Monumento a Fry Antonio de Montesino / Memorias 2019 - 2020

Page 1

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE

MON TESI NO MEMORIAS 2019-2020

SÍMBOLO DE LAS LIBERTADES y DERECHOS HUMANOS



MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE

MEMORIAS 2019-2020


FRAY ANTON DE MONTESI UN SACERDO DOMINICO Y PRIMERA VO EN EL NUEVO MUNDO DEFENSORA DE LOS DERECH MONUMENTO A FRAY

ANTONIO DE MONTESINO MEMORIAS 2019-2020

AGRADECIMIENTOS:

DAVID COLLADO HONORABLE ALCALDE DEL DISTRITO NACIONAL 2016-2020 ROSANNA RIVERA GOBERNADORA MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

LALY FERREIRA CONCEPCIÓN COORDINADORA MONUMENTO A MONTESINO

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: PEDRO ESCAÑO IMPRESIÓN: OPEN MIND CREATIVIDAD

25 DE JUNIO 2020


ONTENID

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO MEMORIAS

2019 - 2020

EDITORIAL 4 EDITORIAL POR ROSANNA RIVERA, GOBERNADORA MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

HISTORIA 7 FRAY ANTONIO DE MONTESINO

RECONOCIMIENTOS 52 HUÉSPED DISTINGUIDO DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, JORGE VALLEJO GARCÍA, CHEF MEJICANO 53 PREMIACIÓN COLABORADORES ALCALDÍA DEL DISTRITO NACIONAL

9 RESEÑA HISTÓRICA DEL MONUMENTO 12 RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO 13 PLANOS RESCATE 14 PUESTA EN VALOR 20 ACTO DE INAUGURACIÓN 21 PALABRAS DE DAVID COLLADO EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN 25 APERTURA DEL MONUMENTO

ACTIVIDADES CULTURALES Y ACADÉMICAS

CELEBRACIONES 55 EUCARISTÍA EN CONMEMORACIÓN DEL 508 ANIVERSARIO DEL SERMÓN DE ADVIENTO 56 XXVII UCCI SANTO DOMINGO 2019 - ENCUENTRO CON ALCALDÍAS DE CENTROAMÉRICA, MÉXICO Y EL CARIBE. 58 ENCENDIDO DEL MONUMENTO, POR UNICEF 60 DESFILE DE LOS REYES MAGOS 62 ACTO DE GRADUACIÓN DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO NACIONAL

27 PRESENTACIÓN DOCUMENTAL 5 SIGLOS DE ADVIENTO 28 PRIMERA NOCHE LARGA DE MUSEOS 29 NOCHES ASTRONÓMICAS 30 ACTIVIDADES ACADÉMICAS

EXPOSICIONES 32 EXPOSICIÓN “FORMA Y VACÍO” DE FERNANDO VARELA 34 DESIGN WEEK RD 36 PRESENTACIÓN DEL LIBRO “SIN ETIQUETAS” DE VIVIAN FERNÁNDEZ DE TORRIJOS 37 VIII SEMANA INTERNACIONAL DE LA POESÍA 38 EXPOSICIÓN “25 AÑOS DE CARRERA” PRIMERA RETROSPECTIVA DE KILIA LLANO 40 EXPOSICIÓN “CON VISTA AL MAR” DE RAFAEL PÉREZ CONCEPCIÓN

EVENTOS 64 130 ANIVERSARIO DEL LISTÍN DIARIO 65 PREMIACIÓN THE BEST OF DR 66 DOMINICANA MODA | RUEDA DE PRENSA 67 TRANSMISIÓN EL GOBIERNO DE LA MAÑANA SANTO DOMINGO OPEN 2019 | RUEDA DE PRENSA 68 PROGRAMA MADRILEÑOS POR EL MUNDO | ENTREVISTA A DAVID COLLADO 68 ALMUERZO MINISTERIO DE DEFENSA A DELEGACIÓN DE NICARAGUA 69 POR AMOR A MIS RAÍCES | FUNDACIÓN SCALA 69 115 ANIVERSARIO DE ROTARY 70 LANZAMIENTO MERCEDES BENZ AUTOZAMA 71 RECEPCIÓN CUERPO CONSULAR

42 EXPOSICIÓN CARNAVAL DOMINICANO | GRUPO SID

72 DESAYUNO A REGIDORES DEL CONCEJO

COMPROMISO SOCIAL

72 70 ANIVERSARIO DE LA OEA

MUNICIPAL

45 SANTO DOMINGO ALIADO 46 LANZAMIENTO PROYECTO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS POR CND 47 REUNIÓN SECTOR TURÍSTICO Y MINISTERIO DE CULTURA 48 “SANTO DOMINGO SIEMPRE TRANSPARENTE E INCLUSIVO” CONVENIO ENTRE LA ALCALDÍA DEL DN Y PNUD 49 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO NACIONAL

73 GIFT SHOP


La rehabilitación y puesta en valor del Monumento a Fray Antonio de Montesino, inaugurado el 25 de junio de 2019 por el entonces Alcalde del Distrito Nacional David Collado, en su gestión 2016-2020, es el vínculo histórico que une el Malecón de Santo Domingo con nuestra hermosa Ciudad Colonial. Este insigne Monumento, obsequio del gobierno mexicano en 1982 por el Presidente de ese período López Portillo, se alza orgulloso, luego de más de tres décadas de olvido. Es una recordación, a través del tiempo, de ese célebre sermón de Adviento de 1511, conocido como el sermón de Montesino: “¿No son hombres? ¿No tienen almas racionales? ¿No son obligados a amarlos como a vosotros mismos?”. Se refería a la opresión a la que los conquistadores sometían a los taínos, denunciando los maltratos y reclamando los derechos humanos por primera vez en la colonia. Producto de este memorable sermón, se emitieron las le-

ROSANNA RIVERA

yes de Burgos, antesala de los Derechos de Gentes y de la Carta de los Derechos Humanos, herramientas legales

Gobernadora Monumento

que logran, en voz y conciencia de Fray Bartolomé de las

Fray Antonio de Montesino

Casas, preservar la vida de los aborígenes de Tierra Firme.


DITORIA

Hoy, este Monumento conmemorativo de nuestra historia, es un espacio de cultura, estudio y debate del pensamiento crítico de la época. Alberga en sus muros exhibiciones, exposiciones de arte, presentaciones de libros, eventos académicos y de intercambios culturales, con diferentes países y lenguas a través de las diversas embajadas en el país. Este nuevo y luminoso capítulo del Monumento a Fray Antonio de Montesino, celebra alianzas con las casas culturales más importantes del país, como son el Centro León y la Fundación Eduardo León Jimenes, y con las expresiones vivas artísticas que más dignamente nos representan en playas extranjeras como es la Escuela de Diseño de Altos de Chavón. Esta rehabilitación, por expreso deseo del Alcalde David Collado, no se limita sólo a la recuperación de sus muros e infraestructuras, sino que pretende restablecer el orden moral de lo que fue por más de veinte años, un lugar donde irónicamente se ultrajó el derecho de la niñez y de la juventud. Por eso se realizó una alianza con UNICEF para salvaguardar la dignidad de los pequeños que visitan las áreas del Monumento y la Ciudad Colonial. Hoy, 500 años después del sermón de Adviento, este Monumento a Fray Antonio de Montesino sigue siendo la voz que clama en el desierto de esta isla, ese grito de esperanza y liberación que, a través de la cultura y el arte, se levanta cual centinela de luz, gran caballero del conocimiento ancestral en ese faro de la conciencia, donde el río Ozama besa el mar Caribe.

25 de junio - 2020


ISTORI


ISTORI

FRAY ANTONIO DE MONTESINO (1480-1540)

Fray Antonio de Montesino fue un sacerdote dominico y primera voz en el Nuevo Mundo, defensor de los derechos de gente.

Forma parte del primer grupo de dominicos enviados al Nuevo Mundo durante el 1510. Cumpliendo la mística de su congregación de “observar la verdad y luego revelarla”, Montesino se convierte en el vehemente orador del conocido Sermón de Adviento y del Sermón de Ratificación, escenificados en la Ciudad Colonial de Santo Domingo y dirigidos a Don Diego Colón, su corte y todos los españoles de la Hispaniola. Ambos sermones llaman a la justicia y protección de los indígenas. Luego de los sermones, Montesino es cuestionado y rechazado por las autoridades de la isla. Con la ayuda económica de algunos habitantes, viaja a España y se integra al grupo de defensores de los indígenas que logran la promulgación de las Nuevas Leyes o Leyes de Indias tendentes a proveer de derechos a los indígenas. Pertenece al grupo de religiosos que construyeron el Convento de los Dominicos, primera edificación religiosa en pie del Nuevo Mundo.

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

7


“¿Estos no son hombres? ¿Con éstos no se deben guardar y cumplir los preceptos de caridad y de la justicia? ¿Estos no tenían sus tierras propias y sus señores y señoríos? ¿Estos hannos ofendido en algo? ¿La ley de Cristo, no somos obligados a predicársela y trabajar con toda diligencia de convertirlos?... Todos estáis en pecado mortal, y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes”. Sermón de Fray Antonio de Montesino. Santo Domingo, diciembre de 1511

Luego de su primer sermón, a Fray Antonio le pidieron enmendar con un mensaje más suave, que apaciguara los ánimos. Gran sorpresa, al domingo siguiente, el discurso fue mucho más beligerante por los indios y divulgó a viva voz cinco principios: Que las leyes de la religión están por encima de las leyes de los particulares y del estado, Que no existen diferencias raciales ante los ojos de Dios, Que la esclavitud y la servidumbre son ilícitas, Que se debía restituir a los indios su libertad y bienes y Que se debían convertir a los indios al cristianismo con el ejemplo.

8

HIS TO RIA


RESEÑA HISTÓRICA DEL MONUMENTO (1975 - 1982)

En 1975, José López Portillo, secretario de Hacienda de México, pronuncia, en un encuentro del BID en Santo Domingo, un discurso sobre el Sermón de Montesino y los resultados de dignidad que trajo consigo. “El Padre Montesino, humilde dominico, en inmortal sermón que quisiéramos ver esculpido en algún muro de esta ciudad prócer, encaró a los fieros conquistadores, la máquina de guerra más eficiente de su tiempo, y planteó una cuestión de igualdad y solidaridad humana…” Por la magnitud de la obra, se ubica a oriLas palabras de López Portillo sirvieron de impulso

llas del Mar Caribe bordeando la Ciudad

del Monumento. Siendo presidente de México, 7 años

Primada del Nuevo Mundo, lugar testigo

después, honra su palabra y hace realidad el emble-

de grandes acontecimientos históricos.

mático lugar. Además, México reconoce y valora a República Dominicana por ser el primer país en

Se levanta la imagen del Fraile y es la

declarar “Benemérito” a Benito Juárez. Como gesto

mañana del 12 de octubre de 1982, a 492

de gratitud, se acuerda levantar el Monumento con

años de la llegada de Colón, cuando se

la aprobación de Antonio Guzmán, en ese entonces

devela el Monumento Fray Antonio de

presidente de la República Dominicana.

Montesino.

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

9


“No hay que desesperar de ningún pueblo mientras haya en él diez hombres justos que busquen el bien…” Pedro Henríquez Ureña


MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO D E S C R I P C I Ó N ESCULTOR Antonio Castellanos Basich, mexicano. ARQUITECTOS Pedro Ramírez Vázquez y Manuel Rosen Morrison. LA ESCULTURA Mide 18 metros de altura. MONUMENTO HISTÓRICO Rinde homenaje a Fray Antonio de Montesino. SIMBOLOGÍA Representa la lucha por los Derechos Humanos. CARACTERÍSTICAS El fraile español está representado de pie, una figura sobria y de enorme vigor, con el hábito blanco de su Orden Dominica hecho de coralina de Santo Domingo. Se apoya en el púlpito con su mano derecha firme sobre él. Levanta su brazo izquierdo con la mano abierta a la altura de la boca en actitud de un grito que reclama justicia, en el día del anuncio de adviento de 1511 en que realizó su primer discurso en defensa de la dignidad de los indígenas y en contra de la situación de esclavitud a la que estaban sometidos. La escultura integra las piedras de la República Dominicana con las de México y la cabeza y manos de bronce. UBICACIÓN Avenida George Washington (Malecón) de Santo Domingo. El Monumento a Fray Antonio de Montesino es el punto donde se conectan la Ciudad Colonial y el Malecón de Santo Domingo. En torno al Monumento, una plaza donde se realizan diversas actividades culturales.


ESCAT

RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO

El rescate del Monumento a Fray Antonio de Montesino fue realiza-

do gracias a la visión y compromiso del Alcalde del Distrito Nacional

David Collado, quien al ser electo en el 2016, cumple su promesa de restaurar la obra, devolverle su dignidad y majestuosidad.

El Monumento conmemora el primer grito en favor de los Derechos Humanos. Representa libertad, valentía, armonía y cultura. Es el símbolo de las Américas y España. Fue donde inició todo un continente, sus reformas y leyes.

Los urbanistas Juan Mubarak, Amín Abel Hasbún y Alejandro Marranzini, fueron los responsables de la adecuación del Monumento, preservando su arquitectura original y adaptando el paisajismo a su entorno.

Rehabilitado y devuelto al país en el 2019, el pueblo dominicano recibe de la Alcaldía del Distrito Nacional, la imagen restaurada, con respon-

sabilidad y respeto, del centro cultural e ícono capitaleño, logrando la confluencia del concepto de dignidad y libertad como los verdaderos valores del Monumento.

Con una inversión aproximada de 36 millones de pesos, esta emblemá-

tica obra ofrece a la ciudad una identidad. Es un nuevo espacio cultural, recreativo, familiar y turístico. Playa, museo, mirador, salas de convenciones y auditorio componen el nuevo Monumento.

12


24

PLANOS RESCATE DEL MONUMENTO

27

26

25

PASILLO H/ BAÑOS

28

PLAFOND LISO 29

1

30

CLOSET 31

DEPÓSITO 0.30 cm

LEYENDA

PASILLO 2.54 MTS2

BAÑO MUJERES

14.05 MTS2 14 MTS2

PASILLO H/ BAÑOS

7.4 MTS2

PASILLO

11.7 MTS2

ALMACÉN

22.28 MTS2

DEPÓSITO

0.58 MTS2

CLOSET

0.87 MTS2

TOTAL

73.42 MTS2

0.50 cm ALMACÉN

3

2

0.50 cm

BAÑO MINÚSVALIDOS

BAÑO HOMBRES

4

BAÑO HOMBRES

BAÑO MUJERES

6

39

ESCAT

BAÑO MINÚSVALIDOS

SUBE

5

SUBE

7

ACCESO DESDE MARQUESINA TRASERA

PL A N TA A R Q U I T ECTÓ N I CA 3 REGISTROS PVC 60 CM X 60 CM

RÍO OZAMA

PLANTA DE REFERENCIA ESC. 1:500

MAR CARIBE

LEYENDA 1- Salón de usos múltiples 2- Salón Expo 1 3- Salón Expo 2 4- Vestíbulo 5- Baños 6- Almacén 7- Depósito

DRIVE-THRU

0m

R e h a b ilit a ció n M o n u m e n t o F r a y A n t o n i o d e M o n t e si n o s

M i n is t e ri o d e C u lt u r a

2m

3m

A m ín A b el D ir e c t o r d e p la n e a m i e n t o U r b a n o - A D N C o d i a: 4 5 7 2

P L A N TA D E T E C H O EN BAÑ OS Y ALMACÉN [N IV E L PL AYA] E S C . 1:5 0

A y u n t a m i e n t o d e l D i s trit o N a c i o n al - A D N

1m

Ju a n M u b a ra k A s e s o r pla n e a m ie nto U rb a n o - A D N C o d i a: 4 5 0 3

VERJA DE SEGURIDAD EXISTENTE

LEYENDA 1- Acceso lateral existente 2- Parqueos 3- Patio exterior 4- Área verde 5- Accesos 6- Aceras interiores 7- Drop-off 8- Bomba de agua 9- Planta eléctrica 10- Salón de usos múltiples 11- Salón expo 1 12- Salón expo 2 13- Vestíbulo 14- Baños y Almacén 15- Acceso vehicular de servicio 16- Depósito

24

2

1

PLAYA MONTESINOS

3

3

PROYECCIÓN MURO BAJO DE CONTENCIÓN EXISTENTE

5

26

4

25

UERTO DE CARGA

7

28

6

27

4

29

10

8

30 33

11

32

10

31

9

2

6

12

34

12

11 5

5 35

13

MURO DE CONTENCIÓN EXISTENTE

13

36

14

37

15

38

16

14

39

17 18

1

19 20

15 21

16

22 23

9

7

8 VERJA DE SEGURIDAD EXISTENTE

LINI

TE BIL

ESIDEN

SEO PR

IDA PA

AVEN

Eje axial Árbol de Almendro E RT

N

SA

JO

E

FU

PLANO DE CONJUNTO

it a ci ó n M o n u m e n t o F r a y A n t o n i o d e M o n t e si n o s

N I V E L P L AYA

A m ín A b el D ir e c t o r d e p la n e a m i e n t o U r b a n o - A D N C o d i a: 4 5 7 2

P L A N TA C O N J U N T O N IV E L P L AYA E sc. 1:7 5 0

y u n t a m i e n t o d e l D i s trit o N a c i o n al - A D N

0m

N II V VE N EL L P PL LA AY YA A

10 m

20 m

30 m

40 m

NIIV VE E LL A C E N ER RA A NIVEL A CER A

Ju a n M u b a ra k A s e s o r pla n e a m ie nto U rb a n o - A D N C o d i a: 4 5 0 3

M i n is t e ri o d e C u lt u r a

PROPUESTA COLUMNA FALSA PARA CABLEADO DE A/C HACIA MEZZANINE ( DENTRO DE LA JARDINERA)

0

2m

4m

6m

8m

10 m

0.85

TERRAZA

1.04

MEZZANINE

2.7

2.7

0.63

NIVEL ACERA (LLEGADA)

2.94

SEÑALÉTICA

JARDINERA

0.98 2.76

DESCANSO ESCALERA

JARDINERA

ABIERTO

ABIERTO

A/C

A/C

A/C

2.04

ABIERTO

4.8

0.35 JARDINERA ACCESO NIVEL PLAYA EN VIDRIO INTERIOR EXISTENTE PUERTA DE ACCESO AL ALMACÉN

M i n is t e ri o d e M Cu i nltisutreari o d e C u lt u r a

12 m

PATIO EXTERIOR

PUERTAS DE ACCESO AL SALÓN DE USOS MÚLTIPLES EN VIDRIO

VESTÍBULO

CERRAMIENTO DE SALONES DE EXPOSICIÓN (EXPO 1 Y EXPO 2) EN VIDRIO FIJO, CON PUERTAS DE ACCESO EN VIDRIO.

2 E L E VA CI Ó N P O ST E RIO R VIDRIO FIJO (A CONSULTAR)

E sc. 1:1 7 5 PUERTA DE SALIDA HACIA PATIO EXTERIOR EN VIDRIO

VI STA S E L EVAC I O N E S Y S E CC I O N E S

P L A N TA S C O P LNAJ N Esc. 1:5 0 0

MEZZANINE

ESPEJO DE AGUA

0.98

0.63

0.62

0.56 0.54

3.08

PATIO EXTERIOR

SALÓN MULTIUSOS

CERRAMIENTO PROPUESTO JUNTA VERTICALES DE VIDRIO "BESADO" EN MEZZANINE ( A CONSULTAR)

ABIERTO

0.35

0.6 4.02

SALÓN EXPO 1

4.8

VIDRIO FIJO

VESTÍBULO

ABIERTO ÁREA DE EXPOSICIONES

DESCANSO ESCALERA

ALMACÉN

SEÑALÉTICA

2.76

0.98

ACCESO PRINCIPAL

MEZZANINE

2.94

ESPEJO DE AGUA

ABIERTO

ACCESO ÁREA DE EXPOSICIONES

ABIERTO

MURO EN VIDRIO FIJO CON PUERTA DE ACCESO AL MEZZANINE (A CONSULTAR)

A y u n t a m i e n t oAdy e s trit n ial - AoDNNa c i o n al - A D N u ln D t ai m i e not oN adceiloD s trit NIVEL PLAYA

1.66

1.66

0.6

6.5

5.9

SEÑALÉTICA

NIVEL ACERA (DOBLE ALTURA) CON MEZZANINE

UNIDAD DE A/C DE PISO CAMUFLAJEADO EN UN CAJÓN DE MADERA (PROPUESTO) ÁREA DE EXPOSICIONES

NIEVL PLAYA

0.23 2.93

0.98

2.7

ABIERTO CERRAMIENTO EN VIDRIO FIJO

JARDINERA

ACCESOS

TERRAZA

TERRAZA

R e h a b ilit a ciRóenh aMboilit n ua m e n tM o oF n r auymAe n t o nFi o ci ó r ady eAM n toonntieosidneo sM o n t e si n o s

MEZZANINE CERRAMIENTO EN VIDRIO FIJO

ACCESO VEHICULAR DE SERVICIO

PUERTA EN VIDRIO PARA CERRAMIENTO DE ESCALERA

BASE ESTATUA

TERRAZA

TERRAZA

CERRAMIENTO PROPUESTO EN VIDRIO FIJO [HUECO ENTRE BASE ESTATUA Y LÍMITE TERRAZA EN CENTRO] (A CONSULTAR)

CERRAMIENTO EN VIDRIO PROPUESTO (A CONSULTAR)

BASE ESTATUA

3.42

ACERA

CERRAMIENTO PROPUESTO EN VIDRIO FIJO [HUECO ENTRE BASE ESTATUA Y LÍMITE TERRAZA EN CENTRO] (A CONSULTAR)

[HUECO

VENTANA PROYECTADA (A CONSULTAR) PUERTA DE SALIDA HACIA PATIO EXTERIOR EN VIDRIO

UBICACIÓN DE MÓDULOS DE COMPRESORES PARA A/C [CERRAMIENTO EN TRAMOS PARA CUBRIR MÓDULOS DE A/C A CONSULTAR]


PUESTA EN VALOR

El remozamiento del Monumento abarcó la reconstrucción de salones de exhibición, de modernos sanitarios, pavimentación de la terraza, iluminación, sustitución de pisos, pasamanos y escaleras de mármol, nuevos accesos, reparación de muros y reconstrucción del techo.

14

RES CA TE


Esta obra le devuelve a la ciudad uno de sus más importantes símbolos, fortalece el orgullo de vivir en la capital y viene a complementar el circuito turístico unido a las recuperaciones de la Ciudad Colonial y el Malecón.

15


La obra cuenta con tres salones en el primer nivel. Uno con capacidad para 200 personas y otros dos para 40 y 30 personas. Tiene espacio en exterior con áreas verdes. Dispone en el segundo nivel de un amplio espacio de más de 500 metros con capacidad para 300 personas. Además, cuenta con un salón pequeño para exposiciones dándole la oportunidad a jóvenes artistas para que dispongan de un espacio de exhibición de sus obras.

16

PUESTA EN VALOR


Salón 1511

Salón de los Derechos Humanos

Salón 1511 Salón de los Dominicos

Salón Fray Pedro de Córdoba

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

17


El último piso de la emblemática obra cuenta con una gran terraza con preciosa vista a la ciudad y al Mar Caribe. Esta mirada, al pie de la imponente escultura de Fray Antonio de Montesino, trae a nuestras conciencias el legado de un pasado que reanima nuestro espíritu de libertad y dominicanidad.

18

PUESTA EN VALOR


PUES TAEN VA LOR

Terraza Los Taínos

Luego de inaugurado, el Monumento recibió en su primer fin de semana de apertura, más de 6,000 visitantes. Dispone de guías que dan a conocer la historia que elevó a Montesino a ser el primer propulsor de los derechos humanos en el nuevo mundo. Los turistas que nos visitan pueden disfrutar de esta hermosa infraestructura.

19


INA UGU RA CIÓN 25 DE JUNIO 2019

ACTO DE INAUGURACIÓN

El Alcalde del Distrito Nacional, David Collado, dejó inaugurada la recuperación y puesta en valor del Monumento a Fray Antonio de Montesino, un patrimonio cultural que estuvo olvidado por más de 20 años en el Malecón de la ciudad de Santo Domingo.

En este acto inaugural quedó anunciado que la gobernación del Monumento estaría a cargo de Rosanna Rivera y su coordinador museográfico, Manuel García Arévalo.

Digna Reynoso, Eduardo Selman, David Collado, Milton Ray Guevara, Ligia Bonetti y Manuel García Arévalo.

David Collado

20


PALABRAS DEL HONORABLE ALCALDE DAVID COLLADO RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

Cuanta satisfacción me llena estar aquí hoy, viendo realidad uno de los principales proyectos de esta administración. Así queríamos ver este monumento, así queríamos sentir el orgullo de los Capitaleños al mirar esta gran estatua, símbolo no sólo de la libertad y los derechos humanos, sino también un majestuoso monumento de nuestra ciudad de Santo Domingo. Me siento extremadamente orgulloso del equipo que nos ha acompañado en estos dos años y 10 meses de gestión. Este remozamiento y puesta en valor del monumento, marca un antes y un después en la historia de esta ciudad, pues refleja la visión de un grupo de jóvenes decididos a entregar el todo por el todo con honestidad y transparencia por la ciudad de Santo Domingo que todos queremos. En mi corta campaña para aspirar a la Alcaldía del Distrito Nacional, me comprometí con recuperar la vista al mar y rescatar este tan importante Monumento a Fray Antonio de Montesino y convertirlo en símbolo de la ciudad de Santo Domingo.

David Collado


Este monumento tan relevante, trae consigo la historia de un hombre valiente, justo y de fe, quien llegó a nuestra Ciudad en el año 1511 y ante las grandes injusticias arremetidas contra los habitantes de nuestra tierra, no pudo permanecer en el silencio. Junto a los demás frailes de la orden de los dominicos, redacta un sermón para ser leído, el quinto domingo de adviento, que fue proclamado como el primer grito en favor de los derechos humanos y el cual trae como consecuencia el inicio a la revolución humanitaria de esos tiempos. A partir de ese momento, Fray Antonio de Montesino es sinónimo de libertad, valentía, dignidad y respeto. La Ciudad de Santo Domingo recibe más de setecientos mil turistas al año. El 1% de esos turistas vienen por turismo cultural y es por eso que la Alcaldía del Distrito Nacional, el Ministerio de Cultura y la Ciudad de Santo Domingo, ha venido trabajando para fortalecer la cultura y la gastronomía. En la actualidad, estos turistas que visitan nuestra ciudad gastan un promedio de U$200 dólares diarios. Esto ha dinamizado nuestra economía y con estas obras buscamos alcanzar la cifra de un millón de turistas atraídos por la calidez de nuestra gente y cultura de nuestro país. Nuestra administración está comprometida con recuperar los espacios emblemáticos de nuestra historia y de quienes somos. Tanto la primera fase de la recuperación del malecón como la segunda, la cual culmina con este monumento, son la conexión con la Ciudad Colonial, marcando así el circuito turístico pensado para fortalecer el desarrollo del turismo de nuestra ciudad. Este espacio, este gran monumento que hoy entregamos, lo hacemos con el deseo de que sea de acceso para toda la familia, utilizado para elevar el arte, la cultura y realizar los más importantes eventos. Para esto contamos con salones de conferencias y exhibiciones, para lanzamiento de libros, expresiones culturales, artistas, emprendedores, historiadores, entre otros. Nos sentimos altamente complacidos y honrados de haber podido cumplir con esta promesa. Agradecemos de manera especial el apoyo y la colaboración del Ministerio de Cultura y la Embajada de México, al igual que a los historiadores que colaboraron durante esta puesta en valor.

22


Hemos trabajado con amor, entrega y dedicación, siempre pensando en dejar como legado una mejor ciudad, la cuidad que todos merecemos. Soy de los que creen que debemos ver el vaso medio lleno, debemos seguir pensando en la unificación y en la ciudad del futuro. Yo apuesto a un mejor Santo Domingo. Durante estos dos años y 10 meses, me he entregado en cuerpo, alma, mente y corazón en favor de esta ciudad y hoy puedo decir con la frente en alto delante de todos ustedes, que lo he hecho con honestidad, transparencia y siempre pensando en el bien común. Esta ciudad sólo sale hacia delante si el sector privado, el sector público y la sociedad civil trabajamos de la mano para impulsar el desarrollo sostenible. Creo firmemente en que, como servidores públicos, debemos dejar a un lado los intereses políticos, personales y partidarios para poner sobre la mesa los intereses de todos. Esta ciudad, y, por ende, el país, necesita de todos: de la prensa, de los empresarios, de los ministros, de la seguridad nacional, sociedad civil, de las organizaciones sin fines de lucro, de los medios de comunicación…, para salir hacia delante. Junto a mi equipo de profesionales, hoy quiero decirles nuevamente, que con nuestras acciones estamos demostrando que queremos hacer las cosas bien, para que junto al apoyo de todos ustedes, podamos continuar construyendo el Santo Domingo que nosotros, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos se merecen. La cuidad Primada de América se llena de orgullo hoy presentando la restauración y puesta en valor de este magnífico Monumento a Fray Antonio de Montesino. Me siento orgulloso de ser el Alcalde de la Capital de nuestro país, pero me siento más orgulloso de ser dominicano. Que Dios bendiga a la Ciudad de Santo Domingo, que Dios Bendiga la República Dominicana. ¡Muchas Gracias!

David Collado Honorable Alcalde del Distrito Nacional (2016-2020) 25 de junio del 2019

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

23


“Yo soy la voz de Cristo en el desierto de esta isla, que clama por los derechos y la dignidad de estos hombres.” Fray Antonio de Montesino

24


APERTURA DEL MONUMENTO

El Monumento a Fray Antonio de Montesino recibió, en su primer fin de semana abierto al público, más de 6,000 visitantes, luego de que el Alcalde David Collado inaugurara su remozamiento. Familias, jóvenes y turistas se acercaron al emblemático Monumento a recorrer los cuatro niveles que lo conforman, conociendo lo que en lo adelante este ofrecerá en sus instalaciones y escuchando de sus guías la historia que elevó a Montesino a ser el primer propulsor de los derechos humanos en el nuevo mundo. En horario de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche, el Monumento abrió sus puertas de manera gratuita con una serie de actividades para el disfrute de los visitantes tales como: música en vivo, tours, exposiciones de arte por Angurria, Kilia Llano y Fernando Varela, así como proyecciones y micro teatro.

Área de Fray Pedro de Córdova

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

25


ULTURALE

ACTIVIDADES


4 DE JULIO 2019

PRESENTACIÓN DOCUMENTAL 5 SIGLOS DE ADVIENTO

Juan José Arteaga, Arturo Santana y Pedro Delgado

José Antonio Caro y Rosalia Caro

Público disfrutando el documental

La Fundación Propagas, la Fundación Eduardo León Jimenes, la Alcaldía del Distrito Nacional, Quinta Dominica e Intergrafic, presentaron el documental “Cinco Siglos de Adviento”. El audiovisual cuenta la historia de un gran héroe de la justicia, quien, con el conocido Sermón de Adviento, en 1511, denunció el abuso y tratos inhumanos a los que eran sometidos los indígenas. El encuentro se llevó a cabo en la sala 1511 del restaurado Monumento a Fray Antonio de Montesino. Estuvo encabezado por el Alcalde del Distrito Nacional, David Collado, la Presidenta de la Fundación Propagas, Rosa Margarita Bonetti de Santana; la Directora de Quinta Dominica, María Teresa Ruiz de Catrain, y la Presidenta de Intergrafic, Lucía Amelia Cabral.

INTERGRAFIC

27


3 DE AGOSTO 2019

PRIMERA NOCHE LARGA DE MUSEOS

El Ministerio de Cultura realizó la actividad más esperada por la familia dominicana, “La Noche Larga de los Museos, versión verano”, en los museos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Con este evento se celebró el 507 aniversario de la fundación de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Esta hermosa zona, que cuenta con edificios coloniales y calles con antiguos adoquines de gran atractivo turístico, fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), como Patrimonio de la Humanidad. Para esta versión, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, programó una exquisita cartelera artística y cultural para el disfrute de los ciudadanos nacionales e internacionales que se dan cita a la tradicional fiesta de los museos. Los museos que estuvieron abiertos con actividades constantes fueron: Monumento a Fray Antonio de Montesino, Alcázar de Colón, Casas Reales, Fortaleza de Santo Domingo (Ozama), Museo Trampolín, Museo de Cera Juan Pablo Duarte, Casa de Teatro y Museo del Cacao. La música, el teatro, el cine, exposiciones, títeres, talleres de creatividad, recitales, lectura de cuentos, presentaciones artísticas y exhibiciones, formaron parte de los atractivos de esta fiesta cultural.

28

CUL TU RA


5 DE SEPTIEMBRE Y 11 DE NOVIEMBRE 2019

NOCHES ASTRONÓMICAS EN LA TERRAZA LOS TAÍNOS

CUL TU RA

Durante los meses de septiembre y noviembre se celebraron las Noches Astronómicas para observar las maravillas del universo, a través de los potentes telescopios de la Sociedad Astronómica Dominicana. Se apreciaron los cráteres de la luna, el planeta Júpiter y sus lunas, los anillos del planeta Saturno, estrellas dobles y gigantes rojas, cúmulos estelares, entre otros astros. Las Noches Astronómicas, llevadas a cabo en la Terraza Los Taínos del Monumento, son una actividad para todas las edades que permite disfrutar, descubrir y aprender sobre el cosmos en un ambiente educativo.

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

29


DUCACIÓ 30

Enfoque Desarrollo Sostenible

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

20 y 21 de agosto 2019 TALLER LANZAMIENTO DISEÑO SOSTENIBLE DE ESPACIOS PÚBLICOS

6 de septiembre 2019 TALLER DE CONSULTORÍA, DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS PARA ESPACIOS PÚBLICOS EN SANTO DOMINGO

23 de octubre 2019 CONFERENCIA MODA SOSTENIBLE EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE DOMINICANA MODA

30 de octubre 2019 TALLER PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES FRENTE AL ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL | PROYECTO “MI ZONA SALVA FUTURO”

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020


XPOSI IONES


1ERO. DE JULIO 2019

EXPOSICIÓN

“FORMA Y VACÍO” DE FERNANDO VARELA

Recién inaugurado el Monumento a Fray Antonio de Montesino, el público pudo disfrutar de la exposición del destacado artista visual dominico-uruguayo Fernando Varela. Varela resalta su concepción del arte como un espacio en el que confluyen lo espiritual, lo natural y lo humano. La ejecución de sus propuestas logra una obra profundamente reflexiva y de gran madurez, solidez brindada por sus investigaciones de las distintas formas de expresiones del arte.

32

EXPO SICIO NES


EXPO SICIO NES FERNANDO VARELA Nació en Montevideo, Uruguay, en 1951. Está radicado en Santo Domingo, República Dominicana desde 1975. Artista polivalente, es también intelectual, apasionado de la filosofía y de la música, presentes en su creación plástica. Podríamos calificarla como iconografía, testimoniando en su obra su fe y sus convicciones más profundas. La trascendencia ha ido adquiriendo importancia en su expresión plástica, lo que se traduce primero por una búsqueda de la perfección, por un proceso estético exigente y un equilibrio de “oro” hasta en la asimetría y los impulsos lineales, pues la inspiración de lo sublime no tolera la improvisación y la desidia. Uruguayo de nacimiento y formación, dominicano por vínculos matrimoniales con una prolongada y definitiva permanencia de integración total, él no sentía sin embargo el apremio de una identidad geográfica, prefiriendo sumergirse en milenios de fervor y palabras sagradas, perteneciendo a la historia de la humanidad. Sus obras, nunca se descifraron fácilmente; sí, como a todo artista, le place una respuesta perceptiva desde la primera mirada, él prefiere que leamos, pensemos, meditemos, ante su dibujo, su pintura y su escultura. Es un arqueólogo del arte que, en la cantera de la perennidad, rompe los volúmenes, recupera las formas, figuras, abstracciones o letras, generalmente austeriza la paleta, aunque últimamente varió gamas y registro tonal. Este pensador visual ignora el dogmatismo y el encierro temático. Dio una vuelta decisiva volcándose hacia el Caribe, sus olas y sus yolas, susurrando pictóricamente que “la isla aisla” y que se funden vida, muerte y migración. Y en sus cuadros letristas - otra investigación – indagábamos los clamores del viaje. Recientemente, él se detuvo en el bosque húmedo de nuestras latitudes, llevó su capacidad de síntesis expresiva a lo esencial sin anécdota: proteger al hombre, la naturaleza, las especies amenazadas. La trayectoria de Fernando Varela significa un compromiso artístico, a la vez inalterable y en perpetua renovación.

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

33


25 DE SEPTIEMBRE 2019

DESIGN WEEK RD HILOS DEL DESTINO

La primera edición del Design Week, inaugurada en el Monumento a Fray Antonio de Montesino, celebra el gran talento que abunda en la isla en materia de diseño arquitectónico, de interiores, artesanal e industrial, dando a conocer las tendencias con interesantes exposiciones y charlas. Cinco estudios de arquitectura se unen para crear una instalación sensorial que nos lleve a reflexionar sobre la conciencia colectiva de la ciudad. Hilos del Destino representa dos realidades: un túnel y un habitáculo, nuestra realidad actual y la realidad posible a la cual aspiramos. El túnel es el camino incómodo inquietante y reflectivo, usa los espejos para reflejarnos en él y nos lleve a reflexionar sobre el papel que jugamos en el

34

desarrollo de nuestra ciudad.


Este túnel nos dirige a un habitáculo colorido: un espacio lúdico, translúcido y lleno de filtros optimistas, reflejando una realidad esperanzadora, posible, más amigable en la experiencia de la ciudad y la gente que la habita. En el centro de este espacio, el mensaje: un difusor audiovisual con imágenes y sonidos de niños, juegos, ruidos tintineantes de ciudad palpitante, amistosa y llena de vida.

José E. Marion-Landais, Liza Ortega, Dante Luna, Patricia Núñez, Javier Pérez.

En el recorrido por los diferentes escenarios se destaca la atención al detalle y la pasión con la que trabaja este grupo de profesionales del diseño. Estudios participantes: Liza Ortega Arquitectos, Dante Luna Arquitectos Asocs., Patricia Núñez, Vec Pérez Morales Arquitectos y Pulso Arquitectura.

35


24 DE OCTUBRE 2019

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

“SIN ETIQUETAS” DE VIVIAN FERNÁNDEZ DE TORRIJOS

Manuel Corripio, Rafaela de Corripio, David Collado, Vivian Fernández de Torrijos y Martín Torrijos

Juan Guiliani y Olga de Guiliani

Vivian Fernández de Torrijos y Melba Segura de Grullón

Vivian Fernández de Torrijos, ex primera dama de Panamá y la Editora Listín Diario, presentaron el libro “Sin Etiquetas”. La obra narra episodios que la marcaron y que influyeron en su paso por la vida pública de su país. El evento, realizado el 24 de octubre, estuvo encabezado por Manuel Corripio, quien resaltó en su intervención la calidad del contenido del libro, una prosa elegante de justo equilibrio, historias y vivencias interesantes.

36

EXPO SICIO NES

Los invitados especiales durante la presentación del libro ‘Sin Etiquetas’


25 DE OCTUBRE 2019

VIII SEMANA INTERNACIONAL

EXPO SICIO NES

DE LA POESÍA

Con la participación de 60 literatos dominicanos, el 25 de octubre se celebró la “VIII Semana Internacional de la Poesía”. El evento, el cual honra este género literario, fue dedicado a la “Generación del 48”. El poeta y ensayista Basilio Belliard, Director Ejecutivo de la VIII Semana Internacional de la Poesía, ofreció los detalles en presencia de los escritores y representantes del ámbito cultural, entre ellos Mateo Morrison, Julio Sánchez Mariñez, Denisse Español, José Enrique Delmonte, Henry Cuello y Eulogio Javier, quienes conformaron la mesa de honor.

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

37


19 DE NOVIEMBRE 2019

“25 AÑOS DE CARRERA” DE KILIA LLANO

Grupo SID presentó la trayectoria artística de Kilia Llano. En esta presentación la artista expone una retrospectiva de su entrega a lo largo de 25 años de carrera. “Aún recuerdo” es la primera exposición de la polifacética artista, con la intención de mostrar al público su evolución creativa. El evento de inauguración, realizado el 19 de noviembre en el Monumento, contó con una selección de sus mejores obras en diferentes áreas como la ilustración, el muralismo y las artes plásticas.

38

EXPO SICIO NES


PRIMERA RETROSPECTIVA

EXPO SICIO NES

KILIA LLANO Artista plástica, ilustradora y muralista de República Dominicana. Estudió Bellas Artes e Ilustración en Chavón Escuela de Diseño y Parsons School of Design en Nueva York. Posteriormente realizó un diplomado en Educación Artística en UNIBE. Fue ilustradora del periódico Listín Diario por casi 11 años, además de haber trabajado para otros periódicos y publicaciones periódicas de manera fija y ocasional. Fundó su estudio de ilustración, diseño y servicios culturales en el 2004, en el cual ha desarrollado diferentes proyectos en diversas áreas de la ilustración, sobretodo en literatura infantil, editorial y publicidad. Actualmente se desempeña como encargada del departamento de arte del colegio bilingue Community For Learning. Laboró desde sus inicios en el año 2010 hasta febrero 2016 como directora de arte de la revista SDQ. Ha realizado 6 exposiciones individuales y alrededor de 15 exposiciones colectivas. Ha participado en más de 15 eventos de arte urbano en República Dominicana, Colombia, USA, España e Italia, además de realizar trabajos de muralismo para diversos clientes y algunos de sus murales han sido exhibidos en páginas de arte urbano de renombre mundial como Street Art USA y Global Street Art.

José Llano, Alcalde David Collado, Kilia Llano, Ligia Bonetti y Héctor Llano.

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

39


19 DE FEBRERO 2020

EXPOSICIÓN

“CON VISTA AL MAR” DE RAFAEL PÉREZ CONCEPCIÓN

Llevada a cabo en el mes de febrero, la exposición “Con Vista al Mar” fue la primera muestra de arte contemporáneo en el Monumento. Esta convocó a cinco artistas, Engel Leonardo, Pascal Meccariello, Patricia Castillo, Rafael Concepción y Raquel Paiewonsky. Con el aporte de la singularidad de cada

40

EXPO SICIO NES

propuesta

ofrecieron


EXPO SICIO NES

una pluralidad de lenguajes plásticos y visuales que alimentaron una visión del arte, posicionándose al pie de Fray Antonio de Montesino y tomando la dirección de su propia mirada para sentir que la isla no está sola, que tiene en frente un mundo que nos une y nos llama.

Engel Leonardo, Pascal Meccariello, Patricia Castillo (Patutus), Rafael Pérez Concepción y Raquel Paiewonsky.

41


ROBA LA GALLINA, es uno de los personajes del Carnaval Dominicano más pintorescos y populares. La historia cuenta que a las personas que atrapaban robando gallinas, se les untaba brea y se les hacía pasear por el pueblo cubierto de plumas de gallina. Es típicamente un hombre vestido de mujer con una marcada exageración de busto y trasero.


2 DE MARZO 2020

EXPOSICIÓN CARNAVAL DOMINICANO GRUPO SID

A inicios del mes de marzo el Grupo SID abrió al público la exposición de su majestuosa participación en el Carnaval de Santo Domingo 2020 en el Monumento Fray Antonio de Montesino, como un legado de esta gran celebración cultural del que fue parte en el malecón de la capital. La exposición muestra elementos de la imponente carroza diseñada por el artista Luis Rivas, la cual estuvo inspirada en el orgullo dominicano, la identidad, el patriotismo y los colores de nuestra gente, de nuestra cultura, de nuestro carnaval y sus personajes.

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

43


OMPR ISO OCIAL


14 DE ABRIL 2020

SANTO DOMINGO ALIADO

Ligia Bonetti, Inka Mattila, Alcalde David Collado y Héctor José Rizek

Ligia Bonetti, del Grupo SID; Inka Mattila, Representante del PNUD; el Alcalde David Collado, Javier Tejada, Representante de United Capital, y Héctor José Rizek del Grupo Rizek.

La Alcaldía del Distrito Nacional puso en marcha “Santo Domingo Aliado”, una iniciativa en conjunto con el sector privado y el PNUD, que entregó un millón de mascarillas y guantes a los ciudadanos como medida de protección masiva para los capitaleños, con la finalidad de prevenir la propagación del COVID-19. El Alcalde David Collado indicó que junto con la entrega de estos materiales se iniciará una intensa campaña de educación para la población, con el fin de generar una cultura de uso de mascarillas y guantes, incluyendo también el distanciamiento físico y las demás medidas de higiene para la protección ante posibles contagios.

45


24 DE JULIO 2019

LANZAMIENTO PROYECTO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS POR CND

La Cervecería Nacional Dominicana inició el programa “Recicla 100+”, con la finalidad de que los envases que utiliza en sus productos sean retornables o reciclables para que no se afecte el medio ambiente. Luciano Carrillo, Nelson Toca Simó, Franklin León, Ángel Estévez y Marcio Juliano.

El acto de presentación “Recicla 100+” fue celebrado el 24 de julio en la Plaza Fray Antonio de Montesino y asistieron los Alcaldes del Gran Santo Domingo. Estuvieron, del Distrito Nacional, David Collado; de Santo Domingo Este, Alfredo Martínez; de Santo Domingo Norte, René Polanco y Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, así como empresarios y el director de los Programas Especiales de la Presidencia, Domingo Contreras.

46

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020


19

DICIEMBRE

2019

REUNIÓN SECTOR TURÍSTICO Y MINISTERIO DE CULTURA

Freddy Ginebra, Eduardo Selman y David Collado.

Mónica Infante, Roberto Henríquez, Alcalde David Collado, Eduardo Selman y Luis José Chávez.

El 17 de septiembre se celebró una reunión con la Alcaldía del Distrito Nacional, la Asociación de Hoteles del Malecón y el Clúster Turístico de Santo Domingo, donde sus respectivos presidentes Roberto Henríquez y Mónica Infante aseguraron que ha sido exitoso para el sector la remodelación del Malecón y el Monumento a Fray Antonio de Montesino. El Clúster Turístico de Santo Domingo aseguró que los empresarios de la zona están muy agradecidos con la gestión del Alcalde del Distrito Nacional, David Collado, por el cambio significativo que hoy experimentan estos sitios turísticos, valorando su limpieza y orden. En el encuentro se destacó además que los bares de la ciudad colonial hoy día se organizan para eliminar plásticos y clasificar los desechos sólidos, en un trabajo conjunto con la Alcaldía del Distrito.

47


18 DE SEPTIEMBRE 2019

SANTO DOMINGO SIEMPRE TRANSPARENTE E INCLUSIVO CONVENIO ENTRE LA ALCALDÍA DEL DN Y EL PNUD

Alcalde David Collado e Inka Mattila, Representante del PNUD.

El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), firmaron, en el mes de septiembre, un convenio para el fortalecimiento institucional y operativo del Ayuntamiento del Distrito Nacional, en sus capacidades de compras y contrataciones de servicios. Además de fortalecer el sistema de compras del ADN, este convenio busca incrementar la agilidad, la provisión de equipamientos oportunos y de calidad. Incluye el acceso a servicios técnicos, apoyo en la capacitación de recursos humanos y contribuir con la institución para que pueda implementar su plan de trabajo y sus prioridades, para poder brindar la mejor respuesta a la ciudadanía.

48


29 DE ENERO 2020

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO NACIONAL

Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Capital 2030

Cristóbal Valdez recibe reconocimiento del Alcalde David Collado.

Entrega del POT Capital 2030. Cristóbal Valdez, Susi Gatón, Alcalde David Collado y Omar Rancier.

Fila 1: Franklin Labour, Rafael Emilio Yunén, Nelson Toca, René Sánchez Córdoba y Luis Eduardo Delgado. Fila 2: Pablo Bonelly, Amín Abel, César Pérez, David Collado, Cristóbal Valdez, Pedro José Alfonso y Omar Rancier.

En el mes de enero, la Alcaldía de Santo Domingo puso a circular el libro “Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Nacional (POT) CAPITAL 2030”, durante una actividad celebrada en el Monumento a Fray Antonio de Montesino. Se dieron cita arquitectos, urbanistas y expertos en las distintas áreas de la planificación urbana, representantes de la sociedad civil, directivos y relacionados del cabildo. La publicación recoge los distintos componentes que sustentan el plan. El lanzamiento del proyecto tuvo lugar en el 2019 y ofrece una visión clara de dónde invertir y cómo hacerlo de manera racional, así como la organización de los diversos usos del suelo para asegurar un desarrollo sostenible de la ciudad de Santo Domingo.

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

49


MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO ESCENARIO DE REFERENCIA EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

Para conocer la historia del célebre defensor de los derechos de los taínos, cientos de estudiantes concurren a visitar esta imponente estatua. En torno al monumento niños, jóvenes y adultos disfrutan de la plaza donde se realizan diversas actividades culturales. Desde el mirador superior del mo-

50

COM PROMISO SOCIAL

numento pueden contemplar una preciosa vista panorámica de la ciudad.


ECONO IMIEN OS


1 DE AGOSTO 2019

HUÉSPED DISTINGUIDO DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO JORGE VALLEJO GARCÍA, CHEF MEJICANO

Alcalde David Collado

Ignacio Peñalver, Alcalde David Collado, Jorge Vallejo y Evelyn Betancourt.

Jorge Vallejo, Alcalde David Collado, Evelyn Betancourt y Rita García.

El Alcalde del Distrito Nacional, David Collado, declaró Huésped Distinguido de la ciudad de Santo Domingo, al destacado chef mexicano Jorge Vallejo García, considerado como uno de los referentes de la nueva cocina mexicana contemporánea y cuenta con uno de lo mayores reconocimientos en el medio gastronómico, dentro y fuera de su país. El chef Jorge Vallejo, del restaurante Quintonil, visitó el país bajo Gastronomic y la colaboración de la Alcaldía del Distrito Nacional, quien preparó una experiencia del restaurante en nuestro país. Con ese evento se donó una receta para Santo Domingo inspirada en ingredientes locales dejando ese regalo como un legado de sabor para nuestra ciudad.

52

RECO NOCI MIENTO


19 DE DICIEMBRE 2019

PREMIACIÓN COLABORADORES ALCALDÍA DEL DN

RECO NOCI MIEN TO

En el marco de las celebraciones de fin de año, el Alcalde del Distrito Nacional, David Collado, realizó un encuentro con los colaboradores de la Alcaldía. En un emotivo acto de premiación, David Collado reconoció y agradeció a su equipo de trabajo, a quienes llamó “defensores de la Alcaldía” por unirse a una gestión de esperanza y de amor por la ciudad de Santo Domingo, con base en la dignidad, la confianza y la transparencia.

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

53


54

ELEBR IONES


CELE BRA CIO EUCARISTÍA EN CONMEMORACIÓN NES DEL 508 ANIVERSARIO DEL 21 DE DICIEMBRE 2019

SERMÓN DE ADVIENTO

Leyla Alfonso, María Teresa Ruiz de Catrain, Fray José Hernando “Padre Pepe”, Ligia Bonetti y Rosanna Rivera.

En conmemoración del 508 aniversario del Sermón de Adviento, el Monumento a Fray Antonio de Montesino desarrolló un día de actividades con el fin de celebrar una fecha tan importante y de trascendencia para el mundo. Se celebró una misa oficiada por un sacerdote de la Orden de los Dominicos. Posterior una presentación del Sermón de Adviento para toda la familia.

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

55


19 DE JULIO 2019

XXVII UCCI SANTO DOMINGO 2019 CENA DE DESPEDIDA CON MOTIVO A LA XXVII REUNIÓN DE ALCALDES Y ALCALDESAS DE CENTROAMÉRICA, MÉXICO Y EL CARIBE.

Reyna Rueda Alvarado, Alcaldesa de Managua, Nicaragua; Ernesto Luis García Prieto, Alcalde del San Salvador; Almudena Maillo del Valle, Secretaria General de la UCCI;Nasry Juan Asfura Zablah, Alcalde de Tegucigalpa y Vicepresidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI); David Collado, Alcalde de Santo Domingo;Johnny Araya Monge, Alcalde de San José, Costa Rica y la Vicealcaldesa De Panamá, Judy Meana Barrera.

En el mes de julio se llevó a cabo una cena de despedida con motivo de la XXVII Reunión de alcaldes y alcaldesas de Centroamérica, México y El Caribe, de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). El encuentro contó con la presencia de delegaciones de nueve países cuyo propósito es reafirmar el compromiso de cada uno con el progreso sostenible de sus pueblos y la región. En dicho evento de clausura el Alcalde del Distrito Nacional, David Collado, reconoció a los Alcaldes y sus representantes como huéspedes distinguidos de la ciudad de Santo Domingo.

56

ALCALDÍA MUNICIPAL Del DISTRITO CENTRAL TEGUCIGALPA, HONDURAS


Nasry Juan Asfura Zablah, Johnny Araya Monge, Almudena Maillo del Valle, Marcos Antonio Rigau, David Collado, Judy Meana Barrera, Ernesto Luis García Prieto y Reyna Rueda Alvarado.

Almudena Maillo del Valle.

Se dieron cita el alcalde de Tegucigalpa y vicepresidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Nasry Juan Asfura Zablah; la secretaria general de la UCCI, Almudena Maillo del Valle; además, los alcaldes de San Salvador, Ernesto Luis García Prieto; de San José Costa Rica, Johnny Araya Monge; Reyna Rueda Alvarado, de Managua, Nicaragua; la concejal de Guatemala, Alessandra María Gallio. De Panamá la vicealcaldesa, Judy Meana Barrera; Marcos Antonio Rigau, presidente de la Legislatura Municipal de San Juan, Puerto Rico y la vicealcaldesa de Santo Domingo, Digna Reynoso.

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

57


5 DE ENERO 2020

ENCENDIDO DEL MONUMENTO, POR UNICEF

Jóvenes del país dan lectura a la Declaración de Adolescentes sobre el cumplimiento de sus derechos.

Rosa Elcarte, Representante UNICEF en RD

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), iluminaron de azul el Monumento a Fray Antonio de Montesino, como parte de la conmemoración del Día Mundial de los Niños. El día miércoles 20 de noviembre los edificios más emblemáticos del mundo se iluminaron de azul para mostrar su apoyo a los derechos de los niños. Se trata de una fecha de acción mundial “para la niñez y por la niñez”, dedicado a la concienciación a favor de los niños y niñas más vulnerables y excluidos.

58




CELE BRA CIO NES

5 DE ENERO 2020

DESFILE DE LOS REYES MAGOS

Cientos de personas se dieron cita en el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional (CBDN), para participar del tradicional desfile de los Reyes Magos. Desde tempranas horas de la tarde los padres empezaron a llegar con sus hijos para observar la salida de Melchor, Gaspar y Baltasar, pautados para salir cabalgando. El desfile, el cual se realizó el domingo 5 de enero, inició en la sede del CBDN, organización a través de la cual se realiza el evento, recorriendo las calles Padre Billini, Eugenio María de Hostos, Arzobispo Meriño y culminando en el Monumento Fray Antonio de Montesino.

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

61


11 DE MARZO 2020

ACTO DE GRADUACIÓN DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO NACIONAL

José Peña Taboada, Ricardo Koenig, Roberto Herrera, Juan Vicini, Ligia Bonetti, Alcalde David Collado, José Luis “Pepín” Corripio, José Luis Frómeta, Kai Schoenhals y Máximo Rodríguez González.

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional realizó la graduación a su Promoción 2019-2020 en honor al señor José Luis ‘Pepín’ Corripio Estrada. La investidura de 21 oficiales voluntarios del CBDN fue realizada en el mes de marzo, iniciando con una invocación religiosa; posterior, la lectura de órdenes especiales, el juramento y la imposición de divisas sobre los graduandos. De igual forma se dio a conocer la semblanza del destacado empresario Don Pepín Corripio por sus aportes en beneficio a la organización. Durante el evento estuvieron presentes los oficiales que conforman la plana mayor de la institución, encabezada por el Jefe del Cuerpo de Bomberos, Coronel José Luís Frómeta Herasme, además de varios integrantes de la Brigada Empresarial, órgano que ha dado un importante empuje al Cuerpo de Bomberos que sirve a la ciudad capital.

62

CELE BRA CIONES


VENTO


1 DE AGOSTO 2019

130 ANIVERSARIO DEL LISTÍN DIARIO

Amelia Reyes, Eduard Gottschalk y Patricia Hernández

Patricia Álvarez, Rafaela de Corripio, Marianela Arredondo y Luis Arturo Carbuccia

Felipe Pagés, Manuel Corripio y Gema Hidalgo de Vargas

Olivo Rodríguez, David Collado, José Luis Corripio, Manuel Corripio, Rafaela de Corripio, Bethania de Rizek, Héctor José Rizek y Alberto Cruz.

En conmemoración del 130 aniversario de Listín Diario, ejecutivos del medio de comunicación realizaron un coctel en el Monumento a Fray Antonio de Montesino, para brindar por los logros alcanzados y los proyectos en carpeta del Decano de la Prensa Nacional. Los invitados fueron recibidos por Manuel Corripio, presidente de Editora Listín Diario, y guiados por el Alcalde del Distrito Nacional, David Collado, en un interesante recorrido por cada una de las áreas del Monumento. El coctel de celebración fue realizado el 1ero. de agosto y fue organizado como parte de las festividades del aniversario del periódico.

64

EVEN TOS


13 DE AGOSTO 2019

EVEN TOS

PREMIACIÓN THE BEST OF DR

Carlos José Martí, Melba Segura de Grullón, Patricia De Moya, David Collado, Ligia Bonetti y Olivo Rodríguez Huertas.

El 13 de agosto Mercado Media Network presentó la undécima edición de The Best of DR, su revista insignia del verano, acompañados de personalidades, representantes del sector público y privado, amigos y colaboradores. El salón 1511 del Monumento a Fray Antonio de Montesino fue el espacio en donde se realizó el acto formal, pasando a un ambiente de celebración en la Terraza Los Tainos, compartiendo así en un evento donde se reconocen los diferentes sectores que dinamizan el mercado y contribuyen al crecimiento económico del país. The Best of DR premia a quienes marcan tendencias, los más influyentes en gastronomía, entretenimiento y servicios.

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

65


4 DE SEPTIEMBRE 2019

DOMINICANA MODA RUEDA DE PRENSA

Fidel López, Mirka Morales y Sócrates Mckinney.

Fausto Fernández, Viceministro de Turismo

En el mes de septiembre Dominicana Moda presentó su XIV edición de una semana muy esperada por los fashionistas dominicanos, evento al que asistieron personalidades de la moda y medios de comunicación. El Monumento a Fray Antonio de Montesino sirvió de escenario para que los principales diseñadores dominicanos enaltezcan sobre sus pasarelas las colecciones en exclusiva de Giannina Azar, Arcadio Díaz, Leonel Lirio, Jenny Polanco, Jacqueline Then, Carlos de Moya, Rafael Rivero, Michelle Reynoso y Miguel Genao. También las marcas dominicanas Camila Casual, Cayena, Arnaldo Womenswear, Toribio Brand, Louardos, y Achadom. En el show infantil deleitaron a los más pequeños con las colecciones Children Showcase de Little Tales y Dixy Kids.

66

EVEN TOS


12 DE SEPTIEMBRE 2019 Y 24 DE ABRIL 2020

EVEN TOS

TRANSMISIÓN EL GOBIERNO DE LA MAÑANA El programa El Gobierno de la Mañana realizó dos transmisiones especiales de su programa desde el Monumento a Fray Antonio de Montesino con la participación especial del Alcalde del Distrito Nacional, David Collado. El político destacó la importancia histórica y cultural del Monumento, levantado en nuestra cuidad por ser el lugar donde se dio el primer grito de respeto a los Derechos Humanos en el año 1511.

Willy Rodríguez, Felipe Romero, Najib Chahede, David Collado, Rosendo Tavárez y Alvarito Arvelo.

2 DE OCTUBRE 2019

SANTO DOMINGO OPEN 2019 RUEDA DE PRENSA

Roberto Rizik, Laura Hernández, David Collado, Alexandra Mejía Arcalá y Raúl Rizik

Víctor Estrella y David Collado

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), la empresa Mejía Arcalá y el Santo Domingo Tenis Club, dieron inicio formal el día 2 de octubre, a la celebración de la V edición del torneo de tenis “Santo Domingo Open 2019”, realizado del 7 al 13 de octubre, dedicado a la leyenda del tenis dominicano Víctor Estrella. Durante la apertura del evento, el Alcalde del Distrito Nacional, David Collado, resaltó que su gestión respalda este tipo de actividades porque trabaja para el desarrollo integral de la capital, garantizando su limpieza, el desarrollo de la cultura, el arte y el deporte.

67


3 DE OCTUBRE 2019

PROGRAMA MADRILEÑOS POR EL MUNDO

ENTREVISTA A DAVID COLLADO El programa Madrileños por el Mundo viajó hasta Santo Domingo reconociéndolo como el mayor destino turístico del Caribe y capital mundial de la playa, el merengue y la bachata. De la mano con el Alcalde David Collado, quien dio a conocer la historia y cultura de esta ciudad, el programa exploró la ciudad repleta de edificios y lugares históricos, entre estos el emblemático Monumento a Fray Antonio de Montesino.

17 DE OCTUBRE 2019

ALMUERZO MINISTERIO DE DEFENSA A DELEGACIÓN DE NICARAGUA El Ministro de Defensa Teniente General, Rubén Darío Paulino Sem, recibió la visita de cortesía de los estudiantes de Estado Mayor de la República de Nicaragua, quienes visitaron nuestro país en un intercambio de experiencias con la escuela de Estado Mayor del Ministerio de Defensa.

68

EVEN TOS


12 DE OCTUBRE 2019

EVEN TOS

POR AMOR A MIS RAÍCES FUNDACIÓN SCALA El 12 de octubre se celebró en el Monumento a Fray Antonio de Montesino el evento cultural de herencia e identidad dominicana de la fundación Scala denominado “Por Amor a mis Raíces”. En el encuentro se llevaron a cabo diferentes actividades musicales, bailes, conferencias, muestra de artesanía y gastronomía típica.

22 DE FEBRERO 2020

115 ANIVERSARIO DE ROTARY En el mes de febrero los miembros de la familia Rotary celebraron el 115 aniversario de su fundación, en el emblemático Monumento a Fray Antonio de Montesino. Los compañeros rotarios celebraron en este encuentro la preservación de sus valores basados en su compromiso con el servicio de gran impacto. Los proyectos de Rotary mejoran la calidad de vida de las personas y ayudan a las comunidades a adaptarse en una época de rápidos cambios.

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

69


7 DE NOVIEMBRE 2019

LANZAMIENTO MERCEDES BENZ AUTOZAMA

Thiago Zuccherato, Manager Mercedes Benz Latinoamérica

Los ejecutivos de Autozama, distribuidor exclusivo de Mercedes-Benz en el país, organizaron un encuentro para presentar el nuevo modelo Mercedes-Benz GLE. El evento se llevó a cabo en el remozado Monumento Fray Antonio de Montesino, donde clientes, socios comerciales y medios de comunicación pudieron apreciar el Mercedes-Benz GLE rodeado de exclusivas pinturas de Santiago Ydáñez, José Bedía, José García Cordero, Gerald Ellis y Edouard Duval-Carrié. Esta muestra resalta el arte iberoamericano y caribeño; y forma parte de la galería Lyle O. Reitzel Gallery.

70

EVEN TOS


5 DE DICIEMBRE 2019

EVEN TOS

RECEPCIÓN CUERPO CONSULAR

Sonia Villanueva de Brouwer, Enrique de Marchena, Clara Reid de Frankenberg y Marjorie Espinosa.

Shauna Hemingway, Ricardo Koenig, Marjorie Espinosa, Paulo Álves y Clara Reid de Frankenberg.

Virginia Velásquez, Marjorie Espinosa, Clara Reid de Frankenberg, América Velásquez y Margarita Rodríguez

Durante un encuentro realizado en las instalaciones del Monumento Fray Antonio de Montesino, el Cuerpo Consular acreditado en la República Dominicana celebró su aniversario. En un ambiente de camaradería, la Directiva del Cuerpo Consular encabezó el encuentro el cual contó con la participación de distintos representantes gubernamentales, del Cuerpo Diplomático y del Cuerpo Consular, quienes compartieron experiencias y anécdotas durante la velada. Este evento fue realizado el 5 de diciembre.

MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINO

|

MEMORIAS 2019-2020

71


13 DE DICIEMBRE 2019

DESAYUNO A REGIDORES DEL CONCEJO MUNICIPAL

Felipe Pagés, Manuel Corripio y Gema Hidalgo de Vargas

Desayuno ofrecido por el Alcalde David Collado a los regidores del Concejo Municipal del Distrito Nacional, donde se dieron a conocer algunos planes de desarrollo operativos y de ordenamiento, puntos sobre gestión, administración y servicios del Ayuntamiento, y la discusión de varios proyectos.

14 DE ENERO 2020

70 ANIVERSARIO DE LA OEA Se llevó a cabo un encuentro de celebración del 70 Aniversario de la Organización de Estados Americanos (OEA). En su discurso, el secretario de este organismo, Luis Almagro, consideró a la República Dominicana como un referente dentro del Sistema Interamericano por sus logros en materia de política migratoria y en el sistema democrático. Después del informe anual sobre derechos humanos, se resaltaron los avances con

72

la etapa de excelentes relaciones entre el país y la OEA.


IFT SHO

En tu visita al Monumento, no puede faltar conocer nuestro Gift Shop o Tienda de Regalos, encontrando una gran variedad de souvenirs alusivos a Fray Antonio de Montesino. Puedes conseguir t-shirts, tazas, vasos, libretas, pins, llaveros, bolsos, entre otras curiosidades. El Museo a Fray Antonio de Montesino abre al público todos los días, a excepción de los martes, en horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde, y los fines de semana de 9 de la mañana a 8 de la noche con un costo de RD$50 pesos para niños y RD$100 adultos.





EGO VOX CLAMANTIS IN DESERTO

SÍMBOLO DE LAS LIBERTADES y DERECHOS HUMANOS



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.