Identidad TARAHUMARA OCULTA Gabriel Ortiz ServÍn1
Presentación Este trabajo se desarrolla sobre la base de la experiencia adquirida en dos deé cadas como maestro de educacioé n indíégena en la sierra tarahumara. Se exponen los procesos de identidad, caracteríésticas culturales, eé tnicas y especíéficas de los maestros que asisten a la Licenciatura en Educacioé n Primaria para el Medio Indíégena (LEPEPMI), en la ciudad de Creel, estado de Chihuahua. Se comparten algunas las actividades del subsistema indíégena que han generado una intensa relacioé n acadeé mica, en las relaciones universitarias, asíé como en las relaciones entre los miembros que integran la comunidad en donde ellos trabajan, al interior de sus festividades: fainas (trabajo colaborativo) asíé como tambieé n sus convivios escolares, en la iglesia y en diferentes eventos especiales en la misma comunidad. Todo este marco de interaccioé n en el maestro alumno permite asegurar que el maestro tiene que ocultar su identidad, para dar paso a una identidad adquirida que impone el sistema educativo, pues eé ste es el puente entre las fronteras eé tnicas del mestizo y el indíégena Sin haber consolidado realmente su cultura nativa, el maestro es introducido azarosamente en una cultura ajena por el mestizo, o por el indíégena; dependiendo de sus oríégenes se somete a la cultura del mestizo por la educacioé n que le imponen o a la cultura escolar indíégena por razones laborales. Sus experiencias se quedan en un limbo cultural. Lo mismo ocurre con los alumnos del maestro, que son indíégenas y estudian el nivel baé sico de su educacioé n. Viven en algué n lugar de la Sierra Tarahumara, ajenos a la cultura global. Sin embargo, tiene mucha relacioé n con ella, sin siquiera proponeé rselo, pues es la cultura global quien se acerca cada vez maé s a ellos, estableciendo relaciones multiculturales, en donde se impone la cultura dominante. Esto no ha permitido el desarrollo de relaciones interculturales que vayan maé s allaé de 1 Creel, Bocoyna, Chihuahua, sierra Tarahumara.
1