•
Estándares Curriculares: Los Estándares Curriculares, como ya se describió, expresan lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares: al concluir el preescolar; al finalizar el tercer grado de primaria; al término de la primaria (sexto grado), y al concluir la educación secundaria. Cabe mencionar que cada conjunto de estándares, correspondiente a cada periodo, refleja también el currículo de los grados escolares que le preceden. (plan de estudios) Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria, se organizan por asignatura-grado-bloque, y en educación preescolar por campo formativoaspecto. Los Estándares Curriculares son equiparables con estándares internacionales y, en conjunto con los aprendizajes esperados, constituyen referentes para evaluaciones nacionales e internacionales que sirvan para conocer el avance de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Básica, asumiendo la complejidad y gradualidad de los aprendizajes.
•
Planeación: organizar acciones para llegar a un objetivo. Cuando planeamos sistematizamos, operatizamos En planeación educativa vamos a organizar acciones que nos permitan intervenir en el aula. Organizar contenidos para la clase en el aula.
•
Preguntas clave para planear -¿Qué? contenido y competencia -¿para qué?: objetivos y propósitos -¿Cómo?: estrategias y metodologías ¿Dónde?: tiempo y espacio -¿Con que?: materiales -¿Con quién?
•
Competencia: habilidades y capacidades que se desarrollan sobre algo. Una competencia sin conocimiento no es conocimiento. Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).
•
Programa: documento oficial de carácter nacional en el que se indica el conjunto de contenidos a desarrollar en determinado nivel. (Ángel Díaz Barriga)