La portada de esta edición se enfoca en una sola inquietud que tenemos los cajamarquinos ¿el canal del pueblo está en quiebra o no?
![]()
La portada de esta edición se enfoca en una sola inquietud que tenemos los cajamarquinos ¿el canal del pueblo está en quiebra o no?
Una tremenda papa caliente, ha recibido Dina Boluarte, el clamor popular le exige ADELANTO DE ELECCIONES, conoce los dos escenarios.
La GENERACIÓN CRISTAL, hoy nos sorprende con “su respuesta” frente a la coyuntura política.
Tras obtener la copa del mundo junto a su selección.
Leonel Messi se convierte en el mejor de todos los tiempos
Tras la transferencia, existe muchas preguntas en el tintero, una de ellas es si el canal de todos los cajamarquinos ¿es próspero o no? si ¿está en quiebra o no?
José Luis Gonzales Maiqui
El país arde tras el intento de golpe de estado por parte de Pedro Castillo. La crisis está agudizada y las cifras son de terror
He visto con preocupación que a los jóvenes les llega altamente lo que sucede en el país, quizá sea una postura válida y un reflejo de rechazo ante tanta podredumbre política, ante tanta falta de oportunidades, ante tanta charlatanería, ante tanto discurso que termina en saco roto
Castillo nos ha dejado una papa bien caliente, no solo un ejecutivo débil y confrontado con los poderes legislativo y judicial, sino que avivó sentimientos de odio entre peruanos, de racismo, de discriminación, cuando el tema no va por ahí, va por la capacidad.
En entrevista con Sánchez, cuatro puntos importantes a destacar; Mestizaje, Descentralización, Juventud y Visión Política.
El rosario de hechos y evidencias de una pésima gestión solo muestran que la gran mayoría de peruanos eligió sin pensar, porque si necesitamos gente del Perú profundo, que nos represente, que lidere, pero capaz de gobernar
Si los jóvenes “del bicentenario” hoy le dan la espalda a la política, mañana no solo será una huida a la realidad, sino un total desprecio a ella y por ende una ruptura social seria, que no ayudará en nada en la construcción de un país con miras al desarrollo y terminarán “hablando huevadas”.
Culminado el proceso electoral de segunda vuelta en nueve regiones, el mapa político demuestra que los peruanos buscan un mayor control de sus autoridades. 15 movimientos regionales, dentro de ellos una alianza electoral y 11 partidos políticos, pinta un escenario diverso, que tiene sus pro y contra.
A pesar que la representación de los movimientos políticos es territorialmente desigual e inestable, en parte, por causas institucionales, su participación continúa en aumento. Esta paradoja entre representación y participación es el reflejo significativo del proceso político fragmentado en nuestro país.
Si hablamos de partidos políticos estos facilitan las decisiones colectivas para un mejor ´proceso transitivo, y, por tanto, estables. Sin embargo, en la práctica se ha visto que este no siempre es el caso. Dado que se los considera un escollo en la construcción del interés colectivo.
Lo cierto a todo esto es que el Ejecutivo -como está ahora-, va a tener que hilar muy fino para llegar a consensos y sobre todo contar con el respaldo de estos gobiernos subnacionales que tienen sus propias agendas.
Proporción de circunscripciones ganadas por los partidos políticos a nivel provincial respecto al total de circunscripciones ganadas por partidos políticos, 2022.
Unificar las agendas regionales será el gran reto.
2Programas producidos, el resto enlatados.
Sueldo de trabajadores más descuentos.
Equipos (videograbadoras y micrófonos) descompuestos solo dos de estudio funcionan a medias.
El canal de todos los cajamarquinos, hoy está abandonado, el canal de todos los cajamarquinos hoy pasa su peor crisis. Personal impago, equipos obsoletos, otros sin mantenimiento, una infraestructura que no motiva y prácticamente cada año está a la espera de un presupuesto municipal que ante una mala gestión gerencial no logra despegar y por el contrario se hunde. EMIS una empresa internacional de investigación de datos y noticias de mercados emergentes, curiosamente tiene un análisis hasta el 2019 del desempeño de Tv Norte pudiéndose observar que, si bien los ingresos son destacables, las ganancias son mínimas. Lo que refleja un desequilibrio financiero y es corroborado por las deudas que se tienen al MTC, al personal -incluidos sus beneficios sociales- y hasta la falta de fondos para mantenimiento de equipos. La pregunta cae de madura ¿TV Norte es apta para invertir? ¿Existe un mal manejo de sus recursos? La nueva gestión a parte de recibir chatarra, recibirá una empresa en UCI.
10 empresas publicitan actualmente con un pago promedio referencial de mil soles. Teniendo un cálculo de 10 mil soles promedio de ingreso mensual por publicidad.
Se corrobora datos de deudas relacionadas al tesoro público y EsSalud, asimismo los 10 trabajadores y el representante legal.
Existe un convenio con la MPC que compromete a la entidad asignar un presupuesto anual, el pago por publicidad y la asignación de combustible
Los equipos del canal habrían sido usados por la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional de la MPC. Se contaba con cinco módulos de edición, ahora solo se tienen dos
Algunos trabajadores acusan malos tratos, no se cuenta con secretaria y la programación se ha reducido de 20 a 15 horas.
Hoy requiere dos cosas urgentes AUDITORÍA FINACIERA CONTABLE y AUDITORIA ADMINISTRATIVA, para empezar y luego la conformación de equipos con capacidad y formación para levantar a un canal que de por sí agoniza.
La Contraloría ya intervino Tv Norte y el 14 de diciembre ya se hizo la transferencia a la nueva gestión.
20 Muertos 140 Policías heridos +200 Civiles heridos 300 Turistas extranjeros varados en Cusco 30 Días de EdE
15 Provincias en TdQ 100 Millones de S/ en pérdidas x día
En pocos días hemos pasado a nueva presidenta y nuevo gabinete con dos renuncias, convulsión social, muertos, heridos, millonarias pérdidas económicas y sobre todo un pedido común y total
ADELANTO DE ELECCIONES. La pregunta que nos hacemos ¿Es correcta la fecha de adelanto dada por la presidenta Boluarte o se puede adelantar aún más? Veamos los dos escenarios y saque sus conclusiones.
Del año 2000 al 2022 hemos tenido 10 presidentes de los cuales:
Toledo gobernó 5 años
Alan García gobernó 5 años
Ollanta Humala gobernó 5 años
4.- A partir del 2016 los presidentes elegidos por voto popular duraron menos de dos años.
1ERA LEGISLATURA 2022-2023 1ERA LEGISLATURA 1° VOTACIÓN REFORMA CONSTITUCIONAL Reforma constitucional de adelanto de nuevas elecciones generales. Reformas constitucionales que mejoran el principio de representatividad. Dic. 2022 Dic. 2022
Cierre del Padrón electoral adelanto de elecciones 2023 (Dic. 2022)
AMPLIACIÓN DE LA 1ERA LEGISLATURA 2022-2023
1° Votación Reforma constitucional Adelanto de elecciones.
Otras Reformas para mejorar el principio de representatividad
1 728 Millones de S/ en ventas proyectadas x día (*) 530 millones corresponden a servicios. 452 millones corresponde a Comercio. 14 millones a Turismo.
(*) Perdidas proyectada en 10 regiones (Fuente: IEE /CCL)
Si creyeron que la decisión de Castillo fue una burrada, a la luz de los hechos, no es así. La convulsión social que se ha generado y las movidas políticas de los congresistas, fieles al auto vacado presidente, nos llevan a entender que Castillo ha dejado encendida la mecha de una bomba, que, al mismo estilo de una mala concepción de la izquierda, busca llevar a los escombros al país a costa de inocentes y víctimas que no se dan cuenta que están siendo 8 Ayacucho
2DA LEGISLATURA 2022-2023 2° Votación para reforma constitucional Reformas legales de la Ley Orgánica de elecciones, Ley Orgánica de Partido, etc. Ener. Feb y Mar. 2023
Reformas legales electorales LOE,LOP, ETC. Dic. – 2022 / Ene y Feb. 2023
2DA LEGISLATURA 2022-2023
Feb. 2023
INICIO DE LA 2DA LEGISLATURA 2022-2023
2° Votación REFORMA CONSTITUCIONAL
Fallecidos por regiones
Arequipa
Cusco
Libertad
Junín
INTANGIBILIDAD VIGENTE
LEGISLACIÓN ELECTORAL
Cierre del padrón electoral Nuevas elecciones generales
Abril -2023 (365 días antes)
CONVOCTORIA Julio -2023 (270 días antes)
ELECTORAL JORNADA
Nuevas elecciones generales 2024 Abril -2024
Adelanto de elecciones. Otras que mejora el principio de representatividad.
INTANGIBILIDAD LEGISLACIÓN
ELECTORAL
(previa reforma art. 4 de la LOE) CONVOCATORIA
Nuevas elecciones generales 2023
Mar – 2023 (270 días antes)
JORNADA ELECTORAL 2023
Dic-2023 (primera vuelta) Febrero – Marzo 2024 (Posible segunda vuelta)
Asunción del cargo Julio 2024
El mestizaje, se usa para ondear banderas ideológicas, hay que conocer bien la historia del Perú, porque cada quien la reconstruye a su interés.
La descentralización lleva 20 años y la improvisación y apresuramiento se mantiene, sumado a ello el desconocimiento en su proceso de planeamiento y ejecución.
Tanto hablamos de juventud, pero las políticas públicas no aterrizan a la realidad, si no se trabaja en políticas para los jóvenes, se viene toda una crisis de oportunidades para ellos.
El electorado para el Municipio provincial de Cajamarca, prefirió la fanfarrea a la inteligencia y la charlatanería a la lógica y planificación. Si bien no profundicé en el tema electoral, conversé con Sergio Sánchez sobre temas importante: Mestizaje, Descentralización, Juventud y Visión Política.
Muchos políticos viven en su metro cuadrado, tienen que tener una visión más amplia, la gestión debe seguir una línea de tiempo de mínimo 20 años y no para cuatro años de gestión.