
3 minute read
‘‘Pac por la
Por: Doris Arango
Se llevaron a cabo las elecciones para elegir a los cuatro delegados que representarán a la comunidad ante el espacio nacional de consulta previa. Durante este proceso democrático, los miembros de la comunidad tuvieron la libertad de elegir a los candidatos que consideran más capacitados para defender los intereses y derechos de la comunidad
Advertisement
Los delegados que resultaron electos tendrán la importante responsabilidad de representar y defender de manera efectiva los intereses de la comunidad mediante el proceso de consulta
El pasado domingo 16 de marzo del presente año, en la ciudad de Bucaramanga Santander en el Centro Cultural del Oriente se realizaron las elecciones de los delegados de la comunidad NARP ante el espacio nacional de consulta previa La elección se llevó a cabo a través de una asamblea de espacio autónomo, en la que las organizaciones de Santander, postulan y eligen a los delegados que representarán a la comunidad en los procesos de consulta.
Los delegados de las comunidades Narp son representantes elegidos por las comunidades negras , afrocolombianas, raizales y palenqueras en procesos de consulta previa en Colombia
Estos procesos de consulta previa buscan garantizar el derecho a la participación de estas comunidades en las decisiones que les afectan y se realizan antes de la implementación de proyectos o medidas que puedan tener un impacto en sus territorios y modos de vida Los delegados son elegidos a través de procesos democráticos en los que las comunidades eligen a sus representantes para participar en las consultas previas, que suelen ser llevadas a cabo por las autoridades locales y nacionales, en coordinación
Los delegados tienen la responsabilidad de representar y defender los intereses de sus comunidades en las negociaciones y acuerdos que se alcanzan en el marco de las consultas previas
El proceso electoral se caracterizó por ser transparente y equitativo, con la participación activa de los miembros de la comunidad Siguiendo las normas establecidas, las curules se dividieron equitativamente en 2 curules para mujeres y 2 para hombres De este modo, se asegura una adecuada representación de toda la comunidad y se respetan los derechos de igualdad y equidad
La elección de los delegados de la comunidad ante el espacio nacional es fundamental, ya que garantiza su participación en los procesos de consulta para los proyectos y actividades que puedan afectar a su territorio, cultura y patrimonio De esta forma, se fortalece la democracia participativa y se promueve la inclusión de toda la comunidad en los procesos de toma de decisiones
La elección de los delegados de la comunidad NARP ante el espacio nacional de consulta previa se desarrolló bajo altos estándares de transparencia y equidad, lo que garantiza una adecuada representación y participación de la comunidad en los procesos de consulta de las actividades que puedan afectar a su territorio, cultura y patrimonio
´´Me encuentro aspirando a ser elegido para seguir fortaleciendo nuestras comunidades como lo he hecho en el periodo que termina Me caracterizo por hacer gestiones de liderazgo, por el fortalecimiento socio organizativo a más de 15 organizaciones de Barrancabermeja y Puerto Wilches, persona gestora para que el fortalecimiento llegue al territorio.
´´
Wilson Arias Ardila Delegado Nacional de las comunidades negras ante el espacio de la consulta previa
El Gobierno Nacional emitió el Decreto 496 del 30 de marzo del 2020, sobre el periodo y la elección de los delegados ante el Espacio Nacional de Consulta Previa, y las medidas legislativas y administrativas de carácter general, susceptibles de afectar directamente a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
La comunidad NARP (Negros, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueros) es un grupo étnico en Colombia compuesto por personas que comparten una herencia común de origen africano y tienen una cultura propia, historias y tradiciones La comunidad incluye a aquellos que se identifican como negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros, y se reconocen como una comunidad étnica que ha sufrido la discriminación y la exclusión en la sociedad colombiana En Colombia, la comunidad NARP tiene ciertos derechos y estatus especiales para proteger su cultura y su patrimonio, y promover su participación en la vida social, política y económica del país
En algunas comunidades afrocolombianas, las elecciones para elegir representantes se llevan a cabo a través de un proceso democrático en el que las personas miembros de la comunidad pueden participar y elegir a sus representantes
El proceso de elección incluye la identificación de candidatos que puedan representar a la comunidad de manera efectiva y que estén comprometidos con defender los intereses y derechos de la comunidad
Los miembros de la comunidad pueden votar por sus candidatos preferidos a través de una variedad de métodos, como votación secreta o voto directo.
Los criterios para la elección de candidatos y el proceso de elección pueden variar entre las distintas comunidades y dependen de sus tradiciones y prácticas democráticas
En el caso de las comunidades Narp, suponiendo que se siga un proceso similar, los miembros de la comunidad tendrían la oportunidad de elegir a sus delegados a través de un proceso democrático y transparente en el que se respeten las tradiciones y prácticas democráticas de la comunidad.
Las elecciones de los 4 delegados de la comunidad NARP no tienen información específica disponible ya que los procedimientos para llevar a cabo estas elecciones pueden variar según las circunstancias de la comunidad en cuestión.
Sin embargo, según el Ministerio del Interior de Colombia, las elecciones de representantes para comunidades NARP deben seguir los lineamientos establecidos en el Manual de Usuario" proporcionado por el Ministerio, lo que puede incluir pasos para identificar y registrar a los votantes elegibles, determinar cuántos delegados serán elegidos y establecer procedimientos para llevar a cabo la elección