3 minute read

GORE del Maule pidió a Urbanismo Social contratar a concejal para millonario proyecto

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

Una carta enviada por Urbanismo Social reveló que la Gobernación del Maule, presidida por Cristina ● Bravo (DC), le recomendó a la fundación que contratara un concejal de Curicó, del mismo partido, para un millonario proyecto que ellos se adjudicaron.

La Gobernación de la Región del Maule pidió a la Fundación Urbanismo Social contratar al concejal de Curicó, Javier Ahumada, para un millonario proyecto, sin embargo, la corporación envió una carta a la gobernadora Cristina Bravo Castro (DC), donde rechazaban la designación del edil.

En concreto, hubo un convenio de transferencia directo, al igual que con Democracia Viva, donde el GORE del Maule le entregó a Urbanismo Social 264 millones 950 mil pesos, para el programa “Juntos y Juntas nos sentimos más seguros”.

Hasta ahí todo bien, no obstante, según una carta a la que tuvo acceso Radio Bío Bío, la cual fue enviada por Pilar Goycoolea, fundadora y presidenta del directorio de la Fundación Urbanismo Social a la gobernadora Bravo, se señala que de los nombres que le recomendó para que la fundación contrate, de los tres, hay uno que no pasó cierto perfil dentro de la corporación. Se trata del concejal por Curicó, Javier Ahumada, quien también milita en la Democracia Cristiana.

Urbanismo Social

“Valoramos la voluntad de ambas partes de resolver este

Comercial De La Patagonia

aspecto de manera conjunta y colaborativa. Por eso es que respecto de las candidaturas presentadas para cargos debemos plantear nuestra imposibilidad de contratar a Javier Ahumada, actual concejal de la comuna de Curicó”, se lee en la carta enviada el 30 de mayo.

A esto añade que “como directorio vemos incompatible la posibilidad de ser parte del proyecto cuando se está asumiendo una función pública de representación popular, dada la naturaleza del programa que implica gestionar procesos de participación ciudadana e involucramiento con las comunidades”.

En tanto, la fundación sí aceptó las otras dos propuestas de la Gobernación del Maule. “En los casos de Aily Soto Salinas y Rodrigo Véliz Alvarado, creemos que cumplen con el perfil requerido para el cargo de jefa de proyecto y coordinador de proyecto respectivamente”, plantea la carta.

Cabe mencionar que esta es la primera vez que hay un documento que confirma lo que era un secreto a voces, en que aparte de toda la duda que hay con estas fundaciones, en algunos casos se pedía la contratación de personas cercanas, conocidas y militantes de partidos específicos.

Recordemos que el domingo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, anunció que instruyó un sumario contra el seremi de la cartera en la Región del Maule, Rodrigo Hernández (RD), por su vinculación con la Fundación Urbanismo Social, que recibió millonarios pagos del Ministerio.

Ayer el Presidente Gabriel Boric valoró el sumario que anunció el ministro de Vivienda.

“Acá no se va a proteger a nadie indebidamente y el hecho de que el ministro Montes haya instruido un sumario para investigar la actuación del seremi del Maule da cuenta justamente de eso”, señaló el Presidente de la República.

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, anunció el domingo que instruyó un sumario contra el seremi de la cartera en la Región del Maule, Rodrigo Hernández (RD), por su vinculación con la Fundación Urbanismo Social, que recibió millonarios pagos del Ministerio.

Así también aclaró que lo que él ha “señalado es que acá hay que ser responsable y no meter a todas las personas al mismo saco, pero que nos les quepa duda que en la medida que existan antecedentes que lleguen a nuestro conocimiento, vamos a tomar las medidas que sean necesarias y eso vale para cualquier funcionario público”. Boric entregó estas declaraciones luego de participar en la instalación de la primera vivienda de emergencia en la comuna de Pudahuel tras el intenso sistema frontal.

Contraloría

Ordenan devolución de dineros mal pagados por municipio de Santiago

La Contraloría emitió un oficio en el que ordena devolver asignaciones irregulares entregadas a la hoy exdirectora de Salud de la Municipalidad de Santiago, Beatriz Chamorro.

El envío fue enviado a la alcaldesa Irací Hassler (PC) y nació luego de una indagatoria que se gestó tras la denuncia del presidente de la Asociación de Funcionarios de Salud N°2 del municipio.

Chamorro es una de las funcionarias cuestionadas en el marco de la investigación por la frustrada adquisición de la ex Clínica Sierra Bella. Esto porque habría conocido las condiciones de compra, sin objetar los $8.200 millones que costaría la adquisición.

Recordemos que, finalmente, dicha compra-venta fue paralizada por Contraloría ante el evidente sobreprecio que quedó al descubierto luego de revisar los antecedentes del proceso.

Según informó la Municipalidad de Santiago, Chamorro renunció a su cargo hace un mes y medio. Actualmente, Óscar Álvarez ejerce como subrogante mientras se desarrolla el concurso público.

This article is from: