Ofrendan,
PROCESO HOLA | Ciudad de México
Bajo el contexto de intensa presión por parte de la Administración de Donald Trump, quien ha hecho del combate al tráfico de fentanilo y al crimen organizado mexicano una prioridad de su política, ayer fueron extraditadas 26 personas desde diversos centros penitenciarios mexicanos a territorio estadunidense. Los extraditados, vincula-
dos a organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y otros delitos, eran considerados un riesgo para la seguridad pública y enfrentaban órdenes de extradición solicitadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que garantizó no buscar la pena de muerte para los reos. Apenas el lunes, EU trasladó a México a 14 reos sentenciados por delitos contra la salud, quienes cumplirán sus condenas en centros peniten-
ciarios nacionales. Según autoridades estadunidenses, esta medida permitirá ahorrar más de un millón de dólares en costos de mantenimiento. Por su parte, en febrero de 2025, México extraditó a 29 presuntos narcotraficantes, incluyendo a figuras de alto perfil como Rafael Caro Quintero, exlíder del cártel de Guadalajara, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, antiguos cabecillas de los Zetas.
z
Abimael González, “El Cuini”, y Juan Carlos Félix Gastélum, yerno de “El Mayo” Zambada.
Impulsa Manolo participación de la juventud
En el marco del Día Internacional de la Juventud, el gobernador Manolo Jiménez Salinas presentó la agenda estatal de actividades que se llevarán a cabo durante el mes de agosto, con eventos en las cinco regiones del estado enfocados en deporte, salud, arte y cultura, liderazgo, emprendimiento y participación juvenil.
Escondían huachicol como aceite quemado
Labores de inteligencia del Gobierno federal detectaron que la empresa Ingemar, vinculada con el megadecomiso de huachicol en Coahuila en julio, mintió en sus bitácoras para ingresar gasolina a México procedente de Estados Unidos.
Según las investigaciones, la Federación ha encontrado a Ingemar responsable de huachicolear más de 9 millones de litros de hidrocarburos en los últimos meses.
Martes 7 de Enero de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
Miércoles 13 de Agosto de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
REDUCEN LEGADO VIOLENTO DE AMLO
Respalda estrategia de seguridad de Sheinbaum modelo implementado en la entidad
ROSALÍO GONZÁLEZ
HOLA | Saltillo
Ha logrado Coahuila mantenerse como una de las tres entidades con la menor tasa de homicidios dolosos en México, de acuerdo con el informe presentado ayer por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. Según la titular del organismo, Marcela Figueroa Franco, entre enero y julio de este año, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila reportó 42 homicidios dolosos, una cifra baja que sólo supera a las reportadas por Yucatán y Durango, que tuvieron 15 y 36 casos respectivamente.
La estrategia de seguridad pública implementada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum consiguió, por primera vez, quebrar sustancialmente la línea estadística nacional de ascenso en homicidios, con 25.3% menos casos, com-
42 homicidios dolosos en los primeros siete meses del año en el estado
3,666 vehículos robados en la entidad entre 2018 y 2025, la segunda cifra más baja del país
53 homicidios cometidos el 11 de agosto a nivel nacional; 82 en la misma fecha del año anterior z 29 mil detenidos por delitos de alto impacto en 10 meses de la Administración Sheinbaum
parada con septiembre del año pasado, el último mes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Mientras que en septiembre del 2024 se tuvo un promedio diario de 86.9 homici-
dios dolosos, en julio la cifra fue de 64.9 homicidios diarios, esto es una reducción de 22 homicidios diarios menos en promedio”, dijo Figueroa Franco. La cifra de homicidios do-
losos reportada por el Gobierno de Sheinbaum es la más baja desde el año 2015, cuando a la Administración de Peña Nieto, y luego a la de Andrés Manuel, se les salió de control la violencia, sobre todo a partir de 2018.
“Se identifica que siete entidades federativas concentraron 51.5% del total de homicidios dolosos ocurridos en el país; en primer lugar está Guanajuato, en segundo Chihuahua y le siguen Sinaloa, Baja California, el Estado de México, Guerrero y Michoacán”, aseguró la funcionaria.
Sobre estas entidades críticas, el Gobierno de Sheinbaum dio a conocer resultados positivos. En Guanajuato, los homicidios han disminuido 60%, entre febrero y julio de este año; en el Estado de México, la reducción fue de 45%, entre septiembre y julio; en Baja California la disminución fue de 35 por ciento. Finalmente, el Gabinete de Seguridad también reportó disminución en los delitos de secuestro, 70.8%; robo de negocio, en 56.1%; robo a transportista con violencia, en 52.3% y robo a casa habitación con violencia, en 51 por ciento.
INVALIDA CORTE RESTRICCIONES A CANDIDATURAS EN COAHUILA
Tránsito: ¿Seguridad o negocio?
No hay duda: la Dirección de Tránsito en Torreón está lejos de controlar las vialidades y proteger a conductores y peatones. Es la principal fuente de ingresos, pero no para las arcas municipales, sino para funcionarios. Bajo el mando de Luis Morales, los agentes de vialidad literalmente se dedican a atracar. ¿El ejemplo más claro? Los filtros anti-alcohol, en los que participan representantes de Derechos Humanos y de la sociedad civil, se retiran a la 1 de
la mañana, es decir, una hora antes de que cierran antros y cantinas. Justo entonces, los agentes salen a “cazar”, ya sin supervisión ni testigos. La pregunta es obligada: ¿hasta dónde llega el brazo de la corrupción en esta Dirección y en el Gobierno de “Robán”?
Silencio incómodo
Hace unos días, Marta Rodríguez Romero, directora del Centro de Justicia Municipal, presentó ante los regidores de la Comisión de Justicia su informe de acciones recientes, pero, co-
mo ya se comentó en este espacio, ni por error habló de los suicidios de detenidos en las celdas, un fenómeno que no ocurría desde hace más de una década y que sucedió dos veces en los últimos años bajo su gestión. Lo más cuestionable no es sólo el hecho en sí, sino que, teniendo a la responsable frente a ellos, los regidores no levantaron la voz ni hicieron preguntas sobre un asunto tan delicado y grave. Fue la síndica Natalia Fernández quien tuvo que señalar esta omisión en una reunión posterior. La pregunta de la mejor intérprete de La Querida Socia quedó en el aire.
La carta fuerte de Manolo
El subsecretario general de Gobierno y Comunicación Institucional, Diego Rodríguez
Canales, estuvo en La Resistencia, programa de Tele-Saltillo a cargo del economista Marcos Durán, y puso sobre la mesa la estrategia central del Gobierno de Coahuila: coordinación sin tintes partidistas con la Federación. Subrayó que el avance del estado es producto de un modelo que pone primero a la ciudadanía y a la cooperación entre autoridades estatales y federales, sin grillas ni confrontaciones políticas. Destacó la relación directa y cercana del gobernador Manolo Jiménez con la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien tiene reunión este miércoles y probable participación el jueves en la mañanera. Para Rodríguez Canales, ese vínculo se traduce en apoyos concretos, sobre todo en seguridad, tema prioritario para Coahuila en general y La Laguna en particular.
Grilla sin sustento
Sin mencionarlo directamente, Diego Rodríguez dejó claro que los intentos de Ricardo Mejía Berdeja por ganar terreno político en Coahuila son, en el mejor de los casos, grilla barata y sin sustento legítimo. Evidenció que querer posicionarse desde una diputación plurinominal, sin haber ganado ninguna elección directa, e incluso luego de haber asegurado que no pertenece a Coahuila, sino a Guerrero, le elimina cualquier dosis de legitimidad… Un claro llamado a bajarle dos rayitas al show político.
Hola FM holafm_
@Holafm891
BÚSCANOS EN REDES
LUIS MORALES
NATALIA FERNÁNDEZ
MANOLO JIMÉNEZ
DIEGO RODRÍGUEZ
Entre los capos trasladados se encuentran Servando Gómez Martínez, “La Tuta”;
DESTACA COAHUILA EN BAJA INCIDENCIA DE HOMICIDIOS