
5 minute read
Dueños se defienden: aseguran que venta de loteos en Agua Fresca acusados como estafa se encuentran en regla
from 04-07-2023
by El Pinguino
El abogado que representa a los propietarios del terreno que busca subdividir Marco Ibacache, dijo que aquello está en trámite ● en el SAG, el cual si bien hizo 12 observaciones, en ninguna se habla de ilegalidad, y por lo demás, ya se subsanó las problemáticas señaladas, informándose a la institución mediante correo, documentos digitales y físicos, el 5 de junio de 2023.
David Fernández dfernandez@elpinguino.com
En la edición de ayer Pingüino Multimedia dio a conocer una información respecto de una querella que exponía algunas problemáticas de un comprador, respecto de unos loteos ubicados en el sector de Agua Fresca.
Según se dijo, el 7 de julio de 2022, se celebró un contrato de promesa de compraventa entre Nélida Millán y Juan González. Según el escrito, el comprador cumplió con la obligación establecida en la cláusula cuarta del contrato en cuestión, pagando así el total del precio de la compraventa de los inmuebles, 16 millones de pesos, el cual fue efectuado mediante un cheque de su cuenta perso- nal. Por mandato expreso de la vendedora, el documento se extendió a nombre del abogado Marco Ibacache. Es por esto que se entendió como pagado el precio, cumpliendo el comprador con lo exigido.
En la cláusula tercera del contrato se señala que: “Por el presente instrumento la ‘promitente vendedora’ promete vender, ceder y transferir al ‘promitente comprador’, quien promete comprar, aceptar y adquirir para sí dos lotes, correspondiendo estos a los lotes 45 y 46, ambos de una extensión aproximada de 5 mil metros cuadrados cada uno, los que se encuentran debidamente individualizados en el plano proyectado antes mencionado.

Luego, el comprador visita el lugar y nota que sería muy costoso realizar alguna construc- ción. Asegura en la querella que según lo planteado en la promesa, el terrero no tenía bosque, solo matorrales, esta circunstancia ocurre en octubre de 2022.
Es así que el comprador conversa con Marco Ibacache Cortez, abogado de Agropemi Ltda. (dueña de los loteos), el cual le indica que “Conaf habría realizado 16 observaciones, con respecto de dichos loteos, por lo que el promitente comprador asiste a Conaf, haciendo las consultas respectivas, donde el funcionario de Conaf que lo atendió señala, que no se habrían cumplido con las observaciones realizadas por dicha institución, y que serían de muy difícil cumplimiento”.
Respuesta
Al respecto, el abogado junto a su cliente solicitaron su derecho a réplica a este medio de comunicación.
Marco Ibacache explicó que en términos generales todo el proyecto ha sufrido retrasos por diferentes razones, siendo algunos por fuerza mayor, lo cual es un elemento que es considerado en el Tribunal. ¿Qué evitó que la iniciativa avanzara fluidamente?, pues la pandemia y un instructivo del Ministerio de Agricultura, donde solicitó a las direcciones regionales del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), que se suspendieran los loteos en suelos agrícolas que no se ajusten a lo que establece el antiguo Decreto Ley 3.516 que data de 1980. Esto último generó conflictos y controversias a nivel nacional, pero finalmente se llegó a algunos acuerdos.
Respecto de lo último, los terrenos de Agua Fresca son suelos agrícolas, y por lo mismo, según explicó el abogado, por ley, se deben cumplir ciertos requisitos, entre ellos, que estos loteos no sean menores a cinco mil metros cuadrados.
El abogado Ibacache indicó que los loteos son de cinco mil o más metros cuadrados, también precisa que las observaciones las hizo el SAG y que son 12, lo cual fue constatado por Pingüino Multimedia, ya que tuvo acceso al documento, el cual efectivamente fue emitido por el SAG, indicando que es un proyecto de subdivisión propiedad de Agropemi. En la octava observación dice, “en plano planimétrico, situación propuesta, la superficie de los lotes resultantes debe ser igual o superior a 5.000 metros cuadrados y no inferior, sujeta a aproximación”. Ello se menciona con ánimo de advertencia, ya que en el resto del documento hace la dife- rencia de “situación actual” y “situación propuesta”, siendo el punto expuesto algo que no está ocurriendo.
Estas son las observaciones que hizo el SAG respecto de la subdivisión del terreno, en el cual no se indica ningún tipo de ilegalidad, respondió el abogado.
Es por esto, junto además de que las observaciones entregadas por el SAG no hablan de ninguna ilegalidad, es que el abogado asegura que todo está en regla.
¿Qué es lo que está sucediendo entonces? Como se mencionó, el proyecto sufrió retrasos por fuerza mayor, habiendo problemas para el cumplimiento de las fechas, sin embargo, el abogado indicó que la subdivisión está en trámite, por lo que estas promesas de compraventa vendrían siendo una especie de compra en verde.
Finalmente, el abogado asegura que al comprador se le informó sobre las observaciones, ya que estas fueron dadas a conocer el 13 de septiembre de 2022. Respecto de la acusación de que no han sido resueltas, se informó a Diario El Pingüino y presentó un correo enviado al SAG por parte del ingeniero a cargo de la subdivisión, con fecha 5 de junio de 2023, donde se responde respecto de las problemáticas a resolver expuestas por el SAG.
Con ello, Marco Ibacache respalda su afirmación de que el loteo es legal y no cree que haya un juicio.
La parte querellante informó que han intentado rescindir el contrato y obtener la restitución de lo pagado sin lograrlo, desde a lo menos el 2 de diciembre de 2022. Sobre esto, el abogado de Agropemi dijo que han tenido problemas para contactarse con la persona, pero que devolverán el dinero, como lo han hecho anteriormente.
En algunos sectores se sintió más intenso
Sismo de magnitud 3.6 escala Richter a 10 km de Puerto Natales
Pese a haberse tratado de un movimiento telúrico de baja intensidad, las autoridades entregaron recomendaciones para mantenerse preparado y saber cómo actuar ante un temblor.
Lo principal es recordar que los sismos no están ausentes en la Región de Magallanes. El director de Senapred Magallanes, Juan Carlos Andrades, se contactó con Diario El Pingüino y señaló que “fue un 3.6 de magnitud en la escala Richter. Surgieron percepciones que superaron los 4, esto es distinto a la magnitud (instrumental). La percepción es lo que sentimos desde el punto de ubicación equidistante del epicentro que fue 10 kilómetros al noreste de la ciudad de Natales. Específicamente, estuvo con una profundidad de aproximadamente 3 kilómetros. Es por eso que se sintió de la forma que se sintió”.
INSERCIÓN
Geólogo
En tanto, Luis Donoso, profesor de Geofísica Aplicada de la Universidad del Desarrollo, señaló que “en la zona en particu lar hay una gran sismicidad a tres elementos fundamentales. Primero, el sistema de fallas Magallanes-Fagnano. Al mismo tiempo, hay una serie de sismos asociados a la neotectónica, que ocurre en la zona que está en el sector de Cerro Castillo, Puerto Natales, entre el lado chileno y el argentino, y ahí hay que apoyarse en la estadística y en la historia”.
“Existe un mito de que en la zona no tiembla y en la zona sí tiembla. Lo que pasa es que va a temblar sensible cada tres, cuatro años, entonces es como una tormenta eléctrica, es algo absolutamente que se sale de los estándares que uno puede entender”, señaló Donoso.