
4 minute read
a ntiguo Puerto
from 04-07-2023
by El Pinguino
Luisa: la ciudad más austral del mundo
“el 22 de agosto de 1956 se cambia de denominación a Puerto Luisa por Puerto Williams, en honor del capitán de fragata Juan Williams Wilson, quien al mando de la goleta “ancud” tomó posesión del estrecho de magallanes el 21 de septiembre de 1843. hoy su principal problemática es la evolución demográfica”
¿Cómo convencer a ciudadanos de nuestro país que se vengan a poblar Puerto Williams? ¿Cómo se puede solucionar una grave problemática que presenta el crecimiento demográfico de la ciudad más austral del Mundo?
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric debiera implementar algunas políticas públicas que traigan soluciones para los habitantes de la austral ciudad de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Para Puerto Williams, localidad de la capital de la comuna de Cabo de Hornos y de la Provincia Antártica Chilena, se hace difícil aceptar el concepto de la “ciudad más austral” de Chile y del continente americano. Para categorías censales, los parámetros del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dan cuenta de que para que un centro poblado obtenga la condición de ciudad debe tener sobre los 5 mil habitantes. Puerto Williams no los tiene, entonces se le con-
Los Cuidados que neCesita un C aChorro
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com a L imentaCión que benefiCia L a sa Lud sidera técnicamente un pueblo. De acuerdo con la medición realizada en 2017, la localidad del Canal Beagle tiene 1.868 personas en su cono relativamente urbano, ya que toda la comuna, destacó en su oportunidad el INE, llega a mil 677 habitantes. El censo de 2002 daba cuenta de que tenía dos mil 262 habitantes. Las cifras obviamente no son alentadoras y hoy, a sus 70 años (fundada el 15 de noviembre de 1953), ingresando a la tercera edad, el villorrio sigue estancado, sin proyección, pese a todas las “ideas e iniciativas” que los distintos gobiernos quieren imprimir a ese territorio, pero que con el tiempo se convierten en simple demagogia pueblerina. El poblado del Canal Beagle se merece algo más. La mirada geopolítica de las autoridades de turno está lejos del desarrollo que quieren los habitantes de Magallanes y Antártica Chilena para ese territorio.
Señor Director: Cuando comienzan a bajar las temperaturas es necesario tomar medidas para resguardar nuestra salud y así evitar enfermedades típicas de los periodos más fríos del año. En este sentido, la alimentación puede ser un gran aliado, ayudándonos a mantener activo nuestro sistema inmunológico.
A lo largo del año es común para los humanos lidiar con ciertas enfermedades cuya prevalencia aumenta, siendo algunas muy comunes y es necesario extremar los cuidados a todos los miembros de la familia, incluyendo a nuestras mascotas.
En el caso de los cachorros, presentan enfermedades donde algunas pueden ser bastante graves si no son tratadas a tiempo y con el debido cuidado. Entre las más comunes están las virales, incluyendo las gastrointestinales, donde el riesgo de diarrea es superior al de los adultos. Algunos estudios indican que aproximadamente entre el 10 y 25% de los cachorros presenta problemas digestivos en algún momento, durante el primer año de vida. La diarrea de destete es una de ellas. Es un proceso complejo y de origen multifactorial, donde diversas causas, tanto infecciosas como no infecciosas, pueden alterar, la salud del tracto gastrointestinal. El parvovirus canino tipo-2 es uno de los principales involucrados en la diarrea de destete. Aunque este virus puede provocar signos sistémicos graves, también es posible que únicamente se vea alterada la calidad de las heces, sin impacto sobre la salud general.
Existen tratamientos para este tipo de enfermedades gastrointestinales, incluyendo una dieta específica que deben recomendar los Médicos Veterinarios. Sin embargo, lo más importante es la prevención, y manejar este problema con un enfoque global que comprenda los aspectos nutricionales, infecciosos y del entorno.
Viviana Estadella, médica Veterinaria de Royal Canin.
Al respecto, lo básico es fomentar el consumo de agua, mantener una alimentación variada, respetar los horarios de las comidas considerando cuatro principales: desayuno, almuerzo, once y comida, y en el caso que no se haya ingerido alimentos en más de cuatro horas, incorporar una colación.
El Ministerio de Salud recomienda considerar una serie de aspectos para mantenerse saludable, entre los cuales destacan disminuir el consumo de sal, evitar el azúcar refinada y los jugos azucarados, como también frituras, cecinas y mayonesa.
En esta línea, es clave promover la ingesta de frutas y verduras frescas de distintos colores, cinco veces al día, ya que aportan minerales, vitaminas y fibra. Idealmente servir las frutas y verduras en su forma natural, lo menos procesadas posible para disminuir la pérdida de nutrientes producto de los procesos culinarios. Algunos de los minerales y vitaminas que podemos nombrar son el zinc, selenio, vitamina B12 y vitamina C, que ayudan a las células que forman parte del sistema inmunológico, aportando a las defensas del organismo. De igual modo, sumar lácteos bajos en grasa y azúcar tres veces al día para fortalecer los huesos. El pescado al horno o a la plancha dos veces por semana es siempre un aliado para mantener una dieta que aporte lo que el cuerpo necesita para mantenerse saludable.
Las algas marinas también son una importante fuente de minerales como calcio y yodo, potasio o magnesio, que favorece la absorción y fija el calcio en los huesos, asimismo contiene vitaminas A, B, y C, y en menor cantidad B12, además aportan proteínas y ácidos grasos esenciales, se pueden preparar como ensaladas, charquicán, guisos, entre otros.
Asimismo, las legumbres como porotos, lentejas, garbanzos y arvejas, son alimentos muy nutritivos y beneficiosos para la salud, ya que son una rica fuente de proteínas vegetales y fibra soluble e insoluble que favorece la salud digestiva. Contienen hierro, magnesio, zinc, folato y muchas vitaminas del complejo B, las cuales son esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo y desempeñan un papel crucial en la producción de energía y promueven la salud cardiovascular, mejoran su aporte nutricional incorporando cereales en su elaboración ya que son una combinación perfecta, aportando los mismos beneficios que el consumo de cárnicos, en cantidad adecuada, preparadas en guisos o ensaladas.
En esta temporada, se debe procurar mantener una buena alimentación, prefiriendo productos naturales, evitando los procesados y altos en azúcar refinada y grasas, mantener una dieta variada y balanceada, y tomar mucha agua, esto ayudará a mantenerse saludable y con energía.
María Pía Mardones, académica Carrera de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas Sede Concepción.
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
ROSA MARTínEz SánchEz, SIcóLOgA