
2 minute read
Hoy inicia nuevo juicio contra conductor con 0.99 gramos de alcohol por litro de sangre que provocó muerte de Milton Pérez
from 04-07-2023
by El Pinguino
El proceso se repite luego de que la parte querellante presentará un recurso de nulidad el cual fue aceptado, ya que originalmente se condenó a Leandro Ojeda Cereceda por manejo bajo la influencia del alcohol, cuando todas las pruebas científicas indicaban un claro estado de ebriedad. que fue noticia en Magallanes y a nivel nacional.
Milton Pérez
Villarroel falleció en la noche del 23 de agosto de 2021 al interior de su vehículo, en Avenida 21 de Mayo.
Ese día y lugar, Leandro Ojeda
Cereceda conducía a exceso de velocidad, en estado de ebriedad y distraído con su teléfono, lo que provocó que perdiera el control y maniobrabilidad del automóvil al ingresar a la curva existente en el lugar, traspasándose a la pista de circulación contraria, lugar, por donde a la altura del Centro Cultural de Punta Arenas, se desplazaba en dirección al sur el vehículo Volkswagen, modelo Gol, conducido por la víctima, el cual colisiona con el desenlace fatal
El estado de ebriedad con el que conducía el acusado Ojeda Cereceda fue determinado por el resultado de la alcoholemia que se le practicó y su respectiva proyección, el que arrojó como resultado que al momento de la ocurrencia de los hechos mantenía a lo menos una concentración de alcohol en la sangre de 0.99 gramos de alcohol por litro.
El fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson, pedía una pena de 7 años de cárcel, pero finalmente Leandro Ojeda fue condenado a cuatro años de libertad vigilada y al pago de una multa de 10 UTM (poco más de $587 mil). Su licencia fue suspendida por 70 meses y deberá asistir a clases de educación vial.
Tanto el Ministerio Público como la abogada querellante consideraron la sentencia como un error, porque el autor del delito, fue condenado por manejo bajo la influencia del alcohol y no por manejo en estado de ebriedad, que es lo que la parte acusatoria quería, ya que aseguran que entregaron pruebas concretas y científicas que probaban el estado etílico del imputado, lo cual dicen fue ignorado o mal interpretado por los jueces.
Dos de los tres jueces -Connie Fuentealba y José Octavio Flores- fallaron a favor de una conducción bajo la influencia del alcohol.
Sus argumentos fueron: “Tales mediciones por sí solas no permiten establecer, el estado de ebriedad ni encontrarse bajo la influencia del alcohol, si no se encuentran avaladas, confirmadas, refrendadas o complementadas en forma convincente por otras probanzas, como testimonial, y documental, a modo de ejemplo”, reza la sentencia.
Nuevo juicio
El fallo no dejó contento al Ministerio Público, ni tampoco a la familia de la víctima, por lo mismo, presentaron un recurso de nulidad Ante la Corte de Apelaciones para que se anule la sentencia y se realice un nuevo juicio oral en una sala no inhabilitada, es decir, que los jueces que participaron en el primer juicio, no podrán hacerlo nuevamente.
Respecto del fallo de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, esta dice que el examen científico practicado al imputado lo posiciona dentro del tipo del “manejo en estado de ebriedad, con prístina claridad”.
El accidente ocurrió en la noche del 23 de agosto de 2021.

Considerando lo anterior, el documento asegura que “el error en la aplicación del derecho trae aparejado un perjuicio reparable sólo con la invalidación del fallo y del juicio que lo antecedió”.
Primera jornada Ordenado un nuevo juicio se entregó fecha para el inicio de este, quedando para el 4 de julio de 2023, es decir hoy, a partir de las 8.30 horas, con 16 testigos y 12 peritos. Se espera que este proceso tenga una duración de tres días.
La realización de los trámites permite acceder a beneficios