REVISTA PERIODISMO URBANO TERCERA EDICIÓN - ENERO

Page 1

¿DIVIDIDOS?

Telf. 076-362337
Curiosamente el interés común, es sacar adelante el país

La portada de esta tercera edición, grafica dos realidades de la coyuntura actual del país. en la sierra sur las protestas no paran y en la sierra norte, se preparan para el carnaval.

La conyuntura política que vive el país, debe ser el PUNTO DE QUIEBRE, para generar cambios sustanciales

20 hermosas candidatas a la corona del carnaval de Cajamarca 2023 muestran la belleza de la mujer cajamarquina.

El país no inicia para nada bien el 2023, conflictos, muertos, y sería crisis política que repercute en el día a día de cada ciudadano. Si bien es un derecho constitucional la protesta, donde termina el derecho de uno, comienza el del otro.

Los perfiles para ocupar cargos públicos, siempre han estado en el ojo de la tormenta, se viene supervisión y como dijo el contralor, guerra avisada, no mata gente.

Los intereses son comunes, sacar adelante del país, sin embargo mientras que unos lo hacen con sangre otros lo hacen con trabajo. un breve análisis del conflicto nacional.

¿Existe un origen a todo este conflicto? Desde la mirada provincial no quepa duda que la indiferencia centralista es una de las causas, que el abandono en que se encuentran muchos ciudadanos es más que visible, generado no solo resentimiento sino un llamado a la escucha de aquellos que solo se los pone atención durante los procesos electorales.

El estado situacional de la MPC es de importancia de los cajamarquinos, sin embargo se dieron datos imprecisos que son necesarios ser aclarados.

También es cierto que existen muchas formas de ser escuchados, y que no debemos promover una política paternalista, pero sí justa. Que, en principio fortalezca la educación y la salud. Este quizá sea el punto de quiebre para mejorar la ruta del país, pero no enfrentándonos, ni matándonos entre peruanos.

PUNTO DE QUIEBRE 1 2 3 4 5 6

Es hora de encontrar el interés común y AVANZAR por nuestro país que se refleja en nuestras familias.

Director Redacción 952297395 POR LA CORONA DEL CARNAVAL Pueblo Nuevo La Florida Cumbe Mayo Lucmacucho Chontapaccha La Colmena Mollepampa San Antonio El Estanco San José Pueblo Libre Nuevo Cajamarca Urubamba San Pedro Santa Elena San Martín San Vicente Víctor Raúl La Merced San Sebastián POR LA CORONA DEL CARNAVAL

¿DIVIDIDOS?

Curiosamente el interés común, es sacar adelante el país

Tras los conflictos sociales, el país está dividido entre quienes quieren trabajar y entre quienes salen a las calles a protestar. Curiosamente un 71% de la población según IEP, desaprueban la gestión de la presidenta Dina Boluarte, Sin embargo, las reacciones son totalmente opuestas, por un lado, trabajo y activación económica y por el otro lado violencia y muerte.

Cajamarca, luego de dos años se presta a celebrar su carnaval y es que es una de las pocas oportunidades que tiene esta ciudad para reactivar su economía, aunque con serias falencias organizativas, las autoridades están convencidas que se tiene que trabajar en conjunto para aprovechar esta oportunidad que, siendo modestos, generaría un poco más de 50 millones de soles, en ganancias. En el sur del país las perdidas diarias son cuantiosas, los precios de los alimentos subieron al 100% en sus costos, no hay abastecimiento de combustible y decenas de personas están perdiendo sus empleos, todo ello a causa de las manifestaciones internas que se reanudaron el 4 de enero. Afectando sectores como turismo, producción y comercio.

En la ciudad de Cusco, casi el 80% de turistas entre extranjeros y nacionales han cancelado sus reservas, se ha registrado una pérdida económica de casi 7 millones de soles diarios (USD 2 millones), motivo por el cual las agencias de viajes están perdiendo todo su capital y se ven en la obligacióndedespedirasupersonal.

Irónicamente ambas posturas buscan sacar adelante al país, como dije, por un lado, equivocadamente a costa de violencia y muerte y por el otro lado a costa de trabajo. Legalmente las nuevas elecciones tienen sus plazos y eso debemos entenderlo, ser pacientes y no someternos a intereses de una falsa izquierda, que lo único que está demostrando, es que no le importaeldesarrollodelpaís. Reuters

LAS DOS CARAS DE LA MONEDA 33provincias con protestas 16.9% del territorio nacional. 49 muertos. 660 heridos. 329 detenidos. 17 carpetas fiscales por los ciudadanos lesionados o heridos. 3.200millones de soles aprox. de gasto por visitante registrado 15 mil camas ocupadas. 180 hoteles y hostales formales ocupados. 280 mil personas que se movilizarán en la ciudad. 20 mil participantes aprox.

¿TENGO EL PERFIL?

Contraloría y Servir ponen la lupa en la designación de funcionarios de confianza

Un problema cuestionable en la gestión pública es la contratación de funcionarios de confianza y servidores públicos, pues la historia demuestra que muchos de ellos no tienen el perfil, ni la experiencia para ocupar dichos puestos.

Para el mes de abril la Contraloría General de la República en coor con el Servir, ha programado un Mega operativo en todo el país, en donde se revisarán los legajos de todas las designaciones, de todos los puestos de confianza que están haciendo las nuev autoridades regionales y locales, así como sus respectivos funcionarios como directores sectoriales.

Con las nuevas gestiones regionales y locales se habla de un promedio de dos millones de servidores públicos en este momento, cifra que pronto será corroborada y confirmada y en la que se espera prime la meritocracia y no el pago al favor político.

millones de servidores públicos a nivel nacional hasta el 2020.

Cada gestión agrega una dosis más de trabajadores a la gestión pública, la pregunta es ¿están capacitados? ¿reúnen el perfil? ¿qué condiciones establece la normativa? Las observaciones de los organismos de control son ¿determinantes o referenciales? ¿qué pasa si la autoridad no cambia al funcionario que no reúne el perfil?

De acuerdo al Servir, los perfiles profesionales para ocupar un puesto en la gestión pública, deben considerar que existen en principio, regímenes laborales que se deben considerar (Ley N° 30057, Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil y Directiva N° 0052021-SERVIR-GDSRH, para perfiles de puestos temporales, adicional a ello contar con el presupuesto para la contratación.

1.42

DIAGNÓSTICO IMPRECISO

La verdades a medias o las imprecisiones en el discurso, lo único que traen es mayor conflicto y serios problemas para entender el trabajo que se desarrolla, a 18 días de asumir la alcaldía de Cajamarca, Joaquín Ramírez dijo que la deuda que tiene la Municipalidad suman S/ 151, 114 772.

La oficina de Imagen Institucional en nota de prensa direccionan la información señalando que dicha deuda ha sido generada durante la gestión 2018 – 2022. Imprecisión que generó una respuesta inmediata por parte de quienes gobernaron hasta el año pasado, calificando al burgomaestre de ignorante al no conocer de administración pública. S/ 151, 114 772.

Azahuanche “El burgomaestre en turno ha panado en varios pasajes de su lectura y ello demuestra un desconocimiento total y profundo de la administración pública y dice mucho de la capacidad de los actuales funcionarios que lo rodea”.

El Frente sale al frente

38 millones de laudos arbitrales corresponde a las dos gesones anteriores a su administración.

20 millones de deuda social, son producto de los beneficios sociales de los trabajadores desde hace más de dos décadas.

23 millones de saldo financiero.

Laudo arbitral MPC ganó en el caso del mercado zonal, del camal municipal ha sido transferida como obra en ejecución, carretera Cumbe Mayo legalmente debe reverrse el dinero, volverá porque los trámites de connuidad de obra ya se han hecho.

Mercado zonal se ganó laudo arbitral a favor de la Municipalidad, ahora depende de la actual gesón hacer prevalecer la determinación del Poder Judicial; el Camal municipal, fue transferida como obra en ejecución a punto de su culminación y le compete a la actual gesón actuar de acuerdo a ley, dentro de los alcances del laudo arbitral.

42 cámaras de video vigilancia en desuso fueron heredadas de la gesón anterior.

101 cámaras inauguradas en su gesón operavas.

1 millón es el presupuesto real transferidos para proyectos de reconstrucción con cambios (RCC)

.7 obras de agua y saneamiento en las zona rural y urbana gracias a RCC.

Joaquín Ramírez
Joaquín Ramírez
TOTAL DE LA DEUDA DE LA MPC 2600 Trabajadores (sobrepoblación) 20 Millones deuda social Millones de soles en deudas desde la administración 8 0 Dinero en cuentas 4 8 9 Obras emblemáticas paralizadas. Millones desaprovechados en proyectos de reconstrucción con cambios. Millones de incremento del gasto en el SATCAJ. Radiografía desde la mirada de
Radiografía desde la mirada de
Henry Alcántara “Ramírez no conoce de administración pública y el mal informe que le han hehco llegar sus funcionarios, han hecho que le mienta a Cajamarca, puesto que no ha sabido sustentar de dónde proviene el perjuicio económico” Ricardo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.