




TALENTOS EN MAYAGÜEZ



TALENTOS EN MAYAGÜEZ
█ ANGELICA SOTO RÍOS
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Sin embargo, el pico de actividad ocurre entre agosto y octubre, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
Eventos atmosféricos como el huracán María, en 2017, dejaron daños cuya magnitud
aún se percibe. Municipios como Maricao y Las Marías continúan trabajando tanto en su recuperación como en su preparación para la actual temporada.
“El huracán María fue devastador. Todo se afectó: la agricultura, la flora, la fauna y las viviendas. Mucha gente tuvo que acudir a los refugios, y algunos barrios estuvieron hasta nueve meses sin el servicio de energía eléctrica”, relató el alcalde de Maricao, Wilfredo “Juny” Ruiz Feliciano. El mandatario municipal
también sostuvo que, además de María, Fiona e Irma afectaron los caminos municipales y que el daño aún se percibe. Explicó que continúan trabajando con los fondos asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias(FEMA), cuyos requisitos han demorado el proceso, pero esperan avanzar con los proyectos este año para atender la emergencia.
Respecto a los preparativos, Ruiz Feliciano comentó que ya identificaron a las personas que viven en zonas propensas a deslizamientos e inundaciones, quienes deberán movilizarse si es necesario. De igual modo, destacó que cuentan con refugios certificados, equipados con plantas eléctricas y cisternas. Asimismo, informó que se realizó la limpieza de ríos y desagües, y se asignaron brigadas para atender las áreas verdes. “Disponemos del equipo pertinente y de brigadas preparadas para responder lo más pronto
posible”, aseguró. “Siempre nos preparamos para lo peor, esperando que ocurra lo mejor. Por lo tanto, quiero exhortar a nuestros ciudadanos a que también pongan de su parte; si ya conocen los problemas que hay en su sector, que tomen las medidas necesarias a tiempo”, expresó el alcalde de Maricao.
Por su parte, el alcalde de Las Marías, Edwin Soto Santiago, recordó que durante el huracán María no hubo comunicación ni acceso, por lo que fue necesario activar el equipo de Manejo de Emergencias para responder. Añadió que “pocos meses después, el pueblo se levantó con la ayuda del gobierno, voluntarios y compañeros de trabajo”. Al abordar si aún persisten los daños del huracán, el funcionario reconoció que “todavía hay mucho desprendimiento y que, debido a los requisitos de estudios, los trabajos se han atrasado”.
Soto Santiago enfatizó que el personal de Manejo
de Emergencias recibe adiestramientos constantes y que se ha identificado un centro de refugio equipado con generador, reserva de agua y los recursos necesarios. Detalló que tanto el Centro de Diagnóstico y Tratamiento como el centro de envejecientes están listos, este último reforzado para ser más resiliente y provisto con alimentos. También explicó que cuentan con un suplidor de combustible y que mantienen conversaciones con operadores de equipos
pesados, además de disponer de herramientas para la respuesta.
“Inmediatamente se anuncia un mal tiempo, las personas deben prepararse y no dejar las cosas para última hora. Siempre tengan sus generadores al día, mantengan sus áreas limpias, tengan gasolina, alimentos y todo lo necesario. Lo importante es que se protejan. Nosotros siempre cooperamos y vamos a estar ahí”, manifestó el alcalde de Las Marías.
ALCALDE DE LAS MARÍAS, EDWIN SOTO SANTIAGO
Presidente:
V.P. - Editora: Coordinadora de Ventas:
Periodistas:
Correctora:
Edición Digital: Distribución:
Féizal Marrero Rodríguez
Olga R. Marty Pabón
Angélica Soto Ríos
Marlyn Galiano Pérez
Zoé Soto
Promociones Coquí,
Cubriendo los pueblos: Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande, Lajas, Yauco, Guánica, Añasco, Rincón, Moca, Aguada, Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Lares, Utuado, Quebradillas, Hatillo, Camuy, Arecibo, Barceloneta y Florida.
PERIÓDICO VISIÓN | 10 al 16 de julio de 2025
Como parte del proyecto de revitalización del área del canal en la zona de la entrada de la Playa, el Municipio de Guayanilla se encuentra construyendo una réplica de un remolcador, inspirada en las emblemáticas embarcaciones de South Puerto Rico Towings and Boat Service (SPRTBS), mejor conocidas por la comunidad como “Los Remorcadores de los Padilla”. Esta estructura de más de 20 pies, busca rendir homenaje a una de las compañías más representativas del desarrollo marítimo y comercial en la región sur, reconociendo el legado de décadas de servicio en el puerto de Guayanilla. La
réplica será instalada en un espacio estratégico del nuevo paseo turístico y se convertirá en un atractivo visual y cultural que resalta la identidad costera del municipio.
En medio del proceso de construcción, el proyecto recibió la visita de la Sra. Nydia Padilla, presidenta de SPRTBS, quien expresó su agradecimiento por este reconocimiento al legado familiar y comunitario. Su presencia reafirma la importancia histórica y emocional que tienen “Los Remorcadores” para el pueblo guayanillense.
La administración municipal, bajo la dirección del alcalde Raúl Rivera Rodríguez, continúa trabajando con entusiasmo en este espacio que busca fortalecer el turismo local y preservar la memoria histórica de Guayanilla.
“Este es un tributo a la memoria viva de nuestra comunidad costera y a la Familia Padilla que por años ha trabajado incansablemente ofreciendo un servicio de calidad y empleo a nuestra gente. Agradezco
profundamente a todos los empleados municipales que pusieron manos a la obra para hacer posible este proyecto.”, expresó el alcalde.
La inauguración oficial del área se estará llevando a cabo próximamente.
El certamen Universal Woman Puerto Rico continúa su recorrido por la isla y este sábado, 12 de julio, llegará al municipio de Añasco con el propósito de identificar a las próximas embajadoras de la belleza, inteligencia y liderazgo de la mujer puertorriqueña.
La audición se llevará a cabo en Fashion Model Studio de 2:00 p.m. a 7:00 p.m., y está abierta a todas aquellas mujeres que sueñan con formar parte de este prestigioso certamen de belleza y empoderamiento femenino.
La actual Universal Woman Puerto Rico, Ivana Carolina, será quien represente a la isla en la competencia internacional que se celebrará próximamente en India, donde buscará traer el codiciado título de Universal Woman a Puerto Rico por primera vez.
“Este certamen va más allá
de la belleza física. Buscamos mujeres con propósito, voz y visión, capaces de inspirar a otras y dejar huella a nivel nacional e internacional”, expresó la organización del certamen.
Las interesadas en participar podrán presentarse directamente en el lugar de audición o comunicarse con la organización para más detalles.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Camuy, mejor conocida como Camuy Coop, se ha consolidado como una de las instituciones financieras más sólidas de la región norte, gracias a una gestión enfocada en el bienestar económico y social de sus más de 23,000 socios activos. Fundada hace más de siete décadas, la cooperativa continúa fortaleciendo su modelo de servicio comunitario, según destacó su presidenta ejecutiva, Michelle Franqui.
“El desarrollo socioeconómico de la cooperativa es fuerte y muy presente. Somos conscientes de nuestro compromiso como institución cooperativista, creada para dar acceso financiero a personas que no lo encontraban en la banca comercial”, afirmó Franqui. Créditos accesibles y alivio presupuestario
Camuy Coop mantiene una de sus carteras más sustanciales en préstamos hipotecarios, los cuales superan los $100 millones. Esto representa una alternativa real para las familias que desean adquirir una vivienda con condiciones más favorables.
“Nuestros socios acceden a hipotecas con intereses más bajos que en la banca tradicional, lo que les permite manejar mejor su presupuesto familiar”, sostuvo Franqui.
La cooperativa también se destaca por su enfoque en el financiamiento de vehículos, un renglón vital en una isla donde el transporte público es limitado y el masivo es escaso.
“En nuestra zona, cada familia necesita al menos un auto. Por eso ofrecemos
PRESIDENTA EJECUTIVA, MICHELLE FRANQUI EN ENTREVISTA CON ESTE MEDIO
productos financieros competitivos que les permitan movilizarse, trabajar y cumplir con sus responsabilidades”, añadió.
Educación financiera y apoyo al emprendimiento
Además del crédito, la institución ofrece orientación financiera individualizada.
Su equipo de trabajo se ha capacitado como asesores para guiar a los socios en la toma de decisiones informadas.
“A cada socio se le presenta una alternativa ajustada a su realidad. Buscamos que maneje sus finanzas con pagos accesibles, que redunden en una mejor calidad de vida”, explicó Franqui.
La cooperativa ha impulsado ferias de emprendedores, donde participantes pueden presentar sus productos y establecer sus primeros contactos comerciales.
“Hemos visto resultados muy bonitos. Estas ferias dan a los emprendedores la oportunidad de darse a conocer y recibir apoyo directo de su comunidad”, comentó. Compromiso con la comunidad
La proyección comunitaria es parte esencial de la misión de Camuy Coop. Anualmente, otorga becas de $1,000 a estudiantes destacados y realiza charlas educativas
sobre ahorro y crédito.
“Sabemos que en la educación está el futuro. Es un privilegio poder ayudar a nuestros jóvenes a alcanzar sus metas”, expresó.
Bajo la Ley 255, la cooperativa cuenta con un Comité de Jóvenes entre las edades de 18 a 29 años, responsable de organizar talleres y dinámicas educativas dirigidas a su generación.
Asimismo, la institución apoya diversas causas sociales y comunitarias, incluyendo iniciativas relacionadas con la salud, la cultura, el deporte y los veteranos.
Entre sus planes más próximos se encuentra la apertura de un centro comunitario y un centro especializado en financiamiento de autos en la sucursal del sector Membrillo, el cual servirá como espacio de orientación y apoyo para toda la comunidad. Para Michelle Franqui, el éxito de Camuy Coop radica en su capacidad de mantener el equilibrio entre la rentabilidad financiera y su fin social.
“Más allá de ofrecer servicios financieros, queremos orientar, ayudar y caminar junto a nuestros socios. Esa es la esencia del cooperativismo”, concluyó.
PERIÓDICO VISIÓN | 10 al 16 de julio de 2025
La organización sin fines de lucro, Arte para unir Inc. y el medio digital, Radio Yaucana TV, anunciaron la celebración del “Fotomaratón Yauco 2025” que se llevará a cabo el sábado, 12 de julio en la ciudad cafetalera de Yauco.
Según el presidente de Arte Para Unir, Jonathan “Pito” Hernández León, “esta actividad servirá para que locales y visitantes de
El Centro 2Gen (Dos Generaciones) de Aguada realizará un evento de regreso a la escuela el miércoles, 16 de julio, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m en las facilidades del Parquecito Infantil Luz M. Muñoz Muñiz de Aguada. Ese día, se distribuirán más de 900 bultos escolares preparados, cada niño recibirá lápices, crayolas, tijeras, borradores, pega, libretas, sacapuntas, libros para colorear y demás útiles esenciales para iniciar con éxito el nuevo año académico.
Durante la mañana, los pequeños disfrutarán de inflables y juegos que fomentan la actividad física, así como del entretenido show en vivo de Bluey y sus
todas las edades plasmen mediante sus lentes fotográficos las peculiaridades que distinguen y podemos apreciar en nuestra gran ciudad de Yauco”.
Los organizadores anunciaron que los interesados en participar de la competencia deberán inscribirse en la página web www.arteparaunir.com y en la tarima principal de la Plaza de Recreo Fernando Pacheco de Matos el día del evento.
“Durante 5 horas, los participantes podrán tomar fotografías de 5 temas que serán anunciados el día del evento y deberán entregar
hasta un máximo de 3 fotografías relacionadas a los temas establecidos”, expresó Reilly Rodríguez Santiago, de Radio
Yaucana TV. De igual manera mencionó que los participantes podrán utilizar las cámaras de sus teléfonos celulares y cámaras fotográficas digitales que no se le pueda cambiar el lente.
Una vez inscritos, los participantes tendrán hasta las 3:00 PM del mismo día del evento para entregar las fotografías en la Plaza Fernando de Pacheco y Matos. Las mismas no podrán ser
retocadas utilizando algún editor externo y deben ser tomadas durante el día de la competencia.
“Para evaluar las fotografías contaremos con un jurado compuesto por dos fotógrafos profesionales, un representante de Arte Para Unir Inc., un representante de Radio Yaucana Tv y un representante del Gobierno Municipal de Yauco”, informó Hernández León.
“Tras la evaluación de los jueces, premiaremos a los primeros cinco lugares de la siguiente manera: primer lugar con $1,000.00 auspiciado por el Gobierno Municipal de Yauco, segundo lugar con un curso de fotografía básica. Mientras que al tercer lugar se le otorgará
una Cámara Digital, el cuarto lugar una Estadía en el Hotel Vista Verde y el quinto lugar una gif card en Dolche Sala’o valorada en $75.” expresó por su parte parte Hernández León. Para mayor información y ver las reglas de participación puede acceder las página: Fotomaratón Yauco, Arte Para Unir Inc. o en Radio Yaucana Tv. o mediante correo electrónico a fotomaraton@arteparaunir. com.
Arte Para Unir Inc. es una organización sin fines de lucro establecida en 2017 en Yauco, Puerto Rico, dedicada a transformar y fortalecer comunidades a través del arte público.
amigos. Además, contará con la presencia artística de la Academia de Talentos Living The Arts, que presentará un espectáculo artístico para toda la familia. Las familias podrán compartir refrigerios ligeros mientras recorren exhibidores y mesas informativas de aliados comunitarios. Entre ellos, T-Mobile presentará su Proyecto 10Millones, que provee Internet gratis a estudiantes, además de otras entidades que ofrecerán orientación en salud, nutrición y recursos educativos. El evento incluirá rifas y sorpresas especiales para todos los asistentes, generando un ambiente festivo donde la comunidad se une para apoyar a sus niños
y jóvenes. Para no perder detalle de la inauguración oficial del centro y de futuras actividades, se recomienda seguir la página de Facebook Centro Dos Generaciones de Aguada, donde se publicarán actualizaciones y anuncios de nuevos eventos.
Se informó además que el sábado, 19 de julio se llevará a cabo “Diversión en Familia con 2Gen” en la pista atlética del municipio de Aguada, en colaboración con los Centros 2Gen de la región de Aguadilla. Habrá competencias deportivas para todas las edades y espacios de integración familiar.
Más adelante, el 4 de agosto, se realizará un segundo “Back ToSchool SPA”, dedicado
al bienestar de estudiantes, maestros y público en general, con actividades especiales de bienestar y recreación. La entrada a todas las actividades es libre y gratuita. Se invita a
toda la comunidad a participar en esta jornada de alegría, solidaridad y oportunidades para los más pequeños.
Contacto para prensa e información:
Centro Dos Generaciones de Aguada / Albert Matos (787) 444-2839 / Facebook: CentroDosGeneracionesAgu ada| Email: lmatos@aguada. gov.pr
En un esfuerzo conjunto por continuar promoviendo el desarrollo profesional y personal de nuestra gente, la Administración Municipal de Hatillo y la Legislatura Municipal anuncian la disponibilidad del curso gratuito “Electricidad Moderna”, que se ofrecerá del 4 al 29 de agosto de 2025, gracias a la colaboración con la Cooperativa de Servicios Integrados a la Niñez (COSIANI). El curso se ofrecerá en un horario de 8:30 a.m. a 2:30 p.m., durante 20 días consecutivos, con una duración de seis horas diarias.
El curso está dirigido a personas mayores de 18 años que sean jefes o jefas de familia y beneficiarios del PAN o TANF. Como parte del ofrecimiento, los participantes recibirán un certificado de 120 horas, la Certificación de Obrero Aprendiz del Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico, una caja de herramientas y almuerzo y merienda diarios.
El alcalde de Hatillo, Carlos E. Román Román, destacó que “este curso representa una valiosa oportunidad para que nuestros ciudadanos adquieran destrezas
técnicas con alto potencial de empleabilidad. En Hatillo seguimos enfocados en crear oportunidades concretas de progreso, fomentando el aprendizaje y la autosuficiencia. Esa es la meta de un gobierno que trabaja en equipo por el bienestar de su gente.”
Por su parte, el presidente de la Legislatura Municipal, Héctor J. Aguilar Romero, añadió que “esta iniciativa reafirma nuestro compromiso con el acceso a servicios que transformen la vida de nuestra gente. Desde la Legislatura Municipal impulsamos este
tipo de colaboraciones porque creemos firmemente en el poder de la educación y la capacitación técnica para generar nuevas oportunidades y fortalecer a nuestras familias.”
Los interesados pueden comunicarse al 787481-3209 o escribir a cosianiarecibo2025@gmail. com para registrarse. También pueden escanear el código QR disponible en las redes oficiales del Municipio.
Este esfuerzo forma parte del compromiso del gobierno municipal de Hatillo con la innovación, la equidad y el desarrollo sustentable de nuestra comunidad.
PERIÓDICO VISIÓN | 10 al 16 de julio de 2025
Vega Baja se prepara para recibir el Almíbar Summer Beer Fest el sábado, 19 de julio de 2025, desde las 2:00 PM en la Plaza Pública José Francisco Náter, una celebración gratuita de música, cultura y cerveza artesanal que marcará el calendario de eventos del verano en Puerto Rico.
Organizado por Almíbar Coffee & Beer Gallery, el evento contará con más de 30 cervezas artesanales, una oferta gastronómica variada, artesanos locales y entretenimiento continuo durante toda la tarde y noche. El programa musical incluirá presentaciones en vivo de Skapulario, Sol D’ Menta, Inzomnia y Orquesta Los Friends, con mezclas musicales refrescando el ambiente entre cada banda y la animación en tarima de DJ Sergio.
La iniciativa surge de empresarios jóvenes de Vega Baja que apuestan por su pueblo y su gente, con el respaldo de La Mega 106.9 FM y el Gobierno Municipal de Vega Baja, impulsando la cultura cervecera en el
norte de la isla y aportando al desarrollo cultural de Vega Baja.
“Este festival nace del esfuerzo en conjunto de jóvenes empresarios vegabajeños que creemos en lo que se puede lograr cuando la comunidad se une. Desde el corazón de Almíbar, el mío y el de todo el equipo que se ha comprometido con esta idea, lo que queremos es crear una experiencia auténtica para
el pueblo. Esperamos que llegue gente de toda la isla a disfrutar de lo que estamos construyendo en Vega Baja”, expresó DJ Sergio, animador oficial del evento.
Medios de comunicación, periodistas y creadores de contenido están invitados a cubrir el evento o coordinar entrevistas con el equipo organizador y/o grupos musicales.
El evento busca recaudar fondos para organizaciones que ofrecen servicios esenciales a niños, a sobrevivientes de violencia doméstica y a adultos mayores.
Con el objetivo de recaudar fondos para más de 100 organizaciones que ofrecen servicios esenciales a la niñez, a sobrevivientes de violencia doméstica y a adultos mayores, United Way Puerto Rico celebrará la primera edición de la bicicletada familiar “Pedaleando Unidos” el domingo, 13 de julio de 2025. “Esta iniciativa, en alianza con San Patricio Plaza, busca unir a nuestras familias en un evento saludable y recreativo, al mismo tiempo que apoyamos directamente a una centena de organizaciones sin fines de lucro”, expresó la Dra. Glorymar Rivera Báez, presidenta United Way Puerto Rico. “Inscribiéndote en el evento desde micarrerapr. com podrás ayudar a múltiples entidades que ofrecen servicios esenciales a comunidades vulnerables en la isla”, agregó
Rivera Báez.
La bicicletada familiar comenzará a las 9:00 a.m. en Liberty Square de San Patricio Plaza y contará con un trayecto seguro, escoltado por Emergencias Médicas y la Policía de Puerto Rico. Tendrá un recorrido accesible de 2.4 millas que incluirá una parada especial en el Bosque Estatal San Patricio, donde los participantes podrán hidratarse, reconectar con la tranquilidad del entorno y compartir en familia. Al regresar a Liberty Square, la jornada culminará con una presentación artística dedicada a la niñez, como broche de oro de esta experiencia comunitaria llena de energía, solidaridad y alegría.
“Pedaleando Unidos" representa una oportunidad para fomentar la conciencia ambiental, la salud, la solidaridad y propicia experiencias en familia. Con este evento cerramos una serie de actividades que comenzamos el pasado abril durante la “Semana del Planeta
Tierra” en el Bosque Estatal San
añadió la presidenta de United Way Puerto Rico. Por su parte, Miguel González, vicepresidente senior de asuntos gubernamentales y comunitarios de Empresas Caparra, compañía matriz de San Patricio Plaza y Liberty Square destacó que “este evento es la oportunidad perfecta para fomentar en nuestros niños la actividad física y el tiempo al aire libre, reconectar con la naturaleza y disfrutar experiencias sencillas que unen a toda la familia en una travesía desde San Patricio al Bosque San Patricio. Agradecemos a United Way por haber traído este evento y contar con San Patricio como uno de sus auspiciadores, pues iniciativas como ésta van de la mano con nuestro compromiso de integrar a nuestra comunidad y ofrecerle experiencias memorables". Los participantes pueden registrarse en micarrerapr. com. Para más información, comunícate al 787-728-8500, extensiones 213, 225 o 345.
SiembraFest es una iniciativa comunitaria impulsada por la empresa familiar Ricura Caribeña, que promueve la agricultura responsable, el cuidado del ambiente y el acceso a productos frescos.
Lo que comenzó como una sorpresa se transformó en un esfuerzo colectivo que hoy impacta a toda una comunidad, ya que el evento integra una brigada de acción comunitaria, talleres educativos y un mercado agrícola.
“Mi pareja me recomendó muchas veces que pidiera
ayuda externa porque la finca al principio la estábamos trabajando ella, mi familia —que no podía venir todo el tiempo— y yo. Entonces, ella se le ocurrió hacer una brigada sorpresa con amistades que ambos conocemos. En ese entonces, sentí un alivio porque todo el peso de la finca cae en dos personas, por lo que entonces decidimos hacer brigadas agrícolas el último domingo de cada mes”, contó el fundador, Miguel Rosario Torres. La idea de incluir un mercado agrícola el mismo día de la brigada surgió con el deseo de celebrar las navidades más largas. “Fue una oportunidad porque queríamos preservar la cultura
y fomentar la agricultura. Luego decidimos ofrecer talleres gratuitos para la comunidad porque la realidad es que todo esto surgió para devolverle a todas las manos que nos han ayudado y para darle un espacio a nuestros compañeros comerciantes”, explicó la bióloga de la finca y pareja del fundador, Isaelys Vega Caraballo.
El primer SiembraFest se celebró en enero y, gracias a su éxito y a petición del público, la actividad se repitió en ediciones posteriores. “Hemos tenido participantes que, desde el primer evento, han regresado a todas las actividades que hemos hecho porque les ha gustado”, expresó Vega Caraballo.
Rosario Torres reconoce que nada de esto habría sido posible sin la colaboración y el respaldo de La Cervecera de Puerto Rico, Malta India, los municipios de Maricao, Mayagüez, Aguadilla y Rincón, así como las cooperativas de Cabo Rojo y Rincón.
El próximo SiembraFest, que busca celebrar el verano, se llevará a cabo el domingo 27 de julio en la finca de Ricura Caribeña ubicada en Mayagüez. Además de la brigada, se ofrecerán clases de salsa, estiramientos agrícolas y talleres de apicultura, kokedama e injertos. También habrá música en vivo de bomba y plena, y un mercado agrícola con la participación
de comerciantes locales como Finca de Pa, Narcy’s Plants, Mi Linda Cabrita, Finca Taita, Fermento Comío, Finca Montaña, Productos Mi Encanto, Eco Greens, Borifera, Luneras Coffee, Masa y Alma, Mi Casita Librería, Junte de Agricultores y Productores del Oeste y Naju Kombucha. Entre las actividades que se realizarán durante la brigada, los voluntarios podrán colaborar en el área del vivero, germinar bandejas, sembrar en los predios y participar
en tareas de limpieza, entre otras labores. Cabe destacar que los voluntarios recibirán almuerzo y merienda como parte de la jornada. La brigada iniciará a las 7:30 de la mañana y culminará al mediodía. Los talleres se impartirán a partir de las 12:30 p.m., mientras que el mercado comenzará desde las 1:00 de la tarde. Sigue las redes sociales de Ricura Caribeña para obtener más información o para inscribirte en la brigada. El plazo cierra el 25 de julio.
█ ANGELICA SOTO
La Escuela Mayagüezana de Ballet, Artes y Educación (EMBAE) tiene la misión de fomentar las bellas artes mediante la disciplina, la pasión y la sensibilidad, y se mantiene firme en su compromiso de seguir formando a los líderes del mañana.
Formar a los líderes del mañana a través de las bellas artes es la misión que guía a la Escuela Mayagüezana de Ballet, Artes y Educación (EMBAE), un espacio donde la disciplina artística se entrelaza
con la vocación de desarrollar al talento local.
“Durante años he observado cómo funcionan distintas escuelas en Puerto Rico, especialmente en cuanto a sus métodos y estrategias para aplicar la disciplina, y entiendo que, en muchos casos, no eran los más adecuados. Por eso, decidí junto a un grupo de jóvenes crear un espacio donde la educación se base en la disciplina, el amor y la pasión”, relató el fundador y director ejecutivo, Kelvin Santiago García.
EMBAE se fundó
oficialmente en 2016 y este año cumple su noveno aniversario, rumbo a una década de labor, con la campaña “Más allá del escenario, un lugar para crecer”, cuyo objetivo es recaudar fondos para adquirir un espacio que permita su expansión.
Aunque la entidad sin fines de lucro se enfoca principalmente en las bellas artes como danza contemporánea, ballet clásico, ballet para adultos, ballet para bebés, jazz, hip hop, salsa, acondicionamiento físico, teatro y actuación, también ofrece un programa de tutorías en materias académicas como español, matemáticas, inglés y lectoescritura.
Entre su gama de actividades, la escuela realiza cuatro espectáculos al año, cierres de programas, noches de repertorio y, próximamente, espera organizar una gala, entre otras iniciativas que buscan promover tanto la misión de EMBAE como la cultura.
The Circle Of Life, inspirada en la historia de El Rey León, ha
sido una de sus producciones más exitosas, logrando llenar siete funciones en el Teatro Yagüez. Se espera su regreso, además de los espectáculos de Coco y El Cascanueces.
Santiago García destacó como uno de los logros más recientes de EMBAE su inclusión en el listado de la página Escuelas10, que la posicionó como una de las 20 mejores escuelas de ballet de Puerto Rico, ocupando el octavo lugar. Este reconocimiento respalda la calidad del trabajo que han realizado.
Sin embargo, el mayor reto se centra en los recursos económicos. “Aparte de ofrecer servicios de excelencia, organizamos eventos que implican altos costos, por lo que dependemos de esos recursos para continuar haciendo nuestra labor”, explicó el director ejecutivo.
A pesar de ello, el equipo trabaja arduamente para fomentar y preservar la importancia de las bellas artes. “Seguiremos tocando puertas en todos lados y promoviendo
la calidad de nuestros servicios, buscando patrocinios y respaldo para mantener a EMBAE vivo, porque es un proyecto hermoso e importante que forma buenos seres humanos, cultiva la sensibilidad y enseña las bellas artes con mucho amor y pasión”, afirmó. Santiago García comentó que en EMBAE se ofrecen becas parciales o completas, según las necesidades y la capacidad económica de cada familia o estudiante. Asimismo, cuentan con un programa dirigido a varones, a quienes
‘’ECOS Y RAÍCES’’ TRANSFORMA EL MIRADOR DE AÑASCO CON ARTE,
Como parte de su compromiso con la preservación cultural y el embellecimiento del entorno comunitario, la organización sin fines de lucro Ciudad Museo Inc. presenta su más reciente iniciativa: “Ecos y Raíces”, un nuevo mural de gran formato dedicado a la bomba puertorriqueña en la región
oeste. Esta obra, ubicada en el emblemático Mirador de Añasco, no solo celebra una de las tradiciones musicales más arraigadas de nuestra cultura, sino que también servirá como escenario para una ambiciosa producción cinematográfica que documentará la historia de la bomba en esta zona del país. Este es el segundo proyecto
de arte urbano gestionado por Ciudad Museo en la estructura del Mirador de Añasco, espacio que la organización ha apadrinado desde 2019. El mural rinde homenaje a Félix Alduén Caballery y María Cristina Alfonso Mangual, dos figuras esenciales en el desarrollo y la promoción de la bomba puertorriqueña en el oeste, considerados por muchos como pilares de este movimiento cultural.
La realización de esta iniciativa ha sido posible gracias al respaldo de diversas entidades públicas y privadas, entre ellas el centro cultural Estudio 353, la casa productora Múcaro Pictures, el Municipio de Añasco y la Compañía de Turismo de Puerto Rico, esta última fungiendo como uno de los auspiciadores principales.
La colaboración constante entre Ciudad Museo y la Compañía de Turismo ha sido
clave en la creación, desarrollo y mantenimiento de iniciativas culturales en el Mirador durante los últimos años. Se estima que este proyecto, ya en su fase final, reabra al público a mediados de julio de 2025.
Ciudad Museo Inc. es una organización puertorriqueña sin fines de lucro, registrada bajo el Gobierno de Puerto Rico, con exenciones contributivas estatal (Sección 1101.01 del Código de Rentas Internas) y federal (501(c)(3)). Fundada en 2015, se ha destacado por transformar espacios mediante el muralismo y por la autogestión de proyectos culturales dentro y fuera de Puerto Rico. Su equipo multidisciplinario trabaja desde el oeste del país con el propósito de descentralizar el acceso al arte, fomentando oportunidades creativas y educativas para toda la comunidad. Entre sus proyectos más emblemáticos
también se les otorgan becas completas, siempre que cumplan con ciertos requisitos. Además, expandirán un programa llamado “Adopta un Bailarín”, que busca incentivar y apoyar a estudiantes de danza mediante el respaldo económico de patrocinadores. Para más información sobre los servicios que ofrecen, matrícula, eventos o formas de apoyo, puede comunicarse al 787-808-5024, acceder a la página web www.embaepr.com o seguir a EMBAE en sus redes sociales.
se destacan la restauración del Mirador de Añasco, el Afro Mural, una variada oferta de talleres educativos y múltiples eventos que integran el arte, la cultura y la participación ciudadana.
Para más información sobre Ciudad Museo, este y otros proyectos, visita www. ciudadmuseopr.org o síguenos en redes sociales como @
PERIÓDICO VISIÓN | 10 al 16 de julio de 2025
El 19 de febrero de 2025 se anunció el Proyecto del Senado 348, cuya autora es la senadora Brenda Pérez Soto (PPD), en la cual establece atributos de la IA como herramienta de trabajo e instruccional para estudiantes y maestros. Expone en su proyecto que su objetivo es resaltar la IA como una que mejora la calidad de enseñanza y personaliza la enseñanza. La senadora Pérez indica los beneficios de la IA
DRA. MARÍA SOTELO PORTO DR. EDGAR LEÓN
Estimados líderes del Gobierno de Puerto Rico: Como ciudadano comprometido con el desarrollo económico y social de nuestra Isla, me dirijo a ustedes con un llamado urgente y constructivo: es hora de utilizar
en los procesos de enseñanza - aprendizaje, entre ellos: los maestros de forma inmediata pueden obtener información sobre el desempeño del estudiante, seleccionar contenidos y estrategias pedagógicas efectivas; pueden automatizar corrección de exámenes, generar informes de progreso, y crear materiales didácticos adaptados a las necesidades individuales del estudiante.
Además de lo mencionado, no podemos negar la utilidad de la IA en beneficio de nuestros estudiantes con necesidades educativas especiales. El maestro tiene ante sí diversos recursos para atender diversos
impedimentos, puede utilizar el dispositivo “Lup”, que convierte cualquier texto en audio en menos de dos segundos, facilitando la lectura para personas con baja visión. También, puede utilizar la aplicación “3DTHINKS”, que es una aplicación móvil basada en iconografía, donde los pictogramas sustituyen a las palabras. Esto facilita la comunicación para personas con dificultades de lectura o escritura, permitiéndoles chatear y comunicarse de manera más efectiva. Sin embargo, no es desconocido que el uso adecuado de la IA requiere que los maestros reciban adecuadas capacitaciones docentes y contar con las herramientas necesarias para integrar eficazmente la
IA en sus metodologías de enseñanza; requiere que las escuelas tengan los recursos físicos para el acceso de la IA, tales como computadoras, internet, pizarras electrónicas. Se hace muy necesario que los senadores y representantes realicen investigaciones para identificar qué necesitan las escuelas y sus maestros para implementar la IA en la sala de clases. Considero que el Departamento de Educación de PR debe requerir rendición de cuentas en los procesos de implementación de la IA en las escuelas, que incluya una evaluación exhaustiva de los procesos de seguimiento, evaluación y retroalimentación. Los decanos y directores de los Programas de Preparación de Maestros en las universidades de PR necesitan actualizar
constantemente los currículos de educación e incluir como mínimo un curso de tres créditos en referencia a la IA en la sala de clases, y ofrecer una extensa capacitación de desarrollo profesional para los maestros en dicha área. No podemos perder de perspectiva que hay universidades y centros de investigación, como la Universidad Politécnica de Puerto Rico, que están integrando cursos y proyectos en IA, formando una nueva generación de especialistas altamente capacitados. En la UPR – Mayagüez, el Centro de Recursos para la Educación a Distancia creó un curso utilizando los recursos de la IA. No podemos negar cuán urgente es la necesidad de estar a la altura de los tiempos,
afrontando que debemos vivir de acuerdo con los cambios, pero necesitamos estar al día con lo innovador que ha demostrado ser efectivo. La educación en los sistemas escolares públicos y privados amerita tener el personal docente debidamente capacitado en el uso de la IA en los procesos instruccionales. Además, de tener las infraestructuras físicas, económicas y digitales adecuadas para lograr calidad en la educación. Necesitamos propulsar una educación comprometida con el mejoramiento continuo y que sea constante en responder a las necesidades particulares de nuestros estudiantes y de la sociedad, es parte del progreso de un país.
La morosidad, entendida como el retraso en el pago de deudas, tiene consecuencias graves para la salud financiera de las cooperativas. Entre ellas se encuentran la reducción de ingresos financieros, restricciones en el flujo de efectivo, aumento en costos operacionales y, en última instancia, el deterioro de su capacidad para crecer, invertir y servir a sus socios. Si no se atiende con prontitud, puede convertirse en una “enfermedad financiera” de difícil reversión.
Frente a este panorama,
la inteligencia artificial (IA) de manera estratégica para eliminar la burocracia excesiva que por décadas ha frenado el progreso, la inversión y la eficiencia gubernamental. Puerto Rico ha dado pasos importantes con la aprobación de legislación como el Proyecto del Senado 68 y el Proyecto 347 de la Cámara, que buscan establecer marcos regulatorios para el uso de la IA en agencias públicas 1 2. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para que esta tecnología
una de las herramientas que utilizan las cooperativas es la reestructuración de préstamos: acuerdos renegociados con socios en dificultades, diseñados para facilitar el pago y evitar el deterioro total del crédito. Este mecanismo busca ser una solución temporal para que el socio pueda ponerse al día sin perder acceso a servicios financieros. Sin embargo, su efectividad debe evaluarse con cuidado. Durante los últimos diez años, la cuenta de préstamos reestructurados ha mostrado una reducción significativa: de un 41.59% de morosidad
transforme verdaderamente la administración pública.
Propuesta: Auditoría Automatizada de Reglamentos y Leyes
Cada agencia gubernamental debe compilar y digitalizar sus reglamentos, leyes y procedimientos en una base de datos estructurada. Con esta información, sistemas de IA pueden: Detectar contradicciones legales y redundancias normativas. Identificar reglamentos
obsoletos que han sido superados por nuevas leyes. Sugerir simplificaciones y consolidaciones normativas basadas en análisis de eficiencia y aplicabilidad.
Este proceso no solo es posible, sino que ya se implementa en otras jurisdicciones con resultados positivos. La IA puede realizar en semanas lo que tomaría años a comités humanos, y con mayor precisión.
Eliminar la Gestoría como Modelo de Acceso a Permisos
La proliferación de gestores privados para obtener permisos gubernamentales es un síntoma claro de un sistema roto. Esta práctica: Aumenta los costos para comerciantes y emprendedores.
Fomenta la corrupción mediante la inversión política disfrazada.
Desincentiva la formalización de negocios.
Proponemos un modelo de permiso único digital, gestionado por una plataforma automatizada que integre todos los requisitos legales y técnicos. Esto permitiría a los ciudadanos
en 2016 a 11.17% en 2025. Aunque esto podría interpretarse como una mejora, el contraste con la morosidad general del sector —que bajó de 4.28% a 2.39% en el mismo periodo— plantea dudas sobre el verdadero impacto de estas reestructuraciones. Un análisis más profundo sugiere que la reducción en la tasa de morosidad de esta cuenta no necesariamente obedece a una mejora en el cumplimiento de pago, sino más bien a la reclasificación de préstamos irrecuperables como pérdidas contables. Este ajuste disminuye el saldo
de la cartera reestructurada y, en consecuencia, mejora artificialmente la tasa de morosidad.
Al cierre del primer trimestre de 2025, el 78.7% de los préstamos reestructurados con más de 180 días de atraso muestran señales de terminar en castigo contable, comparado con el 74.2% de 2024. Las proyecciones estiman una posible pérdida de $5.5 millones en los próximos meses. Estos datos reflejan que muchos préstamos reestructurados no logran cumplir su función principal: la recuperación sostenible del
crédito.
Por ello, resulta esencial implementar indicadores que midan con precisión cuántos socios logran reincorporarse con éxito a la cartera activa y cuántos terminan en pérdida. Sin esta información, la reestructuración puede convertirse en un simple paso previo al castigo, en lugar de un verdadero proceso de rehabilitación financiera. Las cooperativas deben preguntarse: ¿están los socios reestructurados realmente en condiciones de cumplir los nuevos términos? ¿Se están utilizando criterios
y empresarios operar sin demoras innecesarias, con transparencia y trazabilidad.
Conclusión
La inteligencia artificial no es una amenaza, sino una oportunidad histórica para rediseñar el aparato gubernamental con eficiencia, justicia y visión de futuro. Puerto Rico puede liderar en el Caribe y América Latina como ejemplo de cómo un gobierno moderno se adapta a los tiempos.
Les exhorto a actuar con valentía y visión. La tecnología está lista. ¿Lo está el gobierno?
adecuados de evaluación de capacidad de pago? ¿Existe un seguimiento riguroso posterior a la reestructuración? Si las respuestas son negativas, el instrumento pierde efectividad y podría poner en riesgo la salud de toda la cartera. El propósito de la reestructuración debe ser claro: apoyar al socio en momentos difíciles, pero también asegurar que dicha ayuda conlleve una responsabilidad y un compromiso real de pago. De lo contrario, se convierte en una medida temporal que difiere el problema, sin resolverlo.
PERIÓDICO VISIÓN | 10 al 16 de julio de 2025
"Nos llena de alegría anunciar que este julio marca un hito especial para dos de los pilares culinarios de Mayagüez. Aquí Latte, nuestro querido coffee shop, celebra su 10mo aniversario, mientras que el Restaurante La Familia conmemora su 40mo aniversario, consolidándose como uno de los restaurantes activos más antiguos del casco urbano." Así lo expresó Javier Rodríguez, su propietario.
Durante Durante años,
Aquí Latte y el Restaurante La Familia operaron en locales adyacentes, cada uno forjando su propia reputación. Aquí Latte se convirtió en el lugar favorito para los amantes del café, ofreciendo una deliciosa variedad de bebidas, sándwiches, sopas y ensaladas. Por su parte, el Restaurante La Familia se ganó el corazón de muchos con su especialidad en cocina vegana y vegetariana, siempre comprometido con ingredientes frescos, locales y
DE IZQ. A DER. CRISTINA MARTÍ, WILARYS NIEVES, MILDRED GONZÁLEZ Y JAVIER RODRÍGUEZ, PROPIETARIO. (FOTO SUMINISTRADA)
de alta calidad, promoviendo el bienestar a través de la comida. En el 2020, ante los desafíos de la pandemia de COVID-19, tomaron la decisión de unir fuerzas y fusionar ambos establecimientos en el amplio y acogedor espacio del Restaurante La Familia.
Ahora, se encuentran en la Calle De Diego #151 en el casco urbano de Mayagüez, justo al frente de la Plaza de Diego. Esta fusión no solo les permitió superar esos tiempos difíciles, sino que también les brindó la oportunidad de ofrecer una experiencia gastronómica aún más completa y diversa a su apreciada clientela.
Su propietario se siente inmensamente agradecido por el apoyo continuo de la comunidad de Mayagüez a lo largo de estos años.
"Les invitamos a celebrar con ellos este mes de julio y disfrutar de la fusión perfecta entre la vibrante oferta de Aquí Latte y la tradición culinaria del Restaurante La Familia".
Como parte de la ceremonia de premiación celebrada durante la Convención Anual de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), Destilería Serrallés recibió un reconocimiento especial por sus 160 años de historia. Este homenaje resalta el legado empresarial de la destilería puertorriqueña, su impacto en el desarrollo económico del país y su trayectoria de excelencia en la industria. La distinción fue otorgada por MIDA como parte de su compromiso de destacar a las empresas que han dejado una huella significativa en Puerto Rico.
Los premios Autocars 2025 reconocen al Presidente y CEO de Kia Corporation, Ho Sung Song, con el Trofeo Issigonis el máximo honor otorgado por la revista británica Autocar que concede anualmente a personas que han realizado contribuciones significativas a la industria automotriz a través de la innovación, liderazgo y desempeño empresarial excepcional.
“Este reconocimiento es reflejo del compromiso y pasión de todo el equipo de Kia a nivel global y en Puerto Rico. Desde su nombramiento en 2020, el presidente de Kia Corporation ha liderado una transformación significativa en Kia, impulsando la estrategia global Plan S, que ha posicionado a la marca como líder en movilidad sostenible. Bajo su gestión, se renovó la identidad de marca y se lanzaron modelos eléctricos galardonados. Ha
elevado el diseño, fortalecido la marca y enfrentado con éxito el desafío de la electrificación.” manifestó el director comercial de Kia Puerto Rico, Abiezer Rodríguez.
Uno de los aspectos claves de esta transformación ha sido el despliegue global de la nueva identidad de marca de Kia y el lanzamiento de una gama de vehículos híbridos y eléctricos
galardonados. Estos incluyen el Kia EV9 y EV3, nombrados Auto del Año Mundial (2024) y Auto del Año del Reino Unido (2025), respectivamente.
“Este reconocimiento refuerza el compromiso de Kia con la innovación, la sostenibilidad y su papel de liderazgo en la electrificación del sector automotriz” indicó Rodríguez.
La Junta de directores de la Sociedad para Asistencia Legal (SAL) de Puerto Rico ha designado a la Lcda. Alejandra Belmar Jiménez como Directora ejecutiva de la SAL, efectivo el 1 de julio de 2025.
La Lcda. Belmar Jiménez cuenta con grados de Bachillerato en Administración de Empresas y Juris Doctor de la Universidad de Puerto Rico. Obtuvo un LL.M. de Columbia University en Nueva York. Antes de trabajar en la SAL, ejerció como Contadora Pública Autorizada. Además, posee amplia experiencia como abogada litigante en esta institución y experiencia gerencial dirigiendo la Oficina de San Juan. Por diez años fue profesora de la Clínica de
Asistencia Legal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.
Con esta designación, la Lcda. Belmar Jiménez se convierte en la primera mujer Directora ejecutiva de
la Sociedad. Confiamos en su éxito en esta importante
posición para nuestra clientela, la SAL y nuestra patria. El Lcdo. Jesús Rivera Delgado, presidente de la Junta de directores de la SAL, dijo que “agradece, en nombre de la SAL, al Lcdo. Félix Vélez Alejandro por haber liderado esta institución durante los pasados diez años. El Lcdo. Vélez enfrentó retos sin precedentes en la historia de la SAL. Hoy, gracias a su gestión, la entidad se encuentra sólida y en posición para asumir los desafíos que se avecinan para continuar la labor realizada en los últimos setenta años”. A partir del 1 de julio de 2025, el Lcdo. Vélez regresará a su puesto de Director de desarrollo profesional.
Por Héctor "Titito" Rosa.
Los Patrulleros de San Sebastián y los Leones de Patillas sumaron este sábado su segunda victoria para cerrar con paso firme el primer fin de semana del Carnaval de Campeones 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A.
Ambos equipos marchan invictos con marca de 2-0 en la etapa de round robin, y extendieron sus respectivas rachas ganadoras.
San Sebastián obtuvo su noveno triunfo al hilo con pizarra 9-1 sobre los Peces Voladores de Salinas (1-1) en el Estadio Manuel González, ante más de mil fanáticos. El zurdo Ojani Chacón se llevó la victoria
con labor de 5.1 entradas, en las que permitió tres hits y una carrera.
Ian Matos, Bryan Miranda y Michael Cruz remolcaron dos carreras cada uno por los Patrulleros. La derrota fue para Yadiel Rolón, quien toleró seis carreras en 4.2 episodios.
En el Estadio Tomás Palmares de Dorado, los Leones de Patillas vencieron 9-3 a los Guardianes de Dorado (1-1), respaldados por cinco sólidas entradas del lanzador Ryan Muñoz y un cuadrangular con bases llenas del emergente Luis González. Muñoz fue el lanzador ganador y Brayan Robles lo perdió con dos carreras
permitidas, una inmerecida, en 4.1 capítulos.
Patillas extendió a seis su racha ganadora y frenó el invicto de los Guardianes en la postemporada 2025. Se estima que más de 600 fanáticos asistieron al encuentro.
Respuesta contundente de Peñuelas
Los Petroleros de Peñuelas respondieron con autoridad en su Estadio Luis “Tite” Arroyo al vencer 13-3 a los Arenosos de Camuy, frente a una asistencia de más de 700 fanáticos.
Fue la primera victoria para Peñuelas en el Carnaval de Campeones, nivelando su récord en 1-1. Camuy, por su parte, cayó a 0-2.
La ofensiva de los Petroleros explotó temprano con un ramillete de cinco carreras en el segundo episodio, seguido por cuatro en el tercero, dos en el sexto y dos en el séptimo.
La novena peñolana conectó 18 imparables, liderados por Christian Santiago, quien bateó tres hits e impulsó tres carreras. También destacó Robbie Merced, de 4-3 con tres anotadas y una empujada.
Josean Vélez lanzó 6.2 episodios con dos carreras permitidas para ganar el juego y el zurdo Julio Torres fue castigado con siete anotaciones en 2.1 entradas para cargar con la derrota.
Dramática victoria de Juncos
en 13 entradas
Un sencillo de Jean Ortiz al jardín izquierdo definió la dramática victoria 1-0 de los Mulos de Juncos sobre los Pescadores del Plata de Comerío en la parte baja de la decimotercera entrada, ante unos 1,500 fanáticos, en el Estadio Mariano "Niní" Meaux.
Fue el primer triunfo de Juncos en el Carnaval de Campeones, colocando su marca en 1-1. Comerío, en cambio, cayó a 0-2.
Ortiz remolcó a Jan Rivera con el batazo ganador. En total, los Mulos utilizaron cuatro lanzadores, siendo el zurdo
Nelvin Fuentes el ganador con 1.2 entradas lanzadas. Rawell
Rivera cargó con la derrota tras lanzar 3.2 episodios en relevo. El zurdo estelar Luis Leroy Cruz abrió por Comerío y lanzó nueve episodios. Por Juncos, el estelar derecho Rubén Ramírez tiró siete entradas.
Acción continúa este viernes
El Carnaval de Campeones se reanuda este viernes, 11 de julio a las 8:00 p.m., con los siguientes juegos: Comerío en San Sebastián, Camuy en Patillas, Juncos en Salinas y Peñuelas en Dorado.
El segundo fin de semana del round robin se jugará viernes, sábado y domingo.
Por Edgar Valentín. Mayagüez es una ciudad que cuenta con extensa cantidad de escritores de variados temas literarios, pero solo uno escribe de la historia de los Indios de Mayagüez de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico. Su nombre es Héctor Marrero Matias. Recién como en el mes de junio, acaba de publicar su nueva obra titulada, Sobre 300 Momentos Históricos de los Indios de Mayagüez. Este libro es un viaje al ayer y hoy, de la historia de los Indios de Mayagüez registrando
cada momento histórico con información amplia, redactado por día, mes y año, clasificado por los 12 meses del año.
Incluye, marcas establecidas del equipo y de los peloteros en forma individual, en las Ligas de Béisbol Profesional Roberto Clemente de Puerto Rico, Grandes Ligas, Ligas Menores y las Ligas de Japón, Dominicana, México, las Independientes y las Universidades entre otras. Son en total 349 momentos históricos en este libro, en 310 páginas, su tamaño es de 8 por 10 pulgadas. Incluyendo
algunas fotos nunca publicadas con información novedosa con la fuente de la información que debe provocar cambios en los récords de la Liga Profesional de Puerto Rico. También registró, lo que ocurrió en la Liga y los Indios de Mayagüez en las temporadas antes y durante el paso del Huracán María, los Temblores y la Pandemia del Covid-19. Además de los 20 campeonatos. En algunos de ellos con la transliteración de la narración exacta de Arturo Soto Cardona. Asimismo, la jerga beisbolera incluyendo la
descripción del ambiente en el parque.
Por sus obras anteriores, Historia del Béisbol en Mayagüez y Rosters, Estadísticas y Lideres de todos los tiempos de los Indios de Mayagüez, La Camara de Representantes, El Senado de Puerto Rico y La Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico le entregaron reconocimientos por su aportación al deporte. Para información puede llamar al 939-460-7984.