2 minute read

Patricio Fernández no descarta renunciar tras polémicos dichos sobre el Golpe

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

”Uno está aquí para tratar de ayudar en que haya una conmemoración lo más ● inclusiva, amistosa, reflexiva y productiva posible. Todo lo que sea útil para eso, muy bien”, dijo el asesor para la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

El asesor presidencial para la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, Patricio Fernández, respondió a las voces que exigen su salida del mencionado cargo asesor, asegurando que “he pensado de todo”, sin descartar alejarse definitivamente del cargo.

Los primeros en criticar a Fernández y pedir su renuncia fueron parlamentarios del Partido Comunista, pero ahora se sumaron agrupaciones pro defensa de derechos humanos y de familiares de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet. Todo se desencadenó tras la participación de Patricio Fernández en el programa de Radio Universidad de Chile, Tras las líneas, conducido por Manuel Antonoio Garretón, en el que el asesor, a juicio de diputados PC y agrupaciones pro derechos humanos, “relativizó” el origen del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, e incluso fue tildado de “negacionista”.

Es más, más de 160 agrupaciones, entre las que se cuentan la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Red de Sitios de Memoria, aseguraron que “es una muy mala señal que Patricio Fernández Chadwick, con el cargo que ostenta, no condene el Golpe de Estado y relativice ese acto fundacional de la criminalidad más brutal que partió el mismo 11 de septiembre de 1973″.

Al respecto, el exconvencional constituyente comentó ante medios de prensa que “uno está aquí para tratar de ayudar en que haya una conmemoración lo más inclusiva, amistosa, reflexiva y productiva posible. Todo lo que sea útil para eso, muy bien. Lo que sea inútil para eso, dificultoso para eso, que se solucione”. Con esto,

Patricio Fernández le abre una puerta a la salida anticipada a su labor como asesor en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973.

Por otro lado, Fernández aseguró que no se imaginó las repercusiones que iban a tener sus palabras, no obstante aseguró no estar equivocado respecto de sus dichos sobre el origen y la revisión que ex-

Diputada Pérez (RD) concreta ingreso de licencia médica

Ayer la diputada de Revolución Democrática y segunda vicepresidenta de la corporación, Catalina Pérez, hizo ingreso oficial de una licencia médica que dura desde este 3 de julio hasta el 23 de este mismo mes.

Dentro de la cuenta de la Sala de la Cámara de la jornada de ayer, apareció que la parlamentaria solicitó este permiso por el artículo 42.

Esto significará que la diputada no estará presente cuando se de cuenta de su renuncia, ni tampoco para la votación de la Sala de la Cámara Baja, sobre su renuncia como segunda vicepresidenta que ocurrirá durante la tarde del 10 de julio.

pertos pudieran hacer sobre el Golpe de Estado de 1973.

Por último, respecto de ser catalogado como negacionista, Patricio Fernández comentó que “es raro”, que se le cargue dicha categoría. “Uno se ha dedicado buena parte de su vida a que sea la verdad y la historia compartida lo que más se sepa. De manera que no solo no soy negacionista, sino que soy un activo corrector de eso“.

Todo esto en el marco de las presiones políticas que se han generado en el Congreso por su ausencia y los comentarios críticos por parte de la oposición, en torno a que no estaría durante todo julio, pensando en la semana distrital y y también la semana donde se da cuenta de su renuncia, y donde además se debe votar una eventual moción de censura en su contra.

El comité estará dirigido por María Jaraquemada, directora de Chile Transparente

This article is from: