









ELENA SANTOS
Madre, viajera y amante de la aventura. Coleccionista de momentos cercanos y exóticos. Viajar es aprender a mirar con otros ojos y entender que los límites están para superarlos.
@viaja_tu
Madre, viajera y amante de la aventura. Coleccionista de momentos cercanos y exóticos. Viajar es aprender a mirar con otros ojos y entender que los límites están para superarlos.
@viaja_tu
La educación, la sostenibilidad y la gobernanza ocuparon un lugar central en la Cumbre de Ministros en el World Travel Market que tuvo lugar hace pocos días.
Llevamos meses oyendo hablar de compensar nuestra huella de carbono; oyendo hablar de sostenibilidad y sobre todo del respeto por el destino, que son algunos de los focos principales del turismo regenerativo que tiene como objetivo, entre otros, dejar el lugar donde se desarrolla la actividad mejor de lo que estaba, gra-
cias a la participación activa de residentes y visitante FiturNext, el Observatorio de Fitur dedicado a promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad, por su parte ha cerrado la convocatoria de búsqueda de iniciativas para el Reto 2023, dedicado a cómo el turismo puede contribuir a la regeneración del medio natural. Más de 250 iniciativas han sido analizadas por el Observatorio, de las que nueve quedarán finalistas y tres se convertirán en las ganadoras de esta próxima edición que se celebrará en el marco de Fitur.
Muchos viajeros están eligiendo opciones alineadas con sus valores personales, como la sostenibilidad, la inclusión y la accesibilidad y no solo con el precio y el destino en sí como veníamos haciendo hasta ahora. Tenemos que redirigir la mirada y ser conscientes de que este maravilloso mundo que nos apasiona descubrir debemos cuidarlo para poder seguir disfrutando de cada uno de sus increíbles rincones.
“Mami recién estrenada y siempre pensando en la siguiente aventura. Salir con frecuencia de la zona de confort es mi objetivo y “Querer es poder” es mi lema”.
@unapeinetaenmimaleta
Gaditana expatriada en Francia desde hace unos años, la maternidad dio un giro a su vida para hacer de su gran pasión su trabajo: Viajar y compartir experiencias a través de su blog www.viajandodo.com y ser la autora del libro *Guía para viajar con tu bebé* (Ed. Aurum Volatile).
@viajandodo
Esta gallega es una gran defensora de los viajes en coche, sin prisas, sin horarios. Le encanta improvisar y cree que es importante que los niños vean que no pasa nada por salirse un poco de los recorridos marcados para los turistas, generalmente es cuando se descubren los lugares mas interesantes.
@sweetaleblogg
C/. Riu Ter, 5, 2º1ª . 08850 Gavà (Barcelona) T. +34 654 015 438 www.petitstyle.es
Las imágenes han sido cedidas por sus propietarios a través de nuestros colaboradores, bajo su consentimiento. Datos ofrecidos válidos salvo error tipográfico. Petit Traveller no se hace responsable de los comentarios de sus colaboradores ni el contenido que publican.
El tamaño pequeño de un gran país como Jordania y su especialización en turismo de aventura lo hacen ideal para disfrutar unas vacaciones familiares. Además, Jordania cuenta con cinco lugares que están dentro de la lista de Sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco, incluida la antigua ciudad desértica de Petra, que también fue designada una de las Siete Maravillas del Mundo en 2007.
Jordania, uno de los países más progresistas de medio oriente, da una cálida bienvenida a las familias y ofrece unas vacaciones increíbles para niños mayores y adolescentes.
Hay varias opciones para llegar a Jordania. Se puede aterrizar en la capital, Aman, en el norte del país o en Aqaba, en el sur del país bañada por las aguas del Mar Rojo. Quizá la mejor combinación sería entrar por una y salir por la otra.
También existe la posibilidad de volar a países vecinos como Egipto o Israel, la ciudad israelí de Eilat hace frontera con Aqaba, así que también es una opción si se quieren combinar ambos países. El Río Jordán, la proximidad con Jerusalén, Jericó o Belén, el Lago Tiberiades, el Monte Nebo y otros enclaves de tradición bíblica hacen de Jordania un destino histórico imprescindible
En nuestro caso y creemos que por el tipo de país es lo más recomendable, escogimos y reservamos todas las experiencias y alojamientos con una agencia local. Ellos tramitaron nuestro visado sin esperas, nos recogieron en el aeropuerto, gestionaron todas las experiencias, propinas y toda la casuística que os podáis imaginar en un país tan diferente al nuestro.
Larimar travel es una agencia local con sede en Amman, de turismo receptivo creada por personas con una larga y dilatada experiencia en el sector turístico. Es una agencia con una enorme vocación y cuidado por los detalles. Se preocupan de cada día, cada plan y tienes contacto con ellos vía watsapp en todo momento. Se dedican a la organización de actividades al aire libre y aventuras que incluyen: senderismo, campamentos en el desierto, paseos en camello, paseos a caballo, barranquismo, buceo, esnórquel, ciclismo, paseos en globo, parapente y safaris en jeep beduinos 4X4. www.larimar-travel.com
Situada en medio de acantilados rocosos, entre el Mar Rojo y el Mar Muerto, esta ciudad fue una importante encrucijada de las caravanas comerciales que transita-
ban entre Arabia, Egipto, Siria y Fenicia. Su riqueza, ya legendaria en aquella época, se debía principalmente al comercio de incienso y mirra.
La historia de Petra es larga, fue fundada hacia el final del siglo VIII a. C., por los edomitas, en su origen, los nabateos eran un pueblo nómada y fue un importante núcleo comercial hasta que la ciudad quedó en abandono alrededor del siglo XIII Con la visita secreta del suizo Johann Ludwig Burckhardt en 1812, comenzó el descubrimiento moderno de Petra para el mundo occidental.
El impresionante desfiladero del Siq, con auténtica calzada romana y su angosto pasillo o descubrir Petra de noche iluminada por las velas y la música tradicional son planes que habría que tener muy en cuenta.
Se puede acceder a muchas áreas del legendario desierto de Wadi Rum en Jordania a través de excursiones de un día desde la costa del Mar Rojo y Ammán. Es la parte más divertida para familias. Subir en globo, subir en dromedario, jugar en las dunas y descubrir todo el desierto subido a un divertido 4x4. Sin duda, el desierto de varios colores de día y dormir viendo miles de estrellas encima de tí es uno de los mejores planes en el desierto.
Yasmina Luxury Camp fue nuestra opción para dormir en auténticas jaimas en el desierto y en las burbujas con paredes transparentes desde las que disfrutar el cielo tan increíble de Wadi Rum.
La costa del Mar Muerto de Jordania, junto con varios de los balnearios más encantadores de oriente medio, se encuentra a poco más de una hora en coche de Ammán. La experiencia de flotar sin control en el agua, de ponerte sus barros, el baño y el calor y el agua caliente en cualquier época del año son un punto muy a favor.
Jerash o la «Pompeya de Asia» sorprende por lo bien conservada que se mantiene esta ciudad provincial romana de Oriente Próximo. Fue una de las urbes que formaban la Decápolis del imperio romano. Teatros, calzadas y templos extraordinariamente bien conservados, una de las joyas que posee Jordania.
Las excavaciones de la Ciudadela de Amman han sacado a la luz numerosos restos romanos, bizantinos y de las primeras civilizaciones del Islam. Situada en una montaña de las 7 colinas que forman la ciudad, la Ciudadela ofrece una perspectiva increíble de la historia de la ciudad, además de unas vistas privilegiadas de toda la zona.
Un poco más abajo la joya medio romana medio nabatea del teatro que también se conserva en buen estado y todas las bulliciosas calles del Down Town con el caótico tráfico y las miles de tiendas de souvenirs, artesanía, jabones, especias o animales de granja vivos. Imperdible Rainbow Street y sus locales y tiendas de moda.
Desde antiguos castillos, montañas mágicas de lugares bíblicos, mezquitas y comida deliciosa. Junto a los peques, descubrimos todos los tesoros que ofrece Jordania siempre con un seguro de viaje. IATI es nuestra opción siempre que viajamos con abuelos y niños y por supuesto más en un lugar lejano a casa es fundamental.
Escanea este Código y aprovecha sus ventajas:
Llega la época más bonita del año para hacer planes en familia. Somos muchos los que optamos por hacer una escapada con nuestro hijos y nos decantamos muchas veces por un destino que nos haga vivir intensamente la Navidad y que colme de ilusión y magia estos días tan increíbles.
Os propongo un destino que reúne estas características y en el que, además, no pasaremos tanto frío como en otros destinos típicos navideños de Europa.
Lisboa se viste de Navidad y lo hace a lo grande. Si esta ciudad ya puede presumir de belleza en cualquier época del año, en estas fechas ya es absolutamente cautivadora.
A continuación os planteo algunos planes geniales para hacer en familia si visitáis Lisboa en Navidad o en fechas próximas a ella.
Planes que conseguirán convertir vuestra escapada navideña en una mágica aventura.
La plaza más emblemática de Lisboa, así como el resto de la ciudad, se engalanan de luces navideñas que consiguen que la capital de Portugal nos enamore todavía un poquito más. La Plaza del Comercio se puede considerar como el epicentro de la Navidad lisboeta.
En esta plaza podemos ver el gran árbol de Navidad que siempre buscamos en las ciudades durante estas fechas. En ocasiones mide más de 50 metros de altura.
También en esta plaza se realizan todo tipo de actos y festejos navideños programados para estos días y, además, si os atrevéis, podréis patinar en la pista de hielo que montan durante estas fechas tan señaladas. Un súper plan para toda la familia.
En la Plaza del Comercio también se puede disfrutar de un espectáculo audiovisual proyectado en las fachadas de algunos edificios históricos. Es lo que llamamos mapping y reúne a bastantes personas en esta plaza.
La Plaza del Comercio es la visita obligada por excelencia en cualquier viaje a Lisboa y todavía más si coincide con fechas navideñas.
Este espectáculo es casi un símbolo de la Navidad en Lisboa. Se lleva realizando desde hace más de 120 años y es garantía de diversión para toda la familia. Tiene lugar en un auditorio de usos múltiples situado en la Rua das Portas de Santo Antão, en el centro de Lisboa. Se suele celebrar entre los días 6 y 25 de diciembre y hay diferentes tipos de entradas: www.coliseulisboa.com . www.bol.pt
El Parque Eduardo VII, el pulmón verde de la ciudad, se ve invadido en estas fechas por el más puro espíritu navideño. Allí encontramos WONDERLAND, un parque dedicado por entero a la Navidad donde podréis montar en una noria gigante y disfrutar de unas vistas privilegiadas de la ciudad.
Podréis visitar una aldea de Navidad, montar en tiovivo o tiraros en trineo. También podréis comprobar cómo se os da el patinaje sobre hielo, comer en muchos de sus puestos callejeros, comprar regalos de artesanía, así como realizar actividades diversas para los más pequeños.
La entrada a Wonderland es gratuita y suele estar abierto desde finales de noviembre hasta principios de enero. www.visitportugal.com/es/node/453111
Cuando llega el mes de diciembre, la ciudad se llena de luz y color por cada rincón. Las principales calles y los monumentos más emblemáticos de Lisboa se visten con sus mejores galas y consiguen que pasear por sus calles sea un auténtico placer para los sentidos. Algunos de los lugares más imprescindibles donde podemos perdernos para asombrarnos con su decoración son: Plaza de Marqués de Pombal, Plaza de Rossio, Plaza del Comercio, el barrio de Baixa, el centro comercial Armazems do Chiado o el centro comercial Vasco de Gama, donde suelen hacer un espectáculo audiovisual.
Durante vuestro paseo por Lisboa en Navidad también encontraréis conciertos callejeros, espectáculos y un ambiente muy animado y acogedor.
Se trata de una feria de Navidad que aglutina todo tipo de regalos y productos relacionados con la Navidad. Es una visita muy recomendable en estas fechas porque allí todo es alegría y entretenimiento y es una manera magnífica de vivir la Navidad intensamente en Lisboa.
Podréis encontrar de todo: regalos artesanales, accesorios de moda, joyas, artículos de decoración Navideña,
puestos de comida gourmet y mucho más.Tiene lugar en la Feira Internacional de Lisboa y es el Mercado de este tipo más grande de la ciudad.
En Natalis, los niños son prácticamente los protagonistas. Es por ello que se realizan múltiples actividades dirigidas a ellos. Esta feria se suele realizar a principios de Diciembre. La edición de 2022 será del 7 al 11 de diciembre.
Son muchos los mercados navideños que se instalan por toda la ciudad durante este período. No obstante, hay algunos que resultan imprescindibles si queremos vivir al máximo estas fiestas en la capital de Portugal.
-Mercado de Campo Pequeño. Este mercado se ubica en la antigua plaza de toros y dispone de alrededor de 100 puestos que ofrecen todo tipo de productos. Desde decoración y originales juguetes, pasando por productos de alimentación o incluso moda y complementos. Tiene una pista de hielo y también un área de restauración. Ideal para pasar una tarde navideña perfecta en familia.
-Mercado del Mirador de Santa Catalina. Lo más destacable de este mercado es, sin duda, su ubicación. Situado entre el Barrio Alto y el Barrio de Santa Catalina, este mercado nos permite sumergirnos en el ambiente navideño mientras tenemos ante nosotros las vistas más bellas de Lisboa. Allí encontraréis principalmente dulces típicos y artículos de artesanía.
-Mercado de Alvalade. Se trata de un entrañable lugar donde poder caminar entre casitas de madera e incluso ver la Casa de Papá Noel. Dispone de actividades de animación para los más pequeños y de muchos puestos de comida y productos artesanos.
Bien sabemos que en Lisboa podemos encontrar pastelerías casi en cada esquina. Y que si hay unos productos gastronómicos deliciosos allí además del sabroso pescado, esos son los dulces.
¿Y qué pasa cuando llega la Navidad? Pues que, como en muchos rincones del planeta, los protagonistas indiscutibles son ellos. Y en Lisboa tendremos la oportunidad de ponernos morados probando las diferentes delicias que se preparan expresamente para estas fechas navideñas.
Los sonhos de Natal o sueños de Navidad son unas bolitas hechas de harina, huevos, azúcar y mantequilla que se fríen con mucho aceite y se comen calentitas, recién hechas. Algunas también llevan calabaza. Las Rabanadas son un dulce riquísimo muy parecido a las torrijas pero que además, a veces llevan incorporado un poco de vino de Oporto. El conocido allí como Bolo Rei, suele ser el favorito de los portugueses en estas fechas. Es similar a nuestro Roscón de Reyes pero con la masa más parecida a la del Panettone. Lleva también frutos secos, pasas y frutas confitadas.
Lisboa puede presumir de celebrar una de las carreras de San Silvestre más importantes de Europa. Pasar unos días en la capital portuguesa aunando turismo y deporte y hacerlo acompañados de nuestra familia puede convertirse en una experiencia difícil de olvidar para todos. Las calles iluminadas, el ambiente navideño, la gente que aplaude, la música que acompaña al evento por cada rincón y el recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad. Son todos motivos suficientes para animarnos con este plan tan navideño y divertido.
Este año la prueba tiene lugar el 17 de diciembre. El recorrido general es de 10 km y tiene la salida y la meta en la Avenida Liberdade. Hay una prueba especial para los más pequeños llamada “Mini São Silvestre da Pequenada” que cuenta con un recorrido de 5 km. Tanto si participáis como si vais solamente a animar a los corredores, la experiencia será de lo más emocionante. https://www.saosilvestredelisboa.com/site/
Cada vez son más las familias que deciden pasar el fin de año viajando después de los clásicos días de Navidad en casa junto a todo el resto de familiares. Y cada vez más, mucha gente escoge Lisboa para disfrutar de este día tan señalado.
La ciudad de Lisboa es un destino popular para despe-
dir el año que termina y recibir el año que empieza. En esta última noche del año, la gente se reúne en la Plaza del Comercio y, todos juntos, entonan la cuenta atrás. Se abrazan, brindan con cava, presencian los fuegos artificiales y el buen ambiente se extiende por todas partes.
Esta villa portuguesa cercana a Lisboa es conocida por sus majestuosos palacios y suntuosos jardines. Quinta da Regaleira o el Palacio da Pena son dos ejemplos de las múltiples joyas que alberga esta pequeña población. Si os escapáis a esta zona durante la época navideña podréis visitar también el Reino do Natal en el Parque de la Libertad. Se trata de un auténtico pueblo navideño donde encontraremos a Papá Noel y nos podremos hacer una foto con él.
También hay un mercado de Navidad que incluye un tiovivo y una pista de hielo. https://reinodonatal.sintra.pt/
Situada a menos de una hora de Lisboa, Cascais tiene muchísimo encanto tanto por sus maravillosas playas y paisajes como por su ambiente familiar y tranquilo. Aunque Cascais suele ser uno de los destino portugueses de veraneo por excelencia, son muchos los atractivos que allí encontraremos si la visitamos fuera de su temporada más alta.
Merece la pena visitar el Mercado de Navidad de Cascais en el que se instala una pequeña aldea navideña que ofrece diversos puestos de regalos y comida. También encontraréis algunas atracciones, un bosque encantado, una pista de hielo y un enorme tiovivo.
No os perdáis el gigantesco árbol de Navidad así como la visita de Papá Noel y sus renos...pero de los de verdad.
Por primera vez desde que el parque abriera en Toledo, Puy du Fou no cierra este invierno y nos ofrece una programación muy especial para Navidad. La temporada navideña del Parque temático de Puy du Fou España, se abre el 3 de diciembre y dura hasta el 4 de enero 2023, con plazas limitadas (3.000 visitantes por día y 4.500 los sábados) y un menú especial muy navideño.
Se podrán adquirir las entradas desde 29 Eur. , y si quieres degustar su menú de navidad la entrada será desde 53 Eur./ adulto y 35 Eur. / niño (de 3 a 13 años). Además, la Navidad en Puy du Fou España se celebra con talleres artesanos: elaboración de mazapán y cerveza artesana y un mercadillo de navidad de lo más especial. Todas las calles y plazas del parque estarán adornadas de luces y guirnaldas; al caer la noche se encenderán hogueras. En el Arrabal, los artesanos estarán al frente de sus puestos: 15 artesanos de la zona exponen en Puy du Fou sus obras y diversas asociaciones podrán a la venta productos para recaudar fondos para sus proyectos benéficos.
Con la entrada al parque PuyduFou Toledo podrás acceder a 4 espectáculos que se realizan durante el día.
OCÉANA: Isabel I de Castilla tras ganar la plaza de Granada a los moros, se ve inmersa en la aventura que Cristóbal Colón le plantea. Los efectos especiales te harán sentir que te encuentras en 1492 en el puerto de Palos, preparando el viaje, pasando por los camarotes, al ritmo de la expedición.
ESPECTÁCULO A PLUMA Y ESPADA: El Corral de Comedias está preparado para estrenar la obra de Don Fernán Gómez, corregidor de Toledo con su obra Fuenteovejuna. Todos en la ciudad quieren estar presentes. Lope de Vega no puede permitir el fraude puesto el autor es él.Por eso Lope hará saber que en Toledo se honra a quien lucha a capa y espada.
ESPECTÁCULO EL ÚLTIMO CANTAR: Las hazañas del caballero Don Rodrigo Díaz de Vivar «CID CAMPEADOR». En este espectáculo la leyenda nunca se olvidará mientras en sus plazas se escuche el Último Cantar.
EL VAGAR DE LOS SIGLOS: Las historias no se pierden en el tiempo, vagan hasta ser encontradas. En ese escenario -teatral y tan real al mismo tiempo- los visitantes podrán presenciar diversos espectáculos y se les asombrará con sorpresas inesperadas.
Tan solo, y debido al frío previsible del mes de diciembre, durante la temporada de Navidad no tendrán lugar la representación del espectáculo nocturno El Sueño de Toledo (por el bien de los actores) ni del espectáculo Cetrería de Reyes (por el bienestar animal). El heraldo de los Reyes Magos ya ha anunciado la llegada de Sus Majestades a Puy du Fou. Según ha anunciado su heraldo Mirza, los Reyes Magos se alojarán en Puy du Fou España y los visitantes los podrán ver en una cabalgata espectacular para, más tarde, recibir individualmente a los niños que quieran compartir con ellos sus sueños y deseos. En esa extraordinaria cabalgata no faltarán los pajes, los pastores, las ovejas, las cabras y los bueyes ni, por supuesto, su cargamento de oro, incienso y mirra.
Otra sorpresa de la temporada navideña en Puy du Fou España es que cada día vendrán varios coros a cantar obras musicales navideñas. Se trata del cancionero popular de villancicos españoles que interpretarán el grupo de los Seises (Los Seises de la Catedral de Toledo, compuesto por 56 alumnos del colegio Infantes de Toledo) y otros grupos corales de diversos lugares de España. De hecho, Puy du Fou ha organizado un concurso de coros al que se han apuntado más de 80 grupos (los finalistas podrán cantar en el parque en directo y un jurado profesional seleccionará al ganador).
COMPRA ENTRADAS EN: https://entradas.puydufouespana.com/navidad-puydu-fou
El nuevo crucero de Royal Caribbean de la clase QUANTUM y que ha costado más de 2000 millones de dólares es la nueva joya de la compañía líder del sector. Con casi 365 metros de largo, el buque contará con 20 cubiertas y tendrá capacidad para albergar un total de 9.950 huéspedes: entre 5.610 y 7.600 pasajeros y 2.350 tripulantes.
Además, será el primer barco de Royal Caribbean en utilizar un sistema de propulsión por gas natural licuado (GNL) y un sistema de recuperación de calor residual con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Los camarotes se han diseñado pensando en todas las demandas que los viajeros puedan tener durante su estancia en el barco. Las Panoramic Ocean View suites, por ejemplo, ofrecerán vistas panorámicas al océano gracias a unas ventanas que irán de pared a pared y del suelo al techo. Por su parte, las Family Infinite Balcony incorporarán una litera separada para los niños y un balcón que se ampliará con sólo pulsar un botón.
En principio, el Icon of the Seas tiene previsto zarpar del puerto de Miami el 28 de enero de 2024. Asimismo, la compañía ofrecerá salidas alternativas al Caribe Oriental y Occidental.
Se espera que el crucero navegue durante todo el año y ofrezca cruceros de siete noches por el Caribe Oriental y Occidental partiendo desde Miami. Durante el viaje, los pasajeros se encontrarán con nuevos espacios de entretenimiento y comodidades. Entre ellos destaca el “parque acuático más grande en el mar”.
De acuerdo a Royal Caribbean, tendrá seis toboganes (el actual más grande del mundo tiene tres), incluido Pressure Drop, el primer tobogán abierto de caída libre, un Frightening Bolt de 14 metros de altura, el tobogán de caída más alto en el mar, Storm Surge y Hurricane Hunter, “los primeros toboganes familiares en balsa en el mar”.
El Icon of the Seas estrenará cinco nuevos vecindarios. Thrill Island, que incluirá el mencionado parque acuático; Chill Island, un espacio que incorporará cinco de las siete piscinas del crucero, “una para cada estado de ánimo” y bares, Surfside; una propuesta para los pasajeros más jóvenes con restaurantes y más bares.
Según explica la compañía, el crucero contará con 28 tipos de habitaciones a bordo cuyos diseños se han pensado en las familias. Así, podrán acomodar a tres, cuatro o cinco huéspedes en opciones como Family Infinite Balcony y Surfside Family Suite. Además, aseguran que Icon of the Seas contará con Ultimate Family Townhouse, una “habitación” de tres pisos completa.
Hace pocas semanas se han conocido cuáles son los 8 mejores hoteles del mundo en los prestigiosos premios de los Traveler’s Choice.
Estos galardones son entregados en función de las valoraciones de los huéspedes.
El ganador del primer premio es un complejo selvático situado en una ladera con vistas al océano Pacífico. Además, es un habitual de los premios Best of the Best, que suele ser calificado positivamente por sus huéspedes debido a las vistas y a su capacidad de ofrecer relax. –Tulemar Bungalows & Villas
En segundo lugar, situado en Brasil destacado por su llamativo aspecto y su maravilloso personal se encuentra el Hotel Colline de France.
En Grecia, un nuevo alojamiento de lujo, que apuesta por el todo incluido. Destaca por su ubicación y sus impresionantes vistas. -Ikos Aria
Destacando su ubicación, su limpieza y el trato amable del personal, el hotel boutique Romance Istanbul Hotel se lleva el cuarto premio del top 10.
The Omnia, un establecimiento familiar en Suiza que combina calidad, comodidad y ubicación. Su diseño arquitectónico es realmente interesante y los cliente lo definen como un lugar sacado de una película de James Bond.
La comida y los servicios que ofrecen a los viajeros en el Hamansi Adventure and Dive Resort en Belice lo coloca en el listado de los 10 mejores hoteles del mundo.
Situado en Indonesia, el entorno de este hotel es lo más destacado, ya que sus piscinas, su entorno natural y su oferta de actividades en la naturaleza conquistan a los turistas. – Padma Resort Ubud
El Bless Hotel Madrid es un alojamiento en la capital española situado en la sofisticada Milla de Oro, ofrece una experiencia única a los viajeros más cosmopolitas y exigentes.
Conserva los elementos del histórico edificio donde se encuentra, que se combinan con un diseño moderno y a la vanguardia.
El Tibidabo es un parque de atracciones situado en la montaña del Tibidabo, en la sierra de Collserola, dentro de la propia ciudad de Barcelona. Es uno de los atractivos turísticos más populares de la ciudad, no sólo por las atracciones si no también por las impresionantes vistas de la ciudad y del Mediterráneo que se pueden disfrutar desde él.
Las personas que visiten el Parque de atracciones Tibidabo estos días podrán disfrutar de la pista de hielo que se ha instalado en la Plaza de los Sueños con motivo de las fiestas de Navidad. Se trata de una pista de hielo sintética y sostenible de 200 mÐ y con capacidad para 40 personas. El acceso a la pista está incluido en la entrada del Parque y también se puede hacer uso sin entrada, abonando cinco euros.
El público también podrá disfrutar de dos nuevos espectáculos especiales para estas fechas: “El Bono de Collserola”, que se puede ver todos los días en la Plaza del Jardí, a las 16 horas; y el “Tibimarionetarium de Navidad”, con pases continuos a partir de las 13 horas.
Y en el Hotel Krüeger volverá el Krampus, un maléfico personaje del hotel más tenebroso de la ciudad que solo se deja ver durante la Navidad. Esta temporada, el Hotel alarga siete días más su apertura. Cerrará del 19 al 26 de diciembre y estará abierto del 27 de diciembre al 4 de enero, siempre que el Parque esté también abierto.
Todas estas actividades están incluidas en el precio de la entrada al Parque de atracciones Tibidabo, podéis consultar los horarios y reservar vuestras entradas en: www.tibidabo.cat/es
África te hace soñar y descubrirla en familia es algo realmente inolvidable. Es una sensación difícil de explicar, pero que todo aquel que ha pisado África entiende
Texto: Elena Santos @viaja_tuSus paisajes, sus safaris y esa sensación de vivir una gran aventura, esta vez en Namibia, haciendo realidad el sueño de recorrer las carreteras de este grandioso país en un coche 4x4 equipado con una tienda de campaña en el techo.
¡Este es el roadtrip africano que tienes que hacer al menos una vez en la vida! Paisajes impresionantes, ir de safari por el Parque Nacional de Ethosa, amanecer sobre las dunas rojas de Sossusvlei, el encuentro con la tribu de los Himba, caminar por gigantescas dunas entre el desierto y el océano, cada kilómetro en este país, es una autentica aventura.
Namibia es un país enorme y árido, con muchas cosas para ver y hacer, en nuestro recorrido de dos semanas tuvimos que elegir que ver, ya que es imposible abarcarlo todo, pero nos dio tiempo suficiente para ver algunos de los imprescindibles del país.
Dormir bajo las estrellas, disfrutar del crepitar del fuego, asombrarse con los sonidos de la noche africana, despertar con los primeros rayos del sol…
Acampar bajo las estrellas fue para nosotros una gran experiencia, sobre todo viajando con una niña, ya que para ella vivir esta aventura es más valioso que cualquier hotel.
Namibia es el país perfecto para vivir una aventura así, y por supuesto, alternar la acampada con noches de hotel, es para nosotros el combo perfecto.
Es muy fácil alquilar un coche 4x4 equipado con una tienda en el techo, con nevera, sillas, mesas… y todo lo que necesitas, además el país ofrece multitud de campamentos, algunos casi salvajes donde verás los amaneceres y atardeceres más increíbles.
Es un paisaje mágico y casi irreal, donde se mezclan dunas de arena roja y extensiones blancas de sal sobre las que se levantan las acacias carbonizadas, el paisaje mítico de Sossusvlei, probablemente la estampa más conocida de Namibia.
Se encuentra dentro del Parque Nacional Namib-Naukluft. En los alrededores se encuentran muchos campings y lodges, nosotros optamos por alojarnos dentro, en el camping de Sesreim, lo que te permite llegar antes a las dunas que, si te alojas fuera, aun así, te esperan 45 minutos de coche hasta llegar a ver el tan ansiado paisaje. Empezamos escalando la Big Daddy, la duna más alta de la región con 325 metros, todo un desafío, las vistas desde arriba son impresionantes, aunque lo más divertido sin duda fue bajar corriendo por ella.
Conviene no gastar toda la energía en la Big Daddy porque aún te queda por escalar la famosa Duna 45. Ver como caía el sol desde lo alto de esta duna fue una de las mejores sensaciones de este viaje.
Namibia también es sinónimo de safaris, nosotros optamos por el Parque Nacional de Ethosa, pero hay multitud de reservas privadas donde tratar de ver los Big Five (león, leopardo, rinoceronte, búfalo y elefante).
Ethosa es un parque diferente y con un paisaje que no verás en ningún otro sitio, sus enormes franjas de sal blanca dan la sensación de caminar sobre la luna.
Las charcas son los puntos dónde se ve mayor concentración de animales, así que hazte con un mapa y empieza la aventura de buscar animales, puedes hacerlo con total autonomía, pero si lo prefieres también puedes reservar un game drive con un ranger del parque, si te decides por esta opción hay que tener en cuenta que tiene límite de edad y sólo es posible para niños mayores de 6 años.
Dentro del parque hay varios campamentos donde acampar, también ofrecen bungalows. Si hay un campamento que hay que visitar en Ethosa es Okaukuejo, su charca es la mejor del parque y los atardeceres allí son los mejores que hemos visto nunca.
Desde Swakpmund también se llega a Sandwich Harbour, donde las enormes dunas del desierto del Namib desembocan en el Océano Atlántico. El lugar perfecto para vivir un poco de aventura ya sea surcando las dunas en un 4x4 (es obligatorio hacerlo en un tour organizado), en quad, ¡¡o incluso surfeando!!
Es una sensación maravillosa disfrutar de esa inmensidad de arena en soledad.
Damaraland es una región fascinante, inmensa y con paisajes variados. Tras recorrer kilómetros en los que solo te encuentras, salpicados a lo largo del camino, algún poblado de los Himba, de repente aparecen las montañas de Spitzkoppe. Este imponente macizo tiene formas y colores sobrenaturales.
El camping de Spitzkoppe es el más salvaje y espectacular que hemos visto. Tiene muy pocas infraestructuras y conviene llegar pronto para escoger los mejores sitios para disfrutar del atardecer, pero es una experiencia inolvidable.Damaraland también es una de las últimas regiones de África donde los animales salvajes circulan en total libertad lejos de los limites de un parque o una reserva.
En esta región se encuentran los fascinantes elefantes del desierto que han tenido que adaptarse para vivir en esta tierra hostil. Es posible ver grandes manadas de estos elefantes, distintos a los de Ethosa, pero es mejor hacerlo en un tour organizado porque al andar libremente por una zona tan amplia, es difícil encontrarlos sin la ayuda de un ranger profesional. Nosotros vivimos una gran experiencia con los elefantes gracias al magnifico ranger de nuestro alojamiento Madisa Camp.
Si cuentas con más días en tu viaje puedas añadir al itinerario Luderiz, una pequeña ciudad costera, donde antiguamente se extraían diamantes, hoy convertida en un pueblo fantasma.También es muy interesante el Cañón del rio Fish, en el extremo sur del país, es el segundo cañón más grande del mundo. Y las cataratas Epupa, situadas al norte del país.
Llegar a Swakopmund es descubrir otra cara muy distinta de Namibia.
Swakopmund es una ciudad marcada por la influencia de la antigua colonia alemana y ofrece una vuelta a la civilización en este viaje.
La costa de Namibia es austera y misteriosa, según a la hora por la que circules por ella te verás inmerso en una niebla a través de la cual puedes ver algunos de los numerosos restos de barcos, de antiguos naufragios, que la salpican.
Otro punto que no hay que perderse es Cape Cross donde se encuentra una de las colonias de lobos marinos más grande de África.
El alumbrado de las calles de la capital tiene previsto encenderse el próximo 25 de noviembre, mientras que una de las atracciones más esperadas de la ciudad, Cortylandia, comenzará el 2 de diciembre. Además, este año se podrá disfrutar de un nuevo parque de atracciones navideño, Articus, cuya apertura está prevista para el 16 de diciembre de 2022.
La capital andaluza se viste de gala a partir del 5 de diciembre, cuando se enciende su alumbrado,
ofreciendo a sus visitantes calles llenas de luces, castañas asadas y ambiente festivo. Además, ¿sabías que en la Plaza de San Francisco se encuentra el mayor árbol de navidad LED iluminado de Europa? No querrás perderte su espectáculo de luces y sonido.
La calle Larios es el escenario principal de la Navidad en la ciudad costera y es que, desde su encendido, el ‘Bosque de la Navidad’ atrae a miles de visitantes de toda España (y el mundo) que se quedan prendados con el espectáculo. Este año su inauguración será el 26 de noviembre.
En la ciudad Condal, el alumbrado dará comienzo a finales de noviembre, pero eso no es todo. Tendrás mucho que hacer en Barcelona durante estas fechas: las luces de Navidad en Sant Pau (desde el 22 de noviembre), la Fira de Santa Llúcia o la Feria de Navidad de la Sagrada Familia, son algunos de los mayores reclamos en esta época.
Dicen que este pueblo se convierte en todo un cuento de Navidad y, es que, esta localidad de Cáceres brilla con luz propia. A principios de diciembre se encienden más de 50.000 bombillas, las mismas que en 2017 convirtieron a este pueblo en el elegido, del cada vez más sonado, concurso organizado por Ferrero Rocher; Luce tu pueblo.
Santillana del Mar inaugura su temporada navideña el 3 de diciembre de 2022 mediante el encendido de su alumbrado. A esto se le añade que el 14 de diciembre dará comienzo el famoso Belén viviente que atrae a cientos de turistas cada año. Durante tu visita tampoco debes perderte la ruta de Belenes.
¿Te suena este pequeño pueblo andaluz? Si no es así, ahora lo pondrás en el mapa, porque esta localidad de apenas diez mil habitantes alberga el Belén de chocolate más grande del mundo. Ya está abierto al público, así que no te hagas de rogar y corre a verlo.
Alcalá de Henares volverá, del 3 de diciembre al 8 de enero del 2023, a celebrar la Navidad cargada de propuestas culturales y mostrando su
riqueza patrimonial. La ciudad complutense, única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid, ha diseñado una programación pensada, sobre todo, para los más pequeños, pero con propuestas para todos los públicos en enclaves únicos y repletos de historia y ambiente navideño. Por supuesto, la ciudad se llenará de luz, con la Plaza de Cervantes como gran epicentro presidida por un gran árbol iluminado, y con el imponente túnel de luz de 100 metros de largo y 8 de alto, que cubrirá la calle Libreros y que ofrecerá varios espectáculos distintos en varios pases
En el municipio de Cauterets, en el corazón de los Altos Pirineos Franceses se encuentra Le Pont d’Espagne, un enclave natural protegido a unos 1500 metros de altura.
Si hay algo que cada vez atrae a más personas a descubrir este lugar es el desfile de cascadas de las cuales es posible disfrutar tanto en invierno como en verano. De hecho, de entre todas ellas, la más imponente teniendo en cuenta la altura desde la que cae es la propia Cascada del Puente de España.
A la misma se puede acceder a pie ya que está tan solo a unos diez minutos desde el parking. Resulta, por tanto, accesible con niños de todas las edades. Al mismo tiempo, el recinto cuenta con telecabinas que permiten acortar camino y en en las que se puede incluso subir con carrito de bebé estando operativas casi todo el año.
Un buen plan en familia en cualquier época del año donde disfrutar del aire puro de la montaña, practicar deportes de aventura o simplemente desconectar en un entorno natural excepcional Texto: Lourdes Pérez @viajandodo
Una vez allí, y durante el recorrido, otros lugares emblemáticos son el Puente de España y que fue construido en 1886. En su día, cumplió un papel importante en las relaciones comerciales con España y hoy en día está clasificado como Grand Site de Occitaine.
Por si fuera poco, y para los amantes del senderismo, una hora y cuarto de ruta en plena montaña os conducirá hasta el precioso Lago de Gaube, reputado en el Parque Nacional de los Pirineos por sus aguas verde esmeralda. De hecho, el punto de inicio del sendero queda indicado en la propia Cascada del Puente de España, por lo que no tiene pérdida.
Durante el invierno, es posible disfrutar de todas las opciones que ofrece la nieve. Es un lugar ideal para que tanto adultos como niños decidan iniciarse en el mundo del esquí o vivir la experiencia a través del uso de trineos. Los más experimentados, podrán practicar desde esquí nordico hasta baladas en raquetas de nieve. Las pistas están adaptadas a todos los niveles. Tras tanta actividad, no hay nada como tomar un buen chocolate caliente en el Chalet Refuge du Clot, algo que sin duda agradecerá el cuerpo. Con la llegada del buen tiempo, la nieve desaparece y el paisaje en el Puente de España cambia por completo y se vuelve de un verde intenso.
Por no decir, que surgen otras muchas opciones para aprovechar de todo lo que este lugar ofrece.
En el caso de pasar varios días por la zona, tras el recorrido del Puente de España y el Lago de Gaube, es interesante realizar el que propone el Circo de Lys, también apto con los más pequeños ya que desde el pueblo, el teleférico de Lys permite acceder directamente a una altitud de 1800 metros. Desde ahí, se puede seguir a pie disfrutando de los diferentes miradores o tomar el telesilla Gran Barbat para llegar a la cima y apreciar las vistas al Pic du Midi o Vignemale.
Otras opciones por la zona son los recorridos a pie hasta el Lago de Ilhéou o disfrutar de los diferentes recorridos en bici señalizados por niveles, desde los que se inician en esta actividad hasta los más experimentados. De hecho, esta zona también se la conoce en verano por convertirse, con la llegada de las buenas temperaturas, en un verdadero Bike Park.
De cualquier modo el Pont d’Espagne constituye hoy en día uno de los mejores planes situados en la frontera entre Francia y España abarcando un gran abanico de actividades y lugares a descubrir entre ambos países.
Los motivos no son pocos: libertad absoluta a la hora de decidir un destino, la capacidad de improvisación durante el viaje, no tener que estar sujeto a unos horarios previamente planificados y el poder vivir la experiencia en conexión con la naturaleza, entre muchos otros.
Y es que esa libertad de movimiento por las carreteras españolas da lugar a que en ocasiones descubramos paraderos de ensueño que no entraban en nuestros planes. Tanto si te equivocas en un desvío como si sigues la ruta marcada, podrás vivir momentos que de otra forma no vivirías.
Desde CamperXpress, la plataforma referente en alquiler de autocaravanas y camper, han analizado cuáles son los paraísos perdidos más espectaculares de nuestro país, y aunque por el camino seguro que descubrirás muchas sorpresas, te echan una mano con algunos de los destinos más inusuales en autocaravana:
Frente a las más que explotadas (pero desde luego dignas de mención, ya que son un auténtico paraíso) Rías Baixas, un lugar inexplorado incluso para muchos nativos de la comunidad gallega es la provincia de Ourense. Con fama de ser una región árida en comparación con las frondosas provincias que gozan de costa, posee uno de los mejores secretos de la comunidad en torno al famoso río Sil. El cañón que conforma la geografía es un auténtico espectáculo digno de ser disfrutado, y muy poco visitado.
Ubicado en el Parque Natural de Urbasa y Andía, el nombre del río Urederra hace referencia a “agua hermosa” en vasco. Aunque la ruta como tal debe hacerse a pie, las carreteras que llevan a este destino merecen ser recorridas, pudiendo hacer noche en este vasto paisaje. Es impresio-
Las autocaravanas y furgonetas camper se han convertido en los últimos años, sobre todo a raíz de la pandemia, en uno de los formatos favoritos de viaje para la población.
nante la vista que se obtiene del bosque de hayas y robles que rodean el río y el escenario montañoso en su conjunto.
Esta cueva en la costa catalana es un reclamo turístico para los locales, siendo aún desconocida por la mayoría de visitantes. En el interior de la cueva se forma una playa y la luz entra por la apertura de la roca dando un color de fantasía al agua. A pesar de que hay que ir andando hasta la cueva, existen espacios en los alrededores donde disfrutar de las vistas al mediterráneo. Además, justo al lado se encuentra el mirador de Ambolo, ideal para una experiencia 360º.
A unos 30 kilómetros de la capital manchega, se erige uno de los paisajes más espectaculares y remotos que podemos encontrar en el territorio. Lo asombroso de este remoto lugar radica en lo inesperado que parece una vez lo encuentras. ¡Te dará la sensación de estar en otro planeta! Un entorno ideal para ir en autocaravana y pasar una velada única bajo las estrellas.
Esta extracción cilíndrica de piedra franca es una auténtica maravilla creada por el ser humano en su búsqueda de materias primas. La columna testigo en medio de la cantera da un tono casi espiritual a
un escenario silencioso y lleno de verde. Es ideal para recorrer en autocaravana o camper y descubrir todo sus recovecos rodeado de auténtica naturaleza.
Este conjunto de embalses se encuentran junto a los ríos homónimos en el entorno natural situado en el centro de la provincia malagueña. Son unos entornos que gozan de tranquilidad, un agua de un azul intenso y extensa vegetación. Por las formas del agua que se crean en los embalses, es un entorno muy interesante para investigar en autocaravana y escoger el punto donde quedarse disfrutando de las mejores vistas. Además, próximo a esta localización está el famoso Caminito del Rey, un paso construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, ¡una visita obligatoria!
I NY
En este número conoceremos 3 ciudades increíbles para descubrir de la mano de los más peques y aquí van los looks más adecuados para visitarlas
CANADA HOUSE 33,99€
Prepárate para las aventuras en el desierto, bañarte en el Mar Muerto o descubrir Amman y Petra
Equipados para conocer la Navidad de Lisboa. Os contamos todos los mejores planes en la sección MI CÁMARA VIAJERA
Texto: Paola Tabóas sweetale.es
“
Si hay una ciudad bonita para ver en Navidad sin duda es Estrasburgo. Los mercados navideños tienen una gran tradición y se encuentran principalmente en el centro histórico de la ciudad. Son más de 300 puestos que abren desde el 25 de Noviembre hasta el 24 de Diciembre de 2022, en un horario de 11 de la mañana a 8 de la tarde. Es una ciudad perfecta para recorrer a pie, si queremos conocer más, basta con alejarse un poco y os recomiendo que lo hagáis en bici. Al igual que la mayoría de las ciudades europeas, las infraestructuras están perfectamente adaptadas para recorrerla en bici. Una manera sencilla, cómoda y práctica de conocer Estrasburgo.
Cuando viajamos a una ciudad como Estrasburgo es necesario saber un poco de su historia, ya que así entenderemos mucho de sus costumbres, arquitectura, etc. Estrasburgo es la capital y principal ciudad de Alsacia. Está situada al este de Francia y del departamento del Bajo Rhin. Es el segundo puerto sobre el Rhin, el río más transitado del mundo. Su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1988. Esta ciudad universitaria es uno de los sitios donde quedarse para
conocer la zona de Alsacia, una ciudad animada, cosmopolita y con el encanto de las ciudades Alsacianas. Diferentes canales cruzan los afluentes del Rhin, separando los distintos barrios de la ciudad.
La enorme riqueza cultural de Estrasburgo se debe a que en los últimos siglos, cambió repetidamente de manos, pasando de ser posesión francesa a alemana y al revés. A finales del siglo XVII Estrasburgo y toda Alsacia fue anexionada a la corona de Francia por Luis XIV. Tras la guerra Franco-Prusiana, Alsacia se incorporó al Imperio Alemán hasta finales de la I Guerra Mundial. Estrasburgo hasta 1918 fue una ciudad alemana.
Estrasburgo tiene uno de los Mercados de Navidad más bonitos de Europa, de hecho fue elegido el mejor Mercado de Navidad de Europa en el año 2015. La región de Alsacia es uno de los lugares de Europa donde puedes vivir, más intensamente, la tradición de los Mercados de Navidad. Podrás disfrutar viendo como todos los pueblos adornan sus calles y sus fachadas. Disfruta paseando, comprando en los mercadillos y tomando un un Glühwein, un vino caliente especiado con canela, cardamomo, nuez moscada, etc. típico de Navidad.
El mercado navideño de Estrasburgo es uno de los más antiguos de Europa y las calles donde puedes encontrar los mejores puestos son: Place du Château, Place du Marché aux Poissons, Place Kléber, Place du Temple-Neuf, Place des Meuniers, Place Benjamin Zix y Place Gutenberg.
Aparte de recorrer las plazas disfrutando de la Navidad, en Estrasburgo hay un montón de lugares que merece la pena conocer. Ahí van unos cuantos:
La ciudad está construida en torno al río Ill, que es un afluente del Rhin, lo que hace que esté fragmentada en varias islas fluviales. El centro histórico de Estrasburgo se le conoce como la elipse. Esta elipse insular es el centro histórico de Estrasburgo, es una isla formada por el río Ill.
Este es el lugar más céntrico, turístico y señalado como punto de partida hacia el resto de recorridos.
Está situada en el centro de la ciudad. Es una obra maestra del arte gótico tardío del siglo XV. En sus comienzos fue románica, fue construida a lo largo de cuatro siglos. Está construida en piedra arenisca. Es la cuarta Iglesia más alta del mundo.
En su interior destacan un excepcional conjunto de vidrieras. todas ellas de su etapa original del siglo XIII y XIV, que fueron retiradas durante la II Guerra Mundial y guardadas hasta el final de la contienda.
Destaca el Reloj Astronómico, obra maestra del Renacimiento, que fue producto de una colaboración entre artistas, matemáticos, técnicos, relojeros suizos, pintores que trabajaron en equipo para su perfecta y armoniosa construcción. El mecanismo actual es de mediados del siglo XIX. Ya que estamos en la Catedral, no pierdas la oportunidad de subir a los tejados, a pesar de que tendrás que subir más de 300 escalones, la visita merece mucho la pena. La vista es espectacular y en lo alto hay un mapa circular que nos señala los monumentos principales de la ciudad y su situación. La terraza panorámica ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad, que nos hace darnos cuenta de que realmente conserva su pasado medieval, la vista de la disposición de las calles, los tejados… una maravilla!!! La visita a la Plaza de la Catedral es obligatorio hacerla de noche porque es preciosa.
Esta preciosa casa está situada en una esquina de la Plaza de la Catedral. Fue construida durante el siglo XVI por un comerciante de quesos y durante varios siglos fue pasando por manos de ricos mercaderes, como Philippe Kammerzell que fue su propietario a mediados del siglo XIX.
Los puentes cubiertos eran unas antiguas edificaciones defensivas, de los que ya han desaparecido los tejados. Se conservan las torres donde estaban las murallas de la ciudad de Estrasburgo. Son unos puentes de la época medieval que cruzaban el río Ill. Se pueden recorrer en su interior. Actualmente cuenta con cuatro torres.
Es una gran esclusa que se construyó para proteger a la ciudad. Fue construida en 1960 por el arquitecto Vauban y su función era la de inundar toda la zona sur de Estrasburgo, ante la llegada de algún peligro o invasión.
Una vez más os recomiendo la visita nocturna de esta parte de la ciudad.
Este es el barrio más pintoresco del casco antiguo de Estrasburgo. En este barrio a ras del río, trabajaban y vivían los pescadores, curtidores de piel y molineros. Actualmente es un barrio muy animado con terrazas y restaurantes. No te pierdas la Maison des Tonneurs, que significa casa de los curtidores. Actualmente es un restaurante.
Esta es la plaza más grande del centro de la ciudad y está ubicada en la zona comercial de la ciudad, al lado las Galerías Lafayette.
En este barrio de Estrasburgo se pretendía desplazar el centro de la ciudad. Se diseñó entre 11871 y 1918 como un nuevo concepto de urbanismo con amplias calzadas, edificios administrativos y culturales, en medio de una enorme plaza. Entre los edificios más representativos están la Biblioteca Universitaria, el Teatro, o el Palacio del Rhin.
Estrasburgo es considerada como la capital de la UE. Por su situación geográfica, Estrasburgo es sede de Instituciones y Organismos de la UE y el Consejo de Europa. Es la sede del Parlamento Europeo y de la Corte Europea de los Derechos Humanos. Además del Palacio de los Derechos Humanos y otras 22 instituciones europeas como el Consejo de Europa.
El diseño de este edificio está inspirado en un coliseo romano, es uno de los edificios institucionales más grandes de Europa.
Frente a estos edificios institucionales, se encuentra un inmenso parque de alrededor de 26 hectáreas conocido como el Parc de L’Orangerie. Destaca el Pavillon Josephine, de 1804 en honor a la primera esposa de Napoleón I.
Pasear o correr por este bonito parque es un plan agradable para salir un poco del centro de Estrasburgo y disfrutar de los jardines. Está construido en estilo inglés, y tiene un pequeño zoo y un laguito con cascadas.
Esta bonita plaza es donde se encuentra el Palais Rohan, una antigua residencia de príncipes y obispos. Actualmente alberga el museo arqueológico, el museo de bellas artes y el de las artes decorativas.
Una ciudad preciosa, muy cómoda para recorrerla y que en estas fechas navideñas es un auténtico espectáculo!!!”
Tras haber supuesto toda una transformación del edificio que alberga el histórico Teatro Albéniz, UMusic Hotel Madrid será el primer establecimiento que la marca estrena a nivel mundial.
Este nuevo concepto de establecimiento combina el alojamiento en un hotel de cinco estrellas con el mejor entretenimiento en pleno corazón madrileño, empezando con el estreno de “Company”, el nuevo musical protagonizado por Antonio Banderas.
Situado en el vibrante centro madrileño e inspirado en la floreciente cultura de la ciudad, UMusic Hotel Madrid ha supuesto toda una transformación del edificio que ivas, de entretenimiento y de ocio... y muchas cosas más.