6 minute read

Incendio dejó a dos personas damnificadas en Barrio San Miguel de Punta Arenas

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

La emergencia se generó producto de la inflamación de un calefon y generó ● considerables daños en el inmueble.

Se trató de un llamado a la Central de Bomberos producto de un incendio en calle Boliviana, a la altura de la numeración 73, donde una vivienda de material ligero se vio afectada ayer en alrededor del 40% de daños, producto de una inflamación del calefon al interior del domicilio.

Según se comentó de manera preliminar, luego de la inflamación de este calefon, las llamas se propagaron por el resto del inmueble hasta el techo y entretecho, donde se alojaba gran cantidad de humo al momento de la llegada de personal bomberil y fue, en esta área, donde se focalizaron los trabajos de los voluntarios.

Gracias a la colaboración de los vecinos, se lograron sacar va- rios muebles de la casa siniestrada hasta la calle, situación que fue hondamente agradecida por parte de los dueños afectados.

En el lugar se hizo presente el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien se entrevistó con los propietarios del inmueble para ofrecer ayuda. “Dar el reconocimiento a los vecinos que colaboraron para que esta tragedia no fuera más extendida, no hay víctimas ni daños personales. Ahora, estamos con la unidad de prevención social para ver las colaboraciones que pueda dar la municipalidad en estos casos”.

Respecto de mayores antecedentes y el trabajo en el lugar realizado por efectivos bomberiles, se refirió el comandante de Bomberos, Pedro Alvarado. “Fue un incendio de proporciones en el cual se vio comprometida una casa habitación de material ligero de grandes dimensiones, en donde había fuego en la totalidad del entretecho de la casa. El origen está identificado que fue un calefon, del cual el fuego se desplazó hasta el entretecho y esa fue la complejidad que tuvi- mos en un principio ya que todo el fuego estuvo concentrado en este lugar”. Por lo tanto, en esta emergencia no se registraron lesionados pero sí daños de consideración en el inmueble, dejando a dos personas damnificadas.

Declaraci N P Blica

DIRECTORIO de CPC MAGALLANES rechaza y corrige dichos de su presidente sobre la industria salmonera

CPC Magallanes tiene como objetivo el desarrollo del bienestar de los habitantes de la región a través del fomento de la actividad, representando directa e indirectamente a la mayoría de los sectores productivos de la economía regional.

Ante las opiniones expresadas por nuestro presidente en una entrevista este fin de semana en un diario local, el Directorio de CPC Magallanes rechaza sus expresiones respecto a la industria del salmón, pues no representan el sentir ni el pensamiento de nuestra multigremial. La salmonicultura, así como los demás rubros económicos que representamos, son fundamentales para el desarrollo de la Región y el bienestar de nuestra gente. Con la misma fuerza que CPC Magallanes defiende las actividades económicas regionales, apoyamos y promovemos el desarrollo sustentable de la industria del salmón, la vinculación con la comunidad regional y el cuidado del medio ambiente.

Lamentamos lo expuesto por nuestro presidente, pues sabemos que él comparte el interés por fortalecer el desarrollo económico y social de Magallanes.

Directorio

CPC MAGALLANES

Punta Arenas, 2 de julio de 2023.

Investigador

del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes, Cebima

El doctor Nibaldo Inestrosa, director del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes, Cebima, y del Centro de Envejecimiento y Regeneración de la Universidad Católica de Chile, Centro UC CARE Chile, y como el científico que lidera en Chile el prestigioso ránking de los científicos más influyentes y relevantes en el campo de la biología y la bioquímica, realizado por Research.com.

Para elaborar el ránking se analizó la productividad científica, las publicaciones más influyentes y su nivel de citas en trabajos de otros autores de más de 23.000 científicos, destacando el doctor Inestrosa en el primer lugar de los 17 científicos chilenos que apareceron en el ranking.

El doctor Inestrosa, quien ha dedicado su vida a estudiar los mecanismos neuronales de la enfermedad de Alzheimer, suma 375 trabajos publicados, 23.977 citas en trabajos de otros autores y un índice H de 83 (que mide la caliad de las publicaciones). Este reconocimiento, dice, implica que investigadores de Estados Unidos y Europa «saben que tu trabajo es relevante, es bueno y te citan». Además, indica, que toda su investigación la ha desarrollado en Chile. Su paper de mayor impacto fue publicado por la revista Newton en 1996 donde analizó la influencia en el Alzheimer de una enzima relacionada con la contracción muscular. «Nos dimos cuenta de que cuando se agrega la enzima, se acelera la formación de la proteína beta-amiloide, que va a formar las placas en el cerebro».

Afirmaron ayer nueve consejeros regionales, tras denuncias del consejero Alejandro Riquelme:

La declaración fue firmada por los consejeros regionales Ximena Montaña, Patricio Gamín, Pablo Cifuentes, Antonio ● Bradasic, Antonio Ríspoli, Miguel Sierpe, Andrés López,

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

En los últimos días, el consejero regional Alejandro Riquelme denunció presuntas irregularidades en tres contratos firmados por la Fundación Procultura con el Gobierno Regional y la Municipalidad de Porvenir, por un monto superior a los 150 millones de pesos.

Ayer, nueve consejeros regionales hicieron pública una dura declaración. “Las organizaciones de la sociedad civil cumplen un rol fundamental en la conformación de nuestra región y han entregado por generaciones su valioso aporte al desarrollo, cuidado y protección de los habitantes de nuestro territorio austral. Rechazamos rotundamente los cuestionamientos a dichas organizaciones.

Consideramos inaceptable y de una tremenda irresponsabilidad poner en tela de juicio su labor, dañando la honra de las instituciones, sus socias y socios, con asociaciones antojadizas y alusiones que faltan a la verdad”.

El documento fue firmado por los consejeros Patricio Gamín, Ximena Montaña, Pablo Cifuentes, Antonio Bradasic, Antonio Ríspoli, Miguel Sierpe, Andrés López, Rodolfo Cárdenas y Víctor Pérez.

Valiosa contribución

Agregaron que “el trabajo mancomunado entre la institucionalidad y las organizaciones de la sociedad civil, ha permitido concurrir con mayor celeridad a diversos requerimientos ciudadanos a los cuales el Estado llega de manera más lenta, permitiendo por ejemplo disminuir listas de espera, atender a personas secueladas por Covid 19 y otras patologías, otorgar mejores condiciones de vida a personas con discapacidad, personas mayores, deportistas o quienes requieren de la satisfacción de necesidades básicas como alimentos, pañales, agua potable, limpieza de fosas, catres clínicos, entre otras urgentes necesidades”.

Pobreza

El texto añade que “hoy podemos decir que en Magallanes existe pobreza multidimensional y encubierta, condiciones socioeconómicas duras, así como también múltiples factores de riesgo. Gracias al apoyo de estas organizaciones con su trabajo arduo y silencioso - y en conjunto con el Estado de Chile - es posible abordar estas circunstancias y contribuir al bienestar y de - sarrollo de las familias de nuestra región, lo que por cierto es una de las funciones de los Gobiernos Regionales”.

Estado subsidiario

Agregaron que “en un país cuya Constitución establece un Estado subsidiario, son las organizaciones cuestionadas las que asumen el rol de intermediar para llegar a cubrir las necesidades inmediatas en el territorio. Gracias a las alianzas entre estas organizaciones sin fines de lucro y el apoyo del Estado, antes y hoy en Magallanes se han abordado problemáticas tan relevantes como la pobreza, la falta de oportunidades y las carencias vinculadas a cuestiones tan diversas como la seguridad, la ruralidad, la falta de abrigo, la alfabetización, el desarrollo humano o incluso el fortalecimien - to de emprendimientos de jóvenes, mujeres y adultos que han vivido históricas postergaciones.

Cuestionan fiscalización

Añadieron que “Ejercer una labor de fiscalización, nada tiene que ver con levantar sospechas infundadas que parten desde la presuposición de que toda organización beneficiada por fondos del Gobierno Regional, tiene como único mérito su afinidad política con la autoridad de turno. Juzgarlo de esa forma es injusto y significa desconocer la trayectoria, la dedicación y el trabajo voluntario realizado en el territorio por cada una de estas organizaciones, y el sentido de servicio público que moviliza a los funcionarios del Estado de Chile, que día a día trabajan junto a la comunidad. Nosotros continuaremos ejerciendo nuestro rol fiscalizador, promoviendo siempre la probidad y transparencia de los actos públicos”.

Acusan daño a la fe pública Finalmente, afirmaron que “jugar con la fe pública, como hacen algunos, es una falta grave a la institucionalidad y al buen vivir, perjudicando el fortalecimiento del tejido social que hoy sigue siendo uno de los soportes más relevantes para la comunidad. Las voluntarias y voluntarios que conforman dichos organismos de la sociedad civil, hoy son las instituciones más queridas y respetadas por la labor altruista y desinteresada que realizan a diario. Es a ellas y a ellos a quienes expresamos nuestro mayor respeto y solidaridad”.

Hoy

Cámara de Diputados iniciará discusión de Reforma Previsional

A partir de hoy, en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, se espera el inicio de la discusión de la Reforma Previsional.

Este proyecto parte de las promesas de campaña del Presidente Boric, y en Magallanes el seremi de Gobierno Andro Mimica, señaló que esperan lograr tramitar la reforma. “Nuestra pretensión legítima es un sistema mixto que se apoye en un beneficio básico universal que sea financiado por el Estado, sumado al ahorro de los trabajadores en sus cuentas individuales y un seguro que sea capaz de cubrir las contingencias de la vida. Tenemos la determinación de acabar con la injusta discriminación que se ha hecho históricamente a las mujeres, que son castigadas con un factor de mayor expectativa de vida, esto sumado a las lagunas previsionales por la dedicación al cuidado y la crianza”.

En quince días hábiles

This article is from: