GRUPO 5-DIAGNOSTICO CARABAYLLO SECTOR 8

Page 1

CARABAYLLO

CARABAYLLO

El análisis urbano de Carabayllo es esencial para entender su dinámica social, económica y cultural. El distrito presenta una complejidad estructural y social que hace necesario profundizar en su estudio y análisis para proponer soluciones y estrategias que permitan su desarrollo sostenible.

INTEGRANTES:

Arias pachas Anthony Daniel

Capcha dominguez Percy Antony

Malca Nizama, Nikol Ashley

Aguilar Peña, Shirley Lisbet

Carbajal Pomahuali, Kevin Antony

DOCENTE:

Mg. Arq. Pierinna Miriam Lopez Gonzales

Mg. Arq. Angelica Cecilia Saaverdra Lector

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

Universidad Privada del Norte

Sede Comas | Lima, Perú

2023 – II

1ºANÁLISISDECONCEPTO

Que es un hospital tipo 2, que normas se usa y que debemos tener en cuenta para su ejecución

2ºUBICACIÓNDELTERRENO

Localización del proyecto en la zona del distrito elegido

3ºANÁLISISDEMOGRÁFICO

Investigación general y específica de la demografía del distrito-sector

4ºANÁLISISVIAL

Análisis del tránsito vehicular, sistemas viales, trama y evolución del distrito

5ºSERVICIOSBÁSICOS

Análisis y conclusiones si la zona esta en optimas condiciones para que pueda funcionar un hospital

6ºCONDICIONESAMBIENTALES

Análisis de las áreas verdes, contaminación, flora y fauna del distrito-zona

7ºZONIFICACIÓNYEQUIPAMIENTO

Análisis y conclusiones si la zona esta en optimas condiciones para que pueda funcionar un hospital

8ºREGLAMENTACIÓN

RNE- parámetros a necesitar para el proyecto

9ºREFERENTES

Arquitectura semejante al proyecto a realizar que nos ayuda a la distribución y ambientes de un hospital

Í N D I C E D E L C O N T E
N I D O

Explorar y comprender el entorno urbano de Carabayllo, en Lima, Perú, nos adentramos en complejo y fascinante mosaico de dinámicas sociales, económicas y culturales que definen el ritmo de vida en esta zona. Este análisis urbano busca desentrañar las múltiples capas de esta comunidad en constante transformación, examinando su crecimiento demográfico, infraestructura, distribución espacial, servicios públicos, desafíos ambientales y calidad de vida. Al examinar la interacción entre el paisaje y físico humano, se busca arrojar luz sobre cómo Carabayllo se ha adaptado y desarrollado en el contexto de una ciudad en expansión, así como identificar oportunidades para promover un desarrollo urbano sostenible y una mejor calidad de vida para sus residentes. Desde la densidad de la urbanización hasta la riqueza de la cultura local

UBICACION DEL PROYECTO

HOSPITAL CATEGORIA II

Son establecimiento de salud del segundo nivel de atención responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito referencial, brindando atención integral ambulatoria y hospitalaria especializada, con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas de salud.

Es un establecimiento de salud destinado a:

Servicios ambulatorios Emergencia

Hospitalización

Cuidados intensivos

POR ÁMBITO GEOGRÁFICO

HOSPITAL: Nacional

Hospital de apoyo departamental

Hospital de apoyo local

Los hospitales en el tipo que le corresponde por la entidad respectiva, de acuerdo a normas específicas que el Ministerio aprobará mediante RESOLUCIÓN VICE MINISTRAL

POR SU GRADO DE COMPLEJIDAD:

Es el grado de diferenciación y desarrollo de los servicios de salud, alcanzado merceda la especialización y tecnificación de sus recursos.

Brinda atención general en las áreas de medicina, cirugía, pediatría, gineco-obstetricia y odontoestomatología

Además de lo señalado para el Hospital Tipo I, da atención básica en los servicios independientes de medicina, cirugía, gíneco-obstetricia y pediatría

A lo anterior se suma atención en determinadas sub especialidades.

Brinda atención de alta especialización a casos seleccionados.

Facultad de arquitectura y DISEÑO

TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI

Integrantes:

NORMATIVA

NORMA A.010: Condiciones generales de diseño

NORMA A.050: Salud

NORMA A.120: Accesibilidad persona con discapacidad

NORMA A.130: Requisitos de seguridad

Resolución Viceministerial MINSA

ciclo: 2023-2

docentes ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR
e q u i p o 5 L-01
ANÁLIS S URBANO ANÁLISIS DEL CONCEPTO
%
G r a d o d e c o m p l e j i d a d TIPO I TIPO II TIPO III TIPO IV
Agu lar
Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal
Peña, Sh rley Lisbet
Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

ciclo: 2023-2

Es el distrito mas extenso de la provincia de lima, se ubica en ambas márgenes del rio Chillón

superficie: 346.89 km2

altitud: 230-500 m.s.n.m

Limites:

-Noreste: distrito de santa rosa de quives.

-sureste: con el distrito de san Antonio de chacc

-Noroeste: ancón

-Suroeste: con puente piedra

docentes ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR
e q u i p o 5 L-02
ANÁLIS S URBANO UBICACIÓN LIMAMETROPOLTANA PERU ZONA8
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI
Integrantes:
Facultad de arquitectura y DISEÑO
Agu
Ar
Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal
MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY
lar Peña, Sh rley Lisbet
as pachas Anthony Dan el
Pomahual , Kevin Antony

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

El número de habitantes del distrito representa el 9% de la población total de Lima Norte ocupando el quinto entre los 9 distritos que integran. La población del distrito constituye de 333.039 habitantes.

CRECIMIENTO POBLACIONAL

Superficie de 346. 89 km2

DENSIDAD POR SECTORES

SECTOR 01

9,134 HAB/KM2

Población: 26,320 hab.

SECTOR 02

11,026 HAB/KM2

Población: 70,684 hab.

SECTOR 03

8,024 HAB/KM2

Población: 42,008 hab.

SECTOR 04

11,004 HAB/KM2

Población: 46,548 hab.

SECTOR 05

1,950 HAB/KM2

Población: 34,016 hab.

SECTOR 06

1,589 HAB/KM2

Población: 4,776 hab.

Áreageográfica: 3km SECTOR 07

8,225 HAB/KM2

Población: 58,128 hab.

Áreageográfica: 6km

SECTOR 08

3,662 HAB/KM2

Población: 24,684 hab.

SECTOR 09

5,973 HAB/KM2

Población: 58,404 hab.

Áreageográf ca 7km

LEYENDA

Sectores

Limitedesectores

Facultad de arquitectura y DISEÑO

TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI

Integrantes:

Áreageográfica: 4km

SECTOR 10

4,324 HAB/KM2

Población: 45,264 hab.

Áreageográf ca 7km

Áreageográf ca 10km

Áreageográfica: 17km

SECTOR 11

8,024 HAB/KM2

Población: 8,864 hab.

Áreageográf ca 10km

Áreageográf ca 351km

ciclo: 2023-2

01 02 07 03 04 06 05 11 08 09 10
POBLACIÓN TOTAL - hasta 2007 213 386 hab tantes POBLACIÓN TOTAL - hasta 2017 333 045 hab tantes 4.6% Tasa de crec
Áreageográfica: 5km
Áreageográfica: 3km
docentes ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR
e q u i p o 5 L-03
ANÁLIS S URBANO
FUENTE INE -CENSO 2017 - PDC CARABAYLLO 2021 / ELABORACIÓN PROPIA POBLACIÓN PROYECTADA AL 2020 444 014 habitantes 1.3% Tasa de crec. Agu
Ar as
Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal
lar Peña, Sh rley Lisbet
pachas Anthony
Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

La estructura poblacional presenta que el mayo número de pobladores se ubican en la etapa de adolescencia y adultez.

El género femenino predomina en el distrito

La población que mas predomina es 21 - 30 años. La de menor porcentaje es 81 - 90 años,

01 02 07 03 04 06 05 11 08 09 10 ciclo: 2023-2 TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI docentes ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Integrantes: e q u i p o 5 L-04 Facultad de arquitectura y DISEÑO ANÁLIS S URBANO ANÁLISIS
DEMOGRÁFICO
LEYENDA Poblaciónurbana Poblaciónrura FUENTE INE -CENSO 2017 - PDC CARABAYLLO 2021 / ELABORACIÓN PROPIA POBLACIÓN POR EDADES El sector 2 cuenta con mayor densidad poblacional con 11,026 hab /km2. El sector 11 cuenta con menor densidad poblacional con 25 hab /km2. SEGMENTODEEDAD PORCENTAJE 0-5 11.03% SEGMENTODEEDAD PORCENTAJE 31-40 16.33% 9.01% 6-10 8.63% 11-15 8.54% 16-20 18% 21-30 41-50 12.71% 51-60 7.99% 61-70 4.64% 71-80 2.2% 81-90 0.78%
2007
POBLACIÓN RURAL 3% POBLAC ÓN RURAL 1 3% POBLAC ÓN URBANA 97% POBLAC ÓN URBANA 98 7% POBLACIÓN POR GÉNERO ZONA URBANA M U J E R E S 174914 HAB. 50.51% H O M B R E S 171409 HAB. 49.49% M U J E R E S 2337 HAB. 50.08% H O M B R E S 2329 HAB. 49.92% ZONA RURAL
2017
Agu
Ar
lar Peña, Sh rley Lisbet
as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

Según el reporte de estadísitica básica de instituciones públicas y privadas del MINEDU. Existen cerca de 463 centros o programas que atienden a 52.405 hab. Estan distribuidos de la siguiente manera:

FUENTE ASIS DEL D STR TO DE CARABAYLLO

Edad con más casos de enfermedades 31 - 40

ENFERMEDADES CÓMUN

Evolucion de la tasa de TBC

FUENTE: ASIS DEL DISTRITO DE CARABAYLLO 2019 / ELABORACIÓN PROPIA

OTRAS ENFERMEDADES

FUENTE: ASIS DEL DISTRITO DE CARABAYLLO 2019 / ELABORACIÓN PROPIA

La mayoria de establecimientos de salud se encuentran en situación regular o mala.

Algunos establecimientos de sa ud no tienen acceso a la red pública de agua y electricidad.

01 02 07 03 04 06 05 11 08 09 10 SALUD Centrodesalud RaúlPorras LEYENDA Sectores Limitedesectores REQUERIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA SALUD Pob ación urbana 577,912 Requerim ento normat vo Camas exist. Requer m ento a 2029 N°decamas/ 1000hab* N°decamas N°decamas N°decamas 2.4 1387 49 1338
0 10 20 30 40 50 ETS CARESDENTAL OBESIDAD INFECCIONESDEVIASRESPIRATORIAS DESNUTRICION TIPOS DE PERSONAL DE LA SALUD 0 25 50 75 100 MÉDICO ENFERMERA ODONTÓLOGO OBSTETRA OTROS ciclo: 2023-2 TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI docentes ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Integrantes: e q u i p o 5 L-05
de arquitectura y DISEÑO ANÁLIS S URBANO ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
Facultad
2019 / ELABORAC ÓN PROP A CENTROS DE SALUD MÁS RECURRIDOS Centrodesaud Laflor Centrodesaud E progreso 37% 19% 13%
C a n t i d a d d e p r o f e s i o n a l e s 26 34 10 29 99 18 15 24 28 10 Agu
Ar as pachas
Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal
MALCA
NIKOL ASHLEY
lar Peña, Sh rley Lisbet
Anthony Dan el
Pomahual , Kevin Antony
NIZAMA

Según el reporte de estadísitica básica de instituciones públicas y privadas del MINEDU. Existen cerca de 463 centros o programas que atienden a 52.405 hab. Estan distribuidos de la siguiente manera:

LOCALESESCOLARES 52 405 MATRICULADOS 3 983 DOCENTES

TOTAL 8.57 %

% 3.71

2021 / ELABORACIÓN PROP A

Los centros educativos atienden a: Habitantes 16% del la población accede a educación Carbajal

01 02 07 03 04 06 05 11 08 09 10 Etapas Cantidad % EDUCACIÓN LEYENDA Sectores Limitedesectores
ciclo: 2023-2 TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI docentes ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Integrantes: e q u i p o 5 L-06 Facultad de arquitectura y DISEÑO ANÁLIS S URBANO ANÁLISIS
DEMOGRÁFICO
FUENTE INE -CENSO 2017 - PDC CARABAYLLO 2021 / ELABORACIÓN PROPIA
Inicia -Jardin Inic a -Cuna Primar a Secundar a Bas AltoAvanzado Bas AltoIn cial Bas coEspecial n cial Basico Espec al Pr maria CETPRO 48 7 33 19 2 2 2 2 1 41.38 % 6.03 % 48.45 % 16.38 % 1.72 % 1.72 % 1.72 % 1.72 % 0.86 % 312
TASA DE ANALFABETACIÓN 4.89
CARABAYLLO
Agu lar
Ar as
52 405 Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony
% MUJERES
HOMBRES FUENTE: INEI -CENSO 2017 - PDC
Peña, Sh rley Lisbet
pachas
Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

La economía del distrito fue variando por los cambios de lima metropolitana, asimismo por los impactos sociales y económicos de los últimos años.

23.01 %

Presenta un alto índ ce de pobreza monetar a

En el sector 11 predomina la producción agrícola y pecuaria como: papa capiro, lechuga y maíz amarillo duro. etc.

2007 2021 2032

30 % 21 %

3 500 habitantes 600 habitantes 214 habitantes

ACTIVIDAD SECUNDARIA Y TERCIARIA

Esta actividad esta relacionado como los materiales de construcción de viviendas como insumos a grandes empresas como Trebol, Celima, Pirámide entre otros.

1993 2007 2032

1 423

A C T I V I D A D M I N E R A N O M E T Á L I C A

La zona agrícola amenazado por el crecimiento urbano. El sector 2 se destaca más el rubro del comercio. En el sector del comercio se resalta la presencia femenina con un 62% en el año 2013.

01 02 07 03 04 06 05 11 08 09 10 FUENTE INE -CENSO 2017 - PDC CARABAYLLO 2021 / ELABORACIÓN PROPIA 37 021 Habitantes 37 473 Habitantes 37 959 Habitantes 89 905 Habitantes 60 % 62 % 84 % ECONÓMICO ciclo: 2023-2 TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI docentes ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Integrantes: e q u i p o 5 L-07 Facultad de arquitectura y DISEÑO ANÁLIS S URBANO
LEYENDA Sectores Limitedesectores
ACTIVIDAD PRIMARIA ZONA AGRÍCOLA ZONA AGRÍCOLA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA P E A 2 0 0 8 P E A 2 0 3 1 P E A 2 0 0 3 P E A 1 9 9 3
71 % A C T I V I D A D A G R Í C O L A
Elsector2presenta máscomerc o PREDOMINIO DE ACTIVIDADES
90 habitantes 96 habitantes 254 habitantes
Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez
FUENTE NE -CENSO 2017 - PDC CARABAYLLO 2021 / ELABORACIÓN PROP A
Percy Antony
Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

ANÁLISIS VIAL

TRAMA URBANA

Entre los primeros Pueblos Jóvenes que surgen en 1960 están el P.J. El Progreso, P.J. Raúl Porras Barrenechea, P.J. La Flor y Caudivilla

LEYENDA

Vía Principales

Vía colectora

Río Chillón

TRAMA CUADRICULADA TRAMA IRREGULAR TRAMA IRREGULAR

CARABAYLLO 1793

Las haciendas existentes en el valle eran: Carabayllo Alto 28 haciendas. Carabayllo Bajo 15 haciendas.

CARABAYLLO 1960

Las primeras urbanizaciones aparecen: El progreso, la flor, una década después se lucha por la incorporación de agua, luz y desagüe.

CARABAYLLO 1993

Las primeras urbanizaciones aparecen: El progreso, la flor, una década después se lucha por la incorporación de agua, luz y desagüe.

CARABAYLLO ACTUAL

El crecimiento urbano aumento desde 1993 hasta ahora en 25% y se prevé que aumentara

CARABAYLLO EXTENSIÓN DE TERRTORO (2022, December 12) ssuu. https://issuucom/cabreraximena/docs/ g5 s17 entrega u4 1 abadedcf5f4d9a

TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI

Integrantes:

ciclo: 2023-2

docentes
e q u i p o 5 L-08
de arquitectura
DISEÑO ANÁLIS S URBANO
Facultad
y
ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal
,
MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY
Pomahual
Kevin Antony
AV. UNIVERSITARIA AV. TUPAC AMARU AV. LEYENDA Vía Principales Vía colectora Río Chillón CORTES VIALES ciclo: 2023-2 TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI docentes Integrantes: e q u i p o 5 L-09 Facultad de arquitectura y DISEÑO ANÁLIS S URBANO TRAMA URBANA Av. Universitaria Av. Túpac Amaru CARABAYLLO EXTENSIÓN DE TERRTORO (2022, December 12) ssuu. https://issuucom/cabreraximena/docs/ g5 s17 entrega u4 1 abadedcf5f4d9a Av. José Saco Rojas Av. 28 de Julio ARQ P ER NNA M RIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CECILIA SAAVEDRA LECTOR Av. Santa Maria Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

ANÁLISIS VIAL

Según el análisis de las vías vehiculares, el distrito de Carabayllo tiene un crecimiento urbano hacia el norte ocupando las zonas agrícolas del distrito. Carbayllo cuenta con 2 vías principales: universitaria y Tupac Amaru siendo esta la mas larga

Av. Universitaria

LEYENDA

Av. Principales

Av. Secundarias

Río Chillón

Fluj0 alto

Fluj0 intermedio

Zona Agrícola

Avenidas-Calles

Av. Santo Domingo

ZONA

TIPO DE TRANSITO

docentes

Pesado Buses y combi

Puente

ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR

Zonas agrícolas

ANÁLIS S URBANO

Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony

Privado 60%

25% 15 %

e q u i p o 5 L-10

Fluj0 bajo URBANA
Av. Camino Real
RUTAS Y TRAMOS
ciclo: 2023-2
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI
Integrantes:
Facultad de arquitectura y DISEÑO
Av. Tupac Amaru Zonas agrícolas Av. Trapiche Av. Parque Zonal Av. Manuel Prado Puente San Martín de Integración-Carabayllo
CARABAYLLO EXTENSÓN DE TERRTORIO (2022, December 12) ssuu https//issuucom/cabreraximena/docs/ g5 s17 entrega u4 1 abadedcf5f4d9a
Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

TIPOS DE TRANSPORTES

AV. UNIVERSITARIA

TIPO DE TRANSPORTE EN AVENIDAS PRINCIPALES

CARABAYLLO EXTENSÓN DE TERRTORIO (2022, December 12) ssuu https//issuucom/cabreraximena/docs/ g5 s17 entrega u4 1 abadedcf5f4d9a

Facultad de arquitectura y DISEÑO

Buses alternativos

Huandoy S A ruta 1103

El Rápido

TIPO DE TRANSPORTE LOCALIZADO ZONA 8

ciclo: 2023-2

Santa Cruz Anconero SAC.

TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI

Integrantes:

1 4 5 2
docentes
e q u i p o 5 L-11
ANÁLIS S
URBANO
AV. JOSÉ SACO ROJAS
ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

METROPOLITANO

Extension: 10.2 km

Hora pico: 30000 personas

Arroyo P & Arroyo P (2023, June 22) Metropoitano esta sería a fecha aproximada en a que se inaugurará el tramo norte, según la ATU La Repúbicape https://arepubica.pe/sociedad/2023/06/14/metropolitano-cuando-se-inauguraria-e-tramo-que-unira-carabaylo-y-mirafores-atu-da-nueva-fecha-emape-tramo-norte-carabaylo-y-comas-evat-1346142

ESTACION TIPO 1

ESTACION TIPO 2

con un ancho de 4,60 metros y tendrá rampa peatonal, módulo de recepción y control, y área de embarque.

Facultad de arquitectura y DISEÑO

ciclo: 2023-2

ESTACION TIPO 3

también con 4,60 metros de ancho y contará con dos rampas peatonales, una en cada extremo del paradero; módulo de recepción y control, y área de embarque.

TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI

Integrantes:

"transferencia" y también tendrá un ancho de 4,60 metros. Además de ser la única después del terminal de "Chimpu Ocllo"

docentes
e q u i p o 5 L-12
ANÁLIS S URBANO
ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ
ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Agu
Ar
Capcha
GONZALES
lar Peña, Sh rley Lisbet
as pachas Anthony Dan el
dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

INGRESOS VIALES DE EMERGENCIA

Av. Universitaria

• Avenida con dos pista, una para cada sentido.

• Avenida que empieza en el distrito de Carabayllo y termina en el distrito de San Miguel.

• Avenida actualmente con una pista de doble sentido.

• Avenida que empieza en la panamericana norte. (Puente Piedra)

Fuente: Propia

• Avenida actualmente con una pista de doble sentido.

Av. Camino Real

• Avenida con dos pista, una para cada sentido.

Fuente Fotos: Google Maps

docent
Av. José Saco Rojas Av. Santa María
ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Agu lar Peña,
Lisbet Ar
Sh rley
as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

SERVICIOS BÁSICOS

LEYENDA

CUENTAN CON AGUA POTABLE

CUENTAN CON AGUA POR HORAS

NO CUENTAN CON AGUA

VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE AGUA

Solo el 52.5% de las viviendas (24 646), cuentan con el servicio de agua potable mientras que (22 298) viviendas no cuentan con agua potable.

10.3%

Red pública dentro de la vivienda

Pilón de uso público Red pública fuera de la vivienda

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática - Empadronamiento Distrital de Población y vivienda, 2013

Facultad de arquitectura y DISEÑO

TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI

Integrantes:

Fuente Fotos: Google

ciclo: 2023-2

RED
DE AGUA
docentes
e q u i p o 5 L-14
ANÁLIS S URBANO
Tanque de agua
Camión cisterna de agua
ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE DESAGÜE

LEYENDA

CUENTAN CON ALCANTARILLADO

CUENTAN CON POZO SÉPTICO

NO CUENTAN CON ALCANTARILLADO

48.3 %

Red pública dentro de la vivienda

Pozo séptico Red pública fuera de la vivienda

Solo el 51.9% de las viviendas (24 364), cuentan con el servicio de alcantarillado mientras que (22 580) viviendas no cuentan con agua potable. ciclo:

10.3%

RED DE DESAGÜE
2023-2 TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI docentes Integrantes: e q u i p o 5 L-15 Facultad de arquitectura y DISEÑO ANÁLIS S URBANO
de la red de
Av.
Juan. Contaminación al río Chillón.
Ampliación
desagüe por la
San
Fuente Fotos: Google ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática - Empadronamiento Distrital de Población y vivienda, 2013

VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE GAS NATURAL

Hogares de viviendas particulares que tienen conexión de gas natural en el distrito de Carabayllo.

86 847

Total de hogares

3 307 3.8%

% de total de hogares Hogares con Gas Natural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informáticaEmpadronamiento Distrital de Población y vivienda, 2017

VIVIR EN UNA ZONA DE COBERTURA DE GAS NATURAL

CONTAR CON DOCUMENTOS NECESARIOS

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LA INSTALACIÓN DE GAS NATURAL?

LEYENDA

VIVIENDAS CON GAS NATURAL

VIVIENDA TERMINADA

Facultad de arquitectura y DISEÑO

TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI

Integrantes:

AREAS ADECUADAS PARA LA INSTALACION

ATENER UN GASODOMESTICO OPERATIVO

Fuente: Acaso Empresa

Fuente Fotos: Google

ciclo: 2023-2

RED DE GAS
docentes
e q u i p o 5 L-16
ANÁLIS S URBANO
FUENTE AGASO EMPRESA
ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE RED ELÉCTRICA

Hogares de viviendas particulares que tienen conexión a la red pública de electricidad en el distrito de Carabayllo.

82465 94.9% 86 847

Total de hogares

% de total de hogares Hogares con electricidad en casa

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informáticaEmpadronamiento Distrital de Población y vivienda, 2017

Zonas residenciales con red eléctrica.

LEYENDA

CUENTAN ELECTRICIDAD

NO CUENTAN CON ELECTRICIDAD

Terrenos amplios de cultivos que no cuentan con red eléctrica.

Fuente Fotos: Google

Facultad de arquitectura y DISEÑO

TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI

Integrantes:

ciclo: 2023-2

RED ELÉCTRICA
docentes
e q u i p o 5 L-17
ANÁLIS S URBANO
ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

EMPRESAS DE INTERNET Y CABLE EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO

Hogares de viviendas particulares que tienen conexión a la red pública de electricidad en el distrito de Carabayllo.

Antenas de diversas empresas de internet y cable.

LEYENDA

CUENTAN CON COBERTURA DE INTERNET CABLEADO

CUENTAN CON SEÑAL MOVIL DE VARIOS OPERADORES

CUENTAN CON SEÑAL MOVIL DE ALGUNOS OPERADORES ciclo:

Facultad de arquitectura y

RED DE TELECOMUNICACIONES
DE PROYECTOS ARQUITECTÓN
docentes
e q u i p o 5 L-18
2023-2 TALLER
COS VI
Integrantes:
DISEÑO ANÁLIS S URBANO
Fotos: Google ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY
Fuente

CONDICIONES NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES

CONDICIONES

Se caracteriza principalmente por ser accid altitudes superiores a los 200 metros so

CORTES TOPOGRAFICO

TIPOS

El distrito de Carabayllo varían entre arenoso, arcilloso y rocoso

LEYENDA

Formaciones rocosas y depósitos de grava

Deposito de arena, limos y arcilla

Canteras

CURVAS DE NIVEL 368m 623m 877m 1131m 1386m 1640m 1894m A A
8
docentes ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR
e q u i p o 5 L-19
ANÁLIS S URBANO
ZONA
ciclo: 2023-2 TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI
Integrantes:
Facultad de arquitectura y DISEÑO
MEDIO
NATURALES Y
AMBIENTALES
URBANIZADA
CARABAYLLO ContourMapCreator (s.f.).https://contourmapcreatorurgr8ch/ CURVAS DE NIVEL 203m 221m 277m 296m ZONA 8
PLANO TOPOGRÁFICO ZONA
DISTRITO
DE SUELO
URBANIZADA Estud o M crozonGeotecS sm ca Tomo Carabay lo2013 pdf 240m 258m Corte A-A Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY
ZONA

CONDICIONES NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES

Mantiene una temperatura anual media de 23° y una precipitación de hasta 19 mm.

ASOLEAMIENTO ANÁLISIS CLIMÁTICO- RECORRIDO SOLAR

MARZO 2023

Fecha, 21

Hora 12:00 pm

DrAJ.Marsh (nd) 2DSun-Path http//andrewmarshcom/apps/releases/sunpath2dhtm

Facultad de arquitectura y DISEÑO

ROSA DE VIENTOS EN RELACION A CARABAYLLO

La Rosa de los Vientos para Carabayllo muestra el número de horas al año que el viento sopla en la dirección indicada. Ejemplo: El viento va del Noreste (NE) al Suroeste (SO). fMichaeaschudecker

Integrantes:

28 a 38 km/h 19 a 28 km/h 12 a 19 km/h 5 a 12 km/h 0 a 5 km/h 21/03/2022 21/09/2022 21/06/2022 21/12/2022
2023-2
docentes ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR
ciclo:
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI
e q u i p o 5 L-20
ANÁLIS S URBANO
3945612
(nd) TiempoCarabaylo Meteobue https//wwwmeteobluecom/es/tiempo/semana/carabaylo per%C3%BA
fuenteweb martinwieserwebcom
Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

FAM LIA: Amaranthaceae

Hierba B anca

FAM LIA: Asteraceae

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov d c

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov d c

Precipitaciones Días

FAM LIA: Cactaceae

FAMILIA: Crassulaceae

Pino

Cerraja

FAMILIA: Loasaceae

Cactus

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov d c

Humedad Nube

FAM LIA: Troch lidae

Colibri de Oasis

FAM LIA: Furnariidae

Minero Peruano

Ortiga

TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI

ciclo: 2023-2

FAM LIA:

FAMILIA: Tropiduridae

Lagartija tigre

FAMILIA: Thraupidae

Saltapalito

Strigidae

Lechuza

Máx Min 06 05 04
Máx
+75% +50% +25% +0%
20 10 0 12 8 4 0 30
26 24 22 20 18 16 14
docentes ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Integrantes: e q u i p o 5 L-21 Facultad de arquitectura y DISEÑO ANÁLIS S URBANO Temperatura C° Índice UV Humedad % precipitaciones mm Flora silvestre
Y HERPETOFAUNA fuente:SERFORCarabay o CONDICIONES NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES VIENTOS MAS FRECUENTES ene 5 m/ JUL 4 m/ n n 34% 33% 8% 5 % FeB 5 m s AGO 4 m/ n n 6% 23% 6 % MAR 5 m/ SEP 4 m/ n n 5% 33% 2 % 54% ABR 5m s OCT 55m s n n 2 % 66% 8% 1% MAY 4 m/ NOV 5 m/ n n 24% 6% 2 % 6 % JUN 2m/s DC 0m/s n n 6% 4 % 0% 1% VELOCDADPROMEDO(m/s)- FRECUENCIA% 77% 1° MAS FRECUENTE 2° MAS FRECUENTE https://wwwworldweatheroninecom/ Aguilar
AVIFAUNA
Peña Sh rley Lisbet Arias pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual Kevin Antony MALCA N ZAMA N KOL ASHLEY

Acumulación de residuos solidos en el asentamiento humano el mirador pobladores indicaron que el camión recolector de basura solo para una sola ves por mes y la falta de asfalto ocasionan que las casas estén constantemente con polvo

Descargas residuales domesticas e industriales, residuos solidos criaderos, cuenta con mas de 1.5 tn de residuos .

CONTAMINACION DEL DISTRITO

Del Aire, se produce por la presencia de sustancias químicas y demasiado polvo, ocasionado por as ladrilleras y chancadoras ocasionando enfermedades respiratorias Acústica, debido a discotecas y eventos sociales informales en la vía publica residuos solidos, Debido a la ausencia de las buenas prácticas ambientales por parte de los pobladores, se ha originado la aparición de puntos críticos como focos infecciosos de contaminación del distrito

El relleno sanitario en el zapallal recibe a diario mas de 800 toneladas de basura (domiciliaria e industrial)

Encuesta sobre contaminación: 145 ciudadanos Zonas con alto grado de contaminación ambiental

Sus hornos emanan durante todos los días materiales particulados y otros gases:

48.48% existía mucha 44.14% existía poca 7.59% no había

LEYENDA

ZONAS CONTAMINADAS POR RESIDUOS

ZONAS CONTAMINADAS POR EMPRESAS

ZONAS CONTAMINADAS POR RELLENO SANITARIO

ZONAS CONTAMINADAS POR HUMO VEHICULAR

Mineras informales que operan en el centro poblado de huertos de rio seco, donde extraen oro la cual cuentan con contaminación ambiental por mercurio

Facultad de arquitectura y DISEÑO

ciclo: 2023-2

El mercado cuenta con residuos solidos en las bermas centrales como laterales Estas acumulaciones de residuos solidos son causados por los ciudadanos ya que no cuentan con un tacho de basura en donde poder colocar los residuos.

fuente:MunicipalidadDistrita deCarabaylo

Integrantes:

docentes ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI
e q u i p o 5 L-22
ANÁLIS S URBANO
CONDICIONES NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES
MERCADO EL PROGRESO RIO CHILLON LADR LLERA LARK RELLENO SANITAR O ZAPALLAL
CONTAMINACION Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

MAPA DE RIESGOS

PELIGROS GEOLÓGICOS

PELIGRO POR INUNDACIÓN

inundación fluvial:

el rio chillón presenta ocurrencia de grandes avenidas que pueden alcanzar y cubrir la terraza aluvial, representando perdidas de la producción agrícola y terrenos

Inundación por precipitaciones extraordinarias:

La inundación ha alcanzado a las avenidas y viviendas en algunos casos el deterioro de la infraestructura.

Inundación por mal drenaje:

comprende la acumulación de agua en un terreno de escasa pendiente y con un deficiente drenaje superficial y subterráneo.

PELIGRO POR SISMOS

sismos: Las zonas sismogénicas y la distribución espacial de los simos, se ha concluido que la sismicidad del área de estudio es catalogado como ALTA SISMICIDAD

La zona urbana se expone a una severidad mayor de los sismos respecto a la zona de expansión urbana y área rurales

En el sector Norte Existen Bastantes Canteras, que explotan mayormente rocas arcillosas del tipo lutitas, utilizadas para la industria ladrillera El peligro son las construcciones que están abarcando estas laderas, pero se debe tener en cuenta que las rocas de los cerros pueden ser adecuadas para cimentar casas, el problema es la forma precaria y sin técnica que la mayor parte de los pobladores hacen sus viviendas

La zona de peligros bajo, se encuentra al oeste de carabayllo, a la mayor parte de terrenos están urbanizados o son utilizados como campos de cultivo.

PELIGRO IDENTIFICADOS

PELIGRO DE HUAYCO

PELIGRO DE DERRUMBE

PELIGRO DE INUNDACION

PELIGRO DE SISMO

fuente:SGRD-SENEPRED

NIVEL DE PELIGRO

PELIGRO BAJO

PELIGRO MEDIO

PELIGRO ALTO

Facultad de arquitectura y DISEÑO

Deslizamiento:

Perdida de estabilidad debido a la saturación de agua o presencia de materiales arcilloso.

El peligro se localiza en las laderas de pendiente mediana

En la quebrada torre blanca, el peligro son caminos de huaycos, que se pueden producir con intervalos de tiempos no muy amplios

ciclo: 2023-2

TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI

Integrantes:

docentes ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR
e q u i p o 5 L-23
ANÁLIS S URBANO
ZONA 5 ZONA 4 ZONA 3 ZONA 2 ZONA 1 ZONA 11 ZONA 7 ZONA 8 ZONA 9 ZONA 10 ZONA 6
Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

ZONIFICACION Y EQUIPAMIENTO URBANO

EDUCACION COMERCIO RECREATIVO CULTURAL VIVIENDA INDUSTRIA ZONAAGRICOLA ZONIFICACION ciclo: 2023-2 TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI docentes Integrantes: e q u i p o 5 L-24 rquitectura y DISEÑO ANÁLIS S URBANO SALUD 70 % MENOS TIERRA AGRICOLA 51 .1 % ABANDONO 29.8 % CONSERVADO 447 BASICOREGULAR 14 BASICO ADULTOS 2 SUP TECNOLOGICA 14 CARENCIA DE EQUIPAMIENTO DE SALUD Centros de salud PUBLICA accesible 93 % 46% Z. URBANA Z. RURAL CR E CI M I E N T O 86 sitios arqueológicos EN ESTADO DE ABANDONO O POCO CONSERVACION INFORMALIDAD EN CONSTRUCCIONES DEDICADAS AL COMERCIO UBICACION DE CENTROS DE GRANDES INSDSTRIASCANTERAS,ETC Y POLIGONOS INDUSTRIALES SECTOR1 SECTOR10 SECTOR9 SECTOR8 SECTOR7 SECTOR6 SECTOR4 SECTOR5 SECTOR3 SECTOR2 ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

LadrilleraPiramide

AvVistaAlegre12005,Carabayllo

LasladrillerasenCarabayllotieneunincrementopor eltipodesueloarcilloso

LadrillosLark

AVSanJuan,Carabayllo15121

LadrilleraSanJuan

LasCamelias,Carabayllo15122

LadrillosArcimax

Av,LasLomasdeCarabaylo,Carabayllo

SECLAUSUROELLOCALPORNOCUMPLIR CONLASNORMASDESEGURIDAD,PERO AUNSIGUEENFUNCIONAMIENTO MUNICIPALIDADDECARABAYLLO-2020

LadrilleraMarcelino

5X66+76,Carabayllo15121

FabricadeColchonesinformal

AvSantaCatalina "Unincendiosedesatóenunafábrica ubicadaenlaavenidaSantaCatalina, eneldistritodeCarabayllo,alaatura delcruceconlaAvPacayal" COMERCIO-2019

EQUIPAMIIENTOS INDUSTRIALES

ES 00

PROYECCIÓNYMORFOLOGIAURBANA CAMBIEYAQUELUEGODETERMINAR DEEXPLOTARTODALAZONA,SE VUELVEVIVIENDA
ESTASFABRICASHACENQUELA
INDUSTRIAS ciclo: 2023-2 TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI docentes Integrantes: e q u i p o 5 L-25 Facultad de arquitectura y DISEÑO ANÁLIS S URBANO ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ
ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR
GONZALES
Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony
1 3 4 5 6 2 1 6 4 2 3 5
Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

El Primer Nivel de Atención en Salud (PNAS) es el más cercano y el de primer contacto con la población. Cuenta con establecimientos de baja complejidad como postas y centros de salud con consultorios de atención básica.

Fuente: DIRECTORIO-ESTABLECIMIENTOS-DIRIS-LIMA-NORTE

Facultad de arquitectura y DISEÑO

ciclo: 2023-2

TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI

9. CENTRO MATERNO INFANTIL EL PROGRESO 8. PUESTO DE SALUD LUIS ENRRIQUE
docentes
e q u i p o 5 L-26
Integrantes:
ANÁLIS S URBANO SALUD 14 13 12 11 10 9 8 7 6 4 5 3 2 1
PUESTO DE SALUD CHOCAS 1. 2. POSTA DE SALUD SAN BENITO 3. CENTRO DE SALUD JUAN PABLO II 5. CENTRO DE SALUD SAN PEDRO DE CARABAYLLO 4. CENTRO DE SALUD PUNCHAUCA 6. CENTRO DE SALUD MENTAL ASIRIS 7. CENTRO DE SALUD MENTAL SUMAJESTAD HIROITO 10. PUESTO DE SALUD JORGE LINGAN 11. CENTRO DE SALUD VILLA ESPERANZA 12. CENTRO DE SALUD RAUL PORRAS BARRENECHEA 13. CENTRO DE SALUD LA FLOR 14. CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO CARABAYLLO
ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR
Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL
ASHLEY

EDIFICACIONESDE SALUDIMPORTANTES

NIVELDEVULNERABILIDADPORSECTOR

Fuente: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL DISTRITO DE CARABAYLLO

Fuente: DIRECTORIO-ESTABLECIMIENTOS-DIRIS-LIMA-NORTE

ciclo: 2023-2 TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI

ESTABLECIMIENTO CATEGORÍA RADIO INFLUENCIA C.S. PROGRESO I-4 450m - 550m C.S. LA FLOR I-3 450m - 550m C.S. RAUL PORRAS BARRENECHEA I-3 450m - 550m C.S. VILLA ESPERANZA I-3 450m - 550m P.S. CHOCAS I-2 450m - 550m P.S. PUNCHAUCA I-2 450m - 550m P.S. JORGE LINGAN I-2 450m - 550m P.S. LUIS ENRIQUE I-2 450m - 550m P.S. SU MAJESTAD HIROITO I-2 450m - 550m C.S. MENTAL COMUNITARIO CARABAYLLO I-2 450m - 550m C.S. MENTAL COMUNITARIO ASIRI (SONRISA) I-3 450m - 550m C.S. JUAN PABLO II I-3 450m - 550m P.S. SAN PEDRO DE CARABAYLLO I-2 450m - 550m P.S. SAN BENITO I-2 450m - 550m NIVELES CANTIDAD PORCENTAJE HOSPITAL DE LA SOLIDARIDAD 1 3.1 % CENTRO DE SALUD 5 15.6 % PUESTO DE SALUD 7 21.9 % CENTRO MENTAL COMUNITARIO 1 3.1 % CLINICA 4 12.5 % POLICLINICO 14 43.8 % POLICLINICO 43.3% PUESTODESALUD 22.1% CENTRODESALUD 157% CLINICA 12.6% HOSPITAL 3.1% CENTROMENTAL 31% COMUNIDAD PUNTAJE Nivel de vulnerabilidad SECTOR 1 93 ALTA SECTOR 2
ALTA SECTOR
ALTA SECTOR
ALTA SECTOR
ALTA SECTOR
ALTA COMUNIDAD PUNTAJE Nivel de vulnerabilidad SECTOR 7 91 ALTA SECTOR 8 91 ALTA SECTOR 9
ALTA SECTOR 10 95 ALTA SECTOR
ALTA
89
3 93
4 89
5 92
6 89
95
11 91
docentes Integrantes: e q u i p o 5 L-27
ANÁLIS S URBANO SALUD
Facultad de arquitectura y DISEÑO
ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY

EQUIPAMIENTOSDESALUD-SEGUNCATEGORIA

CENTROSDESALUD,MEDICO ESPECIALIZADOYPOLICLINICOSIN INTERNAMIENTO

CENTROSDESALUD,YMEDICOCON INTERNAMIENTO

ciclo: 2023-2 TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI docentes Integrantes: e q u i p o 5 L-28 Facultad de arquitectura y DISEÑO ANÁLIS S URBANO ARQ P ER NNA MIRIAM LOPEZ GONZALES ARQ ANGEL CA CEC LIA SAAVEDRA LECTOR Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY CARABAYLLO RADIODEINFLUENCIA HOSPITAL-II I-2 I-3 I-3 I-3 I-3 I-2 I-3 I-2 I-4
H-II I-4 I-2 I-3 PUESTO,POSTAYCONSULTORIO
PROFESIONCONMEDICOCIRUJANO
I-2 I-2 I-2 I-2 I-2
REGLAMENTACION

✔ Alejado de zonas vulnerables por desastre natural o sismo .

✔ Uso de suelo rocoso , compacto - de tener otro tipo de suelos se utilizará los estudios de norma E-030

✔Accesibilidad peatonal y vehicular

✔ Evitar la proximidad a areas de influencia negativa y contaminante para la salud.

SERVICIOSBASICOS

✔ Abastecimiento de agua potable permanente - Reserva de 72 horas

✔Desagüe conectado a red publica

✔Energía eléctrica - grupo electrógeno de respaldo 100% servicios criticos

SEGURIDADYCONFORT

✔ Sistema contra incendiosPlan de tratamiento de residuos solidos - Drenaje de aguas pluviales - Sistema de calefacciónSistema de almacenamiento de gases medicinales

UBICACION 01
04
02
ACCESIBILIDADALTERRENO
AV. GRAU JR. 20 ABRIL
03 RNE A-050 - SALUD Cap 2 -
ciclo: 2023-2 TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓN COS VI docentes Integrantes: e q u i p o 5 L-29 Facultad de arquitectura y DISEÑO ANÁLIS S URBANO ARQ PIERINNA MIR AM LOPEZ GONZALES ARQ. ANGELICA CEC L A SAAVEDRA LECTOR CIRCULACIONEXTERNA 05 ✔ LAS CIRCULACIONES EXTERNAS DEBEN CONSIDERAR LOS INGRESOS INDEPENDIENTES DE LAS DISTINTAS UNIDADES DISPONIBILIDADDE AREASDELTERRENO 50% 20% 30% PROGRAMA ARQUITECTONICO AREALIBRE DISEÑOEXTERIORO AMPLIACIONFUTURA 06 ELECCION
TERRENO AV. GRAU JR. 20 ABRIL Agu lar Peña, Sh rley Lisbet Ar as pachas Anthony Dan el Capcha dom nguez Percy Antony Carbajal Pomahual , Kevin Antony MALCA NIZAMA NIKOL ASHLEY
Art 4
DEL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.