)
33 Camiones
V ENDO C AMI ó N F REIGT h LINER
M2, año 2006, Capacidad de Carga 12 Ton. motor C7 CAT 250 HP. Buen estado, papeles y mantenciones al día. $ 12.000.000, con caja de carga y $ 9.500.000, sin caja de carga Cel. +56954125115. (30-02)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E ARRIENDAN PIE z AS POR noche o mes. Silva Henríquez, solo interesados. 944812630. (07-14)
A RRIENDO LOCAL A RMANDO Sanhueza 521ª, calefacción central, agua caliente, cortinas de protección, $450.000 mensual. 996378975965879936 . (08-13)
90 Propiedades Venden
S E VENDE PARCELAS SECTOR ojo bueno +56948006749 +56964010746 . (06-15)
S E VENDE SEPULTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Punta Arenas, exce lente ubicación. Valor $3.900.000. Tratar (cl) 967655492 ó 981996067 (06-15)
V ENDO C ASA 60 M 2 $60.000.000. Vendo sitio 260m2 $30.000.000. Contacto 940816271. (08-13)
P ROMOCI ó N , h OSTAL totalmente equipado y acreditado $35.000.000, 12 habitaciones con baño privado en pleno centro de Punta Arenas, motivo traslado. +56988352930. (08-17)
hERMOSA PARCELA , MU y MU y linda de 1 há. (10.000 m2) en la ciudad, esta justo al lado de un gran parque turístico de 8 hás que está en proceso de construcción, es privilegiada por su ubicación y sus grandiosas vistas panorámi cas, además, de estar a orilla de un camino público, es ideal para cualquier tipo de negocio, porque, tendrá mucho movimiento de personas a diario. Visítela y verá sus maravillas valor: $160.000.000 conversable. Llamadas o wsp al +56957160943. (14)
TERRENO EN LA CIUDAD. SE VENDE un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, está muy bueno. y cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. Llámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos . (14)
T ERRENO URBANO. V ENDO UN par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación Premium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. El valor es $21.000.000 al contado, aproveche esta gran oportunidad. Visítela sin compromiso +56979162849. Los esperamos . (14)
TERRENO EN LA CIUDAD Se Vende Un PARCiTo de TeRRenoS de 10x20, denTRo de lA CiUdAd, URBAno ToTAl, eSTá MUy BUeno. y CUenTA Con gRAndeS CAMinoS y UnA AVenidA de 30 MeTRoS PRoyeCTAdA en el SeCToR eSTA ideAl PARA ConSTRUiR, SU VAloR A liqUidACión
empresas
CON NOSOTROS
S E ñ ORA SOLITA , BUENA presencia, solvente necesita conocer varón mayor 60 años, fines serios. 922174240. (04-12)
S OLDADOR A DOMICILIO 965004771. (06nov)
340 empleos Ofrecidos
S E NECESITA VENDEDOR O vendedoras buen sueldo. Tratar imp. n ewark Zona Franca . (30-09)
PARCELA GRANDE EN LA CIUDAD. Parcela de 7.400 m2 con rol propio y con factibilidad de luz y demás proyectos que ya vienen en camino, el valor es $160.000.000 conver sable. Llámenos sin compromiso +56 95716 0943 . (14)
SE VENDE CASONA EN EL CENTRO, de material sólido, 500 m2 cons truidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o local comercial. $600.000.000 conversable. Fonos: 957160943 o 940694861. (14)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
C ONSTRUCCI ó N DE CASAS , ampliaciones, quinchos, bodegas, estructuras metálicas, soldaduras, rejas, galpones, muros, radieres. 992080062 . (09oct)
S E h ACEN MUROS DE BLO q UES, rejas, radieres, canastos, etc. Fonos: 612217553- 995749918 . (28-08)
G ASFITER í A , ELECTRICIDAD , instalaciones, reparaciones, man tenciones. 974178981. (04-13)
hERMOSA
ViSTAS PAnoRáMiCAS, AdeMáS, de
A oRillA de
eS
PARA CUAlqUieR TiPo de negoCio, PoRqUe, TendRá MUCHo MoViMienTo de PeRSonAS A diARio. ViSíTelA y
MARAVillAS VAloR:
ConVeRSABle.
S E OFRECE SERVICIO DE carpintería, albañilería, alcantarillado, remodelaciones de baños, gasfitería, electricidad, muros. Fono 979947971 maestro j osé (05nov)
E LECTRICISTA AUTORI z ADO 965004771 (06nov)
110 Guía para el hogar
V ENTA PARKAS , POLERAS , pantalones, ropa en general, lote prendas en buen estado. 989306638 (04-11)
ALGUIEN DE BUENA VOLUNTAD, ME regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa, en buen estado. 959305597. (08-11)
310 Fletes
T RANSPORTES qUINTANA , SER vicio mudanzas, embalajes, fletes regionales. 992400684. (30oct)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria certificado. 985153801 (30oct)
S E NECESITA VENDEDOR y vendedoras, buen sueldo. Trata Módulo 103 Zona Franca . (30-09)
S E NECESITA AU x ILIAR DE ASEO varón para mantenimiento de jar dines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. Presentarse en Mardones N°220 con curriculum (31oct)
S E NECESITA A y UDANTE panadero, con experiencia. l lamar al 973354334. (03-17)
P LANTEL SAN I SIDRO, NECESITA alambrador para Tierra del Fuego. l lamar al +974766429 (04-09)
S E NECESITA REPONEDOR CON experiencia para empresa productos lácteos. enviar curriculum al correo: claudia.barria@randstad.cl . (05-07)
NECESITO URGENTE ChOFER PARA colectivo. 968032322 . (05-12)
S E NECESITA OPERARIO PARA caldera y operario para planta de harina, carne y hueso. Interesados enviar curriculum a: matadero. magallanes@gmail.com . (06-09)
E MPRESA PROCESADORA DE salmón requiere contratar a su pervisor de calidad, monitor de calidad, electromecánico, asistente de línea, practicante en planifica ción de mantención, auxiliar de aseo, recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 oferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (08-11)
350 empleos Buscados
B USCO TRABA j O , C h OFER licencia B y A2, maestro pintor. 946346957 (04-11)
BUSCAMoS loS MejoReS GUARDIAS DE SEGURIDAD CON CURSO AL DIA, SUeldo liqUido $500.000, RoleS 4x4 y BeneFiCioS de SAlUd. TRATAR en SARMienTo 936.
SE REqUIERE jEFE
TURNO
ExPERIENCIA
SRA. LUz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante,
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
TAROT
siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
DE
NOChE, CON
EN EL ÁREA DE ASEO.. SUELDO LíqUIDO $560.000. PRESENTARSE CON CURRICULUM VITAE y CERTIFICADO DE ANTECEDENTES EN ANGAMOS 1056 (10)
PARCELA, MUy MUy lindA de 1 Há. (10.000 M2) en lA CiUdAd, eSTA jUSTo Al lAdo de Un gRAn PARqUe TURíSTiCo de 8 HáS qUe eSTá en PRoCeSo de ConSTRUCCión, eS PRiVilegiAdA PoR SU UBiCACión y SUS gRAndioSAS
eSTAR
Un CAMino PúBliCo,
ideAl
VeRá SUS
$160.000.000
llAMAdAS o wSP Al +56957160943. (14)
eS $15.000.000, APRoVeCHe lA gRAn oPoRTUnidAd de inVeRTiR en lA CiUdAd. lláMenoS Sin CoMPRoMiSo Al 932163680, loS eSPeRAMoS (14) PARCELA GRANDE EN LA CIUDAD. PARCELA DE 7.400 M2 CON ROL PROPIO y CON FACTIBILIDAD DE LUz y DEMÁS PROyECTOS qUE yA VIENEN EN CAMINO, EL VALOR ES $160.000.000 CONVERSABLE LLÁMENOS SIN COMPROMISO +56 95716 0943 (14) SE VENDE CASONA EN EL CENTRO, DE MATERIAL SóLIDO, 500 M2 CONSTRUIDOS, CON GRANDES SALONES ELEGANTES y MUy LINDOS, CALEFACCIóN CENTRAL, VARIOS BAñOS (+4), GRAN PATIO, DOBLE TERRAzA y SALIDA DE EMERGENCIA, LLEGAR y hABITAR, O LOCAL COMERCIAL. $600.000.000 CONVERSABLE. FONOS: 957160943 O 940694861 (14) TERRENO URBANO. Vendo Un PAR de TeRReniToS BARAToS denTRo de lA CiUdAd, A PASoS de loCoMoCión, Con SUMiniSTRoS Tiene UBiCACión PReMiUM PoR TeneR A MAno Todo lo eSenCiAl, eSTo qUedARá CoMo UnA VilliTA PRiVAdA lo CUAl dA MUCHA MáS SegURidAd A CAdA Uno. el VAloR eS $21.000.000 Al ConTAdo, APRoVeCHe eSTA gRAn oPoRTUnidAd. ViSíTelA Sin CoMPRoMiSo +56979162849. loS eSPeRAMoS (14) REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS $12.000 (24dic)PUBLIqUe
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión
(08)
webdiario Tv radio MultiMedia
Kinesiólogos
José Fernández Stefani ABOGADO
Laboratorios
Veterinarios
Escapes y Gomería
Abogados
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio. Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
UMANZOR Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
Asesoría Previsional Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl (31) (27abr21) CLíniCa De iMpLanTes Dr. eDuarDo Lépori Díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 Odontólogos Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago. Maipú 868 / Punta Arenas Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
Vicente Hernández rosales KINESIÓLOGO post titulo: rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico. DesCTo. Fonasa Domicilios F: 992161845 Adultos, coronas, prótesis. rómulo Correa #665 Cel. 993504839 URGENCIAS Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista PROFESIONALES HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022 Psicólogos
COVEPA Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Podólogos y Técnicos poDÓLoGa FABIOLA GODOY TraTaMienTo inTeGraL DeL pieeVaLuaCiÓn CLíniCa DeL pie en eL DiaBéTiCo aTenCiÓn a DoMiCiLio: 982635021 (17may) SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl (28jul) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 SE VENDE MARIAM TOLEDO GUICHACOY PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría Previsional (23ago) webdiario Tv radio MultiMedia (11jul) Sandra Meyers Pradenas KINESIÓLOGA Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares 612 246098 - 994321840 (20ag) (30 ag.) Fono: 612 292900 Av. España 959 CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 45
Avisos Necrológicos
SILVIA MÓNICA FISHER VERGARA (Q.E.P.D.)
Participamos el sensible fa llecimiento de nuestra que rida mamá, Silvia Mónica Fisher Vergara (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se efectuarán el día lunes 10, después de un oficio religio so a las 14:30 horas. Poste riormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Familias Furniss Fisher, Furniss Fur niss, Tapia Furniss, Mesa Furniss y Fuentes Furniss.
SILVIA MÓNICA FISHER VERGARA (Q.E.P.D.)
Participamos el sensible fallecimiento de la seño ra Silvia Mónica Fisher Vergara (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se efectuarán el día lunes 10, después de un oficio religioso a las 14:30 ho ras. Posteriormente se dirigirá hacia el Cemen terio Parque Punta Are nas. Participan: Paola Tapia, Francisco Álvarez, Franco Carpanetti y Mia.
SILVIA MÓNICA FISHER VERGARA (Q.E.P.D.)
Participamos el sensible fallecimiento de la seño ra Silvia Mónica Fisher Vergara (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se efectuarán el día lunes 10, después de un oficio religioso a las 14:30 ho ras. Posteriormente se dirigirá hacia el Cemen terio Parque Punta Are nas. Participan: Familias Tapia Peñailillo y Gonzá lez Peñailillo.
Oración a la Beata Laura Vicuña
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales
759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña
Maria Adelina
Huirimilla Ojeda (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la Iglesia Jesús de Nazaret en Pedro Aguirre Cerda N° 597
Sus funerales se realizarán hoy domingo 09 de Octubre con un oficio religioso a las 13:30 hrs en la misma Iglesia para luego dirigirse hacia el Cementerio Parque Punta Arenas
Participan: Sus hijos Juan, Patricia y Angel; nueras Norma, Ximena, yerno Mauricio; nietos Jessica, Camila, Fabián, Gonzalo, Matias y Lucas
Para condolencia virtual
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña: María Isabel González Toro (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el Velatorio N° 1 del Parque Cruz de Froward, ubicado en el Km. 7,5 Norte
Sus funerales se realizarán mañana lunes 10 de Octubre con un oficio religioso a las 10:00 hrs , En su fracción del mismo Parque.
Participan: Su familia
Para condolencia virtual
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña Silv ia Monica Fisher Vergara (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el Velatorio N° 2 del Parque Cruz de Froward, ubicado en el Km. 7,5 Norte
Sus funerales se realizarán mañana lunes 10 de Octubre con un oficio religioso a las 14:30 hrs , en el Centro Ceremonial del mismo Parque, para luego dirigirse hacia el parque Punta Arenas
Participan: Su familia Para condolencia virtual
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Ca puchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los en fermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaris tía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por noso tros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Se ñor. Amén.
AUSTRO CHILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365
Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
N°
Sarmiento
Asoc. GremiA les
OBITUARIO: MARIA ADELINA HUIRIMILLA OJEDA - SILVIA MÓNICA FISHER VERGARA - MARÍA ISABEL GONZÁLEZ TORO.
46 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
ARIES GÉMINISTAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Para ser feliz debe ser más jugado/a, ya que corre el riesgo que alguien se adelante a su jugada y termine perdiendo. SALUD: No se altere ya que su cuerpo se resiente. DINERO: Por culpa de su falta de valor está perdiendo buenas oportunidades laborales.
COLOR: Verde. NUMERO: 11.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Cada giro de la vida puede acercarle más a la persona correcta. SALUD: Trate de acostarse un poco más temprano, necesita descansar. DINERO: Lo importante es que muestre todo su potencial en el trabajo o de lo contrario no le darán el valor que corresponde. COLOR: Rosado. NUMERO: 27.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con esas personas manipuladoras que tratan de hacer lo imposible con tal de conseguir lo que quieren. SALUD: Aléjese de las situaciones que agiten demasiado sus nervios. DINERO: Aproveche bien esta primera quincena de octubre, destáquese en su trabajo.
COLOR: Verde. NUMERO: 19.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Procure que esos cambios en usted sean duraderos y no momentáneos. SALUD: Cuidado con esas tensiones que sufre por culpa de su exceso de trabajo. DINERO: No ponga en duda toda la capaci dad que tiene, simplemente necesita tomar más va lor para hacer las cosas. COLOR: Azul. NUMERO: 8.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Antes de caer en las redes de esa persona trate de conocerla un poco más para evitar llevarse una sorpresa. SALUD: Debería bajar un poco el rit mo o puede terminar con complicaciones de salud. DINERO: En los negocios las cosas se deben planifi car. COLOR: Morado. NUMERO: 15.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: La influencia de una tercera persona puede estar afectando su actual relación de pareja, le reco miendo tener cuidado. SALUD: Tenga cuidado ya que el estrés irá dejando sus huellas durante el transcurso del mes. DINERO: Cuidado con no cumplir sus metas laborales. COLOR: Violeta. NUMERO: 3.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Los cambios de actitud se deben demostrar con hechos y no sólo con palabras. SALUD: Tenga cuidado con los trastornos del sueño, tal vez sea tiempo de buscar ayuda. DINERO: Si desea ser recompensado/a en su trabajo debe ponerle mucho más empeño. COLOR: Blanco. NUMERO: 10.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No tiene que cerrar las puertas de su corazón o de lo contrario dejará escapar una oportunidad para volver amar. SALUD: Conduzca con mucha prudencia. DINERO: No conseguirá resultados inmediatos pero al perseverar verá que con el tiempo obtiene lo que desea. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Estreche los lazos con las personas que están a su alrededor. SALUD: Cuidado ya que las golosinas pueden terminar causando un alza en sus niveles de azúcar. DINERO: No tenga dudas de que todo su esfuerzo terminará dando frutos en el me dio plazo. COLOR: Marengo. NUMERO: 2.
PISCISCAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Necesita tiempo y eso deberá ser una prioridad para usted si es que desea estar mejor en lo afectivo. SALUD: Complementar la salud tradicional con la natu ral será un acierto para usted. DINERO: Aunque a veces no le guste debe tratar de mostrar más disposición.
COLOR: Salmón. NUMERO: 1.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Siéntase con la libertad de amar a la persona que usted quiera, eso nadie se lo puede impedir. SA LUD: Cuidado con exponerse a accidentes. DINERO: Mientras usted sea constante y perseverante tendrá más posibilidades de realizar sus sueños. COLOR: Café. NUMERO: 13.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si usted deja que entre esa persona a su vida puede llevarse una sorpresa bastante grata. SALUD: Será vital mantener su estado anímico lo más alto que pueda. DINERO: Cuidado cuando se trate de temas le gales, trate de evitarse un problema más grande. CO LOR: Fucsia. NUMERO: 7.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas 47 Plan Cuadrante Punta arenas Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792 Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775 Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837 Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811 Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832 CaraBinerOs PriMera COMisaria Punta arenas 2761095 seGunda COMisaria PuertO natales 2761139 terCera COMisaria POrvenir 2761171 viOlenCia intrafaMiliar 149 / 24761171 tenenCia MOnte ayMOnd 2761122
HORÓSCOPO POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731) PROGRAMACIÓN - DOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 COCINADOS (REPETICIÓN) 15:00 A 16:00 IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 21:00 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:40 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA 21:40 A 22:00 SE VENDE 22:00 A 23:00 BAROMETRO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE 00:00 A 01:00 PROGRAMA MISCELÁNEO 01:00 A 01:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 01:30 A 02:00 SE VENDE 02:00 A 03:00 CAMBALACHE 03:00 A 04:00 PROGRAMA MISCELÁNEO 04:00 A 05:00 IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) 05:00 A 06:00 COCINADOS 06:00 A 06:40 ESPACIO PUBLICITARIO 06:40 A 06:55 SE VENDE TV 06:55 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO
GYNA
DELGADA PECHUGONA, SIN DINERO TIENE SOLUCIÓN. LLAMAME JUGUETES, AUDIOS, VIDEOS, SAUNAS. 93286685
ELISA
CHICOCA, LINDO CUERPO, CARIÑOSA, CON MUCHAS COSITAS RICAS PARA HACER. 950362515
NATALIA
COMPLACIENTE, BESOS DE POLOLA, CARICIAS Y MUCHO MÁS. 950829469
CHICOCA
RECIEN SEPARADA VEN A PASARLA BIEN, SEXO SIN LIMITES, POSES, CARICIAS, LUGAR RELAJADO.
NINA
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MAS RICO, CARIÑITOS DE PIES A CABEZA. 950829469
RICAS MAÑANERAS
10.000. 950362515
CRISTI SEXI
RICA
MORENITA APRETADITA, CARIÑOSA, MUY
YOBANKA
DÍA. 950829469
RICA
PANAMEÑA ATREVIDA
CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443
VENEZOLANA
BLANQUITA +56933326853.
PROMO
POTONA
CAREN
BESADORA MUY ARDIENTE, POSES CARICIAS, LUGAR PROPIO, VEN HACER COSITAS RICAS. 958331443
AMBAR CHICA
COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443
PROMOCIONES
TODO EL DIA 15,20,35
PROPIO.
VENEZOLANA
RECIEN LLEGADA +56945614539
PECHUGONA,
AMPLIAS
DEPTO DISCRETO. 959747047
(30-14)
(05-08)
(05-08)
(05-08)
950362515 (05-08)
(05-08)
(05-08)
COMPLACIENTE. 965344376 (05-08)
DELGADITA
(05-08)
(06-14)
(06-14)
+56989129607 (06-14)
MORENA
+56933281035 (06-14)
LUGAR
950362515 (05-08)
PROMOCIONES TODO EL
(05-08)
DESDE
(05-08) $30.000 JOSEFA
90/100/110
CADERAS,
(08-17) JOSEFA +56959747047 (09) 48 domingo 9 de octubre de 2022, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS