Maria Reina 2022 REALIDAD NACIONAL Artículos de opinión 3RO A

Page 1

Posterior al bicentenario patrio del 2021 e inmersos en una nueva y más impactante crisis política y social que enfrenta al Perú capitalino con el Perú profundo, a las comunidades campesinas y nativas a las clases urbanas, a las múltiples derechas e izquierdas que llegan enfrentadas al gobierno de nuestras autoridades locales, regionales y nacionales, los estudiantes del tercer grado de secundaria realizan un acercamiento crítico a diversas realidades de nuestra vida nacional Animados por el desarrollo de la competencia “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del Bien Común” en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, dirigimos nuestra mirada a nuestro país para analizarlo críticamente y ofrecer alternativas de solución a las realidades que encontremos Para ello, nos aproximamos a seis realidades concretas: la realidad económica, la diversidad cultural, política e ideología, política e institucionalidad, seguridad ciudadana y espiritualidad. Este último aspecto, como Institución Católica, nos interesaba desarrollar para descubrir el valor que tiene nuestra fe cristiana como valor y activo para la sociedad nacional y mundial Para el desarrollo del trabajo organizamos a los estudiantes repartiéndo esas seis áreas de investigación y luego de un trabajo motivador en los mismos, los alumnos establecieron para su tema de desarrollo una hipótesis inicial para comenzar el trabajo de investigación En la motivación trabajamos cada área, además de una breve historia de la política en el país, así como un desarrollo básico de la doctrina social de la Iglesia Con esta organización inicial, cada investigación comenzó con la recopilación de un mínimo de un par de fuentes que permitan demostrar las hipótesis planteadas a priori. Esta investigación, en ocasiones, llevó a la reformulación de hipótesis iniciales. A este registro de fuentes 2

PERÚ 2022

INTRODUCCIÓN:

3

preliminares, se añadió el resumen de las ideas antropológicas y sociales recogidas del documento GAUDIUM ET SPES para el bien de la humanidad Con toda la información compendiada, se pasó a la redacción de un primer borrador del artículo de opinión. De manera simple, se desarrollaron la contrastación de hipótesis en cinco párrafos. En ellos, debían tratar de insertar las propuestas de la Iglesia en el campo que les correspondía Esta fue la parte más dura del trabajo y la que requiere mayor desarrollo pues cuesta mucho entender y adecuar a la ciudadanía las ideas del magisterio de la Iglesia Para la redacción del artículo final, se insistió en la originalidad del pensamiento escrito y la diferenciación de las fuentes consultadas. La aplicación de verificación de plagio de Classroom fue una herramienta valiosa para este propósito Seguidamente pasamos a presentar los trabajos que cumplieron los criterios básicos del trabajo asignado Gracias por acompañarnos

ÍNDICE INTRODUCCIÓN: PERÚ 2022 2 ÍNDICE 4 NUESTRAREALIDAD ECONÓMICA 5 ELESTADO NOSAPOYA AVECES 6 REPASANDO NUESTRAHISTORIA 7 LAINFORMALIDAD, LATRISTE REALIDAD DELPERÚ 9 ACABAR CON LAINFORMALIDAD, 10 UNATAREATITÁNICA 10 NUESTRAAMPLIADIVERSIDAD 11 LADIVERSIDAD CULTURALYLAIDENTIDAD PERSONAL 12 LAS IDEAS DETRÁS DE NUESTROS GOBERNANTES 13 DOS LADOS EN GUERRAQUE BUSCAN UNASOLAPAZ 14 IDEOLOGÍAPERUANAEN LAACTUALIDAD 15 INSTITUCIONALIDADYGOBERNABILIDAD 16 LAS CRISIS DE NUNCAACABAR 17 ¿SOMOS UN PAÍS SEGURO? 19 LASEGURIDAD DE UN PAÍS INSEGURO 20 EN BÚSQUEDADE LACOMODIDAD CIUDADANA 21 UN PAÍS DE SANTOS 22 LAESPIRITUALIDADYLOS CIUDADANOS 23 MI PERÚ ESPIRITUAL 24 NUESTRAVIDAATRAVÉS DE LAESPIRITUALIDAD 25 CONOCIENDO LAESPIRITUALIDAD 26 LAESPIRITUALIDAD EN NUESTRAVIDAYEN MI VIDA 27 4

EL ESTADO NOS APOYA… A VECES

Por: Mauricio Guillermo Acosta Chaffo Todos sabemos que el Perú es un país biodiverso lo que lo hace tener muchas oportunidades de generar productos naturales mediante las actividades realizadas en el país Sin embargo el estado actual del país suele tomar ciertas decisiones las cuales afectan a las actividades de generar productos, causando problemas en el desarrollo del propio país Mi hipótesis es acerca que el Perú tiene mucho potencial de generar ingresos para su beneficio sin embargo las decisiones que pone el Estado evita que esto suceda. Esto se demuestra con el estado actual de nuestro país ya que sabemos que como es un país biodiverso y tiene grandes oportunidades de crear sus propios productos naturalmente, llegamos a la pregunta ¿porque seguimos como estamos? Pues esto es por el estado actual del Perú ya que todos sabemos que en el Perú hay zonas las cuales están totalmente abandonadas sin embargo en estas hay oportunidad de generar muchos más productos naturales como encontrarlos Aun así el estado no hace absolutamente nada con estas zonas e incluso cuando ciertos partidarios llegan al poder con frases diciendo que van a aprovechar estas zonas al fin de al cabo no hacen nada en estas zonas incumpliendo su palabra. La espiritualidad también entra en este tipo de situaciones ya que El desarrollo económico debe de estar en manos del hombre, mas no de pequeños grupos o grandes con mucho poder económico y de comunidades poderosas ya que estas podrían llegar a tomar decisiones que afecten el desarrollo económico del país, es decir que estas decisiones tan solo los benefician a ellos mas no al país A pesar de que el estado toma decisiones las cuales afectan al desarrollo del país, parte de la población peruana saca oportunidades desde su entorno Es decir que la población peruana ha llegado a optar por generar sus productos únicos los cuales pueden vender y generar ingresos para ellos mismos y al estado. Es verdad que hay veces en las que productos generados en el país no son tan requeridos, sin embargo eso demuestra la gran necesidad que hay actualmente de trabajar para poder ganar algo y apoyar al país En conclusión el Perú tiene oportunidades de generar ingresos con sus productos generados naturalmente sin embargo el estado toma decisiones las que impiden el desarrollo de este Para evitar esto es necesario que la población piense dos veces en sus representantes que eligen ya que al final de todo ellos van a ser los responsables de aprovechar las oportunidades que hay en el país para su propio desarrollo Ya que al final de todo "Elpueblo es másfuertequeel gobierno"

6

REPASANDO NUESTRA HISTORIA

7

Por: Gonzalo Aranda El Perú es un país con una increíble variedad de riquezas la cual no las aprovechamos como se debería Estos recursos nos ayudan a mejorar como país y por ellos, es importante saberlos importar dentro de nuestro Perú para que todos tengan las mismas posibilidades de consumo Yo opino que, efectivamente somos un país rico y diverso en lo que vendría a ser recursos naturales Además contamos con los ítems necesarios para progresar positivamente Por ejemplo contamos con: Gente necesaria para ocupar trabajos (la mayoría no acepta los trabajos que les ofrecen), flora y fauna alrededor de las 3 regiones (no se aprovecha como se debería es decir el comercio mayormente es interno y no externo) y por último contamos con minerales los cuales podemos exportar o/y vender alrededor del continente y hasta del mundo Estos ítems son los más importantes para el país en este momento y nos ayudarán a seguir progresando a pesar de estar en una situación complicada como es la pandemia. Además de lo mencionado se refiere a los actores públicos y privados, es verdad que ellos tienen que hacer su parte en lo que es la educación, servicios, entre otros, pero cada persona también tiene un nivel de adquisición distinta y no todos pueden obtener lo mismo que otros y es por eso que estoy de acuerdo que se separe una educación de la otra, por otro lado la educación es un derecho al igual que la salud y debe ser igual para todos Lamentablemente, Lima es una ciudad centralizada, es decir que todo lo nuevo y lo de mejor calidad se centra en esta ciudad, hasta los aeropuertos y puertos internacionales se ubican aquí. Por otro lado, en provincia no llegan los recursos necesarios que necesitan para progresar y tienen todo el derecho a reclamar por sus necesidades, sin embargo no se los brindan. La vida económica y social debe respetar y promover la dignidad humana, la ocupación y los intereses de la sociedad. La economía actual se caracteriza por el dominio humano sobre la naturaleza, la intensificación y la interdependencia Por otro lado, los avances en la producción y la organización del comercio y los servicios han transformado la economía en un medio confiable para satisfacer las necesidades humanas El trabajo humano autónomo proviene del hombre, que marca el trabajo que realiza y lo somete a su voluntad

Ser más comprometidos con lo que hacemos Mejorando estas cosas podemos avanzar más rápido como país y prosperar para un mejor futuro

8

Dios ha dispuesto la tierra y todo lo que contiene para el uso de todos los seres humanos y pueblos Por tanto, al usarlos, el hombre no puede considerar como propias las cosas exteriores que posee legalmente, sino como ordinarias, porque no sólo le son útiles a él, sino también a los demás Invito con este artículo a todo el Perú a razonar y a mejorar como personas para lograr un mejor Perú y que en las futuras elecciones elijan bien no por ellos si no por todos. Además exijo a las autoridades no malgastar el dinero del país ya que podría ser utilizado por las regiones más necesitadas para mejorar todos juntos como país.

A continuación dejo algunas propuestas para el avance del país: Fortalecer las fronteras de Lima y poner más puertos y aeropuertos internacionales permitiendo a los provincianos tener los recursos que necesitan. Brindar trabajos y alimento a los que no lo tienen Que el Perú ejerza una ley de manejo del país para que solo gente con estudios y culta pueda gobernar Manejo adecuado del dinero Brindar mayor atención a las provincias y regiones.

Al haber una tasa tan alta de informalidad en nuestro país, opino que, a este ritmo, no vamos a progresar económicamente. Esta situación trae consecuencias bastante negativas para la economía, ya que reduce la productividad laboral en el país, por consiguiente, también el crecimiento potencial de la misma Esto además del incremento de la pobreza y la desigualdad y la falta de seguridad y beneficios para el trabajador “Un factor que produce la informalidad laboral es la incapacidad del sector formal de la economía en generar suficientes empleos que atiendan a la creciente población de los países en desarrollo”, según Fernando Villarán, ingeniero y político peruano, además del alto costo de la formalidad, los altos impuestos y la corrupción de las entidades públicas Todos los hombres deberían tener igualdad de derechos y oportunidades al ser creados a semejanza de Dios, sin importar de dónde provengan, y no es algo que se esté cumpliendo del todo en la actualidad de nuestro país Entonces, se tienen que eliminar las enormes desigualdades económico sociales. Está comprobado que los hogares con ingresos por trabajo exclusivamente informal tienden a ubicarse en los lugares más bajos de la jerarquía social, probablemente porque, en su situación actual, no pueden acceder a trabajos formales y cumplir con todos los requisitos para estos Hay varias propuestas para solucionar la informalidad que el Estado debería aplicar cuanto antes para reducir las consecuencias de la misma Según la iniciativa Proyecto Perú Debate 2021, “se podrían simplificar las normas laboralesy eliminar unas otras innecesarias, la legislación laboral actual es bastante amplia y unamicroempresanotendríalacapacidadpara cumplirla al pie de la letra.” Villarán también nos dice que “se tiene que elevar la productividad de las micro empresas y de los trabajadores independientes, taly como lo han hecho y siguen haciendo los países más desarrollados, ya sea dando información y conocimiento a estas personas o brindándoles tecnología, accesoamercados, etcétera”

LA INFORMALIDAD, LA TRISTE REALIDAD DEL PERÚ

Por: Jimena Barraza: La informalidad laboral en el Perú es un tema relevante en la actualidad, ya que, lamentablemente, es una realidad para la mayoría de los peruanos Esta se define como todos los empleos de baja producción y bajos salarios los cuales no poseen beneficios laborales concretados por la ley, y sirve para reducir las consecuencias de la crisis económica en corto plazo para mucha gente que es despedida del sector formal No obstante, a largo plazo no es beneficioso “La informalidad laboral en el Perú es un tema relevante en la actualidad, ya que, lamentablemente, es una realidad para la mayoría de los peruanos.”

Para concluir, si no se toman las medidas necesarias para reducir la informalidad, que es un problema grande en la economía al representar un gran porcentaje de los peruanos laboralmente activos, la economía no podrá seguir creciendo, se generará más ineficiencia económica y los trabajadores seguirán un ingreso mínimo y muy poca seguridad social Por este motivo, es importante que las medidas antes mencionadas se tomen en cuenta y la economía del país crezca y mejore junto a la seguridad de los trabajadores

9

ACABAR CON LA INFORMALIDAD, UNA TAREA TITÁNICA

Tres de cada cuatro peruanos trabajan en la informalidad. Tres de cada cuatro peruanos no tienen acceso a ningún beneficio laboral, ni siquiera a un seguro Tres de cada cuatro peruanos viven con el temor constante de ser sancionados por la ley Tres de cada cuatro peruanos están estancados en una cantidad de clientes limitada Tres de cada cuatro peruanos no viven con las condiciones de vida que se merecen Esta es la verdadera realidad del país, una que es imperativo afrontar si queremos seguir adelante En mi opinión, para mejorar al país debemos acabar con el trabajo informal Esto no significa que el 76 8% de trabajadores peruanos se queden sin trabajo, por el contrario, la solución es que pasen su trabajo ya existente a la formalidad Debido a que aquello brinda soluciones tanto para ellos como para el país A los trabajadores les da la oportunidad de acceder a préstamos financieros; que las autoridades no cierren ni confisquen sus productos; que se aumente la clientela, entre otros Por otra parte, al país también le aporta la formalidad, puesto a que con la recaudación de impuestos se pueden realizar obras y mejoras Además, el crecimiento económico del país aumenta “Recuerden, porotraparte, todoslosciudadanos el debery elderechoque tienen, yque elpoder civil ha de reconocer, de contribuir, según sus posibilidades, al progreso de la propia comunidad” Es lo que menciona la Iglesia en Gaudium Et Pets En este ese escenario la frase anterior puede servir como fundamento a por qué la formalidad es imperativa Y es que se menciona que la población debe contribuir al progreso del país, lo cual se puede realizar convirtiéndose en formales Entonces, para poder solucionar todo lo anterior se necesitan propuestas concretas, que se mencionan a continuación En primer lugar está simplificar el proceso de formalización, para que de esta manera se les haga más fácil a las personas ser trabajadores formales Debido a que actualmente para ser formal hay una legislación actual laboral que cuenta con 2000 artículos, algo que es casi imposible cumplir para una pequeña empresa En segundo lugar, también se podrían dar incentivos a los trabajadores independientes para que sean formales, pues según RPP se necesita un programa en el que “accedan a prestaciones de seguridad social, como el seguro de salud y acceso al sistema financiero” Algo con lo que yo coincido completamente, ya que de esta manera se mejora la calidad de vida de los trabajadores y se les estimula a ser formales Para concluir, debemos acabar paso a paso con la informalidad para avanzar como país Sin embargo, para hacerlo se requiere de la ayuda de todos Todos debemos dar una mano a la causa, porque ayudar es muy fácil, tan solo hablando con una tía que trabaja informalmente sobre los beneficios de la formalidad ya se está haciendo una mejora Recuerda, para una tarea titánica como esta los 33 millones de peruanos tenemos que colaborar

Por: Camila del Pilar Berrocal Falconi

10

LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA IDENTIDAD PERSONAL

A pesar de todo, no hemos hablado de que es exactamente la identidad personal y por qué es tan importante. “En psicología el concepto de identidad personal se refiere al sentido que damos a nuestro propio ser único, diferente a los demás y continuo en el tiempo.” Según John Locke, la identidad personal “depende de la conciencia, no de la sustancia” La identidad, como tal, es un sentimiento de pertenencia en la sociedad, cada ser humano tiene una identidad única La identidad, en esencia, es el conjunto de comportamientos que tiene uno, sus creencias, temperamento y virtudes, todas son influenciadas por su origen, de dónde viene, siendo la base de esto, su cultura Sintetizando, podemos deducir que la diversidad cultural da un sentido de pertenencia a un grupo social a cada persona, también formando su identidad personal,.

Por: María Fernanda Espejo

12

La diversidad cultural es un conjunto de tradiciones, creencias y comportamientos que se comparten entre un grupo social La identidad es, básicamente, la cultura interiorizada en cada uno de nosotros, y las diferentes culturas nos dan un sentido de pertenencia dentro de la sociedad. Y aquí es donde entra la identidad cultural, pues, ¿qué es la identidad cultural exáctamente? “Como identidad cultural nos referimos al conjunto de peculiaridades propias de una cultura o grupo que permiten a los individuos identificarse como miembros de este grupo, pero también diferenciarse de otros grupos culturales” Sabiendo ahora esto, es más fácil definir el por qué la identidad cultural es tan importante al momento de formar una identidad como persona, y como esta juega un papel gigante Gracias a la identidad cultural, se puede crear el sentido de pertenencia que el ser humano naturalmente busca, cada interacción social con otras personas que se tenga implica la pertenencia de un grupo social, por parte nuestra o por parte de los contrarios. Cada persona realiza aprendizajes básicos e interacciones sociales en diferentes grupos sociales.

Por: Karelia Hidalgo

DOS LADOS EN GUERRA QUE BUSCAN UNA SOLA PAZ

14

Un Perú Político Ideológico es básicamente saber distinguir y conocer la ideología de cada partido político existente que está postulando, ya sea de derecha, centro e izquierda Cada partido tiene propuestas beneficientes para algunos y perjudiciales para otros Por eso todos los ciudadanos tenemos que ser conscientes sobre las personas que vayamos a elegir para que nos represente como país Debemos estar bien informados, para que los alcaldes, congresistas, ministros, presidentes o cualquier persona del Gobierno, esté lista y preparada para manejar su puesto, y así, el Perú salga adelante de la mejor manera. Yo creo que como la representación política es diversa, cada persona tiene sus creencias y pensamientos los cuales deben ser respetados por absolutamente todos. Como en los partidos de izquierda y derecha existen tantas ideas, pensamientos y acciones, muchas personas de estos dos bandos siguen en lucha para que el mundo entero sepa que lado es mejor. Pero de lo que no se dan cuenta, es que con tan solo querer tener el poder y la plata, dañan al país y junto a él, la sociedad porque roban la lealtad de un buen pueblo “Sería deseable, pero en el Perú no hay un genuino partido de derecha liberal. Aunque, en verdad, no tenemos actualmente partidos políticos que merezcan tal denominación; y muchas de las organizaciones inscritas como “partidos”” en palabras de Alberto Vergara Sin embargo y así mismo, muy poco se habla del centrismo, una ideología política más equilibrada, la cual consiste en promover creencias de la izquierda y de la derecha para no caer en extremos Por parte de la espiritualidad, y según el diario “El País” la Iglesia no desea el poder político ni apoyar en él su acción pastoral y, por consiguiente, no entra en el juego de los partidos políticos. Se desea que la Iglesia se mantenga en una actitud de independencia respecto a los distintos partidos políticos Sobre la derecha y la izquierda, la iglesia está al tanto de las fuertes peleas entre estos lados contrarios y pues lo único que ellos buscan es la paz entre todos los seres humanos. Sin robos ni corrupción, porque eso impide el crecimiento de la sociedad e iría totalmente en contra del Evangelio que se conoce por los cristianos. Una propuesta de solución ante estos hechos podría ser que las más recientes generaciones de adolescentes y jóvenes, ayuden a hacer comprender a las personas que están con el chip de apoyar un solo lado político, a que entiendan y respeten las opiniones de los demás ya que hoy en día se ven peleas en las calles o en redes sociales por este desacuerdo entre la derecha o la izquierda porque en las calles para que todos piensen como uno mismo Finalmente, la izquierda y la derecha son muy diferentes pero lo bueno de ellos es que ambos quieren un buen progreso y desarrollo del país, aunque lo único malo es que las personas que conforman estos partidos contrarios se han vuelto enemigos y no son las personas correctas para poder representar el país Por eso todos los jóvenes de 18 años que ya cuentan con el poder de votar por nuestros representantes, deben dar el ejemplo pues son los que tienen una mentalidad más abierta a comparación de las personas mayores que siguen con pensamientos retrógrados Para que así hagan un sabio voto, previamente informados sobre los postulantes, para que en un futuro el Perú sea un país diez veces más rico de lo que es hoy en día

15

Para concluir, cada peruano tiene que informarse adecuadamente antes de elegir a un representante Considero que al votar a parte de centrarnos en las propuestas, necesitamos saber la forma de pensar del representante y de su partido Finalmente, no esperemos más y elijamos representantes que nos respeten, nos escuchen y se preocupen por todos.

IDEOLOGÍA PERUANA EN LA ACTUALIDAD

Por: Luciana Laca De acuerdo a lo investigado cada peruano tiene una forma de pensar y ver los acontecimientos de una forma totalmente distinta a los demás, esto lo podemos ver en los partidos políticos que representan al país. En este artículo se hablará sobre la ideología de derecha e izquierda, las cuales representan a los peruanos y a su forma de expresarse Para entender mejor el artículo se debe entender qué es la derecha y cómo es su forma de pensar. Según “La Vanguardia” “la ideología de derecha está más centrada en elindividuoy la iniciativaprivada."Esto se debe a que los gobiernos de derecha suelen apoyar a la economía de las empresas para que éstas terminen siendo las que generan la riqueza en el país. Este tipo de políticas se determinan como liberales Por eso, los gobiernos de derechas suelen beneficiar más a los empresarios (porque son los que generan el dinero) a comparación de los trabajadores. Por otro lado, la ideología izquierdista desarrollasupolíticapensando en la sociedad, la cual definen como un grupo de personas que forman al "pueblo''

Las ideas de izquierdas tienen como objetivo crear un estado del bienestar del que puedan beneficiarse todas las personas Para iniciar, respecto a las ideas de izquierda y derecha, sería bueno que se fusionen, ya que el objetivo final de ambos es el bienestar del pueblo Si llegan a fusionarse las buenas ideas de ambos lados podrían mejorar la situación del país y de las empresas privadas ayudando a que la economía del Perú mejore Pero hay varias razones que nos impiden que suceda debido a que en la actualidad ambos lados siempre se han solido llevar mal a pesar de tener el mismo fin, constantemente se están saboteando entre sí En el ámbito espiritual existe un orden político jurídico el cual protege la vida pública y los derechos de la persona, como el derecho de libre reunión, de expresar las propias opiniones, libre asociación, y de profesar privada y públicamente la religión Sin embargo, debido a las distintas formas de pensamiento algunos países autoritarios cómo Venezuela, Cuba, Nicaragua, Corea, China, Rusia, etc; no suelen respetarlos, provocando el disgusto del pueblo y afectando la economía del país. Cabe recalcar que la mayoría de estos países tienen un gobierno izquierdista Propongo que los gobiernos y sus respectivos partidos políticos empiecen a tomar en cuenta las propuestas del pueblo ya que son los que conviven en el día a día con los problemas causados por el estado, para que así encontremos una forma de progresar.

LAS CRISIS DE NUNCA ACABAR Por: Micaela Paz

Muchas personas tiene el afán de intensificar el respeto por los derechos de las minorías, sin olvidar que estas también tienen deberes en la comunidad política, a su vez el respeto a que el hombre predique un distinta opinión aumenta, la idea de esto es que no solo algunos son privilegiados y pueden usar eso derechos, si no que todos podamos hacer uso de los derechos ‘’También, no se permite que todas las formas políticas pongan obstáculos o interfieran en la libertad civil o religiosa, crímenes políticos que distraigan a la autoridad de su búsqueda del bien común, todo por ponerse al servicio de un grupo o de los propios gobernantes’’

Fomentar el sentido de la justicia, restablecer el servicio del bien común y las convicciones fundamentales y mantener los límites de los poderes públicos es la mejor manera de llegar a una política auténtica humana La comunidad política nace con la intención de buscar el bien común, ya que las familias de comunidades civiles son conscientes de su propia insuficiencia para lograr una vida y requieren la ayuda de una comunidad más amplia, en donde la ayuda sea mutua para llegar a un bien común (une al conjunto de aquellas condiciones de vida social con las cuales el hombre y las familias pueden lograr una mayor plenitud y facilidad su propia perfección) y gracias a esto se forman la comunidad política según los diferentes tipos institucionales Mientras que los ciudadanos no deben de dar un poder excesivo a la autoridad política y al Estado no se le debe de asumir responsabilidades que pongan en riesgo al pueblo

17

Lo que la conciencia más viva de la dignidad humana ha hecho fue que en diferentes partes del mundo se haya establecido un orden político jurídico el cual su labor es proteger los derechos de la persona, tales como el derecho a la libre reunión, libre asociación, expresar de manera libre nuestras opiniones, entre otros Los derechos de la persona son importantes, ya que gracias a estos los ciudadanos pueden participar activamente en la vida y en el gobierno

Las instituciones políticas que hay en nuestro país cumplen con el rol de crear, aplicar y cumplir las leyes A su vez, estas participan en conflictos que estén relacionados con la economía y los sistemas sociales, y son los representantes de la población Los papeles que juegan los poderes son muy importantes, ya que sin ellos no habría un límite para la población con el uso de sus derechos, de modo que sea para un bien común, además si una sola persona toma todo el poder sería visto como ‘’abuso de poder’’ Si bien, el Perú cuenta con diferentes instituciones tanto dentro como fuera de Lima, y las que se encuentran dentro de las provincias dan la cara por el gobierno, estas al no tener tantas oportunidades como las de Lima no logran tener una autonomía para manejar las provincias y así poder crecer política, económicamente y socialmente Un claro ejemplo lo vemos en las noticias cuando el sistema de salud está muy debilitado, a pesar de que dichas regiones tienen una ayuda económica por parte del Estado, pues el capital que reciben no es administrada de manera correcta y por ende no logran estabilidad para la población, también la muy conocida corrupción que es presente día a día en nuestro país, pero sobre todo políticos que de dejan cegar por el dinero y poder En la actualidad, las estructuras e instituciones del mundo han sufrido cambios a consecuencia de la evolución cultural, económica y social Estas transformaciones influyen en la comunidad política, puesto hace referencia a los derechos y deberes de todos en el ejercicio de la libertad política para el bien común y que haya relación entre los ciudadanos y la autoridad política.

El Estado Peruano representa a todos los peruanos en sí, este está dividido en tres poderes: Legislativo (Encargado de la creación de las leyes), Ejecutivo (Encargado del desarrollo nacional en los ámbitos de la economía, salud, educación, etc ) y el Judicial (Encargado de que haya justicia en base a las leyes y constituciones del país)

Para la naturaleza humana es algo óptimo la creación de estructuras políticas juridicas en las que la discriminación no exista y los pobladores puedan participar activamente de la comunidad política Los ciudadanos se ven obligados a obedecer y por deducción la responsabilidad cae en los gobernantes Sin embargo, cuando la autoridad hace abuso de su poder oprime a los ciudadanos, estos no deben de por qué asustarse y seguir defendiendo sus derechos Una solución que se puede dar a este problema es el de la creación de una ente fiscalizador con autonomía total (muy aparte del Estado) que se encargue de la revisión del dinero dado a las regiones y que éste haya sido invertido de manera correcta En conclusión, se puede ver y comprobar que a nivel nacional no todas las regiones cuentan con las mismas oportunidades, incluso cuenten con recursos por autoridades que no están bien capacitadas para manejar una institución o por autoridades que se dejan influenciar por la corrupción.

Hay muchos pero diferentes hombres que se encuentran en la comunidad política y están en todo su derecho a dar soluciones distintas, No obstante hay muchas semejanzas lo que ocasiona que no parezca una comunidad política, es necesario una autoridad que dirija la acción de todos hacia el bien común Es valioso prestar atención a la educación cívica y política que es necesaria actualmente para el pueblo, y sobre todo para la juventud, todos los ciudadanos tenemos una misión que cumplir en la comunidad política" Tanto la iglesia como la comunidad política no están ligadas, puesto que cada una cuenta con un enfoque completamente distinto. Por parte de la iglesia, esta se encarga de extender el reino de Dios y hacer que entre naciones haya paz y una buena relación. En añadidura la iglesia es libre de predicar sin molestia alguna Es importante que los ciudadanos cultiven su amor por la patria, pues de esta forma se creará una buena convivencia entre todos El cristiano debe reconocer las múltiples opiniones que los ciudadanos tengan, aún sabiendo que estos serán fieles a sus ideales Debido a las dificultades de hoy en día, los poderes se ven obligados a intervenir más de lo usual, ya sea en el ambito social, económico y cultural, pero no es adecuado que intervengan de manera frecuente puesto que pueden llegar a violar los derechos de la persona.

18

Los ciudadanos deben de cooperar si quieren resultados satisfactorios, pues, ellos cuentan con el deber de votar por sus representantes, es importante orden jurídico positivo que establezca la adecuada división de las funciones institucionales de la autoridad política, así como también la protección eficaz e independiente de los derechos.

En mi opinión mi hipótesis es correcta ya que ahora es más fácil y hay más posibilidades de reducir la delincuencia gracias a la avanzada tecnología que tenemos ahora Esto va a funcionar siempre y cuando sea utilizada de forma correcta y efectiva y los encargados pongan esfuerzo y no lo hagan por hacer y también piensen que la tecnología erradica todo y ellos ya no tendrán que hacer nada y eso es una ayuda no es algo que haga todo el trabajo La espiritualidad no se centra en la religión, no significa que seas parte de un culto religioso. Se trata de valorar lo que tenemos en el presente, ser personas íntegras y hacer el bien. Hacer uso de los beneficios que tenemos de forma correcta y no usarlos para nuestro favor. Mis propuestas son las siguientes:

Mariano Ramirez Este tema es que la seguridad ciudadana está empezando a ser apoyada mediante la tecnología para reducirla de manera más rápida y efectiva.

● Hacer uso de la tecnología en toda la ciudad y no solo en algunas partes

● Usar la tecnología para el beneficio de todos, no solo para algunos.

● Usarla solamente para erradicar los inconvenientes de los ciudadanos En conclusión la tecnología es un gran apoyo para erradicar la seguridad si se usa de forma correcta, ya que si lo usamos para el beneficio de algunos y no para el de todos eso ya está mal y tampoco usarlo como excusa de ya no hacer nada por esta razón solo hay que usarlo en los momentos que se necesitan no en exceso

20

● Que la tecnología sea un apoyo no que haga todo el trabajo

LA SEGURIDAD DE UN PAÍS INSEGURO.

● Que el uso de la tecnología en la seguridad sea controlada.

OBLIGACIÓN

EN BÚSQUEDA DE LA COMODIDAD CIUDADANA

Por: Gabriel Ramos El Perú es un país inseguro e ineficiente con respecto a la seguridad del ciudadano Hoy en día la delincuencia es algo de todos los días lo cual no es lo adecuado para la calidad de nuestro país. Las causas son varias, la educación, pocas oportunidades de trabajo, el trabajo ilegal(tratado de personas, explotación de recursos naturales y narcotráfico) y por último pero no menos importante la ley. Esta última más que todo por su ineficiencia ya que denunciar en el Perú ya parece otro caso de injusticia La espiritualidad es un tema que si influye en la seguridad nacional, la iglesia incita al fin de la guerra y a la ayuda mutua entre pueblos osea los desarrollados tener la de ayudar a los que están en vía de desarrollo y naciones en crisis Además de la correcta administración de los bienes materiales para no oponerse a la naturaleza y al perfeccionamiento de la espiritualidad del hombre Mejorar el sistema educativo y tomar como ejemplo valores para que los estudiantes tengan claro el respeto mutuo y más que todo el sistema estatal el cual es muy defectuoso y donde casi la mayoría de los jóvenes de clase baja asisten Formar y organizar de mejor forma la policía nacional e incrementarla, darle más beneficio como mejor salario, matrículas pagadas para tener educación superior y mejor cobertura médica, para que las personas lo vean como un trabajo viable Mejorar las vías públicas que hoy en día son casi un riesgo además de la educación vial LO MÁS IMPORTANTE: NOSOTROS COMO CIUDADANOS TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE RESPETAR LA LEY PARA MEJORAR COMO PAÍS. Verdaderamente somos un país peligroso en muchos aspectos, pero es la realidad que tenemos que aceptar más no conformarnos con ella. Tanto el estado como nosotros cometemos errores y eso es algo que el peruano debe entender y dejar de victimizarse que los robos que se hacen a diario y las multas evadidas no lo hizo un político directamente Así que todos respetemos por un mejor Perú y exijamos por una mejor seguridad

21

Podemos decir que si las personas son formadas con buenos principios en base a la espiritualidad vamos a hacer una buena ciudadanía tanto solidaria como honrada, la espiritualidad es fundamental para el ser humano para que lleguemos a ser una persona pura y formemos una ciudadanía más pura A mucha gente le gustaría que haya una ciudadanía formada con buenos principios y valores de la espiritualidad e incentivar a otras personas que sean y hagan lo mismo para así crecer como una buena sociedad Les recomiendo que formen parte de esto para llegar a mejorar como personas e incluso estaremos ayudándonos tanto a nosotros mismos como a otras personas a mejorar su actitud y pensamiento

23

Según lo que llegue a investigar en diferentes fuentes la espiritualidad humana llega a ser importante para la formación de los diferentes principios de las personas para que estás lleguen a ayudar a otras que pasaron por el mismo momento o peor tanto de manera presencial como virtual “La espiritualidad del Perú como fuera del país es importante para la formación de diferentes valores y principios para las personas para que luego estás ayuden a otras, también llega a ser importante su procesoparaquesepancualessumisión”.

Por: Alberto Romero

LA ESPIRITUALIDAD Y LOS CIUDADANOS

“Espiritualidad igual a buena formaciòn humanayprosperidadenelpaìs”

Es bueno que las personas tengan una buena formación en base a la espiritualidad para que así se llegue a expandir, porque así habrá gente que se de cuenta la acción que estaba haciendo o hacía estaba mal y corregirlo para que llegue a ser mejor persona y así estás personas cuando se le presente la oportunidad de ayudar la aprovechen para guiar a esa persona por un buen camino y volverse como uno más de ellos. Quiero agregar que esto llega a ser importante para la ciudadanía porque así crecemos en base a una buena formación por medio de buenos valores y principios que pondremos en práctica para mejorar como personas En mi tema, la espiritualidad ya està tomando un rol importante porque es el tema principal de todo mi artículo de opiniòn, pero yo estoy incentivando a la gente para que se forme en base a la espiritualidad y que incentiven a otras personas a ser igual como ellos y asì sucesivamente para formar una buena ciudadanía Que el gobierno le de más preferencia a la labor espiritual para la buena formación de los ciudadanos y para vivir todos en paz y prosperidad Se construyan lugares públicos en donde se realice la formación de la espiritualidad y así formar una mejor ciudadanía para vivir en prosperidad y paz, para luego no tener problemas o discusiones con la gente por no actuar bien o realizar alguna tontería A las personas que están formadas, guiar a otras personas por el buen camino al momento de encontrar a alguien necesitado o que está pasando por un mal momento y así sucesivamente para así formar a personas en base a la espiritualidad

MI PERÚ ESPIRITUAL Por: Mattias Rubio Bueno querido lector para introducirnos en este tema llamado el Perú espiritual comenzaremos diciéndoles que es, es la fe y el carisma que se tiene a nivel de país como Perú, sus virtudes y cualidades Yo creo que el perú espiritual es más como el carisma o como es la gente realmente en el perú hoy en dia, si es amable o no lo es y así, porque asoció a la espiritualidad con todo lo que son virtudes o cualidades o fe dignidad de la inteligencia, verdad y sabiduría Tiene razón el hombre, participante de la luz de la inteligencia divina, cuando afirma que por virtud de su inteligencia es superior al universo material Finalmente, la naturaleza intelectual de la persona humana se perfecciona y debe perfeccionarse por medio de la sabiduría, la cual atrae con suavidad la mente del hombre a la búsqueda y al amor de la verdad y del bien. Imbuido por ella, el hombre se alza por medio de lo visible hacia lo invisible Con el don del Espíritu Santo, el hombre llega por la fe a contemplar y saborear el misterio del plan divino No debe, por tanto, despreciar la vida corporal, sino que, por el contrario, debe tener por bueno y honrar a su propio cuerpo, como criatura de Dios que ha de resucitar en el último día La propia dignidad humana pide, pues, que glorifique a Dios en su cuerpo y no permita que lo esclavicen las inclinaciones depravadas de su corazón. Yo creo que una buena serie aunque sea asistir a misa 1 dia cada semana o si no ver una misa desde casa para lo que no desean salir de su casa En conclusión en el Perú espiritual es el carisma o como es realmente la gente en el Perú hoy en día, si es amable o no lo es y así, porque yo asocio la espiritualidad con todo lo que son virtudes o cualidades o fe, así que te invito a ti querido lector que vayas a misa para reforzar nuestra fe como hijos de jesucristo que somos, Muchas Gracias por leer este pequeño artículo.

24

Por: Inés San Miguel Al hablar de espiritualidad siempre quedan muchas preguntas en el aire, cómo qué es exactamente, como vivirla, como me ayuda a mi este tema en los diferentes aspectos de mi vida Dentro del Perú hay varias formas en las que la gente vive su espiritualidad Principalmente está el cristianismo, pero también hay otras formas y creencias que no debemos dejar de lado Sin embargo, son muchas las opiniones que la gente tiene sobre este tema, así que me gustaría poder compartir la mía En este artículo intentaremos ahondar un poco más en esto Mi opinión es que la religión cristiana imparte muchos valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la paciencia etc, y gracias a estos ideales de comportamiento del cristianismo que las personas buscamos cumplir nos hacemos mejores personas, y así podemos tener una mejor sociedad que se ame mutuamente Como dice Luís Martínez Sistach, “Las religiones, por elhechodeexistirenunasociedad, vandejando permanentemente mensajes de solidaridad, de respeto, de fraternidad y de perdón. Constantemente aseguran que el otro ser humano es un prójimo y eso es importante en nuestro mundo tecnificado en que vivimos.”De este modo, sería bueno intentar vivir nuestra espiritualidad en todos los aspectos de nuestras vidas, y que no sea algo separado de todo lo demás La síntesis del universo material resulta ser el hombre en la unidad de cuerpo y alma Tal como es el hombre una criatura de Dios, que ha de resucitar en el último día, debe adorar y cuidar su propio cuerpo La misma dignidad humana nos pide glorificar a Dios en nuestro cuerpo Gracias a su interioridad, el hombre es superior al universo material Nosotros, a diferencia de las plantas y los demás animales, tenemos inmortalidad de alma, y debemos buscar trascender más allá de nosotros mismos Para poder vivir la espiritualidad en nuestra vida diaria, tenemos varios recursos espirituales que podemos utilizar, como por ejemplo ser caritativo con otros, ser compasivo y saber perdonar y reconciliarse Podemos usarlos en aspectos varios de nuestra vida, como en nuestra familia, con nuestros amigos, en el colegio/universidad/trabajo, etc Al hacer esto, creamos un efecto multiplicador, logrando que cada vez más personas trabajen su espiritualidad, para lograr una comunidad y un mundomejor. Como conclusión, debemos intentar incorporar la espiritualidad en todos los aspectos de nuestra vida, ya que de esta manera podremos vivir con los valores y las actitudes que nos imparten nuestras religiones, que sea cual sea, intentará formarnos como una mejor persona de valor, que ayuda a la sociedad

25

NUESTRA VIDA A TRAVÉS DE LA ESPIRITUALIDAD

26

CONOCIENDO LA ESPIRITUALIDAD

Sebastián Silva Para iniciar podemos decir que la espiritualidad no solo es buscar la manera de entender nuestra religión o alguna otra Sino que también es la forma de encontrarnos y conocernos a nosotros mismos “La experiencia espiritual surge cuando un ser humano se da a sí mismo la oportunidad de encontrarse con los enigmas que están velados en la cotidianidad, en el cuidado ordinario del vivir” Si bien es cierto con la espiritualidad logramos una mejor conexión, ya sea con Dios o con nosotros mismos. Es muy interesante y complejo entender la misma, ya que no es tan simple entenderlo Para lograr esto podemos llegar a la conclusión que la mejor manera de comprender la espiritualidad es hablar con algún experto religioso de cada religión Para de esa forma entendamos mejor su punto de vista y lograr una mejor sociedad donde todos se comprendan Otra forma de ayudar a una mejor socialización entre todos, para entendernos a pesar de nuestras distintas creencias Es siendo comprensivos con todos. Es decir, si no estamos de acuerdo con el punto de vista de alguien lo mejor será escuchar y quedarnos callados También puedo decir que la dimensión espiritual influye mucho en nuestras vidas Ya que esta puede hacernos cambiar de estado de ánimo o de nuestra forma de pensar. Esto último lo considero muy importante ya que si yo soy catolico e intento cambiarme de religión mi forma de pensar será muy distinta a la que tenía antes. Para terminar puedo decir que sigo de acuerdo con mi hipótesis Ya que en esta hablo sobre cómo con la espiritualidad podemos reflexionar con nosotros mismos. Y esto lo argumento diciendo que la espiritualidad es un factor muy importante para seguir conociéndonos y concentrarnos en el tipo de persona que queremos llegar a ser.

Por: Micaela Valdez Gonzalez Nuestro país posee un gran lazo con la iglesia Católica, esto en ocasiones han influido en la decisión el Perú es un país con una gran diversidad de creencias y religiones las cuales algunas con el paso del tiempo han sido siendo aceptadas, sin embargo aún hay gente con pensamiento cerrado y ven de manera negativa las nuevas creencias, costumbres y religiones Los valores espirituales sí pueden llegar a aportar a la mejora del país debido a que la identidad del ciudadano peruano siempre se ha visto relacionada con el camino de la fe ya que ocasiones esta tiene una gran influencia en las decisiones de la población peruana la cual a veces ayuda a tomar algunas decisiones que benefician al país y algunas que a veces hunden a nuestro Perú. Sin embargo la libertad de religión en ocasiones no es aceptada y al tener su minoría en el país es duramente criticada en la capital y más aún en las provincias. Debido a ello algunas decisiones (la minoría) influyen en el manejo del Perú El cuerpo y alma, el hombre es una síntesis del universo material, gracias a ello alcanzara la cima para la libre alabanza de Dios Debe honrar a su propio cuerpo Glorificar a Dios en nuestro cuerpo para así obtener la dignidad. A diferencia de las plantas y animales, nosotros tenemos inmortalidad de alma, y trascender más allá de nosotros mismos Para combatir el hacer menos una decisión diferente en nuestro país eso solo depende de nosotros, cambiar nuestro pensamiento cerrado sobre la opinión de los demás La espiritualidad en nuestras vidas se la podemos lograr siendo caritativos con el prójimo, el perdón, la reconciliación y la compasión con los demás Hay muchos más ejemplos de cómo la espiritualidad puede llegar a nuestras vidas, solo haciendo esto tendremos una mejor relación con la comunidad a la que pertenezcamos y lograr un mundo mejor “La mayoría de la gente no quiere hablar de política y religión. Ellos dicen: “Vamos a hablar de otra cosa.”

27

LA ESPIRITUALIDAD EN NUESTRA VIDA Y EN MI VIDA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.