Alcanza red de narcolavado a empresario 4T
Liga Departamento del Tesoro operaciones bancarias en México con el tráfico de fentanilo y opioides
AGENCIAS HOLA | Ciudad de México
z Alfonso Romo, bajo sospechas de lavado del narco
El Departamento del Tesoro estadunidense marcó ayer a tres instituciones financieras y bancarias con sede en México: CIBanco, Intercam y Vector, esta última propiedad del exjefe de Gabinete durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador, el empresario regiomontano Alfonso Romo, por sospechas de lavado en distintas operaciones para cárteles de la droga.
“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están facilitando el envenenamiento de innumerables estadunidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Bessent precisó que estas órdenes son las primeras acciones de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo que proporciona el Departamento del Tesoro de EU para atacar el lavado de dinero asociado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos.
Según lo estipulado, CIBanco como institución financiera representa “una de las principales preocupaciones” en materia de lavado de dinero en relación con opioides, debido a su “arraigado patrón” de asociaciones, transacciones y prestación de servicios que facilitan el tráfico de asociaciones delictivas como el cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el cártel del Golfo.
Destacó un caso de 2023, cuando supuestamente un
BÚSCANOS EN REDES
HUGO DÁVILA
8 mdd
a través de mil transferencias, hizo un intermediario a compañías navieras en Singapur y Hong Kong, mediante Intercam, entre 2021 y 2024
1.5
mdd
transfirió una presunta mula de dinero a Vector, entre 2023 y 2016, procedentes de fraudes del cártel de Sinaloa, señala la investigación en EU
Sacude organismos
z El señalamiento en EU por presunto lavado de activos se traduce, en la Secretaría de Hacienda, en la especulación sobre cambios en dos organismos clave: la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). z En el primero, por ejemplo, a comienzos de año se hablaba de designar como reemplazo de Jesús de la Fuente a Alfredo Navarrete Martínez, hijo de Ifigenia Martínez, pero el problema radica en su cercanía con Alfonso Romo, el dueño de Vector, ahora señalado por Washington.
empleado de CIBanco facilitó “a sabiendas” la creación de una cuenta para lavar 10 millones de dólares en nombre de un miembro del cártel del Golfo. Por otro lado, FinCEN detalló que Intercam es “preocupación principal” en materia de lavado de dinero debido a un supuesto patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que “facilitan el tráfico ilícito” de opioides por parte de cárteles mexicanos, principalmente el CJNG. Según el comunicado del Departamento del Tesoro, Vector Casa de Bolsa, supuestamente, facilita actividades al cártel de Sinaloa y el cártel del Golfo.
Proliferan títulos falsos del sector salud
Enfermería, Medicina, Contaduría y Derecho, son algunas de las profesiones más solicitadas para la falsificación de títulos, y las redes sociales se han convertido en el lugar ideal para anunciar la obtención hasta de Cédula Profesional a bajo costo.
De ahí que la Universidad Autónoma de Coahuila tenga interpuesta denuncias ante la Fiscalía General del Estado para evitar la proliferación de títulos apócrifos, afirmó el rector Octavio Pimentel Martínez. De forma extraoficial se
sabe que en la Unidad Laguna se detectaron varios títulos falsos de Enfermería, debido a que los centros de trabajo piden la licenciatura, y muchos de los trabajadores sólo tenían la experiencia o nunca tramitaron el título.
z Maru Valencia
Con olor a destape
Sin aspavientos, Hugo Dávila Prado se autodestapó. En un video que parecía solamente informativo –sobre una cirugía a la que será sometido esta semana– deslizó, como quien no quiere la cosa, su intención de estar en la boleta electoral en 2027. Anticipó que ve por su salud, y que el lunes regresa a sus labores como coordinador del programa Mejora en Torreón. Queda claro que el mensaje de fondo es otro: su ruta apunta a la Alcaldía de Torreón. En política nada es casual y el video, aunque con tono mesurado, lleva mucha carga: Hugo se pone en el radar y mide simpatías.
Los contrastes
ROMÁN CEPEDA
Mientras Hugo Dávila Prado comunicó con serenidad que será intervenido por un tumor renal y anunció su regreso en una semana, Román Alberto Cepeda optó por callar y tratar de guardar las apariencias… hasta que no pudo. No fue sino hasta que su deterioro físico se volvió inocultable que admitió estar enfermo. Los contrastes son evidentes. A uno lo vemos salir al paso, con responsabilidad política –como él mismo lo llama– y al otro, aferrado a ocultar la realidad. Hasta en los asuntos difíciles, como la salud, la hechura política se nota.
Clase política vigente
MANOLO JIMÉNEZ
Lo dicho por Hugo Dávila Prado en su video no sólo deja entrever su aspiración política rumbo a 2027, también sirve para mostrar que la política torreonense no se reduce a la imagen desgastada de Román Alberto Cepeda y su equipo, y que hay cuadros priistas en Torreón con interés, capacidad y temple para disputar el futuro. Su gesto deja claro que en el PRI hay una clase política activa, en unidad con el proyecto del gobernador Manolo Jiménez y que no se resigna a quedar encasillada en el desprestigio del actual Alcalde.
Sin tacto
JUAN A. BOMBERTRAP
Si algo retrata con precisión el estilo de Gobierno en Torreón, es la actitud con la que sus funcionarios encaran el descontento ciudadano. El director de Obras Públicas, Juan Adolfo Bombertrap Saracho, acudió a reunirse con vecinos inconformes por la construcción del sistema vial Abastos-Independencia, y en lugar de escucharlos con respeto, optó por regañarlos. “¿A poco para construir sus casas no tumbaron árboles?”, les soltó, en tono inquisidor, como si el reclamo vecinal fuera capricho y no una legítima preocupación ambiental. En lugar de tender puentes, alzó muros. Ese desdén, esa torpeza política, no es aislada: refleja la lógica de una Administración que confunde el ejercicio del poder con la imposición y el diálogo con la soberbia. En Torreón, a los ciudadanos no se les toma en cuenta, se les reprende.
Denuncia, entre jaloneos, corrupción
AGENCIA REFORMA HOLA | Ciudad de México
La toma de protesta de Juan Antonio Ferrer como nuevo representante de México ante la Unesco se vio opacada por la protesta de la senadora panista Lilly Téllez.
“Ferrer, corrupto. Ya vas a correr”, le gritó megáfono en mano al extitular del extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Ferrer acudió ayer al Senado para asumir su nuevo cargo, junto con otras 11 personas que encabezarán 10 consulados y la Embajada en Jamaica. Téllez subió a la mesa desde donde se conducía el evento y, a los pocos segundos, la pez “Morena no me va a callar, ¡hay que denunciar a los corruptos!”, publicó la senadora en sus redes sociales. tista Lilia Aguilar Gil intentó arrebatarle el megáfono, pero no lo logró. Durante la discusión del dictamen, Téllez dijo que Ferrer “debe pisar la cárcel” por sus actos de corrupción durante la pandemia de Covid-19.
Martes 7 de Enero de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
Hola FM holafm_ @Holafm891
Jueves 26 de Junio de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
Ilustración:
Zócalo Pablo
Granados