Periódico Visión E-1498 (30 de mayo al 5 de junio de 2019)

Page 1

Edición 1498 30 de mayo al 5 de junio de 2019 Edición Oeste periodicovision.com Fundado en el 1985 Estudiantes crean mosaico con botellas recicladas • 9 semanariovision semanariovision Rechaza uso terapia conversión de los religiosos • 7 VISION EL p E riódico d EL o E st E ` Histórico fin de semana para Indios • 19 LLEgan a CabO ROj CERdOs vIEtnamItas REsIdEntEs dE PuERtO REaL, EL COROzO y LLanOs tuna, IndICan quE EsOs anImaLEs sOn agREsIvOs y quE busCan ataCaR a LOs PERROs.

Tel. 787-834-6829

De izq. a Der. raymonD arrieta, alfonso Vélez y Dagmar riVera

La comunidad del barrio Corcovada en Añasco le rindió un homenaje el sábado, 25 de mayo, a uno de sus hijos predilectos, Alfonso Vélez Iturrino, mejor conocido

de mayo al 5 de junio de 2019

Añasco rinde homenaje al creador del:

“El Fua” y “El jolgorio”

de Reyes que, desde hace más de 20 años, se celebra en ese sector, del que es oriundo Vélez Iturrino, creador de “La luz”, el “Wepa, wepa, wepa” y “A quién no les gusta eso”, entre otros temas.

“El Comité del Festival de Reyes quiere honrar en vida a este gran exponente de nuestra música típica boricua por haber llevado con su arte, nuestra cultura a todos los rincones del mundo. Queremos que él lo disfrute porque aún

continúa activo en la música puertorriqueña y porque se lo merece, no solo en la época navideña, sino durante todo el año, que es cuando se debe tocar nuestra música, todo el tiempo”, expuso el líder comunitario. Agregó que también distinguirán al trovador por los más de 20 años que lleva al aire su programa radial “Atardecer con El Fua”, que se transmite todos los sábados, de 1:00 a 5:00 p.m., por WABA 850 AM.

“Alfonso es un ícono de nuestra cultura y siempre su trabajo ha estado dirigido a enaltecer nuestra cultura y lo ha hecho desde diferentes espacios como son sus producciones musicales y su programa de radio. Así que decidimos que transmitiera su programa desde el barrio que lo vio nacer y darle la sorpresa del homenaje”, señaló.

El reconocimiento fué una fiesta al pentagrama musical autóctono isleño y contó con la

participación del maestro del cuatro puertorriqueño, Edwin Colón Zayas, y del también trovador, Manolito Rodríguez, entre otros. Tuvo lugar en las instalaciones del centro de convenciones Julián Inglés Ríos, ubicadas en la PR 4420, Km 3.1, de ese mismo sector del mencionado municipio del oeste de la isla. Se celebró desde la 1:00 de la tarde hasta las 5:00, cuando comenzó la emisión radial del programa.

“Queremos que toda la comunidad añasqueña y de la isla se una a nosotros en esta fiesta de reconocimiento a Alfonso, uno de nuestros grandes y pocos jibaritos que quedan de nuestra música típica”, había verbalizado Ujaque.

regionales
P eri ÓD i C o V isi Ó n Website: 30
www.periodicovision.com 02
E-mail:periodicovision@gmail.com
como “El Fua”, compositor y cantante de varios de los más reconocidos éxitos de la música típica puertorriqueña. Así lo anunció Evaristo Ujaque, fundador del Festival

Destaca ejecutorias policía municipal de Cabo Rojo

El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz destacó las ejecutorias de la Policía Municipal de Cabo Rojo en la protección de la ciudadanía, cuyo desempeño ha logrado reducir la criminalidad, convirtiendo la ciudad en una comunidad segura para los caborrojeños, turistas y visitantes. De igual modo, reconoció los efectivos policíacos que se destacaron durante el pasado año.

“Por su profesionalismo y excelente desempeño en la protección de vidas y propiedades, felicito a los efectivos de nuestra Policía Municipal quienes continúan elevando la calidad de vida en la Nueva Ciudad de Cabo Rojo”, expresó Ramírez Kurtz en el acto cumbre de la Semana de la Policía Municipal celebrado en la sede del Cuerpo de la Policía Organizado, Inc., ubicada en Cabo Rojo.

Durante la actividad, que incluyó una disertación motivadora, la administración reconoció los “Valores del Año” de su Policía Municipal, distinción que racayó en el teniente Angel Méndez Durán, Oficial del Año; Eric Martínez Acosta, Sargento del Año; José Toro Segarra, Policía del Año; Mariela

Gallardo Rodríguez, Mujer Policía del Año; y la Sra. Maricely Olán Chaluisant, reconocida como Personal Civil Destacado.

También se reconoció a los policías Luis A. Ramos Aponte por su labor en el control de velocidad que ha logrado reducir los accidentes fatales en la Carretera Núm. 100; Miguel González Pagán por su buen manejo de la investigación que logró esclarecer un asesinato; Antonio Santana Peña quien logró ocupar dos armas de fuego y sustancias controladas mediante la intervención vehicular; y Robert Tirado Rodríguez cuya intervención logró detener varios indocumentados que fueron entregados a la Agencia Federal de Protección Fronteriza.

En el acto participaron, además, el comisionado Aubrey Rodríguez, de la Policía Municipal; el teniente coronel Roberto Rivera Miranda, comandante del área policíaca de Mayagüez; y el capitán Wilson Negrón, comandante de la zona de San Germán.

Ramírez Kurtz recordó que para continuar motivando y proveyendo mejores equipos a la Policía Municipal, su

administración ha invertido sobre $310,000.00 en adquisición de equipo y uniformes; y pagado más de $200,000.00 en horas extras, producto de las distintas propuestas estatales y federales del programa Stonegarden y las campañas de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, desde el 2013 hasta el 2018.

El Primer Ejecutivo resaltó “la labor que realiza la Policía Municipal, junto a efectivos de la Policía Estatal, para mantener el orden y proteger a los miles de visitantes y vacacionistas que acuden a las playas y lugares de interés turístico, cultural e histórico de Cabo Rojo. Somos la Capital del Turismo por la seguridad que impera y disfrutamos todo el año gracias a ustedes.”

“Los ciudadanos escogen municipios con menos criminalidad y este es el caso de Cabo Rojo. Hemos visto crecer nuestra población porque muchos prefieren vivir en Cabo Rojo, aunque trabajen en pueblos limítrofes, y otros nos han escogido para disfrutar su retiro por la tranquilidad que se respira gracias a nuestra Policía Municipal”, acotó Ramírez Kurtz.

regionales P eri ÓD i C o V isi Ó n Website: www.periodicovision.com E-mail:periodicovision@gmail.com Tel. 787-834-6829 30 de mayo al 5 de junio de 2019 04
alCalDe roberto “bobby” ramírez Kurtz, Junto a PoliCías muniCiPales De Cabo roJo en reConoCimiento

Alerta residentes ante peligrosidad de los cerdos

Salud ha desarrollado, un plan de trabajo dirigido a fortalecer y activar un sistema de vigilancia sobre aquellas enfermedades que son transmitidas por estos porcinos, por lo que advierten a la ciudadanía la importancia de evitar cualquier contacto o consumo de estos cerdos”, declaró Rodríguez Mercado.

La proliferación de los cerdos vietnamitas y el problema de salud pública que estos representan, no solo se concentra en la zona metropolitana. De hecho, la situación que se ha salido de control, se extiende hasta la zona oeste y ha invadido el pueblo de Cabo Rojo.

Según varios residentes de dicho municipio, estos animales han sido vistos en: Puerto Real, el Corozo y en Llanos Tunas. De hecho, un vecino de Puerto Real, manifestó que esta situación mantiene en alerta a la comunidad, ya que los cerdos “son sumamente agresivos y le tiran hasta los perros”.

Ante esta situación, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), el Departamento de Agricultura de Puerto Rico, el Departamento de Salud y el Departamento de Agricultura Federal, sostuvieron una reunión con el propósito de poner en marcha un plan de trabajo para erradicar el problema.

“La reunión se llevó a cabo para establecer un plan de acción y continuar las gestiones por parte del Gobierno de Puerto Rico.

Esto en vista de la información que ha provisto el secretario del Departamento de Salud sobre la peligrosidad de estos

cerdos. Se tomó la decisión de someter una solicitud formal al Departamento de Agricultura Federal (USDA), para colaborar en la solución de este problema”, expresó el subsecretario de la gobernación, Erik Rolón Suárez.

El secretario del Departamento de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado, advirtió que los cerdos pueden transmitir al menos 30 enfermedades entre ellas, sarna sarcóptica, ecoli, hepatitis E, brucelosis, leptospirosis, parásitos intestinales, rabia e influenza.

“El Departamento de

Por otro lado, el secretario del Departamento de Agricultura, Carlos Flores Ortega, explicó que el USDA y otras organizaciones, han lidiado con circunstancias similares en otras jurisdicciones, empleando la cacería como el método más efectivo para erradicar el crecimiento en la población de animales que atentan contra la salud pública.

“En estos casos se emplea la caza y se practica la eutanasia. Cuando se trata de especies invasivas se someten a un proceso similar al que actualmente ponen en práctica los refugios de animales al detectar peligros a la salud. Las medidas de salubridad en otros países impiden ingresar animales que amenacen a su población, por lo que capturar a estos cerdos y transportarlos a otra parte sería poner en riesgo otras jurisdicciones”, declaró

Flores Ortega. De acuerdo con Yosandra Arroyo Torres, secretaria de la Legislatura Municipal actualmente, en el municipio de Cabo Rojo no existe legislación en cuanto a este tema, ya que hasta el momento no se ha reportado ningún evento con los cerdos.

Periódico Visión realizó gestiones para coordinar entrevista con el Comisionado de Seguridad Pública, Aubrey Rodríguez, pero nunca estuvo disponible para hablar sobre

el tema. Tampoco, el teniente Efraín García, adscrito al Departamento de Recursos Naturales (DRNA) en Cabo Rojo pudo emitir comentarios al respecto por instrucciones de nivel central.

De igual forma, residentes de San Germán urgen a las autoridades correspondientes que tomen acción en cuanto a esta situación, ya que en el Caserío Ross, el Residencial El Recreo y la Urb. Villa Interamericana los cerdos andan realengos.

Alcalde de Guayanilla busca la seguridad como servicio esencial

Ante los recortes que sugiere la Junta de Supervisión Fiscal a los municipios de la isla el alcalde Nelson Torres Yordán, someterá un proyecto a la Legislatura Municipal para declarar servicio esencial la seguridad de su municipio, “mis policías municipales nadie los va a tocar y por eso estaré sometiendo un proyecto a la legislatura para declarar como servicio esencial la seguridad de nuestro pueblo. No voy a permitir que se le quiten

recursos a quienes a diario exponen su vida en nuestro pueblo”, mencionó el Ejecutivo Municipal. Previo al mensaje del alcalde en la entrega de “Valores del Año” como parte de la celebración de la policía municipal el comisionado, Edgar Avilés Almodovar, hizo un recuento de los logros obtenidos durante el mandato de Torres Yordán en el que mencionó que la incidencia criminal en el municipio se ha reducido un 40% gracias al trabajo de los policías y

la colaboración continua del alcalde. Mientras por su parte, la teniente Lilian Ortiz de la Policía de Puerto Rico, expresó sentirse orgullosa de la policía municipal de Guayanilla a quienes catalogó como sus compañeros y los mejores de toda la isla. “Desde que asumimos las riendas del municipio una de nuestras metas ha sido siempre proveer herramientas y colaborar con nuestra Policía Municipal. En el día de hoy hemos anunciado la próxima adquisición

bajo una propuesta federal de las “Body Cam” (cámaras portátiles para grabar las intervenciones con ciudadanos) para que nuestros efectivos continúen realizando de manera efectiva el trabajo que hacen por nuestro pueblo y además se estará separando una partida en el próximo presupuesto para mantener al día las patrullas”, mencionó Torres Yordán. El alcalde que a su vez funge como Comandante en Jefe del cuerpo policiaco, anunció los ascensos de

los oficiales Jimmy Irizarry y Ricardo Echevarría al rango de sargentos; Carlos Delgado ascendió a Teniente Primero y por primera vez en Guayanilla se confirió el título de Capitán a José Echevarría Torres. Esto es parte del reconocimiento al trabajo de estos oficiales ,umicipales en pro de la seguridad de los guayanillenses y sus visitantes. Como parte de la celebración el Ejecutivo Municipal instituyó el premio Rubén Vega en memoria de éste quien fuera guardián

Municipal por más de 30 años y quien falleció en días pasados. El galardón que fue entregado por Maricely Vega, hermana del fallecido guardián, recayó sobre el guardián Antonio Manuel Torres, mientras se reconoció también a los oficiales Nellynet Irizarry y Ricardo Echavarría como Policías del Año, Celines Pagán y Fernando Quintana como Policías Comunitarios, Rafiky Colón por Mayor Intervención de Tránsito y Carlos Delgado como Sargento del Año.

Periodista

Periodista

Deportes

Fotógrafo

Distribución

Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com

REGIONALES 30 de mayo al 5 de junio de 2019 05
PERIÓDICO VISI Ó N P OR: Sh EILA G M AtOS R AMOS/ S h EILAMAtOSRAM@GMAIL COM Presidente - Féizal Marrero Rodríguez V.P. Editora - Olga R. Marty Pabón V.P. Ventas/Mercadeo - Silkia Obregón Director de Producción - Francis Pérez Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente,
la opinión de esta empresa. Cubriendo Aguadilla, Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián y Yauco. NORTE: Arecibo, Barceloneta, Camuy, Hatillo, Quebradillas, Lares, Manatí y Utuado. Oficina Central - Calle Ramón E. Betances #178 Mayagüez, P.R. 00680 - Sheila G. Matos Ramos - Gladys Guerra Arcelay - Rubén Centeno - Víctor M. Santos - Promociones Coquí RAFAEL RODR í G u E z MERCADO SECRE tARIO DE SALu D

director internacional de los Leones inspecciona trabajos de ayuda social

Con el propósito de revisar el trabajo de reconstrucción de propiedades realizado por la organización de ayuda comunitaria sin fines de lucro, Sabana Grande ‘Community and

“Este proyecto permitió atender algunas de las necesidades apremiantes que tiene la comunidad, ya que de acuerdo con el último conteo de FEMA, en Puerto Rico, todavía,

subvención de $110,000.00 que se le otorgó a SASED.

Julio Bonilla Ríos, una de las personas que le reconstruyeron la casa en Sabana Grande, se mostró agradecido. Durante la visita, Bonilla le expresó su felicidad a Brown al decir“Lo mejor de todo es que, finalmente, llueve y no me mojo”.

pide cero aumento de luz en hospitales

de Energía Eléctrica, de manera que entiendan que no pueden agravar la situación económica de las instituciones que prestan servicios médicos a la población.

Economic Development Corp’ (SASED), el director internacional de los Leones, Garry Brown, visitó el municipio de Sabana Grande con miras de conseguir más fondos para obras de servicio comunitario. “Estoy sumamente impresionado en la forma en que nuestra contribución ha sido utilizada para ayudar las personas que perdieron sus residencias. Constantemente, vemos en el periódico estas situaciones, pero no se puede apreciar la contribución realizada hasta que se tiene la oportunidad de conocer a las personas y ver de cerca lo que han pasado. Me siento muy orgulloso de formar parte de este movimiento”, manifestó Brown.

hay 27 mil hogares con toldos. Por esta razón, la gente sigue esperando que alguien los venga ayudar”, expresó Miriam Vázquez, ex presidenta del Consejo

De acuerdo con Vázquez el Club de Leones ha estado ayudando desde el primer día a la comunidad puertorriqueña, distribuyendo comida y artículos de primera necesidad. Actualmente, en alianza con SASED y Master Paint están ayudando a los residentes de todo Puerto Rico que se vieron afectados por el huracán María. Las personas interesadas en

La Asociación de Hospitales de Puerto Rico informó que se opone al aumento en la factura de la Autoridad de Energía Eléctrica propuesto para allegar fondos a esa corporación pública. La oposición anunciada está justificada por los altos costos de operación que presentan las propias instituciones hospitalarias en la isla. Distinto a lo que se ha pensado, los hospitales del país no disfrutan de subsidios de la Autoridad de Energía Eléctrica.

uso de energía eléctrica es un aspecto esencial para salvar vidas. En estos momentos no hay forma que podamos absorber un aumento en el costo de la energía eléctrica. Entendemos que de estos aumentos darse, los pacientes sufrirían un aumento en los costos de servicios hospitalarios. Por otro lado, el plan médico del gobierno tendría que renegociar con los hospitales los contratos otorgados por la tarjeta VITAL que ofrece servicios a los pacientes.

de Gobernadores. En su primera visita a Puerto Rico, Brown tuvo la oportunidad de inspeccionar dos de las cinco casas que fueron reconstruidas a un costo de $22,000.00 gracias a la

solicitar la ayuda deben comunicarse con el Club de Leones más cercano. También, pueden contactar a Carmen de Jesús Borrero al 787-919-6307 o Miriam Vázquez al 787-509-7070.

“Nosotros estamos solicitando que no se proceda aplicar un nuevo aumento en la tarifa o en la factura por servicio de energía eléctrica a los hospitales del país. Nuestras instituciones están diseñadas para salvar vidas, la operación de un hospital requiere el uso intensivo de energía eléctrica para operar equipos altamente sofisticados que están en uso las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año. Podemos decir que los servicios altamente intensivos en el

Esto añade una presión adicional a los hospitales para mantenerse viables y agudiza el problema, si los fondos federales del Medicaid no se logran”, señaló el licenciado Jaime Plá Cortés, presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.

La Asociación de Hospitales de Puerto Rico agrupa a las instituciones hospitalarias del país, por lo que levantó esta tarde la voz de alerta para aquellos que trabajan con la solución al problema de efectivo para la Autoridad

“De igual forma, podemos decir que nuestras instituciones estudian la posibilidad de conectarse al sistema de energía alterna. Esto es algo que toma mucho tiempo, requiere de personal técnico bien adiestrado y sobre todo, una inversión económica inicial sustancial. Ya tenemos algunas instituciones hospitalarias trabajando en ese sentido, pero la mayoría de los hospitales están sujeto al servicio que pueda brindar la AEE. A los hospitales le ha costado mucho esfuerzo económico levantarse de la crisis de los huracanes Irma y María. Estamos ofreciendo lo mejor luego que nos azotaran los huracanes. Esto ha requerido mucha inversión que incluye grandes compromisos de financiamiento bancario que se ha usado para levantar y remodelar la planta física de los hospitales a raíz de los azotes de los fenómenos atmosféricos. Nuestro plan de trabajo está sujeto a los compromisos económicos, basados en una operación día a día, por lo que no se puede absorber un aumento tarifario en el ya alto costo del servicio que ofrece la Autoridad de Energía Eléctrica”, terminó diciendo el licenciado Jaime Plá Cortés.

“Entendemos que de estos aumentos darse, los pacientes sufrirían un aumento en los costos de servicios hospitalarios. Por otro lado, el plan médico del gobierno tendría que renegociar con los hospitales los contratos otorgados por la tarjeta VITAL que ofrece servicios a los pacientes. Esto añade una presión adicional a los hospitales para mantenerse viables y agudiza el problema, si los fondos federales del Medicaid no se logran”.

regionales P eri ÓD i C o V isi Ó n Website: www.periodicovision.com E-mail:periodicovision@gmail.com Tel. 787-834-6829 30 de mayo al 5 de junio de 2019 06
lCDo. Jaime Plá Cortés, PresiDente eJeCutiVo asoCiaCiÓn De HosPitales De Puerto riCo Por: sHeila g matos ramos/ sHeilamatosram@gmail.Com Pablo Juarbe maCHaDo y el DireCtor internaCional De los leones, garry brown insPeCCionan una De las resiDenCias reConstruiDas Julio bonilla rÍos y Carmen De JesÚs borrero

Rechazan uso de terapias de conversión en el sector religioso

Recientemente, en la Asamblea Legislativa se ha generado un debate por la consideración de un proyecto que busca establecer que las iglesias puedan prestar servicios de consejería basados en sus ideologías religiosas. Tomando en consideración esta situación, la psicóloga clínica y presidenta de la Asociación de Psicología de Puerto Rico, Silma Quiñonez, conversó con Periódico Visión para manifestar su postura en contra, ya que la medida le prohíbe a los profesionales de la salud mental que no hagan uso de esas terapias, pero no les pone restricciones a las iglesias quienes, posiblemente, utilizan las terapias reparativas para provocar maltrato.

“Prohibir las terapias de conversión era como infringir en la libertad de expresión religiosa, ya que para efectos prácticos, las iglesias son las que, mayormente, hacen uso de este tipo de intervención. Algunas iglesias dentro de sus creencias entienden que la homosexualidad es una enfermedad o el resultado de la posesión de algún demonio”, manifestó la presidenta de la Asociación de Psicología.

Según la psicóloga clínica, “las personas consideran las terapias de conversión cuando se define que hay que cambiar la orientación sexual. Generalmente, son los padres son los que deciden someter a sus hijos a este tipo

de terapia, ya que lo consideran algo no aceptable, que es una enfermedad o posesión demoniaca”.

A pesar de que hace muchos años no tiene conocimiento que se lleven a cabo este tipo prácticas, la presidenta de la Asociación de psicólogos comentó, “que las terapias de conversión más utilizadas por el sector religioso eran en términos de peligro físico y consistían en aplicarle descargas eléctricas en los testículos del hombre cuando tenían una erección ante una atracción por otro hombre”.

“El gobierno está haciendo una interpretación equivocada de lo que es

la libertad religiosa. Para nosotros los psicólogos no hace sentido que el estado le prohíba a los profesionales de la salud que lleven a cabo este tipo de terapias, mientras que con las iglesias, no toman cartas en el asunto”, indicó Quiñonez. De acuerdo con Quiñonez, el proyecto dice: “que si los padres que tienen la patria potestad y sus creencias religiosas los llevan a entender que esa orientación sexual no la quieren en su hijo, entonces, pueden someter al joven a consejería pastoral, pero la realidad es que la consejería pastoral, es otro nombre para lo que es terapia de conversión”.

Firman acuerdo para impulsar la agricultura

En favor de duplicar la producción agrícola, crear nuevos empleos y resaltar la aportación del sector agrícola sobre la economía local, el secretario del Departamento de Agricultura, Carlos Flores Ortega, anunció la firma de un Memorando de Entendimiento No Financiero (MOU) con la organización sin fines de lucro ‘PathStone Corporation’, para ofrecer a los trabajadores agrícolas en Puerto Rico, capacitaciones, adiestramientos y consejería de empleo.

“Para la agricultura local es imprescindible la participación de los trabajadores agrícolas en todas las etapas de producción. Parte muy importante de la colaboración con PathStone Corporation es el impacto que esta organización puede tener sobre los residentes de las zonas rurales con posibilidad participar activamente de la fuerza laboral agrícola, pero que probablemente no saben cómo ingresar,

hacerse visibles y disponibles para trabajar en nuestra agricultura”, expresó el Secretario.

PathStone Corporation crea y provee oportunidades a los trabajadores agrícolas

y otras comunidades para que puedan afrontar y sobrellevar obstáculos que le impidan acceso a recursos económicos, educativos, sociales y de salud. A través del programa Nacional de

Empleos para Trabajadores Agrícolas, la Organización provee servicios bilingües y biculturales a trabajadores agrícolas como capacitación laboral, adiestramiento en destrezas ocupacionales,

adiestramiento bilingüe de preparación para empleo, consejería de empleo, oportunidades de trabajo y referidos. “Esta es una organización que provee servicios para varios estados en Estados Unidos incluyendo a Puerto Rico, impactando comunidades de trabajadores agrícolas en las zonas rurales para impulsar sus oportunidades de trabajo y principalmente, mejorar su calidad de vida”, agregó Flores Ortega. Alineado con asistencia de PathStone, el Departamento de Agricultura bajo la encomienda del gobernador Ricardo Rosselló, busca duplicar la aportación de la producción agrícola al consumo interno, crear nuevos empleos y aportar más a la economía, mediante el mejoramiento de la calidad de vida en las zonas rurales y la producción de alimentos frescos, sanos e inocuos en la población. Como parte del memorando,

el Departamento y PathStone acordaron trabajar colaborativamente para garantizar que se provean los servicios de calidad a los participantes, quienes enfrentan retos que afectan su calidad de vida. Compartir y actualizar servicios según hayan nuevos programas disponibles y los programas existentes cambien en enfoque. Brindar referidos según necesario y mantener comunicación mientras se trabaje con participantes de ambos programas, practicando el manejo de caso cambiando cuando sea posible. Distribuir y colocar materiales de la agencia. Monitorear y garantizar que se utilicen sistemas de seguimiento efectivos. Acordar en participar de adiestramientos en sistemas multidisciplinarios, siempre que sea posible y comunicarse regularmente para fortalecer la comunicación interagencial y la búsqueda integrada de solución de problemas.

regionales
07
P eri ÓD i C o V isi Ó n Por: sheila g Matos raMos/ sheilaMatosraM@gMail.CoM
30 de mayo al 5 de junio de 2019
Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com
seCretario Del DePartaMento De agriCultura, Carlos Flores ortega junto a rePresentante De Pathstone CorP Durante la FirMa Del aCuerDo

puntos para que tu hijo sea el más creativo 8

Existen 8 tipos de inteligencias, es importante conocer cuál es el que destaca en cada pequeño.

Los pequeños nacen sin un molde preestablecido, como un lienzo en blanco que construyen con el paso del tiempo gracias a las herramientas que los padres utilizan para formar el camino de sus hijos.

Lógico-matemática:

Fácilmente resuelven problemas numéricos y se inclinan por actividades como armar rompecabezas, juegos de memoria y la tecnología.

Lingüística:

Tienen facilidad con los idiomas y la comunicación. Sus actividades favoritas son los juegos de palabras, escribir cuentos y platicar.

Artística o espacial:

Define a los pequeños con habilidades especiales para el dibujo, las manualidades y la pintura. “El arte les ayuda a estimular la creatividad a través de colores, sensaciones, trazos e imaginación. Incrementa la capacidad de concentración y permite que los pequeños expresen sus emociones por medio de los trazos”, resalta Adrián Romero, Gerente de Mercadotecnia para Crayola Latinoamérica.

Musical:

Se inclinan especialmente por todo lo auditivo, cantar, tocar instrumentos y escuchar melodías son sus actividades preferidas.

Cinestésico-corporal:

Está ligado a las actividades

físicas. Son pequeños que aman el deporte, el baile y cualquier actividad que implique estar en movimiento constante.

naturalista:

Amantes de la naturaleza. Poseen un cariño especial por los animales, las plantas y todo lo que los rodea. Aman explorar y el contacto con la naturaleza.

intrapersonal:

Son niños independientes que se conocen a sí mismos y comprenden sus sentimientos.

interpersonal:

Es de pequeños sociables que tienen la facilidad de trabajar en equipo y son muy empáticos.

Club de Leones Porta Coeli de San Germán celebra su Vigésimo Séptimo Aniversario

El Club de Leones Porta Coeli, fundado en el año 1992, celebró su vigésimo séptimo aniversario en una concurrida actividad en el Restaurante González Sea Food en Mayagüez, el sábado, 4 de mayo de 2019. Los asistentes disfrutaron de una cena deliciosa mientras los acordes de la voz y música de la reconocida intérprete Esther Mejías; ofrecían un marco perfecto para ambientar la celebración. La pronunciación del brindis nos recordó los años de entrega y amor

a la comunidad y el compromiso aún vigente de nuestra institución de servicio. En su dedicatoria, se reconoció el esfuerzo y dedicación del CL Ramon Leandro Acevedo, Ex Presidente del Consejo de Gobernadores del Distrito Múltiple de Puerto Rico y socio fundador de nuestro amado club.

La actividad recogió momentos de gran emoción cuando seleccionamos nuestra Madre representativa y cuya selección recayó en nuestra presidenta León

Daisy Pérez de Lugo. El bizcocho de aniversario, y la canción de cumpleaños feliz cantada al unísono por todos los invitados dio culminación a los actos protocolarios para continuar la confraternización; que en ambiente de camaradería había desde sus inicios. Nos sentimos profundamente privilegiados por haber departido amigablemente en una reunión de amigos y distinguidos sangermeños en una celebración de tanto significado para todos; especialmente, para la sociedad de San Germán.

8 in up p ER i ÓD i CO V i S i Ó n Website: www.periodicovision.com E-mail:periodicovision@gmail.com Tel. 787-834-6829 30 de mayo al 5 de junio de 2019 08
LEO n ES D u RA n TE CELEBRAC iÓn DEL A ni VERSAR i O. (fOTO S u M ini STRADA) fu E n TE: M E i L A n Suj E y WO ng

Estudiantes de National University crean mosaico para fomentar el reciclaje

en National University College de Mayagüez.

Buscando soluciones al problema de la disposición de basura en Puerto Rico y con el propósito de fomentar el reciclaje, un grupo de estudiantes crearon un mosaico reusando botellas de cristal.

“Los pueblos del suroeste de la isla se ven marcados por lo que es la contaminación y

la dificultad de los vertederos.

El deseo de poder contribuir a la sociedad y la preocupación de los estudiantes por la contaminación que existe en las playas, específicamente, con las botellas de cristal, fue lo que inspiró a los jóvenes a hacer el mosaico”, manifestó Robernie Rivera Rivera, profesor de Ciencias Sociales

“Por lo general, las botellas de cristal terminan en nuestras playas o van directamente al vertedero. Actualmente, la cantidad de vertederos se sigue limitando lo que representa un problema real y fomenta que se siga propagando la contaminación”, señaló Rivera Rivera. De acuerdo con el profesor, para llevar a cabo la obra, los estudiantes dedicaron siete días donde fueron diseñando parte por parte el cuadro. “La idea era traer algo que fuera útil y poder fomentar el reciclaje. Así que, cada estudiante se dio a la tarea de buscar botellas en desuso de diferentes colores y lograron conseguir un total de 78”, explicó. “En el momento que el profesor habló del proyecto, pensé en experiencias previas y en la contaminación submarina que afecta la Playa Buyé. Por esta razón, propuse la idea de hacer un mosaico con el propósito de reciclar”, dijo el estudiante José Seda. Edwin Zaragoza, uno de los estudiantes entrevistados dijo: “Este proyecto sirvió para

aprender responsabilidad y compromiso. Lo más importante fue que se trabajó en equipo y se logró el objetivo”.

Mientras que, el estudiante Yomar Vélez explicó que: “En un principio el proyecto era individual, pero se nos ocurrió la idea de hacerlo en grupo para desarrollarlo en grande. Al final terminamos siendo familia y construimos una obra de arte sin pensar en la nota”.

“Estoy acostumbrada a trabajar en equipo, pero al ser la mayor, pensé que la juventud no demuestra mucho interés por este tipo

de actividad. Sin embargo, la realidad es que el grupo demostró que no todo está perdido”, indicó la estudiante Cristine Fernández Rodríguez. El Profesor resaltó “que a pesar de que el trabajo era un requisito del curso, logró que todos se unieran como grupo. Desde el primer día se pudo apreciar el compañerismo de los estudiantes y estos no se dieron por vencidos a pesar de los obstáculos que enfrentaron, lograron hacerle un legado a la institución, promover el reciclaje y representar una obra artística”.

Altrusas de Cabo Rojo “Mano a mano con los cuidadores”

Durante el año 2018-2019, los miembros de Altrusa Internacional de Cabo Rojo, P.R., Inc. realizaron dos proyectos de servicio que impactaron a la comunidad caborrojeña y un proyecto que transcendió fronteras.

El primer proyecto titulado “ALTRUSA MANO A MANO CON LOS CUIDADORES”, presidido por la altrusa Miriam Torres, consistió de ofrecer diferentes charlas y actividades a los cuidadores de personas con diferentes condiciones de salud.

El objetivo del mismo fue ofrecerles las herramientas necesarias para que pudieran interactuar con los pacientes y además ayudarse ellos mismos con esta difícil tarea.

Los temas de las charlas y

actividades ofrecidas fueron: La atención de la persona con Alzheimer, Educando sobre

el Alzheimer, Las 5 cosas que cambiaron mi vida, Prepárate para cuando necesites

apoyo, Valórate Mujer, Cómo mantener un ambiente de sociego: “Espiritualidad y

Aspectos Conductuales”, Talleres creativos de pintura, Tarde de Juegos y de Confraternización.

El segundo proyecto fue el de Alfabetización titulado “APRENDE A TEJER GANCHILLO, ALTRUSA TE ENSEÑA”, presidido por la altrusa Silvia Arroyo. El mismo consistió de ofrecer clases para desarrollar destrezas de tejido a ganchillo a un grupo de altrusas y a personas de la comunidad interesadas en aprender el arte de tejer.

Este además de alfabetizar, ofreció la oportunidad de ayudar a diferentes grupos o entidades donándoles los artículos confeccionados, tales como, gorritos tejidos para las sobrevivientes de cáncer de mama y ropa,

frizas, abrigos y zapatos tejidos para los canastillos de los bebés.

También, se confeccionaron otros accesorios útiles que han sido donados, como carteras, estolas, ponchos, bufandas y paños de mesa.

El tercer proyecto fue el de Relaciones Internacionales titulado “ALTRUSA DE CABO ROJO TRASCIENDE FRONTERAS PARA PROVEER UN TECHO Y TRANSFORMAR SONRISAS”, presidido por la altrusa Norma Lucena. El propósito, es colaborar con la campaña de “Operation Smile,” enviando donativos mensualmente para ayudar a transformar sonrisas a través de operaciones del labio leporino.

Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com

INUP 30 de mayo al 5 de junio de 2019

PERIÓDICO VISI Ó N
09
POR: ShEIlA G MAtOS RAMOS/ ShEIlAMAtOSRAM@GMAIl.COM
GRUPO DE AltRUSAS y CUIDADORES lOGO DE NAtIONAl UNIVERSIty EN fORMA DE MOSAICO GRUPO DE EStUDIANtES, DEl CURSO DE CIENCIAS SOCIAlES, CREADORES DEl MOSAICO lyDIA JUNtO A RAfAEl CANCEl MIRANDA

San Sebastián está ubicado en el interior montañoso central de Puerto Rico. Su extensión territorial comprende

aproximadamente 183.8 kilómetros cuadrados (71 millas). Comprenden el pueblo los barrios: Pueblo, Aibonito,

Alto Sano, Bahomamey, Calabazas, Cibao, Cidral, Culebrinas, Eneas, Guacio, Guajataca, Guatemala, Hato Arriba, Hoya Mala, Juncal, Magos, Mirabales, Perchas Uno, Perchas Dos, Piedras Blancas, Pozas, Robles, Salto y Sonador. Según el censo de 2010, su población general era de 42,340 pepinianos. Actualmente se estima una reducción en la población, porque muchas personas han emigrado a los Estados Unidos. Su nombre más común es “San Sebastián de las Vegas del Pepino” pero, de igual forma, es conocido como la “cuna de la hamaca” y la población se le identifica con el gentilicio “los pepinianos”. El santo patrón del pueblo es San Sebastián Mártir. Desde muy temprano en su historia, El Pepino demostró su capacidad productiva en la agricultura. Algunos historiadores afirman que, durante sus primeros años, los vecinos del poblado se dedicaron a la explotación de los bosques y eventualmente,

Pepiniano

pasaron al cultivo de caña de azúcar, café, algodón, tabaco, arroz y frutos menores. Actualmente, la economía del municipio depende del comercio al detal, el servicio público y a varias industrias. En San Sebastián se cultiva café, frutos menores y cría ganado para leche y carne.

Cuenta, además, con algunas fábricas manufactureras como, por ejemplo, la de elaboración de sofrito, dulces típicos, syrop, bloques, adoquines, hielo, gabinetes y muebles. A esto se suma el sin número de empresas de diferentes conceptos entre los que se destacan centros

de diagnóstico y tratamiento y otros directamente relacionados al mercado de la salud, instituciones educativas y emisora de radio. También cuenta con negocios, la tecnología, finanzas, contabilidad, automotriz, deportes, construcción, gastronomía,

SAN SEBASTIáN PERIÓDICO VISI Ó N
E-mail:periodicovision@gmail.com Tel. 787-834-6829 30 de mayo al 5 de junio de 2019 10
Website: www.periodicovision.com
Parroquia San Sebastián Mártir Central Plaza, San Sebastián

Respalda tu comeRcio

supermercados, farmacias, ópticas, negocios al detal y al por mayor con venta de artículos de casa, ropa y mantenimiento, ferreterías, joyerías, peluquerías, barberías, casa de novias, hospederías, turismo, alojamiento, servicio de música, baile, organización de actividades y eventos especiales, entre muchos otros dentro de la oferta de bienes y servicios.

De hecho, en los últimos años, el “Pepino”. ha tenido un incremento en la creación de nuevas empresas, ya que el municipio ha generado esfuerzos para mejorar el apoyo a las iniciativas locales, que propenden fomentar el desarrollo económico.

Para ello ha establecido un Programa de Incentivos sobre el pago de Patentes Municipales, Propiedad Mueble e Inmueble y Arbitrios

de Construcción a todo negocio que se establezca dentro de los límites territoriales del Centro Urbano.

El establecimiento de este programa ha contribuido a generar empleos y multiplicar

empresas, aumentar la inversión total del sector privado y a confiar en las estrategias económicas locales.

Los residentes de San Sebastián tienen todo para

robustecer la economía, así que pepinianos respalden el comercio y sean parte del restablecimiento del movimiento económico de su pueblo y con ello el de Puerto Rico.

787-834-6829

El pueblo de San Sebastián surge para el año 1752 en un extenso valle protegido por montañas y regado por los ríos Culebrinas y Guatemala. La posición geográfica y las condiciones ambientales favorables fueron la motivación directa que inspiró y determinó en los colonizadores el asentamiento en estas tierras.

El nombre original del pueblo era San Sebastián de Las Vegas y el Pepino, nombre que fue acortándose al pasar los años. En 1765 se reporta como San Sebastián de Las Vegas del Pepino. Diez años después, se escribe

como Las Vegas y Pepino. Para 1783 aparece como Vegas del Pepino, y ya entre 1793 y 1795, se empieza a usar el de Pepino; siendo generalmente presidido por el nombre de su patrón. El Pepino permanecería en uso hasta el año 1869 cuando se cambió oficialmente por el de su patrón, San Sebastián. La posición geográfica y las condiciones ambientales favorables fueron la motivación directa que inspiró y determinó en los colonizadores el asentamiento en estas tierras.

Como parte del proceso de oficializar la fundación los pobladores tenían que

Fundación San Sebastián

someter al gobierno una petición de fundación para un nuevo poblado. Como parte de los requisitos que se imponían era esencial que los interesados construyeran una iglesia y pagaran el salario del sacerdote.

La primera iglesia se concluye en el 1759, Con el cumplimiento de este trámite, se completaba el procedimiento eclesiástico en cuanto a la construcción de la parroquia. Para 1691, San Sebastián era un barrio distante del Partido de Aguada dedicado a la crianza de diferentes tipos de ganados en fincas ganaderas conocidas por hatos.

Estos hatos eran propiedad, mayormente, de residentes de Aguada. Las Vegas, según la tradición oral, fue un antiguo hato localizado en las orillas norteñas de un río en el barrio que se conoce hoy como Guatemala. Además, uno de los hatos de la época, llamado Pepinito, estaba localizado en el promontorio de lo que hoy es el centro del

municipio. Se conocía como pepino a una colina de baja altura que dejaba ver entre su verde follaje manchas blancas de piedra caliza. Una mirada hacia Hoyamala muestra los legendarios pepinos de la Formación de San Sebastián que aparecen en el escudo de armas de la población. Son estos dos hatos le dieron el nombre original al nuevo partido: Las Vegas del Pepino. Desde principios de 1800, familias adineradas y hacendadas, acompañadas de sus esclavos y maquinaria, llegaron a El Pepino, huyendo de las revoluciones independentistas de Venezuela y la República Dominicana y acogiéndose a los beneficios de la Real Cédula de Gracía de 1815. La cuantiosa inyección de capital puso a El Pepino en el mapa de los pueblos adelantados. Después de tomar el poder de la administración municipal, los inmigrantes se entregaron al financiamiento y desarrollo

de la industria del café. Sus negocios hicieron prosperar al campesinado criollo como materialmente a El Pepino. Fue para esta época que se redujo y se aplanó el tope del mogote Pepinito y se dispuso un centro poblacional con características urbanas modernas. Con posterioridad, una serie de factores mermaron las cosechas de los hacendados menores e intermedios, lo que dio ocasión para que los grandes hacendados, que financiaban las cosechas, obtuvieran por ejecución de hipotecas, grandes ganancias en terrenos y maquinaria. El extenso territorio que comprende unas 71,498 millas cuadradas, forma parte de lo que se denomina Las Colinas del Norte. Esta zona se caracteriza por su topografía cársica. El tipo de relieve difiere de los demás, ya que, en vez de poseer un sistema de pendientes ajustadas al fluir de los ríos, ésta tiene

pequeños sumideros que han sido modificados por la erosión con su consiguiente movimiento gravitacional. Una quebrada, por ejemplo, puede «desaparecer» en un valle para reaparecer en otro. La disolución de la corteza a su vez da lugar a pequeños mogotes o montes alternado con valles por doquier.

E-mail:periodicovision@gmail.com www.periodicovision.com

SAN S EBASTIáN
30 de mayo al 5 de junio de 2019 11 Tel.
PERIÓDICO VISI Ó N
Lago Guajataca, San Sebastián
Archivo Historíco
de historia de San Sebastián
Gozalandia, San Sebastián
Museo
por: lIoNEl vAlENTíN cArdEróN

Alergia o intolerancia: ¿ es lo mismo ?

Alergia

Cuando eres alérgico tu sistema puede reaccionar inmediatamente o en menos de media hora. En mi caso, soy alérgica al azúcar de caña o “cane sugar”. Podemos ser alérgicos a la caña de azúcar y no saberlo. Yo no puedo consumirla, debo prestar mucha atención porque lamentablemente, la caña de azúcar es un ingrediente que está presente en casi todo lo que consumimos… y en altos volúmenes. ¿Cuál es la reacción externa en mi cuerpo? ¡Mis labios! Me cambian de color como si me hubiese pintado con lápiz labial rojo, se ven bonitos por unos minutos, pero luego se resecan a tal punto que se parten y duelen. El color puede mejorar al dia siguiente, pero la resequedad, molestia y las heridas duran hasta una semana. Esta es la reacción de mi cuerpo a la caña de azúcar, en ti puede ser diferente.

Intolerancia

Cuando eres intolerante la reacción puede tardar hasta 24 horas. El cuerpo puede asimilar el ingrediente, pero en pequeñas cantidades. Me ocurrió cuando comencé a tomar diariamente la cúrcuma. Esta es una de las especias más usadas en la gastronomía de la India, que ha tomado auge en los últimos años por sus grandes beneficios medicinales. Forma parte de los ingredientes del curry, además se usa como colorante natural para salsas y diversos platos gastronómicos. Soy intolerante a ella, me comienza una alergia nasal bien fuerte que me puede durar más de 24 horas.

Te invito a escuchar tu cuerpo, es una forma de protegerlo. Aunque no lo creas, el cuerpo nos habla. Yo lo practico, por esto me doy cuenta de que la caña de azúcar y la cúrcuma, causan una reacción en mí. Si no fuese así, lo más probable me tomaba algún medicamento químico para aliviar mis síntomas, algo que no es necesario si evito estos ingredientes. No tengo doctorado en medicina, no soy licenciada en nutrición. Por todos mis problemas gástricos desde niña, en la adultez me convertí en una chef

no tradicional. Transformé la comida criolla regular en una congelada y saludable para beneficio de las personas que padecen síntomas similares a los míos.

Te acompaño la receta de la leche dorada, puede ser un sustituto del café, ideal para reducir la inflamación y los niveles de azúcar en la sangre. Aunque soy intolerante a la cúrcuma, mi cuerpo puede asimilarla en pequeñas cantidades. De vez en cuando me beneficio de esta receta.

¡Qué la disfrutes!

be N ef ICI o S de L C úr C u M a

querer consumir algún alimento completamente saludable y ser alérgico o intolerante al mismo? La respuesta es sí. Estos son dos conceptos muy parecidos, pero no iguales. Es importante que conozcamos las diferencias sutiles entre ambos para que podamos reconocer cuál de las dos nos afecta. •antiinflamatoria

•antioxidante •Mejora el estado de ánimo

Previene infecciones

reduce presión arterial

edad dorada P er IÓ d IC o VISI Ó N Website:
E-mail:periodicovision@gmail.com Tel. 787-834-6829 30 de mayo al 5 de junio de 2019 12
www.periodicovision.com
Ingredientes: 1 taza leche vegetal sin azúcar 1/2 a 1 cucharadita cúrcuma en polvo (según preferencia) 2 clavos de olor 1/4 cucharadita aceite de coco 1/4 cucharadita canela Nota: El aceite de coco le aporta un sabor suave que no necesita endulzar. Procedimiento: Calientas la leche de tu preferencia, mezclas el resto de los ingredientes, ¡y listo! ¿Puedes
Por ro S a M. GarC ía fLore S C H ef de C o MI da S a Ludab L e
edad
13
Ó
dorada 30 de mayo al 5 de junio de 2019
Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com P er IÓ d IC o VISI
N

Nuestros ancianos: las polizas del terror

El arresto de varias personas vinculadas a un fraude para cobrar pólizas de seguros de vida, de los cuales la mayoría eran personas envejecientes que estaban ingresados en un hogar de cuido -al Igual que lo ocurrido la pasada semana cuando la Policía arrestó a un individuo dedicado a fabricar falsas identificaciones mediante robo de identidad- pone de manifiesto la gran vulnerabilidad de nuestros viejos. En el caso de los seguros, el esquema estaba muy bien organizado. Estos son organizaciones que planifican detalladamente cómo se llevará a cabo la operación criminal. Se asignan responsabilidades. En este caso, unos robaban la identidad, otros controlaban las direcciones para recibir los pagos y otros falsificaban las firmas. Lo más preocupante de esta situación, es que no se puede descartar que estos esquemas se estén repitiendo en igual o diversas maneras de fraude. Nuestros viejos están a la merced de inescrupulosos que se disfrazan de personas honestas para cometer estos repudiables crímenes. El deterioro social de nuestro país ha llegado a niveles insospechables en el trato a nuestros viejos. Ya no es asunto de perfiles definidos, en este caso la mayoría de los involucrados maltratantes, son personas que ante la sociedad, pudieran parecer ciudadanos de buena reputación moral.

La decisión que se tome respecto al

cuidado de nuestros padres o familiares debe ser analizada y evaluada, no solo desde la perspectiva económica, sino también desde la parte de su seguridad física y mental. Igualmente, en el caso de los que todavía están aptos de valerse por sí mismos, es nuestra responsabilidad mantener un monitoreo adecuado de ellos.

Los envejecientes en ocasiones pierden cierto grado de malicia y se comportan como niños. Ese factor es importante tenerlo en consideración, ya que es ahí cuando aumenta su vulnerabilidad y pueden ser víctimas de crimen y abusos físicos y psicológicos. El ajetreo diario que demanda nuestra vida en ocasiones, injustamente, nos hace descuidar la atención de nuestros padres y familiares de la tercera edad.

A continuación, algunas recomendaciones que puedan ayudar a maximizar la seguridad de estos importantes miembros de nuestra sociedad.

Si sus padres o familiares envejecientes aún viven en su casa:

1. Mantenga una comunicación frecuente con sus padres ya sea personal o por teléfono.

2. Si contrata a un cuidador para que lo atienda en su casa, investíguelo y establezca reglas.

3. Si contrata a alguien para hacer un

edad dorada P er IÓ d IC o VISI Ó N Website: www.periodicovision.com E-mail:periodicovision@gmail.com Tel. 787-834-6829 30 de mayo al 5 de junio de 2019 14
Lu IS a. Pagá N, M a, ex P erto e N Segur I dad
“El deterioro social de nuestro país ha llegado a niveles insospechables en el trato a nuestros viejos… la mayoría de los involucrados maltratantes son personas que ante la sociedad pudieran parecer ciudadanos de buena reputación moral”.
Por
Por Lu IS a. Pagá N, M a, ex P erto e N Segur I dad ‘

trabajo en la casa verifique referencias y esté pendiente. 4. Oriéntelos a no dar información personal a nadie, sin antes consultarle.

5. Explíqueles que no deben contestar llamadas de números de teléfonos desconocidos. (Esto evita llamadas de extorsión).

6. Establézcales que no es prudente hablar asuntos de su status económico con personas que acaba de conocer.

7. Si usted reside lejos, tenga algún contacto de confianza que le pueda asistir en caso de una emergencia.

8. Oriéntelos a ser cuidadosos y evitar el uso de tarjetas de crédito.

9. Si usan redes sociales, oriéntelos a no dar información personal a nadie, aun cuando le digan que se han ganado un premio.

10. Oriéntelos a no manejar grandes cantidades de dinero en efectivo en lugares públicos.

Si sus padres o familiares envejecientes están en un centro de cuido:

1. Antes de internarlos, investigue las referencias del centro.

2. Verifique las condiciones de limpieza, planes de seguridad y desalojo.

3. Verifique si tienen sistemas de seguridad (cámaras, alarmas, extintores, detectores de fuego, etc.)

4. Verifique las credenciales de los empleados.

5. Mantenga usted el control de los documentos de sus padres, tales como identificaciones, Seguro Social, tarjetas de crédito y otros.

6. Controle el dinero en efectivo.

7. Visítelos con frecuencia, aunque sea brevemente, para observar sus condiciones físicas.

8. Corrobore las restricciones del lugar en cuanto a comunicaciones de parte de su familiar con usted.

9. Si detecta un abuso o irregularidad y decide remover a su familiar de dicho lugar, aun así, es su deber denúncialo a las

Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com

edad dorada 30 de mayo al 5 de junio de 2019

15
P er IÓ d IC o VISI Ó N

Culmina el ‘National Seniors Boutique’ 2019

¿Quién no recuerda con ilusión su baile de graduación y los días previos en la preparatoria para tan decisivo momento? Justamente aportar a esta experiencia de cara al “senior prom” de un graduando de escuela superior es la esencia del National Senior Boutique, un evento que ya va por su séptima edición y que se celebra en todos los Recintos de National University College.

Para la nueva edición del National Senior Boutique se identificaron más de doscientos estudiantes de escuela superior, candidatos a graduación, con buen aprovechamiento académico y de escasos o moderados recursos provenientes de todas las regiones del país.

Los graduandos fueron previamente seleccionados por los orientadores de las escuelas y tras una rigurosa evaluación cualificaron para participar de los National Senior Boutique.

Durante los eventos los graduandos tuvieron la oportunidad de seleccionar su ajuar de gala entre una amplia selección de trajes

para mujeres y hombres, zapatos y accesorios. Como complemento, los estudiantes disfrutaron de charlas motivacionales, sorteos y maquillaje y peinado a cargo de profesores y estudiantes de los Centros de Extensión NUC- IBC Institute, quienes los asesoraron en cuanto a lo que combinaba con el ajuar seleccionado. Por último, se recreó una pasarela para que los jóvenes pudieran mostrar a sus familiares y amigos el vestido seleccionado.

“Para muchos de estos jóvenes el “senior prom” representa la primera vez que se visten de gala. Servir de facilitadores del proceso de preparación representa, además de una gran emoción, la satisfacción de contribuir a tan significativo momento como reconocimiento a sus logros y aspiraciones de superación. Nos enorgullece ser parte de las memorias de cientos de graduandos” expresó la Dra. Gloria E. Baquero Lleras, presidenta de National University College. El National Senior Boutique se celebró desde finales de abril a mediados de mayo de 2019.

Coop Aguadilla celebró asamblea anual

La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla celebró el pasado 11 de mayo su acostumbrada Asamblea Anual de Socios 2019 en Punta Borinquen Resort de Aguadilla. Los socios además de disfrutar de la hermosa vista panorámica al Océano Atlántico que ofrece Punta Borinquen, conocieron sobre los avances, servicios e innovación de la Cooperativa.

Durante el proceso parlamentario titulado; Energía, Movimiento y Transformación su Presidente Ejecutivo Carlos Javier Camacho y la Junta de Directores destacaron el nuevo plan de trabajo para la Cooperativa de Aguadilla que incluye innovación y préstamos accesibles. Además se destacó el plan de remodelación de las facilidades de su sucursal

principal. “Este diseño el cual presentamos hoy, tiene el objetivo de integrar a la sucursal en el paisaje hermoso del Pueblo de Aguadilla. Esta será una sucursal única integrando sencillez, causalidad, comodidad y tecnología para servirles a todos los socios. También les adelanto que este año 2019 hemos comenzado con mayor energía y los resultados financieros así lo

demuestran. Continuaremos con la estrategia porque estamos en una excelente posición para continuar realizando negocios, creciendo y sirviéndoles a ustedes, nuestros socios”, expresó Camacho.

La asamblea finalizó con un gran sorteo de premios en efectivo, de enseres para el hogar y viajes por el Caribe. Para disfrutar de todos los servicios que ofrece “Tu Cooperativa de Aguadilla”, pueden visitar su página web www.aguacoop.com

FirstBank otorga $2 millones a Kandor Manufacturing

En los próximos meses, Kandor Manufacturing reforzará su plantilla creando 225 nuevos empleos en Arecibo tras la otorgación por parte de FirstBank de una línea de crédito de $2,000,000. Recientemente, la empresa puertorriqueña, dedicada a la manufactura de uniformes y artículos militares, recibió la tercera línea de crédito otorgada en la isla bajo el Programa CAPLine de la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés), que les permitirá cumplir con contratos del Departamento de la Defensa y la Fuerza Armada Naval de los Estados Unidos. También, recibieron el premio de Manufacturero del Año para la Región Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas por parte de la oficina de Distrito de SBA.

“Estamos orgullosos de otorgar una nueva línea de crédito CAPLine en Puerto Rico, tras conceder la primera hace dos años. Ahora, Kandor Manufacturing aumentará su plantilla añadiendo nuevos

empleos a su compañía en un nuevo edificio de 29,000 pies cuadrados. Además, tendrá la habilidad de comprar los materiales y el equipo necesario para cumplir con sus contratos, estimulando la economía del norte de la Isla”, mencionó Nivia Castillo, vicepresidenta de Banca de Negocios de FirstBank. Kandor Manufacturing cumplió con todos los requisitos establecidos por SBA para ser aprobados para el Programa CAPLine, que son: tener contratos y cuentas por cobrar elegibles, capacidad de producción, y una buena estructura contable y financiera. La línea de crédito CAPLine requiere que la compañía sea elegible para el Programa de Garantías 7(a), que garantiza hasta un máximo de 85% del préstamo hasta un tope de $150,000.00, o un 75%, desde los $150,001.00 hasta los $5,000,000 en deuda combinada con SBA. Hay cuatro productos bajo CAPLine que los clientes pueden solicitar. Primero, Contract Loan que es un financiamiento

para capital operacional basado en la necesidad de servir unos contratos elegibles. El Seasonal Line of Credit que se utiliza para financiar actividades de negocio a corto plazo. Igualmente, el Builders Line para financiamiento de los gastos directos de la construcción. Por último, el Working Capital para financiar capital operacional basado en las cuentas por cobrar.

“Gracias a la flexibilidad que le ofrece esta línea de crédito, Kandor Manufacturing tendrá el capital necesario para desempeñar exitosamente el reciente contrato obtenido del Departamento de la Defensa para para manufacturar uniformes del NAVY”, señaló Ildefonso Rodríguez, vicepresidente de la Unidad de Pequeños Negocios de FirstBank. “Los productos de SBA son una excelente opción para los pequeños empresarios que quieren solidificar sus negocios y llevar sus empresas al próximo nivel”, añadió Rodríguez.

“Reconozco que el esfuerzo

de todos los que laboramos en Kandor Manufacturing ha sido la clave del éxito y de haber obtenido un contrato millonario para los próximos cinco años. Agradezco el compromiso de mis empleados ya que nos hizo merecedores del financiamiento y del reconocimiento por parte de SBA. Me emociona liderar a este gran equipo de profesionales y ayudarlos a proveerles una sólida base para la estabilidad de sus familias”, dijo José M. Rodríguez, presidente de Kandor Manufacturing. “Gracias a FirstBank por la nominación a estos premios de SBA, y por la confianza brindada a mí y a mi compañía otorgándonos este CAPLine que nos ayudará a seguir creciendo en nuestra industria, y aportando a la economía de Puerto Rico”, expresó Rodríguez.

“Kandor Manufacturing es un ejemplo de cómo las compañías locales pueden beneficiarse de los distintos programas que ofrece nuestra agencia. Desde sus inicios, se han beneficiado tanto de nuestros productos financieros, como de nuestras capacitaciones, asistencia técnica y contratación federal”, señaló Yvette T. Collazo, directora de la Oficina de Distrito de SBA para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

La Unidad de Pequeños Negocios de FirstBank provee financiamientos a pequeños y medianos negocios, y garantías de SBA. Para más información acerca de los financiamientos, comunícate al 787-729-8005 o visita la sucursal de FirstBank más cercana.

NEGOCIOS PERIÓDICO VISI Ó N Website: www.periodicovision.com E-mail:periodicovision@gmail.com Tel. 787-834-6829 30 de mayo al 5 de junio de 2019 16
CP FIRStBaNk CaPlINE kaNDOR MaNuFaCtuRING y PREMIO SBa MESa PRESIDENCIal
clasificaDO s 30 de mayo al 5 de junio de 2019 17 Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PER i ÓD ic O V isi Ó N Las tandas con * son aquellas en la cual la película comienza sin cortos. brightburn Sala 1 a DO g’S JO urn EY Sala 4 g OD zill a ii Sala 3 JO hn W i CK: 3 S ala 4 juev. 30, vier. 31, lun. 3, mar. 4 y miér. 5 *3:45 pm | 5:40 pm 7:55 pm | *10:10 pm sábado 1, domingo 2 1:10 pm | 3:25 pm 5:40 pm | 7:55 pm *10:10 pm ala DD in Sala 2 juev. 30, vier. 31, lun. 3, mar. 4 y miér. 5 *3:30 pm | 6:05 pm 9:00 pm sábado 1, domingo 2 12:15 pm | 3:10 pm 6:05 pm | 9:00 pm juev. 30, vier. 31, lun. 3, mar. 4 y miér. 5 *3:20 pm sábado 1, domingo 2 12:25 pm juev. 30, vier. 31, lun. 3, mar. 4 y miér. 5 *3:25 pm | 6:00 pm 8:55 pm sábado 1, domingo 2 12:10 pm | 3:05 pm 6:00 pm | 8:55 pm juev. 30, vier. 31, lun. 3, mar. 4 y miér. 5 5:55 pm | 8:50 pm sábado 1, domingo 2 3:20 pm | 6:15 pm 9:10 pm rOCKE tman S ala 5 juev. 30, vier. 31, lun. 3, mar. 4 y miér. 5 3:40 pm | 6:25 pm 7:10 pm sábado 1, domingo 2 12:55 pm | 3:40 pm 6:25 pm | 9:10 pm Cómo pautar tu Clasificado | Teléfono: 787-834-6829 | Email: periodicovision@gmail.com Clasificados

Tel. 787-834-6829

E-mail:periodicovision@gmail.com

en

pueRto RiCo, estaMos pRepaRados paRa la teMpoRada de huRaCanes

La contestación es NO. Una tormenta platanera (Santa Clara 1956) producirá los daños de María. La improvisación es el peor enemigo del manejo de emergencias y me explico; La creación de la oficina de recuperación por el ejecutivo. Esta responsabilidad es de las agencias del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) a tenor con la directriz presidencial al ejecutivo y sus agencias, a tenor con sus planes de emergencias ANTES, DURANTE y DESPUÉS (recuperación y mitigación) como se logró en Georges (1998) donde no hubo ni una muerte.

El embeleco de Cumbres con el sector privado, cuando históricamente los alcaldes

el veRano y la seguRidad CibeRnétiCa de nuestRos hijos

Llegó el verano y con este las vacaciones de nuestros hijos estudiantes. No todos los padres tienen los recursos económicos para enviarlos a un campamento de verano, por lo que muchos niños se quedan al cuidado de familiares o al cuidado de hermanos mayores. Es importante asegurarse que la computadora no se convierta en el cuidador de nuestros hijos. Como si no fuera suficiente la oleada criminal que arropa a nuestro país, ahora tenemos el incremento de modalidades que trascienden lo físico y se adentran en el mundo tecnológico. La seguridad cibernética es cada vez más preocupante en cuanto a modalidades de crímenes, entre estos, pornografía infantil, secuestros mediante engaño, fraudes y robo de identidad. Estos son solo algunos de los delitos que se cometen a

La organización de y por la gente, para atender asuntos comunes, está presente desde los comienzos de la civilización. Para ser efectivos en estos procesos, son necesarias la participación activa, y la autogestión de acciones, que resulten en apoyar algo que se interesa, o resistir algo que afecta; con el fin de transformar las condiciones de vida.

Es a mediados del Siglo XIX, cuando esto resulta en la creación de las cooperativas. Estas proponen la cooperación entre los individuos, democratizando los procesos de producción, en los que la administración y las demás gestiones que se realizan, deben ocurrir como lo acuerden los socios. Se incluye como parte de la propuesta que da base al movimiento cooperativista, el reconocimiento de que cuando las personas se involucran, se comprometen y apoyan: planes, proyectos y programas; aumenta la eficiencia de los mismos.

A través de los años, la gente ha seguido organizándose, a través de empresas de propiedad

notitas

EPiFAnio JiMénEZ

Ex dirECtor dCE/AEME-Ad

en vez de cumbres confeccionaban los planes municipales estableciendo acuerdos con el sector privado a tenor con los resultados de experiencias anteriores y muy importante en María, al igual que históricamente las agencias del ejecutivo y componentes del COE SIEMPRE han coordinado con el sector privado asistencia a base de experiencias anteriores en y fuera de Puerto Rico. Por ejemplo; la Agencia Estatal de Manejo de Emergencias colapsó al quedar sin reservas de diésel, por NO coordinar con la Oficina de Transporte Estatal y esta oficina a su

vez con el sector privado. En vez de Cumbres, lo tradicional de la preparación y la planificación en la etapa ANTES, es a nivel doméstico a través de las zonas con los alcaldes, el plan doméstico familiar, actividades de resiliencias utilizando la experiencia del huracán María y en la situación económica del país no gastar en Cumbres o Planes de Terremotos por $220,000.00.

Triste por demás las páginas 4 y 5 de PRIMERA HORA del martes, 21 de mayo de 2019, 20 meses después de María por el fracaso de FEMA y por el estado NO estar preparado para reclamar por negligencia y la falta de experiencia. Georges NO compara con María, pero no hubo muertos y a los seis (6) meses se normalizó prácticamente lo primordial.

Citas de alcaldes:

Luis A. PAgán, MA

ExPErto En sEguridAd

cada instante a través de las redes. Igualmente ocurre con el llamado “bullying”, el cual ha causado varios suicidios de niños y jóvenes que no han podido manejar la situación. Llama la atención el aumento dramático en los delitos antes mencionados y el uso desmedido de las redes sin supervisión de un adulto por parte de los menores de edad.

Los padres son responsables de proteger a los niños manteniendo un control supervisado del uso de redes sociales. Los crímenes en el mudo virtual son similares a los del mundo físico. Los daños que pueda ocasionar a un niño el ser víctima pueden tener consecuencias

devastadoras para él y su familia. Es necesario que se sigan los consejos de seguridad que apliquen al uso de sus sistemas de informática para evitar ser víctima. Lo que siempre recomiendan los expertos, son consejos básicos que ayudarán a minimizar los riesgos:

El único sistema seguro, es el que está apagado. Oriente a sus hijos a nunca prestar su computadora. Indíqueles que nunca compartan su password o código de seguridad. Supervise a sus hijos cuando estén en la red, siempre hay un atacante buscando víctimas. Verifique que tipo de juegos llevan a cabo con otros cibernautas en las redes. Oriente a sus hijos a no confiar en nadie que conozca a través de la red, que no le dé su email ni información personal. Aconséjeles que no abran ningún email que no esté debidamente identificado o conozcas su procedencia ya que puede ser un virus. Explíqueles que cuando

1. NO se ha hecho la obra para enfrentar otro huracán.

2. Ya estamos a la vuelta de otra temporada de huracanes y verdaderamente estamos más débiles que hace dos años.

Durante Katrina en New Orleans y María en Puerto Rico, el Presidente de E.U., designó el “Dual Status Commander” al frente de las operaciones lo que significó que ambas administraciones fracasaron y llevaron al colapso. Activar el Plan Catastrófico y los planes después de Marilyn, Hortense y Georges, NO fueron utilizados creando el desastre después de María, por eso reiteramos que NO existen desastres naturales, son eventos naturales que el HOMBRE (la administración y sus ejecutivos) por necios convierten el desastre.

algo es muy bueno para ser real, no lo es. Si usted resulta víctima de un crimen cibernético, es importante que lo informe a las autoridades pertinentes.

En Puerto Rico la agencia Federal de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está continuamente trabajando para combatir estos crímenes, los cuales cada vez más afectan nuestra niñez y la calidad de vida en el país. Recuerde, la mejor herramienta en la seguridad es la prevención. El autor cuenta con más de 30 años de experiencia en el campo de Seguridad, tanto en el sector privado como en el gubernamental. Es egresado de la Academia Nacional del FBI en Virginia, fue agente especial y subdirector del NIE, Director de Seguridad de La Administración de Corrección y Rehabilitación , Asesor Auxiliar de Seguridad Publica del Gobernador y consultor de Seguridad entre otros. Solutions en Puerto Rico.

ProF. Luis r. MEJíA-MAyMí

conjunta y de gestión democrática; que identificamos como cooperativas. Se estima que mundialmente hay cerca de 1,000 millones de personas relacionadas con las cooperativas, ya sea como socios; o como empleados, los cuales se estiman en 100 millones. En Puerto Rico, las cooperativas generan alrededor de 3,400 empleos; que ofrecen distintos tipos de servicios a aproximadamente un millón de socios.

Contamos en PR con aproximadamente 108 cooperativas de naturaleza diversa, entre las que se encuentran de: trabajo, ahorro y crédito, consumo, vivienda, transporte, turismo, artesanales, farmacias, laboratorios, mayoristas y distribuidores independientes, juveniles en escuelas; y las agrícolas, que son aproximadamente 18. Para el sector agrícola en particular, debe ser relativamente más importante que para otros, lo que podamos hacer juntos; empoderándonos de los procesos: identificando prioridades, estableciendo metas

comunes, y haciendo gestiones para alcanzarlas. Algunas de las razones para sustentar esto, son el hecho de que el sector es uno algo distinto, y muy particular: 1) compuesto por fincas en su mayoría pequeñas y medianas, regadas a través de toda la Isla, con variaciones de naturaleza agroecológica importantes; 2) que operan en un ambiente de relativo alto riesgo, 3) muy cerca de un mercado de competencia perfecta, razón por la que los agroempresarios influyen muy poco en los precios de los productos en los mercados, tanto para lo que compran, como para lo que venden; 4) en el que la demanda por productos es relativamente inelástica; y 5) en el que no ocurre de manera eficiente la migración de la mano de obra hacia, y desde otros sectores de la economía.

Por todo lo anterior, la organización de la gente, la autogestión, el empoderamiento, y de manera particular a través del modelo cooperativo; debe resultar en oportunidades y en beneficios para los agroempresarios. Las experiencias de cooperación pueden muy bien servir para: 1) proveer espacios para la venta de productos agrícolas de manera más directa al consumidor, 2) facilitar el que participen de manera efectiva de los procesos a través de

los cuales se agrega valor a lo que se produce en la finca, 3) hacer las conexiones necesarias entre el productor y el consumidor, 4) servir como foros para atender situaciones que les son de pertinencia común, 5) transformar riesgos individuales en colectivos, 6) mediar para que sus socios accedan los activos que necesitan en la operación de sus negocios, bajo términos y condiciones más adecuados que cuando los adquieren individualmente, 7) hacer por que sus empleados y sus socios accedan a una educación continua y de calidad, 8) promover trabajo decente y crecimiento económico, 9) construir infraestructuras resilientes, 10) fomentar la innovación, 11) difundir el modelo empresarial cooperativo, 12) generar empleos y crear el trabajo asociado, que resulten en ingresos, 13) siempre comprometidos con el medio ambiente, 14) gestionar una gobernanza responsable y eficaz, para la transformación socioeconómica, y para la erradicación de las desigualdades, y 15) proveer alimentos sanos y saludables, entre otros. Todo lo anterior con la intención reducir la brecha entre los grandes y poderosos, y los pequeños y más pobres; y como consecuencia hacer por mejorar la calidad de vida de mucha gente.

estos primeros 4 meses del año, alcanzando 251,898, un alza de 98,271 vs. el mismo período en el 2018. El incremento de 45,703 en pasajeros transitando por el aeropuerto de Aguadilla (ene-abr) representa un impacto económico aproximado de $5,073,033. De

continuar la tendencia observada en lo que lleva el año, el 2019 promete superar la marca anual de movimiento de pasajeros por tercer año consecutivo. Según los estimados, a este paso se proyecta un total de sobre 800 mil pasajeros al cierre del año natural.

Mayagüez Mall bR inda Ca M pa M ento gR atis a jÓ venes i nte R esados en el t eat Ro Como parte de su compromiso con los jóvenes, Mayaguez Mall tendrá durante el mes de junio, unos talleres especializado en teatro para niños y niñas entre las edades de 7 a 13 años. El campamento dará comienzo el próximo martes, 4 de junio dentro de las facilidades del

centro comercial. El grupo se estará reuniendo todos los martes y jueves en el antiguo local de Sony de las cinco de la tarde hasta las siete de la noche. “Continuamos creando programas que afiancen nuestros lazos con la comunidad y atendiendo grupos de diferentes generaciones. En este caso y sabiendo que la época de verano es una donde los más chicos, necesitan actividades creativas y que conduzcan a una expansión de sus conocimientos, hemos establecido estos talleres gratuitos”. Comentó Eduardo Villamil, Vicepresidente de Empresas Villamil, propietarios del centro comercial Los interesados deben comunicarse con la directora, Sarianne Acosta al 787.477.1002 o a través de las redes sociales de Mayaguez Mall.

punto de vista pe R i Ó
di C o visi Ó n Website:
www.periodicovision.com 30 de mayo al 5 de junio de 2019 18
C ontin Ú a au M ento de M ovi M iento de pasaje Ros a ae Ropue Rto La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carla Campos, informó que durante el mes de abril se estableció una nueva marca en movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández (BQN). El movimiento de 63,223 pasajeros supera la marca anterior de 46,308 establecida en el 2018, y representa un aumento de 16,915. Los meses de enero, febrero, marzo y abril han establecido marcas individuales y colectivas de movimiento de pasajeros nunca vistas en 2019? EsPECiAListA En EConoMíA AgríCoLA

PRODUCTIVO E HISTORICO FIN DE SEMANA PARA LOS INDIOS

Los Indios de Mayagüez lograron alcanzar durante este pasado fin de semana momentos inolvidables y memorables de los cuáles siempre la Organización se recordará. Pero no tan sólo las dos victorias obtenidas ante los Atléticos de San Germán, el pasado Viernes y ayer domingo serán parte de nuestros recuerdos, si no los eventos por separados que se llevaron a cabo como parte de la Responsabilidad Social de la Organización

de los Indios. El pasado Viernes, 24 de Mayo la Administración Municipal de Mayagüez y la de los Indios del Baloncesto Superior Nacional en conjunto con el Departamento de Corrección y Rehabilitación hicieron historia al lograr que un grupo de confinados del Centro de Detención de la Sultana del Oeste tuviera la oportunidad de participar como expectadores del partido entre los Atléticos de San Germán e Indios

de Mayagüez. Fue un momento muy especial donde los 7 confinados tuvieron la oportunidad de compartir e interactuar con los miembros del equipo, incluso los reclusos pudieron llevarse un recordatorio alusivo al quinteto de los Indios. “Nos sentimos bien contentos y agradecidos por toda la acogida del equipo de Mayagüez”, reconoció, Edward Pabón Quiñones, Coordinador de Deporte del Departamento de

Corección Estatal. Según, Pabón la oportunidad surgió al momento que el Departamento Gubernamental celebra su segundo año con el programa “Llenemos las Canchas y no las Cárceles”. Cabe señalar que es la segunda ocasión que la “Tribu” comparte con el grupo de confinados, ya que los mayaguezanos tuvieron la oportunidad de visitar la facilidad correcional para participar de un partido amistoso el pasado 15 de Abril. “Actividades como éstas son de suma importancia para la rehabilitación de nuestros confinados”, mencionó la Sra. Alba Collado, Superintendente de la Detención Correcional de Mayagüez. Pero aún fue más placentero para los confinados presentes en el Palacio de Recreación y Deportes que tuvieron la oportunidad de participar en el medio tiempo de una interesante dinámica de lances al canasto de diferentes ángulos. Por otro lado, el sábado 25 de Mayo toda la matrícula de jugadores incluyendo

el cuerpo técnico de los Indios sorprendió al Sr. Agustín Velázquez en el Hogar Brisas de Amor en el barrio Cerro las Mesas brindándole apoyo y expresándole palabras que transmiten experanza ante la enfermedad de Cancer que enfrenta el fiel fanático de los Indios. Los integrantes del conjunto de Mayagüez le entregaron la camiseta oficial de juego a don Agustín la cuál se la colocó rápidamente. Estas dos actividades sin lugar a dudas son parte del compromiso que tiene la Organización mayaguezana y la Administración Municipal de Mayagüez.

Durante la temporada en curso la Administración del equipo y sus jugadores, además de visitar la Institución Penal, también ha estado presentes en escuelas, hogares de ancianos, hospitales entre otros. Por otro lado, un sin número de Clínicas de Baloncesto completan una agenda comprometida y dirigida al Desarrollo Deportivo y Educativo para los niños y jóvenes de Mayagüez.

VIGESIMA CUARTA EDICION DEL CAMPEONATO DE BRINCA CUICAS

Buscando fomentar el deporte y el crecimiento de los jóvenes del país, la Federación de Cuica de Puerto Rico y el Programa de Educación Física del Departamento de Educación de Puerto Rico, celebraron el pasado martes, 14 de mayo en las facilidades del Pabellón de Boxeo en el Barrio Maní de Mayagüez su vigésima cuarta edición ante un lleno total de entusiastas competidores y familiares.

“Agradezco a todos los que pusieron su granito de arena para organizar y presentar un evento único en nuestro país.

Llevamos años de sacrificio pero hemos visto como nos hemos ganado nuestro sitial en el deporte puertorriqueño. Ver a estos jóvenes practicando esta disciplina es nuestro mayor logro”, fueron las primeras palabras del profesor Roberto Acosta presidente de la Federación de Cuicas de Puerto Rico y fundador del Equipo Demostrativo de Cuicas, Los Trotamundos.

La actividad contó con la participación de estudiantes de niveles elementales, intermedios y superior en la rama femenina y masculina de

las 7 regiones educativas del país. Compitieron en eventos individuales de velocidad, double under y resistencia, además en eventos de conjunto relevo de velocidad 4 x 30 segundos y el relevo doble cuica 2 x 60 segundos.

En total se llevaron a cabo 58 eventos finales en las categorías 9-10, 11-12, 1314, 15-16, y 17-19 en ambas ramas con la participación más de 400 niños y jóvenes.

El campeonato fue dedicado al profesor Luis O. Del Rio, PhD, director del Departamento de Kinesiología del Recinto

Universitario de Mayagüez.

Además estuvo presente el Sr. Juan Carlos Abac, director de Recreación Escolar del Ministerio de Educación del

Gobierno de Guatemala, quien nos visitó con el fin de obtener información de primera mano para implementar y desarrollar este deporte en su país.

“El

Aguadilla

Indios de Corazón

Tel. 787-834-6829

28

octubre

de Mayagüez en el Béisbol Profesional en la temporada de 1944-45, año que ganó el premio novato del año con promedio de bateo de .361 AVG. En sus 20 temporadas vistió de Tiburón, Senador, León e Indio. Con “La Tribu” jugó 6 temporadas oficiales y tres compartidas con Ponce. En la temporada de 1953-54 alzó el título de bateo y el trofeo de más valioso. Su promedio de bateo de por vida es de .300 AVG. Sus récords de por vida es impresionante. Líder en los departamentos de imparables con 1,206, en un total de 4.018 veces que se paró en el plato. Pisó segunda base en 235 ocasiones lo que le coloco sexto de todos los tiempos. Lleno de polvo el home plate con su spike más que nadie, en 768 veces. No le quisieron lanzar en 315 turnos al bate recibiendo boleto gratis lo que lo hace sexto en la liga.

Desapareció la bola en 97 ocasiones para ser sexto en la lista. También empató en segundo lugar en triples con 66 con “Nino” Escalera. Segundo en el hurto de bases con 217. Impulsó a 500 jugadores para marcar carrera. El parque construido en 1981 en Aguadilla lleva su nombre. Frente al parque Isidoro García se encuentra una escultura que le rinde homenaje develada en octubre de 2014. Falleció el 1 marzo de 1988. Sus restos se encuentran en el cementerio Monte Cristo de Aguadilla.

deportes 30 de mayo al 5 de junio de 2019 19
E-mail:periodicovision@gmail.com
per IÓ d IC o VI s I Ó N
Website: www.periodicovision.com
Luis “Canena” Márquez “El Fogón Boricua” también conocido como diamante negro” nació en el de de 1925. Debutó con Los Indios
por: HéCtor Marrero Matías por: rubéN CeNteNo sauNders
contra portada p E r IÓ d I co VISI Ó n Website: www.periodicovision.com E-mail:periodicovision@gmail.com Tel. 787-834-6829 30 de mayo al 5 de junio de 2019 20

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.