07-05-2023

Page 1

horas

REPORTAJE Constituciones de Chile: una historia que va de la tragedia a la esperanza

P. 17, 18 y 19

electorales

P. 20 y 21

“Uno se

Melómano del año en Punta Arenas

en Junta de Vecinos Mauricio Braun (Página 10)

Asaltan a conocido locutor

¿qué

Este hecho, que afectó a Daniel Miranda -de Radio Presidente Ibáñez-, ocurre en medio de un masivo contingente ● policial en Punta Arenas, no solamente por la visita del Presidente Gabriel

por las

de consejeros constitucionales de hoy.

aniVersario (Página 11)

“Mascotatón” de Natales tuvo masiva participación de familias

sector llau llau (Página 2)

Presidente Boric se atoró jugando en un tobogán para niños

j

GaBriela roux (Página 46)

Magallánica número 1 del padel femenino nacional realizó clínica deportiva

Boric, sino también
Obra en inglés del clásico literario “Romeo and Juliet” cautivó a Punta Arenas
elecciones
Video Viralizado (Página 12) (Página 10) Captura de pantalla M un ICI p IO punta arena S www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM (Página 2)
radial:
seguridad estamos
Año XV, N° 5.389 Punta Arenas, domingo 7 de mayo de 2023.DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 6º - Máxima 12º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: A usted Presidente Boric le queremos hablar (Página 8) OPINIÓN: Ariel Mihovilovic: “Un Chile mejor” / Adolfo Canales Guentelicán: “El desprecio por el conocimiento” / Claudio Flores: “Lo importante y lo urgente” (Página 9) Amantes de la música vibraron con sus mejores recuerdos al disfrutar primera muestra
pregunta
viviendo?”
C ed da REPORTAJE
La ciudadanaparticipación en los últimos procesos
CS
actiVidad
M un ICI p IO natale S
j C a Pingüino Multimedia transmite desde las 8.00
Hogar de adulta mayor quedó con daños totales tras incendio Hoy en pingüino TV VER VIDEO VER VIDEO

Llegaron dos unidades de Bomberos

Hasta el sector de Llau Llau de Punta Arenas tuvieron que acudir dos unidades de Bomberos, para extinguir un incendio ocurrido en una casa de material ligero, la cual producto del siniestro, quedó con daños totales.

Cabe indicar que el hecho ocurrió en donde están las parceles y

que el inmueble al momento del incendio, se encontraba habitado por su moradora, una adulta mayor que logró salir ilesa del siniestro.

“Cuando llegamos al lugar esta casa de un nivel, presentaba fuego en su totalidad. La persona que la habitaba era una mujer de la tercera edad, la misma gente del sector

logró sacarla del incendio rápidamente”, dijo Mauricio Hernández, capitán de la Quinta Compañía de Bomberos de Punta Arenas, quien además indicó que si bien el ingreso es complicado, cuentan con unidades para el sector, las cuales cuentan con lo necesario para poder transitar en lugares de difícil acceso.

Reconocido locutor de radio fue asaltado por dos antisociales

El hecho ocurrió en Avenida España, pasado calle Manantiales, primero un sujeto lo amenaza por la espalda con lo ● que podría haber sido un arma blanca, pidiéndole que entregue sus cosas, un segundo individuo llega y le arrebata violentamente su chaqueta, en donde tenía su celular.

Miedo, incertidumbre y ahora algo de impotencia, fueron algunos de los sentimientos que tuvo ayer el reconocido locutor de Radio Presidente Ibáñez, Daniel Miranda, quien lamentablemente tuvo que vivir de primera mano el actuar de la delincuencia. En la madrugada de ayer, aproximadamente a las 2.00 horas, fue asaltado por dos sujetos, quienes tras robar las cosas que el comunicador tenía en su posesión, se dieron a la fuga en dirección desconocida.

“No fui agredido, solamente hubo empujones y tironeos. Me robaron la chaqueta, junto con el celular que estaba en uno de los bolsillos y dinero en

efectivo que tenía en los bolsillos. No me robaron la billetera. Yo iba caminando por Avenida España, pasado Manantiales hacia el sur, por el lado donde está la Quinta Compañía, ya había pasado esa parte, es entonces que llega alguien atrás mío y me dice ‘entrega o te va ir mal’, entonces le dije que le daba el efectivo que tenía, eran como 17 mil pesos, le pasé la plata, llegó otro y me sacaron la chaqueta al final donde estaba el celular. No hubo golpes, solamente empujones, obviamente con el nerviosismo me bloquée. Igual, uno se pregunta qué clase seguridad estamos viviendo hoy en día. El llamado es a andar con cuidado, porque igual pasó en un lugar bastante residencial. Ahora, estoy más tranquilo pero, obviamente, queda una sensación de

A raíz de una falla eléctrica

impotencia”, dijo Daniel Miranda, locutor de Radio Presidente Ibáñez.

El comunicador indicó que no pudo identificar si efectivamente fue amenazado por la espalda con un cuchillo, un arma de fuego o algún otro elemento.

Daniel Miranda recalcó que no sufrió lesiones, sin embargo, indicó que le llamó la atención el lugar donde pasó esto porque es un sector bastante residencial, por lo que llamó a las personas a cuidarse y hacer un llamado de atención a la seguridad existente en Punta Arenas.

Cabe recordar que este hecho ocurre en un despliegue de seguridad bastante importante, no solamente por la visita del Presidente Gabriel Boric, sino también por las elecciones de la jornada de hoy.

El asalto se produjo en un céntrico sector y en momentos que la seguridad estaría reforzada en la ciudad dada la presencia del Presidente Boric.

Principio de incendio movilizó a tres unidades de Bomberos

En la madrugada de ayer, Bomberos tuvo que dirigirse hasta calle Señoret 1282, entre calles Errázuriz y Balmaceda, ya que en el lugar había un principio de incendio, el cual se originó por una falla eléctrica. Para evitar que la situación se agrave, al lugar arribaron tres unidades de Bomberos.

Según constató en el lugar el móvil de Pingüino Multimedia, bomberos trabajó en la pared frontal del inmueble, lugar donde había ocurrido la falla eléctrica.

Se informó que no hubo lesionados y los daños ocurridos fueron menores.

Policial 2 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
JC a
Cedida
Casa de material ligero en el sector Llau Llau quedó con daños totales producto de un incendio

Punta Arenas

Accidentes vehiculares de madrugada deja un taxi volcado y una chofer se dio a la fuga

Estos son dos hechos diferentes: uno es un conductor en estado de ebriedad que chocó un automóvil estacionado, y el otro ● es una persona que también impactó un jeep que estaba detenido. En este caso, la causante de los daños se escapó del lugar.

Una queja habitual de la ciudadanía es la forma en que las personas conducen sus vehículos. Por lo mismo, los accidentes automovilísticos logran

llamar la atención de las personas, especialmente aquellos donde los causantes generan daños manejando sus automóviles en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol.

La madruga de ayer no fue la excepción, ya que se registraron dos hechos si-

milares, pero con algunos detalles distintos.

El primero consistió en un taxi cuyo chofer iba en estado de ebriedad y por eso mismo, chocó un vehículo estacionado, lo cual ocasiona que el autor de los daños vuelque su automóvil. Debido a la naturaleza del hecho, el conductor fue detenido por Carabineros. Este accidente ocurrió en calle Patagona con Comandante Bynon, haciendo que los vecinos del sector se despierten, ya que según relataron al móvil de Pingüino Multimedia, el sonido del impacto fue muy fuerte.

Una conductora chocó ayer un automóvil estacionado, dándose a la fuga del lugar.

El otro hecho ocurrió en calle General Salvo frente al número de casa 167. Según se informó en el lugar, una persona que conducía su automóvil, chocó otro vehículo que se encontraba estacionado. Los vecinos indicaron que la causante fue una mujer, la cual se fugó del lugar.

SEMINARIO

“MAGALLANES SUSTENTABLE: INNOVACIÓN Y ECONOMÍA CIRCULAR EN LA CONSTRUCCIÓN”

JUEVES 11 DE MAYO - 09:00 HRS.

LUGAR: SALONES HOTEL & CASINO DREAMS DEL ESTRECHO

CHARLAS CON EXPOSITORES:

“EL APL: UNA HERRAMIENTA PARA SER MÁS CIRCULARES” MARÍA JOSÉ COBOS, Coordinadora de Proyectos de la CDT – CChC.

PUNTA ARENAS 2023

“ECONOMÍA CIRCULAR: DE LA OPINIÓN A LA ACCIÓN” MICHEL COMPAGNON, Gerente Comercial de COMBERPLAST S.A.

“SOSTENIBILIDAD PARA TRANSFORMAR EL SECTOR” CONRAD VON IGEL, Gerente Innovación y Sostenibilidad de la Cámara Chilena de la Construcción.

“APLICANDO LA GESTIÓN DE RESIDUOS PARA UN CAMBIO CULTURAL EN LA CONSTRUCCIÓN” AIRA GUERRA, equipo de innovación AXIS D.C. y VÍCTOR

PUNTA ARENAS

Policial domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas 3 Policial policial@elpinguino.com
ALARCÓN, Administrador de Obra AXIS D.C. El taxi chocó un auto estacionado tras lo cual, producto del impacto, el causante del accidente terminó con su vehículo volcado.
álvarez
Fotos: Jc
J c alvarez

Lo mejor es ir a la web

¿Cómo saber dónde tengo que sufragar el día de hoy?

Hoy, se llevarán a cabo las elecciones para escoger el Consejo Constitucional 2023, las que mantienen el voto obligatorio, por lo que muchas personas se preguntan dónde tendrán que ir a votar.

La duda es mayor en la mayoría de los casos, pues debido al proceso de goerreferenciación, muchos votantes fueron cambiados de de lugar de votación, por lo que la recomendación es no confiarse y revisar el sitio del Servicio Electoral (Servel) cuya dirección es consulta.servel.cl y, para lo cual agregamos el link correspondiente acompañando a esta información.

Puede llevarse una sorpresa positiva o quizá no tanto...

35 servicios rurales prestarán servicios gratuitos para las elecciones

“Desde la comuna de Porvenir tenemos el primer servicio subsidiado que da inicio a este proceso ● electoral saliendo a las 6 de la mañana rumbo a Timaukel, lo que equivale a las 5 horas de Chile continental. Así es que comenzamos con este acto de democracia en Tierra del Fuego”, señaló Hernández.

Servicios rurales, gratuitos y reforzados es lo que anunciaron para hoy, las autoridades de gobierno con el objeto de facilitar el proceso eleccionario. “Habrá 14 servicios especiales que se suman a los otros que tenemos normalmente desplegados en la región. Los especiales son 13 terrestres y uno marítimo y entre todos suman 35 en total”, informó el seremi de Transportes, Rodrigo Hernández, quien agregó que los vecinos de zonas aisladas conocen en general cómo operan sus servicios, pero que de igual manera se difundieron los horarios “en distintas instituciones: en los municipios, en las delegaciones presidenciales, Carabineros, medios de comunicación y también con los operadores para hacer más accesible la información

DON CARLOS S.A.

a todos los usuarios. Desde Porvenir, tenemos el primer servicio subsidiado que da inicio a este proceso electoral saliendo a las 6 de la mañana rumbo a Timaukel, lo que equivale a las 5 horas de Chile continental. Así es que comenzamos con este acto de democracia en Tierra del Fuego”, señaló Hernández.

Servicios reforzados

Entre los servicios especiales están los buses que conectan internamente Río Verde e isla Riesco, Caleta Eugenia con Puerto Williams, San Sebastián con Porvenir, Pampa Guanaco con Cámeron entre otros. El marítimo especial contratado va a ofrecer conexión a la comunidad de Punta Daroch con Natales.

Desde la capital regional, se contrató transporte especial para el reforzar el servicio terrestre regular hacia Agua Fresca y otro para unir Punta Arenas con Villa Tehuelches.

En Natales, para conectar con Villa Renovales y en Torres del Paine uno para reforzar Natales-Cerro Castillo.

Este año además se robusteció el servicio Punta Arenas-Río Verde sumando a su servicio regular para 17 pasajeros, un bus para 47 personas. Con ellos, las personas que viajen a esta comuna rural a votar contarán con dos salidas a las 9 y a las 14:30 horas, pudiéndose trasladar más de 120 personas a cumplir este deber cívico en suma en ambos horarios.

Hernández informó además que en el caso del servicio de transporte mayor subsidiado de Punta Arenas se cambiarán las horas punta, aumentando su frecuencia a media mañana.

“Sin bien el servicio comenzará a las 7 de la mañana como en un día hábil, la frecuencia aumentará paulatinamente, siendo la que contará con mayor frecuencia la franja horaria entre las 11 de la mañana y las

968452017 - 953436763

don_carlos_sa_

996407599 - 996405664

19:59 horas, que se estima será el horario en que contará con mayor demanda”.

Las últimas salidas de Red Punta Arenas serán a las 22:50. Las tarifas se mantendrán en $330 adultos, $170 adulto mayor

y $110 estudiantes y el servicio consolidado norte iniciará sus recorridos a las 7,30 desde Río Seco, Loteo Varillas y Ojo Bueno, manteniendo todas sus tarifas como un día sábado.

Crónica 4 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas
En
la
toda
región
El seremi de Transportes, Rodrigo Hernández y el seremi de Gobierno, Andro Mimica, hicieron un llamado a la participación en esta jornada. Ministerio de transportes
VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL
VENTANAS
AÑOS DE EXPERIENCIA
- BONITAS - BARATAS
N°854 ferrosurventas@yahoo.cl
224912 Punta Arenas FERROSUR
40
BUENAS
Balmaceda
612
cedida
PÁGINA WEB
Crónica 5

Hicieron actores regionales en el programa Las Cosas por su Nombre

Duro análisis al momento que vive el país y la región ad portas de una elección clave

Jaime Jelincic, Claudio Flores y Manuel José Correa hicieron presente la importancia de los actuales comicios y lo ● complejo de la actual coyuntura.

biscito para el gobernante”, indicó.

Flores

Un duro análisis de la realidad regional y nacional hicieron este viernes, diversos actores regionales invitados al programa Las Cosas por su Nombre de Pingüno Radio, donde fueron entrevistados por el periodista Juan Ignacio Ortiz.

Jelincic

El exintendente y presidente de la Asociación de Empresarios Gastronómicos, GastroPuq, Jaime Jelincic, explicó que “Esta elección va a marcar un punto de inflexión de evaluación política de todos los actores”.

Agregó que llega en un mal momento para el Gobierno, “pues toda elección siempre es un ple -

Sin embargo, Jelincic fue más allá y sostuvo que lo más importante es que “Los partidos políticos no hemos sido capaces de establecer un acuerdo con la ciudadanía para convocarlos y caminar juntos en alguna dirección. No tenemos gobierno como tal desde el caso Cava. Desde entonces, hemos ido salvando la casa, pero la capacidad de conducir no está y si seguimos así, el país no va a ir para ningún lado”, dijo.

Criticó al Gobierno por el daño que le ha hecho a las pymes, cuyo apoyo, sostuvo, ha perdido “en un 95%”. Especial crítica, dijo, fue la decisión de apoyar a las empresas que impulsen de inmediato la Ley de las 40 Horas. “Obviamente, ahí no están las pymes más necesitadas”, dijo.

El exgobernador Claudio Flores agregó: “Yo prefiero quedarme con la oportunidad de escribir una nueva constitución, tiene que generarse un texto donde la gran mayoría se sienta representado”.

Agregó sin embargo, que el resultado de esta elección será clave para determinar la correlación de fuerzas al interior del conglomerado, pues una derrota del Frente Amplio traería consigo un nuevo cambio en el eje del gabinete en favor de la ex Concertacion.

Respecto de la salida de Luz Bermúdez, consideró que era necesaria, “pero no era el mejor momento, a tan solo tres días de una elección tan relevante como esta”.

Correa

Finalmente, el economista Manuel José Correa

VER VIDEO

destacó que la salida de Luz Bermúdez como delegada Presidencial Regional, “era necesaria hace mucho rato, y eso era vox populi. Pero no es solo cambiar la persona sino también la forma de gestionar, estar más

empoderado, anticipar y efectivamente buscar soluciones, porque estamos en una crisis económica, los comerciantes están sintiendo la caída en las ventas, el empleo se está afectando, no hay inversiones, está lo

de Porvenir y eso sería un tremendo para la vida en Porvenir que conllevaría un profundo problema social y necesitamos que, al menos el delegado presidencial, se ponga a la región sobre los hombros”.

Crónica 6 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas
Los actores regionales participaron en el programa Las Cosas por su Nombre de Pingüino Radio. captura Juan Ignacio Órtiz/Pedro Escobar periodistas@elpinguino.com
Publicidad domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

EducacióN: la gra N ausEN t E dE l procEso coNstituy EN t E

Señor Director: La elección de los representantes del Consejo Constitucional, se vive un ambiente de desconfianza y desinterés ciudadano. De hecho, según una medición reciente apenas el 16% de los chilenos dice confiar en el nuevo proceso constituyente y más del 50% asegura no estar interesado en él.

Las múltiples contingencias han restado protagonismo a un momento histórico que apunta a construir un país mejor y que, como tal, debería concitar la más alta atención. Sin ir más lejos, la franja electoral dedicada a promover las propuestas no se ha enfocado realmente en la Constitución en sí, sino más bien en las posturas en torno a materias que hoy son prioridad para las chilenas y chilenos: delincuencia, inmigración y economía, por mencionar algunas.

Aún entendiendo lo fundamental que es dar respuesta a esos ámbitos, para quienes trabajamos en la formación de miles de jóvenes resulta preocupante que la educación no esté al centro del debate. Como país hemos trabajado muchos años para consolidar, y mejorar, un modelo que ha sido muchas veces admirado a nivel global, y hoy corremos el riesgo de dejarnos llevar por las urgencias y descuidar este gran activo.

La educación es la base del progreso, es lo que permite acortar brechas, es el motor de la movilidad social y de las nuevas y mejores oportunidades. Más allá de quiénes sean los 50 elegidos este domingo, es de esperar que el trabajo que realicen junto a la comisión de expertos, y que de vida a la nueva propuesta constitucional que será votada en diciembre, tenga a la educación como uno de los títulos principales. De lo contrario, serán las nuevas generaciones las perjudicadas y con eso el verdadero futuro de Chile. Dr. Claudio Ruff, rector de la Universidad Bernardo O’Higgins

Narcopolítica

Señor Director:

Recientemente el país se enteró que una candidata, nada más y nada menos que a integrar el Consejo Constitucional que elaborará la propuesta de nueva constitución para Chile, fue condenada a cinco años de cárcel por tráfico de drogas. Esto, en honor a la transparencia, fue lo ocurrido con la candidata del Partido de la Gente por la región de Arica y Parinacota, Karla Añes.

Pero lo que más llama la atención es la falta de prolijidad tanto en los mecanismos internos de verificación de antecedentes, tanto del Partido de la Gente como especialmente del Servicio Electoral.

Sabemos que actualmente Chile es un despelote y desorden en todas sus áreas. Que la ineficiencia está instalada y normalizada. ¿Pero será realmente esta la razón o estaremos en presencia de algo más profundo y que, en otros países, está instalado cómo la relación del narcotráfico con la política?

¿Cómo es posible que alguien pueda llegar y estar en una papeleta electoral transgrediendo la norma que la actual Constitución establece respecto a personas involucradas en este tipo de actos? ¿Qué fue lo que ocurrió realmente? ¿Cuántas personas más están afectas a esta situación y fueron capaces de sortear los mecanismos de verificación de datos y antecedentes? ¿Que confianzas y garantías existen a sólo días de un proceso eleccionario para elegir, ni más ni menos, a quienes redactarán la nueva constitución de Chile?

Legítimas interrogantes, sin respuestas, a sólo horas de los comicios más trascendentales de los últimos años en Chile.

Rodrigo

a usted p residente Boric le queremos hablar

“presidente Boric para que lo sepa: en un año de su mandato en nada nos ha mejorado la calidad de vida”

Aprovechando de que usted Presidente Gabriel Boric vota a solo cuadras de nuestras casas y que para ello llegó el jueves y lleva tres noches durmiendo bajo el mismo cielo prístino de la Patagonia que nosotros, antes de que hoy emprenda rumbo a Santiago es bueno que lea estas líneas. Presidente, usted debe saber que su región, en la que usted creció y se educó en un colegio particular, no lo está pasando bien. Porque la realidad hoy de los adolescentes y jóvenes quizás no es la misma de hace décadas. Hoy son muchos los niños que padecen de Trastorno Espectro Autista (TEA) y que tras una valiosa iniciativa suya se promulgó la ley, pero sabe Presidente averigüe, los profesionales en su región no están capacitados y los colegios están postergando a los menores, vulnerando sus derechos y no haciéndose cargo. Mandatario usted debe saber que el año pasado fue el con mayor intento suicidio en adolescentes y jóvenes en décadas en Magallanes y que las fundaciones y PPF que están bajo el alero de Mejor Niñez no están haciendo su trabajo, todo lo contrario, se desgastan en acusar injustamente a los padres.

Presidente usted debe saber que en menos de un año ya han muerto dos personas en situación de calle, por hipotermia y pernoctando a la intemperie con temperaturas inferiores al cero grado y usted bien lo sabe cómo son nuestras gélidas madrugadas. Gabriel Boric, todas estas graves irregularidades están bajo el alero del Ministerio de Desarrollo Social en Magallanes, misma institución que llegó a despedir a una funcionaria embarazada con 22 semanas de gestación. ¿Es posible eso Presidente en un Gobierno feminista? Estimado coterráneo, nuestro costo de vida está altísimo, por eso tenemos que ir a Río Gallegos o a Río Turbio a comprar aceite y todos nos seguimos endeudando y sabe Presidente, sentimos que usted se ha enredado en cumplir promesas de campañas que en nada han contribuido a mejorar nuestra calidad de vida. Esa fue la mayor mentira de su exdelegada Luz Bermúdez, que por odiosidades pidió la salida del exseremi de Hacienda Christian Gallardo y a la semana siguiente sale ella. Es decir, fue solo un capricho personal que en nada le sirve a los magallánicos.

¿Quié NEs soN los v E rdadE ros políticos?

Señor Director: Últimamente nuestra sociedad se encuentra en una situación distante de la política, debido a que estos la rechazan por los mismos vicios que la política tradicional de partidos de nuestro país acarrea, principalmente por no cumplir con las expectativas de los ciudadanos, es por ello que existe un sentimiento ferviente de rechazo y reniego de ella, pero olvidamos que nosotros todos los seres humanos que coexistimos en una sociedad somos como diría Aristóteles “Zoon Politikon” (animales políticos), por el solo hecho de aceptar vivir en sociedad (en la polis) y a su vez vivir en paz con los demás, aquello nos hace un político puro y verdadero, por ende podemos reflexionar que la política no está lejos de nosotros, debido a que convivimos cada día junto a ella, por el mero hecho de aceptarnos mutuamente, la política la forjamos todos nosotros y en cada día.

Felipe Jara S.

Fundación para el Progreso

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

crisis dE sEguridad

Señor Director: El obispo de Melipilla, Cristián Contreras Villarroel, en extensa entrevista se refirió a la crisis de seguridad y de confianza en la sociedad chilena, expresando: “La ciudadanía percibe que los gobiernos, cualquiera sea su color político, no son capaces de satisfacer lo básico para llevar una vida digna. El fenómeno delictual en Chile es más violento que hace una década. Se constatan delitos de alta connotación, inmigración ilegal descontrolada, la sensación de vivir en una ciudad violenta e injusta. Tenemos que preguntarnos si las instituciones están preparadas para enfrentar esto. No podemos pedir a las instituciones de ayer que se hagan cargo de la sociedad de hoy. Una gran parte de la sociedad se siente violentada por el entorno. Esto genera fractura en los niveles de confianza, y la confianza es necesaria parta vivir en sociedad. Lo más peligroso es que una vez que progresa la crisis de seguridad, surgen ideas de salidas falsas como los populismos, autoritarismos que prometen ofrecer la protección que el Estado no otorga. Un discurso nacionalista si es asumido por personas ignorantes puede ser muy peligroso al sembrar intransigencia”. Dijo también “Hay desconfianza hacia nuestra Iglesia por los graves abusos de diversa índole. Me refiero a los abusos de poder, de conciencia y sexuales. Es un deber reconocer esta deplorable realidad”. Derico Cofré Catril

Nu E va propu Esta pr E visioNal

Señor Director: El portazo a las cuentas nocionales por parte de la DC, PDG y PPD, es un duro golpe a la reforma previsional propuesta por el Gobierno, pues en términos prácticos, las cuentas nocionales son el eje estructural de dicha propuesta, por lo que al sacarlas, el Gobierno deberá replantear su propuesta.

Sin las cuentas nocionales, el Gobierno ya no cuenta con el flujo inmediato de la cotización adicional, ni tampoco la ambigüedad del registro de los dineros e intereses de la cuenta nocional, por lo que el único camino que le queda al Gobierno, es abrirse a destinar un porcentaje de la cotización adicional a las cuentas individuales de los trabajadores, y otro porcentaje para beneficio directo.

Lo anterior en ningún caso sería una derrota para el Gobierno, sino por el contrario, sería un primer espolonazo real a la capitalización individual, algo inédito en más de 40 años.

La oposición tiene tarea pendiente, pues deben presentar propuestas innovadoras que vayan en línea con la capitalización individual, que es lo que la ciudadanía respalda mayoritariamente en las distintas encuestas. Eduardo

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Chile

Existe un momento en los procesos electorales, en que la mayoría de los votantes deben hacer una reflexión profunda sobre el sentido de una votación. Hoy es ese instante para Chile y una mirada amplia e histórica, es lo correcto y necesario para una valoración de este acto electoral.

Desde octubre del año 2019 quedaron claras en nuestro país dos distintas realidades. La primera se expresó en los inaceptables actos de violencia y destrucción en los que, por acción u omisión, tienen responsabilidad muchas de las actuales autoridades. La segunda realidad, en cambio, y a la que no podemos dar la espalda, fue el válido y urgente llamado de los chilenos para introducir cambios en nuestra institucionalidad, apoyo social y economía.

Los chilenos deseaban y aspiran una mejor política, quieren una mejor descentralización y requieren justificadamente una mejor respuesta estructural en algunas materias específicas: seguridad, salud, educación, vivienda y pensiones. El rechazo a la violencia “octubrista”, no debe hacer olvidar esta petición ciudadana.

La respuesta a estos desafíos fue el primer proceso constitucional. El resultado: un desastre. Por errores en reglamentos y un diseño institucional fallido; pero por sobre todo por la soberbia de muchos convencionales, el fanatismo e ignorancia de otros tantos y una actitud institucional desmedida. La sensatez de millones de chilenos produjo el triunfo de todos los que estuvimos por el rechazo el 4 de septiembre. Pocas reacciones políticas han sido más claras que ese contundente 62% de los que dijimos No a un mal proyecto para Chile, sus regiones y su gente.

Producido ese resultado, las fuerzas políticas decidieron dar una nueva oportunidad a esos cambios necesarios. Rechazar con toda la fuerza el octubrismo irracional y la violencia callejera o la locura del perro “matapacos”, pero entender la necesidad de buscar acuerdos entre los millones de chilenos sensatos y prudentes. Para alcanzar ese objetivo, había distintos caminos. Personalmente veía diferentes opciones, pero con legitimidad el Congreso (quien podría haber cambiado toda la Constitución), prefirió desarrollar una ruta que une expertos y representantes y que, en dos ocasiones, requiere el voto popular.

No tiene mucho sentido ahora pensar en esas otras opciones, pero si tiene todo el sentido, pensar en cómo logramos que este proceso permita un texto que le dé a Chile 40 años de estabilidad. Para ello se necesita construir desde nuestra historia; desde el conocimiento jurídico y regulatorio; desde las correctas experiencias comparadas; desde la profunda convicción en que una Constitución son esas reglas básicas y comunes que permiten nuestra convivencia en la diversidad; pero con el ánimo de una adecuada existencia en común.

Que esa sea la reflexión para este día. Busquemos juntos cómo ponernos de acuerdo en un Chile mejor.

Corría el año 2006, y una de las materias del Diplomado de gestión pública estratégica era la gestión del conocimiento. El profesor comenzaba diciendo que, los servidores ya están colmados de información, y que con el internet la era de la información daba paso a la era del conocimiento. Con esto se lograría solucionar los problemas de mejor manera. Con mayor información, menor riesgo de equivocarse.

Un mensaje motivador y desafiante cuando trabajas en el sector público, y que inocentemente asumes como personal. Pero con el tiempo se aprende que, independiente de tener la razón, todo depende del poder, y este se encuentra en la política.

Por otro lado, existen profesionales que se dedican a la docencia en educación superior, con la honesta motivación de traspasar a los alumnos la información y herramientas necesarias, para que ellos desarrollen conocimiento acorde a sus talentos personales. Son idealistas que dan vida a los modelos de enseñanza del aprender haciendo. Conocimiento, experiencia y desempeño profesional vigente, a disposición del alumno.

Pero la realidad es otra. Hoy queda a la vista que quienes tienen el conocimiento sufren el mal de Casandra. En la mitología griega, ella era una princesa troyana que tenía el don de predecir el futuro, pero su maldición era que nadie le creía.

Hoy, los profesionales explican de diferentes maneras lo que debemos hacer. Por ejemplo, en medicina las orientaciones siempre son: coma sano, bajo en azucares y grasas saturadas, realice ejercicios; y ante cualquier molestia consulte a su médico. En la contabilidad los consejos son: asesórese cuando inicie actividades para que conozca sus obligaciones y evítese multas, elija adecuadamente su régimen tributario, busque un contador para preparar sus declaraciones de impuesto, y no crea ciegamente en la página del SII, porque puede faltar información. En todas las profesiones y oficios los consejos preventivos abundan, pero ¿qué hace el ciudadano? se cree un especialista autodidacta, con opinión y excusa para todo, por lo tanto, hace lo contrario.

En el caso de la política, además de esa ceguera, quizás por falta de comprensión, está la búsqueda de la perpetuidad en el poder, aun cuando esto involucre prometer cosas que no puede cumplir. Y en el ejercicio del poder, desarrollan políticas publicas populistas para asegurar votos en el corto plazo.

Pero el efecto social de mayor preocupación, es que la gente con preparación académica avale liderazgos y decisiones populistas sin realizar mayor análisis, y solo por congeniar con una ideología. Esto conjugado con las dificultades mundiales que enfrenta la humanidad, visualiza un futuro sombrío. Pero tengamos esperanza que la razón supere a los liderazgos vacíos y contradictorios, y las universidades e institutos mantengan los niveles de calidad, para que siempre existan profesionales que orienten y no tengan reparos en opinar, como una de las bondades de nos entrega la democracia.

Existe una diferencia clara entre lo importante y lo urgente, para aquellos que siempre llegan diciendo “esto es urgente”… La confección de una nueva Constitución es importante para cerrar un ciclo que comenzó y que para la seguridad de todos (as), debe concluir con una nueva carta magna. Y en el caso de lo urgente, la postergación sin explicaciones, la negativa de un sector político solo por el hecho de ser oposición del otro y la protección de algunos políticos a las AFP`s que financian sus negocios y campañas políticas, generó que la reforma previsional sea hoy urgente.

Desde la próxima semana, tras las elecciones de consejeros constitucionales, comenzará una etapa clave para la reforma previsional. Las distintas fuerzas políticas comenzarán a ordenar sus planteamientos para alcanzar el esperado acuerdo que permita darle viabilidad a un cambio al actual sistema de pensiones después de varios intentos fallidos en períodos presidenciales anteriores. Si bien el camino para alcanzar ese consenso sigue siendo pedregoso, tanto el Gobierno como las distintas fuerzas del oficialismo y de oposición están trabajando en alternativas que permitan acercar posiciones para poder sacar adelante uno de los proyectos clave del Gobierno del Presidente Boric. Esto, considerando que los dos nudos más críticos están en la distribución del 6% de cotización adicional y el rol del Estado en el nuevo modelo. Así, tanto el Ejecutivo como la oposición se muestran abiertos a ceder en algunos puntos, manteniendo otros como intransables. Para la derecha por ejemplo, la propiedad de los fondos, la heredabilidad y la libre elección son necesarios de resguardar. En tanto, para el Gobierno existen fórmulas para poder llegar a una mayoría parlamentaria, pero siempre y cuando se mantenga la esencia de la reforma con los mismos beneficios y que tienen por objetivo subir los montos tanto para los actuales como los futuros pensionados.

Distintos actores ven con buenos ojos la propuesta que levantó el Centro de Estudios Públicos (CEP) en esta materia y es una alternativa que podría concitar mayores apoyos, manteniendo la esencia de los beneficios que propone el Ejecutivo. Lo que se propone es buscar una fórmula para lograr lo mismo en términos redistributivos que tenía la propuesta del Gobierno, pero se plantea un mecanismo distinto, donde entre 2 y 2,5 puntos de la cotización se van a un fondo para pagar beneficios (intra e intergeneracionales) y el resto se destina a cuentas de capitalización individual. Dentro de este último, se propone que vaya a cuentas individuales, donde el 30% se divide en partes iguales entre todos los cotizantes del sistema. Las ventajas de la propuesta se observan cuando uno analiza las tasas de reemplazo a futuro, tanto la iniciativa del Gobierno como esta propuesta son similares. Además, entrega los mismos beneficios intra e intergeneracionales, por lo que la garantía a los pensionados actuales y futuros se mantiene, así como también todos los complementos y compensaciones de pensión, incluyendo los que tienen relación con disminuir las brechas entre hombres y mujeres.

La tarea ahora es poner toda la voluntad política y humana para llegar a un acuerdo en un tema que es URGENTE.

Opinión
Un
mejor El desprecio por el conocimiento Lo importante y lo urgente
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas 9

Obra en inglés “Romeo and Juliet” emocionó anoche a Punta Arenas

Gran asistencia tuvo primera muestra Melómano del año

Los amantes de la música recordaron viejos tiempos con los clásicos del ayer, ● colecciones de todo tipo, además de bandas en vivo.

De la mano del Instituto Británico llegó la espectacular obra “Romeo and Juliet”, el clásico literario que fue interpretada ayer 100 por ciento en inglés en el Teatro Municipal.

Subvención a bomberos en Williams

Si bien la primera muestra de la agrupación Melómano Magallánico estaba prevista para abril, ésta debió ser cancelada.

Aquel cambio también se dio de la mano de un nuevo hogar para los amantes de la música, que fue la junta de vecinos de la población Mauricio Braun, en avenida España.

Fue en aquel lugar que desde las 15 horas se dio inicio a esta muestra, que convocó a buen número de personas durante toda la tarde.

Con una importante ayuda contará el cuerpo de bomberos de Puerto Williams, quienes recibieron una subvención de 13 millones de pesos, por parte del municipio de Cabo de Hornos, monto que será utilizado en gastos de seguros.

Las decenas de asistentes disfrutaron de los recuerdos de la música de antaño, pudiendo tener acceso a colecciones de todo tipo; discos compactos, vinilos, cassettes, VHS, revistas, libros, entre otros.

CLINICA PRIVADA

Para su equipo de trabajo en Punta Arenas, requiere incorporar:

ANALISTA PROGRAMADOR

Ingeniero o similar con experiencia mínima de 4 años en el área informática y/o gestión de procesos.

• Deseable desempeño en roles como analista de control de calidad, tanto de software como de procesos.

• Conocimientos en sistemas de gestión de la calidad y experiencia en procesos de ingeniería de software.

• Con experiencia en programación en VueJS y C# Entity Framework.

• Manejo de bases de datos.

• Experiencia en redes Ubiquiti y firewalls WatchGuard Firebox, administración de Active Directory y la comunicación HL7 y DICOM.

• Aptitudes: Trabajo en equipo, orientado a resultados e interés por un servicio de excelencia a las personas.

Favor enviar CV a personas@rhaustral.cl, indicando disponibilidad y pretensiones de renta liquida. Recepción de CV hasta el 12.05.2023.

jcs

recuerdos.

Además, los coleccionistas tuvieron un lugar de encuentro para intercambiar sus discos.

Otra de las características de esta jornada es la presencia de la música en vivo, que

amena el día y llevó al recuerdo de lo mejor del rock latino, los 80’s, rock clásico, rap, así como también la presentación de bandas en vivo como “Dispersiones Sonoras”.

La agrupación Melómano Magallánico fue creada en 2017, y periódicamente realiza esta jornada de encuentro para los amantes de la música.

Crónica 10 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas
Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero Tubería HDPE
PN10
Una gran oportunidad para que la comunidad reviva aquellos discos de antaño y con su música grandes municipio cabo de hornos
municipio p unta arenas

Masiva “Mascotatón” en Natales

Como parte de la celebración del aniversario 112 de Puerto Natales, la municipalidad organizó una “Mascotatón”, que contó con la masiva presencia de familias, que junto a sus perros recorrieron las calles de la ciudad.

Certifican a mujeres jefas de hogar

Las participantes del programa Mujeres Jefas de Hogar en Puerto Natales tuvieron su egreso de la iniciativa, que es ejecutada por el municipio de la comuna, a la par que otras mujeres ingresaron al programa.

Clases con grupos reducidos

Grupos con máximo 18 alumnos

Ensayos paes periódicos

Retroalimentación de puntajes obtenidos

Orientación vocacional

Charlas grupales

Sala de espera con acceso a wifi

+569 9592 5898

CHILOÉ #818

En enero de este año

Reconocen a la tripulación que rescató a una persona en Punta Arenas

La agencia Ian Taylor homenajeó a la tripulación de la LTP Kipa que salvó la vida ● a una persona que nadaba en Bahía Catalina, con una severa hipotermia y principio de asfixia por inmersión.

En las oficinas de la agencia de cruceros

Ian Taylor en Punta Arenas, se realizó un reconocimiento y entrega de galvanos a la tripulación de la LTP Kipa, lancha de traslado de prácticos, y que en enero de este año rescató de manera imprevista a una persona que nadaba a unos 250 metros mar adentro, en Bahía Catalina.

La ceremonia contó con la asistencia del capitán de puerto (CF) Rodrigo Esparza Bastías y la gerente regional del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), Pamela Muñoz, instancia donde se destacó el compromiso y el trabajo realizado

a diario por la tripulación de la LTP Kipa, lo cual se vio reflejado en su actuar ante una emergencia en la cual pusieron en práctica todos los protocolos para un rescate seguro para la persona afectada, la tripulación y la lancha.

Sergio Vergara, branch manager de Ian Taylor en Punta Arenas, resaltó la labor de esta tripulación, salvando la vida a esta persona que presentaba una severa hipotermia y principio de asfixia por inmersión.

“Hay que consignar que las labores que presta esta lancha y su tripulación se realizan en condiciones marítimas complejas, lo que refleja el alto grado de compromiso y preparación para enfrentar cualquier tipo de situación que pueda

darse en altamar”, comentó Vergara. La tripulación quedó gratamente sorprendida por el reconocimiento, in-

cluso algunos de ellos muy emocionados dieron las gracias a Empresas Taylor por darse el tiempo y reconocer su trabajo.

Crónica
PREPÁRATE PARA LA PREPÁRATE PARA LA PAES 2023 PAES 2023
Autoridades y representantes de la empresa reconocieron a la tripulación de la LTP Kipa.
ian taylor
seremi de la mujer
municipio natales
domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas 11

De 8.00 a 18.00 horas

En su día libre una jornada antes de sufragar en Punta Arenas

Presidente Boric se atoró en un tobogán para niños

Hoy son las elecciones de consejeros constituyentes, por lo que se espera mucho movimiento de personas, no solamente de aquellas que sufragarán, sino también quienes deberán excusarse.

Respecto a lo último, Carabineros de Chile informó que habrá seis lugares para excusarse del proceso de elección, estos son la subcomisaría de Río Seco, la prefectura de Magallanes Nro.28 (en reemplazo

del gimnasio Codefen) ubicada en Calle Roca 924; Primera Comisaría de Punta Arenas, junta de vecinos N° 20 ubicada en Calle Mateo de Toro y Zambrano 1825, junta de vecinos N° 3 ubicada en Avenida España 0352 y complejo de Carabineros (Gimnasio GOPE) ubicado en Calle Ignacio Carrera Pinto 0145.

El horario de atención será de 8.00 a 18.00 horas.

El hecho fue registrado por vecinos del sector. “Qué chistoso, ahí va ● saliendo… se quedó atorado nuestro Presidente de la República. (…) Después de diez minutos atorado en el tobogán, y de romperlo, salió nuestro maduro Presidente”, señala entre risas la mujer que grabó el video y que se ha viralizado rápidamente por redes sociales.

liarlo, pero este finalmente lograr salir por su cuenta.

El Presidente Gabriel Boric vivió un curioso chascarro en una plaza con juegos para niños, ubicada en la Costanera frente al Estrecho de Magallanes en la ciudad de Punta Arenas. El hecho fue registrado por vecinos del sector.

El mandatario se lanzó por un tobogán para niños, quedando atrapado por unos instantes. El divertido momento también fue presenciado por su pareja, Irina Karamanos, quien en el video se puede apreciar que se dirige a Gabriel Boric para auxi-

“Qué chistoso, ahí va saliendo… se quedó atorado nuestro Presidente de la República. (…) Después de diez minutos atorado en el tobogán, y de romperlo, salió nuestro maduro Presidente”, señala entre risas la mujer que grabó el video y que se ha viralizado rápidamente por redes sociales.

El Presidente se encuentra en la Región de Magallanes para participar en los comicios de este domingo, debido a que decidió no cambiar su domicilio electoral.

Por lo mismo, agendó una visita que se inició el viernes, sosteniendo diversas reuniones y actividades con

autoridades de la zona, como el nuevo delegado presidencial, José Ruiz Pivcevic.

Según constató Radio Bio Bio, tras consultar a

Presidencia sobre lo sucedido, señalaron que el mandatario se encontraba en su día libre, junto a su familia y pareja.

Crónica 12 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas Crónica periodistas@elpinguino.com DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM ¡TE ESPERAMOS! ¡VIVE TÚ MEJOR MOMENTO! ¡PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! HORARIOS: VIERNES, SÁBADO, DOMINGOS Y FESTIVOS 10:00, 15:00, 19:00 LUNES A JUEVES NOS ADECUAMOS A TUS HORARIOS Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
El video captó el chascarro sufrido ayer por el mandatario en un tobogán de Punta Arenas. Capturas de pantalla
C edida
Carabineros contará con seis recintos para presentar excusas para votar

Dieron con el autor del robo en su domicilio en Santa Cruz

Desbaratan una banda que vendía drogas

En la mañana de ayer, se realizaron dos allanamientos en el barrio Marina, donde se procedió al allanamiento de marihuana, plantas y semillas de cannabis sativa, dinero, entre otros elementos.

La acción fue realizada por la División de Narcocriminalidad de Río Gallegos, en el marco de una investigación judicial, ordenada por el Juzgado Federal.

Las personas investigadas comercializaban estupefacientes mediante la modalidad de narcomenudeo en una vivienda particular, que en la jerga delictual se denomina como “kiosquito”. Realizaban el reparto de la sustancia a través de “delivery”, movilizándose en vehículos o a pie por distintos puntos de esta ciudad.

Quedaron detenidos dos hombres y una mujer, de 35, 23 y 26 años, respectivamente.

Detenido por robar un costoso parlante

Gracias al aviso inmediato al grupo de WhatsApp que integran vecinos de la ● Comisaría se logró identificar y detener al presunto autor del hecho.

Desde el pasado sábado, la policía local de Santa Cruz, se encontraba investigando un robo registrado en el local comercial ‘Numeral’ ubicado en avenida Kirchner, donde un hombre sustrajo un parlante por un valor aproximado a los 80 mil pesos argentinos (unos 285 mil pesos chilenos).

Luego de recabar todos los datos, solicitaron al Juzgado de Instrucción N°1, una orden de allanamiento para una casa ubicada en el Barrio Santa Cruz, Manzana 31, donde se encontraron elementos que lo vinculan con el hecho en cuestión, en lo que respecta vestimenta y teléfono celular para su análisis.

El acusado quedó a disposición de la justicia y se acreditó su participación en el domicilio.

Entregaron diez viviendas sociales

Funcionarios del Gobierno del Chubut, a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, supervisaron la construcción de obras habitacionales en las localidades de El Maitén y Lago Puelo. Lo anterior, forma parte de una amplia agenda por la zona interior provincial. A la visita que supera las 10 viviendas, concurrieron la gerenta general del organismo, Ivana Papaianni, además del intendente Oscar Currillén.

En esta oportunidad, Papaianni destacó el trabajo en obra realizado por un grupo de mujeres que acompañan en la ejecución de los inmuebles.

La comitiva supervisó la edificación de las nuevas viviendas que se realizan con administración del municipio.

domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas 13 Tiempo Sur
Allanaron la vivienda del aprehendido donde fue encontrado el parlante.
tiempo
/
sur
Sociales 14 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR Gran celebración
del Día del Trabajador en Río Verde El pasado 1 de mayo
Juan Águila, Emilio Ojeda, Sabina Ballesteros, Santiago Aicon, María Macías, Hugo Aicon y César Aicon. Noemí Santana, Nadia Fuentes, Sabina Ballesteros, Margarita Muñoz, María Macías y Marcos Soto. Adolfo Villarroel, Sabina Ballesteros, José Villarroel y Katherine Leyton. Braulio Ojeda, Sabina Ballesteros, María Luisa Alvarado y Margarita Ojeda. Rafaela Rivera, Maida Rivera, Mateo Rivera (en brazos), José Rivera, Sabina Ballesteros y Catalina Garcés.
municipalidad de Río Ve R de municipalidad de Río Ve R de municipalidad de Río Ve R de municipalidad de Río Ve R de municipalidad de Río Ve R de municipalidad de Río Ve R de
Sabina Ballesteros, Mario Andrade, Jorge Espinoza, Sigisfredo Cárdenas, Karen González y Jaime Arias.
Sociales LAVADO DE OIDOS +569 57409168 fono.ferpardor Fernanda Pardo R. FONOAUDIÓLOGA
Juan Barría, Bernardo Parra, Sabina Ballesteros, Margot Velásquez y Héctor Velásquez. Nicolás Hornig, Rodrigo Concha, Claudio Serrano, Julio Soto, Sabina Ballesteros, Peter Maclean, Marcos Soto y Katina Soto. Lidia Alvarado, Sergio Almonacid, Carmen Álvarez, Wendelyn Antipa, Sabina Ballesteros, Teresa Navarro, Juan Muñoz y Sergio Vera. Raúl Caico, Rubén Segura, María Teresa Ivanovic, Sabina Ballesteros y Ercira Quintullanca. Maribel González, Sara Oyarzún, Sabina Ballesteros, Osvaldo Telles, Juan Telles y Pablo Leiva. Germán Saldivia y Sabina Ballesteros. Margarita Muñoz, Sabina Ballesteros y Raúl Cárcamo. Adela Oyarzún, Sabina Ballesteros, Miguel Canales, Vanesa Canales, José Miguel Canales y Lidia Paredes.
municipalidad de Río Ve R de municipalidad de Río Ve R de municipalidad de Río Ve R de municipalidad de Río Ve R de municipalidad de Río Ve R de municipalidad de Río Ve R de municipalidad de Río Ve R de municipalidad de Río Ve R de municipalidad de Río Ve R de TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas 15
Maribel Henríquez, Jazmín Vargas, Natalia Maldonado, Berenice Bravo, Sabina Ballesteros, Teresa Gutiérrez, Valeska Corona, Fernanda Flores (arriba); Nicolás Rimenschneider, Eloísa Guzmán y Andrés Guzmán (abajo).
Publicidad 16 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas

El brutal p E so d E las cartas fundam E ntal E s E n nu E stra historia

Constituciones de Chile: Tragedia y esperanza

Desde los inicios de nuestro país, el éxito o fracaso de cada ordenamiento constitucional ha estado ● marcado por graves crisis políticas, sociales y económicas que hasta derivaron en guerras civiles.

Hoy, cuando el país y la región nuevamente acuden a las urnas en medio de un nuevo proceso ● constitucional, quisimos mirar detenidamente atrás para así entender un poco mejor lo que viene.

El 21 de octubre de 1520, desafiando un poderoso viento sur, cuatro naves españolas al mando de Hernando de Magallanes divisaron el que Cabo Dungeness, iniciando con ello la histórica exploración del estrecho que lleva su nombre.

Nadie lo sabía entonces, pero se había dado el primer paso para la construcción del futuro Reyno de Chile. Erguido como guardián de aquel estrecho ante las apetencias de las potencias rivales de Su Majestad Católica, su papel sería simple y espartano como bien lo sabían los hombres a cargo de su custodia. “Es la llave de todo el Perú y el Perú es la bolsa de España, con cuyo poder se defiende la Cristiandad”, escribió el gobernador de Chile, Alonso de Sotomayor, en 1583.

La recta provincia cumplió ese papel durante siglos, hasta que en 1810 inició el camino de su independencia bajo el influjo de la Revolución Francesa.

Pero ahora, el propósito de la nueva república ya no estaba tan claro, pues la sociedad, como todo sistema complejo, siempre estará tensionada en su cohesión, entre otras cosas, por la fuerza contradictoria de sus propósitos y convicciones. Y en esta difícil tarea de guiar y conducir, es donde la Constitución juega un papel fundamental al dictar las reglas fundamentales, bajo las cuales se moverá la sociedad, las cuales siempre estarán condicionadas por la visión de sus creadores, el ejercicio de la clase política y la fuerza del es-

cenario internacional, del que Chile es totalmente dependiente.

El académico y analista Guillermo Holzmann explica a este respecto: “Las constituciones en Chile han ido reaccionando a lo que pasa en el mundo. Muchas veces, no hay mucha conciencia de ello en el debate interno, pero al mirarlo a la distancia, eso se hace evidente… desde la independencia hemos sido dependientes de lo que ocurre en el exterior, pues nos independizamos por ideas provenientes de Inglaterra y Francia, pero manteniendo la herencia cultural de España y en nuestra historia, cada Constitución ha ido colapsando cuando no ha podido adecuarse al ambiente y el sistema internacional en términos de su evolución”.

Los cambios a la Carta Magna casi siempre han sido trágicos en Chile, nos cuenta el analista político Rodrigo Prenafeta, quien recuerda la sucesión de ordenamientos constitucionales “todos ellos fracasados y con guerras civiles”, que marcaron los primeros años de la República.

Aunque Chile tiene poco más de 200 años, la segunda década de cada siglo siempre ha sido un terrible torbellino político. En los albores de la República, la década de 1820 estuvo marcada por una serie frustrados ensayos constitucionales… y lo mismo pasaría un siglo después y luego al siguiente.

1833

Todo eso tuvo su trágico punto final el 17 de abril de 1830. Los soldados que antaño lucharon como hermanos de armas en el bando patriota, ahora se enfrentaron con

especial crueldad en las cercanías de Talca, en los llanos Lircay.

Al caer la tarde, los conservadores se alzan con la victoria abriendo el camino para la creación de la Constitución de 1833, la primera que funcionó, se podría decir, y que resultaría la más longeva pues a pesar de enormes cambios se extendió hasta 1925.

“Fue la Constitución más estable, con Diego Portales a la cabeza y le confirió al Presidente de la República un poder casi monárquico, que se extiende casi hasta ahora. De ahí viene, por ejemplo, el tema del indulto presidencial que hemos padecido recientemente”, nos dice.

Holzmann agrega: “es una Constitución netamente liberal, en su versión más pura en términos que establece la necesidad de ley y orden, expresado en la figura de Portales. Ahora, para ello, se inspiró en el ideario francés e inglés y dentro de la lógica cultural de la época, es decir, una aristocracia que es la que tiene la propiedad y el poder y se establece un servicio público para servir al pueblo, pero sin voto universal, ni participación de la mujer”. Todo ello, en un marco cultural definido por la Iglesia Católica y la herencia colonial española. El régimen conservador duró toda una generación hasta ser derrotado en las urnas en 1861, también

tras una sucesión de guerras civiles.

1891

En 1891, estalla una nueva guerra civil. Holzmann comenta: “Una aristocracia que había estado gobernando para el pueblo derivó en oligarquía al enamorarse del poder y esa lucha de poder al interior de la oligarquía deri va en la revolución del 91”.

Aunque formalmente, la Constitución de 1833 siguió vigente, dio paso a un nuevo régimen, la República Parlamentaria, donde las atribuciones del Presidente de la República fueron severamente restringidas y el papel del Ejecutivo recayó en gran parte en el Parlamento.

El historiador británico Carl Grimberg escribió en su tan conocida Historia Universal, que uno de los episodios más extraordinarios de la historia de América Latina fue la constitución en Chile de un régimen parlamentario a finales del siglo 19, fruto de la destacada madurez política de la clase dirigente de nuestro país, afirma. Es un período que el historiador Alfredo Jocelyn Holt ha destacado como uno de los más vigorosos de la historia de Chile, gracias a la riqueza del salitre y el consecuente desarrollo de la infraestructura nacional, particularmente la ferroviaria que llegaría a enlazar a todo el país, desde Arica hasta tan al sur como la misma isla de Chiloé.

(continúa en las páginas 18 y 19)

actualidad y opinión Edición Nº 697
MoMentos especialMente draMáticos han acoMpañado la gÉnesis y caída de cada constitución en chile.

Otros en cambio, son más severos. “Era un régimen parlamentario en una Constitución presidencialista, lo que generó una gran inestabilidad”, comentó el profesor de Historia Política de la Universidad de Concepción, Jaime Etchepare.

Prenafeta comenta que “dio paso a muchas familias políticas que duran hasta hoy y que va a terminar debido a la decadencia del salitre y el golpe de Estado impulsado por Ibáñez”.

1925 Llegamos a la segunda década del siglo 20, tan convulsa políticamente que

muchos la llaman la anarquía, con una breve guerra civil entre Ejército y Armada, la proclamación de una efímera república socialista y hasta un movimiento independentista en la cordillera de Los Andes, que acabó con más de 500 muertos. Nacerá entonces la Constitución de 1925. “Se busca entonces una Constitución que sea orientadora y que pueda definir los conflictos de la época”, nos dice Holzmann, quien explica que fue hecha igual que las anteriores por un grupo de abogados y aristócratas. “Siguen sin votar las mujeres, es necesario saber leer y por ello resulta

un padrón electoral bastante reducido”.

Holzmann explica que la novedad de esta constitución fue la separación formal de la Iglesia y el Estado. “Se plantea el orden social que se va a querer en Chile y que sigue los parámetros europeos, tratando de establecer un equilibrio entre el pensamiento liberal y conservador en lo cultural y religioso”.

Bajo su amparo, se inicia un proceso de industrialización y, años después, la mujer entrará a la vida política.

“Se establece que quien dominaba el Estado dominaba el modelo de sociedad. Con la Guerra Fría, esto va a

dar paso a una ideologización que va a dominar el actuar de la clase política sin que la Constitución pueda contenerlo ni conducir el debate de la sociedad de una forma constructiva”.

- ¿Pero eso no sería más culpa de los políticos que de la Constitución?

“Sí, pero esto va a ser como un chicle donde los actores estiraron la Constitución todo lo que podían. Un ejemplo es que la DC le exigió a Salvador Allende un Estatuto de Garantías para ratificar su elección como Presidente de la República, con lo cual implícitamente se reconocía que la Constitución no era capaz

domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas

de contener la instalación de un gobierno marxista”.

Para Prenafeta, a su vez, la creación de la Constitución de 1925 es muy importante para entender el actual proceso. “Es lo que más se parece al proceso actual, pues durante el período anterior hubo varias décadas que fueron las de la República Parlamentaria, que es dónde el Congreso domina, donde hubo crecimiento económico, pero también una sensación de estancamiento y decadencia, con dependencia del salitre igual como ocurre ahora con el cobre y el litio si se quiere y, después de eso, se empezó a dar polarización política, hasta que vino el llamado de Alessandri a hacer una Constitución y hubo un plebiscito igual que en 2019, que abrumadoramente apoyó la idea de crear una nueva Constitución. Posteriormente, hubo otro que dio paso a la Constitución del 25 y todo eso, en medio de crisis política y económica e intervenciones militares por parte del general Ibáñez”.

Las coincidencias no paran ahí, dice Prenafeta, pues también hubo un llamado a formar una asamblea constituyente, por sectores socialistas y protocomunistas, pues entonces el PC estaba recién naciendo.

“Se dio una Constitución que estaba mal hecha, se diseñaron mecanismos de control que nunca se crea -

ron, hubo vacíos que llevaron a una cierta inestabilidad y empoderamiento del poder político y que se extendió hasta la Constitución de 1980 y que llevó a un gobierno bastante intervencionista a lo largo de las décadas siguientes”.

1980

El acuerdo de garantías no bastó, la polarización se desató y luego estalló la crisis económica a través de una hiperinflación, todo lo cual condujo al golpe de estado de 1973.

Surge entonces la figura de Jaime Guzmán, quien encabeza la creación de la actual Constitución. Prenafeta dice: “Mantenía mucho el poder del Presidente, se establecía ciertos derechos a través del Estado, que fueron modificados a través de los años. Es una Constitución que blinda el poder del Estado, donde se mantiene la hegemonía del Estado en los recursos naturales, aunque se establecen ciertas limitaciones en el sentido que primero tenía que actuar la organización civil y solo entonces podía actuar el Estado, pues antes el Estado intervenía cuando quería”. Ha sufrido modificaciones sistemáticas a lo largo de las últimas décadas, agrega, eliminando los enclaves autoritarios.

REPORTAJE 18
Guillermo Holzmann, analista internacional. rodriGo prenafeta, analista político.

domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas

Holzmann considera que la Constitución de 1980 es hija de su tiempo y se define como antimarxista. “Para los militares esto tiene un sentido doctrinario, pues el marxismo sostiene que para llegar al comunismo hay que hacer desaparecer el Estado y las Fuerzas Armadas son del Estado, en consecuencia, es normal que tengan una tendencia estatista sin ser marxistas”. Agrega que en ella se colocaron todos los candados posibles para evitar que el marxismo llegue a Chile, algunos de los cuales como el artículo 8° fueron eliminados en junio de 1989, antes del inicio de la democracia.

“Tambié n establece la preeminencia del Mercado sobre el Estado bajo una perspectiva neoliberal, con una fuerte defensa de la propiedad privada. El artículo 19 que es larguísimo, es el eje de ella. El artículo Primero está basado en Santo Tomás y por ello, todas las propuestas de aborto terminan siempre en el Tribunal Constitucional”.

El éxito económico hizo que este modelo se mantuviera tras la llegada de la democracia, a tal punto que Chile fue considerado como un modelo para el mundo, por el llamado Consenso de Washington.

2019

Nuevamente, la segunda década de un nuevo siglo vuelve para Chile con su carga de crisis e inestabilidad. Holzmann sostiene que el modelo chileno fue reformado en Europa, pero en Chile eso nunca se quiso hacer, a tal punto que “la izquierda se convirtió en derecha y la derecha se hizo populista, junto con el fin de las ideologías”, comenta.

Con el paso de los años, el crecimiento económico del país se detuvo, la globalización trajo nuevas ideologías y en medio de un diálogo político cada vez más mediocre, las expectativas y promesas de desarrollo empezaron a chocar con la realidad hasta aquel trágico 18 de octubre de 2019.

Holzmann también advierte que “estamos a la mitad de una crisis político institucional que no se ha resuelto”.

Explica que esta se genera en 2019 “y el detonante no es el estallido social, sino la marcha del 25 de octubre, multitudinaria, transversal y pacífica. Un segundo elemento es que Piñera convocó al Consejo de Seguridad Nacional y no logra ningún acuerdo, o sea la institucionalidad no era capaz de dar respuesta y es

ahí donde surge el acuerdo del Congreso por la paz social, que considera la idea de cambiar de la constitución. No importa que tú o yo estemos o no de acuerdo, ellos consideran que la paz social está asociada a una nueva Constitución”.

Es una crisis político institucional que no ha sido superada, enfatiza. “Lo ideal es que la nueva constitución logre generar el espacio político que permita la convergencia de intereses y con ello se dé por solucionada la crisis político institucional que vivimos”.

El gran riesgo, sin embargo, “es que esto se polarice entre quienes quieren un cambio necesario y los que quieren una refundación”.

El analista ve con preocupación la soledad del jefe de Estado, la fragmentación del oficialismo y la oposición y la visibilidad de las posiciones extremas.

- Se ha dicho que la próxima Constitución sería parecida a la actual. ¿Eso es bueno o malo?

“Es bueno, porque parte importante de lo que tenemos es coherente con la evolución que hay a nivel mundial y de la cual Chile es dependiente. Lo que hay que modificar es la relación entre Estado y Mercado y su relación con la sociedad. Se requiere de un Estado más

eficiente, con capacidad de regulación y fiscalización, la eficiencia del Estado es fundamental para que llegue a la gente y un Mercado que no abuse”.

Prenafeta ve posible que, finalmente, haya un rechazo a la propuesta constitucional, dadas las grandes diferencias que existen entre los múltiples sectores políticos y el hecho que, muy posiblemente, la propuesta que surja sea atacada desde los dos extremos, al tiempo que quienes la defienden, sean percibidos por sectores apolíticos y muchos otros, como parte de la élite que ha gobernado hasta ahora generando gran frustración, comenta.

En ese caso, sostiene el analista, es muy posible que queden establecidos a la postre, los llamados bordes constitucionales ya definidos por la Comisión de Expertos, “aunque esta última no fue elegida por la ciudadanía, sino por los partidos que están muy deslegitimados”.

El analista considera que, incluso, si estas normas permanecen no representarán un avance para el país, pues son en gran parte una continuación de los principios esenciales de las anteriores constituciones, aunque con una presencia mayor del Estado y más poder para los partidos políticos, sin que se vislumbre avances

el 4 de septiembre del año pasado, la población rechazó el borrador constitucional abriendo paso a un nuevo proceso constituyente.

para abordar temas hasta ahora ig norados por la política y que han tenido graves consecuencias para la población.

Entre estos mencionó que un mayor poder del Estado irá aparejado con un mayor número de subsidios a las personas “el cual estas pagan con su propio dinero”, el nulo avance en materia de regionalización “donde tú ves que lo único que se hace es crear más cargos, pero todo sigue igual”, la falta de una democracia directa y más representativa, la preservación del poder político sobre la justicia, “que tampoco se toca”, lo que ha afectado a la lucha contra la corrupción, indicó. “Las normas anti -

corrupción tampoco van a cambiar sustancialmente y es curioso, porque somos el país con menos condenados por corrupción en América y no es porque acá haya menos corrupción, sino porque no pasa nada en ese sentido”.

Hoy, un nuevo proceso constituyente vive un nuevo hito con la elección de los miembros del Consejo Constitucional.

Ambos analistas coinciden en que estamos a la mitad de una crisis que, esperemos, de paso, como en el pasado, a un instrumento que sea eficaz para enfrentar los desafíos de un nuevo siglo que se avi zora tan sorprendente como desafiante.

PATRICIO DIAZ

2
REPORTAJE 19
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332
- CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
LLEGADO JENGIBRE PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS... VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ LO MEJOR EN ANTICONGELANTES LA PRESTIGIOSA MARCA PRESTONE LLEGA A MAGALLANES
Sistema de Refrigeración SEGURIDAD EFICIENCIA MAYOR PROTECCIÓN
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PAPAS
RECIÉN
Protección Superior el

Del estalli D o social a la fecha

La participación ciudadana en las últimas elecciones en Chile

Para esta jornada electoral, en Magallanes 157 mil ● 520 personas están habilitadas para votar y en la última elección correspondiente al plebiscito de salida votó un total de 117 mil 744 electores en la región.

Mientras hubo voto voluntario, la participación ● ciudadana cayó ostensiblemente, pero esto cambió con el retorno del voto obligatorio en los últimos comicios.

Nuestro país realiza una nueva elección durante esta jornada, en donde los locales de votación abren a las 8 de la mañana y cierran a las 18 horas, un proceso eleccionario que nuevamente esta -

rá marcado por el voto obligatorio al igual que en el Plebiscito de salida del pasado mes de septiembre, donde más de 5 millones de chilenos volvieron a las urnas tras estar ausentes en las elecciones desde que se había instaurado el voto voluntario el año 2012.

La elección del plebiscito de salida hizo ver la necesidad de que se instaurara nuevamente en nuestro país el voto obligatorio, debido a la importante participación que se pudo apreciar y que para algunos fortalece la democracia. Es así que los parlamentarios a finales del

domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas reportaje 20
EN LA SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL SUFRAGARON EN MAGALLANES 78 MIL 924 ELECTORES. Gerardo Pérez F. gperez@elpinguino.com
VEHICULOS
SERVICIO TECNICO
GNC
BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865
AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA
GENERAL SALVO 0598
CELULAR: 954215559

año pasado discutieron el proyecto de Ley que instauraba el voto obligatorio, siendo ampliamente aprobado.

Lo cierto es que hoy nuevamente los magallánicos deben ir a las urnas y elegir a sus dos representantes al Consejo Constitucional, elegir dos representantes de los 19 candidatos que buscan un cupo para el órgano que deberá redactar la propuesta de nueva Constitución.

¿Cuántos chilenos y cuantos magallánicos irán a votar? Esa es la gran pregunta que muchos se hacen y la respuesta simplemente no se sabrá hasta el cierre de las votaciones, pero si se tiene claro cuantos son los votantes del padrón en Magallanes, según indicaron desde el Servel, para esta elección el padrón es de 157.520 personas.

Cantidad de participantes en últimas elecciones en Chile y en Magallanes

- p lebiscito de entrada el 25 de octubre del 2020

En aquella ocasión fueron siete millones 562 mil 173 personas que votaron en Chile, lo que representaba el 2020 a un 50,9% del padrón total de 14 millones 855 mil; en aquella instancia ya se hablaba de que había sido la elección con mayor votación desde la instauración del voto voluntario en el año 2012. En el caso de Magallanes, la votación fue de tan sólo 65.996 personas, una cantidad que representaba menos del 50% del padrón electoral de la fecha, pero que sin embargo, la cantidad de votantes mostró un aumento de electores a elecciones anteriores con voto voluntario.

taron 62.862 personas de un padrón regional de 160.115 electores.

- e lección presidencial del 21 de noviembre

La elección presidencial de Chile para el período 2022-2026 se realizó el 21 de noviembre de 2021, en conjunto con las elecciones de diputados, senadores y la de consejeros regionales; la segunda vuelta electoral, en tanto, tuvo lugar el 19 de diciembre de 2021.

La votación en primera vuelta contó con la participación del 47,33% del electorado, lo que corresponde a 7.114.800 votantes.

de mayo del 2021

- e lección de Constituyentes el 15 y 16

La elección de constituyentes se realizó de manera histórica en dos días, realizándose los días 15 y 16 de mayo del 2021, en la ocasión a nivel nacional votaron tan sólo 6.464.320 de electores, mientras que en Magallanes vo -

Mientras que la participación en segunda vuelta llegó a los 8.364.534 votantes de un padrón electoral de 15.030.974 lo que corresponde al 55,02%.

Los resultados en Magallanes no fueron muy distintos a la realidad nacional y es así que en primera vuelta presidencial en la región votaron 70.027 electores, mientras que en la segunda

vuelta presidencial, en Magallanes sufragaron 78.924 personas, menos del 50% del padrón de ese momento.

- plebiscito de Salida el 4 de septiembre del 2022

Las cifras oficiales del Servicio Electoral de Chile arrojaron que el domingo 4 de septiembre se registraron históricos registros de participación, cuyo re -

sultado fue el rechazo de la propuesta de nueva Constitución emanada desde la Convención Constitucional.

Los datos del Servel, en dicha elección dan cuenta que votaron un total 13.021.063 votantes, de los cuales 12.743.051 fueron válidamente emitidos, 200.722 nulos y 77.290 en blanco.

Para aquella oportunidad es -

taban habilitados para votar un total de 15.173.857, dando cuenta el resultado que con el voto obligatorio hubo una amplia participación.

En el caso de Magallanes, la participación llegó a 117.744 votantes, aumentando en casi el doble el número de votantes de la elección presidencial.

2
reportaje 21
domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas eN LA eLeCCIÓN De PLeBISCITO De SALIDA, eN MAGALLANeS VOTÓ UN TOTAL De 117 MIL 744 eLeCTOReS.

Tal como señala la academia y la literatura especializada en la materia, el proceso de descentralización consta de tres fases fundamentales: Política, administrativa y fiscal. En el caso de nuestro país, durante los últimos años, los avances en este sentido han sido evidentes. Por una parte, se eligió de manera democrática al Gobernador/a de la región. Por otra parte, se la ha proveído de una serie competencias y atribuciones que le permiten a tales autoridades ejercer el poder local de forma directa y con una pertinencia territorial.

En suma, Chile ha avanzado hacia un sistema institucional cada vez más descentralizado. Sin embargo, aún quedan aspectos muy significativos en los que progresar. En tal sentido, y tomando en cuenta lo planteado por la academia, hay un aspecto primordial pendiente: La descentralización fiscal.

Es en consideración de aquello, que el proyecto de ley “Regiones más fuertes”, presentado por el Gobierno una semana atrás, planea ir en dicha dirección. De forma específica, en caso de que se apruebe esta ley, el proyecto generará nuevas fuentes de ingresos propios para las regiones, al respecto hay varios puntos que señalar.

En primer lugar, se pretende fortalecer la institucionalidad fiscal facultando a los Gobiernos Regionales a decidir cómo usar sus recursos, según sus necesidades territoriales y en base a lo que las comunidades locales consideran prioritario. En segundo lugar, con esta iniciativa todos los trámites se ejecutaran con mayor agilidad, re -

Sigue el espectáculo, ahora el CORE

duciendo así las consultas y permisos desde el nivel central.

En tercer lugar, durante el 2022 el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se comprometió a proponer una Ley de Rentas Regionales que apunta a fortalecer las fuentes de ingresos, no obstante, con esta medida también se les provee de mayor autonomía financiera y flexibilidad en el uso de los recursos públicos, como también, se fortalecerán los mecanismos de inversión pública, fomentando así la productividad regional. En cuarto lugar, este proyecto también tiene en consideración los criterios de transparencia. Porque toda medida que busque otorgar poder y autonomía hacia otras instituciones debe considerar que los estándares de probidad deben elevarse de la misma forma. Por lo mismo, este proyecto mejora los mecanismos de transparencia fiscal y rendición de cuentas.

En conclusión, este proyecto permitirá a las regiones diseñar su futuro sin depender de los vaivenes del Gobierno central. Chile es uno de los países más centralistas a nivel OCDE (junto a Grecia e Irlanda), por lo que reducir las brechas interregionales es un legado central que busca dejar nuestro Presidente. Para avanzar hacia regiones más fuertes es necesario contar con toma decisión local, pero también es fundamental contar con recursos y autonomía en su manejo. Esto último es lo que pretende el proyecto de ley “Regiones más fuertes”, la política pública más significativa en descentralización desde la vuelta a la democracia.

En la columna de la semana pasada relaté sobre los atropellos a los derechos humanos al interior del Gobierno Regional de parte del administrador regional y de la responsabilidad que recae en el Señor Gobernador por ser el principal líder de dicha institución, además señalé que como máxima autoridad regional tenía que asumir un compromiso de trabajo para establecer un buen clima de convivencia al interior de dicha repartición para evitar de esta forma las agresiones, mentiras y escándalos que atentan contra el trabajo de los profesionales bajo su dirección, sin embargo la situación al día de hoy se agrava, esto producto que dos Consejeros Regionales, ambos miembros del CORE, organismo cuyo Presidente es el Señor Jorge Flies Añón siguen en pugna y las diferencias frente a sus posturas que mantienen se ven cada día más distantes, la Consejera Ximena Montaña insiste en que el Consejero Alejandro Riquelme sea pasado al comité de ética de este organismo para que sea sancionado debido a su posición machista y a los epítetos que ha emitido en su contra y también en contra de su señora madre a través de las redes sociales, estas supuestas acusaciones y otras la citada consejera las dio a conocer a través de una declaración pública primero al interior del Consejo Regional, es por ello y a solicitud expresa de la Consejera Montaña los miembros del CORE votaron favorablemente la conformación de un comité especial de ética para tratar este tema, hay que dejar establecido que 10 consejeros dieron su voto por aprobar, mientras se inhabilitaron el Gobernador Jorge Flies Añón y los involucrados, sin embargo, el Consejero Alejandro Riquelme entabló una demanda ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, el cual se encuentra en una etapa preliminar de admisibilidad, razón por la cual el comité de ética deberá esperar para dar inicio a su trabajo, en razón de los anterior y ahondando más en este tema, el Consejero Riquelme valida sus declaraciones argumentando que en su rol de fiscalizador ha solicitado a la Contraloría Regional el seguimiento y destino de ciertos fondos entregados por la Cormunat de Puerto Natales, institución de la cual es Secretaria General la Señora madre de la Consejera Ximena Montaña.

Estimado lectores (as), este triste espectáculo que está dando el Gobierno Regional y sumado ahora el Consejo Regional CORE han permitido que otras personas se involucren y así estas a través de sus declaraciones públicas han agravado aún más el tema, en buen chileno, le han puesto más leña al fuego, en segundo lugar, con esta estrategia dichas personas a

La caja de resonancia de los matinales

Nadie puede desconocer que la mayoría de los medios de comunicación tienen una preponderancia sobre el espectador, ni mucho menos discutir sobre el lugar y la importancia de los matinales en esta materia, quienes compiten diariamente por mantener la línea editorial con mayor influencia.

En esta dinámica, dichos programas deben mantener cierta coherencia lucrativa, recurrir a prácticas efectivas a la vez que reactivas, justificando muchas veces sus acciones profesionalmente, todo para asegurar la realización del programa. Al final, sus contenidos se acomodan como caja de resonancia a las situaciones que son convenientes para la sintonía, o bien, por las situaciones recurrentes que sobreviva el país en ese instante.

Dicho esto, antes el 18 de octubre del 2019, previo al estallido social y sus focos de protestas, disturbios, saqueos y violencia desbandada, en las pantallas de televisión se veía una línea editorial basada en temas banales. Muchos televisores, que se mantenían apagados, por la contingencia se prendieron aumentando la sintonía, transformando los matinales en programas de conversación y debate, a favor del pueblo, de la ciudadanía y de las reivindicaciones sociales. Se les empieza a dar cabida a voces que ellos conjeturaban representaban a la gente, dejando como consecuencia a muchos rostros sin trabajo, porque encarnaban lo frívolo de la sociedad, todo lo contrario a la cultura que se impugnaba en las marchas, no contribuían al nuevo modelo de matinal. En otras palabras, los matinales se acomodaron a la realidad del momento. Ahora ellos también entendían lo que querían los ciudadanos, ya que Chile había cambiado, Chile había despertado. No obstante, con el cambio de gobierno emprende la delincuencia, el poder ejecutivo inicia su espectáculo de equivocaciones enfocándose en otras materias mientras la agenda pública se torna

través de las instituciones que representan avalan con sendas declaraciones una de las posturas, que es justamente la de la Consejera Regional Ximena Montaña, ejemplo; la Coordinadora Feminista de Punta Arenas, la Comisión de Género del Colegio de Periodista de Magallanes, la ex convencional constituyente Elisa Giustinianovich, el Movimiento Feminista Natales, el Frente Feminista de Convergencia Social, la Comisión Regional de Género del Partido Comunista Magallanes, frente a ello hay que hacerse la pregunta del millón, donde está el liderazgo de la máxima autoridad regional, cargo que recae en el Señor Gobernador, ya que los desencuentros, las diferencias, las denostaciones, la falta de respeto, la falta de cortesía, los maltratos, los atropellos que ocurren en su repartición, las debe tratar y dirimir el directamente como Jefe máximo de este servicio, siendo este uno de los principales roles que debe desempeñar como líder de esta institución. Hay que señalar que frente a este conflicto y al reciente que afecta a dos Consejeros del Gobierno Regional, en el primero de ellos, que es un claro atropello a los derechos humanos, traducido en acoso laboral a dos mujeres, la primera autoridad no tomó directamente cartas en el asunto ya que solicito la apertura de un sumario a la Contraloría Regional para que determinará sobre el tema, es decir el conflicto lo derivó a otra repartición, en buen chileno, chuteó la pelota para otro lado, buscó que se calmaran las aguas y los parroquianos se olviden de esta pugna, ello demuestra que eludió sus responsabilidades administrativas, y ahora frente a este nuevo conflicto, que ocurrió al interior del CORE, donde dos Consejeros presentan posiciones irreconciliables, acusándose ambos mutuamente y con denuncia ante la justicia ordinaria por parte de uno, esto producto de no saber contener a través de su intervención las diferencias entre estos dos funcionarios electos por la ciudadanía. Resumiendo estos hechos se puede señalar que ambas situaciones se le han escapado de las manos a la primera Autoridad Regional, sin embargo aún tiene el espacio para poder intervenir, sancionar a quién corresponda y hacer un llamado de atención a todos (as) los (as) funcionarios (as) de su repartición en torno a los roles y/o funciones que cumplen y por sobre todas las cosas del comportamiento y declaraciones que deben presentar ante la comunidad en el desempeño de sus cargos, ya que si este es el ejemplo de relaciones humanas que presentan al interior de esta institución del estado que les espera al resto de los ciudadanos.

hacia la inseguridad. El nuevo discurso ciudadano exige implementación de medidas de control, a mostrar la nueva realidad. Ya no es hora de acometer a carabineros, de criticarlos por cometer abusos a los derechos humanos y de no controlar la delincuencia, por el contrario es tiempo de defenderlos. Pasamos de criticar a los sectores económicos, la inflación, las denunciar de abusos y mostrar las protestas, a la crisis de la emigración y la delincuencia.

Por consiguiente, cabe reflexionar sobre a quiénes representan los medios en conformidad y los matinales como su mayor difusor. Al respecto, técnicamente no representan a nadie, porque el acontecer político público en el país les sirve a todos para vender información. Es más, tienen una postura para cada ocasión, para cuando el gobierno goza del apoyo de la ciudadanía y otra con el público en contra. Los medios estarán a favor y a la vez estarán en contra de la seguridad, a su vez estarán a favor o en contra de las medidas según lo que convenga. Todo lo necesario para mantener audiencia.

También es cierto, que parece ser que quienes consumen estos medios, un grupo no menor de conciudadanos, adolecen de claros valores y principios. Estos buscan la noticia a causa de la contingencia que venden, con sus exposiciones y relatos. Prenden televisores, suben la sintonía y se colocan en una posición congruente con relativismo y amarillismo absoluto de la prensa. Si es que ellos se ven influenciados o buscan ese contenido no lo sabemos, solo que potencian más a matinales y similares para seguir moviéndose en esa línea.

A diferencia de los partidos políticos los medios si son amarillos, porque no tienen una línea política fija, se acomodan a lo que les adecúa para vender lo que les interesa. Es labor de los ciudadanos substraer lo que no sea de provecho, no creer en los discursos al pie de la letra, porque no sabemos si en un mes más habrá otra transformación que amerite un nuevo discurso.

Es un hecho, que el país se transfiguró y demanda una mayor oportunidad con una perspectiva más impulsada a lo moralista, a una vida más crítica y también un pensamiento más crítico. Esa es una realidad que tienen que asumir los matinales, porque si no, jamás van a relacionarse adecuadamente con los habitantes.

7
2023,
COLUMNISTAS 22
domingo
de mayo de
Punta Arenas
“Descentralización fiscal: un compromiso decidido del Gobierno”
Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno Nelson Leiva Lerzundi Cientista Político

Visiones simplistas

“Es la economía, imbécil” (Chile y el mundo, 1990). “Es la constitución, idiota” (Chile 2019-2023) Nuestra triste realidad de la vía chilena al subdesarrollo, así se dice ahora. No era ni la economía, y tampoco es la constitución, el país y el mundo son muchísimo más que esos aspectos por esencia, temporales. La economía es cíclica desde el inicio de los tiempos, y las constituciones duran más o duran menos, siempre son o pueden reemplazarse. Son los valores y las ideas lo que permanece. Y por haber caído en la trampa de la economía, hoy el fetiche de una “nueva constitución” está desmoronando lo que nos queda de nación y de país. A nuestra limitadísima clase dirigente se le olvido que tanto el Derecho como le economía son ciencias sociales, producto de la vida social y por tanto creaciones culturales. Si, la cultura en su verdadera acepción, era lo verdaderamente importante. Pijerío inculto y cobarde.

Como me enseño un gran maestro, “Chile nunca será un gran país, mientras no se aprenda a valorar la inteligencia”. Ninguna posibilidad ya. Un escritor dijo “En Chile te perdonan cualquier cosa, menos el talento”. Y aquí estamos en un nuevo proceso constituyente que responde a los engaños colectivos conque nuestro pueblo se obnubila cada cierto tiempo. Aunque esta vez, se percibe un manifiesto desencanto, ya mucha gente no cree en estos constitucionalistas majaderas, no cree que la constitución es la fuente de todos los males, y una nueva será la solución de todo. Es más, muchos me han manifestado que votaran por tal o cual, pero en diciembre votaran rechazo. Por otro lado, jamás se había percibido tanta intención de anular el voto, hastiados, asqueados.

Es que el tiempo no pasa en vano, muchas personas observan y reflexionan. El escenario cambio, no es el pánico colectivo del 2019 en que una organizada violencia callejera y terrorista de la que hasta el día de hoy no hay transparencia alguna, exigió e impuso al gobierno de quien será recordado acaso, como el peor de la historia si el país sobrevive, y no se sigue reescribiendo esa historia.

Esa falacia del “estallido social” ya cada vez siquiera se menciona. Las “demandas sociales”

ninguna ha sido satisfecha, y la situación del país y el ciudadano común empeora día a día, pero ya no solo en lo económico, sino hasta en el temor por llegar vivo a casa. Sí, el chileno promedio siente que ha perdido el control de su vida, y que no hay futuro, entonces quiere prenderse de alguna esperanza. Es sabido que el actual gobierno es de los líderes de la insurrección y la destrucción y quienes impusieron a sangre y fuego un proceso constituyente falso y terminado. Pero ahora estamos en otro de dudosa legitimidad, evidenciando una obsesión por imponer una nueva constitución se necesite o no. Entonces, la gente despierta y entiende que sea cual sea el resultado de diciembre, la eventual nueva constitución nada va a solucionar sino al contrario. Se ha entendido por muchos que es un proceso globalista, impuesto por la agenda 2030 de la ONU, se trata que Chile se subordine jurídica, constitucionalmente, a un sistema que de facto se impone en el mundo y también en Chile.

Ingenuamente, muchos piensan que de la derrota aplastante del gobierno y la insurrección en proceso aun este domingo, se iniciara un camino de reconstrucción, de restauración. Es más fácil decirlo que hacerlo, el agua de un río no vuelve a pasar, nada volverá a ser igual y tampoco es bueno que así sea. Esta crisis punto de inflexión histórica, se produjo no por la constitución, tampoco por la economía, sino porque los enemigos de Chile se apoderaron de la Cultura y la educación en grado suficiente para vaciar los cerebros de millones, a quienes tienen hablando-ya no piensan-como estúpidos (“lenguaje inclusivo e identidad de género”). Saben es cuestión de tiempo para que lleguen a ser mayoría incontrarrestable. Y todo esto porque “quien tenía a su cargo el cuidado de la comunidad”, no cumplió su obligación, la economía y el supuesto éxito lo trastornaron, y tampoco sus elementos valóricos y culturales se lo permitían, y entrego todo. Traición, cobardía, ambas, ya no importa. Luego, esto no puede restaurarse. Chile requiere una nueva clase política, de derecha e izquierda, esto se pudrió, no más visiones simplistas, una cosmovisión nacional.

Estudiantes de ayer

Para los magallánicos, ir a la universidad a mediados del siglo pasado, era una verdadera proeza. Estábamos tan lejos de Santiago, que aquello no solo significaba una hemorragia financiera, sino una enorme aventura. Una semana en barco hasta Valparaíso, donde se tomaba el tren a la capital. También se podía ir en los viejos DC-3 que despegaban de Bahía Catalina y aterrizaban, diez horas después, en Los Cerrillos. Tal era el frío en esas cabinas, que los pasajeros iban envueltos en gruesas frazadas. En Santiago, vivían en casas de familiares o en pensiones austeras. Provincianos, temían perderse en la gran ciudad, extrañaban el viento, eran picados por las pulgas, se enfermaban de diarrea, con el calor estival les salían ronchas y, aun así, les iba bien en los estudios. Tiempo después, volvían los médicos, agrónomos, farmacéuticos, profesores, abogados… Altivos ellos, orgullosos sus padres al recibirlos. Muchos no regresaban, eso sí.

A fines de los cincuenta se empezó a volar en cuadrimotores y después en los caravelles con turbinas. Mientras la distancia se acortaba, los peregrinos se hacían más numerosos y otras ciudades, como Valparaíso, Concepción y Valdivia se llenaban de pingüinos blancuchentos que no sabían nadar y agregaban un “che” al finalizar sus frases. Procuraban residir en pensionados, juntarse para una “mano truco” los varones, compartir la mermelada de ruibarbo de la encomienda recibida, formar un equipo o, simplemente, charlar entre amigos. Cartas escritas a mano para la familia, o telegramas para lo más urgente. Los que podían, volvían al terruño para las vacaciones de invierno y algunos financiaban esos viajes con artículos del puerto libre que llevaban escondidos en la maleta, para revenderlos después a buen precio: Bluyines, parcas, adornos, pelotas super K… Entonces, se pagaba un dineral por los productos importados como esos.

Yo emigré en el setenta. Mi generación, esa de cabellos largos y pantalones anchos, guitarreaba y cantaba y, en ocasiones, nos

reuníamos para hacerlo con alegre y unificadora nostalgia. “Punta Arenas adiós”, tema del buen Belarmino, era casi un himno que coreábamos en las tertulias, mientras las nuevas discotecas, peñas y el deporte nos congregaban los fines de semana. Cuando la escasez empezó a hacerse apremiante, nos ayudábamos para conseguir una pensión o una pieza, un pasaje aéreo; después, para saber dónde encontrar artículos de aseo o los víveres que empezaban a faltar en las estanterías, qué cola era preferible hacer y qué día llegaba la leche, la carne, el azúcar… Fue cuando la política comenzó a dividirnos y hubo bandos de izquierda y de derecha; a veces, irreconciliablemente separados. Nuestra identidad pasó a tener otros componentes; poco a poco nos fuimos desconociendo y nuestros cantos se hicieron amenazantes y guerreros. En esos años, Vladi, Miguel, Ricardo, Carlos, fueron mis compañeros de pieza y, en ocasiones, hasta de cama. Con pasión, junto al Chico García, Dragomir y Mario Grage le dábamos cuerda a nuestras sanas utopías. Marfos, el Gato Barría e Iván Tomasic formaron parte de ese grupo unido frente a la adversidad de un entorno que se ponía cada vez más nublado y de ese camino “con abundantes hoyos y calaminas”, como solía decir Pancho Reina en la radio Voz del Sur cada mañana, a propósito de la ruta a Puerto Natales. Algunos acogieron el Golpe de Estado como un alivio; a otros, los alejó de los estudios o los condujo a la cárcel, al exilio y hasta la muerte. Para éstos, por su intensa crueldad, fue una época que se hizo inolvidable.

Me decía un buen amigo de Saint-Cloud que el recuerdo debe ser transmitido como legado a los más jóvenes, y es lo que trato de hacer escribiendo. Recordar es revivir un poco lo ocurrido; es sentirlo en la mente y en la carne, hacer palpitar los momentos, con sus emociones. Para los ancianos, recordar es también un renacer. Los recuerdos nos atan a la vida, hasta que, con el tiempo, terminan por borrarse del todo y, entonces, ya no somos los mismos. Recordar, es a la vez, ser y estar.

El costo de las políticas públicas populistas:

¿Estamos pagando más de lo que recibimos?

gran maquinaria, entender que un pequeño ajuste en una pieza puede generar enormes consecuencias en todo el sistema.

Ante los resultados del Imacec de Marzo se ha levantado una discusión entre los analistas y el Ministro de hacienda en la que intentan determinar si Chile se encuentra en recesión o no. Sin embargo, esto para el ciudadano a pie de calle tiene poca relevancia, la cruda realidad es que los números no le dan para llegar a fin de mes, y los pocos ingresos que obtiene se hacen agua ante la inflación y las deudas que acarrea.

Hoy, ante aquella desesperación, es esperable que surjan algunas voces con ideas novedosas que prometen solucionar o apaciguar la difícil situación por la que están pasando las familias, algunas de estas suelen venir acompañadas de populistas y demagogos. Aparecen ideas como la de un sexto retiro, promover un aumento excesivo del sueldo mínimo o el congelamiento de precios (como el que existe hoy en el transporte público) prometiendo solucionar de forma rápida el problema. Todo esto, para el ciudadano promedio, suele ser un gran alivio económico durante un tiempo, algo digno de celebrar y muy apreciado (incluso decisivo a la hora de decidir por quién votar). Sin embargo, cuando uno observa políticas públicas, y en especial aquellas que tienen efectos en la economía, es importante analizarlas como un engranaje de una

Hoy parece existir un acuerdo transversal por parte de los economistas sobre la importancia de reducir la inflación, mejorar las tasas de empleo y atraer inversión al país. La importancia de esto radica en que el Estado es incapaz de generar sus propios recursos si no es a base de la recaudación y administración de impuestos, y si la gente y las empresas no generan ingresos el aparato estatal se queda sin dinero que gestionar para la aplicación de políticas públicas. Aquí es donde la idea de subvencionar el precio de la locomoción colectiva, la canasta básica o los servicios básicos se ve insostenible en el tiempo. Y de paso nos hace cuestionarnos. ¿En qué ayuda la reforma tributaria a aumentar la inversión? ¿En que ayuda a la empleabilidad un aumento del sueldo mínimo desmesurado? Al igual que el sexto retiro, estas políticas públicas se traducen en pan para hoy y hambre para mañana.

Cuando pasamos por procesos tan difíciles como los que pasa nuestra nación, estas políticas públicas de corto plazo ayudan a poner paños fríos en la agenda pública y hacer tiempo mientras se sale de la crisis, a cambio de pagar en el futuro con creces los costos. Pero no se puede distender el problema esperando que caiga una solución desde el cielo, es necesario coordinar un plan dirigido a aumentar la inversión, generar nuevos y mejores empleos y entregar libertades al mercado para la creación de valor. de lo contrario ¿Que ocurrirá cuando nos veamos obligados a descongelar las tarifas? ¿Cómo solucionaremos los problemas de pensiones cuando ya no quede dinero en los fondos de quienes más lo necesitan? No sea que nos convirtamos en uno de esos países que vive en una constante crisis. No sea que “El jaguar de Latinoamérica” se convierta en una vieja tortuga. ¿Cuál es el plan? ¿Qué ajustes se harán para reactivar la maquinaria?

2 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Guillermo Mimica Cárcamo escritor Claudio Morán Ibáñez abogado Gabriel Mora Fundación para el Progreso

¿Quién soy y a dónde voy? Intervención o renovación

Esta es la primera pregunta filosófica que se debe hacer el ser humano. Sólo quien sabe quién es, puede saber hacia dónde ir. Lo cierto es que, en política en Chile, hace mucho que las identidades partidarias se habían desdibujado, y por fines electorales, muchos abandonaron las convicciones. Para definirse de un modo hay que saber que se supone que cree esa tendencia en la cual uno se rotula y a la cual cree pertenecer. Por lo mismo, cuando se habla de derechas e izquierdas hay que comprender primariamente que los primeros defienden a la persona y al individuo por sobre el Estado y que los segundos ponen al Estado por sobre el individuo. Esto queda en evidencia en el artículo primero de la constitución vigente “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos” en contraste con el artículo 1 del proyecto de constitución rechazada el 4 de septiembre “Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico”. Esta simple primera frase dice todo respecto a dos visiones contrapuestas que es lo que ha estado sobre la mesa en la polarización política desde octubre de 2019.

Hoy estamos frente a un nuevo proceso y en la recta final, quienes se supone que están en el mismo bando, que defienden esencialmente las mismas cosas, por mezquindades políticas o bien por poca claridad, se dedicaron abiertamente a criticarse entre ellos. Esto es infantil, sin duda. Desde Chile Vamos, puede verse como un acto de desesperación poco inteligente y peligroso. Ciertamente, la coherencia en el tiempo de Republicanos, dio frutos y la falta de convicciones de la derecha tradicional les pasó la cuenta. Pero más allá de las pasiones es grave que Gustavo Sanhueza, jefe de senadores de la UDI, compare a Republicanos con el PC y el FA. Eso sólo refleja que el senador no entiende de teoría política, ni de democracia. No hay nada menos extremo, ni Ultrón que ser conservador. Los conservadores saben qué quieren cambiar y tienen claro que hay que cambiar muchas cosas; pero tienen más claro qué quieren conservar y por qué quieren conservarlo. No validan la violencia como un modo de hacer política y no cargan con 150 millones de muertos en la historia. Compararlos con los comunistas y con el Frente Amplio (comunistas re rotulados) no sólo es de mal gusto, sino que muestra una arrogancia y desesperación patética. Los comunistas nunca han sido ni serán democráti-

cos, aunque digan y hablen de democracia. Jamás han respetado los derechos humanos, aunque se auto arroguen ser los voceros y defensores de éstos. Ellos usan la democracia para luego al hacerse del poder y destruirla. Son y siempre han sido totalitarios. Digan lo que digan, son sus actos los que los condenan. “Por sus obras los conoceréis” y en la historia los hemos conocido. Por otra parte, Cristián Monckeberg y Hernán Larraín entre otros, se manifestaron sobre el peligro para la democracia el crecimiento de Republicanos. Sólo les recuerdo que parte de la democracia es precisamente la alternancia en el poder. Republicanos no desconocerá acuerdos, ni tampoco intentará hacerse del poder total, porque cuando el foco es la persona, la familia y las sociedades intermedias ese peligro no existe.

Es ahora el momento de dejar esos infantilismos de lado y entender que el país habló y que quiere construir con Republicanos, con la UDI, con RN, con Evopoli, con la ex DC, Demócratas, Amarillos, PPD y también el PS, con todas las fuerzas democráticas, un consenso que afirme nuestra democracia. Cada actor defenderá desde su identidad sus principios intransables y negociará en aquellas cosas que estime se pueda negociar. Así funciona la democracia. Pero lo cierto es que todos estos actores respetan la democracia y nunca validarán imponer por la fuerza o no respetar los acuerdos. No harán lo que el PC, y el FA, junto a los actores del socialismo democrático emborrachados de octubrismo, hicieron en el proyecto anterior “pasar máquina”. Es el momento de comprender que hay dos modelos de sociedad sobre la mesa y que juntos en la diversidad deberán defender el futuro de Chile. Basta de infantilismo, el enemigo no está a la derecha y no existe algo así como Ultra derecha, eso es una etiqueta vacía, más bien una caricatura creada desde la ultra izquierda, a quien no suelen llamar así, pero ellos han dejado evidencia histórica que si son ultras y que no son democráticos. Es hora de trabajar juntos por el bien de Chile, es la hora de la cordura y de la unión. Tengan claro que la izquierda radical antidemocrática no quiere “una nueva constitución”, solo quieren “su constitución”, en sus términos y harán lo posible por lograrla y si la sensatez prima llamarán a rechazar el texto. Para ellos la constitución no es lo que nos protege del Estado es lo que habilita al Estado para transformar la sociedad toda y de engullir absolutamente la realidad.

La renuncia de la delegada presidencial Luz Bermúdez y el reciente nombramiento de José Ruiz Pivcevic, genera diversas expectativas acerca de cual será su rol en la crisis de Geopark y Nova Austral. Efectivamente, a ésta autoridad como representante natural e inmediato del Presidente de la República en el territorio de su jurisdicción le corresponde no sólo coordinar, supervigilar o fiscalizar, según corresponda, a los servicios públicos que dependan o se relacionen con el gobierno regional respectivo, como continuador de la antigua intendencia regional, que pasó a denominarse Delegación Presidencial Regional, sino que presidir la Comisión de Evaluación Ambiental, luego alguna injerencia podrá tener en esta materia.

En efecto, la Contraloría General de la República, mediante dictamen Nº E118757 Fecha: 02-VII-2021, advierte que el artículo 86 de la Ley 19.300 dispone que la Comisión de Evaluación Ambiental era presidida por el Intendente, y en ese sentido, le corresponde a su continuador legal asumir esta importante función.

A mayor abundamiento, observa que el artículo 8 de la misma norma, prevé expresamente que la participación del Gobierno Regional se realiza en una etapa previa, debiendo informar sobre la compatibilidad territorial del proyecto presentado. Así, el legislador ha limitado su participación en el proceso de evaluación ambiental, de lo cual afirma que la intervención del intendente no parece haber sido prevista en su calidad de órgano ejecutivo del Gobierno Regional. Por otra parte, es necesario tener en consideración que los otros integrantes de la comisión -salvo el director regional del SEA, que actúa como secretario-, son representantes del Presidente de la República en la correspondiente región, de manera tal que es menester colegir que el intendente, siendo que era una autoridad designada por la máxima au -

toridad del país, también actúo en su representación.

Dicho razonamiento, sostiene, se reafirma con la historia fidedigna de la Ley 19.300, en la cual consta que se tuvo siempre en consideración que las comisiones regionales del medio ambiente –antecesoras de la comisión de evaluación ambiental- estarían integradas exclusivamente por autoridades de gobierno.

En vista de la normativa expuesta, el dictamen concluye que la participación que el legislador ha entregado al intendente en la Comisión de Evaluación Ambiental no es en la calidad de órgano ejecutivo del gobierno regional, sino como representante del Presidente de la República y, por tanto, debe ser asumida por los delegados presidenciales regionales.

Por tanto, no es de extrañar que el reciente nombramiento del nuevo Delegado Presidencial Andrés Ruiz Pivcevic, se haya motivado en realidad por los conflictos surgidos, en Nova Austral y Geopark, haciéndose presente el Gobierno, por ésta vía, en el conflicto, que es de esperar no traiga sólo soluciones políticas, sino que se haga cumplir la ley haciéndose efectivas las responsabilidades de todos quienes resulten responsables por el incumplimiento de normas ambientales u otras, caso contrario, no estaremos en frente de una nueva forma de hacer política, sino que en la mañida modalidad de invocar razones sociales para proporcionar impunidad. O sea, el nombramiento huele más a intervención que a renovación, o a la salida de la Ex Delegada Regional, por una diferencia menor con un Seremi, máxime si se invoca la experiencia del nuevo Delegado Presidencial, como asesor sindical. O sea, se le ha asignado como misión apaciguar las aguas y garantizar la continuidad de las empresas involucradas, todo conforme a la vieja y denostada antigua forma de hacer política, conforme a la cual el medio ambiente y el fondo marino no vota.

Otro domingo con la posibilidad de elegir

Así es como llegamos a este nuevo domingo de votaciones, con bastantes dudas y lamentablemente, menos certezas sobre lo que ocurrirá a partir de mañana.

La decisión no es para nada sencilla, si estamos convencidos de que la constitución debe ser aquel documento que nos represente a todos, y claro, ahí está la dificultad. Cómo establecer en un texto los deseos, sueños y marcos claros sobre lo que consideramos es lo correcto.

Nos enfrentamos a un nuevo episodio de este extenso, complejo y muchas veces confuso proceso de construcción de una nueva carta magna para el país. El recorrido no ha estado ajeno a las polémicas, los enfrentamientos de ideas y propuestas, pero también de las coincidencias y los encuentros. Así, llegamos nuevamente al momento en que debemos decidir.

Voto obligatorio incluido, es preciso rescatar la tradición republicana y democrática de poder asistir a una jornada donde también nos enfrentamos a nuestra propia responsabilidad de acudir a las urnas informados en búsqueda de lo que consideramos puede ser lo mejor para nuestro país.

Es cierto que en esta oportunidad, se percibe una cierta apatía y desinterés, probablemente por lo que se generó a partir de la convención constituyente y el trabajo de sus miembros.

Como no podemos, ni es honesto meter a todos en la misma bolsa, es cierto que muchos de quienes integraron la convención lo hicieron desde el ánimo real de poder aportar significativamente a la elaboración de un texto que representara de la mejor manera posible las necesidades y expectativas de las personas, sin embargo, en otros casos, percibimos solo una vocación egoísta partidaria, interesada y con fines más políticos que poco sirvieron a la gran causa de escribir una constitución amplia, inclusiva y justa.

Un desafío como el que volvemos a plantearnos, no puede ser encarado de manera superficial o con argumentos a medias bajo el disfraz de consignas elegidas cuidadosamente solo para obtener más votos.

Quienes hoy aspiran a representar a las magallánicos y a los magallánicos en el Consejo Constitucional, asumen una responsabilidad y un compromiso que no puede ser adoptado a la ligera o como un gusto personal. Muy por el contrario, aquí se requiere humildad y la capacidad de encarnar una perspectiva mucho más amplia que las ideologías o los intereses personales.

Preparación por un lado pero también empatía, capacidad de diálogo, de escuchar, de debatir y respetar.

En este domingo, vuelven a ponerse sobre la mesa los temas más relevantes que tenemos el deber de discutir. Hoy, volvemos a reflexionar sobre el modelo educativo que tendrán niñas, niños, adolescentes y jóvenes, sobre nuestro sistema de salud y como dignificamos y valoramos a las personas mayores, sobre cómo podemos enfrentar un necesario desarrollo en equilibrio con el cuidado del medio ambiente, sobre la justicia y la inclusión, sobre la igualdad de oportunidades y la capacidad de decisión que podemos tener más allá de la capital y los grandes centros urbanos, entre otros tantos temas.

Hoy volvemos a tener la posibilidad de elegir y nos llama el compromiso de hacerlo con sinceridad, respeto y responsabilidad.

domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Nelson Cárcamo Barrera profesor Magdalena Merbilháa Historiadora Hermes Hein abogado

Privatización de Codelco

Andrés Montero J.

Tras la discusión pública sobre el futuro de la producción de litio en Chile, han surgido antecedentes que dan cuenta de la pérdida de competitividad de Codelco en la producción de cobre. Las empresas privadas, definitivamente son más eficientes y más rentables que las estatales. Esto está comprobado, al menos en países democráticos. En un mundo globalizado en que la tecnología es clave para aumentar la productividad, las empresas con presencia de capitales privados van a la vanguardia. Codelco renueva su directorio periódicamente con los cambios de gobierno y sus decisiones están muy determinadas por los objetivos del gobierno de turno. En tiempos difíciles para las arcas fiscales y habida cuenta que el proceso de inmigración ilegal ha generado en nuestro país nuevas y crecientes demandas en salud, educación, vivienda y seguridad pública, parece oportuno ir adelante con un proceso de privatización gradual. El término gradual le encanta a la izquierda para aumentar impuestos, reducir la jornada laboral o imponer los deseos de minorías. Pretender que los privados controlen Codelco parece una utopía, bajo un gobierno de izquierda-comunista. La alternativa es privatizar 1 a 2% por año, hasta completar el 49%. Esta medida tendría los siguientes efectos para el desarrollo de Chile. 1- Se permitiría tener presencia privada en el directorio, aportando know-how especializado para ir adelante con capitalizaciones y nuevas inversiones 2- Se generarían importantes recursos para el Estado, con la venta de las acciones, los que se utilizarían para cubrir los déficit presupuestarios. 3- Aumentaría

la generación de impuestos para el fisco. 4- Evidentemente, el valor de la empresa aumentaría sustancialmente, pues miles de accionistas chilenos o extranjeros podrían invertir en esta empresa. 5- Se daría una señal muy potente a la cooperación público privada, de la cual se habla mucho pero se hace poco. Evidentemente el proceso debería ir acompañado de resguardos estratégicos, como por ejemplo evitar que grupos competidores participen en la propiedad más allá de ciertos límites. También se podría incentivar propiedad de privados chilenos. Como en toda medida racional - ver el caso de Francia hoy con las pensiones - saldrán algunos privilegiados o afectados a protestar. La constelación de beneficios de quienes trabajan en Codelco, desconocida para muchos, tendrá que ser revisada, para hacerla más acorde con el mundo de hoy. La minería, aunque sigue siendo una actividad sacrificada, no es más o menos que la agricultura, la construcción o la salmonicultura. Codelco es de todos los chilenos y debemos asegurarnos de que su futuro sea grande y no pierda competitividad o eficiencia. Esta columna no va dirigida a miembros del partido comunista, pues en su ideología el sector privado no está contemplado. Los gremios empresariales y los parlamentarios pro mercado no deben tener miedo a manifestarse frente a esta materia. Este no es un tema de más o menos popularidad, es una necesidad para asegurar el futuro de una empresa importante para Chile. No se debe tener temor a un gobierno que no supera el 30% de apoyo y cuyas banderas de lucha ya no entusiasman a las grandes mayorías que trabajan honestamente.

Desempleo en Chile: una realidad que va

en aumento

Las cifras de desempleo han subido en forma abismante. Recordemos que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), indicó el 28 de abril que la tasa de desempleo en Chile durante el primer trimestre de 2023 alcanzó el 8,8 %, (870 mil personas).

Las personas desocupadas se expandieron en un 16,9 %, incididas por quienes se encontraban cesan tes (el 20,3 %). El desempleo en la Región Metropolitana (RM) volvió a dos dígitos, al pasar del 9,7% al 10,1%. A la RM le siguen Antofagasta, con una tasa de desempleo del 9,5%, y Ñuble, con 9,2%.

Por sexo, la tasa de desocupación masculina alcanzó un 8,3%, creciendo 1,2 puntos porcentuales en un año, por el alza del 2,5% de la fuerza de trabajo, mayor a la del 1,2% registrada por los hombres ocupados. Mientras, la tasa de desocupación femenina alcanzó un 9,5%, aumentando 0,8 puntos porcentuales en el período, producto del alza del 4,9% de la fuerza de trabajo, mayor al del 4% registrado por las mujeres ocupadas.

Lamentablemente, creo que el desempleo continuará subiendo, porque de una u otra forma, se está promoviendo un impacto negativo de la economía., debido a las nefastas medidas y anuncios planteados por el Presidente, Boric, quien aún no logra encontrar la brújula que le permita llevar a Chile a un buen puerto y no al despeñadero como está ocurriendo ahora.

Ejemplos de la ineficiente gestión de Boric hay varios, pero prestemos atención a una de sus últimas intervenciones, como cuando sostuvo que la explotación del Litio la hará el Estado y de cierta mane -

estás? La

Gabriel Bañados

Licenciado en psicología e hipnoterapeuta clínico ericksoniano

Lo sé, quizás la pregunta más banal, convencional y cotidiana que podría escucharse tras un saludo matutino, al reunirnos con los colegas, o en el reencuentro con los seres queridos al terminar la jornada; no obstante, quizás, a la vez -por qué no decirlo-, la pregunta más incómoda y, que, por cierto, menos francamente se responde, llevándonos en algunos casos a una suerte de hipocresía inmediata, tras haberse activado nuestras corazas protectoras de nuestro mundo interior. ¡Qué difícil es, en estos tiempos, atender semejante cuestionamiento! Y, más aún, poder hacer algo concreto y fructífero con la respuesta que de este planteamiento pueda nacer.

Generalmente, nosotros, los seres humanos occidentales modernos, solemos responder con un “Bien, gracias”, quizás otros más concienzudos compartirán un “Más o menos”, o, de lleno un “Mal, pésimo”; pero, ¿Qué realmente son estas respuestas, sino estamentos vacíos y nebulosos que, ni en el mejor de los casos nos los creemos? Nuestra vida anímica, sobre todo en hoy en día, se ha convertido de alguna u otra forma en un Tabú, y es que, sabemos tan poco de nosotros (as) mismos (as) que, incluso, esta simple pregunta nos descoloca y deja en total desconcierto, una vez realmente atendida y comprendida.

En psicoterapia (ayuda para el alma), nos aventuramos a responder este planteamiento de la manera más humana, franca y atrevida posible;

ra invitó a la empresa privada a invertir, pero los privados no pueden administrar, eso genera una debacle en relación a la inversión privada y molesta la decisión del mandatario.

Serán, sin duda alguna, muy pocos los inversionistas privados que van a querer destinar recursos al país, considerando que se está dejando entrever la intención de este gobierno de mantenerlos dentro del sistema, pero marginados al mismo tiempo, ahí en el límite, en el borde.

Nadie puede negar que los que mueven realmente la masa laboral son las empresas privadas, no el Estado. El año pasado, esto no se dejó ver tanto, porque el Estado generó mucho empleo, porque los amigos del Presidente, necesitaban trabajo y los amigos de los amigos del Mandatario también y entraron al mercado laboral, haciendo que aumente la grasa del Estado. Eso, a estas alturas ya paró, menos mal, porque lo que se genera es más gasto para el Estado y, eso, lo estamos pagando nosotros con nuestros impuestos.

Esta es la realidad que está atormentando a gran parte de la ciudadanía, a la clase media que no recibe ningún tipo de ay uda. Todos nos estamos viendo afectados por el aumento del desempleo y a quienes aún le queda liquidez están pensando, precisamente, si van a contratar o no a más personal. También con el tema de las 40 horas laborales se afecta a las Pyme.

Como se darán ustedes cuenta, estamos en medio de un complejo escenario, bien poco auspicioso para ser honestos. Un escenario bastante incierto y poco motivante.

permitiéndonos, a través de un espacio protegido, ético y profesional, ser de una vez por todas: vulnerables, y en consecuencia, también: permitirnos ser ayudados (as); de este modo, nos otorgamos la posibilidad de ser sensibles, mostrando nuestras miserias, tinieblas, luces, y paraísos. ¡Qué importante es permitirnos legitimar nuestro verdadero ser! ¿No es así? Esta pregunta - ¿Cómo estás? - es, ineludiblemente, una llave o un golpeteo a las puertas del mundo psicoespiritual; una clase de maravilloso pase mágico que, nos invita a atravesar las compuertas del alma y explorar su intrincada naturaleza. Por otra parte, la psicoterapia nos permite “higienizar” nuestras experiencias humanas, nuestros pensamientos, emociones, fantasías, frustraciones, y mucho más; a través de una conversación con un (a) otro (a), pero no cualquiera, sino más bien, un ser humano que ha sido capacitado para ello, con una gama significativa de conocimientos, habilidades y experiencias que, le habilitan para un ejercicio profesional sustentado en la ciencia, en el espíritu y en la calidad humana para con los otros seres humanos.

En Clínica IMET, contamos con esa hermosa oportunidad de ir al encuentro con nuestra personalidad más genuina, humana y real. Yo, Gabriel Bañados, psicólogo, te invito a ti, ser humano lector (a) a tocar nuestras puertas y permitirte ir al encuentro con el alma. Y, por cierto, antes de terminar estas líneas, me preguntaba: Tú, ¿cómo estás?

2 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
¿Cómo
pregunta que nos lleva al encuentro con el alma
Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero

Todo lo que hay que saber

Apropósito de las elecciones de hoy donde se escogerán a los consejeros constitucionales, el director del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Gonzalo Müller, explica de qué se trata este proceso, cuántos representantes se eligen, cuál es el rol del Servicio Electoral y cuál es el trabajo que deben cumplir los vocales de mesa.

¿Qué se vota en esta elección?

En esta elección del 7 de mayo se van a elegir los consejeros constitucionales que van a trabajar a partir de junio hasta diciembre de este año para escribir una nueva Constitución para Chile. Cada uno de nosotros puede votar en su región por un candidato.

¿cuántos consejeros se eligen por región?

En general las regiones más grandes del país como la Metropolitana,

la de Valparaíso, Maule, La Araucanía, eligen cinco. Después de acuerdo a su tamaño van eligiendo cuatro, tres o dos. Cada región va a elegir una cantidad de consejeros constitucionales hasta entregar los 50 que van a formar el consejo para Chile.

¿ c uál es el método para escoger a los consejeros constitucionales?

El método de elección es el mismo que se usa para elegir a senadores, diputados y concejales, es decir se compite por listas donde finalmente resultan elegidas las listas con más votos, dentro de estas listas son electos los candidatos con más votos. A veces puede pasar que, si soy el más votado, pero de una lista con poco arrastre, finalmente puedo quedar afuera. En cambio, uno con pocos votos pero que está en una lista más grande puede resultar elegido. Este método de arrastre tiene que ver con eso.

¿c uál es el rol del Servicio Electoral?

El Servicio Electoral (Servel) es el gran garante de la transparencia, de la legalidad y legitimidad que tiene un acto electoral. Ellos cuidan el padrón electoral. Además, se preocupan de que todas las mesas cuenten con los materiales como los lápices, por ejemplo. También se preocupan de que exista un voto informado.

¿c uál es el trabajo que deben cumplir los vocales de mesa?

Los vocales de mesa son elegidos aleatoriamente, sorteados por el Servel para que cumplan un rol muy importante durante las elecciones, ya que son los ministros de fe de todo el proceso electoral. Están mandatados por el Servicio Electoral para cuidar la transparencia y el buen uso de todos los materiales electorales. Por ejemplo, que haya la misma cantida d de votos que personas que fueron a votar.

7 de
de 2023, Punta
ENTREVISTA 26
domingo
mayo
Arenas
El E cc I o NES d E c o NSE j ER o S c o NSTIT uc I o NA l ES : Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo.

¿Conoces Tierra del Fuego?

Revista Do you know Chile?

@revistadoyouknowchile

Fotografía cortesía de:

Ph: Gabriel Becerra Ruiz

@gabrielbecerrar

Nombrada así por los antiguos colonos, que veían las hogueras de los extintos indígenas al otro lado del Estrecho de Magallanes, Tierra de Fuego se luce con la diversidad de su ecosistema.

Tras una breve travesía en barcaza, desde Punta Delgada se ven colonias de pingüinos y bosques, que al entrar a la primavera, luego de derretirse la nieve, cambian sus hojas de rojos atardeceres al más intenso verde.

Su capital provincial es Porvenir y lleva su nombre por las fumarolas encendidas, por los Selknam que podían divisarse desde la orilla opuesta del Estrecho de Magallanes. De empinadas laderas, donde guanacos y baguales corren libres y los cóndores planean solitarios los gélidos cielos. Tierra de diversidad, donde colonos que apostaron a trabajar en tan extremo lugar junto a los ancestros indígenas crearon un carácter único en tan inhóspita pero maravillosa región.

2 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27
Página web

Tohá responde a Chahuán por elecciones

La ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió a las polémicas declaraciones del timonel de RN, Francisco Chahuán, respecto a las consecuencias de las elecciones de este domingo.

“Creo que es muy importante que le digamos a la ciudadanía claramente qué es lo que está eligiendo en cada oportunidad y lo que estamos eligiendo esta vez, son las personas que van a redactar nos una propuesta constitucional”, señaló.

Recordemos que el presidente de RN aseguró que estos comicios serán un plebiscito para el Gobierno.

“Cuando esas elecciones se ocupan para otras cosas, se fracasa en el objetivo central que se busca aquí”, sentenció la ministra Tohá.

“Estamos eligiendo personas que nos representen para hacer esa propuesta ante una situación que ha sido un problema de largo tiempo en Chile, en lugar de ser un factor de convocatoria, ha sido un factor de división la Constitución”, apuntó.

“Esta oportunidad que tenemos que nos ha costado mucho llegar a lograrla, no podemos desaprovecharla ni ocuparla para otros objetivos, porque su objetivo es demasiado importante”, enfatizó Tohá.

Dan a conocer razones para rechazar requerimientos contra indultos otorgados por Boric

En concreto, estas acciones apuntaban contra las medidas que beneficiaron a Jorge Mateluna y a seis ● condenados por casos vinculados al estallido social.

El Tribunal Constitucional dio a conocer la sentencia que rechazó los requerimientos presentados por senadores de oposición en contra de siete de los indultos otorgados por Gabriel Boric.

Estos documentos fueron suscritos por Javier Macaya, Francisco Chahuán, Ximena Rincón, Luciano Cruz-Coke, Luz Ebensperger, Juan Antonio Coloma, Iván Moreira, José Miguel Durana, Matías Walker, Rodrigo Galilea, Rafael Prohens, Carlos Kuschel, Felipe Kast y Sebastián Keitel.

En particular, buscaban impugnar las medidas que beneficiaron al exfrentista Jorge Mateluna y a seis presos del estallido social por considerarlas inconstitucionales.

Sin embargo, el TC echó por tierra esta tesis el pasado 21 de marzo y decidió rechazar los requerimientos.

Según recoge La Tercera, la sentencia afirma que “los requerimientos buscan constitucionalizar una materia que

la misma Carta Fundamental confía a la ley su desarrollo, extendiendo, por lo tanto, su letra y alcance, a aspectos que no están en ella”.

En ese sentido, se detalla que una de las acciones interpuestas “extiende el alcance del supuesto conflicto constitucional para elevar a rango constitucional las reglas contempladas en el Reglamento contenido en el D.S. N° 1542, del Ministerio de Justicia”.

“No puede, por lo dicho, pretenderse que este órgano de Justicia Constitucional examine si los decretos de indulto dictados en ejercicio de la facultad que la Carta Fundamental especialmente otorga al Presidente de la República se ajustaron o no a la ley bajo el pretexto de que ese cuerpo legal forma parte integrante de la misma Constitución”, se agrega.

Asimismo, se explica que los requerimientos parten de un presupuesto erróneo, ya que “califican al indulto como un acto de

uno

Por medio de una sentencia, el Tribunal Constitucional dio a conocer las razones para rechazar los requerimientos que buscaban impugnar siete indultos entregados por Gabriel Boric.

carácter administrativo, olvidándose que, al conceder o denegar un indulto, el Presidente actúa en uso del poder de Gobierno que le atribuye el art. 24 de la

Carta Fundamental y en ejercicio de la facultad conferida por el numeral 14 del artículo 32”.

En el caso particular de Jorge Mateluna, hubo tres

ministros -Cristián Letelier, José Ignacio Vásquez y Miguel Ángel Fernándezque estuvieron a favor de los requerimientos de la oposición.

Nacional 28 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas
Constitucional
Tribunal
agencia
Ministra del Interior

La advertencia de diputado por vuelo de repatriación a Venezuela

Luis Malla, del Partido Liberal, solicitó que el gobierno venezolano “se pueda hacer cargo de la crisis que está dejando” y ● envíe más aviones para sus compatriotas.

“El avión que viene la madrugada del domingo va a ser insuficiente”, alertó el diputado Luis Malla (PL) sobre el vuelo de repatriación de migrantes venezolanos, que se realizará hoy desde el Aeropuerto de Chacalluta, con aproximadamente 150 pasajeros.

En diálogo con Cooperativa, el parlamentario por Arica afirmó este sábado que es necesario “establecer un corredor humanitario en nuestra región”, para que así “los ciudadanos -venezolanos principalmente- con un salvoconducto, puedan llegar a sus países”.

“Acá tenemos que ponernos de acuerdo entre todos, como países de Latinoamérica, como países del Cono Sur. De esa forma vamos a poder salir de esta crisis migratoria”, puntualizó el diputado.

Según informó Malla, durante las últimas horas ha lle-

gado un importante número de migrantes a las zonas cercanas al despegue del avión que repatriará venezolanos, por lo que solicitó que “Venezuela pueda enviar más aviones”.

“Esperemos que eso se dé, esperemos que el gobierno venezolano se sume a todas las mesas de trabajo que se puedan realizar a nivel internacional y que de esa forma se pueda hacer cargo también de la crisis que está dejando”, analizó el militante liberal.

Cabe recordar que son centenares los migrantes han llegado en las últimas semanas a la frontera entre Chile y Perú con la intención de dejar el país, algo que no pueden hacer debido a que no cuentan con la documentación requerida.

Cerca de 250 personas varadas en la frontera

En la línea de la concordia, entre el paso Santa Rosa de Perú y el paso de

Chacalluta de Chile, se encuentran alrededor de 250 personas varadas que esperan una respuesta para ser repatriados.

“Yo llevó acá tres días, pero la mayoría lleva acá ya 15 días. Supuestamente hace una semana empezaron a traer ayuda humanitaria que sea almuerzo, desayuno, colaciones, agua. Eso se les agradece, por lo menos, por la parte de Chile, de verdad, super agradecidos”, dijo una mujer para Cooperativa.

Los migrantes siguen llegando hasta la frontera para volver a su país de origen o entrar a Perú. Otra mujer -que se encuentra en la zona- comentó que está esperando a su hija porque “el esposo está allá en Lima y no la dejan pasar porque entró irregular. Ella tiene la carta de autodenuncia, pero hay que esperar, eso demora”.

En la zona fronteriza son cientos los migrantes que han llegado con la intención de dejar el país.

Nacional HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
“Un avión será insuficiente”
agencia uno
domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas 29

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

V ENDO M A z DA MPV, A ñ O 2008, 4x4, automática, bencinera 2.0cc. Es de 7 pasajeros. Papeles al día hasta 2024. $3.800.000. Comunicarse al +56991407416. (8mayo)

V ENDO TA x I C ITRO ë N 2018, $17.500.000. Cel. 999097359961196435. (18-08may)

V ENDO TA x I TURISMO H YUNDAI Elantra, $17.000.000. Cel. 999097359- 961196435. (1808may)

V ENDO V AN J AC S UNRRAY, año 2013, $16.000.000. Cel. 999097359- 961196435. (1808may)

32 Vehículos 4x4

VENDO INMEJORABLE CAMIONETA Mitsubishi L200 año 2012 Papeles y mantenciones al día: Interesado al +569 79786706 . (05-07)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)

L OCAL COMERCIAL Y OFICINAS disponibles en el centro. Contactar 996401941- 990606010 (2807may)

S E ARRIENDA CASA CHICA , matrimonio solo, preferencia hombres que trabaje. Fonos 946349600- 612264191 (03-06)

A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO, Hornilla Avda. España $400.000. Cel. 989885415 (03-08)

$400.000 DEPTO. INDEPENDIENTE 2do piso, 02 dormitorios, 01 baño, cocina, estar comedor. Entrada auto. Consumos aparte. Sin mascota. Habitsur.cl, 994613022 . (05-09)

$650.000 C ASA SECTOR NORTE, Sector Av. España-Hornillas, 03 dormitorios, 01 baño, cocina, estar comedor, entrada de auto, reja. Sin mascotas. Habitsur.cl, 994613022 . (05-09)

$320.000 OFICINA 01 AMBIENTE, 01 baño, edificio central. Habitsur. cl, 994613022 . (05-09)

$500.000 O FICINA ARRIENDO en UF, oficina o local, con vista a la calle, 22 mtrs2 01 baño. Habitsur. cl, 994613022 . (05-09)

$1.100.000 D EPTO E x CELENTE amoblado 03 dormitorios, 02 baños, logia, quincho, estacionamiento, estar comedor, vestidor. Habitsur. cl, 994613022 . (05-09)

$1.300.000 CASA SECTOR NORTE 03 dormitorios, 03 baños, vestidor, logia, Entrada auto. Amplia y cómoda, lámparas y rollers en ventana, sin mascota. Habitsur.cl, 994613022 . (05-09)

$1.600.000 H ERMOSA CASA central, Barrio Croata, 03 dormitorios, 02 baños, cocina amoblada, Logia, Estar comedor, chimenea, calefacción central, entrada de auto. Sin mascota. Habitsur.cl, 994613022 . (05-09)

ARRIENDO DIARIO DEPARTAMENTO en Las Condes, Santiago. Cuenta con 2 dormitorios, 2 baños, sala estarcomedor, cocina independiente, con estacionamiento, piscina, al lado de metro Manquehue , conserjería 24 horas , cerradura electrónica, WiFi, tv cable, barrio seguro y tranquilo, especial para familias . Contacto Corretajes Patagonia +56 9 4896 9274. Arrienda corretajes patagonia, Chilco SPA, envío fotos. (07)

90 Propiedades Venden

S E VENDE CASA NUEVA , calefacción central, 2 dormitorios, baño, cocina, living, comedor, setor lote general del Canto Murticca 175. Llamar 957398906 . (07-07may)

S E VENDE SITIO UBICADO CALLE Teniente Torrens, entre Mateo Toro Zambrano y Fernando Marquez de la Plata, 980,68 m2. Fono 990131804 (28-10)

S E VENDE DEPARTAMENTO EN Viña del Mar, frente playa, cerca Mall, tres dormitorios, 2 baños, gran terraza, 2 estacionamientos, bodega, piscina exterior y temperada, sauna, gimnasio. UF 10.990, interesados llamar 994450923. (29-08)

D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño. 1 estacionamiento. Contado $49.000.000. 978204595 (04-09)

V ENDO CASA L AS N ACIONES , Uruguay 01471, $125.000.00. Contactos: 978080515- 992458056964134350. (06-09)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

M AESTRO CARPINTERO albañilería, cerámico, remodelación, ampliaciones, pintura. Fono 920715637. (06-15)

110 Guía para el hogar

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosa de casa. 959305597 (05-08)

V ENDO COCINA DE 4 PLATOS a gas $90.000. Calentador Perfection de 40.000 Btu $180.000. Cel. 998916856 . (06-11)

240 Guía Comunitaria

E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES Y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

O DONTOLOG í A A SU ALCANCE , niños y adultos, extracciones, estética, prótesis. Armando Sanhueza 2535. 952367438- 612371563 (05-09)

340 empleos Ofrecidos

S E NECESITAN SE ñ ORITAS PARA restaurant schoperia, chilenas. Llamar al 982972145 o tratar Avda. España 1324, después de las 18:00 horas . (05-17)

VENDO 400 OV BOCA

S E NECESITA PERSONAL masculino para trabajar en planta. Interesados presentarse en matadero Magallanes, ubicado en el Barrio Industrial. Teléfono 612212004 o enviar curriculum a: matadero.magallanes@gmail. com . (05-07)

I MPORTANTE EMPRESA ganadera, busca personas para realizar trabajos en Tierra del fuego, en las siguientes áreas: 1 tractorista con sus respectivas licencias. Chofer de camión con Licencia Profesional A4-A5; y ovejero. Interesados contactarse al cel. +56 9 6846 0895 . (05-09)

B USCO S RA RESPONSABLE con interés de trabajar en casa particular, jornada completa. Considerar que hay niños. Interesadas con recomendaciones contactarse a +56991380367.

E MPRESA PROCESADORA DE salmón requiere contratar a Expertos en refrigeración, Supervisor de producción, Asistente de línea, Soldador, Operador de grúa de horquilla, Supervisor de Calidad y Monitor de Calidad. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (06-09)

SE BUSCA CHOFER CON ExPERIENCIA y responsable, para taxi básico, sin paradero. Tratar +56991927177. (07-12)

SE VENDE PROPIEDAD UBICADA EN CALLE JULIA GARAY GUERRA, PLAYA NORTE DE PUNTA ARENAS, $160.000.000. INTERESADOS PARA OBTENER INFORMACIóN VISITAR INMUEBLE. LLAMAR AL 995402565 O 994694566

LLENA A 95 KM DE PUNTA ARENAS, MUY GORDAS COMO

PARA UN PARTO

(19)

MÁS. $40.000 C/U

MÁS IVA. TRATAR AL 996401164

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ TAROT SRA. LUz
612241019-988416739. PUBLIQUe CON NOSOTROS atención empresas contáctenos al 2 292900 clasificados@elpinguino.com REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS BLANCAS Y ROJAS $18.000 (24dic)
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

PROFESIONALES

Abogados José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Kinesiologos

Centro de Mediación Familiar

Mediarte

Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com

Veterinarios

COVEPA

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.

Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

(27abr21)

Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

Guía automotríz

VRSALOVIC

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.

Maipú 868 / Punta Arenas

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

CeLuLar WHaTsapp +56982635021

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

QUILLOTA 70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur)

61 2742745 - 997579945 (17jul)

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas 31 web diario Tv radio MultiMedia
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz
Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
7:30 a 16:00 hrs
a 12:00 hrs.
(31)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Roja
Viernes
Sábado 8:00
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
(17may)
(28jul)
(31mar)
(9marzo)
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
(15may22) www.elpinguino.com Av. España 959 Av. España 959

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.CH.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas

http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

Avisos Necrológicos

OBITUARIO: ESTELA DEL CARMEN GONZÁLEZ ULLOA.

Milagroso San Judas Tadeo (H.I.)

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Gracias Santa Teresita por favor concedido

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS

dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO

dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA

dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

(10)
Asoc. GremiA les 32 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS "#$%&'()$#*!+,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#1) !"#!$%&'!$&(%)*!+ ,-+.%$!.&/$$-% 2345464748 9%*!:+*/#*!.%+:#&!/:)*,)0)0#* )!;&(%0!<):)!*+:!=+,)0#*!+&!,)! ")<',,)!3%+/),$)>%+ ?!*%*!.%&+:),+*!*+!:+),'@):A&!+, ,%&+*!B!0+!$)?#!+&!+,! "+$+&/+:'#!"#$'/C!0+! ;0+,)&/#!")<',,)!3%+/),$)>%+ <:+='#!:+*<#&*#!)!,)*!EF4GG! H:*4!+&!,)!$'*$)!()<',,)4 012345637&%28525

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Recapacitar y corregir los errores es muy importante en las relaciones afectivas o de lo contrario las cosas al final terminan por fracturarse. SALUD: Cuídese para tener una mejor salud. DINERO: Tiene que ser prudente y dejar de solicitar créditos. COLOR: Café. NUMERO: 10

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si esa persona siente tanta desconfianza de usted terminará alejándose. SALUD: Cualquier tipo de distracción le ayudaría enormemente a superar sus problemas. DINERO: Pierda el miedo y comience a trabajar para lograr sus objetivos. COLOR: Gris. NUMERO: 14.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Disfrute del afecto que le entregan, por lo que le recomiendo tener un poquito más de prudencia. SALUD: Cuidado cómo consumir alcohol en exceso, trate de ser siempre muy responsable. DINERO: Cumpla con todo lo que tenga pendiente. COLOR: Granate. NUMERO: 23.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Tiene que pensar un poco más en sus necesidades ya que es usted quien está perdiendo la oportunidad de hacer feliz. SALUD: Tome todo con tranquilidad para así no afectar sus nervios. DINERO: Evite cualquier conflicto en su trabajo. COLOR: Plomo. NUMERO: 9.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Ya es tiempo de recapacitar con el objetivo de que las cosas entre ustedes puedan realmente funcionar. SALUD: Necesita descansar más ya que su trabajo le consume sus energías. DINERO: Ahorre un poco para los inicios del próximo mes de marzo. COLOR: Negro. NUMERO: 18.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: La persona que usted dice querer también necesita analizar las cosas que están ocurriendo entre ustedes hoy así es que debe ser más paciente. SALUD: No se altere por tonteras, trate de mantenerse en calma.

DINERO: No tenga dudas de toda la capacidad que tiene. COLOR: Marrón. NUMERO: 27.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: A veces un simple cambio de actitud puede ser milagros en las relaciones de pareja. SALUD: Los malos ratos tenderán a repercutir en dolores de cabeza o de espalda. DINERO: Evitar sus responsabilidades hace que su imagen no se vea del todo bien. COLOR: Rojo.

NÚMERO: 6.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No le queda otra que jugársela un poco más para que esa persona sienta que realmente usted está interesado/a. SALUD: La recuperación depende de usted y del ánimo con que haga frente a los problemas. DINERO: Trate de perfeccionarse más. COLOR: Celeste. NUMERO: 22.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Cuidado con que el orgullo sea tan fuerte que termine por perder a una persona importante para usted. SALUD: Más cuidado, no corra más riesgos de los que corresponde. DINERO: Tenga cuidado y no ponga en riesgo sus bienes por una actitud irresponsable. COLOR: Naranjo. NUMERO: 19.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Dígale a esa persona que realmente cuando están juntos su corazón se siente lleno. SALUD: Es importante que todos los días haga algo por cuidarse y sentirse mejor. DINERO: Ojo con perderse buenas oportunidades en laboral. COLOR: Amarillo. NUMERO: 36.

CaraBIneros

PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Hay algo posible para no culminar el mes de febrero teniendo serios problemas con quienes están a su alrededor, los lazos pueden deteriorarse. SALUD: No tiene nada de malo que de vez en cuando desee desconectarse de sus obligaciones. DINERO: No debe descuidar su trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 10.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Antes de tomar decisiones debe sopesar muy bien las cosas para ver si realmente vale la pena. SALUD: Es importante que se mentalice para sentirse mejor. DINERO: Decídase y comience con su emprendimiento. No se arrepentirá. COLOR: Violeta. NUMERO: 5.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
segunda
terCera
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond
PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
CoMIsarIa Puerto natales 612761139
CoMIsarIa PorvenIr 612761171
612761122

JOVENciTa

NaTaLia

GUACHITA RICA DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376. (04-07)

NiNa

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MáS RICO, ATENCIóN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443 (04-07)

PaNaMEÑa

DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443 (04-07)

PrOMOciONES

YObaNca

PrOMOciONES

DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515 (04-07)

KariNa

DELGADITA ARDIENTE BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MáS. 950829469 (04-07)

NiKi

GUACHITA CALIENTE, RICO SEXO, SIN LíMITES, LUGAR PROPIO. 950362515 (04-07)

brENDa

ATENCIóN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO.

955344376 (04-07)

MaÑaNEraS

PaLOMa

CALIENTE SEXO COMPLETO CON PROMOCIONES TODO EL DíA. 965645131. (04-07)

cELESTE

NaTaLia

SExi chica

PaOLiTa MUY

cOTE

LINDA MUJER, RECIéN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (04-07)

chiLENa CON PROMOCIONES DE 10.000 TODO EL DíA.

937179369 (04-07)

rubia

BLANQUITA BUEN CUERPO MUY COMPLACIENTE.

965645131 (04-07)

chiLENa

KarLiTa

MOMENTOS PLACENTEROS PECHUGONA ARGENTINA, DOY BESOS Y AMERICANA REAL COMPLETITA. 961635774 (12-19)
A TU DISPOSICIóN PARA TRíOS, SEREMOS TU CAfé CON LECHE, RECIéN LLEGADAS. 935017281 (05-10)
PARAGUAYA RECIéN LLEGADA A PUNTA ARENAS, DISPUESTA A TODO. 91959929 (05-10)
PriMaS
rubia
RECIéN LLEGADA A PUNTA ARENAS, LLáMAME Y PREGUNTA 990056928 (05-10)
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (03-03JUN)
ARGENTINA POTONA. +56986712601 (14-20)
LOLITA ARGENTINA. +56972855277 (14-20) TraNS $10.000 CENTRO. 986296930 (14-20) caNDY hOT 24 HORAS. 946377196 (03-20) cLara CACHONDA 24 HORAS. 994366586 (03-20) harLY ARGENTINA POTONA. 986712601 (03-20) LiZZ APASIONADA Y ATENTA. 947815453 (03-20) YOGui SEXY CON CAfé PASIONAL EN LA MAÑANA. 96543666 (03-08) LiLibETh ROBUSTA Y JOVEN. 946995636 (03-08) ciNcuENTONa RICA, PROMOCIONES, LUGAR CéNTRICO 952497731 (24-29) Tu POLOLa PARAGUAYA +56965470520 (04-09)
arriENDaN
(03-10)
DELGADA
(03-20)
harLY
bELEN
SE
HABITACIONES 250.000 MENSUAL, CON MUCHA CLIENTELA. 987009163
GYNa ALTA
PECHUGONA, JUGUETES, CáMARA, SAUNA, MASAJES, PROMOCIONES. 950293100
BONITA ENCANTADORA
RELAJADA,
CARICIAS. 979216253 (04-07)
ATENCIóN
BESITOS Y
ARDIENTE
PROMOCIONES. 937179369 (04-07)
CON
PECHITOS XXX CARIÑOSA COMPLACIENTE. 927178752 (04-07)
POLOLA LOS MáS RICOS BESOS AMERICANA REAL, fULL TIME. 961635774 (04-09) MaDuriTa RICA, POLVITO EXPRESS 953179115. (10)
TU MEJOR AMANTE LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311 (04-07) PaMELa PECHOS MUY GRANDES COMPLACIENTE. 946757764 (04-11)
TODO EL DíA, DESDE 10 MIL. 958331443 (04-07)
GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIóN, SIN LíMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MáS, 950829469 (04-07)
RUBIA EXUBERANTE TETONA BESOS DE POLOLA COMPLETITA. +56995786797 (04-09) Clasificados www.elpinguino.com 34 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

Publicidad la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 Samu BomBeRoS caRaBineRoS Pdi Fono dRogaS ReScate maRitimo ReScate aÉReo 132 incendioS FoReStaleS PoSta Villa teHuelcHeS 24 HoRaS 2 28 00 28 agua / aguaS magallaneS S.a www.aguasmagallanes.cl edelmag www.edelmag.cl 800800400 gaSco: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20

Decretan arraigo nacional para autor de homicidio contra menor de edad

El Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz decretó la medida cautelar de arraigo nacional para el imputado como autor del homicidio contra una menor de edad, ocurrido este viernes en dicha comuna.

Según argumentó la Fiscalía, no se solicitó prisión preventiva porque se investiga una posible legítima defensa del imputado.

Se trata de Juan Francisco Rivera, carabinero en retiro, quien trabajaba como conductor de la aplicación InDriver en el momento de los hechos.

En ese contexto, habría sido asaltado por dos pasajeros, a quienes disparó con un arma de fuego. Producto de esto, una menor de edad (16) murió y

un hombre (33) fue herido en una pierna.

El tribunal fijó un plazo de cuatro meses para que se realice la investigación.

El otro pasajero quedó en prisión preventiva

Por otro lado, el pasajero del vehículo que acompañaba a la menor de edad fue formalizado por el delito de robo con intimidación.

En su caso, el tribunal decretó la medida cautelar de prisión preventiva, mientras se desarrolle la investigación de los hechos.

El sujeto está siendo atendido en el Hospital Traumatológico de Concepción, donde en las próximas horas será operado para extraerle la bala que quedó en su pierna.

Caso Torrealba:

Alcaldes se cuadran con Camila Merino tras indagaciones en Municipalidad de Vitacura

El municipio está siendo indagado tanto penal como administrativamente, con ● procesos que sigue el Ministerio Público y la Contraloría.

Alcaldes de la región Metropolitana expresaron transversal mente su apoyo a la jefa comunal de Vitacura, Camila Merino, en medio de las indagaciones -administrativas y judiciales- por presuntos hechos de corrupción bajo el mandato de Raúl Torrealba.

Todavía se pueden encontrar los globos negros que fueron colgados por personal municipal en las instalaciones de la Municipalidad de Vitacura, a modo de protesta, por la filtración de una lista con 16 funcionarios sumariados por la Contraloría General de la República en el marco del “Caso Torrealba”.

Lo anterior provocó un quiebre al interior del municipio y se apuntó a Merino y su equipo como los responsables de la filtración de los nombres.

Ante ello, los jefes comunales de Providencia, La Pintana, Renca, Lo Barnechea e Independencia

manifestaron su respaldo a la alcaldesa.

Camila Merino desmintió su responsabilidad por la filtración de los nombres, indicando que las indagaciones son responsabilidad

DESDE MARZO

MONTAJE BALANCEO GOMERIA DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS

de la Contraloría. “No somos parte interviniente del proceso, ellos están a cargo de un sumario”, dijo.

Por su parte, alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, defendió la gestión de Merino y destacó la gravedad de apuntar a culpables sin tener las pruebas necesarias.

“Conozco a Camila (Merino) y no me la imagino filtrando nombres. En muchos casos, probablemente, ni siquiera se sabe quiénes han sido notificados por la Contraloría”, sostuvo.

En tanto, el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, hizo énfasis en la importancia de trabajar desde los municipios por procesos más transparentes que cuiden la probidad.

“El municipalismo tiene que unirse en el sentido de generar condiciones que permiten mejores prácticas”, expresó, agregando que es vital que las instituciones funcionen y realizan su trabajo “con la mayor premura”. Finalmente, cabe precisar que la Municipalidad de Vitacura está involucrada en dos tipos de investigaciones. Una de ellas es penal y está a cargo del Ministerio Público. La otra es de carácter administrativo y es liderada por la Contraloría General de la República. Durante los próximos días, los involucrados podrán hacer sus descargos para posteriormente aplicar las sanciones correspondientes.

Empresa de Óptica

Enviar cv a: Magallanesvision@hotmail.com

36 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas Nacional
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, defendió la gestión de Merino y destacó la gravedad de apuntar a culpables sin tener las pruebas necesarias.
agencia uno EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
Requiere incorporar personal para su staff.
Jornada completa, buena remuneración y excelentes condiciones laborales.
Sólo personas con experiencia en el rubro.
agencia uno
En San Pedro de la Paz

Ministro de Hacienda

Marcel respondió a gremios pyme

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a la respuesta dada por varios gremios de Pymes respecto del presunto acuerdo que logró el Gobierno de Chile con ellos, a raíz de la discusión por el sueldo mínimo (ver crónica principal).

Específicamente el ministro habló del comunicado emitido por un grupo de gremios que “desmiente” al Gobierno y acusa medidas insuficientes para el sector.

“Bueno, esta es una negociación que llevó el ministro de Economía en nombre del Gobierno, excepto que se ha prolongado durante varias semanas”, comenzó diciendo Marcel.

“Me parece que en la reunión de ayer (miércoles), que hubo con los distintos gremios, se logró un acuerdo con una parte importante de los presentes”, dijo.

“Otros no estuvieron de acuerdo. Fundamentalmente porque ellos quisieron plantear, agregar o incluir en esto temas tributarios que no son propios del proyecto del ingreso mínimo”, agregó.

Tras esto Marcel detalló que el proyecto del ingreso mínimo tiene que ver con el pago de remuneraciones a los trabajadores.

A esto sumó además la implementación del aumento del ingreso mínimo a $500.000 en un plazo de dos años.

“Es un proyecto que se tramita con discusión inmediata y como sabemos esto, la reforma tributaria tiene un curso que es distinto”, sentenció el representante de Hacienda.

Comprador $ 769,00

Vendedor $ 819,00

Observado $ 800,54

“Falta a la verdad”

Gremios “desmienten” al Gobierno por sueldo mínimo y acusan medidas insuficientes

Un gran grupo de gremios se refirieron respecto de la negociación de sueldo mínimo llevada a cabo ● entre el gobierno y las Mipymes, donde un total de 65 organizaciones firmantes “desmintieron” este supuesto acuerdo.

Durante la jornada del pasado jueves un gran grupo de gremios de trabajadores y Pymes emitieron un comunicado en el que “desmienten” al Gobierno de Gabriel Boric, respecto de un supuesto acuerdo por el sueldo mínimo. Específicamente se trató de un grupo de 65 gremios Mipyme, quienes “desmienten al gobierno sobre supuesto acuerdo de sueldo mínimo”.

Cabe destacar que entre ellas se encuentra la Multigremial Nacional de Emprendedores, la Asech y la Conapyme.

“El supuesto acuerdo de salario mínimo con las Mipymes anunciado este miércoles en los medios de comunicación por el gobierno, no es tal”, comienza diciendo el comunicado.

“Las asociaciones más relevantes y representativas de Emprendedores y Mipymes de Chile se restaron de esa firma. Lo anterior, por considerar absolutamente insuficiente la propuesta del gobierno”, agregan.

Según detallan estas agrupaciones, se trataría de una propuesta que “un ninguna forma se hace cargo de la compleja situación de las empresas de menor tamaño”.

Los gremios Mipyme lamentaron la fórmula de subsidio propuesta por el go-

INSPECTOR DE PATIO

Los antecedentes deben ser enviados al correo: postulaciones@institutodonbosco.cl o ser entregados directamente al establecimiento ubicado en Maipú #615.

bierno, la que sería más baja de lo esperado, descendente y no consideraba permanencia en el tiempo.

Propuestas de gremios Mipyme por acuerdo de sueldo mínimo

“No obstante lo anterior, los gremios estuvimos disponibles a flexibilizar nuestra postura”, comentan en el comunicado.

Es por esto que se solicitó al gobierno una inclusión de una batería de 11 puntos alternativos para mejorar las condiciones de las Mipymes.

“Pese a eso, dicha solicitud fue rechazada en su mayoría”, acusan los gremios.

“Rechazamos que el gobierno falte a la verdad utilizando los medios de comunicación para generar una falsa sensación de acuerdo con los gremios productivos del país. En la práctica estuvimos muy lejos de aquello”, condenan estas agrupaciones. Por lo anterior, “no vemos más camino posible que acercar posiciones con los diputados y senadores de la República para que, con su apoyo y criterio, avancemos en un proyecto de salario mínimo realista, serio y que no atente contra las Mipymes que generan más del 50% del empleo en Chile”.

“El supuesto acuerdo de salario mínimo con las Mipymes anunciado este miércoles en los medios de comunicación por el gobierno, no es tal”, comienza diciendo en un comunicado.

Economía
INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.917,05 Peso Arg. $3,59 UTM 63.074,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 71,38 US $ 2.016,57
El Instituto Don Bosco de Punta Arenas, requiere contratar a:
DÓLAR IPSA 5.480,42 Euro/USD $ 881,85 IPC 1,1 IGPA 27.733,99 Cobre (libra) $ 3,85 IMACEC -2,1 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
agencia uno
domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas 37
38 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas Publicidad

Fue coronado este sábado 6 de mayo en la Abadía de Wesminster, en Londres

Carlos III, el hombre que pasó 70 años preparándose para ser rey

Es el 62° monarca que ocupa el trono en los últimos 1.200 años de la historia de Inglaterra y Gran Bretaña.

El rey Carlos III fue coronado este sábado 6 de mayo en la Abadía de Wesminster, en Londres.

Carlos había sido oficialmente proclamado rey en septiembre de 2022, tras la muerte de su madre, la reina Isabel.

Su servicio como heredero al trono fue largo: 70 años, y esto lo convirtió en el monarca con más años de preparación para el reinado. Y a los 74 años, es el de mayor edad que ha subido al trono británico.

Es el 62° monarca que ocupa el trono en los últimos 1.200 años de la historia de Inglaterra y Gran Bretaña.

Y es un rey que, comparado con su madre que gozó de inmenso respeto y popularidad durante su largo reinado, nunca realmente ha obtenido una alta aprobación del pueblo británico.

Pero ¿quién es este hombre que nació para ser rey?

El primogénito de la entonces princesa Isabel y el príncipe Felipe, y nieto del rey Jorge VI, nació el 14 de noviembre de 1948 en el Palacio de Buckingham, en Londres.

Un mes después, el 15 de diciembre, Carlos Felipe Arturo Jorge Mountbatten-Windsor fue bautizado en la Sala de Música del Palacio de Buckingham.

Carlos tenía tres años cuando su madre accedió al trono el 6 de febrero de 1952 convir-

tiéndose en heredero natural de la corona.

Siendo joven se mostró como un personaje complejo, a menudo plagado de dudas sobre su propia capacidad para llevar a cabo el papel para el que estaba destinado.

En una ocasión, cuando se le preguntó cómo fue el momento cuando se dio cuenta por primera vez que algún día sería rey, Carlos contestó que no hubo un momento repentino de revelación. Fue, dijo, un conocimiento “lento, espantoso e inexorable”.

Educación y juventud

De muchas maneras, Carlos ha sido un pionero, aún sin proponérselo.

Sus padres optaron por enviarlo a la escuela, convirtiéndolo en el primer heredero de la corona que recibía una educación externa, en lugar de tutores privados.

Asistió a varios colegios, incluido un internado privado en Escocia, una experiencia que, él mismo admitió, le resultó traumática: sufrió acoso escolar y las duchas frías y las duras actividades al aire libre le afectaron siendo un niño tímido y sensible.

También tuvo dos períodos escolares como estudiante de intercambio en Melbourne, Australia.

Carlos también fue el primer heredero de la corona en ingresar a la universidad.

Obtuvo una licenciatura en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde estudió arqueología, antropología y, finalmente, historia.

Fue durante este tiempo, en 1969, cuando, a los 20 años, fue investido por su madre como príncipe de Gales, el título que tradicionalmente llevan los herederos al trono, Después, siguiendo los pasos de su padre, abuelo y bisabuelos, Carlos sirvió en la Marina Real y en la Real Fuerza Aérea donde se entrenó como piloto, para finalmente desempeñarse como comandante del dragaminas HMS Bronington.

Rol y matrimonio

Cuando Carlos llegó a los 28 años se consideró que era hora de encontrar dos componentes esenciales en la vida de cualquier heredero a la corona: un rol y una cónyuge.

Lo primero lo consiguió creando la fundación Prince’s Trust, una organización destinada a ayudar y alentar a jóvenes de entornos desfavorecidos.

Lo segundo fue más complicado.

Había estado interesado durante años en Camilla Shand, pero en su momento se sintió demasiado joven para comprometerse y ella se

casó con un novio anterior, Andrew Parker-Bowles.

Carlos conoció a Diana Spencer, de 16 años, en 1977, cuando visitaba a su hermana mayor Sarah, en Althorp, la casa de la familia Spencer.

La relación fue seguida de cerca por la prensa y Diana rápidamente se convirtió en una superestrella de los medios.

Se casaron en 1981 y ya en ese entonces había preocupaciones en torno a la pareja.

En una entrevista luego de que se comprometieran, le preguntaron al príncipe si estaba enamorado: “Lo que sea que ‘enamorado’ signifique”, respondió con poco entusiasmo.

Que los dos eran incompatibles fue siempre algo evidente.

“Matrimonio de convivencia”

Era “un matrimonio de convivencia”, escribió el historiador Ben Pimlott en su biografía de la reina.

Sin embargo, la boda en la Catedral de San Pablo cautivó a la nación y atrajo a una enorme audiencia mundial.

En 1982 tuvieron al primero de sus hijos, el príncipe William, y dos años después nació el príncipe Harry.

En 1992, el periodista Andrew Morton publicó un libro escrito, al parecer, con

la aprobación tácita de Diana donde reveló tensiones del matrimonio real, habló de la infelicidad de Lady Di, y afirmó que Carlos había reiniciado su relación con Camilla.

Más tarde ese año, las transcripciones de llamadas telefónicas íntimas entre Diana y su amante, James Gilbey, y entre Carlos y Camilla, aparecieron en la prensa.

En diciembre de 1992, el primer ministro John Major anunció que la pareja se había “separado amistosamente”.

Al mantener Diana la simpatía de la opinión pública, la separación empeoró las cosas para Carlos cuando en una entrevista en 1994 admitió su largo adulterio con Camilla pero insistió en que fue solo después de que su matrimonio se hubiera roto irremediablemente.

Fue en ese contexto que Diana dijo en una entrevista con la BBC una frase que se hizo famosa: “había tres en este matrimonio”.

Carlos presentó una petición de divorcio en julio de 1996.

La muerte de Diana

Tras la repentina muerte de Diana en un accidente automovilístico en París en 1997, el príncipe voló a París con las hermanas de Diana para traer su cuerpo a Reino

Unido, irritando a muchos en la corte que afirmaban que su exesposa ya no era de la realeza y no merecía ese traslado.

Pero Carlos insistió en que, como madre de un futuro rey, también se le debía conceder un funeral real. Después de haber sido acusado de ser distante e insensible, Carlos era consciente de que la monarquía necesitaba responder al nuevo estado de ánimo del público.

La muerte de Diana lo impulsó a proyectar una imagen completamente diferente. No apareció en público con Camilla Parker-Bowles hasta enero de 1999 y seis años después se casaron.

La Iglesia de Inglaterra se negó a realizar el matrimonio y se vieron obligados a organizar una ceremonia civil (la primera de un miembro de la familia), a la que no asistieron ni la reina Isabel II ni su marido.

Carlos nació para ser rey en un momento en que las actitudes públicas hacia la realeza estaban cambiando.

La relación con su primera esposa y el largo vínculo con quien se convirtió en su segunda mujer pusieron a prueba la lealtad de muchos británicos que apoyaban a la monarquía.

(BBC News Mundo).

Internacional SE ARRIENDA O SE VENDE PROPIEDAD DE TRES PISOS, UBICADA EN BORIES 688-690 PUNTA ARENAS INTERESADOS CONTACTARSE AL 9 96401941 Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl CONEXIONES GALVANIZADAS ½” A 4” CLASE 300 KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas 39

Llamado abarca las áreas de Arquitectura, Artes visuales, Artesanía, Diseño, Fotografía y Nuevos Medios.

Abierta convocatoria para integrar Comités de Especialistas Fondart Regional

Hasta el viernes 19 de mayo del presente año, permanecerá abierto el llamado para integrar los Comités de Especialistas de las convocatorias del Fondo Nacional de Desarrollo

Cultural y las Artes, FONDART, ámbito regional, convocatoria 2024.

Podrán postular artistas, gestores, académicos o creadores, residentes en la región de Magallanes, vinculados a las disciplinas o ámbitos que financia Fondart regional: Artes Visuales, Fotografía, Nuevos Medios, Artesanía,

Arquitectura y Diseño. Deben acreditar conocimiento y trayectoria en formación, creación y producción, circulación, realización de ferias artesanales y culturales, encuentros o exposiciones, difusión e investigación.

Los interesados deberán enviar su currículo vitae, con énfasis en la experiencia artística, acreditando o acompañando documentación, al correo electrónico: fondos12@ cultura.gob.cl

Los antecedentes serán revisados por la Secretaría Ministerial de las Culturas

las Artes y el Patrimonio Región de Magallanes, en conjunto con la Secretaría Ejecutiva de FONDART, el Consejo Nacional y el Consejo Regional de Culturas.

Esta convocatoria tiene por objetivo el financiamiento total o parcial para proyectos que promuevan el respeto y la valoración de las diversas expresiones artísticas y de las culturas tradicionales y populares en sus distintas manifestaciones culturales existentes en un territorio o comunidad que articulen sentido en pos de una identidad

común, con alcance e impacto en la comunidad a la que se dirigen y en el territorio en el que se inscriben.

Podrán postular iniciativas que aporten a la puesta en valor, promoción, fomento del arte popular, reconocimiento a la importancia de los cultores, memoria y diversidad identitaria regional, recopilación del arte popular o de las culturas tradicionales locales, intercambio intercultural, que releven los polos de desarrollo turístico y que potencien a la región como un territorio creativo.

+56988286223

Cultura y Espectáculos 40 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas CONTACTO:
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TANO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN
Banner de invitación para postular al comité de especialistas del Fondart Regional. cedida
SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 31 DE MAYO.
Publicidad domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas 41 ERRAZURIZ ESQUINA ESPAÑA, EX CARNICERIA VILLA OLVIDÓ @carniceriandino.cl www.carniceriandino.cl Carne Fresca todos los días Horario de atencion: Martes a sabado: 10:30 a 13:30 y de 15:30 a 21:30 hrs.
10:30 a 19:00 hrs.
Salvador
Domingo:
Av.
YA INAUGURAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN
Allende #01393

Lecturas poéticas, conversatorios, presentaciones de libros, micrófonos abiertos y visitas personificadas a colegios

Pedagogía en Castellano UMAG celebró “Semana del Libro” con diferentes intervenciones

Para conmemorar la “Semana del Libro”, la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad de Magallanes (UMAG) organizó una serie de actividades participativas dirigidas a la comunidad universitaria y de distintos colegios de Punta Arenas.

Estas se iniciaron el pasado lunes con la realización de una lectura poética y del conversatorio “Torpedos”, a cargo del autor Yanko González, en la sala 4 del Pabellón de Pedagogías; luego con la presentación del libro “Los más ordenaditos, Fascismo y juventud en la dictadura de Pinochet y sus vínculos con el régimen de Franco”, con el autor Yanko González, en el Auditorio Ernesto Livacic.

El martes 25 de abril se efectuó una intervención en espacios universitarios: “Literatura en cordel”, en Patio de Humanidades y Pabellón Pedagógico; y un micrófono abierto para lectura y una presentación de

manifestaciones artísticoliterarias, en el patio de la Facultad de Ingeniería. Esta última se trató de una invitación abierta para estudiantes de la U MAG y también para público externo, donde participaron académicos y estudiantes leyendo textos de autoría propia, presentando también canciones, lo que generó una especie de tertulia en el lugar.

Bastián Guerra, estudiante de Pedagogía en Castellano, detalló acerca de las actividades de esta jornada en la que “se decidió desarrollar una intervención dentro del campus universitario con la meta de marcar la presencia de la carrera, a través de la actividad del cordel que permitió una bajada a la lejanía de la literatura en la actualidad. Y durante la tarde, el micrófono abierto hizo un llamado a perder la vergüenza ante textos de autoría propia, lo cual negara la percepción de que no hay producción literaria regional mientras se formaba un ambiente de -

dicado a la expresión de los participantes”.

El miércoles se efectuó el conversatorio: “Mujeres y género en la literatura de nuestra comunidad”, junto al conversatorio: “Desafíos para la enseñanza de la literatura”, ambos en la sala 4 del Pabellón Pedagógico. Mientras que durante la jornada del jueves 27 de abril los estudiantes salieron a visitar colegios personificando a escritores y personajes literarios con “Museo vivo: Huellas de la literatura”, recorriendo así, durante la mañana, el Colegio Nobelius, Colegio Luterano, Colegio Charles Darwin, Instituto Superior de Comercio (Insuco), Liceo Sara Braun y Liceo Luis Alberto Barrera.

“Esta actividad nace desde la idea de que, así como los libros en la biblioteca se encuentran dormidos, estos tienen que salir; de la misma manera, el profesor no se puede quedar en su sala ni la carrera se puede quedar en la universidad. Por lo tanto, quisimos generar esta sali-

da, principalmente, desde la idea de intervención de espacios con la generación de interacción entre nuestros estudiantes y los alumnos de estos colegios, a quienes se les comentaba acerca de los sujetos que nosotros estábamos personificando, que

podían ser autores o personajes literarios”, expresó Roberto Vásquez, académico jefe de la carrera. El viernes culminaron las actividades con la “Ceremonia de Reapertura de la Cátedra UNESCO” para lectura y escritura, que se desarrolló

en el Aula Magna del Liceo Experimental. En la ocasión, también se les efectuó un reconocimiento a profesores y profesoras del sistema escolar que fueron significativos para que los estudiantes de la UMAG tomaran la decisión de estudiar Pedagogía.

42 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas Cultura
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
PISTOLAS EN STOCK GLOCK - CZ - TAURUS
Estudiantes de pedagogía en castellano en una de sus visitas personificadas a colegios de la zona. cedida

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas

2023

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

Consultas por vacantes al correo:

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034

domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas 43 Publicidad
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl
612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN
COLEGIO
ADMISIÓN:
admision@nobelius.cl
INGRESE AQUÍ

Las figuras que destacaron en el Motocross Regional temporada 2022-2023

Cuatro fueron las fechas que finalmente marcaron el desarrollo y cierre del Campeonato Regional de Motocross, AMPA 20222023 que hace menos de un mes bajó el telón de su competencia en la última jornada vivida en Puerto Natales.

Y es que fueron los días 22 y 23 de octubre del 2022, cuando arranco la temporada con el desarrollo de la primera fecha vivida en Punta Arenas, en el tradicional motódromo Ricardo Navarro del Barrio industrial y organizada por Enducross Moto Club, quien tomó las banderas para reactivar el motocross después de harto tiempo sin competencia.

La segunda fecha se efectuó el 19 y 20 de noviembre de 2022, organizada por Patagonia Moto Club en el mismo circuito del Barrio Industrial, ante un buen número de competidores.

La tercera se vivió los días 14 y 15 de enero de 2023, en Puerto Natales y organizada por el Team Baqueanos.

La cuarta y última fecha se efectuó los días, 7 y 8 de abril de 2023, considerando el primer día de reconocimiento del circuito, para dejar el segundo día de competencia.

El certamen motoquero fue organizado por el Club de Motociclismo de Puerto Natales, donde muchos pilotos alzaron los brazos en señal de triunfo, algunos por la fecha en sí, mientras que otros celebraban el campeonato de la temporada.

Y si bien muchos sacaron sus cálculos personales que lo acreditaban como los mejores de la temporada, fue hace unos días que AMPA, entregó oficialmente los resultados de la temporada, 2022-2023, reconociendo a los mejores pilotos del año, en los resultados que a continuación pasamos a detallar:

Moto 50 cc

1° lugar: Jorge Kusanovic, con 200 puntos.

2° lugar: Matías Sandoval, con 166.

3° lugar: Martín Alarcón, con 126.

Moto 65 cc

1° lugar: Rafael Cárdenas, con 192 puntos.

2° lugar: Alonso Suarez, con 174.

3° lugar: Jeremías Aguilar, con 120.

Moto 85 cc damas

1° lugar: Victoria Espinoza, con 185 puntos.

2° lugar: Antonella Cardenas, con 147.

3° lugar: Gianella Cabrini, con 118.

Moto 85 cc varones

1° lugar: Vicente Díaz, con 191 puntos.

2° lugar: Pablo Paredes Gallegos, con 183.

3° lugar: Eugenio Suarez, con 162.

ATV 125 cc Pro

1° lugar: Vicente Krautz, con 175 puntos.

2° lugar: David Maldonado, con 91.

3° lugar: Karla Díaz, con 22.

ATV 125 cc A

1° lugar: Kevin Droguett, con 194 puntos.

44 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas Deportes
En la imagen, el joven piloto Claudio Gómez, campeón de la temporada 20222023 en la categoría Moto Promocional.
FOTOS JCS
ESPECIAL
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

2° lugar: Franco Díaz, con154.

3° lugar: Amaro Oyarzun, con 142.

ATV 125 cc B

1° lugar: Alejandro Lavori, con 184 puntos.

2° lugar: Diego Díaz, con182.

3° lugar: Vicente Burgos, con 136.

Moto Endureros

1° lugar: Fabián Verdugo, con 180 puntos.

2° lugar: Gamalier Espinoza, con 124.

3° lugar: Alejandro Almonacid, con 116.

Moto Promocional

1° lugar: Camilo Gómez, con 191 puntos.

2° lugar: Sebastián Álvarez, con 185.

3° lugar: Vicente Díaz, con 154.

EMPRESA REGIONAL REQUIERE CONTRATAR

JORNALES

• LICENCIA CLASE D (no excluyente)

INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM VITAE AL CORREO EMPLEOSPUQ2023@GMAIL.COM

Moto Promaster

1° lugar: Pablo Paredes Isla, con 200 puntos.

2° lugar: Juan Pablo Barrientos, con 164.

3° lugar: Humberto Pacheco, con 60.

Moto Master

1° lugar: Hernán Huaiquipan, con 185 puntos.

2° lugar: Jorge Muñoz, con 133.

3° lugar: Gustavo Lobos, con 106.

Moto Experto

1° lugar: Carlos Avendaño, con 148 puntos.

2° lugar: Martín Ortega, con 141.

3° lugar: Marcos López, con 134.

Moto Open

1° lugar: Dilan Cárdenas, con 186 puntos.

2° lugar: Camilo Gómez, con 179.

3° lugar: Benjamín Álvarez, con 171.

ATV Damas

1° lugar: Carolina Mijalic, con 200 puntos.

2° lugar: Camila Orellana, con 168.

3° lugar: Javiera Mijalic, con 102.

ATV Promocional

1° lugar: Bastián Vargas, con 151 puntos.

2° lugar: Diego Maragaño, con 150.

3° lugar: Yerall Vargas, con 108.

ATV Experto

1° lugar: Francisco Barrientos, con 160 puntos.

2° lugar: Sergio Uribe, con 138.

3° lugar: Agustín Gallardo, con 97.

CONSTRUCTORA VILICIC S.A.

REQUIERE:

• COCINERO

(A)

AYUDANTES DE COCINA

PARA TRABAJAR EN TIERRA DEL FUEGO SISTEMA DE ROL 20X10

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina/ comunicarse al celular +56974763391 (whatsapp)

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 10 DE MAYO DE 2023

domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas 45 Deportes
Pablo Paredes (campeón Moto Promaster), sumando un nuevo título a su dilatada trayectoria.
PINCHA AQUÍ DAGOBERTO REINUAVA S. Abogado Penal y Familia Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL
Los pilotos de la 85cc, Pablito Paredes(2), Vicente Díaz (campeón) y Eugenio Suarez, tercero. Un campeonato de cuatro fechas vivió el Motocross regional en su temporada 2022-2023.

La número 1 del padel femenino nacional Gabriela Roux entregó su calidad y experiencia en clínica deportiva

La actividad realizada por la deportista magallánica y seleccionada nacional se llevó a cabo en las nuevas instalaciones del

complejo “Vientos Austral Padel Club”.

Con el primer grupo de damas citado para las 10 horas, se comenzó a vivir ayer la clínica deportiva de padel realizada

por la actual número uno de Chile.

La deportista magallánica y seleccionada nacional que se encuentra radicada en Puerto Varas, llegó hasta Punta Arenas para compartir sus experiencias y vivencias con

las deportistas magallánicas en una actividad que reunió grupos y finalizó pasada las 13.00 horas

“Estoy feliz de volver a mi tierra, compartir la pasión del pádel con las jugadoras magallánicas, aportar desde mi experiencia al crecimiento y desarrollo de esta disciplina y más feliz si hoy puedo desarrollarlo en las instalaciones de este nuevo complejo “Vientos Austral Padel Club”, de mi hermano Jacques. Espero pronto volver, ya que se hicieron pocos los cupos para la clínica deportiva y seguir aportando en lo que más pueda por el padel en Magallanes”.

“En lo personal solo queda seguir trabajando y preparándome fuertemente para lo que serán los panamericanos de padel a realizarse en el mes de noviembre en Uruguay”, finalizó diciendo la seleccionada nacional.

Deportes 46 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas
La número 1 del padel nacional femenino Gabriela Roux, desarrolló ayer una exitosa clínica deportiva con las jugadoras magallánicas.
JCS

Alexis Sánchez se lesionó: Marsella se derrumba y se aleja del título de la Ligue 1

El Niño Maravilla fue titular y hasta marcó, pero le anularon el gol de forma ● increíble. Se lesionó en el descanso y su equipo cayó por 2 a 0.

Alexis Sánchez y Olympique de Marsella sufrieron quizás el golpe más duro en lo que va de temporada. Ayer el equipo del Niño Maravilla no pudo en su visita al Lens, donde cayó por 2 a 0 y quedó casi fuera de la lucha por el título de la Ligue 1.

Pese a haber llegado al encuentro a sólo cinco puntos de distancia del líder, los Phocéens no pudieron hacer nada en una jornada ingrata. Un gol anulado y la lesión del tocopillano terminaron por sepultar las opciones de un equipo que, en los momentos claves, no estuvo a la altura.

En apenas 9’ minutos de juego, Alexis Sánchez se avivó en una salida, presionó a la defensa y quedó con el balón frente al arco para marcar el 0 a 1. La locura era total, pero en pleno festejo llegó el llamado del VAR para acusar una insólita falta que anuló todo. La ira de los hinchas no se hizo esperar en redes sociales, donde la palabra “Robo” se escuchó fuerte.

Seko Fofana, una de las figuras del Lens, comenzó a avisar en el 21’ cuando metió un misil a distancia que se fue al palo. Sin embargo, tendría su premio sobre el final de la primera mitad, cuando en los 42’ repitió la fórmula y la clavó al ángulo para el 1 a 0 del local.

La lesión de Samuel Gigot en los 29’ fue un duro gol-

pe para el Olympique de Marsella, pero el que más dolió fue el que ocurrió en el descanso. Alexis Sánchez no salió a la cancha y se sentó en el banquillo con molestias, cediéndole su lugar al cuestionado Vitinha.

Pero el Lens no bajaría en intensidad y encontraría la ventaja en los 60’ de juego, cuando un centro por derecha encontró la cabeza de Loïs Openda para decretar el 2 a 0. El tanto lo sintió el OM, que se fue quedando sin ideas y trató de descontar con más desesperación que fútbol.

Una pequeña luz de esperanza llegó a los 84’ cuando Dimitri Payet se metió hasta

Técnico informático

Importante empresa regional requiere incorporar a su equipo de trabajo un profesional que cuente con los siguientes requisitos:

• Conocimientos en Sql server (nivel avanzado).

• Conocimientos en Programación Visual Estudio v. 2017 o superior.

• Bases de datos Dbase (nivel básico)

• Conocimientos en procesos administrativos.

• Disposición para trabajar en equipo

• Experiencia mínima 3 años

INTERESADOS ENVIAR CURRUCULUM VITAE AL CORREO CON PRETENSIONES DE RENTA EMPLEOSPUQ2023@GMAIL.COM

Derrotó al Osasuna

Real Madrid campeón de la Copa del Rey

Real Madrid no la tuvo fácil ayer, pero es el nuevo y flamante campeón de la Copa del Rey 2022-23 con triunfo por 2-1 frente a Osasuna en la gran final jugada en el estadio La Cartuja de Sevilla.

El Real Madrid abrió la cuenta temprano al minuto y segundos del partido con un potente remate de Rodrygo a pasos del área chica tras la habilitación de Vinícius Júnior desde la línea de fondo (1’).

El Osasuna no bajó los brazos y estuvo a punto de conseguir la igualdad en los 25’ con la aparición de Abdessamad Ezzalzouli, pero su tiro fue sacado de la línea por Dani Carvajal cuando el balón ya había superado al arquero Thibaut Courtois y se dirigía hacia la red.

siguieron insistiendo y Lucas Torró puso el 1-1 parcial y la esperanza para el Osasuna con un golazo de derecha desde la entrada de la medialuna del área, dejando sin opciones a Courtois (57’). Pero Rodrygo no estaba para pasar malos ratos y amaneció con aires de héroe: a los 69’ devolvió la ventaja al Madrid con su segundo tanto personal, decretando el definitivo 2-1 para los merengues luego de otra gran jugada de Vinicius por la línea de fondo.

De esta forma, Real Madrid conquista su 20° Copa del Rey, competencia que tiene a los merengues terceros en el ránking de los que más versus las 31 coronas del Barcelona y 23 del Athletic Club.

la cocina tras un rebote y logró anotar el descuento que puso la ilusión. No obstante, no fue suficiente. Olympique de Marsella paga caro su irregularidad y queda en el tercer lugar, alejándose de la clasifica-

ción directa a Champions League y lejos del título de la Ligue 1. Alexis Sánchez espera que su lesión no sea grave y así poder pelear hasta el final, pero ayer dejaron escapar tres puntos que pueden sentenciar todo.

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES,

David Alaba casi marca el segundo de los merengues en los 41’ con un brutal tiro libre de distancia que dio en el travesaño y dejó temblando la portería defendida por Sergio Herrera. Antes del descanso, el defensa del Osasuna David García y Vinícius casi se van a los golpes en un final del primer tiempo caliente.

Los de Pamplona

Con La Liga prácticamente en manos del Barcelona, el Real Madrid de Carlo Ancelotti, campeón de la Copa del Rey, piensa en su próximo desafío: la ida frente a Manchester City por las semifinales de la Champions League 2022-23. El duelo está pactado para este martes 9 de mayo en el estadio Santiago Bernabéu.

PORVENIR Y COYHAIQUE

redgol
Alexis Sánchez se lesionó ayer y más la suma de la derrota, el cuadro de Marsella se aleja de la posibilidad del título de campeón.
domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas 47 Deportes
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
PARABRISAS

2da Etapa 100% vendida 3ERA ETAPA VENTA EN VERDE

Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²

valor desde UF 11.418,00 con Iva

Distribución:

Avenida Los Flamencos 0918

• Cubierta de cuarzo

• Lavaplatos de granito

• 2 habitaciones para cama matrimonial con

2 habitaciones para camas individuales

• walking closet y baño en suite.

3 Baños

• 1 baño de visita

• 1 Living comedor

• 1 sala de estar en segundo piso

• Loggia

• Bodega en entretecho para artículos livianos

Cocina equipada con:

• Horno eléctrico empotrado

• Encimera a gas de 5 quemadores

• Campana decorativa extractora

• Horno microondas empotrado

• Lavavajillas

• Mesa de diario de cuarzo

• Torre con especiero

• Bandejas para frutas y verduras.

• Loggia con lavadero fregadero

Finas Terminaciones:

• Puerta acceso principal de lenga

• Puertas interiores de mdf

• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.

• Ventanas con vidrios termopanel

• Iluminación Led interior y exterior

Sala de caldera

• Caldera de pie Italiana marca Sieme

• Termo de 190 litros marca Rheem

Publicidad
constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl Disfruta
virtual en 360° 48 domingo 7 de mayo de 2023, Punta Arenas
una visita

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.