DISEÑO COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLLO PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Palabras Clave: Diseño, Innovación, innovación social, Diseño Industrial, innovación social espontánea. INTRODUCCIÓN Siguiendo a Shumpeter en Nieto (2012), la innovación es un vendaval de destrucción creativa, tanto así que, “innovar es una inevitable necesidad vital que, en todo momento y de modo más o menos consciente, realizan los seres humanos para poder sobrevivir, vivir o progresar” (Nieto, 2012, pág. 53). Maslow (1943) documenta como el ser humano en la búsqueda de suplir sus necesidades básicas, adecua las cuevas para conseguir abrigo, innovan al crear herramientas básicas a partir de la piedra, hueso, cerámica o vidrio. Posteriormente, suceden innovaciones radicales como la rueda y la agricultura que generan grandes cambios en el mundo y con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología se produce un avance significativo que engendra el mundo complejo que tenemos hoy; mundo que está concebido a partir de innovaciones que surgen de la “caja negra”, de forma consiente para algunos, pero para muchos, completamente al azar; y en este sentido, el planteamiento de González (2008) citando a Nathan Rosenberg, enfatiza en que realmente no hay un interés desmedido por develar los orígenes de las innovaciones, “no se intenta penetrar para descubrir el verdadero comportamiento innovador, ni las diversas formas en que puede desarrollarse, ni las fuentes de información, ni otros muchos aspectos relacionados con la innovación” (González, 2008, pág. 13). Muchas innovaciones sucedieron espontáneamente, y algo similar sucede con el diseño como afirma Bonsiepe, “un empresario o gerente que organiza una empresa está involucrado – tal vez sin saberlo- en actos de diseño, un ingeniero de sistemas, que elabora métodos para reducir el número de valijas desviadas durante el transporte aéreo, está diseñado” (Bonsiepe g. , 2007, pág. 21). A partir de 1992, el concepto de innovación es usado ampliamente a partir de la influencia de la primera versión del Manual de Oslo, que trata particularmente la innovación en la empresa y la medición de la misma, enfocada a la productividad y mejora de los procesos industriales para aumentar la competitividad y por consiguiente la rentabilidad; en el Manual de Frascati en su última versión (2005), desarrolla indicadores para el impacto de estas innovaciones (algunas enfocadas en diseño industrial); sin embargo, el concepto de innovación se ha ampliado y diversificado, generando escenarios como la innovación social donde priman los intereses de la sociedad, a partir del trabajo con la comunidad en pro de mejorar la calidad de vida, el bienestar humano, a partir de nuevas formas de trabajo en equipo, creando actividades sostenibles y escalables que constituyen el motor de desarrollo para los grupos humanos. Este trabajo investigativo plantea la revisión de términos para su mejor comprensión y facilidad para su implementación.
1