$10.00
Sábado 21 de octubre de 2023 | Año XVI | Número 5605 | 32 páginas | 4 secciones | www.zocalo.com.mx
EVITAR EL ‘DÍA CERO’, LA URGENCIA
Extralimita demanda distribución de agua
Extienden punto de quiebre en crisis hídrica hasta 2040 ARTURO ESTRADA Zócalo | Saltillo
ALTUVE, ¡EL HÉROE DE HOUSTON!
RESURGE EL REBAÑO
El pasado Día del Padre, en Saltillo se llegó al punto de quiebre, al tope de su producción de agua. Ese día, con 42 grados Celsius, se suministraron más de 194 mil metros cúbicos. Ante este panorama, el Consejo de Administración de Aguas de Saltillo presentó al Cabildo de la ciudad el Plan Extraordinario contra la Sequía, el cual tiene como objetivo garantizar el suministro del vital líquido para los próximos 17 años. Para llevarlo a cabo, se solicitó la ampliación del contrato de sociedad, que vence en 2025 y llevarlo hasta el 31 de marzo de 2034. Jordi Bosch Bragado, gerente general de Agsal, aseguró que se busca dar continuidad a los planes a largo plazo para Saltillo, ante el crecimiento poblacional, cambio climático y la sequía que se ha presentado en los últimos años. Como primera acción, se propone sustituir el Acue-
27 metros
Página 2A
el abatimiento de los pozos entre 2021 y 2023
21 metros por año se abate el Acuífero de Zapalinamé
52% menos
agua captada en lo que va del año, en relación con lo sucedido hace tres años
194 mil metros cúbicos fue la máxima capacidad en producción de agua registrada en un día este 2023 ducto Sur 1000, el cual es de 24 pulgadas, y cambiarlo por uno de 32 pulgadas, “debido a que el existente presenta deterioros físicos y acumulación
43.2 millones
de metros cúbicos se extrajeron en 2001
61.8 millones
de metros cúbicos es la proyección de este 2023
2,933 km
es el tamaño de la red de distribución en Saltillo
de sarro, lo cual merma la eficiencia y volumen de agua que se traslada desde los pozos del sur de Saltillo hasta los hogares”.
Meta a 17 años
z El punto de inflexión del consumo versus producción se registró el 18 de junio, el día más caluroso del año. A partir de allí quedó en evidencia que se requiere ampliar la infraestructura para evitar que las colonias vuelvan a quedarse sin agua. z El plan de Agsal se centra en “construir los cimientos que aseguren la prosperidad de Saltillo durante las siguientes dos décadas”. z “Porque la ebullición global está aquí. Y no queremos llegar al día cero y vivir lo sucedido en ciudades vecinas”, comentó Jordi Bosch en referencia a diversos municipios de Nuevo León, que en 2022 presentaron graves problemas de desabasto. Y no es para menos, pues está lloviendo menos, al tiempo que hay mayor demanda de agua en la ciudad.
Severas diferencias
Año z 2020 z 2022 z 2023
Captación* 572 milímetros 328 milímetros 279 milímetros**
*Milímetros por cada metro cuadrado de lluvia ** Captación hasta el momento
INTENTA LLEVARSE A NIÑO; RECIBE GOLPIZA n CIUDAD 7C Exprimen criminales sueño americano
Ciudad 4C
Se arrojan migrantes al Bravo con cita falsa
IMPULSO CONSTANTE AL CRECIMIENTO Y EMPLEO EN UN COAHUILA ESTABLE
$1.9 billones
la deuda aprobada para 2024
Avalan techo histórico de deuda AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México
Ciudad
DESTACA CHEMA LOGROS EN SEGURIDAD
EL RETORNO DE LOS ROADSTERS EN ELÉCTRICO Autos
Ciudad Flash!
CONFIESA BRITNEY ADICCIONES
CONDENAN NOTARIOS GOLPE AL PODER JUDICIAL
La mayoría de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2024 con una nueva tasa en el impuesto al ahorro y una deuda histórica. De las más de 700 reservas que se propusieron, sólo tres fueron aprobadas por el pleno. Así, los legisladores han dado el visto bueno a un techo de deuda histórico, cifrado en 1.9 billones de pesos, así como a la reducción de gravámenes para Pemex y la CFE. Los diputados, no obstante, suavizaron el alza prevista en la tasa de retención a los intereses por el ahorro, originalmente propuesta en 1.48%, y finalmente sólo autorizó un incremento del 0.50%. El dictamen ahora se turnará al Senado para su discusión.
Nacional
REDACCIÓN Zócalo | Ciudad de México
La poca accesibilidad en la aplicación CBP One de Estados Unidos, los tiempos largos de espera, la falta de papeles y la desesperación orillan a los migrantes en México a caer en estafas que llegan a costarles hasta 20 mil dólares, reveló ayer una investigación de HIAS. HIAS México, una organización internacional que defiende a los refugiados, ha detectado que los migrantes que buscan una cita en el CBP One recurren a servicios con costos desde 5 mil hasta 20 mil dólares y la mayoría de las veces resultan en estafas o citas falsas.
2 cuerpos
fueron rescatados del río Bravo, por autoridades de Eagle Pass
Por estas razones, el presidente y director general de HIAS, Mark Hetfield, enfatizó que la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) “no debe tratarse como una justificación para restringir el asilo”. n Página 2A
z Un grupo de alrededor de 500 migrantes cruzó ayer el Bravo desde Piedras Negras.
ISRAEL / ESTADO DE GUERRA
Internacional
ABRE HAMÁS SENDA PARA LIBERAR REHENES