Diputado Christian Matheson: “Durante esta administración, toda la gestión del Ministerio de Hacienda ha sido un desastre y Marcel no quiere reconocerlo tratando de engañar a los chilenos”.
(Página 3)
Aguas Magallanes lanzó nueva versión de su fondo concursable de desarrollo comunitario para Punta Arenas
(Página 5)
dESARROLLO COmuNAL
Plan habitacional e inversiones marcaron cuenta pública de la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas
(Página 10)
Punta Arenas, jueves 1 de mayo de 2025
www.elpinguino.com
Voraz incendio amenazó casas y departamentos
Una ardua labor -que se prolongó por más de dos horas- desarrolló Bomberos para combatir el siniestro que afectó a una ● construcción destinada al acopio de madera en el sector sur de Avenida Martínez de Aldunate, cuyas llamas se propagaron y amenazaron a viviendas y departamentos.
Con fiscalizaciones refuerzan seguridad vial durante feriado
Piscina del Fiscal reabre sus puertas desde mañana
Chofer de camión porter se fugó tras violenta colisión
“Punta Arenas Te Cuida” apoyó a más de 1.900 personas
A casi 11 mil llegan los migrantes extranjeros en Magallanes
(Página 5)
(Página 2)
(Página 4)
(Página 3)
(Página 10)
(Página 6)
Con distintas causas vigentes
Grupo Centauro de Carabineros detuvo a tres sujetos con órdenes pendientes
Con la finalidad de ampliar la gama de controles, el grupo de operaciones Centauro de Carabineros de Chile, dependiente de la Primera Comisaría de Punta Arenas, continúa realizando operativos preventivos para detectar a personas que estén infringiendo la ley o mantengan órdenes pendientes.
Durante las últimas horas, personal policial dedicado a este tipo de procedimientos, logró sacar de circulación a tres sujetos que mantenían ordenes vigentes, provenientes del Tribunal de Garantía de Punta Arenas.
Las aprehensiones se lograron luego de exhaustivos controles de identidad que realiza el personal policial, entregando la información al Juzgado de Garantía de Punta Arenas, lugar hasta donde fueron trasladados durante la mañana de ayer. Los individuos fueron sometidos a sus respectivos procesos, ya que uno mantenía pendiente un pago de multa y el no presentarse a cumplir ante Gendarmería, mientras que el otro mantenía una orden por no comparecencia y el tercero había incumplido una citación por distintos delitos.
Las causas son investigadas
Incendio destruyó antigua barraca de madera en la Avenida Martínez de Aldunate
El fuego se desató pasadas las 15:30 horas en el sector sur de Punta Arenas, congregando a una gran cantidad de ● unidades del Cuerpo de Bomberos para combatir el fuego.
Policial policial@elpinguino.com
Una densa nube de humo se hizo visible desde distintos sectores de la ciudad pasadas las 15:30 horas de ayer, sin que al inicio exista precisión de dónde era que provenía. Los llamados a la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas no se hicieron esperar, dando cuenta de
un incendio que afectaba un depósito de madera situado en la Avenida José Martínez de Aldunate de Punta Arenas, entre Avenida Alessandri y calle Santa Juana. Es así como inicialmente se despachó una unidad de la Sexta Compañía, cuyos voluntarios pudieron constatar que el fuego se había propagado a la totalidad de un galpón y alcanzado una segunda estructura, por lo que se solicitó la salida de
más unidades para trabajar en el lugar.
El fuego tomó tal fuerza que por momentos amenazó a las viviendas colindantes, y más galpones con madera, como así también llegar a los edificios de un condominio situado en el sector, el que sí se vio afectado por el humo. Cerca de seis unidades del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas trabajaron en el lugar durante varias horas para poder controlar la emergencia, considerando que el fuego se había propagado a la totalidad de la estructura, y también a un árbol de grandes dimensiones.
La preocupación se hizo presente entre los habitantes del sector, a tal punto que un grupo de vecinos tomó los manguerines de la red seca del edificio y los bajaron para poder
El fuego destruyó el lugar, que funcionaba hace varios años como depósito de maderas.
evitar alguna situación que lamentar, uniéndose al exhaustivo trabajo que realizaron los voluntarios de Bomberos.
Un accidente de tránsito se registró ayer cerca de la 1:30 hora de la madrugada, en la esquina de las calles Ignacio Carrera Pinto con Bahía Decepción, en el sector de la Población El Pingüino de Punta Arenas.
En el lugar, un camión Hyundai porter colisionó a un taxi colectivo, quedando el primero sobre la vereda, con daños en su carrocería.
Tras el impacto, el chofer -que se presume se
Luego de cerca de dos horas de trabajo se pudo dar por controlada la emergencia, evidenciando las pérdidas totales en el depósito de maderas.
encontraba en estado de ebriedad- huyó a pie del lugar del accidente, sin hacerse responsable de lo ocurrido.
Personal de la Primera Comisaría de Carabineros concurrió al sector con la finalidad de adoptar el procedimiento respectivo, entrevistándose inicialmente con el conductor del taxi colectivo, quien relató que el sujeto se habría dado a la fuga del lugar, indicando además que no pretendía presentar denuncia alguna
Ahora, resta esperar las causas que originaron el siniestro, lo que será investigado por peritos del Cuerpo de Bomberos.
y que solo repararía sus daños.
Una grúa procedió al retiro del camión porter, siendo trasladado hasta la Maestranza Municipal de Punta Arenas. Inicialmente, a través de redes sociales, se habló de un ciclista involucrado en el accidente, pero desde Carabineros descartaron dicha situación, asegurando que se trató de una persona que solo pasaba por el lugar y que no se vio involucrado en el hecho.
Chofer de camión porter
En calle Ignacio Carrera Pinto
Aporte de empresa privada
Donan libros para biblioteca de la cárcel de Punta Arenas
En el marco de las celebraciones del Mes y el Día del Libro, la biblioteca del Complejo Penitenciario (CP) de Punta Arenas recibió una cuantiosa donación de libros en beneficio de los privados de libertad, así como también en favor de los funcionarios de la institución.
Bruno Sepúlveda Alonso, coordinador regional de Biblioteca Públicas en Magallanes, explicó que el aporte consistió en libros sobre literatura universal, chilena, poesía, crónica e historia, textos que buscan aportar herramientas para los procesos de reinserción y para la cultura general. Presente en la donación de los textos, el director regional del Servicio de Patrimonio Cultural de Magallanes, Pablo Quercia Martinic, manifestó que a través de este aporte se busca fortalecer y hacer crecer las bibliotecas en los penales de la región.
Agradeciendo esta importante iniciativa, el teniente coronel de Gendarmería, Edgardo Pérez Casanova, dijo que estos libros permitirán potenciar las tres bibliotecas penales que existen en Magallanes, fomentando la lectura y permitiendo a los privados de libertad fortalecer sus procesos de reinserción desde el conocimento.
Por otra parte, en una actividad dirigida a los funcionarios de Gendarmería, este Día del Libro se realizó un conversatorio sobre la literatura en el contexto carcelario, actividad que contó con el patrocinio de la Corporación de Desarrollo de Magallanes, Cormag, además de la participación de la seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat Alvarado. En la cita destacó una exposición del escritor Víctor Hernández Godoy, presidente de la Sociedad de Escritores de Magallanes.
Llamado a la conducción responsable para evitar accidentes
En medio de fiscalización detienen a sujeto con orden pendiente por manejar ebrio
Varias instituciones participaron de un control preventivo que se mantendrá durante todo el fin de semana en distintos ● puntos de la ciudad.
Policial policial@elpinguino.com
Un nuevo control vehicular desarrollado por Carabineros y personal de fiscalización de la Seremi de Transportes se desarrolló en avenida Costanera del Estrecho, instancia donde se llamó a prevenir siniestros viales durante este fin de semana.
“El llamado es a conducir con precaución y sin exceder el límite máximo permitido. Un impacto a alta velocidad puede producir la pérdida de vidas humanas. Y eso es lo que estamos intentando de trasmitir a la comunidad”, manifestó el seremi Alejandro Goich Barría, recalcando que las fiscalizaciones se realizan de manera permanente y en especial durante los fines de semana.
Por su parte el jefe de la SIAT, capitán Iván Barrientos, indicó que Carabineros de Chile y las instituciones que integran la Conaset trabajan permanentemente en prevención, “como en este tipo de control estacionario, donde ya hemos encontrado personas que conducen a exceso de velocidad, lo que va directamente relacionado con las consecuencias que tienen los accidentes de tránsito”, indicó, mientras se realizaba la labor de infracción al conductor que fue pesquisado con la pistola detector de velocidad por el personal especializado.
En el mismo operativo, detectaron que el ocupante de un vehículo mantenía una orden de detención pendiente por el delito de conducción en estado de ebriedad. “Por eso es importante que hagamos este tipo de controles estacionarios con el apoyo
de todas las instituciones que están involucradas en la seguridad en el tránsito”, se recalcó.
Víctimas
El capitán Barrientos recordó que el 2024 ocurrieron 942 siniestros, donde lamentablemente fallecieron 17 personas. En lo que va del año han fallecido dos por esta causa, pero han aumentado los lesionados, “por lo tanto realizaremos más acciones de control para disminuir estas cifras”.
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, llamó a quienes van a realizar traslados y viajes dentro de la ciudad o a otras comunas para tomar los resguardos necesarios y a ser responsables, “a cuidarnos poniendo siempre mucha atención en la conducción, en el estado de las vías y prudencia en la velocidad a la que nos mo -
Tras retiro de utilidades de la nacional petrolera
Fueron varios los móviles fiscalizados por las instituciones participantes en el operativo preventivo que se mantendrá durante todo el fin de semana.
vemos, tanto dentro de la ciudad como en las carreteras”, agregando que lo que se busca es evitar lesionados y
fallecidos. “Aún cuando todo el sistema asistencial junto al SAMU están siempre preparados para actuar en estos
casos, lo que buscamos es no tener que utilizar todos estos recursos por hechos que son evitables”, enfatizó.
Diputado Matheson acusa al gobierno de afectar el desarrollo de ENAP en la región
Una profunda crítica al actuar del Ministerio de Hacienda realizó el diputado Christian Matheson, luego de conocerse que el gobierno retiró el 50% de las utili-
dades de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) del 2024, suma que asciende a los 200 millones de dólares y que se agrega al retiro realizado en 2023 por otros 400 millones de la divisa estadounidense, lo que a juicio del legislador “afecta gravemente el desarrollo de la estatal en la Región de Magallanes”.
Para el parlamentario, los retiros realizados por Hacienda “sólo demuestran la ineficacia en la gestión y administración de los recursos del Estado”.
En tal sentido, el legislador ve con preocupación que estos manejos cuando menos desprolijos de los fondos públicos, se están convirtiendo en una constante, sobre todo al tomar en cuenta lo ocurrido con Corfo.
“Ya lo vimos hace poco con Corfo y ahora vemos otro manotazo a una suma
importante de dinero, que es básicamente para cubrir gasto corriente, o deuda del gobierno”, enfatizó Matheson.
Agregó que “el ministro Mario Marcel, que fue presidente del Banco Central, sabe que está destruyendo la economía del país”, subrayó el diputado, junto con afirmar que “estamos frente a una persona tremendamente ideologizada, con un descaro que no tiene límites, cosa que advertí públicamente en una sesión de la Cámara en el 2022 y que da cuenta que es una mala persona, porque sabe que su accionar, más temprano que tarde, va a empobrecer gravemente a las familias de clase media y a las más vulnerables”.
También señaló que “durante esta administración, toda la gestión del Ministerio de Hacienda ha sido un desastre y Marcel
no quiere reconocerlo tratando de engañar a los chilenos”.
Adicionalmente, Matheson reparó en el importante déficit que presentan las finanzas estatales: “Tenemos un desbalance fiscal tremendo y la actual administración está sacando recursos de donde puede meter mano para cubrir el hoyo financiero que tenemos, incluido del fondo para emergencias, por lo que, si hay un desastre natural en el país, el Estado no tendrá ninguna capacidad de acción”.
Por último, Matheson adelantó que este retiro de las utilidades de la empresa estatal “afectará gravemente el programa de desarrollo de Empresa Nacional del Petróleo, industria que provee una cantidad importante de puestos de trabajo en la región”.
En segundo seminario de cooperación internacional de policías fronterizas
Carabineros de Chile y Gendarmería Argentina abordaron desafíos comunes
Esta instancia sirve para mejorar la comunicación entre ambas institucioness y además compartir información ● importante que permita mejorar el servicio a la comunidad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con el principal motivo de afianzar la colaboración en materia de seguridad transnacional y enfrentar de manera conjunta los desafíos delictuales comunes en el extremo sur del continente, se realizó este día lunes 27 y martes 28 de abril la 2ª versión del “Seminario de Cooperación Internacional de Policías Fronterizas del Extremo Austral”.
La cita se desarrolló en el salón auditorio del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG), centrándose principalmente en temáticas clave, como el crimen organizado, delitos transnacionales y migratorios, además de la gestión policial con orientación comunitaria, y criminalística aplicada a la función policial. La primera exposición fue realizada por el Fiscal regional de Magallanes, Cristian Crisosto Rifo, quien abordó importantes temáticas legales.
Posteriormente el comisario de Punta Arenas, mayor Sergio Castellón Aguayo, expuso sobre el Modelo de Integración Carabineros–Comunidad (MICC), el cual se vincula directamente con la comunidad a través de los delegados de cuadrante, pudiendo recoger información valiosa para detectar focos delictivos y incivilidades. Cerró la primera jornada el jefe operativo del Laboratorio de Criminalística Labocar Punta Arenas, capitán Alberto Muñoz Muena, quien expuso sobre los
avances que ha tenido esta unidad especializada en los últimos años y la forma en cómo se abordan los delitos de mayor connotación social.
Segunda jornada
En la segunda jornada expusieron los invitados de la Gendarmería Nacional Argentina. El primero fue el comandante principal Aníbal Federico Baca, jefe del Departamento de Coordinación de Criminalística y Estudios Forenses del Comando de Región VII. Luego lo hizo el comandante Diego René Fretes, jefe del Escuadrón 44 Ushuaia. Ambos compartieron sus experiencias y la forma en cómo se articulan los esfuerzos en cuanto al trabajo pericial criminalístico y del crimen organizado al otro lado de la cordillera. Además tuvo su intervención el comisario de la Policía de Investigaciones, Leonardo Alegría González, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Punta Arenas, quien entregó claves del trabajo migratorio de la PDI y los principales desafíos que se mantiene
Los participantes en el seminario quedaron satisfechos de la experiencia aprendida entre ambas instituciones.
con la población migrante en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. El subprefecto fronterizo de la Prefectura Magallanes N°28, teniente coronel Francisco Arévalo Ulloa, comentó su satisfacción de haber realizado esta segunda versión del Seminario de Cooperación Internacional. “Estamos muy satisfechos por haber podido hacer posible esta segunda versión de este seminario, que es muy importante para fortalecer las relaciones con la Gendarmería Nacional Argentina, en virtud a temáticas como el crimen organizado y la protección de las fronteras en esta zona extrema, esperemos que este encuentro binacional perdure en el tiempo. Agradecemos al comandante principal Baca
y al comandante Fretes por haber venido, y a los expositores, al señor fiscal regional, el comisario de la Primera Comisaría Punta Arenas. el jefe operativo de Labocar y al jefe de Migraciones de la PDI, ya que se pudieron abordar temas que permitirán mejorar la intercomunicación y el apoyo entre ambas instituciones”.
Comandante argentino
El comandante Diego Fretes, jefe del Escuadrón 44 Ushuaia, se mostró muy contento con la realización de esta 2ª versión del seminario, pudiendo además estar presente para las actividades del aniversario institucional: “Nos vamos doblemente contentos, agradecemos la deferencia de habernos incluido en las actividades aniver-
sario de los Carabineros de Chile, un orgullo haber estado. Somos instituciones hermanas en cuanto a la prevención y la seguridad en nuestros respectivos países, y este seminario fue una instancia muy importante para poder conocer cómo se manejan ciertos procedimientos acá en Chile, en cuanto al modelo de integración con la comunidad y el trabajo de criminalística, además de vincularnos con otras instituciones muy prestigiosas como la Fiscalía Regional y la Policía de Investigaciones. Espero que esta instancia trascienda en el tiempo, y que este vínculo que ha existido con los años entre Carabineros de Chile y la Gendarmería Argentina perdure y se siga fortaleciendo en el futuro”.
Impulso deportivo y proyección nacional
Fundación Municipal de Deportes anuncia II Campeonato Municipal de Halterofilia
Este miércoles se presentó oficialmente la segunda edición del Campeonato Municipal de Levantamiento de Pesas de Punta Arenas, competencia que se celebrará el próximo 11 de mayo entre las 09:00 y las 17:00 horas en el Gimnasio Municipal Cerro de la Cruz.
El evento, que será de inscripción gratuita con acceso libre para el público y organizado por la Fundación Municipal de Deportes con el respaldo de la Federación Chilena de Levantamiento de Pesas, busca consolidar la disciplina en la región y preparar a los atletas locales para los torneos nacionales Fechipe 2025.
La competencia seguirá un formato individual, con pruebas en modalidad de arranque y envión, donde los participantes deberán alcanzar sus mejores marcas para posicionarse en el podio.
El campeonato es parte de una estrategia
mayor para impulsar la halterofilia en Punta Arenas, una disciplina que ha logrado interés creciente en la comunidad.
En el lanzamiento del evento, el director ejecutivo de la Fundación Municipal de Deportes, Jonathan Mansilla, destacó el éxito de la primera edición realizada en 2024 y reafirmó el compromiso de apoyar el desarrollo deportivo local. “Esperamos superar los 40 competidores del año pasado y seguir potenciando el levantamiento de pesas”, destacó.
La iniciativa también cuenta con el respaldo del entrenador José Mayorga, quien enfatizó la importancia de esta instancia para fortalecer la disciplina y abrir oportunidades para nuevos talentos. “Cualquier persona puede participar, sin necesidad de experiencia previa”, aseguró, alentando a los jóvenes a sumarse a la Escuela Municipal de Levantamiento de
Con $45 millones a distribuir entre los proyectos ganadores
Pesas, que ofrece formación gratuita durante todo el año.
El torneo contará con jueces oficiales de la federación, asegurando la validez de las marcas obtenidas por los competidores. En esta edición, se contemplarán diversas categorías de peso, tanto femeninas como masculinas, para atletas de 15 años en adelante. Los primeros lugares de cada categoría serán premiados por sus mejores totales olímpicos. Las inscripciones para el campeonato están abiertas hasta el 5 de mayo, y los interesados pueden registrarse enviando un correo a reservas@fundepuq.cl con los datos requeridos. Este evento no solo busca fomentar la competencia, sino también recuperar el protagonismo de Punta Arenas en una disciplina que históricamente ha dado grandes exponentes a nivel nacional.
Aguas Magallanes lanzó nueva versión de su fondo concursable de desarrollo comunitario
La sede de la Agrupación Amigos de los Ciegos fue el lugar escogido para llevar a cabo el lanzamiento de esta iniciativa, ● que apunta a financiar iniciativas en beneficio de la comunidad.
Una nueva versión del Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario lanzó ayer en la mañana Aguas Magallanes en dependencias de la Agrupación de Amigos de los Ciegos, Agaci, una de las organizaciones que resultó beneficiada con recursos económicos el año 2024, los que destinó a la compra de equipamiento audiovisual y mobiliario para la sede. Desde hace 14 años la compañía lleva adelante esta iniciativa, cuyo propósito es apoyar a organizaciones sociales a través de proyectos que generen un impacto positivo en la comunidad, financiando desde su inicio -el año 2011- alrededor de 825 iniciativas, asignando más de $340 millones.
Durante esta versión, la compañía distribuirá entre los proyectos ganadores $45 millones.
Podrán postular uniones comunales, juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, organizaciones indígenas, clubes deportivos, condominios sociales con comité de administración. También organizaciones de y para personas con discapacidad, organizaciones funcionales medioambientales y Bomberos.
Las líneas de postulación son tres y están orientadas a proyectos de mejoramiento de espacios comunitarios; equipamiento de sedes comunitarias, organizaciones y clubes deportivos; mientras que la tercera contempla iniciativas enfocadas en medioambiente y buen uso del recurso hídrico.
Para iniciar el proceso, las organizaciones deben visitar el
Reparaciones terminadas con éxito
sitio web www.aguasmagallanes.cl e ingresar a la plataforma del Fondo Concursable, descargar las bases y realizar la postulación en línea.
Este año nuevamente el equipo de Comunidad de Aguas Magallanes se encontrará de lunes a viernes, desde el 2 al 30 de mayo entre las 8:30 y 12:30 horas, atendiendo y ayudando en el proceso de postulación en su oficina comercial ubicada en José Menéndez 839, en Punta Arenas.
Verónica Garay Cárdenas, subgerente de Administración, de antemano agradeció a las organizaciones que han confiado en esta iniciativa, tal como lo hizo Agaci durante el 2024, organización que pudo equipar su salón multifuncional con la finalidad de contar con un espacio adecuado para el desarrollo de sus actividades culturales, capacitaciones y reuniones.
cedida
Ejecutivos de Aguas Magallanes y socios de Agaci participaron en lanzamiento del Fondo Concursable de Aguas Magallanes.
“Nuestro llamado es a realizar las postulaciones con tiempo, y considerar que nuestro equipo estará disponible para apoyar a las organizaciones durante el proceso”, destacó la ejecutiva de Aguas Magallanes.
Cumpliendo con los tiempos previstos en la planificación de las reparaciones, bajo la garantía de los trabajos previos realizados por la empresa y ante la atenta fiscalización de los expertos y cuidadores del Instituto Nacional del Deporte en Magallanes, concluyeron las labores de mantención y refacción de equipos en la piscina temperada que se encuentra al interior del Gimnasio Fiscal.
Por tal razón, a contar de mañana 2 de mayo, las instalaciones del principal espacio para deportes acuáticos indoor de la ciudad reabrirá sus puertas al servicio de todos sus usuarios. Así lo dio a conocer el director
Por su parte, Luis Triñanes Córdova, encargado de proyectos de Agaci, instó a las organizaciones a participar de este fondo concursable, agradeciendo la posibilidad que otorga Aguas
regional(s) del IND Héctor Ojeda a través de un comunicado de prensa. “Se comunica a nuestros usuarios del recinto Piscina Temperada Fiscal, que estamos trabajando en el proceso de elevar la temperatura del agua, regular los parámetros requeridos y corregir de la mejor manera imperfecciones en las zonas de difusores”, se detalló.
Se agregó que “consecuente con lo señalado, se informa que el día viernes 2 de mayo del presente año se comenzará nuevamente con las actividades de la piscina”.
Así las cosas, se confirma una buena noticia para la comunidad y,
Magallanes y el gran apoyo que brindan a través de su departamento de Comunidad para realizar la postulación en línea, especialmente cuando se trata de personas con discapacidad.
especialmente, para los atletas de disciplinas como la natación y los demás deportes acuáticos en la región, ya que recuperarán su espacio natural de entrenamiento.
De igual manera, la buena noticia se extiende a la gestión, toda vez que las reparaciones -que se generaron tras algunas inconsistencias en trabajos previos- pudieron ser solucionadas cabalmente, con el máximo cumplimiento tanto en calidad como en los tiempos comprometidos y sin hacerse necesario llegar a instancias más gravosas que el simple cumplimiento de la garantía por parte de la empresa adjudicataria del proyecto.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
El evento se realizó en el Hub FPyme
Avonni lanzó su Premio Nacional de Innovación 2025 en Punta Arenas
Frente a un público conformado por los prncipales exponentes del ecosistema innovador, productivo, académico y representantes de los sectores público y privado, se llevó a cabo ayer en la mañana el lanzamiento del Premio Avonni 2025, en la sede Hub Fpyme en calle Lautaro Navarro de Punta Arenas.
Este galardón, entregado hace 19 años por la fundación ForoInnovación por encargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y co-organizado por El Mercurio y TVN, tiene por objetivo destacar y visibilizar aquellos proyectos que mediante la Innovación están aportando desde distintas áreas al desarrollo sostenible del país.
El evento en Punta Arenas, apoyado por Corfo, el Hub Fpyme, Fundación Chile y RedGT, contó con la participación de Tomás Bravo, de ChucaoTech y ganador Avonni 2024, y de Fernando Madariaga, finalista Avonni 2024 con Comasa H2V.
Asimismo, tuvo lugar el panel de conversación “Innovación y colaboración en el desarrollo del HV2 en la región”, a cargo de María José Navajas,
directora Corfo Magallanes; Andrés Labbé, director de Inversiones Hidrógeno Verde de Fundación Chile; y Marcela Díaz, gerente de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos Latam Acciona & Nordex Green Hydrogen. Adicionalmente, Red GT lanzó el programa Horizon Tech.
En la ocasión, se reconoció además a Patricia Avendaño, ganadora del premio Avonni Patagonia 2024 con el proyecto “Muestra Tu Seña”.
“El Premio Avonni no sólo destaca el trabajo y la dedicación de quienes se esfuerzan por transformar ideas en soluciones concretas e innovadoras, sino que también fomenta y fortalece una red y una cultura de innovación que es crucial para el progreso de nuestra sociedad”, señaló Guillermo Carey, presidente de ForoInnovación.
“Desde Corfo, seguiremos apoyando iniciativas como los premios Avonni, que reconocen y visibilizan a quienes se atreven a cambiar la forma en que construimos el país, especialmente desde la zona austral”, destacó por su parte la directora regional de Corfo, María José Navajas.
Este año, el premio busca reconocer
a las mejores innovaciones a lo largo de todo el país, de alto impacto y que contribuyan al desarrollo sostenible de Chile, y contengan poder transformador para enfrentar los desafíos país.
Importante aumento en los últimos siete años
Para quienes deseen postular a los premios o promover a una tercera persona, pueden hacerlo desde hoy y hasta el 30 de junio en el sitio web www.avonni.cl.
A casi 11 mil llegan los migrantes extranjeros en la Región de Magallanes
Nuevos datos del Censo, indican que la mayor presencia corresponde a ciudadanos venezolanos, que en Natales su ● impacto es mayor en la población censada y que en Punta Arenas la cifra se acerca a los 8 mil.
Crónica periodistas@elpinguino.com
A10.997 llegan los migrantes extranjeros en la Región de Magallanes, de los cuales 7.991 residen actualmente en Punta Arenas. La cifra regional representa el 6,60% de la población total censada.
Lo anterior se desprende de los datos divulgados por el INE de acuerdo con el Censo 2024, los mismos que dan cuenta que en la capital regional la cifra migrante ha aumentado de manera importante a partir de 2002.
En ese año el numero alcanzaba los 1.476. En tanto, en 2017 había 3.443. En el desglose, es en Puerto Natales donde la presencia extranjera tiene un mayor impacto en materia de porcentaje, representando el 9,68 de una población (censada) de 24.152. En la capital de Última Esperanza los migrantes llegan a 2.338, con mayor presencia de colombianos (45,34%), venezolanos (25,19%) y argentinos (16,25%).
Por su parte, Porvenir ha recibido 553 migrantes, quienes representan un total de 8,12% de la población
censada y que llega a 6.809 personas. Aquí nuevamente los colombianos tienen mayor presencia con 39,78%, seguidos esta vez de los argentinos con 17,54% y los venezolanos con 12,84%.
En la capital regional
En el caso de Punta Arenas, los 7.991 migrantes extranjeros representan el 6,04% de los 132,363 censados.
En cuanto a nacionalidad, son los venezolanos los que mantienen mayor presencia (33,85%), seguidos de colombianos (24,88%), argentinos (18,7%), peruanos (2,40%) y bolivianos (0,86%).
Otro de los datos más relevantes es la sostenida disminución en la fecundidad. Desde 1992, el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años con hijos/as ha caído 16,7 puntos porcentuales, llegando al 57,5% en 2024.
El número promedio de hijos/as por mujer con descendencia también ha bajado de 2,24 en 1992 a 1,9 en el censo actual.
Este fenómeno, observado en varias regiones del país, podría generar efectos en la estructura etaria y en la futura composición
Los resultados censales presentan un panorama complejo, donde las variaciones en fecundidad, migración y composición poblacional demandan respuestas estratégicas.
de la fuerza laboral, acentuando el envejecimiento poblacional y la presión sobre los sistemas de salud y pensiones.
En paralelo, la migración interna revela una tendencia preocupante: entre 2019 y 2024, Magallanes perdió 1.656 habitantes, con la Región Metropolitana como principal destino (26,3%).
En comparación con el censo 2017, cuando el saldo migratorio fue de -305 personas, la salida de residentes se ha intensificado, lo que podría afectar la disponibilidad de talento local y la dinámica económica del territorio.
A nivel nacional
En cuanto a la realidad país, los datos precisan
que hay 1.608.650 personas migrantes, cifra que supera largamente los 105.070 que se registraron en 1992.
De acuerdo con los datos proporcionados por el INE, la mayoría corresponde a personas nacidas en Venezuela (669.408), seguidas de Perú (253.432) y Colombia (197.813).
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Más asociatividad y cooperativisMo segundas oportunidades, inversión en seguridad para todos
Señor Director:
Entre 2025 y 2030, 30 mil personas que están privadas de libertad, en Chile, terminarán de cumplir sus condenas y volverán a la sociedad. Más allá de la legítima preocupación de la opinión pública por la seguridad, que lleva a la discusión recurrente –pese a que es contraria a la evidencia– de aumentar el castigo para los delincuentes, ¿estamos haciéndonos cargo de mejorar las posibilidades de reinserción de quienes están por salir de la cárcel?
Diversos estudios señalan que la mayoría de las personas privadas de libertad tienen en común factores estructurales que influyen en su involucramiento en trayectorias delictivas, tales como la pobreza y exclusión social, bajos niveles de escolaridad, escaso acceso a la salud y vivienda, abandono temprano del hogar, violencia, y consumo problemático de alcohol y drogas. Muchos de estos factores se agudizan tras el paso por la cárcel. La mayoría de estas personas no cuentan con herramientas ni redes para hacer un cambio en su situación, y enfrentan serias dificultades para su reinserción social, como la falta de acceso al trabajo formal. Ello redunda en el aumento de las probabilidades de reincidencia.
Los datos son elocuentes: quienes participan en programas de reinserción reinciden mucho menos. Mientras que el 47% de las personas recluidas, que no tienen acceso a programas de reinserción ni beneficios, tuvo una nueva condena 2 años después de su egreso; entre quienes sí participaron en dichos programas, la reincidencia baja al rango 18% a 26%. Esto no es casualidad: las condiciones de vida dentro de las cárceles, el acceso a capacitación, trabajo y apoyo psicológico, y el acompañamiento tras la salida marcan la diferencia.
Reinsertar a las personas que pasaron por el sistema penitenciario no es un acto de ingenuidad, es una estrategia de seguridad. No se trata solo de dar una segunda oportunidad, sino de entender que prevenir la reincidencia a través de programas de reinserción es más eficaz —y humano— que castigar una y otra vez. Cada persona que logra integrarse a un trabajo digno, que forma parte de una comunidad, que recupera el vínculo con su familia, es una persona que deja de representar un riesgo para su entorno.
Mientras que la discusión pública se centra constantemente en endurecer el castigo, pensamos que debemos empezar a preguntarnos “¿qué podemos hacer, como sociedad, para promover oportunidades que disminuyan la reincidencia de las y los infractores de ley?” Cuando una persona se reinserta con éxito, ganamos todos: en seguridad, en cohesión social, en humanidad.
Bernardita Frez , Directora ejecutiva Juntos por la Reinserción
e l día del trabajador: un homenaje al esfuerzo, la dedicación y el crecimiento
“el trabajo es una fuente de crecimiento, colaboración y transformación que impulsa a las personas y a la sociedad”.
Cada 1 de mayo, el Día del Trabajador nos invita a reflexionar sobre la importancia del trabajo en nuestras vidas y en la sociedad. Más allá de ser una fuente de sustento, el trabajo es una expresión de talento, esfuerzo y contribución al mundo que nos rodea. En cada labor, grande o pequeña, hay una historia de superación, dedicación y compromiso.
El trabajo no solo nos permite crecer profesionalmente, sino también personalmente. A través de él, desarrollamos habilidades, enfrentamos retos y descubrimos nuevas formas de aportar valor. Desde el docente que despierta la curiosidad en sus estudiantes, hasta el artista que da vida a emociones a través de su obra, cada trabajo tiene un impacto único y significativo.
Este día es también una oportunidad para reconocer el poder de la colaboración. En un mundo cada vez más interconectado, los equipos de trabajo son la base del progreso. La innovación surge
HoM bres que cuidan y e M presas que avanzan
Señor Director:
En 2025, en Chile solo el 0,23% de los hombres usa el postnatal. Aunque la ley lo permite, el miedo a quedar mal frente a sus jefaturas, la falta de incentivos interno y externos y una cultura que asocia el cuidado con lo femenino siguen frenando a muchos padres. Y mientras eso no cambie, la igualdad laboral seguirá pendiente. Algunas empresas ya demuestran que, con políticas activas de corresponsabilidad, los hombres sí participan. En ciertos casos, más de la mitad accede al postnatal cuando se ofrece como un beneficio claro y sin sesgos de género. Validando lo que intuíamos: los hombres quieren estar, solo necesitan respaldo.
En países como Suecia y Uruguay, los permisos parentales equitativos son ley y tienen efectos concretos: favorecen el desarrollo infantil y distribuyen mejor las tareas del hogar y del trabajo.
Este 1º de mayo, urge reflexionar sobre cómo avanzamos hacia una inclusión real. Garantizar el postnatal igualitario, sin importar el género ni la composición familiar, no solo corrige una desigualdad histórica: es una apuesta por un mundo laboral más justo y humano.
Emanuel Caro, Country Manager de Diageo
del intercambio de ideas, la cooperación y el esfuerzo conjunto. En cada sector, las personas se apoyan mutuamente para crear, construir y mejorar el mundo en el que vivimos.
Además, el Día del Trabajador nos recuerda que el trabajo es una herramienta de transformación. Nos permite aprender, reinventarnos y adaptarnos a nuevas circunstancias. La evolución constante del mundo laboral abre puertas a oportunidades inesperadas, donde el aprendizaje continuo y la pasión por lo que hacemos se convierten en motores de cambio.
Así que hoy es un día para celebrar no solo los logros alcanzados, sino también el camino recorrido.
Es el momento de valorar el esfuerzo propio y el de quienes nos rodean, agradecer las oportunidades y mirar hacia el futuro con optimismo. Porque cada jornada laboral es una oportunidad para crecer, aportar y construir un mundo mejor.
Señor Director:
Ayer se cumplió un año desde la primera sesión del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), una instancia inédita en nuestro país que ha permitido sentar las bases para una gobernanza compartida entre el mundo público y privado, en torno al fortalecimiento del modelo cooperativo. Este aniversario coincide, además, con un nuevo hito: Chile será sede de la Primera Conferencia Internacional en el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025 definido por las Naciones Unidas, lo que refleja el reconocimiento a los avances alcanzados y al compromiso sostenido con este modelo socio-económico.
Las cooperativas han demostrado ser una herramienta eficaz para fortalecer los tejidos productivos locales, generar empleo de calidad y fomentar el desarrollo con equidad y sustentabilidad ambiental a lo largo del país. Actualmente, en Chile más de 2 millones de personas son socias de alguna cooperativa, lo que da cuenta de su profundo arraigo social y territorial. Su capacidad de combinar eficiencia económica con principios de solidaridad y participación democrática las posiciona como una alternativa con alto potencial transformador.
El desafío que tenemos por delante es consolidar estos avances a través de una política pública de largo plazo, que reconozca a las cooperativas como actores estratégicos del desarrollo sostenible, sea quien sea la autoridad de turno. Esto implica también integrar este modelo en los espacios de formación escolar y técnica, ampliar su presencia en los planes de desarrollo regionales y promover su modernización y competitividad sin perder su esencia democrática e inclusiva.
Hoy, cuando Chile y el mundo debaten cómo lograr un desarrollo que combine al mismo tiempo aspectos económicos, sociales y ambientales; el modelo cooperativo se posiciona como una alternativa concreta, con resultados probados. Consolidar este camino requiere continuidad institucional, inyección de recursos y un compromiso decidido de todos los sectores políticos y sociales con un modelo socio-económico solidario, participativo, justo y resiliente.
Cristobal Navarro, Director Ejecutivo Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo
u n gran paso para la e ducación parvularia
Señor Director: La aprobación del proyecto de Modernización de la Educación Parvularia marca un paso importante hacia una educación más equitativa, abordando la necesidad de datos que respalden decisiones informadas. El análisis de proveedores ha revelado problemas de doble y triple matrícula, lo que hace esencial un registro sólido de Educación Parvularia para alinear esfuerzos con las necesidades de las familias. Los antecedentes del proyecto demuestran que la atención no siempre ha estado enfocada en las comunidades, resultando en vacantes disponibles en algunos territorios y largas listas de espera en otros. Esto resalta la importancia de utilizar mejor los datos y priorizar la colaboración para garantizar una educación de calidad.
La Educación Parvularia es clave para el desarrollo integral de los niños y sus primeras experiencias son esenciales para su crecimiento. No debemos permitir que la falta de acceso y recursos impida establecer metas comunes, por lo que las políticas públicas deben ser inclusivas y garantizar el derecho a la educación. Es responsabilidad del Estado asegurar que nadie quede fuera de la educación inicial, y las organizaciones de la sociedad civil debemos aportar nuestra experiencia para resolver este desafío. Solo así podremos ofrecer a todas las niñas y niños las mismas oportunidades de desarrollo y aprendizaje.
María de la Luz González, Directora ejecutiva Fundación Educacional Oportunidad
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
RAúL CAAMAñO MATAMALA, PROFESOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
JOSé GARAY, GERENTE GENERAL DEL OTIC CCHC
Puentes, no muros Formación de talento: una tarea país para avanzar al desarrollo
¿Es hora de construir puentes o muros? ¿Eres constructor de puentes o constructor de muros? En ciertas ocasiones, desde el rol de profesor, de modo sorpresivo suelo espetar estas preguntas a mis circunstanciales estudiantes. Y, sigo, ¿cuál es la disposición natural en ti?, ¿cuál es la disposición de siempre, la que más asoma? ¿Te sumas o te restas? ¿Multiplicas o divides? ¿Ayudas, aplaudes, aceptas, o te opones, rechazas, peleas? Aquí, ahora, analícenlas también, mientras desarrollo algunas ideas. Aunque, hipotetizo, lo más probable es que no haya nada que analizar.
He pensado harto en la humildad en estas últimas semanas y meses. Virtud casi en retiro en los tiempos que moramos. La humildad no pasa por ser sumiso, callar y obedecer; se trata más bien de saber escuchar, aprender, respetar y sobre todo ayudar en lo que sea posible. Antónimos de la humildad, el orgullo, la vanidad, la soberbia, la insolencia. Estos, estos, más bien, construyen muros, mientras la humildad tiende puentes.
Creo, humildemente, que es tiempo de tender puentes.
¿Cómo hacer? ¿Qué hacer para evidenciar la humildad? Listo algunas sugerencias. Saluden, saluden cordialmente, saluden con el corazón entonces, abracen, abracen afectuosamente, escuchen, escuchen con atención, sean pacientes, observen, agradezcan, aprendan, comprendan, respeten,... Y luego, ¡qué!, incorporarse, ponerse en movimiento, no esperen, ¡muévanse!, pónganse en dirección de su prójimo, ¿cuál?, ¿cuál es tu prójimo? Lo tienes a tu lado, es aquel que está próximo a ti, lo llamamos tú, lo llamamos usted.
Es tiempo de tender puentes. No nos aislemos, no levantemos banderas indiscriminadamente, no solo existe el yo, también está el tú, miremos con atención a nuestro alrededor, ¿qué vemos?, ¿a quién vemos, a quiénes vemos? ¿Se asemejan a ti, a nosotros? ¿Quién es él, quién es ella? ¿Cómo es él, cómo es ella? ¡Preguntémosle! Saber su nombre es buen comienzo, y así… Al poco andar descubriremos cuán semejantes somos, que son más las semejanzas que las diferencias. Y,… así advertimos que reímos de las mismas situaciones, que nos condolemos de lo mismo, que nos gustan las mismas comidas, que tenemos aficiones parecidas, que acariciamos mismos sueños y que, bajo mismas circunstancias, reaccionamos de una manera armoniosa, por ejemplo. Es necesario conocernos entonces. Existe otra posibilidad, que, así como tenemos coincidencias, advirtamos nuestras diferencias. Y, ¡qué bueno saberlas! Advertirlas, conocerlas, no debe significar darnos la espalda, apartarnos indefinidamente, construir vallas, menos muros.
Salgamos de nuestro espacio, abandonemos la individualidad, es hora de establecer una comunicación presencial verbal y no verbal acorde a expresiones y necesidades comunitarias, y mientras más sólidos sean los lazos, los vínculos, más chances hay de edificación, de construcción compactada de puentes.
Es tiempo de tender puentes, de abrir puertas, construir lazos.
¡Sean, seamos constructores de puentes!
Cada 1 de mayo hacemos un reconocimiento a quienes, con su esfuerzo diario, impulsan el desarrollo de Chile. Pero este Día del Trabajador nos invita también a mirar hacia adelante: el futuro del empleo está cambiando y el mercado laboral será distinto, más desafiante y más exigente en competencias, innovación e inclusión. La pregunta que debemos hacernos es si estamos preparados para acompañar esa transformación.
En el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (OTIC-CChC), creemos que la mejor forma de honrar el trabajo es invertir de manera continua en las personas: formándolas, certificándolas y conectando su talento con los desafíos que enfrenta nuestro país. Esa es nuestra razón de ser: apoyar a las empresas en sus desafíos de gestión de talento, y articular esfuerzos públicos y privados para transformar la capacitación en una verdadera palanca de progreso social y económico.
Bajo esa convicción, impulsamos programas como La Ruta del Talento, que fortalece el vínculo entre la educación técnico-profesional y las necesidades productivas emergentes en cada región, o CertificaTP, un piloto en Magallanes que forma y certifica jóvenes en oficios estratégicos para industrias de futuro como el hidrógeno verde.
Creemos que ampliar las oportunidades para las mujeres en todos los sectores productivos es esencial para construir una fuerza laboral más diversa, inclusiva y competitiva. Por eso impulsamos Talento Mujeres para Chile, una iniciativa que capacita y certifica a mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados como la construcción, la energía y la logística.
Estas acciones nacen de una convicción profunda: el desarrollo del capital humano es una tarea colectiva y permanente, que requiere colaboración, innovación social y un compromiso sostenido en el tiempo.
En este Día del Trabajador, reafirmamos nuestro compromiso como OTIC de la CChC de seguir articulando voluntades, impulsando la formación, reconociendo la experiencia y abriendo nuevas oportunidades para todas las personas. Porque formar, certificar e incluir talento es fundamental para construir un país más próspero, equitativo y sostenible.
PEDRO PALOMINOS, DIRECTOR SMART CITY LAB U. DE SANTIAGO
Infraestructura digital
desigual, una brecha que no se puede ignorar
La digitalización prometía democratizar el acceso al conocimiento, al trabajo y a nuevas oportunidades. Sin embargo, en Chile, esta promesa aún está lejos de materializarse. Aunque las principales comunas en la Región Metropolitana y regiones avanzan en conectividad -hablar de fibra óptica y 5G ya es casi habitual-, la discusión sobre “ciudades inteligentes” es todavía incipiente. La infraestructura tecnológica en el país sigue mostrando desigualdades que amenazan con perpetuar, e incluso ampliar, las brechas existentes.
Así, vemos que el panorama en conectividad digital en áreas rurales, algunas localidades costeras y zonas extremas es distinto al de grandes ciudades: conexiones inestables, falta de cobertura y carencia de infraestructura básica, dificultan el acceso a un internet de calidad. Si bien existen esfuerzos relevantes como el proyecto “Garantizando la cobertura, acceso y uso de la conectividad digital en territorios rurales rezagados”, impulsado por ONU Chile, estos siguen siendo insuficientes. Incluso, iniciativas como el despliegue de la Red de Fibra Óptica Nacional y el proyecto Humboldt Cable, aunque significativos, no logran cerrar la brecha en sectores donde simplemente “estar conectado” sigue siendo un lujo.
La pandemia del Covid-19 dejó en evidencia esta desigualdad. Mientras algunos estudiantes pudieron asistir a clases virtuales desde computadores de última generación, otros debieron hacerlo -cuando podíandesde celulares prestados y redes móviles saturadas. La educación a distancia, concebida inicialmente como una solución de emergencia, terminó amplificando las diferencias en el acceso al conocimiento. En consecuencia, la desigualdad en infraestructura digital también reproduce desigualdades en aprendizaje, salud y acceso a servicios básicos, comprometiendo el objetivo fundamental de una “ciudad inteligente”: mejorar la calidad de vida de las personas.
Más allá de la conectividad, Chile enfrenta desafíos críticos en el desarrollo de habilidades digitales, la inversión en infraestructura tecnológica pública y, sobre todo, en la actualización de los marcos regulatorios que deben promover -y no obstaculizar- una digitalización inclusiva.
El futuro del trabajo, de la educación, de la salud y de la participación ciudadana será digital o no será. Sin una inclusión real de todas las regiones, comunas y ciudadanos, corremos el riesgo de construir un Chile fragmentado: uno que innova y progresa, y otro que queda rezagado, desconectado y excluido, profundizando aún más la desigualdad social.
La infraestructura tecnológica debe ser concebida como un derecho esencial para el desarrollo, no como un privilegio. La ambiciosa apuesta de Chile por convertirse en un Hub Digital de América Latina —con 30 nuevos proyectos valorados en US$ 4.180 millones— solo será sostenible si su red de progreso incluye a todos. El desafío es claro: invertir, planificar y ejecutar con una visión descentralizada, equitativa y de largo plazo. Porque una verdadera transformación digital no se mide en megabits por segundo, sino en oportunidades reales para todas las personas, sin importar dónde vivan.
En el centro de Punta Arenas
Galería Palace se reactiva con sorteos y música para celebrar el Día de la Madre
En pleno corazón de Punta Arenas, la Galería Palace se prepara para celebrar el Día de la Madre con una propuesta que busca reencantar al público local y revitalizar la vida en el centro de la ciudad. Este sábado 10 de mayo, varias tiendas del recinto se han unido para ofrecer una jornada especial con premios, música en vivo y actividades familiares, en un entorno seguro, limpio y cómodo para recorrer con tranquilidad.
La iniciativa es simple, pero efectiva: por cada compra realizada en los locales adheridos, los clientes recibirán un cupón que deberán depositar en un buzón
ubicado junto a la escalera eléctrica. Y durante la jornada del 10 de mayo se realizarán sorteos con atractivos premios, acompañados de presentaciones musicales, juegos y sorpresas para quienes visiten la galería.
El administrador del recinto, Mario Candia, señaló que “queremos revitalizar la galería y recuperar el centro como una alternativa atractiva para toda la comunidad”.
Finalmente, el administrador dijo que “es un espacio donde las personas pueden pasear con confianza, disfrutar de la oferta comercial y reencontrarse con la historia y el alma de la ciudad”.
Cormupa da a conocer cifra ante la Comisión de Salud del Concejo Municipal
Programa “Punta Arenas Te Cuida” apoyó a más de 1.900 personas
Durante más de una hora, los encargados del área de Salud de la corporación ● presentaron el trabajo y alcance del programa.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En la última sesión de la Comisión de Salud del Concejo Municipal de Punta Arenas, se realizó una exposición del programa “Punta Arenas Te Cuida” dirigida a los concejales, miembros de la Confusam y encargados del programa en cada Cesfam de la ciudad.
Respecto del objetivo de la presentación, Pedro Jofré, jefe del área de Salud de la Corporación Municipal de Punta Arenas, señaló que “la idea era visibilizar el funcionamiento del programa Punta Arenas Te Cuida, que cuenta con financiamiento gracias a la aprobación del Concejo Municipal año a año”.
En el último año, “Punta Arenas Te Cuida” apoyó a 1.907 personas y realizó 5.513 visitas domiciliarias,
Se informa a la comunidad que éste 1 de Mayo NO se realizará el servicio de recolección de residuos por ser Feriado Irrenunciables .
lo que representa un aumento del 256% en comparación con 2018.
“Es importante que los concejales conozcan la labor que realizan nuestros profesionales y la conexión que se genera entre el cuidador y la persona postrada”, agregó Jofré.
Por su parte, Alberto Vargas, presidente regional de la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada de Chile, valoró la instancia y expresó: “Apoyamos esta iniciativa que se viene desarrollando desde hace muchos años y que beneficia a un gran número de usuarios que hoy se encuentran en situación de dependencia severa o postrados. Se trata de un equipo multidisciplinario que entrega atención a personas que no pueden trasladarse a los centros de salud; por lo tan-
Gestión 2024
Plan
to, son los equipos los que acuden a sus hogares”.
Finalmente, la concejala Marcela Leichtle, presidenta de la Comisión de Salud, destacó la labor de los fun-
cionarios del programa: “Conversamos principalmente sobre el programa, los usuarios beneficiados y los profesionales que trabajan en él”.
habitacional e inversiones marcaron la cuenta pública en Torres del Paine
Cumpliendo con la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, la alcaldesa Anahí Cárdenas rindió cuenta pública de su gestión del año 2024 en el municipio de Torres del Paine.
La autoridad comunal expuso ante el concejo, organizaciones de la sociedad civil y público en general, detalles de las inversiones, proyectos, programas y labores en general de los distintos departamentos municipales, con el fin de transparentar la gestión y dar a conocer el uso de los recursos públicos a la comunidad.
En la sesión extraordinaria, estuvieron presentes autoridades nacionales, regionales y provinciales.
Al finalizar su exposición -en el Gimnasio Municipal de Villa Cerro Castillo- la autoridad comunal de Torres del Paine comentó que “hemos realizado una cuenta pública muy ágil, dando a conocer todos los avances todos los recursos apalancados el año 2024. Quiero destacar la gran inversión por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, logrando la ejecución del Plan Habitacional Esperanza”.
En tanto el delegado provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz, dijo que “hemos presenciado una excelente cuenta pública. Destaco la alta inversión y el compromiso que tenemos como gobierno con esta comuna; se ha invertido en pavimento en distintos sectores, camino al Parque Torres del Paine, sector Tres Pasos, mantención de caminos y, por supuesto, la construcción del Plan Habitacional Esperanza, viviendas que se pusieron a disposición de vecinos y vecinas de la comuna que, a lo largo de los años, han vivido y trabajado en este territorio, lo cual es muy destacable considerando que el Estado no invertía en esta materia hace mas de 40 años. También destacar
la construcción y pronta inauguración de centro comunitario y un sinnúmero de recursos provenientes de distintas líneas de financiamiento”.
Finalmente el senador Alejandro Kusanovic fue enfático en señalar que “se demuestra el tremendo trabajo que han estado haciendo en esta comuna. Creo que hay muchas otras cosas que quedan por hacer, pero hay un buen trabajo, una preocupación por el desarrollo y cuidado de la comuna, y en definitiva es una tremenda labor la que ha estado haciendo la alcaldesa por el bien de este sector aislado de la Región de Magallanes, así es que felicitaciones y espero sigan trabajado por el desarrollo de Torres del Paine”.
En resumen, los recursos apalancados de instituciones del Estado y presupuesto municipal para el año 2024, ejecutados, en ejecución o en proceso, fueron: Secretaría de Planificación $ 443.538.513, Salud $53.657.375, Social $156.462.033, Medio Ambiente $79.715.500, Cultura $161.976.391 y Deportes $51.441.000.
La exposición en la Comisión de Salud del Concejo Municipal de Punta Arenas.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA ampliaciones, cambio de techo, ventana, puertas. Cel. 56983521592 (22-01)
sE OFRE c E c ARP i NTERO d E primera, albañil, ceramista y enfierrador, sea para la ciudad o el campo. 612220961. (29-02)
110 Hogar y Familia
V EN d O E s TUFA m A g A ll ÁN ic A $50.000, campaña $40.000 con caños, variedad ventanas $10.000 cada una. 997845049. (01-06)
330 servicios Varios
60 arriendos Ofrecidas
$400.000 c A s A EN c ON d O mi N i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. 612247306 (26-01)
90 Propiedades Venden
V EN d O P AR c E l A sE c TOR Punta Prat +56988890873. (30)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (03)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (03)
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)
REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs ntiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (03)
TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla, $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831 (03)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (30-01)
sE OFRE c E ch OFER c O l E c T i VO 994795157. (01-04)
Juzgado de famIlIa 2 22 22 23 VIctImas de delItos
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.
ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
PROFESIONALES
Abogados
Estudio Jurídico “PyP Abogadas”
Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
PUBLiqUe cON NOsOTrOs
CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Agradezco a familiares y amigos que asistieron a la misa en memoria de mi querida madre, ayer 30 abril a dos años de tu triste partida con amor y profundos recuerdos. Con amor madre mía, tu hijo Juan Carlos.
Gracias
Santa Teresita por favor concedido
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:
HERNAN
VILLEGAS RUIZ
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el velatorio del Parque Cruz de Froward
Sus funerales se realizarán el viernes 02 de mayo del 2025 previo oficio religioso a las 14.30 horas en el centro ceremonial dicho parque, para posteriormente dirigirse a su fracción
Participan su familia, hijos y nietos Cristóbal y Aurora.
Gracias San Expedito por favor concedido (VSGO) (2)
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
MARIA ANGELICA
HIDALGO NAIL
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el velatorio del Parque Cruz de Froward
Sus funerales se realizarán el día jueves 01 de mayo del 2025, previo oficio religioso a las 14.00 horas en el centro ceremonial dicho parque, para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal.
Participan su esposo Amando Rehbein, hijos Carolina y Jardy Rehbein Hidalgo, nietos Constanza, Isidora, Maite, Martin y Raquel.
Gracias Señor por favor concedido
MARÍA ANGÉLICA HIDALGO NAIL (Q.E.P.D.)
Con profundo pesar informamos el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga y familiar, María Angélica Hidalgo Nail (Q.E.P.D.).
Sus restos son velados en el velatorio del Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy 01 de mayo, después de un oficio religioso a las 14:00 horas en el Centro Ceremonial de dicho parque. Posteriormente se dirigirá al Cementerio Municipal Sara Braun. Invitamos a todos quienes conocieron y compartieron en vida de su alegría y amistad.
Vuela alto querida “Chilota”
Tus familiares y amigos, Raúl Martínez Guzmán Mariela Rojas Ramírez Hijos Pablo, Carla Nicolás y Andrea.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el
misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Los problemas se forman normalmente por que la comunicación no es uno de los pilares fundamentales de la relación y eso debe cambiar. SALUD: Evite excesos o su salud se verá muy perjudicada. DINERO: No se meta en más deudas. COLOR: Verde. NUMERO: 3.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Una relación debe nutrirse constantemente o de lo contrario puede terminar zozobrando. SALUD: Se tiene que dar más ánimo o su salud puede dañarse. DINERO: Es usted quien debe buscar las oportunidades laborales que necesita. COLOR: Negro. NUMERÓ: 14.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Es fundamental para enriquecer la relación tener detalles que afiancen los lazos afectivos. SALUD: La tensión excesiva puede ser muy peligrosa para la salud. DINERO: Recuerde que también debe pensar en el mañana cuando se trata de lo económico. COLOR: Rojo. NUMERO: 11.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si defrauda la confianza que le han dado difícilmente la podría recuperar así es que tenga cuidado. SALUD: Procure recuperarse bien y así evitar una recaída. DINERO: Mantenga una actitud más competitiva con el objetivo de alcanzar sus metas. COLOR: Granate. NUMERO: 4.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Lo primero que debe hacer al iniciar este nuevo mes, es analizar en qué condiciones se encuentra su corazón. SALUD: Controle bien esos problemas circulatorios. DINERO: No olvide que en la medida de su esfuerzo sus logros irán apareciendo. COLOR: Azul. NUMERO: 13.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Usted merece ser feliz y también merece sentir que alguien se la juega por usted. SALUD: Es tiempo de cuidarse y no dejar la salud en un papel secundario. DINERO: El verdadero éxito se logra con constancia y esfuerzo. Debe trabajar muy duro. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El dolor va pasando con el tiempo, pero debe rodearse del afecto de los suyos. SALUD: Debe entender que la automedicación es como jugar a la ruleta rusa. DINERO: No pierda la motivación ya que si esto ocurre pone también en riesgo su trabajo. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 31.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Si una relación no resultó entonces tome las cosas como una nueva oportunidad para hallar el amor. SALUD: Es importante chequear la salud más constantemente. DINERO: No deje de lado la oportunidad de cambiar de ambiente laboral. COLOR: Verde. NUMERO: 16.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Lo primero que debe hacer es pensar bien las cosas antes de actuar porque puede meterse en un problema debido a la impulsividad. SALUD: Trate de calmarse, es importante para una buena condición. DINERO: Modere sus gastos cuanto antes. COLOR: Amarillo. NUMERO: 5.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Permita que esa persona pueda tomarse el tiempo necesario para aclarar su corazón. SALUD: El exceso de tensión puede terminar en un colapso peligroso. DINERO: Las oportunidades ya vendrán, no pierda la paciencia ni la esperanza. COLOR: Celeste. NUMERO: 6.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No pierda la fe en que el amor volverá a cruzarse en su camino. SALUD: Sea cuidadoso/a, no debe permitir que sus niveles de estrés lleguen a complicar su salud. DINERO: Aumentar su endeudamiento es una completa irresponsabilidad. COLOR: Blanco. NUMERO: 16.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No vale la pena sufrir por un amor que no correspondió a su afecto. SALUD: Cuidado con las actitudes irresponsables que pueden repercutir en su estado general de salud. DINERO: La responsabilidad de su futuro recae solo en sus manos. COLOR: Café. NUMERÓ: 12.