Guiadelecturas derechosdelainfancia ladybook bp

Page 1

CEIP ALBA PLATA

curso 2013-2014

Guía de lectura

Derechos de la infancia …a

ser un niño …a crecer en libertad

…a una identidad …a la salud …a cuidados especiales …a una familia …a una buena educación …a protección y socorro …a no ser abandonado …a no ser discriminado


CEIP ALBA PLATA

curso 2013-2014

Los libros que a continuación se relacionan están en nuestra Biblioteca Escolar Todos los niños del mundo, de todos los lugares, de todos los colores, son el mismo… ¿O acaso se diferencian en algo? Juegan a lo mismo, sueñan con lo mismo, y se ríen de lo mismo. 7 niños que son uno…. Paolo, Jean, Kurt, Yuri, Jimmy, Chu y Pablo tienen distintos nombres, distinta piel, distinto idioma… pero todos son uno.

“Uno y siete” Giani Rodari Editorial SM

Las ilustraciones de Beatrice Alemagna y el texto de Gianni Rodari, consiguen que este libro sea muy recomendable para hacerles, y hacernos, reflexionar de lo poco que nos diferencia y de lo mucho que compartimos, que somos muy iguales. Escrito en 1979 y a pesar de los años transcurridos el mensaje reivindicativo de este maravilloso libro, sigue vivo. La intolerancia, la lucha por los sueños, el respeto hacia las diferencias, la discriminación por ser diferente, la superación personal.....y muchos más valores que con este sencillo texto podemos trabajar.

“Oliver Button es una nena” Tomie dePaola Editorial Everest

“Los hombres no pegan” Beatriz Moncó Editorial Bellaterra

“Frederik” Leo Leoni Editorial Kalandraka

Oliver nos da una lección muy clara, encajar los acontecimientos que suceden a su alrededor y no dejarse abatir ante la adversidad. (A partir de cinco años).

Este cuento trata de llamar la atención contra la violencia familiar y de género. Es un aviso contra la masculinidad mal entendida, contra la desigualdad entre hombres y mujeres, contra el maltrato doméstico, contra las estructuras de poder que permiten que las familias y sus relaciones se conviertan en un terror cotidiano, en un campo de batalla donde los más débiles pueden perder la vida

Los ratones de esta historia tienen dos formas de ver la vida. A unos les preocupa que el maíz, las bayas y la paja no falten en el invierno. Y a Frederick le preocupa que cuando llegue la nieve nadie tenga ganas de charla, todo sea gris y el frío se cuele en su escondite. Todos al final saborearán las palabras, los colores y los rayos del sol.


CEIP ALBA PLATA

curso 2013/2014

¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? Este fue precisamente el deseo de los animales de este cuento. Tan sólo querían probar un pedacito pero, por más que se estiraban, no eran capaces de tocarla. Entonces, la tortuga tuvo una genial idea: “Quizás entre todos podamos alcanzarla”.

“¿A qué sabe la luna?” Michael Grenjniec Editorial Kalandraka

“Orejas de mariposa” Luisa Aguilar Editorial Kalandraka

“El oso gruñón” Begoña de Ibarrola Editorial SM

“Lejos de mi país” Pascale Francotte Editorial La Galera

Este cuento, recomendado a partir de los cinco años, narra una historia llena de deseos o sueños que en un principio parecen inalcanzables pero con la cooperación de todos llegan a hacerse posibles. Este cuento de Luisa Aguilar ilustrado por Andrés Neves, recomendado a niños mayores de seis años tiene un argumento muy sencillo. La protagonista, una niña humilde, con unas características físicas alejadas de los cánones de belleza impuestos por la sociedad de consumo vive asediada por niños crueles que la insulta y la ridiculizan, pero ella, llena de optimismo y vitalidad transforma sus insultos en bellísimas metáforas que desarman a sus rivales.

Algo extraño estaba pasando en el bosque: el oso Raposo, que siempre había sido muy bueno, asustaba a los demás animales con su mal humor. Los animales decidieron convocar una reunión para intentar averiguar entre todos lo que le estaba pasando al oso Raposo. Un cuento sobre el enfado.

Una niña africana ve cómo su padre tiene que marcharse del país y poco después la violencia inunda las calles. Entre la separación familiar y el horror de la guerra, empieza a perder la esperanza de recuperar la felicidad. Al final, surge la oportunidad que toda la familia vaya a encontrarse con el padre, dejando atrás el conflicto bélico, pero también los amigos, el hogar... Una historia que nos acerca una realidad cruel vista con los ojos inocentes de una niña. Libro para lectores avanzados.

3


CEIP ALBA PLATA

curso 2013/2014

Al mercado de Gavirate van a parar ciertos hombrecillos que venden de todo, y no hay lugar donde hallar profesionales más entendidos en el negocio de la venta que ellos. Un viernes apareció por allí un tipo que vendía cosas raras: el Mont Blanc, el Océano Índico, los mares de la Luna; tenía tanta labia que una hora después no le quedaba más que la ciudad de Estocolmo. La compró un barbero, a cambio de un corte de pelo y una fricción con colonia. “El hombre que compró la ciudad de Estocolmo” Giani Rodari Editorial SM Este cuento protagonizado por un niño que es hijo de dos mujeres lesbianas nos habla de respeto, tolerancia pero también de homofobia y discriminación. Aitor es un niño de tan sólo 9 años que a pesar de ser feliz es rechazado por alguno de sus amigos porque tiene dos madres. Es necesario un cambio de vida y de domicilio para que Aitor y sus mamás encuentren de nuevo un buen lugar para ubicar su hogar, un lugar dónde hay muchas familias diferentes:

“Aitor tiene dos mamás” María José Mendiola Ediciones Bellaterra

“Elmer” David McKee Editorial Beascoa

Es una de esas historias que nos ayudarán a que los pequeños entiendan que la diversidad que nos rodea es muy rica y nos ofrece muchas posibilidades de aprender. Un libro con el que disfrutar y emocionarse, un libro en el que encontramos un importante recurso educativo que nos servirá para que nos cuestionemos “qué tipo de sociedad queremos”.

Elmer no es como los otros elefantes de su manada. Aunque parezca difícil de creer, es un elefante de mil colores: verde, azul, blanco, rosa, amarillo... ¡Impresionante!, ¿verdad? Pero a Elmer no le hace ni pizca de gracia ser así, más bien está harto de ser distinto, así que un día decide escaparse de la manada y buscar un remedio para poder tener el mismo color de piel que los demás...

4


CEIP ALBA PLATA

curso 2013/2014

Es la historia de una manada de elefantes y elefantas en la que unas y otros viven de manera separada y tienen actividades diferentes. Los elefantes son grises, comen hierbas verdes, se duchan en el río... Las elefantas son rosas, no comen hierbas verdes, no se duchan en el río… De entre todas las elefantas destaca Margarita, que es de color gris y por más que intenta comer las mismas flores que sus compañeras para volverse rosa, no lo consigue. Cuando ya se pierde la esperanza de que Margarita se vuelva rosa para que un elefante se quiera casar con ella, toma la decisión de salir del vallado, quitarse sus adornos rosa, y jugar a ser una elefanta libre igual que los elefantes. “Rosa Caramelp” Adela Turín Editorial Kalandraka

“El gran libro de cuento con valores” Esteve Pujol y Pons Editorial Norma

Su iniciativa sirve de modelo para que las otras elefantas hagan lo mismo.

El gran libro de los cuentos con valores atrapará al lector desde el primer relato. Todos los cuentos que leemos, incluso aquellos que pensamos que están cargados de fantasía y son irreales, tienen en lo profundo o en la superficie algo que puede ayudar a seamos diferentes, porque se descubre en ellos lo positivo de un valor para convivir con los demás o para desarrollar o potenciar nuestra propia manera de ser.

Berlín, 1942. Bruno, de ocho años, es el hijo mimado de un oficial nazi. Al ascender su padre, la familia se ve obligada a abandonar su confortable casa de Berlín y trasladarse a una zona aislada donde el solitario chico no tiene nada que hacer ni nadie con quien jugar. Muerto de aburrimiento y atraído por la curiosidad, Bruno hace caso omiso a lo que su madre le dice. No debe ir más allá del jardín bajo ninguna circunstancia. Pero él no le hace caso y se dirige hacia la ‘granja’ que ha vislumbrado en la distancia.

“El niño con el pijama de rayas” John Boyne Editorial Salamandra

Allí conoce a Shmuel, un chico de su edad que vive una extraña y paralela existencia al otro lado de una alambrada. El encuentro de Bruno con el chico del pijama de rayas le lleva a adentrarse de la forma más inocente en el mundo de adultos que les rodea.

5


CEIP ALBA PLATA

curso 2013/2014

Los libros que a continuación se relacionan están en la Biblioteca Pública de Cáceres

Los personajes de esta historia, Arturo y Lulai, son amigos inseparables. Amigos del alma. Amigos de verdad. Son inseparables. Hasta que un día Arturo se enfada con ella y le dice que se vaya a la China y no regrese nunca más.

“Amigos del alma” Elvira Lindo Editorial Alfaguara

“La calle del espejo” Armando José Sequera Editorial Alfaguara

Es ésta una preciosa historia de amistad en la que además se tratan temas como la adopción, la integración y el respeto a la diferencia. En un momento de enfado, el protagonista manda a su mejor amiga a la China y se da la circunstancia de que la niña es china y ha sido adoptada por una familia de aquí. Lorena, una niña muy linda y simpática, vive en la Calle del Espejo, un lugar muy pobre, descuidado y sucio. Su profesora está preocupada porque todos los días va a clase sin lavarse la cara y despeinada, siempre con el mismo vestido, sucio y roto. La profesora decide regalarle un vestido para ir a clase y otro para ir de paseo. Lorena se lava y se peina todos los días, está guapísima. Al verla tan hermosa sus padres deciden arreglar su casa con un poco de pintura, y poco a poco el resto del vecindario hará lo mismo. Desde entonces, la Calle del Espejo será un lugar conocido por lo cuidado y bonito que está. Este libro pertenece a la colección "Derechos del Niño". Alrededor de 350.000 menores de edad son usados en conflictos armados como soldados en primera línea: obedientes, baratos… sin otra obligación que jugar a la guerra real hasta matar o morir. Las niñas son utilizadas como acompañantes sexuales y en algunos casos como niñas soldados. Esto es parte de la explotación que sufre la infancia en la sociedad moderna. El niño o la niña soldado tienen como alternativas ser niño de la calle, prostituirse, morir de hambre o llegar a la edad adulta como un marginado más.

“Ni un solo niño en la guerra” Jéhane Sedky-Lavandero Editorial Icaria

Ni un solo niño en la guerra explica las raíces del problema, sus manifestaciones sociales, políticas y psicológicas al igual que los instrumentos jurídicos del Derecho Internacional.

6


CEIP ALBA PLATA

“¡Tú también, Sara!” Teresa Sabaté Carme Solà, Editorial Salvatella

curso 2013/2014

Sara y su familia son de otro país, y aquí sus costumbres son diferentes. Sara falta a clase porque sale a trabajar con sus padres. Las circunstancias empiezan a cambiar y Sara podrá seguir en la escuela como los demás niños.

Carlos es un niño con síndrome de Down. Con los medios apropiados, Carlos goza aprendiendo. Contiene preguntas para facilitar y verificar la comprensión “La sonrisa de Carlos” Teresa Sabaté Rodie Editorial Salvatella

“El niño sin nombre” Teresa Sabaté Rodié Editorial Salvatella

Después de un accidente aéreo en un sitio desconocido, el protagonista no puede acordarse de su nombre. Una nueva familia le acoge hasta que se percatan de que el chico no es del todo feliz. Buscan su familia y el niño recupera su propia identidad.

La historia de José, un niño que vive entre dos pueblos enfrentados por tradición. Aunque no es aceptado por ningún de los dos pueblos, José consigue que las dos comunidades convivan en paz. “Ni naranja ni lila” Teresa Sabaté Rodié Editorial Salvatella

Adrián tiene miedo a caerse. Por eso no juega al fútbol. Pero le encanta. Menos mal que, un día, el novio de su hermana se empeñó en enseñarle a jugar. Desde entonces le preocupan menos su pierna ortopédica y sus problemas de estómago “¡Quítate esa gorra!” Migdalia Fonseca Editorial Entrelibros

7


CEIP ALBA PLATA

curso 2013/2014

En este libro Asetu, una niña de Gambia, llega nueva a un colegio. A través de ella, los niños de la clase aprenden que, pese a las apariencias, la gente tiene más similitudes que diferencias. “Me llamo Asetu” Teresa Sabaté Carme Solà, Editorial Salvatella

Una golondrina viaja por el mundo y es testigo de muchas injusticias a los niños. La golondrina advierte contra la avaricia del dinero. Incluye preguntas de comprensión. “La golondrina viajera” Teresa Sabaté Carme Solà, Editorial Salvatella

Dos gemelos, Ignacio y Blas, viven lejos de la escuela con su abuelo. Un día los descubren unos niños que van de excusión y eso les cambia la vida para siempre. “Los gemelos de la colina” Teresa Sabaté Rodié Editorial Salvatella

En un pueblo de niños malcriados aparece una mujer con una caja mágica. Ella da la solución a los padres para el mal comportamiento de sus hijos. Incluye preguntas para su comprensión. “La caja mágica” Teresa Sabaté Rodié Editorial Salvatella

8


CEIP ALBA PLATA

curso 2013/2014

Una familia pasa unos días en el campo con su hija pequeña. Mientras los padres duermen, la niña sale afuera. Los animales de la granja cuidan de ella hasta la madrugada. “¡Buenas noches!” Teresa Sabaté Carme Solà, Editorial Salvatella

Ejemplificando el derecho a que los niños deben figurar entre los primeros en recibir, en todas las circunstancias, protección y socorro, este cuento nos presenta a Marina, una niña que sufre las vicisitudes de un accidente de un tren en un país lejano. “Un accidente” Teresa Sabaté Carme Solà, Editorial Salvatella Este libro nos plantea el derecho a la educación a través de la historia de Manuela Mamani, más conocida como Manú, una niña aymara que vive en el altiplano chileno con su mamá, su papá y doce llamas.

“La historia de Manu” Ana Mª del Río Editorial Alfaguara

Juega con su mejor amigo, Kunturo, un cóndor. Pero Manú no es como los demás. Ella puede ver el futuro en sus sueños. Hoy está de cumpleaños y quiere un regalo especial: estudiar en la ciudad porque en su pueblo no hay escuela. Sus sueños le dicen que debe ir, que algo grave va a ocurrir.

Por las noches, Juan tiene miedo. Intenta reconstruir los agujeros negros que no lo dejan dormir desde que vio a sus padres por última vez. Su abuela no quiere hablar para protegerlo, pero él necesita conocer la verdad. Por eso se lanzará a una búsqueda que lo llevará hasta el corazón del bosque y de su propia historia. “Los agujeros negros” Yolanda Reyes Editorial Alfaguara

Una edición de Los agujeros negros, originalmente publicado en la colección Derechos del Niño, por Alfaguara y UNICEF, en el año 2000.

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.