4 minute read

Los colores que han divido a Colombia

En Colombia nuestra sociedad está dividida por diferentes colores y pensamientos políticos qué hacen una división en toda la sociedad, con esto logrando disturbios socialmente, además con ello se ha logrado dividir a Colombia en diferentes colores, en la historia de Colombia se han presentado diferentes acontecimientos que han marcado la vida de cada uno se los habitantes, gracias a la violencia qué se ha vivido se han presentado desplazamientos forzados y miles de poblaciones se han visto afectadas.

El relato de Francisco Montaña señala una realidad que ha venido a frotando Colombia con el paso del tiempo, además presenta una de las tragedias más grandes que a un niño se le puede presentar y sobre todo afectar de manera exponencial como lo es la muerte de un ser querido, más cuando es su abuelo, la forma en la que puede alterar la vida psicosocial y cotidiana de una pequeña niña es inmensurable, más cuando tiene reflejado ese dulce aroma de su papá en su abuelo; los niños perciben la muerte de manera significativa puesto que normalmente ellos son los que tiene que lidiar con su duelo puesto que los adultos lidiaran con su propia incertidumbre, una de las mayores consecuencias que encontramos de dejar solo que un niño afronte la muerte de un ser querido altera de manera sobre humana al desarrollo social del niño, así ensimismándose en su propio mundo.

Advertisement

Al paso del tiempo nuestra sociedad nunca ha aprendido de los errores que se han cometido en el pasado con nuestros líderes políticos, por ende la historia siempre se repite, Colombia se ha visto marcada he influenciada por la violencia política, una de las batallas internas que más ha impactado en nuestra colectividad ha sido entre los partidos liberales y conservadores; Francisco Montaña con la representación del abuelo de Ana María muestra un líder social con intereses de cambiar la situación actual del país, él era el senador del partido de la unión patriótica, como desafortunadamente ya se ha evidenciado en las diferentes historias escritas con sangre de diferentes líderes sociales, personas con ideales diferentes son censuradas a la fuerza llevándose a cabo un asesinato para callar el espíritu de tenacidad que tienen estas personas por tratar de cambiar un país, el personaje primordial de este relato es el abuelo de Ana María, el cual las personas le tenían un afecto gratificante puesto que señor se presentaba como un hombre seguro, tranquilo, con ánimos de cambar la realidad eminente de un país, desafortunadamente ocurrió el fin sin procedente de señor que llevo a su muerte de la forma más macabra y cobarde que se le puede dar a una persona, la cual fue un roquetazo, sin darle la oportunidad de poder reaccionar o tratar de mediar las cosas por el dialogo, un claro ejemplo de ello fue la cruda realidad que afronto Colombia el 9 de abril de 1948 cuando cayó el llamado caudillo del pueblo, el representante de ello es el ex alcalde de Bogotá Jorge Eliecer Gaitán, el mayor representante de ese entonces por el partido liberal, “justo al lado de donde están las 10 placas en memoria de Jorge Eliécer Gaitán, así pasan los transeúntes por la acera donde hace 74 años cayó el llamado ´Caudillo del pueblo”( Bogota.gov.co 9 de abril de 2022), con tristeza vemos como la historia política de Colombia está llena de sangre, incertidumbre y sobre todo la impotencia de un pueblo al ver que no avanzamos políticamente y que lamentablemente tenemos que recurrir a la fuerza bruta para ser escuchados.

Como se muestra en la monografía trata de sucesivos con similitudes interminables con la realidad en Colombia, una de las problemáticas más presentes en nuestra cotidianidad y se podría expresar en palabras en un manuscrito es el conflicto armado, es una cruda realidad que viven los colombianos diariamente esto tiene un antecedente y un inicio el cual se marca desde la independencia de Colombia el 20 de Julio de 1810 hasta la actualidad, y se terminó de consolidar en 1960 y 1970; desde el entonces el gobierno Colombiano ha vivido a la sombra de las ordenes que se han impuesto por parte de los grupos paramilitares, gracias a la poca reacción que ha tenido el gobierno por parte de los 2 bandos la derecha y la izquierda sus gobiernos se han visto implicados en la lucha y muchas veces se han visto inmersos en supuestos tratados de paz, lo único que ha conllevado esto ha sido muertes, desplazamientos, secuestros, extorsiones y en muchos casos asesinatos de líderes sociales. Lamentablemente en todo el mundo no solo es una realidad que se vive en Colombia sino que también hace presencia en todo el mundo, algunas personas tiene la capacidad y la fuerza de voluntad para tener la veracidad de cumplir un sueño que es cambiar a todo un país, lastimosamente existe la maldad, la envidia y el rencor, con ello lo único que logramos es no avanzar y retroceder mucho más, con ello conlleva a una sociedad inestable, el asesinato de un líder social o personas con ideales diferentes es una cruda realidad que azota a México y Colombia de sobremanera, no todas las personas tiene la capacidad y la fortaleza psicológica e de poder afrontar 1 una responsabilidad tan grande como es llevar en sus hombros la oportunidad de poder cambiar un país y sobre todo tener el apoyo de un pueblo donde se rigüe siempre los mismos pensamientos absurdos y que no dejan progresar como país y más lamentablemente toman la decisión tan abrupta de asesinarlos, cuando nadie es dueño de la vida de nadie, frente a la muerte del abuelo Ana María se ensimisma en su mundo, ya que no tiene el apoyo completo de sus padres puesto que están lidiando con su propio duelo, además se presentan diferentes conflictos entre la madre y el padre así afectando más la estabilidad emocional de Ana; en esos montos de crisis es en donde más se tiene que estar en unión familiar apoyándose unos a otros y no llevando a diferentes crisis así atrayendo más problemas, como una bola de lana tratándose de desenrollar.