Imágenes y respuestas de un Tiempo Infinito, Museo de Obta Gráfica, San Clemente, Cuenca

Page 1

Pierre Louis Geldenhuys Imรกgenes y respuestas de un Tiempo Infinito



Pierre Louis Geldenhuys

4 ABRIL - 30 JUNIO | 2019 | FUNDACIÓN ANTONIO PÉREZ | MUSEO DE OBRA GRÁFICA | SAN CLEMENTE | CUENCA


To my husband Pedro Vaquerizo Sainz

7


ÍNDICE

13

Presentación

15

Imágenes y respuestas de un Tiempo Infinito. Aurora Navarro Zárate

17

El Cosmos Pierre Louis Geldenhuys

47

Mandalas Pierre Louis Geldenhuys

60

Biografía

9



Las telas y la luz juegan un papel determinante en el desarrollo del trabajo de Pierre Louis Geldenhuys. Sombras y volúmenes emergen con la calidez del color de las sedas que cuidadosamente selecciona y después interviene y transforma a través de la técnica de la teselación. Inspirándose en el origami japonés, convierte las formas geométricas que surgen del tejido en delicadas figuras poligonales acentuadas por la luz que incide sobre ellas. El trabajo de Pierre Louis Geldenhuys se fundamenta en una sólida base de conocimientos sobre geometría y su experiencia como diseñador de moda, que le llevan a una profunda investigación de las múltiples posibilidades encontradas en unir la seda salvaje con los teselados, técnica milenaria donde se utiliza un patrón repetitivo de figuras geométricas, en este caso, intercaladas entre sí y sin dejar espacios libres, es decir, están ordenadas de forma continua, no se superponen, y conforman diversas figuras que se podrían seguir de manera infinita, intrincada y precisa.

el color, las luces y las sombras como si de un lienzo se tratase. El efecto creado es muy sugerente ya que se revela en las obras una doble vertiente ; al iluminarse adquieren un efecto radiografía y en cambio cuando la luz no incide sobre la tela, se aprecia su tridimensionalidad. En ambos casos, su objetivo es someter al espectador a un interesante ejercicio de interpretación visual en tanto el cerebro dispone sus preferencias en base al las formas integradas. Pierre Louis Geldenhuys persigue un leguaje propio a través de la investigación en el teselado textil, la aplicación consciente de los colores y la incorporación de la luz como elemento de contraste. El resultado es un universo donde la belleza de la geometría y la suntuosidad de las telas se unen a la tecnología, creando así una azarosa combinación de factores que se enzarzan en un diálogo interdisciplinar.

Estos teselados textiles vienen encapsulados en cajas de luz led y fibra óptica, respetando la composición, el espacio y

13


IMÁGENES Y RESPUESTAS PARA UN TIEMPO INFINITO

Igual que el nacimiento del Cosmos es un viaje temporal desde la oscuridad hasta la luz, desde la nada hasta el nacimiento de las galaxias, así es la primera sensación ante las obras de Pierre Louis Geldenhuys, en “Imágenes y respuestas para un tiempo infinito”. Conocer sus creaciones nos supone enfrentarnos a un cambio en la concepción del tiempo y del espacio, al juego de los diferentes planos, y al desafío de extraer, de forma inigualable, la esencia de las imágenes y la expresión a través del color. Son estructuras geométricas que se mueven desde la singularidad a la eternidad y desde la quietud a la transformación constante de unos planteamientos ilimitados. Obras que cambian con la luz, con la posición y con el encuadre como un arte vivo que evoluciona y se interpreta según quién lo ve. Son una actitud y una aptitud tan nuevas que hacen que todo lo que creíamos aprendido se tambalee ante la evidencia de una energía superior de la que todo parte y a la que todo vuelve. Pierre Louis Geldenhuys, en esta propuesta expositiva, se plantea el Cosmos y el Infinito que existe como entelequia y como concepto matemático. Es un luchador contra libertad finita, por ello juega como un artista desde los cánones más amplios de la belleza, y como un científico con la elegancia matemática, las dimensiones, los planos y las formas. “Imágenes y respuestas para un tiempo infinito” se compone de 12 obras en las que el artista se enfrenta a los

interrogantes de la creación del Universo y nos expresa sus propios argumentos. La propuesta expositiva se complementa con 4 Mandalas que representan la igualdad simétrica entre el todo y nuestro propio ser y se articulan como el camino hacia el interior del Cosmos que puede ser iluminado con objetos simétricos para colorear, en una actividad creadora de armonía externa e interna. Partirá desde el rojo de la explosión inicial del Big Bang, pasando por el negro de la Edad Oscura hace millones de años, del blanco como ausencia de color en la época de la formación de las primeras estrellas, para finalizar con la gama multicolor de las galaxias. Pierre Louis Geldenhuys aporta su visión personal a la gran incógnita que es futuro del Universo. La luz, el espacio y el tiempo son factores decisivos en esta muestra en la que sus creaciones se presentan encapsuladas en cajas de luz led y fibra óptica lo que las conforma como instantáneas radiográficas que adquieren temporalidad, dimensión, sentido y realidad. Pierre Louis Geldenhuys nos demuestra con su trabajo que el método no es incompatible con la lírica y nos presenta unas obras llenas de emoción e inteligencia, de creatividad y geometría, de belleza y lógica matemática. Son obras que unen, tras sus puntadas maestras, energía, simbolismo, abstracción, pasión y coraje. Aurora Navarro Zárate

15


EL COSMOS

“A través de la representación de las Galaxias encarno la energía que ha existido desde el principio de los tiempos, que nunca puede desaparecer sino que simplemente se transforma y está presente en el todo. Al igual que la energía física se traduce en incontables, mi trabajo a través de la geometría puede extenderse hasta el infinito. Así como mis recuerdos son instantáneos, en estas obras solamente capturo el momento de su creación. Sin embargo, el Cosmos y nuestro universo están cambiando y evolucionando continuamente igual que nosotros. Es nuestro limitado entendimiento de la creación lo que me empujó a la la concreción y la abstracción así como a crear mi propia interpretación de nuestra evolución en esta serie de 12 obras”. Pierre Louis Geldenhuys

17


Cygnus A Galaxy. Seda salvaje. Caja de luz. 110 x 110 cm. 2018

18


Black Eye Galaxy. Seda salvaje. Caja de luz. 110 x 110 cm. 2019

20


Shine of Stars. Seda salvaje. Caja de luz. 110 x 110 cm. 2019

22


Triangulum Galaxy. Seda salvaje. Caja de luz. 110 x 110 cm. 2018

24


Fornax Dwarf Galaxy. Seda tornasolada. Caja de luz. 110 x 110 cm. 2018

26



Andromeda Galaxy. Seda salvaje. Caja de luz. 110 x 110 cm. 2017

30


Virgo Stellar Stream Galaxy. Seda tornasolada. Caja de luz. 110 x 110 cm. 2018

32


Magellanic Galaxy. Seda tornasolada. Caja de luz. 110 x110 cm. 2018

34


Messier 81 Galaxy. Seda tornasolada. Caja de luz. 110 x 110 cm. 2018

36


Milky Way. Seda salvaje. Caja de luz. 110 x 110 cm. 2018

38


The Sun. Seda tornasolada. Caja de luz. 100 x 100 cm. 2018

40


Blue Moon. Seda tornasolada. Caja de luz. 100 x 100 cm. 2019

42



MANDALAS

“Diseñé mis Mandalas para su libre interpretación visual y absorber la mente de tal manera que se vuelva tranquila y concentrada. Espero que su esencia espiritual envuelva al observador para que, a su vez, se produzca un desarrollo de conciencia. Intento crear un efecto hipnótico, dejando libre el lado creativo de nuestra mente al mismo tiempo que nuestro pensamiento analítica descansa”. Pierre Louis Geldenhuys

47


Mandala I. Seda tornasolada. Caja de luz. 80 x 80 cm. 2018

48


Mandala II. Seda salvaje. Caja de luz. 80 x 80 cm. 2018


Mandala III. Seda tornasolada. Caja de luz. 80 x 80 cm. 2019

52


Mandala IV. Seda tornasolada. Caja de luz, 80 x 80 cm. 2019

54



www.pierrelouis.es pierrelouis@me.com +34 672 755 067

58


BIOGRAFÍA DEL ARTISTA

Participación en la feria de arte de Opening Studios Ruzafart en Valencia (2014). Exposición individual ‘Cocotología de la Haute Couture’ en la fundación cultural ACUDA de Valencia (2015).

Pierre Louis Geldenhuys (Sudáfrica, 1971) es diseñador de alta costura y artista textil formado académicamente en disciplinas de vestuario, props, textiles, maquillaje, decorados, iluminación, sonido y producción, fruto de sus licenciaturas en Artes de Teatro y Diseño de Moda en el seno de la Tswane University of Technology de Pretoria –a comienzos de la década de los noventa– y la Cape Peninsula University of Technology de Ciudad del Cabo – en la primera década del presente siglo–, respectivamente.

diseñador de interiores y pintura de murales para la firma Art-Call y CT Loft Interiors, sus trabajos escultóricos para anuncios de televisión con la firma Honda, así como sus trabajos para Young Designers Emporium (YDE) y Coast Line Clothing. Participó y fue finalista del concurso de la television sudafricana Fashion your Future. En el año 2005, inicia una segunda etapa y crea su propia firma de ropa “Pierre Louis The Art of Dressing” en Ciudad del Cabo, tanto de pret-a-porter como alta costura.

Hacia mediados de los noventa, inicia su primera etapa profesional que empieza como responsable de vestuario en The State Theatre de Pretoria y finaliza como diseñador de moda y alta costura para las firma Rosenwerth en Ciudad del Cabo. También destaca en este período su trabajo como

Al cabo de 5 años, Pierre Louis Geldenhuys se afinca en España –combinando su residencia entre Valencia y Madrid–, y da un giro en su trayectoria profesional, investigando y enfocándose en el arte textil, basado en la geometría y las técnicas de teselación y origami.

Exposición individual ‘OR(I)GÁ(M)NICA - Geometrías orgánicas en origami textil’, para Galería 9 en Valencia (2017), en el seno de actividades y exposiciones de Abierto Valencia 2017. Galardonado con el premio de adquisición Fundación Hortensia Herrero.

Master Class en técnica de teselación textil en en la fundación cultural ACUDA de Valencia (2015).

Exposición individual ‘Elogio de la sombra. Tras la in’ei de los shōjis origámicos’, en la Fundación Antonio Pérez en Cuenca (2017).

Participación individual en Room Art Fair en Madrid (2016).

Seleccionado y participación en la tercera Bienal de las Artes de Valencia Ciutat Vella Oberta (2017).

Exposición individual, bajo el título ‘GEOMETRI(CO) COTOLOGÍAS’, en la galería Bus Station Space en Santiago de Compostela (2016).

Art Madrid 2018 con la Galeria de Arte Luisa Pita.

Master Class en técnica de teselación textil en la Escuela Mestre Mateo en Santiago de Compostela (2016). Exposición colectiva en la galería Johnny Cool Art en Madrid (2016). Exposición colectiva en la galería L’Arcada en Blanes – Gerona (2016). Participación individual en la feria de arte Cultur3 Club en Gijón (2016). Participación individual en la feria internacional de arte de Sevilla S.A.C.O. (2016). Solo project en HYBRID ART FAIR & FESTIVAL en Madrid (2017).

Exposición individual en la Escuela Museo del Origami de Zaragoza (EMOZ) en Zaragoza (2018). Instalación lumínica para Spring / Summer 2019 Couture Collection del diseñador Ion Fiz en Vintalogy en Madrid (2018). Exposición individual (en Colaboración con LuxStyle) en Hotel Kempinski Bahia. Estepona Malaga (2018). Exposición individual ‘Concretos y Abstractos’ en la Garería de Arte Luisa Pita en Santiago de Compostela (2018). Exposición individual (en Colaboración con LuxStyle) en Club Alma. Madrid (2018). Exposición individual ‘Imágenes y respuestas para un tiempo infinito”, en la Fundación Antonio Pérez en Cuenca (2019).

Solo project en ART & BREAKFAST en Málaga (2017).

60

61


EXPOSICIÓN

FUNDACIÓN ANTONIO PÉREZ

Imágenes y respuestas de un Tiempo Infinito Pierre Louis Geldenhuys

Presidente: Benjamín Prieto Presidente de Honor: Antonio Pérez Vicepresidente: Francisco Javier Domenech Director: Cirilo Novillo Conservadora: Mónica Muñoz Ayudante de Museo: Mercedes de la Pola Biblioteca: Santiago López Administración: Micaela Saiz Diseño gráfico: Begoña de Pablo Área Didáctica San Clemente: Mercedes de la Pola Equipo de Montaje: Juan José Mantecón y Angustias Cólliga

4 abril - 30 junio | 2019 Fundación Antonio Pérez Museo de Obra Gráfica · San Clemente · Cuenca PUBLICACIÓN Textos: Imágenes y respuestas de un Tiempo Infinito. Aurora Navarro Zárate El Cosmos. Pierre Louis Geldenhuys Mandalas. Pierre Louis Geldenhuys Fotografías: Pierre Louis Geldenhuys Alvaro Sánchez García Diseño gráfico y maquetación: artetinta.es Edita: Fundación Antonio Pérez / Diputación de Cuenca Ronda Julián Romero, 20 - 16001 - Cuenca Teléfono: 969 230 619 Imprime: Imprenta Provincial, C/ Sargal, 2 - 16002 - Cuenca ISBN: 978-84-16463-13-8 Depósito legal: CU 107-2016

62

Centro de Arte Contemporáneo. Cuenca Ronda de Julián Romero, 20 ·16001 · Cuenca Tel. 969 230 619 Museo de Obra Gráfica. San Clemente Plaza Mayor, s/n · 16600 · San Clemente · Cuenca Tel. 969 301 200 Museo de Fotografía de Huete C/ del Cristo 5, 16500- Huete- Cuenca www.fundacionantonioperez.es info@fundacionantonioperez http://www.facebook.com/fundacion.perez http://www.twitter.com/FAPoficial

63



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.