Catálogo de Fotografía Digital

Page 1

Fotografía Digital: Elementos formales Angel Xavier Pérez Tapia Grupo: Fotografía9171Digital Fecha: 30 agosto 2022

Imagen digital y digitalizada

“Una imagen digital es el resultado de una mezcla de colores definidos por una serie precisa de números.” (Daly, 2005, p.72). La imagen digital está formada por una serie de matrices numéricas de ceros y unos que se almacenan en una memoria informática y que definen las características de una fotografía. Cuando esta imagen es interpretada por un sistema informático se transforma en una imagen visible a través de la pantalla e imprimible a través de cualquier dispositivo de salida. Las imágenes digitales pueden vectoriales (con el aspecto de un dibujo) o rasterizadas (fotografía típica). RASTERIZADA

IMAGEN

Manipulación

La manipulación de las imágenes no es un tema nuevo, desde la invención de la imagen las mismas han sido alteradas por el hombre para responder a sus necesidades, todas las representaciones pictóricas son alteraciones de la realidad, en unos casos imperceptibles o muy bien resueltas, y en otros, la mano del pintor delataba las intenciones del mismo. Una manipulación digital se define como la alteración de una imagen con el fin de mejorar, modificar o afinar el mensaje final de la misma. Uno de los objetivos de la fotografía en su nacimiento fue retirar la mano del pintor y evitar las alteraciones del mismo, pero la fotografía también puede ser manipulada, desde la toma y en el laboratorio, simplemente la elección del punto de vista es ya una alteración de la visión, de tal manera que las imágenes digitales sólo cargan con la facilidad que les dan las computadoras para ser alteradas, pero estos procesos se realizan desde el nacimiento mismo de la imagen.

La infografía es una representación más visual que la propia de los textos, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de trasmitir información gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. son infogramas, es decir unidades menores de la infografía, con la que se presenta una información completa aunque pueda ser complementaria o de síntesis. El uso del hipermedia ha facilitado la transmisión de información, y las infografías se han colocado como un elemento clave de la misma siendo atractivas y de fácil compresión. Las partes de una infografía son: 1. Encabezado 2. Titular 3. Texto 4. Cuerpo 5. Fuentes o créditos Además para diseñar una buena infografía se deben de tomar en cuenta diferentes aspectos: 1. Proporción 2. Perspectiva 3. Texturas y materiales 4. Formas o viñetas

ca, las partes blancas reflejan al 100% la luz, las negras no la reflejan y los grises o colores la reflejan en diferentes proporciones, esto permite crear una imala misma tecnología, aparece el fax y el escáner, que terminarán por acentuar el traslado y obtención de copias.

Holografía

En el año 1838 aparecieron una serie de fotografías que impresionaron por el aparente registro de tres dimensiones, las fotografías estereoscópicas basadas en la separación de los ojos humanos, la cámara fotográfica registra dos imágenes con un margen de diferencia, pero al ser colocadas en un aparato que permite verlas al mismo tiempo se crea la impresión de una visión tridimensional. Estos principios fueron los precursores de la holografía, que consiste en proyectar una imagen por todos sus lados, su creador, Dennis Gabor, en 1947 intentaba generar una mejo ra para la definición y la resolución del microscopio electrónico, por ello es que ideó un registro fotográfico múltiple, el cual, después de ser revelado era proyectado por diferentes luces, esto formaba la imagen desde diferentes puntos y desde varios negativos. El principio de proyección desde diferentes puntos a un sólo espacio no ha cambiado, pero sí ha mejorado la forma de transmitir imágenes, en la actualidad la imagen se proyecta a través de cristales de diferentes colores creando al centro de los mismos la proyección en color.

Sonografía

• Diagnosticar enfermedades de los riñones y hígado.

• Evaluar el estado de embarazo.

• Evaluar la forma, el tamaño y la densidad de los tejidos para que el médico diagnostique de manera precisa una variedad de problemas de salud.

• Analizar la salud del abdomen del paci

• Determinar si la paciente padece de quistes de ovarios.

• Diagnosticar lesiones de la pelvis, prostata, y vejiga.

•ente.Diagnosticar enfermedades de la vesícula. Determinar si el paciente tiene cálculos biliares o cálculos renales.

Ultrasonido 4D Ultrasonido 3D Ultrasonido 2D

La sonografía está basada en el envío de ondas sonoras y el rebote de las mismas en diferentes materiales, los aparatos miden la distancia del rebote y el tipo de superficie, las aplicaciones de esta tecnología han mejorado en el campo de la medicina, los aparatos han evolucionado en el envío y registro de ondas, dando paso al ultrasonido y la ecografía, ambos estudios que han mejorado los tratamientos intracorporales y el diagnóstico a tiempo de diversos padecimientos. Esta tecnología se utiliza frecuentemente para examinar el interior del cuerpo sin el uso de radiación ionizante y además es útil para:

Internet Internet, hace referencia a la red de información global, y se ha convertido en un recurso indispensable para la vida cotidiana, fue una idea de 1958 que ahora es un elemento indispensable.

La palabra Internet es el resultado de la unión de dos términos: Inter, que hace referencia a enlace o conexión y Net (Network) que significa interconexión de redes. Es decir, Internet no es otra cosa que una conexión integrada de redes de computadores o redes interconectadas.

Los principales servicios que ofrece Internet se pueden agrupar en tres categorías:

• Comunicación

• Acceso a la Información

• Búsqueda de Información

El surgimiento de internet se remonta a la idea de transferir datos de una computadora a otra utilizando una línea telefónica, la idea fue explotada por la milicia estadounidense en una red de nombre ARPANET, que utilizaba una línea de cableado para conectar el pentágono y algunas bases militares.

Los primeros sistemas de guardado se encontraban montados en bodegas con sistemas de refrigeración y múltiples gabinetes (anaqueles) que permitían tener archivos. Hoy en día, tenemos sistemas portátiles como USB, discos externos, etc. que permiten guardar grandes cantidades de información e imágenes. Además hoy en día existe el almacenamiento ‘en la nube’, este almacenamiento en la nube es el tipo de almacenamiento más nuevo y versátil para las computadoras. “La nube” no es un lugar u objeto, sino un enorme conjunto de servidores alojados en centros de datos de todo el mundo. Cuando guardas un documento en la nube, lo estás almacenando en estos servidores. Debido a que el almacenamiento en la nube almacena todo en línea, no utiliza el almacenamiento secundario de su computadora, lo que le permite ahorrar espacio.

Conservación

• Vexels (s.f.). Infografía. Recuperado 30 de agosto de 2022 de: https://es.vexels.com/icon/infografia/

• Radiologypr (s.f.). ¿Qué es una sonografía y para que se utiliza? Recuperado 30 de agosto de 2022 de: https://radiologypr. com/que-es-una-sonografia-y-para-que-se-utiliza/

• Comunicación UNLZ. (s.f.). Imagen Digital. Recuperado 30 de agosto de 2022 de: tent/uploads/2014/07/Imagen-digital.pdfhttps://comunicacion3unlz.com.ar/wp-con-

• Colmich. (s.f.) Internet. Recuperado 30 de agosto de 2022 de: https://www.colmich.edu.mx/computo/files/internet.pdf

Fuentes de información:

view.php?id=2759https://salas.cuautitlan.unam.mx/lic_diseno/moodle/mod/resource/de:

• Janium (s.f.). Infografía. Recuperado 30 de agosto de 2022 de: https://mep.janium.net/janium/Documentos/2748302.pdf

• CUAED. (s.f.). Imagen Digital. Recuperado 30 de agosto 2022

• Experience Dropbox. (s.f.). Storage Devices. https://experience. dropbox.com/es-la/get-organized/storage-devices

• Truyol (2014). Maquetación y diseño de catálogos digitales. Recuperado 30 de agosto de 2022 de: blog/2022/02/17/maquetacion-y-el-diseno-de-catalogos/https://truyol.com/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.