Melo, Proyecto de Título 2013

Page 1

Salmones contra la corriente Tras la crisis del virus ISA en 2007, tormenta que provocara un desastre económico en el sur de Chile, autoridades y empresarios debieron unirse para dejar atrás las malas prácticas y posicionar a Chile nuevamente como uno de los mayores productores de salmón a nivel mundial, logrando cifras récord en 2012. Sin embargo, las diferencias que persisten entre los actores de la industria, más una crisis internacional de precios y las millonarias deudas arrastradas por el ISA, generan incertidumbre para el futuro cercano de la salmonicultura criolla.

Por: 200811300S015


C

mientras el viento golpea las ventanas y se arlos Mancilla no lo ha

encarga de recordarle que las tormentas, si

pasado bien. En 2010 quedó

bien pasan, pueden volver en cualquier

cesante y hasta fines del año

momento.

pasado, debió sortear las deudas y gastos familiares sin saber si llegaba a fin de mes, fuera donde fuera le cerraban las puertas del empleo. “Postulé a varias partes, pero pienso que por el tema de la edad costó, tengo 48 años y le echaba la culpa a eso”, dice el hoy encargado del despacho de camiones de la Pesquera Mar Antártico (Primar).

Carlos es sólo uno de miles de casos ocurridos en la Región de Los Lagos, luego de que el fatídico 25 de julio de 2007 dejara una cicatriz que aún arde cuando se habla del tema: el primer brote registrado en el país de Anemia Infecciosa del Salmón (ISA por sus siglas en inglés), cuya propagación provocó desastres en la salmonicultura, una industria que entonces

En una oficina pequeña, sin mucha luz y con

evolucionaba a pasos agigantados, peleando

varios papeles, archivadores y cajas decorando

palmo a palmo con Noruega el puesto del

el lugar, difícilmente hay espacio para dos. Y

primer productor mundial de salmónidos.

quizás sea mejor así, para que nadie lo moleste y los fantasmas de la cesantía desaparezcan poco a poco, él necesita estar tranquilo, pues dos años sin trabajo no suelen recuperarse de la noche a la mañana. “Pasaron dos o tres meses y empezaron los problemas en Dicom. Recién ahora estoy saliendo y tengo una deuda que creo ya no la voy a pagar, porque no creo que la pueda pagar. Ojalá nunca vuelva a pasar una cosa así”, confiesa el administrativo

Se trata de un sector que representaba la tercera exportación más importante del país, con un 5% del total, y que producto del ISA se deprimió, generando el cierre de plantas, despidos en masa de trabajadores y el sacrificio de toneladas de salmón. Una situación que evidenció los vacíos, incluso inexistencia, de un marco regulatorio y fiscalizador adecuado, que llevó

al

cultivo

excesivo

de

peces

en

condiciones de hacinamiento, escenario idóneo para la expansión de un virus con alta tasa de mortalidad y hasta el momento desconocido en el país. Han pasado casi seis años desde que se detectaran los primeros centros con ISA y a partir

de

ello,

la

salmonicultura

debió

replantearse en temas regulatorios, sanitarios y legislativos para reinsertarse en la economía Carlos Mancilla, encargado del despacho de camiones en Primar. Foto: 200811300S015.

Marzo, 2013

nacional e internacional. En paralelo, la Región de Los Lagos experimentó un estancamiento

Salmones contra la corriente | 2


del desarrollo urbano, laboral y económico

sólo detrás de Noruega. Sin embargo, los

producto de la crisis y que hoy parece ir

efectos de la epidemia del ISA no se hicieron

acorde a la recuperación del sector salmonero.

esperar:

las

pérdidas

en

la

producción

ascendieron al 60%, el equivalente a más de Sin

embargo,

si

bien

los

indicadores

económicos y otros tantos como las biomasas en el mar o la bioseguridad en los centros de salmones

y

barcazas

muestran

mejorías

notorias, a mediano plazo se augura un escenario poco prometedor para la industria dada la existencia de factores a todas luces determinantes:

las

diferencias

que

200 millones de toneladas de salmón y varias empresas se vieron obligadas a cerrar sus plantas de procesos y terminar con los servicios, lo cual provocó que se perdieran más de 25 mil empleos directos y 10 mil indirectos, con lo que la cesantía regional se situó por sobre el 10%.

aún

persisten entre productores, autoridades y

La

comunidades;

otras

enfermedad de tipo viral que afecta al salmón

enfermedades y una crisis internacional de

del atlántico o salmo salar –la especie que más

precios podrían dar paso a un período nefasto

se produce en el país-, ha provocado

para las empresas nacionales.

cuantiosas pérdidas tanto en Chile como en

la

propagación

de

Anemia

Infecciosa

del

Salmón,

una

Noruega, Escocia y Canadá, actores centrales

Debacle y recuperación

de la salmonicultura mundial. Se trata de un virus ARN, que muta de forma dinámica y por

La salmonicultura es la mayor actividad

lo tanto es de fácil propagación, la cual ocurre

acuícola del país. En 2007, Chile superaba a

por el contacto entre peces infectados y sus

Escocia como el segundo productor mundial

secreciones, así como la manipulación por

de salmón, con 397.000 toneladas netas de

parte del ser humano de ejemplares enfermos

producción y ganancias por US$2.408 millones,

y de los equipos que se utilizan en la crianza,

2009 fue un año crítico tras la aparición del virus ISA. Fuente: Sernapesca.

Marzo, 2013

Salmones contra la corriente | 3


sean jaulas, redes, mallas o pasillos; además, el hecho de poder sobrevivir en agua marina otorga una expansión muy veloz, siendo fácil que un centro de mar sano se contagie al situarse muy cerca de uno infectado. A partir de entonces, se volvió imperativo introducir cambios en la manera que se cosechaba el pescado, así como las actividades de fiscalización que debían

efectuar

las

autoridades pero que en el papel, poco y nada se veían. Una serie de disposiciones por parte del Servicio Nacional de Pesca en el tema de los manejos en las plantas de procesos, además de normas sanitarias en estas mismas y en la totalidad de la cadena productiva, vale decir cultivo, procesos primarios, transporte y exportación, han sido claves en que al día de hoy, la salmonicultura volviera a los niveles productivos pre ISA.

víctimas laborales del virus ISA hoy tienen un mejor pasar, puesto que en 2012 se logró una cifra récord de cosecha en la acuicultura nacional: según Sernapesca, se superó el millón toneladas,

correspondiendo

804.000

toneladas a especies salmónidas, un aumento superior al 23% respecto de la obtenida en 2011. El salmón del Atlántico o salmo salar, el principal salmónido de cultivo y exportación en Chile y que fuera la especie más afectada por el virus ISA a fines de la década pasada, alcanzó las 398.000 toneladas de cosecha, un aumento del 50,6% en comparación con 2011. Por su parte, el último brote de virus ISA con

Marzo, 2013

mortalidad asociada se registró en diciembre de 2010 y a partir de entonces, sólo se vieron casos de brotes de cepas avirulentas, que no representan mayor riesgo de contagio y muerte. ¿Se puede hablar entonces del despegue definitivo de una industria relativamente joven, habiendo superado una crisis que ni el principal productor del mundo pudo erradicar en poco

A partir de esas acciones, quienes fueron

de

Elaboración de filetes en plantas de maquila. Foto: 200811300S015.

tiempo? A la luz de los números, podría decirse que sí, que ya no hay crisis ni riesgos de infecciones, que incluso se podría superar a Noruega en un futuro cercano y plantarnos como el principal país salmonicultor del mundo; sin embargo, mucho queda por mejorar en ese y otros ámbitos.

Enfermedades al acecho Desde los inicios de la industria salmonera, ha habido constantes peligros con los que han tenido que lidiar los productores: las plagas y enfermedades, problemas que no son extraños cuando de manejar alimentos se trata. Una de ellas es la Caligidosis, patología provocada por

Salmones contra la corriente | 4


el Caligus rogercresseyi, conocido popularmente

controlar la enfermedad. Sería este uno de los

como Cáligus o piojo de mar. Se trata de una

motivos por el cual la salmonicultura chilena

enfermedad endémica en Chile que ataca a los

presentara por primera vez en 2007 Anemia

salmónidos en diversas zonas tales como la

Infecciosa del Salmón, lo cual sugiere que el

piel, ojos, aletas y branquias, produciendo

virus ISA pudo originarse no sólo por la

desde

estrés,

importación de ovas infectadas como suele

disminución del apetito y mayor vulnerabilidad

decirse, sino también por acción del Cáligus. Es

a infecciones de otro tipo, sean provocadas

más, en Noruega se ha demostrado que el

por bacterias o virus. Todos estos son

piojo de mar Lepeophtheirus salmonis puede

elementos que provocan un pescado de

convertirse en un vector de transmisión de

muchísima menor calidad que uno sano y que

virus ISA y generar una propagación horizontal

por consiguiente, no es apto para venderse en

extremadamente rápida, tal y como ocurrió en

el mercado de los alimentos.

Chile.

Y otra de las razones por la que este parásito

Si bien esta enfermedad cuenta con un plan de

es peligroso es por los antecedentes que se

prevención, el Programa Sanitario Específico de

manejan: durante el 2006, la industria presentó

Vigilancia

un aumento significativo en las tasas de

Sernapesca, es posible que esto no sea

infestación por Cáligus (hoy el 99% de los

suficiente para frenar la propagación del

centros de mar están afectados por él), luego

parásito. Jorge Uribe, gerente de producción

de que el año anterior se introdujeran

de Marine Harvest Chile, señala que así como

restricciones en el uso de medicamentos para

el virus ISA, el Cáligus puede ser la crisis del

heridas

y

ceguera

hasta

y

Control

de

Caligidosis

de

Se retiró el ISA, pero el Cáligus aumenta su media de carga en centros de alta diseminación. Fuente: Servicio Nacional de Pesca. *AD: alta diseminación.

Marzo, 2013

Salmones contra la corriente | 5


futuro, pese a ser ya conocido, pues ciertos

comúnmente conocida como SRS y que se

factores están fomentando la sobreproducción

encuentra presente en todas las especies

de salmónidos, algo que sin duda ayuda a que la

salmónidas cultivadas en Chile, principalmente

patología se expanda.

en el salmón del Atlántico; de hecho, es la principal plaga que enfrenta la salmonicultura

“Hay compañías hoy inmersas en un escenario productivo complejo, como por ejemplo en la décimo primera región, que si mis cálculos no me fallan, debería tener alrededor de un 70% del volumen que hay en el agua y con un nivel de hacinamiento muy superior al que tenemos en la décima. Están sufriendo porque están tapados de Cáligus, porque van a empezar a cursar brotes de SRS que si bien es cierto ha sido un “compañero fiel” desde los inicios de la industria y no se habla mucho de él a pesar de que ha matado más peces que el ISA, en esa situación con Cáligus de niveles importantes,

en el país y cuyas pérdidas desde su aparición se estiman en más de US$100 mil millones, tanto por mortalidad como disminución de la calidad del producto y uso de antibióticos. Se trata

de una

infección causada

por

el

Pisciricckettsia salmonis, patógeno intracelular al cual se le asocian varios signos clínicos, tales como palidez branquial provocada por anemia, lesiones y oscurecimiento de piel, aumento del tamaño de ciertos órganos por inflamaciones, necrosis y comportamientos no habituales, como el nado lento y descoordinado y el acercamiento a la superficie del agua.

van a empezar a tener problemas sanitarios, por lo tanto los indicadores de desempeño,

Siendo la enfermedad más conocida y que más

kilos por smolt –peces en crecimiento-,

pérdidas ha generado en la industria, tanto en

conversión, mortalidad en último término, son

dinero como en biomasa, resulta sorpresivo

mucho peores”, explica Jorge Uribe.

saber que sólo en enero de este año se lanzó el Programa de Vigilancia y Control del SRS,

Otra enfermedad que acecha a los salmónidos es

la

Septicemia

Rickettsial

Salmonídea,

situación que dista mucho de lo ocurrido con el virus ISA, cuyo plan de prevención se creó una vez se entendió los problemas que acarreaba, mientras que tuvieron que pasar décadas para que el SRS pudiera tener normativas y regulaciones para enfrentarlo de forma adecuada. ¿Existe entonces una solución para frenar una posible proliferación de plagas, sean Cáligus, ISA o SRS? El hecho de que ahora las tres tengan sus propios programas de prevención

Labores de cosecha en la planta Caicaén, en Calbuco. Foto: 200811300S015.

Marzo, 2013

es una señal positiva, pues ya existen métodos de control probados y en los cuales no sólo ha

Salmones contra la corriente | 6


trabajado Sernapesca, cuya institucionalidad ha

a crisis biológicas en el ámbito acuícola.

sido cuestionada numerosas veces en el pasado

Paralelo a esto, no existían normas adecuadas

por los salmoneros, sino que también estos

para que la salmonicultura se desarrollara de

últimos han aportado con su experiencia en el

manera sustentable, de forma tal que se

rubro, tanto en sus formas de tratar los

establecieran

pescados, alimentos y medicamentos, como en

sanidad para la industria en todas sus etapas,

los manejos sanitarios dentro de las plantas y

desde la smoltificación –proceso de maduración

navíos.

del salmón en agua dulce - hasta la engorda en

protocolos

de

seguridad

y

centros de mar y posterior cosecha en las Una explicación a esto es la falta de poder que ha tenido el Servicio Nacional de Pesca, que particularmente en la X Región ha carecido de personal y planes de acción por muchos años. Branny Montecinos, médico veterinario y coordinador

regional

de

Acuicultura

en

Sernapesca, ahonda en esta tesis y pone de ejemplo su propia unidad, Salud Animal, que

plantas de procesos. Fue así que, para el año 2010, se determinó, entre otras regulaciones, multas de 2.000 a 3.000 UTM a quienes realicen actividades acuícolas sin contar con la información ambiental correspondiente, en contra de la evaluación negativa o sin dar cumplimiento a las condiciones de densidad o de descanso en los centros de cultivo.

hace cinco años ni siquiera existía y que a raíz de

ello,

autoridad

“En general la industria salmonera ha tenido

prácticamente no se ejercían, fomentándose así

eventos de mal comportamiento ambiental.

una

Hay centros de cultivo que llevan muchos años

suerte

las

labores de

como

autorregulación

en

los

salmoneros.

operando

y

que

tienen

los

fondos

contaminados, de hecho estamos haciendo “Esto estaba dentro de un departamento que se llamaba Sanidad Pesquera, que tiene que ver con la calidad del producto pesquero en planta

filmaciones submarinas constantes para ver el fondo de las concesiones. Hemos pillado pasillos, cabos y redes” revela Montecinos,

y exportación y dentro de esa unidad había una persona que se hacía cargo de coordinar las visitas a los centros de cultivo de salmones; en Castro y Quellón también había otra que se dedicaba a hacer inspecciones, pero el tiempo que se otorgaba era mínimo. Había centros de cultivo que se inspeccionaban una vez al año, incluso cada dos años y algunos que hacía años que no se visitaban”, explica Montecinos. En época de virus ISA, quedó clara la poca La revisión de agallas permite verificar si un pescado capacidad de reacción de las autoridades frente tiene o no infecciones. Foto: 200811300S015.

Marzo, 2013

Salmones contra la corriente | 7


recordando también la situación que se daba antes de que Sernapesca se involucrara en las revisiones, cuando las salmoneras encargaban los

informes

ambientales

a

laboratorios

externos y en la mayoría de las ocasiones, estas aparecían aprobadas sin explicación alguna.

Nuevas

regulaciones

y

métodos de cultivo Una de las medidas que se han tomado para hacer

de

la

sustentable

y

industria sin

salmonera

riesgos

sanitarios

algo es

fortalecer las competencias de Sernapesca y en ese sentido, Branny Montecinos admite que

“Había centros de cultivo que se inspeccionaban una vez al año, incluso cada dos años”, dice Montecinos.

como autoridad se han puesto los pantalones y detectado

anomalías

en

los

salmoneros.

“Desde hace poco más de un año hemos estado nosotros fiscalizando en terreno y nos

Pero al parecer hoy es distinto. Ya no es sólo

hemos dado cuenta de que un gran porcentaje

el

Gobernación

de los informes ambientales que antes salían

Provincial donde se pueden encontrar a

como buenos ahora salen como malos. Había

personeros de la entidad, sino también en el

ahí cierta información falseada, negligencia de

edificio Boulevard, a un par de cuadras, en el

cuando tú das la responsabilidad a los

cual existe un ambiente de modernización, un

productores” revela el veterinario.

maltrecho

edificio

de

nuevo aire. Allí hay un mesón con numerosas revistas sobre la prevención de los manejos de peces, el Cáligus o el cultivo en tierra, gente de empresas y organizaciones entran y salen de reuniones,

se

nota

la

preocupación

y

empoderamiento de una autoridad que antes prácticamente no existía.

En vista de ello, David Molina, jefe de procesos en Pesquera Mar Antártico (Primar), admite que Sernapesca hoy es distinto y cumple. “En lo que es planta, son bastante acuciosos. Siempre

nos

están

controlando

para

mantenernos dentro de un margen o categoría, porque si te van poniendo en categoría C siempre cada dos o tres meses, hay que poner ojo porque a la primera ya no puedes exportar y hay algo que está funcionando mal. En ese aspecto

Sernapesca

está

cumpliendo

su

función”, asegura Molina. Quizás el cambio más importante que ha implementado Sernapesca es el “nuevo modelo productivo”, que incorpora las Áreas de Todo debe ir bien sellado y si algo cae al piso, se retira inmediatamente. Foto: 200811300S015.

Marzo, 2013

Manejo

Sanitario,

comúnmente

conocidas

como “barrios” y que tienen como finalidad

Salmones contra la corriente | 8


mejorar el manejo de los peces y regular las

una descarga directa de los peces a la planta de

cantidades. En estas zonas se realiza hoy la

procesos por medio de tubos, sin la necesidad

siembra de peces para que, luego de la

de tener a los peces en una jaula de acopio

cosecha, sean sometidos a períodos de

esperando a la matanza. Con esto, no hay

descanso de tres meses, tiempo suficiente para

restricción de movimiento para los barcos, se

que todo rastro de enfermedad, desaparezca

vacía una mayor densidad de peces y se

del agua al no tener huéspedes –peces- en los

disminuye el ayuno, el cual es necesario para

cuales

las

eliminar el estrés en el pez antes de la matanza

concesiones marinas están autorizadas para un

y limpiar su tracto digestivo, pero que en los

nuevo ciclo productivo, con densidades que

centros de acopio puede extenderse y por

van de acuerdo a los desempeños que cada

tanto, generar una pérdida de peso excesiva en

barrio haya tenido en el período de engorda

el producto.

instalarse.

Luego

de

esto

previo. En

materia

de

carga,

los pescados

se

Asimismo, se han generado nuevos métodos

transportan en bolsas de plástico con hielo que

en las labores de cosecha, como es el sistema

van en bins –contenedores plásticos- cuya

en línea, que es una alternativa a los centros de

capacidad varía entre 600 y 650 kilogramos.

acopio, donde tradicionalmente se deja el

Previamente, los bins eran llenados hasta el

pescado para que después de un par de días

tope e incluso por sobre lo establecido, pero

pase a la planta. El sistema en línea permite que

con las nuevas normativas, los productores

los barcos conocidos como wellboats realicen

están obligados a transportar un máximo de

Hacia el cultivo sustentable Con el fin de evitar crisis en la industria salmonera, se han modificado e introducido conceptos a la Ley de Pesca y Acuicultura. En ese sentido, la Subsecretaría de Pesca tiene facultad para declarar un área apta o no para la acuicultura. En paralelo, se fortalecen las fiscalizaciones del Servicio Nacional de Pesca, para controlar las disposiciones ambientales y sanitarias que deben cumplir las empresas. El otorgamiento de concesiones ahora se limita a un plazo de 25 años renovables, sin que se otorgue a sus dueños dominio sobre las aguas y el fondo marino y prohibiéndose una concesión que represente más del 20% del total de la superficie concesible de una región. Deben estar inscritas en el Registro de Concesiones o Autorizaciones de Acuicultura que lleva la Subsecretaría de Pesca. Asimismo, se ha determinado que a partir de 2014 los barrios tendrán una densidad límite, que en el caso del salmo salar se ubica entre los 11 y 17 kilogramos por metro cúbico, y entre 8 y 12 kg/m3 al tratarse de coho y trucha arcoíris, todo dependiendo de los desempeños productivos y sanitarios.

Marzo, 2013

Salmones contra la corriente | 9


400 kilogramos por bins, para no colapsar el

antes de la crisis del virus ISA, ya se veía a la

contenedor y evitar que la falta de oxígeno

mortalidad como un foco de infección, porque

deteriore el pescado. Asimismo, las bolsas de

los mismos barcos que retiraban en un centro,

plástico, que antes tenían un espesor de entre

dos horas después estaban retirando en otro y

45 y 60 micras –una micra equivale a 0,0001

la

centímetros-, hoy deben ser de 90 micras. Son

enfermedades; si el pescado muere quiere

medidas que aumentan los costos de los

decir que se enfermó por algo, entonces

productores, pero que permiten mejorar la

mantenerlo en bins, por mucho que se tapara o

situación sanitaria.

hubiera una bolsa plástica, eran contenedores

mortalidad

siempre

está

asociada

a

que andaban con pescado muerto dando vuelta Toda la materia prima de los procesos de eviscerado y fileteo es reutilizado y de manera distinta a como se hacía antes, cortesía también de las imposiciones de Sernapesca. Un proceso llamado ensilado, que busca frenar de

por

distintos

centros.

Según

todos

los

estudios, si el mismo pescado muerto se muele y se le echa ácido fórmico, neutraliza todas las enfermedades”,

explica

Francisco

Correa,

gerente de operaciones de Fiordo Autral.

una sola vez la posible propagación de enfermedades por medio de la mezcla del

Las mejoras a Sernapesca lucen apropiadas

pescado molido con ácido fórmico, generando

para la industria, sin embargo aún persisten

una sustancia que evita además del foco

dudas al respecto. La autoridad fue negligente

infeccioso, que los bins vayan botando residuos

por años y en ese sentido, ¿puede esperarse a

del pescado podrido en el camino.

futuro

una

fiscalizaciones “Fue una obligación que empezó de la base de

industria a

plantas

sustentable? de

Las

procesos

y

pisciculturas, entre otros, han aumentado

que en Noruega se estaba ensilando e incluso

Zonificación de las regiones X y XI de acuerdo a las Áreas de Manejo Sanitario. Fuente: Subsecretaría de Pesca.

Marzo, 2013

Salmones contra la corriente | 10


significativamente, además de nutrirse de personal los diversos departamentos de la institución,

pero

eso

pareciera

no

ser

suficiente para algunos. Tanto es así, que Jorge Uribe frunce el ceño y lanza un suspiro mientras se detiene a mirar en su oficina un

“Según todos los estudios, si el mismo pescado muerto se muele y se le echa ácido fórmico, neutraliza todas las enfermedades”, explica Francisco Correa

mapa de las regiones X y XI, con la división de los barrios. centro y otro es fuerte y genera un “Se trazaron líneas artificiales entre ciertas agrupaciones de concesiones o alrededor de islas,

pero

esto

es

un

mismo

cuerpo

oceanográfico, el agua que circula en el barrio

hacinamiento, hay una sobrecarga general de los

sistemas

y

eso

incidió

en

que

anteriormente tuvimos crisis de Cáligus”, explica el experto.

9A, el 10B, parte del 11, probablemente es la misma. Prueba de que no funciona es que

Por otra parte, la probable eliminación dentro

ahora estamos pensando en macrozonas,

de dos años de los centros de acopio, que las

entonces se van a establecer corredores para

autoridades sindican como focos de infección,

separar, fue un esfuerzo desesperado por

preocupa

solucionar un problema mayúsculo”, estima

proveedores de servicios, pues no consideran

Uribe.

que sea una decisión acertada por parte de la

tanto a

productores como a

autoridad. A su juicio, las mejorías en los indicadores de desempeño, como el aumento de actividad en

“Si tú tienes descarga directa y tienes un

los centros o el mayor peso que están

problema en el abastecimiento, por mal tiempo

teniendo los pescados al ser cosechados, son

por ejemplo, la industria va a quedar parada y

el resultado de que la biomasa en el agua

eso provoca tacos muy grandes. Pensamos que

disminuyó producto del ISA y por tanto, es

la autoridad ha hecho lo que ha querido, ha

todo consecuencia de un proceso natural, que

dictado cualquier norma sin preguntarle a

no requiere intervención por parte del

nadie y si han preguntado, han tomado las

hombre, algo que asegura es sabido por todos

decisiones que ellos han querido, muchas

los del rubro y que pone en entredicho los

medidas se toman sin preguntarle al experto

méritos del “nuevo modelo productivo”.

de cada área”, dice Jorge Ponzini, gerente de operaciones de Naviera Orca.

“Si conversas en términos formales sobre eso con otras compañías, todos sabemos que

En efecto, actualmente los barcos demoran una

porque hubo mucho menos pescado en el agua

hora en descargar 100 toneladas en un centro

la cosa mejoró. Si miras los puntos y

de acopio y si se hace directo en línea, el

concesiones, la cercanía que hay entre un

proceso lleva en promedio ocho horas, algo

Marzo, 2013

Salmones contra la corriente | 11


Mano dura para el trabajo en terreno Todas las plantas y buques deben cumplir con el Plan de Aseguramiento de Calidad (PAC) de Sernapesca, que integra normativas de análisis de peligros y control de puntos críticos (HACCP). Este plan era inicialmente voluntario, pero con la crisis del virus ISA y posteriores hallazgos

Foto: 200811300S015.

con respecto a las malas labores sanitarias, se hizo una obligación. Indica, entre otras cosas, que todas las instalaciones de plantas de procesos se deben diseñar, construir y mantener para reducir la contaminación y asegurar la higiene. Adicionalmente, para quienes exportan al extranjero, existe la certificación BRC (British Retail Consortium), que entre otras cosas, introduce un sistema de manejo de incidentes –como cortes de luz o agua-, y normas sanitarias compatibles con el PAC para evitar traspaso de enfermedades a terceros. Al ser de carácter internacional, todas las empresas exportadoras deben integrarlo. BRC dura un año, tras lo cual se hace una auditoría para comprobar que en la planta existan tres puntos: - Inocuidad: buscar la limpieza, orden e higiene en los procesos que se realicen en las plantas. - Legalidad: cumplir todas las normas y regulaciones sanitarias tanto internas como de los entes fiscalizadores locales, en este caso Sernapesca. - Calidad: que el producto final cumpla con los más altos estándares de calidad y limpieza y sea reconocido en el extranjero.

que con la infraestructura actual complica

Noruega para aplicar las mismas normativas,

sobremanera, pues el desgaste que sufre la

siendo la base similar, la forma es totalmente

maquinaria no es fácil de arreglar. Asimismo,

diferente. Allá, por ejemplo, para desinfectar

las plantas de proceso de los salmoneros se

un casco, hay en todas partes varaderos, el

verían

buque llega, se sube en la mañana y baja en la

con

horas

perdidas

y

turnos

innecesarios, lo cual podría llevar a despidos.

tarde; aquí en toda la zona hay cinco astilleros y casi la misma cantidad de buques que en

“En Chile, no están las condiciones como en

Marzo, 2013

Noruega. Compatibilizar es muy difícil y

Salmones contra la corriente | 12


oneroso, para sacar un buque a un dique

cambio de políticas al fusionarse unas plantas

tenemos que ir a Valdivia, son dos o tres días

con otras provocó que hubiera 600 personas

perdidos más los costos de traslado y

con una cultura de trabajo y 600 con otra, lo

combustible”, explica el gerente de Naviera

cual interrumpía el buen ambiente y derivó en

Orca.

abanderamientos con las empresas de origen, lo cual persiste hasta hoy.

Diferencias irreconciliables “En esos procesos de fusión fuimos desde Quienes trabajan en la industria tienen claro

gerentes y administrativos hasta operarios,

que existen luchas de egos, algo común dada la

personal técnico, todo. Es difícil que convivan

importancia que tiene la salmonicultura en el

genios, hay involucrados sueldos y por ende

sur del país. Es así como, a juicio de algunos,

roces que entorpecen el proceso. En su

estos egos han provocado que dentro de las

momento se formaron sindicatos y en una

plantas de procesos se hagan las cosas de

planta de 600 trabajadores había por lo menos

manera

ejemplo

cuatro sindicatos que luchaban contra la

utilizando máquinas sin los conocimientos

empresa, su sentido era el choque, nunca de

necesarios o cambiando las formas de trabajo

conversar y mejorar el ambiente, por lo que

para adecuarlas a preferencias personales.

hubo paros, movilizaciones colectivas que eran

inadecuada,

como

por

un caos”, cuenta David Molina. David Molina de Primar da cuenta de estas dificultades al comparar los servicios que

El problema ha sido tal, que pese a que en un

presta la planta en que él trabaja con otras.

momento se olvidaron las diferencias, lo que

“Son más reticentes, no les gusta que tú les

abrió la puerta

des muchas instrucciones, porque dentro de

capacitarse, ir a Europa y aprender cómo se

todo este boom que hubo del salmón y luego

hacían las cosas en Noruega o Escocia, seguía

el ISA, se fue mucha gente de todas las

la tozudez y en cierto modo la avaricia; no es

empresas salmoneras: Multiexport, AquaChile,

fácil aprender a usar máquinas Baader u otras

Mainstream, Camanchaca. No sólo prestan

por el estilo en poco tiempo, por ende el que

servicios a una, sino a tres o cuatro empresas,

sabía utilizar maquinaria al 100%, se guardaba

ahí cada uno quiere pasar sus pescados y

ese conocimiento y no lo compartía con el

empieza la disputa por cumplirles a todos y se

resto, pues eso le significaba ganar más dinero,

forman prioridades”, explica.

según explica Molina.

Agrega Molina que cuando los gerentes salían

Por supuesto que las diferencias entre uno y

de las empresas durante el virus ISA, de

otro productor o empresario no se quedan en

inmediato tomaban gerencias en otra, por lo

el plano local, pues los extranjeros también

que imponían los métodos que ya conocían y

han jugado su parte. Durante la crisis del virus

eso generaba roces en la industria. Además, el

ISA, varias empresas internacionales optaron

Marzo, 2013

a que varios pudieran

Salmones contra la corriente | 13


funcionar

permanentemente,

cada

hora

detenida era tiempo perdido, ante lo cual los extranjeros decidieron obviamente abortar la misión chilena y volver a Europa. Sin embargo, con una industria que ha mejorado notoriamente desde la crisis, gran parte de esas navieras se han reincorporado a la actividad, sin ninguna restricción de ingreso al territorio nacional y complicando así el Los dueños de navíos y buques tampoco tienen un panorama fácil. Foto: 200811300S015. por vender y retirarse del mercado, viendo que la epidemia ponía fin a un negocio rentable y que permitía adquirir importancia en el rubro salmonero mundial. Por esa razón, no es extraño que al reactivarse la producción y tras el cambio de los números de rojo a azul, las empresas extranjeras volvieran a Chile, algo que indigna a los nacionales.

cómo la industria de los barcos sufrió los de

esa

crisis.

“Hubo

mucha

presunción irreal y muy infundada, de que éramos los contaminantes y transmisores de enfermedad. En parte tenían razón, porque a veces las medidas de bioseguridad no eran las más adecuadas, las desinfecciones de los buques no se efectuaban o a veces sí pero de mala manera”, asegura Ponzini. Fue por esta razón que la demanda de naves disminuyó notablemente y a falta de pescado tras la masiva cosecha a raíz del ISA, no se justificaba que hubiera buques navegando: los costos de personal, combustible y gasto de equipo eran demasiados pues los barcos debían

Marzo, 2013

incentivar malos comportamientos de las salmoneras pues les cobran más barato al recibir. “Es una competencia absolutamente desleal, porque ellos a la primera de cambio se fueron, dejaron todo botado y después volvieron y nosotros no podemos hacer lo mismo en Noruega”,

dice

Ponzini

al

respecto,

visiblemente alterado mientras explica que,

Jorge Ponzini rememora los días del ISA y embates

panorama a las empresas chilenas, además de

pese a las numerosas ocasiones en que el rubro lo ha planteado, las autoridades han hecho oídos sordos a sus palabras y por consiguiente, los extranjeros no tienen trabas para seguir operando en el país, incluso recibiendo subsidios, “una competencia desleal legal” como dice el hombre de los barcos. “Se han hecho estudios pero el Gobierno no ha dado ningún apoyo al respecto, estos son barcos especializados para la salmonicultura, no tienen otra alternativa. Ahora, todo está en que la industria salmonera haya aprendido su lección y no vaya sólo por los precios, antiguamente por un peso se cambiaban de proveedor, independiente de que la calidad fuera mala”, declara Ponzini.

Salmones contra la corriente | 14


decían que iban a empezar por los centros de

Crisis de precios

cultivo. Estaba instalado en la casa matriz, era Un escenario complejo que enfrentó Puerto

jefe de bodega y abastecía a las empresas de la

Montt durante la crisis del virus ISA es uno

región, les hacíamos despacho dos veces a la

conocido por varios rubros en los últimos

semana a todos los centros de la región, varios

años: crisis económica. Habiéndose desatado

en el Seno de Reloncaví. Fui uno de los últimos

esta durante los años en que el virus ISA hacía

en ser despedido”, recuerda.

estragos,

la

experimentó

ciudad un

de

éxodo

Puerto

Montt

importante

de

trabajadores que veían de a poco cómo sus deudas aumentaban y los ahorros ya no alcanzaban para pagar cuentas.

Si bien fueron varios los que emigraron a Antofagasta o Calama, a buscar oportunidades en la minería o en la pesca de la zona norte, otros tantos no lo sintieron como un proceso sencillo. Varios nacieron y se criaron con la

Casos como el de Carlos Mancilla reflejan una

lluvia a orillas del mar, algo difícil de olvidar

realidad difícil para quienes habitaban en la X

para quienes se apegan a sus raíces. “No era

Región durante el auge del virus ISA. Su voz

opción tratar de buscar trabajo en otros lados,

quebradiza y disposición tímida dan cuenta de

yo soy puertomonttino y toda la vida he

las secuelas de una experiencia que, sin lugar a

trabajado acá”, explica Mancilla.

dudas, está lejos de olvidarse. Falsas promesas, malas prácticas y dificultades para rearmar la vida son algunas de las situaciones que se vivían.

Otros han logrado mantenerse en la región, pero ven cómo salir de sus orígenes es complicado y añoran regresar al lugar que los formó

y

donde

forjaron

sus

primeras

“Yo trabajaba en Trusal, y me habían dicho que

experiencias laborales. “Primero el tema del

no iba a afectar pero al final igual cortaron,

sueldo, segundo las regalías, los aguinaldos, que

La situación del ISA no dio abasto, no había cómo pagar y por tanto, no había trabajo. Fuente: Banco Central.

Marzo, 2013

Salmones contra la corriente | 15


Fuente: Adolfo Alvial Asesorías, con información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). también se notan bastante. Nos entregan $15

$70 mil y era todo lo que uno tenía para

mil o $20 mil contra los $70 mil o $100 mil

sortear el mes”, confiesa.

que se recibían en la empresa de salmones. Por eso hay una expectativa de volver a trabajar en ellas”, admite Héctor Rodríguez, ex operario de Marine Harvest y que hoy es parte de una compañía que presta servicios a la planta de cosecha

Caicaén,

en

Calbuco.

Si

bien

desempeña las mismas labores que antes, previo al virus ISA tenía compañeros y estabilidad, algo que hoy no siente tan seguro.

Por otra parte, Fernando Soto y Andrés Ruiz son sobrevivientes en ese sentido: el primero fue de los pocos que pudo mantener su trabajo como jefe de logística en AKVA Group, empresa dedicada a la fabricación de módulos de jaulas y sistemas de alimentación, mientras que el segundo, ingeniero acuícola, perdió su empleo pero rápidamente pudo reinventarse y hoy administra su propia empresa de servicios

Mientras habla, Héctor mira de reojo que los

de personal.

camiones lleven el número correcto de bins – contenedores plásticos- con pescado, está en pleno turno y no quiere que le llamen la atención por detenerse a hablar, el trabajo hay que mantenerlo como sea.

Mientras maneja su camioneta hacia un puerto en las cercanías de Calbuco, para verificar una carga de flotadores y pasillos, Fernando Soto rememora los años más críticos de los 20 que lleva en AKVA. “En esa época éramos 180

“El presupuesto que uno tenía disminuyó

personas en la pura maestranza, con los

prácticamente a la mitad, las cosas para la casa

galpones donde fabricamos todo y llegamos a

empezaron a flaquear. Salí en 2009 y estuve

ser 25 personas, lo justo que podíamos

como seis meses sin trabajo, en los cuales

mantener. Con decirte que en el tema de las

estaba con el seguro de cesantía, que empezó

mantenciones, los que eran jefes de oficina

con un sueldo de $200 mil y terminamos en

comenzaron a realizar las salidas a terreno.

Marzo, 2013

Salmones contra la corriente | 16


Por ahora, las Torres Costanera son símbolo de una estabilidad económica y laboral en Puerto Montt. Foto: 200811300S015. Tenías pega hoy pero mañana no y no podías

humanos,

entonces

hicimos

todo

ese

contratar a alguien por un día o un mes porque

complemento de la parte técnica y operativa

al siguiente tenías que despedirlo, con los que

junto con la administrativa. Ella ubicaba a los

había no más se hacía la pega, esa era la

más buenos que estaban sin trabajo para que

situación”, explica.

los pudiéramos tomar y partir con este servicio, así íbamos filtrando”, explica Andrés.

Por su parte, Andrés Ruiz logró sobreponerse a los problemas que producían las crisis y junto

De esta forma, varios de los que en un

a su señora, que trabajaba con él en la planta

momento salieron de la industria, hoy pueden

Caicaén, pudo emprender un nuevo negocio

trabajar con cierta tranquilidad, a veces con

de servicios de personal, aprovechando los

una menor remuneración, pero sabiendo que

conocimientos que tenían él en el área de

podrán llegar a fin de mes con un sueldo digno

procesos y ella en recursos humanos y

y en buenas condiciones laborales.

administración. “Yo no me quería ir, pero justo se dio la oportunidad de volver y generar algún tipo de servicio. Trabajé desde el principio en esta planta, la conocía de memoria y eso fue una oportunidad buena porque conocía todo el proceso. Mi señora trabajaba en recursos

Es así como hoy Puerto Montt es distinto. Los barrios alguna vez desiertos, como el sector Mirador de la Bahía allá por Avenida Austral, rebozan de niños jugando en las plazas cuando el buen tiempo se posa en el Seno de Reloncaví y con gente llenando el Mall Paseo

Marzo, 2013

Salmones contra la corriente | 17


Costanera los fines de semana, mientras las

capacidad de a 30 días y la mayoría lo hace a

Torres Costanera se alzan frente al mar como

más de 100, incluso a 180.

símbolos de una economía activa y que al parecer no tiene nada de qué preocuparse.

“Pasamos por una situación tan compleja que llevó a créditos sindicados, con repactación de

Sin embargo, no todo es color de rosas. Los

las deudas, de los intereses, etc., pero la banca

números rojos volvieron a la industria durante

ya está media choreada, entonces ¿es lícito que

2012, no tanto por la producción, que fue

alguien vaya de nuevo a tocarle la puerta al

similar a los niveles pre ISA, sino más bien por

banco coordinador y decirle “mira, la verdad

las ganancias obtenidas, ya que al cabo de un

es que la cuota que te tenía que pagar el 2013

año hubo una fuerte caída de los precios

en función de los precios que se prevén se ve

internacionales, que pasaron de US$7,5 por

un poco difícil, me la puedes chutear para el

kilo a US$4,5. Problema no menor, ya que gran

otro año? Pocas probabilidades”, explica Uribe.

parte de las empresas pidió préstamos a los bancos durante la época de ISA y varias todavía están pagando; se estima que la deuda total de la industria salmonera ronda los US$ 1.700 millones. En paralelo, los costos en insumos de alimento, como son la harina y aceite de pescado,

también

están

teniendo

un

incremento en el mercado internacional, por lo

Debido a los buenos niveles que mostraba la salmonicultura,

varias

empresas

hicieron

proyecciones auspiciosas, las cuales ya se han mermado con la baja de los precios. Un ejemplo de esto es la producción de coho, salmónido que se vende principalmente a Japón.

que una recuperación lenta del precio del

“Se sembró coho para la cosecha de esta

salmón no alcanzaría para cubrir durante la

temporada y termina a más tardar en marzo,

primera parte de 2013 lo que se gasta en

para cosechar del orden de 130 a 150 mil

alimentación.

toneladas; el mercado japonés consume 90.

Es por esto que a juicio de Jorge Uribe, los productores se están viendo en situaciones adversas, ya que junto a la disminución de los precios internacionales, existen altas deudas por la crisis del virus ISA y los bancos no están dispuestos a

seguir

negociando con las

empresas. En ese sentido, estima que las entidades financieras pidan la quiebra de las

Entonces los que hacen coho proyectan pérdidas considerables y esto va a depender obviamente de qué tan bien hacen las cosas en términos productivos, pero todas van a perder . Esas empresas también van a tener que ingeniárselas para ver como pagan la cuota de su crédito sindicado”, comenta el gerente de Marine Harvest.

empresas o que salgan a venderse, como

Siendo ese un caso, no es el único, pues las

algunas ya han comenzado a hacerlo. Algo nada

proyecciones auspiciosas también se hicieron

extraño, considerando que hasta el día de hoy,

con el salmo salar y la trucha arcoíris, por lo

casi ninguna empresa salmonera cuenta con la

Marzo, 2013

Salmones contra la corriente | 18


A partir de la recuperación del virus ISA, la cosecha de Salar se ha disparado, provocando sobreproducción. Fuente: Subsecretaría de Pesca. cual ninguna se salva de que sus ventas puedan

al desarrollo y fabricación de elementos

caer durante el 2013, si es que no lo hicieron

plásticos para distintos rubros, entre ellos el

ya a fines del 2012, pues los precios a finales

acuícola. Mientras se fabrican en enormes

del año pasado eran los más bajos de los

máquinas contenedores y rejas, en el patio

últimos cuatro años.

trasero hay una gran cantidad de flotadores para jaulas, Pero estos materiales no están ahí

“Otras empresas, ahora

de salmón del

atlántico (salar), hicieron sus proyecciones con precios de venta en algunos casos muy auspiciosos, otros más conservadores, pero todos esperaban ganar plata. Y con la sobreoferta y precios que tenemos hoy, los márgenes

se

hicieron

polvo.

La

para ser entregados próximamente, sino porque no hay a quién pasarlos: las empresas que se han visto con problemas de dinero no tienen cómo costear nuevas herramientas y se ven obligadas a persistir con las más viejas, algo que perjudica a las cadenas de servicios.

trucha

tampoco se salva, porque desde el punto de

“El problema de muchas industrias de la región

vista productivo, es la especie más compleja en

es que nos dedicamos casi cien por ciento a los

términos de conversión, y sanitariamente se ha

salmoneros. Para ventaja y desventaja le

comportado muy mal, ha sido muy susceptible

trabajamos al 80% de los salmoneros y cuando

al SRS, por lo tanto los niveles de mortalidad

se pararon todos –en época de ISA-, a

son más altos”, afirma Uribe.

nosotros se nos acabó casi toda la pega, involucrando despidos”, comenta Fernando

Y no se dan problemas sólo con el cultivo de peces, sino también con los proveedores de

Soto, sabiendo que eso mismo podría ocurrir mientras dure la crisis de precios.

servicios. Un reflejo de esto se da al visitar los terrenos de Austral Plastics, empresa dedicada

Marzo, 2013

Salmones contra la corriente | 19


“Para mí esto es un reto porque no sabía nada de pescados, para mí estos andaban en el agua no más pero la parte industrial no la manejaba mucho, no sabía los conceptos”, dice mientras sus compañeros hablan de su elevado tono de voz, algo que si bien no les molesta, lo califican de “poco asertivo”. Karol Baron forma parte de una nueva generación de salmoneros, quienes se han ido Cientos de flotadores listos para usarse, pero que no hallan comprador. Foto: 200811300S015. Sin embargo, hay soluciones. El hecho de que haya posible despidos por crisis de precios, ha derivado en que surja una nueva política, sobre todo cuando quienes sufrieron alguna vez los efectos de la crisis anterior opten por emigrar al norte: ir a las universidades, a buscar “la nueva cepa” como la define David Molina.

tratado de buscar colegas, peros se van y no están los más competentes, por lo que de

preparamos

buscar y

savia

enseñamos”,

nueva,

los

explica

el

administrativo. Uno de estos casos es el de Karol Baron, encargado de procesos terceros en Primar y quien no lleva más de un año en la empresa. En una oficina de tres personas, él es quien anima las mañanas con música de su celular, chistes y anécdotas, llamando a cada uno de sus superiores “doctor”, como forma de respeto lúdico. Recién lleva medio año trabajando en Primar, pero se ha integrado totalmente a una industria complicada, se lanzó a los leones como él lo describe.

Marzo, 2013

semilleros de las empresas, a veces en conjunto con las autoridades. “No fue tan complicado entrar porque las herramientas me las entregaron en la práctica, los profesores que tuve acá, ahora mis colegas. Hay harta gente joven y tuve la suerte de que entré por un plan semillero, en el cual los estudiantes que vienen a hacer la práctica

“Ha dado buenos resultados, ya que hemos

tratamos

integrando a la industria mediante planes

tienen posibilidades de quedarse a trabajar sin experiencia laboral, porque hoy se pide mucha experiencia o dos años mínimo para entrar a cualquier empresa”, explica Karol. Asimismo, lo hecho por las autoridades a partir de las lecciones de la anterior crisis es un signo de alivio. Es por ello que llega un tanto agitada a las dependencias de la Subsecretaría del Trabajo la seremi de la cartera en la X Región, Andrea Rosmanich, quien se disculpa primero por la postergación de la entrevista y luego por el atraso de una hora de esta, argumentando que se le extendieron algunas reuniones. Su agenda no le permite tomar respiro, y es que para ella la sustentabilidad laboral se ha vuelto clave, sobre todo cuando se refiere a una tasa de

Salmones contra la corriente | 20


desocupación cercana al 8% en la región y al

SalmonChile A.G., asociación que representa a

20% en lugares como Quellón cuando asumió

la gran mayoría de las empresas salmoneras,

el cargo, en 2010.

mantiene hoy la llamada Red Salmón, programa encargado de mantener una base de datos de

“El problema de muchas industrias de la región es que nos dedicamos casi cien por ciento a los salmoneros”. Fernando Soto, jefe de logística en AKVA.

trabajadores para capacitarlos y ayudarlos a conseguir empleos en caso de necesitarlos. “Tenemos hoy 7.550 personas inscritas, de las cuales logramos intermediar, o sea que tú estás inscrito, te ayudamos a encontrar un trabajo y te instalamos en uno, un 41%, lo que no es una

“Cuando asumimos teníamos una fuerza de

cifra despreciable. A eso se suma gente, otro

trabajo cercana al 50%, ahora tenemos una de

porcentaje importante, que se capacitó gracias

las mayores tasas en Chile de incorporación de

a

inactivos a la fuerza de trabajo, cercana al 60%.

emprendimientos

Actualmente

reinventaron”,

tenemos

12

mil

personas

cesantes o que buscan trabajo por primera vez,

esta

instancia

y

otro

que

importantes sostiene

generó y

Sandra

se Ulloa,

coordinadora de la Red Salmón.

menos de la mitad que al asumir y en esto la industria del salmón ha tenido una gran participación”, comenta la seremi.

Además

del

empleo,

SalmonChile

está

participando de forma activa con las empresas para evitar que la crisis de precios golpee muy

Siendo una industria que mueve casi en su

fuerte al mercado, a través de vínculos

totalidad al sur de Chile, tras la crisis del ISA

públicos privados y campañas de expansión en

se creó el Plan Salmón, programa para apoyar

el extranjero, a fin de encontrar nuevos

con empleos de emergencia y emprendimiento

mercados interesados en el producto nacional,

a las personas que fueron desvinculadas de la

lo cual hasta ahora va rindiendo frutos.

industria y que aún luchaban por permanecer en la región. Servicios como SENCE, Sercotec, Fosis, el gobierno regional y la Subsecretaría del Trabajo estuvieron involucrados, pero la efectividad de los planes laborales era nula, puesto que los emprendimientos en su mayoría fracasaron y los recursos fueron mal utilizados.

“Por primera vez se armó una campaña internacional, la campaña a Brasil, donde todas las empresas que venden productos a ese país se unieron para fomentar el consumo de salmón allá. Las empresas tienen sus propias estrategias para abordar situaciones como estas y nosotros los apoyamos desde esa

Es por eso que hoy se trabaja fuertemente en

perspectiva con alianzas estratégicas, imagen

que la gente se mantenga trabajando y eso no

país, ministerio de Relaciones Exteriores,

sólo desde la autoridad regional, sino también

dando la posibilidad de ampliar los mercados,

desde las asociaciones gremiales. Es así como

hay muchos importantes que todavía no se han

Marzo, 2013

Salmones contra la corriente | 21


profundizado, países como China donde el

salmonera: la engorda en tierra. Y es que esta

consumo de mar es alto, India puede ser un

innovación ofrece varias ventajas con respecto

potencial mercado y en Rusia también ha

al cultivo en mar, además de la posibilidad de

crecido mucho el consumo”, explica la

controlar variables que en el agua son difíciles,

funcionaria de SalmonChile.

por no decir imposibles, de manejar.

Innovación a la vuelta de la

En

las

condiciones

de

del agua y los parámetros ambientales se

Son momentos en que cultivar se vuelve por

la

agresividad

de

las

enfermedades y el nuevo modelo productivo pone en vilo a los salmoneros. Sin embargo, en el corto plazo, se alza un proyecto que podría revolucionar

lugar,

crecimiento para los peces, así como la calidad

esquina

complicado

primer

a

gran

escala

la

industria

pueden controlar, evitándose así cuadros de estrés que pudieran

darse por

agentes

externos, como microorganismos u otras formas de vida marina o cambios climáticos, en el océano. Además, el hecho de que el agua se pueda purificar de manera más sencilla, reduce enormemente la necesidad de vacunas y

Cultivo en tierra El proceso que se busca aprovechar con la engorda en tierra es la recirculación del agua, utilizando agua extraída desde el Canal de Chacao, donde las corrientes marinas permiten librar al elemento hídrico de problemas sanitarios. Las ovas (huevos) y alevines (crías) se siembran como se hace hoy, es decir, en las pisciculturas instaladas en agua dulce, para que luego en vez de trasladarse a centros de mar, lo hagan a piscinas en tierra con esa agua, que antes de usarse se desinfecta con rayos ultravioleta, asegurándose así la muerte de prácticamente todo agente patógeno. Luego, el líquido es llevado hasta una planta purificadora y finalmente devuelto al océano, lográndose así una recirculación totalmente limpia. Con este proceso, se pueden lograr importantes cambios a nivel productivo, como una mejora en términos de velocidad al cosechar pescado, pues un salmón demora año y medio en alcanzar un peso de 4,5 kilos en los centros de mar, mientras que con la engorda en tierra, el tiempo se reduce a un año. Foto: Neosalmon

Marzo, 2013

Salmones contra la corriente | 22


antibióticos y permite un tratamiento más

Para instalar en Chile esta nueva modalidad,

eficiente en caso de que hubiera peces

Neosalmon viene trabajando hace siete años

infectados con alguna enfermedad o parásito.

en el proyecto con diversos cultivos de prueba para comprobar que es un sistema eficiente,

Las desventajas del cultivo en tierra son diversas, pero todas tienen un factor común: una alta inversión económica. Para que este método funcione, las instalaciones deben estar a nivel del mar para minimizar costos de

por lo cual

obtuvo en agosto de 2012 la

Resolución de Calificación Ambiental (RCA), con la cual ya se está construyendo para que en junio de este año comience la incubación de ovas.

bombeo de agua, el área debe ser espaciosa, las bombas deben funcionar todos los días y a

Son varios los que se han acercado en forma

toda hora y la electricidad no puede fallar. Son

experimental a esta alternativa de cultivo en el

condiciones evidentemente costosas, pero no

país, pero nadie hasta ahora había encontrado

imposibles para quienes tengan los recursos y

factibilidad económica para realizarlo. De ser

deseen invertir en esta fórmula, con la certeza

una experiencia positiva y que se vuelva al

de que los problemas propios de la naturaleza

alcance

en el mar pueden manejarse sin problemas a

productores, se reduciría de forma drástica el

diferencia del cultivo tradicional.

impacto ambiental que generan las jaulas de

de

la

mano

para

los diversos

cultivo instaladas en el mar, evitándose así por Así como la empresa FishFrom en Escocia ya comenzó un proyecto para construir un centro en tierra con capacidad de producción de

ejemplo, que se ensucien los fondos marinos y que Sernapesca deba cursar multas y verse obligada a cerrar parte de estos.

3.000 toneladas de salmón anuales, en Chile, el Complejo Acuícola Industrial Neosalmon está

Es así como, pese a las dificultades que está

invirtiendo cerca de US$85 millones en el

experimentando la industria salmonera, se

proyecto Neosalmon, que se erige en el sector Astilleros, en la comuna de Maullín, y que contará con tres módulos de 5.000 toneladas anuales cada uno. La capacidad de producción de la piscicultura en tierra que se proyecta hoy supera con creces la que se puede lograr en mar, pues en términos comparativos, esta se asemeja a 15 centros de cultivo marítimos que cosechen cada dos años cerca de 4.000 toneladas cada uno, de acuerdo a la regulación y densidades impuestas en los barrios.

Marzo, 2013

La tecnología de punta es clave para el desarrollo de la salmonicultura. En la imagen, una balanza electrónica. Foto: 200811300S015.

Salmones contra la corriente | 23


El aumento sostenido de la biomasa hace factible las proyecciones de producción para este año. Fuente: Servicio Nacional de Pesca. estima una producción cercana a las 700 mil

“Lo más importante en la región siempre fue la

toneladas para este año, incluyendo en los

salmonicultura y el área forestal también movía

pronósticos el flujos de caja débiles y posibles

mucha inversión. El área agrícola o lechero

quiebras de algunas compañías, además de

nada, hoy es el salmón el que mueve casi todo.

probables nuevas regulaciones por parte de la

Si el salmón muriera nos vamos todos y queda

autoridad

un pueblucho, porque la gente pierde la

para

frenar

totalmente

los

problemas sanitarios. Sin embargo, la demanda

autonomía”, reflexiona Soto.

no sólo disminuye en Chile, sino también en los otros países que producen salmón, por lo que hay esperanzas de tener números azules, siempre

que

la

industria

nacional

sepa

anticiparse a los escenarios difíciles. Camino a casa, Fernando Soto habla de su hijo y el cambio de carrera que debió costear hace un tiempo, lo cual no era barato y por tanto requería cambiar un poco los planes, desistir por ejemplo de comprar mejoras para su moto, pues es un aficionado del enduro. Se trata de una situación que, de declinar la industria salmonera, podría poner en jaque el pasar económico de varias familias y por qué no, de toda una región.

Marzo, 2013

Salmones contra la corriente | 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.