MEMORIA 2023



Liderazgo local: Deconstruimos el concepto de cooperación internacional y rechazamos la idea del blanco salvador
Cooperación: Creemos en el trabajo conjunto con otras organizaciones afines a nuestros principios y valores.
Concienciación: Actuamos como altavoz de denuncia social y comunicamos fielmente la realidad del contexto de nuestro alrededor
Feminismo: Somos una oenegé que trabaja por la igualdad de género y que cree en la mujer ugandesa como eje transversal del desarrollo
Petits Detalls es una asociación sin ánimo de lucro fundada en diciembre de 2014 que se dedica a promover proyectos de cooperación internacional en uno de los países más pobres y subdesarrollados del mundo: Uganda Nuestros proyectos, que tienen como objetivo principal mejorar el nivel de vida de la infancia y de las mujeres, se basan principalmente en la educación, el desarrollo social y la salud básica
Actualmente, trabajamos en cinco proyectos: Mupenzi Children’s Home, Smiles for the Future, Gomesi, Omukisa y Abawala.
Petits Detalls está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones Grupo 1º, Sección 1ª del Ministerio del Interior con el número 604506. El domicilio fiscal está registrado en Matadepera con el número G66065715.
MISIÓN: DEFENDEMOS LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y DE LAS MUJERES DE LAS ZONAS RURALES EN UGANDA A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN DEL LIDERAZGO LOCAL.
VISIÓN: UNA UGANDA CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, DONDE TODOS LOS CIUDADANOS Y LAS CIUDADANAS TENGAN GARANTIZADOS SUS DERECHOS HUMANOS BÁSICOS.
Sostenibilidad: Trabajamos con estructuras sociales y comunitarias propias del país donde actuamos para garantizar que nuestros proyectos perduren en el tiempo.
Justicia social: Identificamos la pobreza como el detonante de la injusticia social y trabajamos para erradicarla
Un año más, volvemos a encontrarnos en estas páginas que resumen, de una manera detallada pero sin desmerecer la magnitud de lo conseguido, el trabajo realizado por Petits Detalls durante el año 2023
Un año más, nuestro compromiso con hacer de este un mundo mejor se ha mantenido firme, haciendo de la lucha pacífica contra la pobreza y las desigualdades nuestra razón de ser como entidad.
Os animo a que reviséis toda la información compartida en esta memoria detalladamente ya que sirve a su vez de explicación de proyectos y ejercicio de transparencia y que, mientras la reviséis, intentéis hacer el esfuerzo de imaginar que cada una de las cifras, líneas y resultados son, realmente, historias individuales y colectivas de personas que hoy viven en mejores condiciones gracias al incansable trabajo realizado por toda la familia de Petits Detalls
En un contexto mundial cada vez más crispado y conflictivo, páginas como las que aquí podréis leer son un remanso de optimismo y humanidad necesario para seguir convenciéndonos de que un mundo mejor es posible y que juntos podemos, indudablemente, llegar más lejos
En este noveno año de trabajo ininterrumpido de Petits Detalls en Uganda, hemos seguido centrando nuestros esfuerzos en proteger a miles de niños y niñas para que puedan vivir una infancia digna, como cualquier infante del mundo debería vivir, a la par que implementábamos proyectos que tienen el objetivo de mejorar las condiciones de vida de mujeres y madres adolescentes
Como siempre, el trabajo se ha realizado trabajando conjuntamente con socios locales, es decir, equipos ugandeses que lideran e implementan el proyecto en terreno, siguiendo con uno de los valores que ha marcado nuestro trabajo: el desarrollo de los países africanos debe ser promovido por la población africana
Con todo esto me despido, esperando que esta memoria signifique para todos vosotros lo mismo que para nuestro equipo, que afronta el 2024 con la ilusión de seguir trabajando por un mundo más justo, a la vez que nos encaminamos a los 10 años desde la fundación de nuestra entidad.
Un fuerte abrazo a todos y todas,
Quico Germain, Presidente y Fundador de Petits Detalls
¡Juntas podemos llegar más lejos!
Uganda es un país que se encuentra al este del continente africano Popularmente conocido como “LA PERLA DE ÁFRICA” ve nacer el Río Nilo y es el hogar de más de 49 millones de personas, el 85% de las cuales habitan en zonas rurales Uganda suma más de 40 grupos étnicos distintos, con una diversidad lingüística que acumula más de 50 idiomas diferentes Según un informe realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Uganda se sitúa en la posición número 159 de 193 del Índice de Desarrollo Humano con una puntuación de 0,550, hecho que clasifica el país en la categoría de desarrollo humano medio. En Uganda, las mujeres tienen una media de 4,6 hijos y la esperanza de vida al nacer es de 63 años
PETITS DETALLS TRABAJA EN LOS DISTRITOS DE JINJA, LUUKA E IGANGA EN LA REGIÓN DE BUSOGA, AL ESTE DE UGANDA.
de las mujeres son analfabetas
Entre los hombres la tasa es del 19,9% 25,5%
3 DE CADA 10
de los menores de edad son víctimas del trabajo infantil.
La tasa neta de asistencia en la escuela primaria por parte de los hombres es de 81,3%, mientras que la de las mujeres es del 81,1%, aunque sólo un 24,8% completan sus estudios.
En Uganda, 1 de cada 10 niñas se casa antes de los 15 años y 4 de cada 10 lo hace antes de los 18. Además, el 33% de las mujeres da a luz antes de los 18 años y la tasa de violencia de género también es muy desalentadora, pues el 50% de las mujeres reconoce haber sufrido violencia en manos de sus parejas.
Somos una oenegé comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la implementación de nuestros proyectos trabajamos directa e indirectamente para cubrir los siguientes ODS:
Mupenzi singifica “alguien que te quiere y/o alguien que se preocupa por ti” en Swahili y es un orfanato que acoje a 39 niños y niñas en el distrito de Jinja.
Este proyecto, por el que nació Petits Detalls hace ya casi una década, es una iniciativa que tiene como objetivo el apoyo a menores, principalmente niñas, que viven en situación de orfandad o que vivirían en condiciones de extrema vulnerabilidad sin el apoyo de nuestra ONG y Baby Lucas Foundation, nuestra socia local para este proyecto.
Mupenzi nació en 2014 y desde entonces que ha dado apoyo a estos menores Durante el año 2023 el proyecto, que es de continuidad, ha ayudado de manera directa a 31 niñas y 8 niños, cubriendo todas sus necesidades básicas, así como a un total de 56 jóvenes de la comunidad mediante las acciones de ayuda comunitaria, que se iniciaron en 2017.
En la actualidad Petits Detalls se encarga de mejorar tres pilares básicos para los niños y niñas del orfanato
Necesidades básicas: La totalidad de los menores que se benefician del proyecto tienen acceso igualitario a una vivienda digna, a una alimentación adecuada y a la atención sanitaria necesaria para su desarrollo físico y humano
Educación: Todos los menores del orfanato reciben una escolarización completa. Actualmente, la mayoría de chicos y chicas estudian en internados para adaptarnos a la realidad socioeducativa del país e iniciar un proceso de reunificación familiar y comunitaria con los menores con los que ha sido posible
Reunificación familiar y comunitaria: Este año 2023 hemos empezado a trabajar con el objetivo de conseguir que los menores del centro tengan una relación sana con sus familiares más directos o comunidades de origen, con el fin también de promover su sentimiento de pertinencia El equipo de Petits Detalls y la socia local lleva ya unos años identificando las familias de dónde vienen los niños y niñas que viven en el centro y analizar la posibilidad de promocionar algún programa de reunificación familiar.
DESDE PETITS DETALLS OFRECEMOS UNA EDUCACIÓN COMPLETA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD A TODOS LOS MENORES QUE FORMAN PARTE DEL ORFANATO. TODOS ELLOS PUEDEN CURSAR SUS ESTUDIOS EN CENTROS EDUCATIVOS PRIVADOS DE LA ZONA DE ACUERDO CON SU NIVEL, SUS CAPACIDADES Y SUS INTERESES. EN SU MOMENTO, SE TOMÓ LA DECISIÓN DE OPTAR POR CENTROS PRIVADOS PORQUE EL NIVEL EDUCATIVO DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS ES MUY BAJO Y UN GRAN PORCENTAJE DE LOS ESTUDIANTES TERMINAN PRIMARIA SIN SABER LEER NI ESCRIBIR.
A parte de garantizar las necesidades básicas, el programa de educación es uno de los pilares de Mupenzi Desde que los menores llegaron al centro, Petits Detalls se asegura que todos ellos reciban una buena educación. La principal diferencia con años anteriores es que, durante el curso académico 2023, la totalidad de los menores a excepción de algunos jóvenes cursando educación terciaria y la niña que estudia todavía en un centro preescolar, han estado internados en las escuelas en las que estudian
23
Educación secundaria
MAYORES LOGROS: TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DE MUPENZI GOZAN DE BUENA SALUD Y CADA AÑO MEJORAN EN SUS RESULTADOS ACADÉMICOS. EN MUPENZI ENCUENTRAN UNA FAMILIA Y EL APOYO EMOCIONAL NECESARIO PARA SEGUIR CRECIENDO.
Los resultados educativos han sido muy positivos, ya que todos los menores han pasado de curso satisfactoriamente Además, este 2023 una joven ha finalizado sus estudios de enfermería y ha empezado ya a trabajar
Educación primaria
8 7 1
Parvulario
Educación terciaria o universidad
Programas comunitarios: desde Mupenzi se ha dado continuidad al programa comunitario de Mupenzi Brass Band, una banda de música para jóvenes y niños/as de la comunidad en situación vulnerable
Programa de reunificación familiar y comunitaria: Hasta ahora, se ha podido encontrar familia lejana de la mayoría de los chicos y chicas Este 2023, 25 de los 39 menores ya han pasado las temporadas de vacaciones escolares con sus familiares De momento los resultados están siendo muy positivos
FOR THE
En colaboración con nuestros socios AmigoSolidarios.
Smiles for the Future es un proyecto que tiene como objetivo principal garantizar el Derecho a la educación inclusiva y de calidad, desarrollando de manera integral escuelas públicas y comunitarias de enseñanza primaria en Iganga y Luuka, distritos rurales de Uganda Smiles for the Future se lleva a cabo de la mano de nuestra socia local PECA Women and Children’s Foundation
El proyecto nació a finales de 2015 y desde sus inicios se ha dedicado al desarrollo de escuelas de educación primaria del distrito de Luuka y a la promoción de la educación. El proyecto ha beneficiado a más de 3.500 personas cada año con programas de promoción de la educación, formación de profesores, sensibilización comunitaria y desarrollo de infraestructuras Hasta 2021 se implementó una primera fase en los centros de Tabingwa, Kiroba, Namukubembe y Kamwirungu En 2022, se inició una segunda fase del proyecto en los centros de Buwasa, Kinawanswa, Butimbwa y Bugabula que se ha seguido implementando en 2023 Este año se han beneficiado más de 2.500 alumnos y alumnas y personal docente.
El proyecto cuenta con cuatro líneas de actuación distintas para lograr su objetivo:
1 El trabajo directo para facilitar a los/as menores de la zona el acceso a la educación, teniendo en cuenta el contexto en el que se actúa. Motivar al alumnado para que no abandonen los estudios, facilitándoles los recursos básicos para ello, y crear un ambiente propicio y amigable para su desarrollo personal y académico. Destacamos los esfuerzos que el proyecto pone en promocionar la educación de la niña, luchando contra el abandono escolar y por la erradicación de los matrimonios y embarazos infantiles
2. Formación continua de profesorado para mejorar sus condiciones laborales, empoderarlos como agentes del cambio y desarrollar sus capacidades pedagógicas
3 Sensibilización comunitaria El trabajo directo con la comunidad es de vital importancia para contar con una población realmente sabedora de la importancia de la enseñanza de las futuras generaciones y que pone la educación como prioridad para el futuro desarrollo de sus comunidades
4. Desarrollo de infraestructuras, promoción del saneamiento y abastecimiento de agua Garantizar estos derechos fundamentales es un objetivo principal de la intervención si buscamos un desarrollo integral.
SMILES FOR THE FUTURE TRABAJA SIEMPRE CON ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS. NUESTRO OBJETIVO ES APROVECHAR ESTRUCTURAS SOCIALES Y EDUCATIVAS YA EXISTENTES PARA EVITAR LA DEPENDENCIA FUTURA Y CONTRIBUIR A LA SOSTENIBILIDAD DE LAS INICIATIVAS IMPLEMENTADAS A TRAVÉS DEL PROYECTO.
Las cuatro esculas beneficiarias del 2023 han sido Buwasa, Kinawanswa, Butimbwa y Bugabula. El total de alumnos y alumnas matriculados en estas escuelas ha sido mayor a 2.500.
Entrega de compresas reutilizables: esta actividad reduce el abandono escolar entre las chicas y facilita el acceso a productos de higiene menstrual Las sesiones de sensibilización intentan romper con el estigma a la vez que enseñan sobre educación sexual y reproductiva.
Se ha entregado un pack de 4 compresas reutilizables a
alumnas de 4º a 7º de primaria de las 4 escuelas beneficiarias Las compresas están hechas con materiales locales y ayudan a reducir el impacto medioambiental
DURANTE LA ENTREGA DE COMPRESAS SE ORGANIZARON 4 TALLERES (UNO POR ESCUELA) PARA ENSEÑAR A FABRICARLAS ASISTIERON 276 MUJERES Y 42 HOMBRES
MAYORES LOGROS: ESTE 2023 HEMOS CONSEGUIDO FINALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN COMPLETA DEL PROYECTO EN LAS 4 ESCUELAS CON LAS QUE HEMOS ESTADO TRABAJANDO DESDE 2022. LOS RESULTADOS Y EL IMPACTO HAN SIDO MUY POSITIVOS.
Children’s Parliaments (Girl Talks): en 2023 se han impartido 40 sesiones de formación y sensibilización para promover los derechos sexuales y reproductivos de niñas y adolescentes, así como de sus compañeros de clase Las temáticas abordadas han sido: Crecimiento y desarrollo, gestión de la menstruación, matrimonios y embarazos infantiles, derechos sexuales y reproductivos y género y estereotipos.
ASISTENCIA 53%
Campañas de sensibilización comunitaria organizadas por los mismos alumnos y alumnas para la promoción del derecho a la educación.
4
NUESTRO LEMA: “EQUAL OPPORTUNITIES FOR ALL CHILDREN, OUR SCHOOLS TO PROTECT AND RESPECT CHILDREN’S RIGHTS”
Se han creado 4 Clubes del Menor. Cada club está formado por 16 miembros (8 chicas y 8 chicos), que se conviertien en embajadores de los derechos de menor. En las asambleas escolares estos representantes se encargan de transmitir conocimientos y recultar miembros para el Club.
Formación de profesores: se han organizado un total de 3 sesiones de formación y capacitación para el pesonal docente en gestión del estrés, disciplina alternativa y castigos corporales, comunicación y escucha activa y salud mental
Esta actividad persigue el objetivo final de erradicar la violencia, en todas sus formas, de las aulas y las escuelas
Progama de infraestructuras: En colaboración con nuestros socios AmigoSolidarios.
Construcción de baños junto a las letrinas para que las niñas que han empezado a menstruar se puedan cambiar las compresas reutilizables y puedan lavarse de forma higiénica
TODAS LAS ESCUELAS YA DISPONEN DE INSTALACIONES DE LETRINAS Y BAÑOS
Comités WASH y Clubs de Sanidad formados por cuerpo docente, alumado y familias para el mantenimiento de las infraestructuras y garantizar una buena higiéne
La entrada a las letrinas y baños para las niñas se construye de manera superpuesta para que desde fuera no se pueda ver si las menores van a las letrinas o los baños y así proteger su intimidad del estigma de la menstruación
Para contar con un enfoque interseccional, se construye también una rampa para acceder a las letrinas a la que puedan acceder las personas con movilidad limitada, así como un aseo adaptado para este colectivo
Becas de educación terciaria: Durante la primera fase de implementación del proyecto Smiles for the Future (antes Smiles for Luuka) se entregaron becas de educación secundaria al mejor y la mejor estudiantes de los centros beneficiarios El programa se implementó durante tres años, los dos primeros solo con la escuela de Tabingwa y el tercer año en los cuatro centros beneficiarios, haciendo un total de 12 alumnos becados Este año 2023, 8 estudiantes han terminado S4, dos estudiantes terminaron S6, y dos estudiantes han cursado S5 y un grado en enfermería
Gomesi es un proyecto para el empoderamiento socieconómico de la mujer rural que tiene como objetivo principal eliminar la feminización de la pobreza y promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las zonas rurales de Uganda Gomesi se lleva a cabo de la mano de nuestra socia local WIPEUganda (Women’s Initiative for Poverty Erradication), dedicada al empoderamiento de la mujer
Gomesi nació en 2018 y tiene un periodo de implementación anual Cada año, el proyecto se traslada a una zona rural diferente del distrito de Jinja para trabajar con nuevos grupos de mujeres con el objetivo de cubrir todas las comunidades del distrito para 2024. Hasta ahora, el proyecto se ha implementado en 7 subcondados distintos y este 2023 se ha llevado a cabo en las comunidades de Busedde, Buwenge y Butagaya Gomesi se implementa a través de grupos de ahorro de mujeres ya existentes, una estructura social muy conocida y habitual en el país también conocida como VSLA, Village Savings and Loans Associations Este año hemos trabajado con un total de 25 grupos de ahorro. Todos ellos formados por 30 personas.
Desde sus inicios, el proyecto se enfoca específicamente en promover el empoderamiento socioeconómico y el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres rurales de Jinja Nuestras acciones en terreno engloban tres componentes principales: por un lado, mejorar la situación económica de las personas participantes y aumentar la autonomía económica de las mujeres, así como el acceso a mejores oportunidades laborales; por otro, sensibilizar a las comunidades de intervención para la toma de conciencia de las desigualdades de género y la situación de vulneración de los derechos humanos, específicamente los de las mujeres y los/as niños/as, como forma de fortalecer los procesos de empoderamiento de las mujeres y lograr cambios profundos; y por último, el fortalecimiento de instancias locales de apoyo y acompañamiento a víctimas de violencia machista y organizaciones comunitarias que trabajen en el terreno, mediante procesos formativos y mesas de diálogo para la incorporación del enfoque de género y derechos humanos en las intervenciones y para la prevención de la violencia de género
En 2023, el proyecto ha beneficiado de forma directa a 750 personas e indirectamente a más de 4.500 personas.
LOS GRUPOS DE AHORRO FUNCIONAN COMO PEQUEÑAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y MICRORÉDITOS. LA ACTIVIDAD ES ANUAL; CADA AÑO LAS MUJERES AHORRAN EN UN FONDO COMÚN GESTIONADO POR ELLAS Y AL CUAL PUEDEN SOLICITARLE CRÉDITOS (LOS DEVUELVEN AL MISMO FONDO). A FINALES DE AÑO, RECUPERAN SUS AHORROS JUNTO AL BENEFICIO QUE HA GENERADO EL INTERÉS DEL LOS CRÉDITOS.
Formación financiera: durante el año se han impartido talleres de alfabetización financiera para todos los grupos de ahorro Estos talleres han permitido a las mujeres entender mejor el funcionamiento del grupo de ahorro, aprender a ahorrar, mejorar la gestión de sus finanzas personales y familiares y formarse en la creación y dirección de negocios, contribuyendo así a su independencia económica.
Formación en habilidades: en 2023 se han impartido talleres técnicoproductivos para formar a las mujeres en nuevas habilidades profesionales y mejorar sus oportunidades laborales y económicas y, por tanto, su nivel de vida. La asistencia media total ha sido mayor al 95%
talleres de alfabetización financiera
15.416,37€
ahorrados en 2023.
286
créditos concedidos.
MAYORES LOGROS: LA AUTOSUFICIENCIA ECONÓMICA DE LAS MUJERES HA AUMENTADO Y LOS CONOCIMIENTOS EN DDHH, SU DEFENSA Y LA DENUNCIA DE SU VULNERACIÓN SE HAN MULTIPLICADO.
30
NEGOCIOS DEL 2022 HAN SEGUIDO RECIBIENDO APOYO Y MONITORIZACIÓN.
3 meses de formación en fabricación de jabón artesanal
4 meses de formación en pastelería (dulces tradicionales)
3 meses de fabricación de champú y vaselina
Sensibilización: en 2023 hemos organizado talleres de sensibilización en Derechos Humanos, Igualdad de Género y Violencia Contra las Mujeres con el objetivo que las mujeres conozcan mejor sus derechos, detecten cuando son vulnerados y sean capaces de defenderlos en un futuro Con el objetivo de involucrar al colectivo de hombres de las comunidades como aliados en la lucha por la igualdad de género y para que el cambio sea sostenible en el tiempo, en 2023 también hemos organizado competiciones deportivas para sensibilizar a este colectivo
200
Talleres de sensibilización
También, se han celebrado tres Mesas de Diálogo entre población civil e instancias locales (líderes locales, policía, etc.) para discutir sobre la violencia de género, buscar soluciones, mejorar el sistema de atención y protección de víctimas y promocionar la participación de mujeres rurales en espacios comunitarios.
50
Proyecciones de cine
3
Competiciones deportivas
Fortalecimiento institucional: en 2023 se han impartido dos talleres en género y DDHH para las instancias y organizaciones locales para asegurar la integración de la perspectiva de género y la defensa de los derechos de las mujeres en sus intervenciones
En colaboración con nuestros socios AmigoSolidarios.
Omukisa es un centro de acogida temporal para garantizar los derechos básicos y facilitar la reinserción social de menores que han vivido en las calles. El centro, totalmente equipado, acoge a un máximo de 27 niños y niñas de edades diversas y se encuentra en Iganga, una de las ciudades con un alto número de menores en esta situación de vulnerabilidad Omukisa nació en 2018, aunque el centro no entró en funcionamiento hasta el año 2021 cuando desde las oficinas del gobierno local nos cedieron el espacio dónde se encuentra hoy Omukisa En estos últimos tres años, el proyecto se ha consolidado y a día de hoy todos sus programas están en funcionamiento. En 2023, por primera vez, se ha puesto en marcha el programa de salidas de menores, es decir, que algunos de los menores ya han abandonado el centro para empezar su nueva etapa vital.
Omukisa es un proyecto diseñado e implementado junto a nuestra socia local PECA Women and Children’s Foundation con el impulso de nuestros socios AmigoSolidarios Petits Detalls se encarga de la gestión técnica sobre el terreno.
Durante el año 2023 Omukisa ha dado cobijo a un total de 27 menores, 26 chicos y 1 chica Todos ellos entraron en el centro entre los años 2021 y 2022 y se esperaba que permanecieran en él entre dos y tres años, el periodo que consideramos necesario para mejorar sus condiciones de vida y prepararlos para su siguiente etapa vital El centro adopta un desarrollo adaptativo, es decir, que tiene en cuenta las necesidades de cada menor e intenta ser flexible con todos ellos, respetando su espacio y capacidades.
En el centro, se han garantizado sus necesidades más básicas, como un hogar, una alimentación equilibrada y atención sanitaria. También, se ha promocionado su derecho a la educación Los menores más avanzados han sido matriculados en escuelas de la zona y aquellos con más dificultades han estudiado desde casa gracias a profesores particulares. Los menores de más edad, han participado en programas de formación profesional También se ha seguido ofreciendo un acompañamiento psicológico y los menores han podido participar en actividades lúdicas y deportivas dentro del centro y fuera (excursión) Desde Omukisa cada mes se ha seguido ofreciendo comida y un espacio comunitario dónde asearse a menores que aún siguen en las calles.
PARA LA SALIDA DE LOS MENORES DEL CENTRO EXISTEN DOS ALTERNATIVAS. LA REUNIFICACIÓN FAMILIAR, EN EL CASO QUE HAYAMOS PODIDO ENCONTRAR SUS FAMILIAS Y TENGAMOS LA SEGURIDAD DE QUE SUS DERECHOS NO SERÁN VULNERADOS. Y, PARA LOS MENORES CUYAS FAMILIAS NO HEMOS PODIDO ENCONTRAR O LAS CUALES NO PODÍAN GARANTIZAR SUS DERECHOS, OMUKISA SEGUIRÁ SIENDO SU HOGAR Y A LOS MAYORES, SE LES OFRECERÁ APOYO EN SU PROCESO DE INDEPENDENCIA.
Nuestros objetivos para el proyecto Omukisa son muy específicos y, por encima de todo, buscan garantizar que los derechos de estos menores sean respetados; que todos ellos puedan vivir una vida plena y que tengan oportunidades de futuro
Menores matriculados en escuelas de la zona (primaria y secundaria).
10
Menores que hacen formación profesional en centros formativos o como aprendices en cosntrucción, carpintería, mecánica o costura
10
7
Menores que estudian desde el centro con profesores particulares.
MAYORES LOGROS: LA ADAPTACIÓN DE LOS MENORES AL CENTRO ES COMPLETA. SU ACTITUD HA MEJORADO Y LOS CONFLICTOS HAN DESAPARECIDO. LA MAYORÍA DE ELLOS ESTÁN PREPARADOS PARA SU SIGUIENTE ETAPA VITAL.
Se han organizado sesiones mensuales de acompañamiento psicológico para todos los menores Cada trimestre, se han dado charlas en DDHH, higiene y educación sexual y reproductiva Los juegos han estado siempre disponibles en el centro y todos los sábados se han organizado clases de fútbol dirigidas + 1.000€ DE BENEFICIOS OBTENIDOS CON LA HUERTA DEL CENTRO
SEGUIRÁN CON SUS ESTUDIOS DE PRIMARIA Y/O SECUNDARIA LOS CHICOS Y SUS FAMILIAS SEGUIRÁN RECIBIENDO NUESTRO APOYO
SEGUIRÁN CON SU FORMACIÓN PROFESIONAL Y SE LES ACOMPAÑARÁ EN LA BÚSQUEDA DE SU PRIMER TRABAJO
Durante el año se hizo un gran trabajo para organizar la reunificación familiar El equipo pudo encontrar a la familia de 16 menores, que entre finales de 2023 y principios de 2024 ya podrán volver con ellas En todos los casos desde Omukisa se hará un seguimiento de su evolución
En 2023, se ha podido comprar un terreno que, con los años, nos ayudará a garantizar la sostenibilidad económica de este proyecto Aunque el terreno aún no está desarrollado, hay excelentes perspectivas de futuro, como la construcción de una granja y un centro de formación
En colaboración con Fundación Mujeres.
Abawala significa “niñas” y se trata de un proyecto conjunto de nuestras contrapartes PECA y WIPE Uganda, con el apoyo de Fundación Mujeres. El proyecto nació a finales de 2022 con el objetivo de promover el efectivo cumplimiento de los derechos humanos de niñas y madres jóvenes de las zonas rurales de la subregión de Busoga, mediante el impulso de sus medios de vida y la sensibilización comunitaria para la prevención de la violencia y los embarazos adolescentes Aunque esta primera fase del proyecto finalizó en noviembre de 2023, desde Petits Detalls nos hemos comprometido a seguir apoyando estas cooperativas para garantizar su sostenibilidad.
En 2023 el proyecto ha beneficiado de manera directa a un total de 180 madres adolescentes organizadas en 6 cooperativas, tres de ellas en el distrito de Jinja y otras tres en Luuka Además, el proyecto ha beneficiado también a más de 1 000 alumnos y alumnas de escuelas primarias locales gracias a la realización de charlas y talleres educativos con el objetivo de prevenir embarazos adolescentes y casos de violencia sexual.
Durante el año 2023 Abawala se ha estructurado en tres pilares principales.Por un lado, actividades para fortalecer las capacidades y habilidades profesionales de las madres jóvenes y promover y mejorar sus medios de vida y autonomía económica. Para ello, se ha equipado las cooperativas y se han organizado talleres mensuales en formación financiera y formación en dos habilidades: costura y peluquería
En segundo lugar, se han fortalecido los conocimientos de niñas y madres jóvenes para la prevención de la violencia de género, los derechos sexuales y reproductivos y la defensa de sus derechos.
Por último, se han reforzado las capacidades comunitarias e institucionales para la promoción de la igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos Para ello, se han organizado acciones de sensibilización comunitaria para acabar con el estigma y la discriminación que sufren las madres jóvenes y adolescentes, y la prevención de futuros embarazos adolescentes y la violencia sexual Estas incluyen capacitación y diálogos con stakeholders, charlas de sensibilización en centros educativos y una campaña comunitaria.
LAS COOPERATIVAS DE MADRES ADOLESCCENTES SE HAN EQUIPADO Y GRACIAS A LAS FORMACIONES RECIBIDAS A LO LARGO DEL PROYECTO, ESPERAMOS GARANTIZAR SU SOSTENIBILIDAD FUTURA. EL PROYECTO, ADEMÁS, HA CREADO CON ELLAS UN PLAN DE NEGOCIO QUE LAS AYUDARÁ A PROSPERAR.
Gracias al proyecto se han creado 6 cooperativas de 30 madres jóvenes cada una. Todas se han equipado y se ha formado a sus miembras para que las puedan autogestionar
Sensibilización: durante el año se han impartido talleres sobre prevención de la violencia , derechos humanos y derechos de las mujeres y derechos sexuales y reproductivos También se han promocionado espacios seguros en los que las madres han podido compartir experiencias, intercambiar opiniones y aclarar dudas desde la confianza
90%
El 90% de las madres se han graduado en costura y peluquería. Todas las cooperativas recibieron tres talleres semanales en ambas habilidades por profesionales del sector.
MAYORES LOGROS: AL FINALIZAR EL PROYECTO, TODAS LAS MADRES JÓVENES RECONOCEN UNA MEJORA EN SUS CONDICIONES DE VIDA Y UN 90% SE HAN GRADUADO EN COSTURA Y PELUQUERÍA.
Formación financiera: durante el 2023 se han organizado talleres de formación financiera para las 180 madres con el objetivo de mejorar su autonomía económica y que tengan herramientas para gestionar sus ahorros El 95,56% de las madres han superado esta formación
CON LA COLABORACIÓN DE LAS MISMAS BENEFICIARIAS, VARIOS STAKEHOLDERS Y LOS EQUIPOS, SE HA PUBLICADO EN UGANDA ESTE MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS INFANTILES Y ADOLESCENTES Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y MUJERES
6 Charlas en centros de primaria
2 Campañas comunitarias
En 2023 se han llevado a cabo 6 diálogos comunitarios, con autoridades locales y representantes del sector sanitario y justicia, para visibilizar y discutir sobre la situación real en violencia y salud sexual y reproductiva de las madres jóvenes y adolescentes
Desde Petits Detalls promocionamos también iniciativas y actividades en casa con el objetivo de sensibilizar sobre aquello que nos mueve, dar a conocer la labor de la entidad y luchar por las desigualdades en todo el mundo, pero especialmente en África Por este motivo, nos gustaría compartir algunas de las iniciativas que hemos llevado a cabo o con las que hemos colaborado a lo largo de este 2023:
Petits Detalls formó parte este 2023 de la campaña “Àfrica en positiu”, impulsada por un grupo de ONGs de Terrassa que realizan proyectos en el continente africano y que quieren impulsar una forma positiva de comunicar sobre este, sin caer en estereotipos y presentando acciones positivas llevadas a cabo por gente africana
Como viene siendo habitual, Petits Detalls realizó el año pasado en Terrassa una presentación pública de la memoria anual de la entidad a la que se invitaron socios, colaboradores y simpatizantes y que sirvió para explicar de manera detallada todas las acciones realizadas durante el año 2022 así como para presentar las cuentas de la entidad.
Durante este año 2023 Petits Detalls ha formado parte del tejido asociativo y de los consejos de cooperación internacional de diversos municipios catalanes, con el fin de fortalecer la cooperación municipalista y aportar nuestro granito de arena a acciones de sensibilización y educación por la justicia global.
Durante el año 2023 el equipo de Petits Detalls diseñó un nuevo plan estratégico con el objetivo de marcar los objetivos de la organización a medio y largo plazo; Queremos aumentar nuestra presencia institucional, promover nuestra participación en redes y agrupaciones, dinamizar la base social de la organización, fortalecer nuestras alianzas y alinear nuestras intervenciones a prioridades sectoriales
“RELATS
Desde Petits Detalls diseñamos la exposición fotográfica "Relatos con nombre de mujer", que se inauguró con el apoyo del Ayuntamiento de Terrassa -también encargado de su impresión- en la Biblioteca Central del municipio. La exposición nace para sensibilizar a la población sobre las violaciones de derechos humanos que sufren las mujeres en Uganda a través de 7 testimonios reales. Durante el 2023 se ha exhibido en diferentes puntos de la ciudad de Terrassa.
En diciembre celebramos la cena de Navidad anual de Petits Detalls Más de 100 personas nos juntamos en el Restaturante Les Pedritxes en Matadepera para compartir los proyectos de la organización y recaudar fondos Gracias a las alianzas y colaboraciones la cena tuvo un coste mínimo, por lo que toda la recaudación se pudo destinar a las actividades de Petits Detalls en Uganda Queremos agradecer a todas las personas que, un año más, lo hicieron posible
A lo largo del año, los centros educativos Roc Blanc y el Centre d’Estudis Montseny han realizado donaciones solidarias a Petits Detalls Además, durante el curso 2023-2024, la oenegé está colaborando con el INS Vacarisses en un proyecto que promueve este insituto
BALANCE DE SITUACIÓN:
ACTIVONO CORRIENTE
Inmovilizadomaterial
Activosporimpuestosdiferidos 7,77€ 7,77€
Deudorescomercialesyotras cuentasacobrar 14333,32€ 20166,65€
Efectivoyotrosactivoslíquidos 30894,22€ 10400,66€
Resultadosdeejercicios anteriores -10684,74€ -10919,51€
Resultadodelejercicio
Acreedoressocialesyotras cuentasapagar
NUESTRO RESUMEN ECONÓMICO EN 2023:
Aportacionessocios/as:4,71%
Colaboracionespuntuales:2,35%
Subvencionespúblicas:20,36%
Entidadesprivadas:42,50%
Entidadescolaboradoras:28,38%
Eventosymerhcandising:1,70%
Este año 2023 hemos registrado un superavit de 14.819,92€.
Misiónsocial:88,92%
Gatosdegestión:10,77%
Gastosfinancieros:0,31%
Amigos de Zariki School
AmigoSolidarios
Fons Català de Cooperació
Fundació Barceló
Fundació Privada Creatia
Fundación García Peralta
Fundación Heres
Fundación La Valmuza
Fundación Manuel Lao
Fundación Nou Mil·leni
Fundación Mujeres
Mi Grano de Arena
Rotary Internacional
Smiles Around the World
Ajuntament de Matadepera
Ajuntament de Caldes de Montbui
Ajuntament de Castellbisbal
Ajuntament de Platja d’Aro
Ajuntament de Sabadell
Ajuntament de Sant Cugat del Vallés
Ajuntament de Terrassa
Eshoplidaria
Fustes Solanellas
Vinyals Corredoria d'Assegurances, S A
Abadal
Avicola Lleonart
Bezoya
Brot
Buvette
Cerezo
Erol Bolets
Frigolisa
Mestres
NR Coffee & Tea
Pascual
Pastisart
Proceli
Restaurant Les Pedritxes
Superverd
Torrents Padrós
Xocolates Blanxart
Centre d’Estudis Montseny
Escola Roc Blanc
Implementar nuestros proyectos no habría sido posible sin el apoyo de los socios y socias de Petits Detalls ni de las aportaciones puntuales recibidas a lo largo del año 2023
¡Gracias por hacerlo posible!
¿Quieres aportar tu granito de arena?
BIZUM: 33591
ES98 2100 0423 9702 0037 2970
Hazte socio/a en www.petitsdetalls.org
¡Súmate a nuestro grupo de voluntarios/as en sede!