
4 minute read
Escolares graficaron en cómics la relevancia del hidrógeno verde en Magallanes
from 04-07-2023
by El Pinguino
31 trabajos fueron presentados. Todos tenían el objetivo de graficar de manera didáctica la futura energía renovable que ● tendrá como sede de explotación en la región.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un total de 31 cómics creados por escolares de diversos establecimientos educacionales de Magallanes, fueron recibidos por el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena que junto a Corfo organizaron el concurso literario artístico “Imagina Hidrógeno Verde”, en donde los estudiantes explayaron toda su creatividad en pequeñas historietas vinculadas a la futura energía renovable que tendrá como sede de producción en vuestra zona.
Vicente Ojeda, estudiante de segundo año medio del Instituto Británico, resultó ser el ganador en la categoría de Enseñanza Media.
Con el título ‘Disculpe… ¿Qué es el hidrógeno Verde?’ Comentó que se instruyó sobre la energía renovable que revolucionará el mercado de los combustibles, a través de videos inductivos referentes al tema.
Referente a la historieta, el alumno comentó que narra el encuentro de dos personas, “Ilaria, que es la chica que está metida en el campo del hidrogeno verde que debe explicarle a Carlos, una persona que se equivocó de edificio, qué es el H2. Me gustó la historia porque hay una enseñanza al final”.
El ganador de este concurso, obtuvo un notebook como premio.
Por su parte, Álvaro González, director del Instituto Británico, indicó que “yo quería destacar el mérito individual de nuestros estudiantes, pero también esto es una construcción colectiva de una comunidad educativa, lo que le permitió a Vicente ganar este concurso”, concluyó.
En dicha categoría, el segundo lugar fue para Felipe Vásquez con “Hidrógeno Verde H2” que fue reconocido con una tablet.
En tanto, el tercer lugar fue para Michelle Hernández, estudiante de cuarto año medio del Colegio Luterano, que presentó el cómic titulado “¿Qué es…? Hidrógeno Verde”.
Al respecto, Hernández comentó que no le fue muy difícil llevar adelante este trabajo, ya que “quería participar en algo que informara a los demás”. A su vez, agregó que “tenía una idea vaga, pero en esta instancia pude investigar más y realizar mi cómic”, puntualizó.
En tanto, el gobernador regional Jorge Flies, valoró la participación de los alumnos, destacando “la invitación que se hizo a los colegios fue poder ver cómo los jóvenes y los niños se imaginan el tema del H2. La calidad del material presentado es extraordinario, y el cómic tiene mucho que decir”
Por otra parte, la autoridad comentó la necesidad de formar a futuros técnicos y profesionales para que se desempeñen en la producción del H2, que estaría focalizado en los liceos técnicos profesionales. Para aquello, se requerirá de la adquisición e implementación de laboratorios, además de la preparación de docentes y que desde ya, se está trabajando con el Servicio Local de Educación Pública para que entre en vigencia el próximo año.
Por otra parte, el concurso que motivó a escolares a graficar de manera entretenida sobre el hidrógeno verde. Reconoció el trabajo de alumnos en la categoría Enseñanza Básica. También destacaron por su originalidad, narrativa y calidad artística con un enfoque creativo.
-Primer lugar: Consuelo Rayen Troncoso Aguilar, con su obra titulada “Two-Hgreen Llega al Rescate”.
-Segundo lugar: Francisca Paz Ormazábal con su trabajo titulado “Un nuevo futuro”.
-Tercer lugar: fue para Benjamín Antonio Andrade Yáñez, con su comic titulado
“Antonio y un futuro prometedor para Magallanes”. Los cómics ganadores se exhibirán en el próximo plenario del Programa Transforma Regional Hidrógeno Verde Magallanes para que el público pueda apreciar su talento y mensaje.
Defensas
+56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS?
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Ley de Ciberseguridad e i nfraestruCtura CrítiCa
Señor Director: La tecnología ya se convirtió en un must en todo tipo de compañías y empleos. Si hace 10 años quienes estudiaban carreras relacionadas con informática y nuevas tecnologías aún eran vistos como “bichos raros”, los nerds, hoy las ofertas de carreras en esa área se han multiplicado.

Sin embargo, en Chile aún hay escasez de profesionales que se dediquen a ese ámbito o tengan conocimientos acordes a los avances tecnológicos que cada vez se aceleran más en las distintas compañías. En este sentido, la ciberseguridad juega un rol relevante y ad portas de aprobarse la Ley Marco de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica se requerirán más profesionales que se especialicen en esta área.
Según el Ministerio del Interior, Chile necesitará 28 mil profesionales que integren los equipos especializados en las empresas, pues tendrán la “obligación de reportar los ciberataques e incidentes de ciberseguridad que puedan tener efectos significativos” en menos de tres horas.
Es así como la demanda de personal capacitado tanto al nivel técnico como con las competencias de levantar estrategias para solucionar estos problemas, se incrementarán rápidamente ya aprobada la ley. Por ello, es necesario que las ofertas académicas estén alineadas con estas nuevas normativas para que técnicos y profesionales puedan afrontar estos desafíos.
Pero ojo. Siempre pensamos en profesionales del área tecnológica, de carreras de base como ingeniería en informática, programación, gestión en sistemas, entre otras. Sin embargo, la ciberseguridad requiere de un equipo multidisciplinario que tenga una mirada integral para analizar y prevenir los riesgos y amenazas del ciberespacio, que comprometen la seguridad de personas, los activos de información, infraestructuras críticas e incluso los derechos humanos.
Por este motivo, contar con programas de postgrados tanto en el área de ciberseguridad como de la aplicación de nuevas tecnologías e incluso los usos y alcances de la Inteligencia Artificial cobra una vital relevancia no sólo por la inminente Ley de Ciberseguridad, sino también para acelerar el desarrollo del país y acortar brechas digitales.
Crear una cultura en torno a la utilización de internet y la tecnología con conciencia y responsabilidad se convierte en una necesidad no sólo porque estará normada, sino porque los avances tecnológicos ya son parte de nuestros trabajos y, por supuesto, nuestra vida cotidiana. La información que subimos diariamente a través de aplicaciones, sitios web y la nube deben contar con protección y cada uno de nosotros es responsable de hacerlo.
Por eso, educarnos en ciberseguridad no debe verse como una opción, independiente de nuestra especialidad base, sino un deber que va acorde a estos tiempos de constante conectividad.
Esteban Barahona, director Comercial de Postgrados U. Autónoma.