planes y lugares SOSTENIBLEORIGINALBERLÍNY NATURALMENTE 4 RUTAS PAÍSSENDERISMODEVASCO MI CÁMARA VIAJERA ROAD TRIP ENPORTUGALPORFAMILIA PVP 3,00€ • Núm. 25 • Septiembre 2022
© AVISO LEGAL COPYRIGHT
El turismo de masas y más en lugares remotos del planeta que hasta hace muy poco casi ni contaban con presencia humana, está transformando lugares y espacios de forma Esteirreversible.verano,
una vez que se ha retomado casi toda la actividad turística que habíamos perdido con la pandemia hemos sido testigos de momentos dantescos como los que África, nos ha advertido que producen las “competiciones” de coches de safaris que se forman en los parques naturales. Con el objetivo de conseguir la primera línea de foto de los animales, los vehículos salen de los caminos establecidos y provocan un impacto negativo en el entorno y producen un estrés totalmente innecesario en los animales,
modificando así su comportamiento natural.
Este tipo de prácticas ha dejado recientemente imágenes de “atascos” de vehículos todo terreno, por ejemplo, en el Masai Mara (Kenia). Terminar con estas malas prácticas es una responsabilidad compartida entre “viajeros, agencias de viajes, turoperadores, guías, conductores, organizaciones locales y gobiernos”.
Cada año, más de 60 millones de turistas extranjeros visitan el continente africano, según datos de la OMT, y es el principal destino de safaris del mundo. Muchos viajeros se concentran, especialmente durante los meses de julio y agosto, en los lugares más tradicionales para ver la gran migración y los ‘Big Five’ (león, leopar-
do, elefante, búfalo y rinoceronte). Estas visitas suponen en regiones como la de África Oriental la creación del 7% del empleo y el 10% del PIB, según la institución East African Community. Además, es un sector clave para un continente en el que 58 millones de personas corren el riesgo de caer en la pobreza tras la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania, según la Conferencia de Comercio y Desarrollo de la ONU (UNCTAD).
El beneficio económico que el turismo reporta a África, sin embargo, contrasta en ciertas ocasiones con el impacto negativo que tiene sobre el entorno.
Una vez más toca reflexionar sobre qué tipo de turismo queremos fomentar y de nosotros depende gran parte de ello.
ANA ALARCÓN
“Mami recién estrenada y siempre pensando en la siguiente aventura. Salir con frecuencia de la zona de confort es mi objetivo y “Querer es poder” es mi lema”.
@unapeinetaenmimaleta
LOURDES PÉREZ
Gaditana expatriada en Francia desde hace unos años, la maternidad dio un giro a su vida para hacer de su gran pasión su trabajo: Viajar y compartir experiencias a través de su blog www.viajandodo.com y ser la autora del libro *Guía para viajar con tu bebé* (Ed. Aurum Volatile).
@viajandodo
PAULA TÁBOAS
Esta gallega es una gran defensora de los viajes en coche, sin prisas, sin horarios. Le encanta improvisar y cree que es importante que los niños vean que no pasa nada por salirse un poco de los recorridos marcados para los turistas, generalmente es cuando se descubren los lugares mas interesantes.
@sweetaleblogg
C/. Riu Ter, 5, 2º1ª . 08850 Gavà (Barcelona) T. +34 654 015 438 www.petitstyle.es
Las imágenes han sido cedidas por sus propietarios a través de nuestros colaboradores, bajo su consentimiento. Datos ofrecidos válidos salvo error tipográfico. Petit Traveller no se hace responsable de los comentarios de sus colaboradores ni el contenido que publican.
EDITORIAL & COLABORADORES 2
shopping 3 las ennovedadesultimasshoppingparatodalafamiliaFLYING TIGER 8,99€JANOD 29,95€KARACTERMANÍA PACK BOBOLIBABEROS MR. WONDERFUL ZADIG&VOLTAIRESCALPERS9,90€ MAISONS DU MONDE
where we want to be www.petitstyle.es FinlandesaRuska Vive los mágicos colores característicosotoñalesdela gracias a la Inteligencia Artificial
where we want to be
Finlandia en otoño también es todo un espectáculo paisajístico. A medida que vamos dejando el verano atrás, la naturaleza va tomando otro color; esos co lores anaranjados y marrones que parecen de película toman protagonismo y vemos los paisajes como si fueran lugares totalmente nuevos. Cada vez son más los turistas que viajan en busca de estos paisajes otoñales que caracterizan a los meses de octubre y noviembre. Visit Finland ha creado un mapa interactivo que permite experi mentar cómo va evolucionando el follaje en sus paisajes a lo largo del otoño gracias a la Inteligencia Artificial.
LA “RUSKA” MÁS MÁGICA QUE PODRÁS VER
Este fenómeno de colores otoñales se conoce como Ruska en finés. La palabra tiene su origen en el término ‘ruške’ de los sámi de Inari y en el término ‘ruški’ de los sámi del norte. También es similar a la palabra finesa “ruskea” que significa marrón. Durante los meses de septiembre y octubre, Finlandia se convierte en un lienzo de colores amari llos, rojos y naranjas, un paisaje mágico que te permite conocer Finlandia como no la verás en ninguna otra época del año.
La Ruska se desplaza del norte al sur con una velocidad de 500 kilómetros en apenas un par de semanas. “El comportamiento de la Ruska se pronostica con ayuda de la Inteli gencia Artificial (IA) obteniendo unos resul tados bastante preciosos que se vuelcan en un sencillo mapa donde los usuarios pueden ver cómo evolucionará. Gracias a un mapa de Follaje Otoñal en Directo se puede saber cuándo y dónde viajar a Finlandia para vivir este fenómeno en su mayor esplendor
Jiménez explica que “el servicio utiliza datos de fuentes como las cámaras de carretera de toda Finlandia para trazar con precisión el progreso de la Ruska durante los meses de otoño. La IA procesa y refina la información y, con la ayuda de los informes meteorológicos, crea una guía visual en tiempo real de las eta pas del otoño desde Hanko, en el sur, hasta Enontekiö, en el norte”
En la web de Visit Finland podrás encontrar este mapa que ha sido posible gracias a otros socios tecnológicos y de marketing.
UNO DE LOS MEJORES MOMENTOS PARA VISITAR FINLANDIA
“Ruska” es la palabra finlandesa que hace referencia al cambio de las hojas, el momen to del otoño en que los árboles y arbustos de hoja caduca se preparan para el invierno transformando el color de sus hojas en tonos rojos, naranjas y amarillos. Además del follaje de los árboles, también es un espectáculo los tonos del suelo, especialmente en EsteLaponia.momento
mágico del año atrae a turistas amantes de los paisajes otoñales de todo el mundo; es el país más boscoso de Europa (más del 70% de la superficie de Finlandia está cubierta por bosques) por lo que lo hace un destino perfecto para disfrutar del es pectacular paisaje visual. La mejor manera de experimentarlo es haciendo senderismo, paseando, acampando o haciendo cualquier plan en la naturaleza.
5
mi cámara viajerA www.petitstyle.es cautivarDéjate por algunas de las elquitanplayascuentocastillosdemásciudadesbonitasEuropa,deyquehastahipo. PortugalToda una aventura en familia Road trip por Texto: Lourdes@viajandodoPérez
la hora de viajar en familia son muchas las opciones que se nos presentan. Un buen plan puede ser, sin duda, recorrer Portugal de norte a sur en coche teniendo libertad de hacer parada en muchos de sus lugares increíbles.
El punto de partida será Oporto, donde no se debe pasar por alto lugares como la Capella das Almas, la estación de tren de São Bento o la tan famosa librería Lello, en la cual, los pequeños fans de Harry Potter podrán revivir algunas escenas de sus aventuras. Otros planes divertidos en la ciudad pueden ser dar un paseo por el Palacio de Cristal o tomar el funicular que atraviesa el Duero.
Al atardecer, la zona más bonita es la de La Ribeira, viendo los veleros pasar mientras se toma algo en alguna terraza.
El siguiente punto del itinerario será Aveiro, también conocida como ‘la Venecia portuguesa’. La ciudad es pequeña y sus callejuelas se recorren fácilmente caminando. Sin embargo, el plan en familia que se lleva la palma es hacer un recorrido en uno de sus barcos moliceiros, que son como las góndolas venecianas pero más grandes y dejarse cautivar por muchos de sus canales.
Y tras las plácidas aguas de Aveiro … ¿Sabías que en Portugal se encuentran las olas más grandes del mundo? Concretamente, en Nazaré, conocida internacionalmente por la práctica profesional de surf. Si tienes la suerte de venir entre noviembre y febrero este lugar se convierte en todo un espectáculo.
El siguiente punto en Itinerario será Peniche donde el Fuerte de la ciudad, el Faro de Cabo y sus acantilados os dejarán con la boca abierta. En esa misma zona hay un lugar secreto solo apto para los más valientes: la baranda de Pilatos. Si tenéis tiempo, otro plan que merece la pena es brindar una visita a la isla Berlenga Grande para lo cual resulta preciso tomar un ferri desde el propio Puerto de Peni-
Ami cámara viajerA 7
che. Si el tiempo lo permi te, disfrutaréis de uno de los parajes naturales más espectaculares de todo Portugal. Y es que la pos tal del Fuerte de São João Baptista en medio del mar no es algo que se olvide
Seguimosfácilmente.la
aventura po niendo esta vez los pies en la capital. Y es que Lis boa se ha convertido en los últimos años en un au téntico must see debido al contraste de sus barrios y espectaculares mirado res. Disfrutaréis en familia subiendo a bordo del fa moso tranvía 28, visitando el Castelo de São Jorge, paseando por la Alfama, correteando en la Praça do Comércio o montando en el famoso Elevador de Santa Justa que ofrece una de las mejores panorámi cas de la ciudad.
El punto y seguido será Sintra y alrededores. En esta parte, dos castillos a visitar son el Palacio da Pena y
mi cámara viajerA www.petitstyle.es
salvajes y poco concurridas, Lagos, Portimão, Albu feira o Tavira. Algunas de las actividades que no os podéis perder es descubrir la Ponta da Piedade y sus diferentes circuitos a pie por los acantilados frente al mar o hacer un tour en kayak descubriendo la Cueva de Benagil y las demás que se extienden a lo largo de la Seacosta.como
sea Portugal ofrece opciones para todas las edades y tener la oportunidad de descubrirla a través de un viaje por carretera es sin duda una experiencia única.
la Quinta da Regaleira. La visita de esta última es muy aconsejada con niños ya que el recorrido es de lo más di vertido y cuenta hasta con pasadizos y túneles secretos. Si sobra tiempo, otro de los lugares más coquetos que no queda lejos es Cascais, con lindas playas de aguas tran quilas para disfrutar del baño en familia. Uno de los lugares Algarve. A lo lar go del re corrido es posible ha cer parada en playasgrescomolugaresSaysusaún
mi cámara viajerA 9
más esroadfinalElpleto.másplanresultacafetería,juegoszonacontaranchas.tosdanrealesnas,tos,dondeCarmonaMarechalelcadosdestaesParquepagallipavosansuelasusAlcondeyundelocombrochedeltrip
parques temáticos www.petitstyle.es I SLA MÁGICA SEVILLA
Los parques de atracciones son siempre uno de los mejores planes de ocio para ir con niños y también para adultos. Un momento ideal para acudir a ellos es en otoño, cuando el calor deja de apretar, hay suaves temperaturas y desaparecen las colas interminables de la época estival.
Isla Mágica está ambientado en el descubrimiento de América y es uno de los parques temáticos que mayor protagonismo da al agua, con un gran número de atracciones en las que tendrá que hacer uso del chubasquero. Se divide en varias zonas, Sevilla Puerto de Indias, Puerta de América, Amazonia, La Guarida de los Piratas, La Fuente de la Juventud y El Dorado.
Su caída libre Desafía de 68 m de altura, las corrientes de Los Rápidos del Orinoco o las sillas colgantes del Vuelo del Halcón son algunas de sus principales atracciones. Igualmente, también cuenta con Agua Mágica, una zona acuática para refrescarse en verano con piscina de olas, toboganes y hasta una playa con auténtica aren.
Entre las novedades de este año destacan “Caos en Wonderland”, la nueva película en 4D del cine Dimen-
sión4, junto con los nuevos espectáculos “Mestizaje” en “El Circo del Cóndor” y “Rito. La serpiente y el jaguar” de “Agua Mágica”. El sábado 29 de mayo también empezará la séptima temporada del parque acuático Agua Mágica (situado en el interior de Isla Mágica) que estará abierto hasta el domingo 26 de septiembre.
AGUA MÁGICA
El calendario de apertura del parque acuático de Isla Mágica será desde el día 28 de mayo hasta el día 25 de septiembre. Su horario de apertura será desde las 11:30 de la mañana hasta las 20:00 de la tarde.
www.islamagica.es
parques temáticos 11
BENIDORM TENDRÁ EL PRIMER HOTEL CON UNA PISCINA SUSPENDIDA EN EL AIRE, COMO LAS DE LONDRES Y SHANGHÁI
Benidorm contará próximamente con una piscina suspendida en el aire, la primera de su clase en la capital turística y por la que ya han apostado otros destinos internacionales como Londres o Shanghái. Estará ubicada en el Villa España Hotel, el nuevo alojamiento perteneciente a la cadena Magic Costa Blanca que contará con una gran zona rooftop con tres alturas en la que destacará la ‘Banús suspended pool’, la primera piscina suspendida de Benidorm
La idea es que los clientes puedan sumergirse en esta zona “con una sensación de ingravidez única”, y disfrutar de las “vistas panorámicas al mar, inspirada en lugares de vanguardia con construcciones similares”. Según ha explicado la compañía en una nota de prensa, esta zona de relax “tendrá una ubicación privilegiada frente al Mediterráneo, ya que el alojamiento se ubicará en la primera línea de la playa de Poniente, ocupando los terrenos del antiguo ‘Hotel Magic Fenicia’”.
Todo el alojamiento, de categoría 4 estrellas superior, “se convertirá en el primer hotel concebido como un escaparate internacional de la marca España en el que destacarán las últimas tendencias en tecnología, entretenimiento, restauración y diseño, valores que también
estarán presentes en la zona superior del edificio”, informaron las mismas fuentes.
Esta área albergará zonas diferenciadas como Banús (área para adultos con rooftop bar, piscina infinity, hamacas, solárium, camas balinesas y day beds), una zona con bar, escenario y solárium o el área ‘Es Vedrá’ con servicios como cuatro mini piscinas de cristal, dos jacuzzis exteriores, hamacas, camas balinesas y zona so-
Entrelárium.estos
espacios de ocio del área rooftop, destaca la primera piscina suspendida de Benidorm que culminará la fachada principal del edificio, un lugar exclusivo para adultos con servicios como coctelería Premium y un espectacular Sky Bar chill-out con vistas a la bahía de Benidorm.
La apertura del nuevo alojamiento está prevista para 2023 y albergará más de 300 habitaciones y suites tematizadas con el nombre y objetos representativos de diferentes localidades del país, con el objetivo de dar a conocer el patrimonio, historia y cultura a los miles de turistas nacionales e internacionales que anualmente visitan Benidorm.
news www.petitstyle.es
EL GRAN MUSEO DE EGIPTO ABRIRÁ EN ENERO 2023
El que se convertirá en el museo más grande del planeta con más de 100.000 piezas de la civilización egipcia, en 480.000 metros cuadrados, abrirá a fina les de enero de 2023.
Una de las aperturas más esperada por millones de turistas que visitan la tierra de Egipto para conocer su impresionante patrimonio cultural y arquitectónico, ya tiene fecha prevista y será durante el mes de Enero 2023.
Desde 2002 que se inició la construcción de este museo la espera ha sido eterna, en principio la apertura debió producirse en 2018, pero debido a diferentes retraso y luego a la pandemia la fecha no se tenía
Peroclara.la
fecha parece ya estar marcada en el calendario según lo indicado por el pri mer ministro de Egipto Mustafa Madbuli, quien indicó que se produciría a finales de enero 2023.
news 13
muestraBerlínsucara más original y sostenible
La siempre cambiante y progresista Berlín acaba de mostrar un nuevo rostro que señala su aspecto más original y amistoso y su apuesta por lo sostenible
Texto: Enrique Sancho
La celebración de Bestival, un singular encuentro de la in dustria turística sin stands, mostradores ni despachos y un muestrario de lo que la ciudad ofrece, ha puesto de manifiesto durante dos días que el contacto personal, en un ambiente desen fadado, es lo que cuenta. La idea, según los organizadores era ofrecer “un innovador evento con carácter festivo”. Así lo han entendido los más de 150 proveedores y los 800 participantes profesionales que han ido de sorpresa en sorpresa.
Y para descubrir el “nuevo” Berlín, varios viajes programados al día siguiente a cual más singular, nada de Puerta de Brandemburgo, Rei chstag, Isla de los Museos, Kurfürs tendamm o el tristemente célebre Muro: “Berlín Sostenible: Jungla Ur bana”, en el que comprobar cómo desde el desarrollo urbano, el arte y las ubicaciones hasta los concep tos gastronómicos; la sostenibilidad es una prioridad máxima en Berlín; “Berlín salvaje”, un recorrido por aguas salvajes a lo largo del Spree
explorando los clubes más moder nos y los lugares de moda de una manera diferente; “Berlín Glamour y estilo de vida”, en el que disfrutar de ostras para el desayuno hasta currywurst con una copa de cham pán fría para el almuerzo, visitando los lugares culinarios y más lujosos que la capital tiene para ofrecer; “Berlín innovador”, en el que cono cer una start-up, y visitar espacios de coworking individuales tanto del ámbito tecnológico como artístico; “Arte y Música Berlín”, conociendo subculturas alternativas, arte calle jero, arte moderno, escena musical, galerías y teatros, incluyendo una visita privada a los estudios Hansa, donde David Bowie, Depeche Mode y U2 han grabado sus álbumes...
Remate final de esta innovadora, y al parecer muy efectiva, forma de
presentar la ciudad y establecer contactos fue el acto principal, que tuvo lugar por la noche en el Bades chiff y la zona de playa circundan te, a la que se llega atravesando al macenes y depósitos abandonados pero que es el lugar de moda en Berlín, con una sorprendente piscina de agua caliente sobre las aguas del río, con su vista panorámica única del río Spree, que atraviesa la ciu dad, el puente Oberbaumbrücke y la torre de televisión, en la que se pudo disfrutar de un paseo en ca tamarán movido por energía solar y de delicias culinarias, la mayoría veganas, en un ambiente veranie go y, eso sí, con cerveza y vino a discreción y la música caribeña de Seraleez y con la DJ ucraniana (un guiño inevitable a la actualidad)
Vera Pogurska. La despedida de Bestival tuvo lugar
Fotos: Carmen Cespedosa y Visit Berlin
planes y lugares www.petitstyle.es
en los distintos hoteles colaborado res con los bares abiertos para un último intercambio de ideas. Algu nos se esmeraron especialmente, como el hotel Estrel que ofreció el espectáculo en vivo de Las Vegas “Stars in Concert”, o Novotel Berlín am Tiergarten, uno de los mejores de la ciudad, con exquisito servicio y en sitio privilegiado, que propuso un viaje a la diversidad de olores y sa bores con los licores de alta calidad de Deutsche Spirituosen Manufaktur Berlin que inspiran a todos y brillan con su singularidad.
EL BERLÍN DE AYER, HOY
Pero sin duda el viajero que acude a Berlín en cualquier ocasión, no puede dejar de ver lo esencial, lo que ha hecho de esta ciudad uno de los polos turísticos de Europa y eso pasa por recorrer sus principa les monumentos y museos, pasear por sus enormes parques y jardines y perderse en las infinitas tiendas de todo tipo en sus animadas avenidas. Por cierto, por todas partes apare cen enormes y coloridas tuberías aéreas que forman una rara red de 50 kilómetros abrazando a la ciu dad, recorriendo las calles, escalan do semáforos y árboles, bordeando plazas y cruzando terrenos baldíos. Algunos piensan que puede tratar se de una extravagante actuación artística, pero se trata en realidad de verdaderas tuberías que trasla dan el agua del subsuelo de la ciu dad, una auténtica ciénaga, hasta llegar a alguna zona acuífera, como los ríos Spree, Havel, Panke, Dahme o Wuhle. Así se explica que buena parte del Metro de Berlín sea aéreo y que no abunden los parkings sub terráneos. Eso sí, cuando se acordó instalar ese cordón de tubos de 40 centímetros de diámetro, un grupo de artistas y psicólogos decidieron que el color más relajante y que me nos violencia causase en el entorno fuera el rosa, aunque luego se han añadido el violeta y el azul claro. Una singularidad más de Berlín.
Llama la atención que la visita más solicitada e insistentemente reco mendada fuera de la ciudad, en lu gar de Postdam, con los magníficos
palacios y jardines de la que fuera la antigua residencia de los reyes prusianos y los kaisers alemanes, embellecida sobre todo por Federi co II el Grande (que por cierto está enterrado junto con sus once perros en un rincón del jardín del Palacio de Sanssouci y sobre su tumba no se depositan flores, sino... patatas ya que fue el impulsor de la llega da de las patatas a Alemania con las que combabió la hambruna), una de las ciudades más bonitas de Eu ropa, Patrimonio de la Humanidad, sea el Campo de Concentración de Sachsenhausen, con sus cámaras de gas, sus paredones de fusilamientos y sus míseros barracones, el campo que fue modelo para las decenas que proliferaron en el Este de Europa.
Pero la época comunista no se que da atrás y también brinda numero sos lugares muy visitados por los turistas y por los propios alemanes. Además del mencionado Muro y el Checkpoint Charlie está el Trep tower Park, un memorial glorioso al Ejército Rojo, el Museum RDA donde se puede comprobar cómo vivieron hasta hace 30 años, 16 millones de alemanes bajo el régimen del “socia lismo real” o la Hohenschonhausen, cárcel y centro de interrogatorios de la Stasi, la policía secreta de la RDA.
VIDA AL EXTERIOR
Pero hay más cosas en Berlín. En estos días de final del verano, los días aún son largos, con más horas de luz, la temperatura es templada, cada vez un poco más cálida gracias (o por culpa) del cambio climático y la ciudad ofrece numerosos espa cios al aire libre. La capital alemana es bien conoci da por sus edi ficios históricos, por sus nume rosos e impor tantes museos, por su vida cul tural, por su ani mación en cual quier momento del día... o de la noche. Pero, además, y eso no siempre se sabe, Berlín no solo es la mayor
ciudad de Alemania, sino también la más verde... o la más verde y azul, habría que decir, porque sus par ques, bosques, lagos y vías fluvia les ocupan el 45% de su superficie -Berlín presume de tener más puen tes que Venecia-, y eso se agradece especialmente al final del verano y comienzo del otoño.
Las posibilidades de disfrutar Berlín en verano y al aire libre son enor mes. Ahí están los puestos de comi da callejera en los viejos mercados, los de helados siempre con largas colas, las terrazas de las cervecerías, los bares de playa, incluso los cines al aire libre... todo está fácil movién dose en bicicleta o en cortos o lar gos paseos, también en transporte público, que es gratis con la Berlin Welcome Card o con un billete dia rio que cuesta 9 euros. También propone numerosos eventos al aire libre, como conciertos y coloridos Eldesfiles.recorrido
por Berlín debe incluir forzosamente los nuevos lugares al ternativos que atraen a jóvenes y no tan jóvenes. Por ejemplo el RAW en un antiguo taller de reparación de trenes en la Segunda Guerra Mun dial que hoy está lleno de restauran tes, clubs, bares y tiendas. O YAAM, una buena representación de África en la ciudad, con comida, arte urba no y bebidas de diferentes lugares del continente negro. También Holz markt, una versión de Alicia en el País de las Maravillas en Berlín, con bebidas, comidas, arte y espacios li bres.
Más www.germany.travel/es/home.htmlwww.visitberlin.de/esinformación:
planes y lugares 15
Se trata de una escapada per fecta si pasamos unos días en la capital londinense y nos apetece huir un poco del bullicio y respirar aire del mar o dar relaja dos paseos por un lugar original, vibrante, colorido y cargado de
Brightonhistoria.
es la ciudad más alternati va del país y nos ofrece multitud de opciones interesantes para aquellos que viajamos con nuestros peque ños. Hay 10 planes que no podemos dejar de hacer si visitamos Brighton en familia:
1. BRIGHTON PIER
Quizás sea el lugar más conocido y el más visitado de esta población in glesa. Se trata de un muelle de ocio que se adentra en el mar sobre una enorme plataforma de madera. Es como el famoso Pier de Santa Mo nica en Los Ángeles pero versión inglesa. Se trata del muelle más fa moso del Reino Unido.
Fue construido entre 1891 y 1899 y, aunque su nombre original era Bri ghton Marine Palace and Pier, hoy en día todo el mundo lo conoce como Brighton Pier.
Es curioso y muy especial que el lu gar mantenga su estética original en casi todos sus rincones. Es el lugar de ocio y diversión por excelencia en Brighton ya que allí podemos encontrar parque de atracciones, puestos de comida, bares, tumbo nas, máquinas recreativas y hasta un pequeño casino.Se puede acceder de manera gratuita al recinto y so lamente tendremos que pagar por montar en las atracciones. Se ofrece también la opción de pagar una ta rifa plana para subir en todas ellas o pagar solamente aquellas que nos interesen de manera individual.
https://www.brightonpier.co.uk
planes y lugares www.petitstyle.es 10 PLANES BRIGHTONIMPRESCINDIBLESENFAMILIA
Brighton es una localidad costera situada en el sur de Inglaterra, a tan solo una hora en tren de la ciudad de Londres. Texto: Ana unapeinetaenmimaleta.comAlarcón
2. PLAYA
BRIGHTONDE
Aunque en esta zona el agua del mar casi siempre está fría, siempre es un buen plan acercarse a la orilla y mon tarnos allí un pequeño picnic si nos sale un día soleado. La playa no es de arena si no de cantos rodados con lo que los niños podrán jugar a lanzarlos al agua si no se animan a darse un chapuzón. La playa de Brighton es el punto de encuentro más im portante de la ciudad durante los meses de verano.
3. HOVE LAWNS Y LA CASA AL REVÉS
Las coloridas casetas de pescadores que se conservan en Hove Beach a día de hoy, mantienen ese encanto vin tage y son un lugar ideal para hacer unas bonitas y diver tidas fotos en familia. Muy cerca de allí se ubica la llamada Casa al revés o Upside Down House, una construcción que simula una casa totalmente invertida. Se puede entrar en ella y cuesta 4,50 libras por persona. Seguro que es una visita súper divertida para grandes y pequeños. www.upsidedownhouse.co.uk
4. VOLK’S ELECTRIC RAILWAY
En Brighton podemos montarnos en el ferrocarril eléc trico más antiguo del Reino Unido. Realiza un corto tra yecto desde el Brighton Pier hasta la Marina pero hay que tener en cuenta que solamente funciona durante primavera y verano (desde abril hasta noviembre apro ximadamente). El precio de los billetes es 4,35 libras por adulto y 2,70 libras por niño (de 3 a 15 años). https://volksrailway.org.uk
5. ROYAL PAVILLION
Otra de las visitas más imprescindibles en Brighton es este lujoso palacio cuya arquitectura nos recuerda un poco a la del Taj Majal en la India.
Fue construido en el siglo XVIII expresamente para el monarca Jorge IV. El rey padecía de gota y los médicos le recomendaron que estableciera su residencia junto al mar. Aunque ahora ya no la utiliza la Familia Real, en el pasado fue una de sus residencias de verano.
El interior está repleto de detalles y de una decoración exquisita salpicada de toques orientales.
planes y lugares 17
planes y lugares
Se pueden comprar las entradas con antelación para evitar las largas colas que suelen formarse en el exterior.
https://brightonmuseums.org.uk/royalpavilion/
6. DOMEBRIGHTON
Si nos apetece un plan más cultural, este es nues tro lugar en Brighton. El Brighton Dome es un teatro victoriano donde podemos presenciar gran variedad de espectáculos en directo. Disponen de una amplia programación (conciertos, teatro, monó logos…) y se ubica justo al lado del Royal Pavillion. Durante el mes de mayo allí tiene lugar el conocido festival Brighton Fringe.
7. THE LANES
The Lanes hace referencia a un conjunto de laberínticas ca llejuelas cargadas de historia y en las que se respira un am biente agradable, multicultu ral y alegre. Atractivas tiendas, coquetas cafeterías, edificios antiguos, casitas antiguas de pescadores decoradas con pre ciosas flores, música en directo y un aire bohemio que te atrapa desde el principio. Tiene poca extensión pero muchísimo en canto.
8. NORTH LAINE
North Laine es un barrio comer cial y muy especial en Brighton. Está situado en el Barrio Cul tural, cercano a la estación de Estren.un
barrio algo “loco” y excén trico donde se pueden encon trar tiendas de segunda mano, bastantes paredes cubiertas de arte urbano, cafés y bares al ternativos y mucha gente de lo más variopinta. No hay que per
www.petitstyle.es
derse la calle Kensington Gardens, ¡es genial! Y en las calles Sydney y Gloucester Road podréis encontrar des de arte de cualquier procedencia, pasando por artículos exclusivos o retro e incluso algún chollo en el mercadillo de la calle Upper Gardener. ¡Y es que hay más de 300 tiendas en esta zona! Solamente por visitar este original barrio ya merece la pena la visita a Brighton.
9. SEA LIFE BRIGHTON
Este acuario está considerado como el más antiguo del mundo en funcionamiento. Resulta curioso observar cómo conserva gran parte de su arquitectura original
planes y lugares
de estilo victoriano. En él podréis acercaros a tortugas marinas gigantes a través de un túnel submarino o dar de comer a tiburones. Una apuesta segura con los más pequeños de la familia.
https://www.visitsealife.com/brighton/
10. BRITISH AIRWAYS I360
Este impresionante mirador es una oportunidad única de ascender y contemplar Brighton a 140 metros de al tura con una panorámica de 360 grados. Se trata del mirador en movimiento más alto del mundo Esta impo nente torre fue inaugurada el 4 de agosto de 2016 y se ubica en primera línea de playa. Sus creadores fueron los mismos que los del mítico London Eye en Londres.
La visita dura algo menos de media hora y, al finalizar, es muy recomendable tomar algo en el restaurante situado en la base de la torre: West Beach Restaurant & Bar.
http://britishairwaysi360.com
19
PAÍS VASCO
Cuatro rutas de senderismo para disfrutar de la naturaleza en Enkarterri
Llena de contrastes, ofrece desde parajes donde atravesar ríos y cascadas, a caminos rurales, cumbres montañosas, bosques o parques naturales.
La comarca de Enkarterri, a 15 minutos al suroeste de Bilbao, brinda asombrosos escenarios naturales para los amantes del senderismo. Numerosas rutas que pueden recorrerse en diversos marcos que harán disfrutar a los visitantes de la naturaleza vasca más au téntica. Llena de contrastes, ofrece desde aquellas que atraviesan ríos, riberas y cascadas, a senderos y caminos rurales, pasando por las que se adentran entre praderas y cumbres montañosas, bosques o parques naturales. Algunas de las más representativas son:
1. RUTA MONTE KOLITZA
El itinerario circular de 13,5km de media montaña per mite conocer la primera villa de Bizkaia, Balmaseda, así como el entorno del monte Kolitza, que, con sus 879 m de altitud y sus 360 grados de panorámica sobre los valles circundantes, constituye el pico más conocido y emblemático de la comarca.
Con salida y llegada en la plaza San Severino, se debe llegar al barrio de Pandozales, donde el senderista con templará caseríos, viñas de txakolí y la ermita de San Isidro de Labrador. El trayecto se prolonga durante 6,5 kilómetros en ascensión entre hermosos paisajes po blados de coníferas hasta llegar al Monte Kolitza, desde donde se llamó durante siglos a Juntas Generales con hogueras y toques de cuerno. De ahí, que sea conside rado uno de los cinco montes bocineros de Bizkaia. Co ronado por la ermita románica de San Sebastián y San Roque, constituye una frontera natural entre Balmaseda, Artzentales y el Valle de Mena (Burgos).
2. HAYEDO DE BALGERRI
Ubicado en las faldas del monte Balgerri, en la sierra de Ordunte, el hayedo de Balgerri es el más extenso de Bi zkaia y sin duda, uno de los tesoros paisajísticos del mu
NATURALMENTE www.petitstyle.es
nicipio de Karrantza. El itinerario comienza en el barrio de Lanzas Agudas, tras llegar en coche hasta la parte más alta del pueblo, donde se encuentra la casa rural
LaGailurretan.primera parte del recorrido consiste en un ascenso progresivo, dejando el barrio a la izquierda y con vistas panorámicas del valle. Tras los primeros 1,8 km, se llega al hayedo. Desde allí, todo el sendero es llano y fácil. Los alrededores quedan circundados por majestuosas hayas, saltos de agua que cruzan el hayedo y el susurro de la naturaleza. Una ruta sencilla de casi 8km perfecta para ir en familia con niños.
3. PICO LA CRUZ
Otro de los lugares queridos por los amantes del senderismo es el Pico La Cruz, que se halla sobre los Montes de Triano dominando el recogido valle de Galdames. De 802 metros de altitud, está coronado por una característica formación rocosa, presidida por una reproducción, aunque a escala más re ducida, de la legendaria cruz que coro na el monte Gorbeia (1481 m). Bajo la misma, existe otra reproducción más: el funicular de la Escontrilla, y que hace la función de buzón montañero.
Aunque la cumbre está constituida por una mole de caliza blanca, su acceso no presenta dificultad alguna especialmente por el collado S que la une a Gasterantz (801 m). En sus faldas se encuentran las cuevas de Arenaza, con pinturas rupes tres, que resulta ser uno de los yacimien tos más importantes de Euskal Herria. Las antiguas explotaciones de mineral de hierro transformaron por completo
la fisonomía de los pueblos y paisajes de la zona, como de muestran las panorámicas que asoman a cada paso, hoy en proceso de renaturalización.
4. VÍA VERDEMONTES DE HIERRO
Esta ruta circular, de 12km, es ideal para disfrutar de una jor nada relajada de senderismo. Con inicio y final en el Centro de Información de la Vía Verde de los Montes de Hierro, cons ta de dos trayectos diferencia dos: el primero recorre un tra mo de la Vía Verde a través de dos de sus túneles más conoci dos, hasta el acceso hacia la fe rrería de El Pobal (Muskiz). Se desciende entre bosques de pinos, sin llegar a la propia fe rrería, aunque sí merece la pena una parada, ya que se trata de un recorrido por las entrañas de la his toria de Bizkaia, dado que el hierro modeló durante siglos el paisaje, la vida y el carácter de esta tierra.
Antes de llegar al Barbadún, y dejando el margen del río a la derecha, se encuentra la llamada Ruta de la Fe rrerías. Esta ruta permite ver varias ferrerías, molinos y otros vestigios industriales junto al propio río, algunos de más de cinco siglos de antigüedad. Para finalizar, so lamente queda enlazar de nuevo la Vía Verde y regresar hasta el punto de inicio.
NATURALMENTE 21
En este número conoceremos 3 ciudades increíbles para descubrir de la mano de los más peques y aquí van los looks más adecuados para visitarlas NY looks viajes
I
3
3
3 LOOKS, 3 VIAJES 23 Brighton El colorido Pier, el acuario más antiguo del mundo y sus muchos planes en familia son el reclamo más interesante de la ciudad británica. 55,95€HOUSECANADA TIMBERLAND 19,99€MANGO ZARA BOTAS CON LUZ 17€HIPERCOR KIABI LMN3 H&M 79€DKNY 69,95€GIOSEPPO
3 LOOKS, 3 VIAJES www.petitstyle.es Helsinki Prepárate para vivir la ruska finlandesa y vivir los colores y la magia del otoño en la capital nórdica BOBOCHOSES FINGER IN THE NOSE SFERAAIGLE SKECHERS LMDI 29,99€HOUSECANADA
3 LOOKS, 3 VIAJES 25 Santiago de Compostela La ciudad gallega es mucho más que la culminación del emblemático Camino de Santiago. Descúbrelo en nuestras siguientes páginas 15,90€BOB&OLITIMBERLAND 25,95€BOBOLI EL 29,95€INGLÉSCORTE BILLIEBLUSHBONMOTCHLOÉ
TRAS LA PISTA DE... www.petitstyle.es Santiago compostelade7planesparadescubrirlaciudadgallega Texto: Paola Tabóas sweetale.es
No descubro nada a nadie, si digo que Santiago de Com postela es la capital de Ga Estalicia.
ciudad mundialmente cono cida por ser destino de miles de peregrinos, que realizan el Camino De Santiago, es junto con Jerusa lén y Roma, uno de los lugares más importantes de peregrinación del Santiagocristianismo.de
Compostela acoge la tumba del apóstol Santiago el Ma yor y donde se levantó la famosa Catedral de Santiago.
Pero como todo esto seguro que ya lo sabes, te voy a contar 7 pla nes diferentes que puedes hacer en Santiago de Compostela.
Tanto si eres de Galicia como noso tros, como si vienes de fuera, San tiago de Compostela es una ciudad que tiene muchísimo que ofrecer. Te voy a contar algunas ideas por si te animas a venir a Galicia.
1. VER EL BOTAFUMEIRO
Visitar la Catedral es algo que hay que hacer si o si, si vas a Santiago. El ambiente y la vista de la Plaza del Obradoiro es impresionante!. Visitar la Catedral no es que sea
un plan muy original si vas a Santiago, es verdad, pero te reco miendo que tanto si eres creyente como si no, vayas a la Misa del Peregrino. Cada día a las 12 de la ma ñana se celebra esta misa y es ahí donde podrás ver el botafu meiro en acción.
Se utilizaba antigua mente para disfrazar el olor de los pere grinos que llegaban a la Catedral, después de hacer el Camino de Santiago. Solo te digo que alcanza una velocidad de unos 70 km/h. y merece la pena verlo!!
TRAS LA PISTA DE... 27
TRAS LA PISTA DE...
2. PASAR POR LA CALLE MÁS ESTRECHA DE GALICIA
Callejear por Santiago de Compostela es otro plan imprescindible si visitas la ciudad, pero sabías que la calle más estrecha de Galicia está aqui?
La calle Entrerrúas (entre calles en gallego) está si tuada entre la Rúa Nova y la Rúa do Vilar, en pleno casco histórico.
3. PASEAR POR LA ALAMEDA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
La Alameda está situada en el centro del casco his tórico y podríamos decir que es como el jardín de la ciudad. Si haces un recorrido visitando el casco histórico, este lugar es perfecto para descansar un rato con los niños. Este parque está en un lateral de la parte antigua y tiene unas vistas preciosas de la PaseandoCatedral.
por la Alameda te puedes encontrar figu ras ilustres de la historia de Galicia, como Valle – In clán. Este famoso dramaturgo y novelista nacido en Vilanova de Arousa, pasó temporadas en Santiago de Compostela, paseando y debatiendo por sus ca lles y sus cafés.
En la Alameda seguro que te llama la atención una escultura de dos mujeres muy colorida. Son las dos Marias, dos hermanas nacidas en Santiago, a las que se le rinde homenaje en esta Alameda, ya que en una época oscura como en la que vivieron a principio de siglo, se rebelaron contra la socie dad vistiéndose de colores llamativos y rebelán dose contra todo.
4. EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS
Desde el Monasterio de San Martín Pinario (el más grande después de El Escorial) pasando por las numerosas capillas que te vas encontrando a cada paso de la ciudad, o el Hostal de los Reyes Cató licos (edificio plateresco al lado de la Catedral re habilitado como Parador de Turismo) recorrer los edificios más importantes de la ciudad es un plan muy chulo.
5. MERCADO DE ABASTOS
Si hay algo que nos gusta cuando visitamos una ciu dad, es recorrer el mercado para ver los productos típicos de la región. En el mercado de Santiago de Compostela hay una gran variedad de productos re gionales, te aseguro que la gastronomía gallega no te dejará indiferente, desde los pescados capturados en nuestras costas, carne tan famosa como la ternera ga llega y verduras y hortalizas de nuestros campos, la visita al mercado es obligatoria. Dentro del mercado hay barras para tomar algo y alrededor hay numero sos bares.
www.petitstyle.es
TRAS LA PISTA DE...
6. SUBIR A LOS TEJADOS DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO
Por si todavía piensas que te faltan motivos para vi sitar Santiago de Compostela, te propongo subir a las cubiertas de la Catedral de Santiago.
Desde hace poco tiempo se ha abierto para los visi tantes, la Torre de la Carraca, desde la que se pue de divisar Santiago desde un mirador nunca antes abierto al público.
El recorrido comienza y termina en el Palacio de Xel mírez, desde donde se accede a la fachada barroca. Después de subir unos 140 escalones, llegarás a un balcón, desde donde trendrás unas magnificas vistas de la Plaza del Obradoiro, la torre del Tesoro, los teja dos de Raxoi y una panorámica general de la ciudad.
7.GASTRONOMÍA
Si hay algo que atrae a los turistas a Galicia, sin duda eso es la gastronomía. Recorre el casco histórico y prueba las tapas típicas gallegas. En la rúa Nova, plaza de San Pedro, rúa do Franco y los alrededores de la Catedral encontrarás los mejores sitios para tapear y comer.
29
El hotel
Imagina un tranquilo pueblo marinero junto al Medi terráneo, con sus coloridas casas en tonos pastel re partidas en 25 edificios, con la fuente susurrando en el patio, con escondidos rincones en los que encontrar intimidad, donde oír el canto de los pájaros mientras descansas en las tumbonas, con la vieja iglesia a cuya sombra se asoman puestos de artesanía... y con mil lugares en los que tomar una tapa y una cerveza, disfrutar de la gastronomía local o tomar una copa al Imaginaatardecer...ahora que tienes piscinas con arena de playa, o con agua climatizada o con espacio para hacer kiló metros nadando si te animas, hay seis para elegir, que puedes optar a la hora de comer o cenar entre pizzas hechas a mano y recetas tradicionales italianas, o disfru tar con los productos de la tierra kilómetro 0, o hacer la
combinación de comidas a tu gusto en un buffet con un centenar de especialidades y cocina en el acto asiática, mexicana o italiana, o saborear una buena barbacoa al borde de la piscina...
Imagina también que puedes jugar al golf y elegir entre dos campos de categoría internacional, utilizar algunas de las varias pistas de tenis y pádel o acudir a cualquier hora del día o de la noche a un gimnasio perfectamen te equipado y donde podrás experimentar las ventajas del yoga, taichi, pilates o stretching. Y si necesitas más adrenalina, a un paso podrás practicar deportes extre mos como parapente, rafting o barranquismo y aprove char las fabulosas playas cercanas para la práctica de deportes acuáticos como kitesurf, buceo, snorkel, vela y windsurf, entre otros, o conocer las técnicas tradiciona les de la pesca en alta mar.
Texto: Enrique Sancho
Fotos: Meliá Villaitana
VIAJES DELUXE www.petitstyle.es El encanto de un pueblo marinero y el lujo de un cinco estrellas
todainolvidablesproponeVillaitanaMeliáestanciasparalafamilia
Un poco cansado todo esto ¿no? No hay que preocu parse, en este pueblo ideal también tienes un spa de 1.200 metros cuadrados dedicado al cultivo del cuerpo, equilibrio de la mente y purificación del alma. Y cuan do acaba el día, te esperan habitaciones y suites recién renovadas y decoradas con un elegante diseño medite rráneo en tonos dorados, blancos y beiges, con espec taculares vistas al mar, al campo de golf, al jardín o a las piscinas. Hay mucho para elegir, desde la habitación clásica y amplia perfectamente equipada y con terra za, hasta la Penthouse Suite The Level con una terraza privada de 40 metros cuadrados, pasando por distintos tipos de habitaciones ejecutivas, suites y habitaciones familiares. Hay 457 para elegir y con precios desde 149 euros la noche. Se ha incorporado, además, amenities de baño de la marca Rituals, que utiliza envases recar gables para reducir el volumen de plásticos de un solo uso, uno de los compromisos de la compañía hotelera en su lucha contra el cambio climático.Aunque parece que esta propuesta es difícil de mejorar, Meliá Villaitana hace
lo imposible creando el concepto The Level, característi co de la marca Meliá Hotels & Resorts, que abre las puer tas de otro mundo, a un ‘hotel boutique’ de 5 estrellas: The Level at Meliá Villaitana. Un ambiente distinguido, donde la exclusividad toma forma en instalaciones de calidad, espacios reservados y una vocación de servi cio única.
El Meliá Villaitana cuenta con una zona reservada a la que solo pueden acceder los huéspedes de suites The Level. Entre sus ventajas están una zona check-in y check-out en área de recepción The Level y flexibili dad en la entrada y salida, acceso exclusivo a The Level Lounge, un salón reservado donde descansar mientras tomas un café con pastas, reserva prioritaria en restau rantes Índigo y restaurante buffet Botanic, acceso ex clusivo a dos piscinas The Level, una en forma de lago y otra climatizada, al YHI Spa, con descuentos especiales, y actividades deportivas, de entretenimiento y de ocio... y muchas cosas más.
VIAJES DELUXE 31
www.petitstyle.es